holguín, 18 de enero de 2014 año 56 de la revolución año...

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 18 de enero de 2014 Año 56 de la Revolución Año LI No. 100040 20 centavos Ratificación de que continúan haciendo con ciencia lo cotidiano, resultó el Acto Provincial por el 15 de enero, Día de la Ciencia cubana, realizado con el orgullo de ubicarse Holguín entre las pro- vincias más destacadas, por la ejecución de 151 proyectos de inves- tigación e innovación tecnológica, además de 11 trabajos que aspi- ran actualmente a premios de la Academia de Ciencias. También fueron reconocidos y estimulados científicos, entidades y actores sociales de relevancia, como los Doctores en Ciencias Delfín Rodrí- guez (Premio Distinguido Vincenzo Panagia), Jorge Sagué (Pre- mio Anual de la Crítica Científico-Técnica) y Luis Velázquez (Pre- mio de investigación Georg Foster). / Alexis Rojas Aguilera LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑOL / [email protected] La delegación holguinera al XX Congreso de la CTC, por desarrollar- se en el Palacio de las Convenciones del 20 al 22 próxiomos, fue abanderada en la Plaza de la Revolu- ción Calixto García Íñiguez por Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Comité Central del Partido y presi- dente de la Comisión Organizadora del cónclave. En presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la provincia, los 95 delegados y tres invitados a la cita colocaron una ofrenda floral en el Mausoleo que rinde homenaje al General de las Tres Guerras. “La importancia de este Con- greso estará en la capacidad que tengamos de elaborar pro- puestas coherentes para solu- cionar las insuficiencias y debi- lidades que han lastrado el protagonismo sindical”, señaló Ulises Guilarte. Durante la reunión constituti- va se eligió como presidente de la delegación a George Batista Pérez, secretario general de la CTC en Holguín. El programa del XX Congreso prevé un encuentro con ministros y directivos de los Organismos de la Administración Central del Estado, que brindarán informa- ción económica y sobre la imple- mentación de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del PCC. Habrá cuatro comisiones de trabajo, sobre el funcionamiento del sindicato, la vital y estratégica batalla por la eficiencia económi- ca y el trabajo ideológico, la defensa de la Patria y la unidad obrera. La sesión plenaria del día 22 reserva para los mil 200 delega- dos la discusión y aprobación de los documentos del Congreso, ade- más de la elección de los miem- bros del Consejo y Secretariado nacionales de la Central de Traba- jadores de Cuba. CIENCIA DE L CIENCIA DE L O C O C O O TIDIANO TIDIANO Cultura grande Durante una Semana, las instituciones holguineras celebran Aniversario del Título de Ciudad y Tenencia de Gobierno. También Banes y Gibara tienen sus jornadas culturales. Mañana, a las 9:00 pm, en el Teatro Suñol, entregan Premios de la Ciudad 2014 FOTO: JAVIER MOLA CALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT / [email protected] FOTO: JAVIER MOLA De porfías encarnizadas sobre el terreno del repleto Estadio Calixto García acaba- mos de ser testigo, con el máxi- mo protagonismo de los equi- pos Holguín e Industriales y desenlaces siempre en el nove- no inning, que hizo recordar a las jornadas más memora- bles en su coliseo, en el andar histórico del plantel anfitrión, en partidos caracterizados por duelos de pitcheo, magnífica defensa y poco bateo, pero matizado con batazos especta- culares que inclinaron la balan- za a favor de “Los Cachorros”. Los dos primeros desafíos, con igual marcador de 3-2, para uno y otro equipos, tuvie- ron los sellos definitorios en el jonrón de Rudy Reyes frente a una recta alta de Pablo Millán el martes, y el largo doble del cuarto bate Yordanis Samón, el miércoles, ante el relevista Michel Martínez, que permitió a Paumier realizar un atrevido “corrin” desde primera y dejar tendidos en el terreno a los industrialistas. Pero aún las mayores emo- ciones estaban por ocurrir. Lo del jueves fue una jornada más tensa que las anteriores, parti- cularizadas por jugadas cues- tionadas, cerrada pugna entre los abridores Yaisel Sierra y Frank Monhtiet y continuas protestas del mentor capitalino Lázaro Vargas, que al final perdió los estribos, al reclamar un conteo, y fue expulsado por el árbitro principal. Conexión de dos bases del cuarto bate Samón en el octavo impulsó la carrera de la ventaja (2-1) para los holguineros, pero los capi- talinos no se dieron por venci- dos y, a un out del revés, empa- taron el desafío por hit de Reyes y doble de Tomás ante Pablo Millán, para añadir más suspenso beisbolero. (Continúa en Página 2 ) ¡Y VAMOS POR MÁS! A LAS PUERTAS DEL XX CONGRESO Etcétera on line El grupo humorístico Etcétera presentó el pasado fin de semana su último trabajo, el espectáculo Banality Show, con funciones sábado y domingo. Los seguidores del grupo tuvieron la posibilidad de dialogar vía digital con Eider Luis Pérez, Venecia Feria y Yasser Velázquez, integrantes actuales, quienes visitaron la Redacción del Semanario 5 FOTO: REYNALDO CRUZ 7

Upload: trinhthien

Post on 14-Feb-2019

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.ahora .cu

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN HHOOLLGGUUÍÍNN

HHoollgguuíínn,, 1188 ddee eenneerroo ddee 22001144 AAññoo 5566 ddee llaa RReevvoolluucciióónn AAññoo LLII NNoo.. 110000004400 2200 cceennttaavvooss

Ratificación de que continúan haciendo con ciencia lo cotidiano,resultó el Acto Provincial por el 15 de enero, Día de la Cienciacubana, realizado con el orgullo de ubicarse Holguín entre las pro-vincias más destacadas, por la ejecución de 151 proyectos de inves-tigación e innovación tecnológica, además de 11 trabajos que aspi-ran actualmente a premios de la Academia de Ciencias. Tambiénfueron reconocidos y estimulados científicos, entidades y actoressociales de relevancia, como los Doctores en Ciencias Delfín Rodrí-guez (Premio Distinguido Vincenzo Panagia), Jorge Sagué (Pre-mio Anual de la Crítica Científico-Técnica) y Luis Velázquez (Pre-mio de investigación Georg Foster). / AAlleexxiiss RRoojjaass AAgguuiilleerraa

LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑOL/ [email protected]

La delegación holguinera al XXCongreso de la CTC, por desarrollar-se en el Palacio de las Convencionesdel 20 al 22 próxiomos, fueabanderada en la Plaza de la Revolu-ción Calixto García Íñiguez por UlisesGuilarte de Nacimiento, miembro delComité Central del Partido y presi-dente de la Comisión Organizadoradel cónclave.

En presencia de Luis AntonioTorres Iríbar, primer secretario delPartido en la provincia, los 95

delegados y tres invitados a la citacolocaron una ofrenda floral en elMausoleo que rinde homenaje alGeneral de las Tres Guerras.

“La importancia de este Con-greso estará en la capacidadque tengamos de elaborar pro-puestas coherentes para solu-cionar las insuficiencias y debi-lidades que han lastrado elprotagonismo sindical”, señalóUlises Guilarte.

