homans

8
Unidad 1 – texto 5 - George C. Homans “El conductismo y después del conductismo” El conductismo fue tratado con el paria de la psicología y de las ciencias sociales, pero para el autor no lo es sino que forma parte central de la psicología, es la “corriente conductista”. Esta es inseparable de la psicología cognitiva (se ocupa del pensamiento y la percepción). Este ensayo se ocupa de las aplicaciones de la psicología conductista a la sociología. Conducta: respondente o refleja: se aplica un estímulo (E) al sujeto. EJ perro de Pavlov que saliva. Origen de la conducta: genético. operante (Skinner): es la más imp para la sociología. Un animal superior (como el hombre) está dominado por impulsos (ej apetito). Investigará su entorno para satisfacerlo. Igual que la conducta refleja, los impulsos tienen origen genético y sirven para vivir y reproducirse (en gral). Acción reforzada : aumento de actividad el animal da con alguna acción que ocasionará reducción del impulso. Esta acción es la operante . Proposiciones de la Psicología conductista: 1. Ley del efecto (Thorndike): si la acción de un animal o persona es seguida de un refuerzo, es probable que el sujeto repita esa acción u otra similar. (Efecto de refuerzo es impulsar a la persona a repetir la acción). Como se aprendió una acción la psicología conductista la llama “teoría del aprendizaje”. Acciones presentes retroalimentación afectan a las acciones futuras. A veces acciones van seguidas de castigos (refuerzos negativos). Suprimir un refuerzo es punitivo (aversivo para Skinner). 2. Estímulo es cuando se repite la acción reforzada. Los factores que determinan la eficacia de estímulos pueden ser innatos, o puede depender de la capacidad de conectar el estímulo con el refuerzo (“estímulo reforzante”), o pueden ser adquiridos: cadenas de acciones que conducen a un refuerzo final. El conductismo no terminó en Skinner y su experimento de palomas que accionaban un único resorte en su jaula; su discípulo Herrnstein por ejemplo introdujo una variante: puso dos resortes que reforzaban de forma aleatoria. Si el 20% de los refuerzos se recibían del resorte izquierdo, allí dará el 20% de picotazos “ley de proporciones”. Entonces en vez de ley de efecto habla de ley de efecto relativo se ocupa de las elecciones (conscientes o no) entre las acciones alterativas y sus refuerzos.

Upload: christiankishimoto

Post on 22-Oct-2015

53 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Homans

Unidad 1 – texto 5 - George C. Homans “El conductismo y después del conductismo”El conductismo fue tratado con el paria de la psicología y de las ciencias sociales, pero para el autor no lo es sino que forma parte central de la psicología, es la “corriente conductista”. Esta es inseparable de la psicología cognitiva (se ocupa del pensamiento y la percepción). Este ensayo se ocupa de las aplicaciones de la psicología conductista a la sociología. Conducta: respondente o refleja: se aplica un estímulo (E) al sujeto. EJ perro de Pavlov que saliva. Origen de la conducta: genético. operante (Skinner): es la más imp para la sociología. Un animal superior (como el hombre) está dominado por impulsos (ej apetito). Investigará su entorno para satisfacerlo. Igual que la conducta refleja, los impulsos tienen origen genético y sirven para vivir y reproducirse (en gral). Acción reforzada: aumento de actividad el animal da con alguna acción que ocasionará reducción del impulso. Esta acción es la operante. Proposiciones de la Psicología conductista: 1. Ley del efecto (Thorndike): si la acción de un animal o persona es seguida de un refuerzo, es probable que el sujeto repita esa acción u otra similar. (Efecto de refuerzo es impulsar a la persona a repetir la acción). Como se aprendió una acción la psicología conductista la llama “teoría del aprendizaje”. Acciones presentes retroalimentación afectan a las acciones futuras. A veces acciones van seguidas de castigos (refuerzos negativos). Suprimir un refuerzo es punitivo (aversivo para Skinner).2. Estímulo es cuando se repite la acción reforzada. Los factores que determinan la eficacia de estímulos pueden ser innatos, o puede depender de la capacidad de conectar el estímulo con el refuerzo (“estímulo reforzante”), o pueden ser adquiridos: cadenas de acciones que conducen a un refuerzo final.El conductismo no terminó en Skinner y su experimento de palomas que accionaban un único resorte en su jaula; su discípulo Herrnstein por ejemplo introdujo una variante: puso dos resortes que reforzaban de forma aleatoria. Si el 20% de los refuerzos se recibían del resorte izquierdo, allí dará el 20% de picotazos “ley de proporciones”. Entonces en vez de ley de efecto habla de ley de efecto relativo se ocupa de las elecciones (conscientes o no) entre las acciones alterativas y sus refuerzos. Valor: diferentes grados de reforzamiento que proporciona una unidad determinada. El presionar la palanca más pesada es para las ratas un estímulo aversivo (que no deja de ser reforzante) el factor correctivo permite medir el valor que tiene evitar la aversión.Entonces hay 2 factores que determinan la frecuencia en que un animal hará una acción y no otra al elegir entre alternativas: 1- Frecuencia relativa con que las alternativas son reforzadas. Ppio de éxito: cuando el refuerzo es