Durante la reunión constituti-va se eligió como presidente dela delegación a George BatistaPérez, secretario general de laCTC en Holguín.

El programa del XX Congresoprevé un encuentro con ministrosy directivos de los Organismos dela Administración Central delEstado, que brindarán informa-ción económica y sobre la imple-mentación de los Lineamientos

aprobados en el VI Congreso delPCC. Habrá cuatro comisiones detrabajo, sobre el funcionamientodel sindicato, la vital y estratégicabatalla por la eficiencia económi-ca y el trabajo ideológico, ladefensa de la Patria y la unidadobrera.

La sesión plenaria del día 22reserva para los mil 200 delega-dos la discusión y aprobación delos documentos del Congreso, ade-más de la elección de los miem-bros del Consejo y Secretariadonacionales de la Central de Traba-jadores de Cuba.

CIENCIA DE LCIENCIA DE LO CO COOTIDIANOTIDIANO

CulturagrandeDDuurraannttee uunnaa SSeemmaannaa,, llaassiinnssttiittuucciioonneess hhoollgguuiinneerraasscceelleebbrraann AAnniivveerrssaarriioo ddeellTTííttuulloo ddee CCiiuuddaadd yy TTeenneenncciiaaddee GGoobbiieerrnnoo.. TTaammbbiiéénnBBaanneess yy GGiibbaarraa ttiieenneenn ssuussjjoorrnnaaddaass ccuullttuurraalleess..MMaaññaannaa,, aa llaass 99::0000 ppmm,, eenneell TTeeaattrroo SSuuññooll,, eennttrreeggaann PPrreemmiiooss ddee llaa CCiiuuddaadd 22001144

FOTO: JAVIER MOLACALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT / [email protected]: JAVIER MOLA

De porfías encarnizadassobre el terreno del repletoEstadio Calixto García acaba-mos de ser testigo, con el máxi-mo protagonismo de los equi-pos Holguín e Industriales ydesenlaces siempre en el nove-no inning, que hizo recordar a las jornadas más memora-bles en su coliseo, en el andarhistórico del plantel anfitrión,

en partidos caracterizados porduelos de pitcheo, magníficadefensa y poco bateo, peromatizado con batazos especta-culares que inclinaron la balan-za a favor de “Los Cachorros”.

Los dos primeros desafíos,con igual marcador de 3-2,para uno y otro equipos, tuvie-ron los sellos definitorios en eljonrón de Rudy Reyes frente a una recta alta de Pablo Millánel martes, y el largo doble delcuarto bate Yordanis Samón, elmiércoles, ante el relevista

Michel Martínez, que permitióa Paumier realizar un atrevido“corrin” desde primera y dejartendidos en el terreno a losindustrialistas.

Pero aún las mayores emo-ciones estaban por ocurrir. Lodel jueves fue una jornada mástensa que las anteriores, parti-cularizadas por jugadas cues-tionadas, cerrada pugna entrelos abridores Yaisel Sierra yFrank Monhtiet y continuasprotestas del mentor capitalinoLázaro Vargas, que al final

perdió los estribos, al reclamarun conteo, y fue expulsado porel árbitro principal. Conexiónde dos bases del cuarto bateSamón en el octavo impulsó lacarrera de la ventaja (2-1) paralos holguineros, pero los capi-talinos no se dieron por venci-dos y, a un out del revés, empa-taron el desafío por hit deReyes y doble de Tomás antePablo Millán, para añadir mássuspenso beisbolero.

((CCoonnttiinnúúaa eenn PPáággiinnaa 22))

¡Y VAMOS POR MÁS!

A LAS PUERTAS DEL XX CONGRESO

Etcétera on lineEEll ggrruuppoo hhuummoorrííssttiiccoo EEttccéétteerraa pprreesseennttóó eell ppaassaaddooffiinn ddee sseemmaannaa ssuu úúllttiimmoo ttrraabbaajjoo,, eell eessppeeccttááccuullooBBaannaalliittyy SShhooww,, ccoonn ffuunncciioonneess ssáábbaaddoo yy ddoommiinnggoo.. LLooss sseegguuiiddoorreessddeell ggrruuppoo ttuuvviieerroonn llaa ppoossiibbiilliiddaadd ddee ddiiaallooggaarr vvííaaddiiggiittaall ccoonn EEiiddeerr LLuuiiss PPéérreezz,,VVeenneecciiaa FFeerriiaa yy YYaasssseerr VVeelláázzqquueezz,, iinntteeggrraanntteess aaccttuuaalleess,, qquuiieenneess vviissiittaarroonn llaa RReeddaacccciióónn ddeell SSeemmaannaarriioo 5

FOTO: REYNALDO CRUZ

7

PÁG

.INFORMATIVA ¡AHORA! ENERO 18, 201402

Holguín

08:00-12:00 M 08:00-12:00 M

DDuurraannttee ttooddaa llaa sseemmaannaa llaa uunniiddaadd ddee BBaanneess rreeaalliizzaarráá ccaammbbiioo ddee cchhaappaass aa llooss vveehhííccuullooss ppaarrttiiccuullaarreess qquuee nnoo ssee hhaann pprreesseennttaaddoo.. SSee pprroohhíí--bbee llaa cciirrccuullaacciióónn ddee vveehhííccuullooss ccoonn cchhaappaa aammaarriillllaa aa ppaarrttiirr ddeell 11 ddee ffeebbrreerroo ppaarraa llooss pprrooppiieettaarriiooss rreessiiddeenntteess eenn llooss mmuunniicciippiiooss ddee BBaanneess,,BBáágguuaannoo,, RRaaffaaeell FFrreeyyrree yy AAnnttiillllaa..

LLUUNNEESS 2277 DDEE EENNEERROO MMAARRTTEESS 2288 DDEE EENNEERROO MMIIÉÉRRCCOOLLEESS 2299 DDEE EENNEERROO JJUUEEVVEESS 3300 DDEE EENNEERROO VVIIEERRNNEESS 3311 DDEE EENNEERROO

ODF521 al ODF720 ODF721 al ODF899 ODF900 al ODF999 ODG001 al ODG130 ODG131 al ODG291

08:00-12:00 M 08:00-12:00 M 08:00-12:00 MCentro

RODOBALDO MARTÍNEZ PÉREZ/ [email protected]: ELDER LEYVA (ARCHIVO)

La calidad debe tener categoríade acompañante permanente enlos análisis de emprendimiento decualquier obra humana, pero si esun tema como el programa inver-sionista de la vivienda, entoncesalcanza un atributo ineludible,para que el examen adquiera ladimensión de imprescindible.

Tal cualidad fue asunto reitera-do en los razonamientos hechosen la última reunión del Buró Pro-vincial del Partido, efectuada estasemana, cuando volvió a puntuali-zarse lo dañino para el desarrolloque es chequear una y otra vezlas mismas dificultades, porquepuede caerse en un círculo vicio-so interminable lejos de presentarlas útiles soluciones.

En este encuentro, dirigido porLuis Antonio Torres Iríbar, miem-bro del Comité Central y primersecretario en la provincia, señala-ron como problemas reiterados elno completamiento de la fuerzade trabajo, atrasos en la elabora-ción de las licencias constructi-vas, insuficiencias organizativas,incumplimientos en los cronogra-mas de ejecución, falta de cali-dad en la terminación de las obrasy la no recapitalización de laIndustria de Materiales.

Torres Iríbar subrayó la exigen-cia y el control por parte de lasdirecciones del Partido y elGobierno, para cumplir con lopropuesto en este 2014, cuyo plande terminación de viviendasasciende a mil 535 por vía estataly 2 mil por esfuerzos propios.

Para cumplir con tal propósito,debe partirse de la ejecución delplan mensual, con una planifica-ción al detalle y una responsabili-dad probada en cuestiones degarantía de terminación, calidad yvariedad. Conocer hasta los nom-

bres y apellidos de quienes recibi-rán la casa otorga mayor com-promiso y grado de sensibilidad,como proclama la campaña: Másholguineros más podemos.

Prevención y planificación -dijo- son dos acciones exactaspara evitar los problemas com-plejos, existentes hoy, como los32 edificios en la provincia con

peligro de derrumbe o la conexiónde más viviendas a la red sanita-ria sin existir la capacidad.

Instó a revertir la situación deque el plan de conservación deedificios quedó en el 89 por cien-to, el de impermeabilización al 67y el de rehabilitación integral al64. “La Vivienda tiene que pro-ponerse cambiar radicalmentepara erradicar las deficienciasplanteadas en este análisis”,expresó.

Marcia Agüero Sánchez refirióla importancia de la rehabilitaciónde los edificios multifamiliares y eldesarrollo de las infraestructurasrequeridas en los barrios y men-cionó el Reparto Pedro Díaz Coe-llo, en la capital provincial, que apesar de recibir mantenimientohace varios años, hoy muestra

deterioro en los conductos deaguas albañales por ser mayor elnúmero de viviendas que la capa-cidad de la red sanitaria.

Por las mejoras del fondo habi-tacional (en la provincia es de 333mil 505 casas) abogó Manuel Her-nández Aguilera, quien expuso lasventajas de construir con losrecursos de cada lugar y el reque-rido enfrentamiento a las ilegali-dades generadas alrededor de lospuntos de venta y en las obras enconstrucción.

En el 2013, terminaron 3 mil202 viviendas, mil 962 del planestatal.

No realizaron sus metas losmunicipios de Calixto García,Gibara, Antilla, Urbano Noris,Sagua de Tánamo y Moa. En laprovincia realizaron 2 mil 306acciones dentro del programa deconservación y rehabilitación deviviendas, de un plan de mil 417.

Mucho queda por hacer en estesector, responsabilidad tienenproyectistas, inversionistas, sumi-nistradores y constructores. Lacalidad y el control no siempreestán presentes, se hacen análisisinoportunos, poco profundos y sinintegralidad, falla el rigor de losque debían exigir y eso frena lopropuesto.

ALEXIS ROJAS AGUILERA / [email protected]

La VII edición de los Diplomadosde Administración Pública y Direc-ción y Gestión Empresarial dio ini-cio el lunes último en la EscuelaProvincial del Partido Pedro DíazCoello, con un acto presidido porLuis Antonio Torres Iríbar, miem-bro del Comité Central y primersecretario del Partido en Holguín, ySucel del Carmen Téllez, presiden-ta de la Asamblea Provincial delPoder Popular.

Cincuenta y dos cuadros, funda-mentalmente del Gobierno, de dife-rentes niveles de subordinación,entre ellos nueve diputados a laAsamblea Nacional del PoderPopular, cursan los módulosdocentes diseñados por el centrode superación política del territorioy la Universidad Oscar LuceroMoya.

El rector de la Universidad hol-guinera, doctor Reynaldo Veláz-quez Zaldívar, destacó el alto nivelde los docentes titulares y auxilia-

res que impartirán las materias,entre ellos el 50 por ciento docto-res en ciencias.

La Presidenta de Gobierno en elresumen, apuntó que estos diplo-mados se imbrican en los esfuer-zos emprendidos por la EscuelaSuperior de Cuadros del Partido yGobierno, a fin de perfeccionar eltrabajo de cada uno en función dela consolidación del nuevo modeloeconómico cubano.

Torres Iribar reflexionó en tornoal hecho de que el cuadro más pre-parado tiene mayor visión de futu-ro, del entorno donde actúa y desus tareas y responsabilidades.

Inició VII Diplomado para Cuadros

IIMMPPRREESSCCIINNDDIIBBLLEE LLAA CCAALLIIDDAADDIIMMPPRREESSCCIINNDDIIBBLLEE LLAA CCAALLIIDDAADDMARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / [email protected]

Holguín emprendió su ingreso aluniverso de la televisión digitalterrestre con su entrada a una pri-mera etapa de prueba técnica quese extenderá hasta el mes de juniode este 2014.

Tres transmisores ubicados enla Loma de la Cruz, en la ciudad deHolguín; El Ramón de Antilla yMiraflores, en Moa, posibilitan ya laconducción del flujo digital hastalos televisores híbridos (utilizan latecnología digital y la analógica), ylas viviendas ubicadas en las zonasseleccionadas para el experimentoen los municipios de Holguín, Cacocum, Rafael Freyre,Banes, Antilla, Mayarí, Moa y Saguade Tánamo.

Para llevar la señal digital hastalos televisores con tecnología ana-lógica, la provincia recibió mil 200cajas decodificadoras, de las cuales187 se entregaron a directivos,especialistas y técnicos de organis-mos implicados en este proceso(RADIOCUBA, COPEXTEL y elMinisterio de Informática y las

Comunicaciones) con el propósitode contar con criterios especializa-dos. Las mil 13 restantes se entre-garon a la población de las zonasen prueba.

La gran mayoría de las cajasdecodificadoras ya está instaladapor lo que la población de los luga-res elegidos ya cuenta en casa conla televisión digital, conceptualiza-da como el conjunto de tecnologíasy recepción de imagen y sonido através de señales de ese tipo conlas cuales se busca mayor calidadde la transmisión y recepción de laseñal, entre otras bondades comola multiplicidad de canales y losservicios agregados.

Cuba introdujo la TV digital elpasado año con el inicio de un pe-ríodo experimental en La Habana,que actualmente se entiende avarias provincias y utiliza la normachina de transmisión digital terres-tre multimedia. Los transmisoresque todavía utilizan tecnologíaanalógica permanecen sin afecta-ción alguna y se prevé que la TVdigital esté totalmente instalada enel país para el año 2021, cuando seproducirá el “apagón analógico”.

TTVV DDiiggiittaall eenn HHoollgguuíínn

ARNALDO VARGAS [email protected]

El segundo transplante renal apartir de un donante vivo fue reali-zado exitosamente por el equipomédico del programa de trasplantede órganos del Hospital ClínicoQuirúrgico Lucía Iñiguez Landín, deHolguín. El paciente, que ya nodependerá de la hemodiálisis, tienebuen estado de recuperación.