mayor a cero. 2- Valor relativo de un refuerzo en comparación con otro. Varían según el animal. Tienen un

origen genético, aprendidos por experiencia o enseñados por otros miembros de la sociedad. Coste: refuerzo al que se ha renunciado (ej. Una palanca pesada es pulsada menos porque causa fatiga, que es aversiva – refuerzo negativo). Elección racional: término usado para persuadir a la gente de que se comporte de cierta manera. Principio del éxitoPrincipio del estímulo proposiciones principales de la psicología conductista. Principio del valor

Para el autor hay más principios, pero va a introducir sólo 2, que son secundarios aunque sirven al sociólogo junto a los últimos para entender la conducta humana. C/u modifica los efectos de las demás según las circunstancias. Son secundarios porque influyen más sobre el factor valor que sobre el factor éxito:

Page 2: Homans

1/ principio de privación/ saciedad una persona alimentada hasta el hartazgo no va a dejar de emprender la acción de buscar comida: a > refuerzo tenga una acción, < frecuencia de ejecutar la acción (dependiendo del valor), y > frecuencia de ejecución de una acción alternativa (y viceversa, a < refuerzo > frecuencia).2/ Principio de frustración- agresión describe una de las formas de conducta emocional. No se dedicará a examinar mucho este punto, aunque es muy importante. Si un animal superior no recibe el refuerzo esperado o recibe un castigo, puede mostrar una conducta agresiva (ira) hacia lo que causó la frustración. Ej. Patear una puerta que no abrió. A veces se puede desplazar la agresión, desahogarse con un objeto menos amenazante para que el objeto amenazante no responda con una contraagreasión que produzca más daño (ej., si pellizco a una persona...).Para el autor la conducta emocional como la agresión participa en las características de la conducta de respuesta y de la conducta operante. La acción agresiva puede ser desencadenada por frustración o puede haber sido aprendida como cualquier acción operante que es seguida de un refuerzo (que puede ser dinero por ej). CAP III: Skinner defendió sin saberlo la “conducta como tábula rasa” el psiquismo de un animal es una pizarra en blanco donde el condicionamiento puede grabar con facilidad cualquier conducta. Los brelnad, discípulos de Skinner, descubrieron que el condicionamiento operante no siempre actuaba así (experimentaron con mapaches). Esto no socavó los ppios grales del conductismo pero los complicó. CAP IV: El autor demostró cómo la teoría de la elección racional usa las proposiciones de la psicol conductista para explicar la conducta humana, pero no es tan completa. Es una versión incompleta del conductismo. Falencias: dan por supuestos los valores (propósitos) de una persona, sin preguntarse cómo han sido adquiridos. No toman en consideración la retroalimentación ni prestan mucha atención a la conducta emocional como la agresión. Muchos consideran que el conductismo es “mero sentido común”, pero sólo cuando se lo sobrepasa, especialmente mediante métodos experimentales, se manifiestan las verdaderas complejidades de la conducta. Además lo que es “mero sent común” puede ser verdadero e importante!

CAP V y Cap VI:La psicol conductista está apoyada por 2 doctrinas: 1. individualismo metodológico2. ley de subsunción.1. Los ppios de la psico conductista se refieren a lo que tienen en común las conductas de los miembros individuales de una especie, lo que no implica que todos tengan la misma conducta ya que tienen herencias genéticas o experiencias distintas. El comportamiento es social lo social es la suma de sus partes individuales (este ppio les molesta a muchos pero así es, dice Homans). Mill dijo que los fenómenos sociales son el producto no de la mera adición sino de lo resultante de las acciones demuchos individuos, cuya conducta se debe a una confluencia de propósitos. Oponente a Mill y el individualismo metodológico: sociólogo francés Emile Durkheim los fenómenos sociales eran sui generis, irreductibles a la psicología. Hoy muchos se alejaron de su teoría. “Pero existen sociólogos y filósofos que aceptan el indiv metod, auqne niegan que implique lo que ellos llaman psicologismo”. (Ej Popper y el gusto por la soledad en las montañas consecuencia no deseada de la acción humana: si todos vamos a las montañas esto trasciende a la pisología).