Alberto Hernández Pérez, de 50años de edad, vecino de Tacajó ysubdirector de Mecanización delCentral Fernando de Dios, comenzóa padecer dolores nefríticos desdefebrero de 2013, requiriendo losservicios de hemodiálisis hasta quefue internado en el Centro Regio-nal de Trasplante de Órganos,donde recibió un riñón sano de suhermano Alfredo, chofer de la pro-pia industria y tres años menor queel beneficiario.

Este proceder solo admite dona-ciones de padre a hijo y viceversa,

así como de hermano a hermano,evitando de esa manera el riesgode complicaciones postquirúrgicaspor rechazo del órgano injertado;es menor el periodo que trans-curre entre la extracción y elimplante; y también disminuye elcosto del tratamiento.

El donante Alfredo HernándezPérez comentó que él y su herma-no se recuperan satisfactoriamen-te de la intervención quirúrgica;por tanto, el primero está a puntode salir del hospital y según losespecialistas, podrá estar de altala próxima semana, dada su satis-factoria evolución.

El éxito de la operación dobleestuvo a cargo de los cirujanosRoberto Cruz Mayo, jefe del equi-po; Eladio Pupo, Yosleidis Socarrás,Edy de la Peña y Yanier PérezCedeño, y los nefrólogos AmalioMatos Montero y Lennis FranciscoRodríguez Zayas. El grupo de tra-bajo también cuenta con 10 licen-ciados en enfermería y los recur-sos necesarios.

¡¡YY VVAAMMOOSS PPOORR MMÁÁSS!!((VViieennee ddee ppáággiinnaa 11))

Entonces el escenario quedópreparado para que en el final delnoveno, con las bases llenas (hit deAballe, doble de Cáceres y boletointencional a Manduley), Paumierdesapareciera la esféride, queredondeó la pizarra en 6-2, e hizotemblar al “Calixto García”, cuyaenardecida afición invadió el terre-no de juego luego del batazo epílo-go, como si los Cachorros hubieranganado el campeonato.

Además de Sierra, se comporta-ron a gran altura los iniciadoresYusmel Velázquez y Norge LuisRuiz por los holguineros, que tuvie-ron un estupendo relevo ganadorde Walnier Osorio al retirar por suturno a los nueve bateadores queenfrentó en el encuentro interme-dio. Lenier Rodríguez lo hizo biencomo relevista en dos capítulos enel desafío de cierre, mientras PabloMillán (una victoria y un revés en lasubserie) al parecer necesita recu-perar confianza y concentración,pues de su calidad no dudamos. Envarias ocasiones, en conteos que lefavorecen, le han conectado bata-zos de consideración. El pitcheo deIndustriales también se lució.

El líder de los bateadores, MáikelCáceres, continuó su gran paso

ofensivo (de 12-7, un doble, un tri-ple, un robo y dos boletos en lostres juegos). Seis anotacionesremolcó Paumier en la subserie;dos Samón, una Cáceres y otraLeris. En cuanto a los otros refuer-zos, Danel Castro (un doble enocho turnos, más tres boletos) fuecolocado quinto y Avilés no hajugado por estar lesionado.

Holguín (27-21) sigue sexto, peroa dos juegos de los cuatro punte-ros: Industriales, Matanzas, VillaClara y Pinar del Río (29-19). Losnororientales reciben (hoy, maña-na y el lunes) en el “Calixto” alseleccionado de Artemisa (sépti-mo, 26-22), que superó 2-1 a Matan-zas. Villa Clara, 2-1 mejor que Islade la Juventud (quinto, 28-20) yPinar del Río barrió a Santiago deCuba (octavo, 24-24).

No obstante, resulta lamentableque en medio de tanto entusiasmoun grupo de personas cometandiversas indisciplinas que atentancontra la belleza del espectáculo ylas cualidades que siempre se leshan reconocido a los aficionadosholguineros, en cuanto a apoyo asu equipo y respeto a los visitantes,por lo cual se impone combatircon mayor energía hechos negati-vos como intento de agresión yofensas a jugadores y árbitros, asícomo la indolencia y la desidia anteel cuidado del terreno de juego.

Segundo trasplante renal con donante vivo

LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑOL /[email protected]

La Oficina Nacional del Fórumde Ciencia y Técnica ratificó elavance de la provincia de Holguínen esta actividad durante su balan-ce anual, realizado en el RecintoFerial Expo-Holguín.

El informe destacó la importan-cia del evento y su incidencia entareas priorizadas como educa-ción, salud, producción de alimen-tos, ahorro de energía, sustitución

de importaciones y preservacióndel medio ambiente.

Sobresale el trabajo realizado enla base con la realización deFórums en más de 800 entidades yuna recepción de 88 mil solucio-nes para problemáticas detectadasen las diferentes esferas de la pro-ducción y los servicios. Durante elencuentro se premiaron 90

trabajos que alcanzaron la condi-ción de Relevantes a nivel provin-cial. Los municipios con mayorrepresentatividad fueron:

-Holguín, Mayarí, Gibara,Cueto, Urbano Noris y Moa. A suvez se reconocieron a institucio-nes y personalidades por su des-tacada labor en la investigacióncientífico-técnica.

Un año de Ciencia

PÁG

.

¡AHORA! PUNTOS DE VISTAENERO 18, 2014 03

““Acaso se salvará el armamento. Perohemos salvado más; la disciplina y elrespeto de la Isla, asombrada de este

esfuerzo, –y el cariño de las emigraciones,encendido con esta villanía patente”, asíescribió Martí sobre el fracaso del Plan Fer-nandina, en enero de 1895.

Con una paciente labor conspirativade-sarrollada en silencio durante años,José Martí Pérez había gestado el Plan,que traería a Cuba tres barcos con abun-dantes armas y pertrechos, hombres y losprincipales jefes: Máximo Gómez Báez,general en jefe del Ejército Libertador;Antonio Maceo Grajales, su lugartenientegeneral, y el propio José Martí, en sudoble condición de delegado del PartidoRevolucionario Cubano y soldado de laPatria; con el fin de alzar la guerra y rei-niciar la lucha por la independencia.

El fracaso del 12 de enero, por una dela-ción, en vez de derrumbar la acción y losánimos, sirvió de estímulo a los complota-dos y aún a los indecisos, pues los patriotasconocieron, asombrados, la inmensa laborrealizada por Martí.

Cuando ocurrió lo de Fernandina, la pre-gunta fue: ¿De dónde Martí sacó tanto dine-ro? En el Plan había invertido, la para enton-ces fabulosa cifra, de 65 mil pesos. Los tresbarcos previstos traerían a Cuba un total de700 hombres bien armados y pertrechospara otros 400.

El 14 de enero, la Cancillería de EstadosUnidos declara que, a pedido de España, seordenaba investigar el destino de las armasy barcos. Surge entonces, a mediados deenero, la intervención del presidente GroverCleveland, quien prestándole eminente ser-vicio a los españoles, dispone la incautaciónprovisional de todo.

Lo ocurrido en ese puerto estadouni-dense evidenció la falsa neutralidad delgobierno yanqui, pues sus obstáculos alas luchas libertarias de Cuba volvían aponerse en evidencia.

A partir de noviembre de 1891, como dijoHerminio Almendros, uno de los biógrafosde Martí, el Apóstol estaba dedicado encuerpo y alma a preparar su Revolución.“¡Ya está su vida sin ancla ni amarras!”,expresó.

Tras la partida definitiva de Carmen yPepito, la esposa e hijo del Maestro, habíacomenzado a desprenderse de las respon-sabilidades que le impedían entregarse todoa la causa libertaria. Primero renunció a losconsulados de Argentina, Uruguay y Para-guay, luego a la presidencia de la SociedadLiteraria Hispano-americana.

Desde entonces intensificó su labor enpro de unir las emigraciones. Su vida se con-virtió en un continuo andar por todos aque-llos sitios, donde la presencia cubana sehacía sentir: Tampa, Cayo Hueso, Ocala,Jacksonville, Filadelfia, así como otros deesta América, como Haití, Dominicana,Jamaica, Costa Rica.

Una de sus grandes virtudes fue la hones-tidad. El hecho de pasar necesidades y noutilizar ni un céntimo del dinero recaudadopara la independencia cubana, dice muchode su calidad humana.

Con ejemplo de civismo, Martí ganó la con-fianza, porque actuaba según pensaba y sen-tía. Quien obra con honradez se caracterizarápor la rectitud de ánimo, integridad de la cualproceden todos sus actos.

El 17 de enero le comunica a Juan Gualber-to que su primer pensamiento es redimir a laIsla de toda obligación de esperar por lasacciones desde afuera, porque si consideranexisten condiciones para iniciar la guerra, nodebe esperarse más y el 29 de enero va haciaCuba la Orden de Alzamiento.Cuba estaría,nuevamente, en pie de lucha.

Columna a cargo de Hilda Pupo S.

La estrofa es como un cántico, que naciócuando se rumoraba que el Festival deCine Pobre ya lo disputaban el ultramarino

pueblo de Regla y la Perla del Sur, Cienfuegos. Lo oímos por vez primera cuando iba crecien-

do desde el mar y sus barriadas humildes,tomando fuerza de boca en boca entre la multi-tud, que alimentaba el fuego de antorchas a lolargo de las aceras, y nosotros que avanzába-mos a duras penas detrás de Humberto, eufóri-co y feliz, escoltado por los amigos que acudíanpresurosos al llamado: calle abajo iban primerasfiguras y productores deslumbrados, mezcladoscon directores debutantes y afamados cineas-tas, estudiantes de la escuela de San Antonio delos Baños y egresados del Superior de Arte,acompañados por dirigentes del Partido y elGobierno en todos los niveles, y la banda al fren-te, tocando la misma música de una película deFellini, cual clara alegoría de su mayor sueño.

Ahora mismo está dando vueltas en lapantalla del cine la antigua cámara dorada,con la archiconocida presentación del Festi-val Internacional del Cine Pobre, y el respe-table público empieza a aplaudir que subanal alto escenario sus divas siempre dispues-tas a la polémica: Adela Legrá, la terceraLucía, y la única Deisy Granados; y le siguenVando Martinelli, sin bastón en la perseve-rancia de que no se nos muera el certamen,y el empecinado crítico Luciano Castillo, aquien debemos la defensa de la memoria delcine cubano; Renecito de la Cruz, que ya seríe hasta de sí mismo; el joven director mássencillo y lúcido que conozco, Carlos Barba,y hasta el vicepresidente del ICAIC, Samada,todos en la convicción de que no puede pos-ponerse otro año más este reencuentro.

Es la razón de que, en los primeros días lumi-nosos de enero, estemos asistiendo al estrenodel filme Humberto, y que a lo largo de doshoras transcurran testimonios que dan fe de suhuella, tan urgidos nosotros de que se conozcacómo pueden cohabitar la cualidad humana, elcompromiso patrio y un genio sin par.

Porque en ese rostro capaz de una dulce son-risa por sobre los pliegues de la vida, anidaba laconvicción de democratizar la realización delcine, y desatar desde la Isla un movimientomundial de apropiación del séptimo arte antesde que este deje de serlo. El verdadero hombreemergiendo por sobre sus circunstancias, seadel homofóbico quinquenio gris o contra elmísero burócrata en turno, en perenne desafíoal agua por todas partes. La cubanía sea enParís, La Habana, Moscú, Roma o Karlovy Vary,de impecable blanco y con todos los sentidosbien abiertos al devenir de su pueblo.

Quizás por eso, los “de aro, balde y paleta” noentendieron bien el por qué, entre lo poco quesolicitaba, estaba el vivir en la casa de visita delAstillero de la localidad; y que le hicieran unascolumnas redondas para el corredor frente alcine, aunque no tuviera techo por el viejo asuntode no estar en el plan de la economía.

Ganamos tiempo para que él pudiera seguirgestando la osadía del Cine Pobre. Y como porarte de birlibirloque, llegaban amigos de todaspartes del mundo al poblado marino: un cineastairaní, conocedor sólo de su lengua natal, directa-mente desde Teherán; la japonesa que asistía a lasala de proyecciones con su maleta de rueditas ola egipcia recién llegada desde El Cairo, porquenos leía las noticias en la página web Baibrama.O cuando él nos describía cómo algún día ven-drían a almorzar los jurados de los Premios Glo-bos de Oro, de Hollywood, a aquel ranchón de laloma. Y yo creí que deliraba, hasta que los vi dis-frutando de pescados y mariscos, y preguntán-dose de qué pobreza hablábamos nosotros.

Hoy el Hotel Ordoño reluce espléndido como éldeseó para sus delegados, mientras el techo delMuseo de Arte ya se ve reparado a la mitad, al Teatro Colonial le toca por el dicho-so plan que entren a hacer lo suyo con la maderalos artesanos, y la antigua sede de la Cruz Rojaahora es un nuevo parador para turistas. En aquelborde de la bahía irá la Marina, cuando demuelanla nave en ruinas, por donde entra el catamarán…

Y, entonces, como manido recurso del final,frente a mí pasa despacio un viejo pescador quelleva un niño de la mano. Ni me miran y no sépor qué el viejo va contando que “ellos” no qui-sieron nunca darle a él la casa en Gibara. Que nopudimos entregar una de las casonas a unmuseo vivo, para su obra, cuando se sabe quefue en vida su mayor deseo, el de sus familiaresy el de los habitantes del lugar. Para que la obrade Humberto perdure en nosotros, como nosenseña este filme de Carlos Barba, que debeverse ante todo en nuestras escuelas y en todohogar donde se atice el fuego del orgullo de sercubano.

Y más en Gibara, que seguirá renaciendo sobe-rana, por nuestros ensueños, como canta elhimno de la Villa Blanca.

LLa ratificación de los progresos observados enlos últimos años, más nuevos avances endiversos sectores del amplio y variado accio-nar del deporte y la cultura física en Holguínen el 2013, avizoran perspectivas favorablesen el camino de esta provincia para convertir-se en un futuro no lejano en una potencia enesos campos, categoría que debió haberalcanzado ya hace tiempo.