2. La concepción sobre Teoría se conoce como teoría de la “ley de subsunción”: Una teoría de un fenómeno es su explicación consiste en un sistema deductivo (conjunto de proposiciones que constatan una relación entre variables). Los valores de las variables son presente o ausente. Las leyes más generales, que non las que no se pueden derivar del conjunto, son las del “sistema de leyes de subsunción”.

Page 3: Homans

Las explicanda –proposiciones de rango más bajo, quedan explicadas cuando puede mostrarse que se siguen logicamente de las otras proposiciones del conjunto. La mayor parte de las teorías no tienen un único explicandum sino muchos explicanda a deducir de las leyes de subsunción. “Las leyes de subsunción más útiles son las de la psicología conductista”, ya que son las leyes de todas las ciencias sociales.Reduccionismo psicológico: cuando las proposiciones de cierta ciencia se siguen de las proposiciones de otra, se dice que las primeras se reducen a las segundas (esto provoca ira en los sociólogos). El programa del conductismo aplicado a la sociología consiste en 3 sistemas de ideas relacionados entre sí:1. los principios de la propia psicología conductista2. la doctrina del individualismo metodológico3. la concepción de la teoróa como sistema de leyes subsuntivas. Cap VII: Funcionalismo social explica las instituciones sociales por las contribuciones que hacen a la supervivencia o al equilibrio del sistema social del cual forman parte. Para Homans esta teoría es débil y no la volverá a mencionar. Funcionalismo individualista explica tipos de conductas institucionales por referenciua alas funciones que desempeñen para los individuos (algo es funcional para alguien, no para todos, ej. drogas). La palabra función se puede reemplazar por refuerzo. EJ PARADIGMA FUNCIONAL de MERTON (que es además conductista): a ppios del S XX inmigrantes urbanos y jefes del distrito electoral estaban unidos porque todas las partes obtenían refuerzos en sus conductas. Para Homans la mejor forma de aplicar la psicol conductista a la sociología es limitándose a estudiar características repetidas de grupos pequeños en todo el mundo, mediante estudios de campo. Y el sentido común es bueno para la psicol conductista.CAP VIII: Estructura de un grupo cuando se forma y se mantiene por las acciones de sus miembros, esa misma conducta puede consolidar la estructura existente o dar origen a una nueva. Ej un individuo si está en lo más bajo, su mala conducta no afecta, no hay nada que perder (cayó por tener mala conducta según las normas del grupo). Pero si lleva a otra mala conducta puede explicar la aparición del lumpen proletariado. Critica a Popper. CAP IX: Problema al aplicar la psicol conductista a la explicación de la conducta social: la conducta está determinada por experiencias pasadas en interacción con el presente. El pasado es difícil de conocer si no es alguien historicamente relevante. Pero no podemos descartar una ciencia porque no pueda predecir con exactitud, “bastante si puede explicar” (que no supone conocer la historia pasada de cada individuo en cuestión). EJ explicación del florecimiento de la ind textil de lana en UK S XIV, con el rey Eduardo I. CAP X: Si bien pocos utilizan la psicol conductista, muchos no la admiten aunque usan su versión incompleta, la teoría de la elección racional. Sí admiten utilizar la metodología individualista. CAP XI: estado interno de la sociología en la actualidad: dividida en escuelas diferentes con teorías débiles, ninguna dice qué es una teoría., por lo que no tienen leyes de subsunción, lo que no permite determinar si realmente cada escuela es distinta de las otras. Para él no lo son. Las escuelas deben descubrir que usan los ppios de la psicol conductixta y deberían buscar sus leyes subsuntivas.