No se trata de logros espectaculares; lamayoría de los adelantos aún son modestos,pero estabilidad en los resultados es sinónimode desarrollo, mientras no haya estancamien-to. De nada sirve un enorme salto en un año,para caer otra vez al abismo en el siguiente,como sucedió, por ejemplo, con algunos equi-pos de adultos y en otros sectores, en tempo-radas pasadas.

Si nos referimos a la competición de altorendimiento, el sexto lugar integral e igualesposiciones en las categorías escolar, juvenil yadultos, de Holguín entre todas las provincias,es una posición notable; sin embargo, todavía

insuficiente para un territorio de tanto potencial técnico y científico deportivo ypoblacional.

Igual análisis podemos aplicar cuando des-tacamos los logros en el deporte comunita-rio, actividades recreativas, discapacitados,activismo, Plan Turquino y en otras tareas.Queda mucho por perfeccionar y organizarmejor para extraerle superiores dividendos alo que tenemos en las áreas, municipios,EIDE, academias y en las direcciones depor-tivas.

Varias disciplinas de Holguín son reconoci-das en el ámbito deportivo nacional por susresultados integrales: ciclismo, bádminton,balonmano, judo, levantamiento de pesas,tiro, vela, ajedrez, esgrima, kárate y taek-wondo. En este contexto, lo mejor del pasadoaño fue la revalidación del título por partedel plantel varonil de balonmano, para con-vertirse en el primer equipo holguinerobicampeón nacional de mayores.

Sin embargo, para que Holguín pueda lle-gar a codearse entre las primeras provinciasen el deporte, además de lo analizado, seránecesario que resuelva los problemas que nopermiten avanzar y sobresalir a varias disci-plinas colectivas (baloncesto, fútbol, hockey,polo acuático y voleibol) e individuales(boxeo, lucha, natación, entre otras), quenecesitan figuras que no solo sean baluartesen triunfos para el territorio, sino que engro-sen preselecciones nacionales e integren enmayor número equipos Cuba.

Todavía hay deudas por saldar en la aten-ción adecuada y sistemática a los atletas,incluyendo a sus familias, cuando uno de susintegrantes se pasa casi todo del tiempo aleja-do del terruño, con dedicación completa aldeporte. Igualmente, a pesar de progresos, seimpone mayor cuota de exigencia y segui-miento al trabajo educativo, porque no pode-mos renunciar a lograr cada día mejoresdeportistas, no solo en lo competitivo, sinoademás en lo ético, patriótico y en una prepa-ración completa para la vida.

En lo individual, lo más sobresaliente paraesta comarca, en el 2013, resultó el desempeñonacional e internacional del Gran Maestro deajedrez Isam Ortiz y al ascenso a primeros pla-nos de jóvenes talentos como Taimara Oropesa,la número uno del ranking entre mujeres en elbádminton cubano. En cuanto a nuestros dosdeportistas más laureados en los últimos tiem-pos: el Campeón Olímpico de tiro rápido, LeurisPupo (segundo en el ranking) después de actua-ciones modestas en paradas de la Copa delorbe, terminó quinto en la final de ese certa-men, mientras el medallista olímpico y mundialde decatlón, Leonel Suárez, apenas pudo com-petir en el Campeonato Mundial (décimo), conun esfuerzo extra y sin estar en la mejor formadeportiva, debido a una lesión.

Los retos del deporte holguinero en este2014 incluyen la solución de diversas dificul-tades como el negativo estado de muchasinstalaciones, mantener logros y seguiravanzando hacia la cúspide.

[email protected]

Por CalixtoGonzálezBetancourt

[email protected]

AlexisTrianaHernández

Deporte Holguín-2013

¿¿PPOOTTEENNCCIIAA¿¿PPOOTTEENNCCIIAAEENN CCIIEERRNNEESS??EENN CCIIEERRNNEESS??

SSOOLLÁÁSS,,SSOOLLÁÁSS,,DDEE GGIIBBAARRAA DDEE GGIIBBAARRAA NNOO SSEE VVAANNOO SSEE VVAA

hilda@ahora. cip.cu

[email protected]

[email protected]

PÁG

.RREEPPOORRTTAAJJEESS ¡AHORA! ENERO 18, 20140044

ALEXIS ROJAS AGUILERA / [email protected]: ELDER LEYVA

Soy de los que creen, como Lenin, que laconstrucción de la sociedad socialista es invia-ble si no cuenta con una sólida, potente y con-fiable base electroenergética. De ahí que casien los albores de mi ejercicio profesional, allápor 1975, al ser asignado como periodista delentonces diario Sierra Maestra, para la aten-ción del Sector de la Industria Básica, ocuparapreferencia la actividad eléctrica.

Pronto, conducido por el magisterio dePedro González Vera, holguinero y entoncesdirector de la Empresa Eléctrica de Oriente,comencé el tratamiento de sus temas.

Primero fue distinguir asuntos como las uni-dades de medidas eléctricas y sus magnitudes,las diferencias entre una línea de alto voltaje yotras de trasmisión o distribución, o conocerlos tipos de subestaciones por funciones ycapacidad de transformación.

Pero sobre todo a los hombres que hacíanfuncionar con eficacia aquellos peligrosos“ríos” de energía que se esparcían en todasdirecciones, para alumbrar los hogares demillones de personas y hacer funcionar la vidasocioeconómica.

En estos y otros aprendizajes celebré, porprimera vez como propio, el 14 de enero, Díadel Trabajador Eléctrico, en Santiago de Cuba,en la modesta termoeléctrica Héctor Pavón y,en lo adelante, fue de mis fecha presentes.

Unas veces más festivas o más singularesque otras, como dedicarla a la revisión

a golpe de propela de helicóptero de la línea220 kV Cueto-Santiago-Renté (termoeléctricaAntonio Maceo) que construía la ColumnaJuvenil del Centenario.

Cuando en mayo de 1980 vine a Holguínpara asumir la corresponsalía del periódicoGranma, tuve siempre en el horizonte lo refe-rido a la vida de la Empresa Eléctrica. Imbo-rrables fueron los momentos periodísticos

disfrutados al lado de hombres como CarlosAlmira, Ángel Prado, Wílliam Yero, HéctorLugo, Rúbert Reynaldo, parte de una relatoríacasi interminable que trabajaron o trabajanpor consolidar los cimientos de una entidadque hoy goza de enorme reconocimiento.

Tiempos de inicio del programa de electrifi-cación de barrios rurales para eliminar elimperio de los candiles (batalla aún no

ganada), de llevar la electricidad por primeravez a puntos intrincados de las montañas yllenar de estrellas los campos.

De crecientes modernizaciones de lasredes y sus soportes, de ampliaciones decapacidades y de tecnologías de avanza-da, como el mantenimiento “en caliente”de las líneas de alto voltaje o la ejecuciónde trascendentales inversiones, como laCentral Termoeléctrica de Felton, con susdos turbogrupos y 500 mW instalados,que la hacen la de mayor capacidad degeneración del país.

También la Revolución Energética, quesembró de emplazamientos de generacióndiésel, de plantas aisladas de emergenciay de motores de fuel oil la geografía hol-guinera, y está a punto de ofrecer unnuevo jalón con la terminación de la plan-ta de fuel oil de playa La Vaca, en Moa.

He sido testigo del empleo adecuadode las fuentes renovables de energía, conlos dos parques eólicos de Gibara y laperspectiva de construir nuevos emplaza-mientos en sus áreas costeras, de poten-ciar el uso de la energía solar y otrostesoros energéticos casi dormidos.

Memorias y razones llenan de orgullo elpecho al afirmar que la provincia de Hol-guín es la de mayor capacidad de genera-ción instalada de la Isla, la más diversifi-cada, que logró materializar sus funda-mentales empeños, elevar la calidad de losservicios, e imponerse en eventos des-tructivos como Ike y Sandy.

El martes último, en el Valle de Mayabe,realizaron la merecida actividad por el Díadel Trabajador Eléctrico, cuando recono-cieron a los más destacados y apuntaroncon bríos al futuro mejor. Con ellos estuve,porque siento que también tengo un cora-zón eléctrico.

CCORORAZÓN ELÉCAZÓN ELÉCTRICTRICOO

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ/ [email protected]: ELDER

Amor, oportunidad, convivenciaapropiada, deseo de ayudar al quenecesita, fueron términos queescuché de Neris Elena Rúas Claroen aquella reunión cederista dondese trataba con énfasis el tema rela-cionado con el trabajo de atencióny prevención social como mecanis-mo efectivo para moldear lasmalas conductas e impedir loshechos que alteran la tranquilidaden nuestros barrios.

Mientras hablaba, comprendí quesus palabras no fueron escritaspara una intervención enternecedo-ra ni un bonito informe, sino queaprehendidos a cada vocablo esta-ban acciones, sentimientos, iniciati-vas, alternativas y los sueños nadaquiméricos de Niris y de un grupode empeñadas en extirpar de su

entorno todo lo áspero y agrio quelo perjudica.

En la circunscripción 81, del Con-sejo Popular Álex Urquiola, en la ciu-dad de Holguín, de la cual Neris esdelegada, se fundó el proyectocomunitario ARTE SEIS , con la cer-teza de que “los males no se curan a distancia, hay que pesquisarlos ysuministrar la medicina específica”.

En un solar, donde antes hubo unacasa arrasada por Ike, tienen su sedeprovisional aunque añoran un espa-cio con mejores condiciones parapoder montar sus exposiciones yrealizar actividades socioculturales.

Se nombra Arte, porque organizarel Grupo de Mujeres Creadoras, conartesanas que laboraban dispersas,

fue el pretexto para nuclear a sualrededor a todos los factores de lacomunidad y poner en prácticaestrategias para transformar la rea-lidad de un barrio complejo, por laconvivencia de familias disfunciona-les, menores con problemas de con-ducta, reclusos y exreclusos, madressolteras y sin vínculo laboral, entreotras dificultades.

El Seis es el número del ConsejoPopular Álex Urquiola, del cual Gise-la Parra es presidenta y otra mujerimplicada en cambiar la realidad.Para Neris falta mucho por hacerpero hoy es posible hablar otrolenguaje. “Es viable mostrar loséxitos de nuestras artesanas enlos eventos de mujeres creadoras

de la FMC, hablar de su incorpo-ración al trabajo por cuenta pro-pia, de sus aportes para el estí-mulo a los destacados en las acti-vidades del CDR, la FMC, los cum-pleaños a niños con desventajassociales”, aseveró.

Los resultados de ARTE SEISya van teniendo nombres ycifras porque también variasmuchachas abandonaron susandanzas tras el dinero “fácil” yoptaron por la opción del traba-jo honrado, y se habla de losniños que, incorporados a laescuela, muestran un nuevomodo de vivir y ahora miran conojos menos tristes.

La Comunidad aprecia y aceptaa exreclusos que enmiendan susrumbos en trabajos correcciona-les y son hoy colaboradores delGrupo de Mujeres Creadoras, porsus aportes con materia primareciclada. También es posible des-tacar la mayor asistencia a las charlas de prevención contrael alcoholismo y las ITS.

“No es un trabajo espontáneo -asegura la delegada-, caracteriza-mos a las personas para insertar-las en actividades afines, laborque permite contar, por ejemplo,con el grupo de talentos de lacomunidad para animar nuestrasactividades con la ayuda de losinstructores de arte de la escuelaEnrique Caballero, quienes tam-bién se sumaron al proyecto, y delpromotor cultural Santiago Estupi-ñán, quien anda ahora en la forma-ción de una rueda de casino”.

Hay mucho entusiasmo y labo-riosidad en esta gente consagradaque sabe, que a pesar de carenciasmateriales o viviendas poco con-fortables, podemos hacernos laconvivencia un poco mejor. Laincorporación al trabajo o al estu-dio de los desvinculados es su“obsesión”. Están convencidos delpapel del trabajo recto en lacorrección de acción y pensamien-to, unido al amor profundo, eseque engendra la maravilla y con-vierte en milagro el barro.

Amor de barrio

PÁG

.

¡AHORA! ENTREVISTASENERO 18, 2014 05

ALEXIS ROJAS AGUILERAFOTO: DEL AUTOR

Mucho deben la ciencia y la sociedad hol-guineras a la labor paciente y casi siem-pre callada de la doctora Elena Fornet

Hernández, mujer de hablar pausado, pero muyfirme en convicciones y principios revoluciona-rios y éticos.

Nacida en la Ciudad de los Parques hace pocomás de seis décadas y luego de transitar lasenseñanzas preparatorias, optó por encauzar suvida por el apasionante sendero de las cienciasbiológicas: “Mi mayor felicidad, la fuente de missatisfacciones profesionales”.

Cuenta entonces que “el amor a la naturalezay las plantas”, en particular, le fue cultivado en elseno familiar, su primera escuela, y allí, muyjovencita, se decidió por la Biología.

El sueño se hizo realidad en la Universidad deLa Habana en 1973, al graduarse de Licenciadaen Microbiología.

Sonríe. El diálogo transcurre en su casa. Va alos días de la niñez, recuerda. Brillan sus ojos.Parece sentir de nuevo las caricias de sus seresqueridos que ya no están. Luego de aprender lasprimeras letras, tomó gusto por la buena Litera-tura, algo que jamás la ha abandonado.

Rememora su afición por el canto y el piano,al igual que su hijo y su hija, también bióloga; elgusto por el Teatro, ejercitado en días universita-rios; su afición por la Fotografía y la pasión por laHistoria, especialmente la local, le brindan unángulo diferente de estudio.

Hoy suman ya unas cuatro décadas de entre-ga al estudio y la creación científica, camino pla-gado de espinas y flores, en el que un día se viofrente a las aulas (nada extraño en quien se crióentre educadores) para ofrecer otra dimensión ala investigadora que ya era y sumarle la condi-ción de titular en ambas actividades.