Page 4: Homans

HOMANS "El conductismo y después del conductismo"Homans toma al conductismo como parte de la corriente central de la psicología, y se refiere a ésta como "psicología conductista".La intuición fundamental del conductismo fue de tipo estratégica. En lugar de analizar la conciencia y los estados mentales, los investigadores se atenduieron a las acciones de los hombres, a los estados observables de los individuos y su entorno, que es posible relacionar con tales acciones.A veces se establece una diferencia entre la psicología conductista y la psicología cognitiva (que se ocupa del pensamiento y la percepción). Pero no puede haber una distinción tajante ya que acción y percepción son inseparables. La percepción es una acción. De todas formas, Homans, en su texto, se centra en el extremo del espectro que se refere a la conducta.Aplicaciones de la psicología conductista a la sociologíaA) Grado de éxito que alcanza un animal al obtener un refuerzo midiendo el éxito por la frecuencia con la que se refuerza en una acción repetida.1 La conducta respondente (reflejo): puede producirse automaticamente, aplicando un estímulo al sujeto. El origen de esta conducta es genético.2 La conducta operante: un estímulo no produce inmediatamente un tipo específico de acción. Los animales superiores están dominados por impulsos, cuando el animal dá con una acción que es seguida por una reducción del impulso, se dice que esta acción ha sido reforzada. Tal acción es la acción operante, es decir, la acción se repite.Ley del efecto: Si la acción de un animal (o persona) es seguida de un refuerzo (reducción del impulso), es probable que el sujeto repita esa acción. Así, esa acción es reforzada. Como ha aprendido la acción, se aplica al aprendisaje, también se aprende por imitación. Las acciones presentes producen un efecto de retroalimentación y afectan a las acciones futuras.Refuerzos negativos: castigos. Las acciones van dirigidas a evitarlos, y se convierte en un refuerzo. Es decir, cualquier acción que le permita al animal escapar o evitar el castigo se convierte en un refuerzo. Por otra parte, suprimir un refuerzo es primitivo o aversivo.El principio del éxito es la frecuencia con que las alternativas son reforzadas.B) Segunda proposición (sugerencia): si se repiten las circunstancias similares a las que acompañaron a la acción previamente reforzada, es probable que repita la acción. A estas circunstancias se las llama estímulos. Los estímulos pueden ser innatos, es decir, forman parte de la herencia genética de la persona. También pueden ser adquiridos, la persona reconoce los estímulos o la conexión entre el estímulo y el refuerzo (estímulo reforzante).C) Grados de reforzamiento. Valor: Los diferentes grados de reforzamiento que proporciona una unidad. Es el valor relativo de un refuerzo en comparación con otro. Las diferencias de valor dependen del estado de l animal. Por ejemplo, que tenga más hambre o sed.Principio de elección racional: al elegir entre acciones alternativas, una persona tenderá a optar lo que percibe como mayor probabilidad de obtener un determinado refuerzo, multiplicado por el valor de la unidad de refuerzo.Percepción: depende de experiencias pasadas de las acciones y de las circunstancias concurrentes presentes y pasadas.D) Si la acción es reforzada en una proporción mayor que cierta proporción umbral, decrecerá el valor reforzante de la acción y la frecuencia con que ejercita la acción alternativa (privación/saciedad). Por otra parte, si recibe un refuerzo inferior, aumentará la frecuencia de la acción que le dé el refuerzo.E) Una de las formas de conducta emocional: Si recibe un castigo que no esperaba o no recibe un refuerzo esperado, puede desarrollar ira y mostrar una conducta agresiva (frustración/agresión). Homans: Los principios de la psicología conductista se refieren a lo que tiene en común las conductas de los miembros individuales de una especie. El comportamiento es social, y lo social es más que la suma de sus partes individuales.

Page 5: Homans

Ley de subsunción (considerar un caso particular como incluido en un concepto general): Es una teoría acerca de un fenómeno es una explicación de este fenómeno (explicación deductiva, es decir, deducir, sacar conclusiones y consecuencias). La teoría es poderosa cuando un gran número de sus proposiciones empíricas se pueden explicar a partir de pocas leyes de subsunción.El programa del conductismo explicado a la sociología consiste en 3 sistemas de ideas relacionadas:

los principios de la ps. Conductista. La doctrina del método individualista (individualismo metodológico). La concepción de la teoría como sistema de leyes subsuntivas.

Una dificultad de la aplicación de la psicología conductista a la explicación de la conducta social es que es una ciencia histórica. Es decir, la conducta de una persona está determinada por sus pasados, experiencias en interacción con sus circunstancias presentes.La mejor forma de aplicar la psicología conductista a la sociología es la de explicar características de la estructura social, que aparecen en grupos pequeños. Obligar al investigador a centrar su atención en características comunesEl funcionalismo (social) explica instituciones sociales por las contribuciones que hacen a la supervivencia o al equilibrio del sistema social.El funcionalismo (individualista) explica tipos de conductas institucionales y otras conductas por referencia a las funciones que desempeñaban para los individuos. Aquí, la palabra "función" se puede sustituir por "refuerzo". Estructuras sociales: características de los grupos que persisten durante cierto período de tiempo.Estructura social: una vez que la estructura de un grupo se ha formado y se mantiene por las acciones de sus miembros, esa misma estructura ofrece posibilidades para que sus miembros desarrollen su conducta, que puede consolidar la estructura existente o dar origen a una nueva.En el estructuralismo es diferente. Los pequeños grupos son parte de estructuras mayores, y las características de la unidad más pequeña están determinadas por las de la unidad mayor.