En tal decursar se convirtió en Máster enGerencia de la Ciencia y la Innovación, y se diplo-mó en Técnicas de Auditoría, en el proceso deampliación de sus saberes que ahora le permitenpresidir la Comisión de Ciencias Naturales yExactas del Consejo Asesor de Ciencia y Técnica(CAPTC) de la provincia de Holguín.

También dirige la Comisión de Medio Ambiente,del Consejo de Sociedades Científicas de la Aso-ciación Nacional de Economistas y Contadores deCuba en el territorio, y el Tribunal de CategoríasCientíficas de la delegación del Ministerio de Cien-cia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en elterritorio.

La simple enumeración de tales responsabili-dades evidencia una trayectoria muy amplia alservicio de la ciencia y con muchos resultados. En1973, Elena abrió las puertas hacia su tesis docto-ral defendida en la Academia de Ciencias de Cubaen 1981. Alcanzó el Doctorado en Ciencias conapenas 32 años de edad y estuvo también entrelos fundadores del Grupo Nacional Juan TomásRoig Mesa, de las Brigadas Técnicas Juveniles.

Poco después, comenzó un nuevo periodo detrabajo en el CENSA, en la capital, bajo la guía dela doctora Rosa Elena Simeón Negrín, etapa enque diseñó bases teóricas y metodológicas paraestudios fisiopatológicos integrales en plantas.“Resultó una gran escuela”, reconoce hoy.

RREEGGRREESSOO AA CCAASSAACon sus dos hijos, decidió el retorno a la tierra

chica nunca olvidada y siempre querida.Corrían los primeros años de la década del ‘90del siglo XX.

Establecida al pie del Cerro Bayado, con unsólido reconocimiento nacional e internacional,empezó una intensa labor, etapa en la cual de-sarrolló el Sistema Integral de Organización de laActividad Biotecnológica en Holguín. Con ella,nació ese horizonte en el territorio.

En el Centro de Investigaciones y ServiciosAmbientales y Tecnológicos (CISAT) desde 2011,la doctora Elena Fornet ocupa su precioso tiem-po en impartir clases de Botánica y plantas medi-cinales para la Maestría de Medicina Natural yTradicional de la Universidad de Ciencias Médi-cas de Holguín.

Asimismo, aporta a los estudios ambienta-les en la provincia, en ángulos como en la bio-climatología y su utilidad en los estudios de ladiversidad biológica, en el modelo para lagestión ambiental de aguas subterráneas, laconservación de la Escobaria cubensis o cac-tus enano, así como en otros proyectos rela-tivos a la flora del territorio.

Un asunto que centra su interés actual es lacoordinación de la Maestría de Gerencia de laCiencia y la Innovación, mientras participa en lade Gestión Ambiental y en el Doctorado Curricu-lar de Gestión de la Ciencia, la Tecnología y elMedio Ambiente, junto a otras actividadesdocentes de postgrado, maestrías y doctorados.

Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabaja-dores de la Ciencia en siete ocasiones. Elena haestado en más de 300 eventos científicos y tienesobre 100 publicaciones de alto impacto.

Atesora, además, numerosos reconocimien-tos, entre ellos el premio Trabajo Científico-2007Abel Santamaría Cuadrado, el Anual Provincialde la Academia de Ciencias en 1992, 1994, 2002y 2006, la Distinción Juan Tomás Roig-2004 yla Orden Carlos J. Finlay-2003.

Particular regocijo le causan la DistinciónDestacada en la Preparación para la Defensade la Sección de Ciencia y Técnica del Minis-terio de las Fuerzas Armadas-2006, el Pre-mio Nacional al Mérito Científico por Tras-cendencia y Originalidad, del Ministerio deEducación Superior-1990, el Premio Relevan-te Nacional de la Academia de Ciencias deCuba (1986-1990) y el Escudo de la Provincia,en el año 2002.

Elena es sencillamente una científica hol-guinera que acumula decenas de premiosnacionales e internacionales, sin dejar deser ni un instante aquella muchachita revo-lucionaria, humilde y noble que una vezparió esta tierra.

Elena Fornet, toda ciencia

LEANDRO ESTUPIÑÁN Y NELSON RODRÍGUEZ / redacció[email protected]: REYNALDO CRUZ

El grupo humorístico Etcétera presentó elpasado fin de semana su último espectáculo(Banality Show), con funciones sábado ydomingo.

Eider Luis Pérez (director), Venecia Feria yYasser Velázquez, integrantes actuales, visita-ron este martes la Redacción de nuestroperiódico, para responder vía Internet las inte-rrogantes de quienes han tenido la posibilidadde verlos en escena.

El profesor Roberto Machado formuló la pri-mera pregunta en la que fue la primera entre-vista online de 2014. Quiso saber si durante losespectáculos se ceñían cien por ciento a losguiones o permitían la improvisación, cuestióna la que Eider, fundador y guionista de lamayor parte de los espectáculos, dijo: “Elhumor está muy sujeto a la improvisación y aljuego en escena. El público te brinda el pulsode por dónde debe ir el texto. Incluso en elmomento de la presentación pueden surgirtextos -como dicen los especialistas, ‘morci-llas’-, que le dan dinamismo a la puesta, aun-que respetamos mucho lo concebido. Cadacosa que sucede en escena está planificada,en función de lograr que el lenguaje escénicosupere el texto literario”.

Alguien identificado como Oscar, indagósobre la posibilidad de presentarse en elextranjero, debido, entre otros aspectos, a suactiva participación en el festival Aquelarre, lamayor carcajada del Centro Promotor delHumor, del cual son miembros. Y añadió: ¿¿HHaann ppeennssaaddoo eenn ttrraassllaaddaarrssee ddeeffiinniittii-- vvaammeennttee hhaacciiaa llaa ccaappiittaall ccuubbaannaa??

La actriz Venecia Feria se encargó de esta:“Por ahora no tenemos ninguna propuesta detrabajo, aunque nos gustaría realizar algunapresentación en el exterior. Parte de nuestrorepertorio responde a temáticas de tipo uni-versal y sobre todo a la utilización de perso-najes íconos de la Literatura, el Cine, por loque creo que pudiera funcionar en el extranje-ro, pero las propuestas de trabajo son escasaspara los humoristas.

Por el momento no pensamos trasladarnosa la capital, a pesar de ser esta ciudadel centro de desarrollo cultural del país. Esta-mos satisfechos con lo logrado aquí, por lopronto organizamos un Festival de Humor quetendrá como nombre Satiricón, y debe des-arrollarse en febrero. Creemos que desde pro-vincias se puede hacer, aunque se pase unpoco más de trabajo, sobre todo a la hora deconseguir funciones”.

Luis Mario, otro internauta, aseguró que “lajuventud holguinera ha encontrado en Etcéte-ra un espacio de entretenimiento sano e inte-ligente”, por lo cual su pregunta iba por ahí:¿¿CCuuáálleess ssoonn llooss pprriinncciippaalleess rreeffeerreenntteess qquueehhaann nnuuttrriiddoo eell ttrraabbaajjoo hhuummoorrííssttiiccoo ddeell ggrruuppoo??

Otra vez respondió Eider: “Entre los princi-pales referentes que hemos tenido está elgrupo argentino Les Luthiers, de música infor-mal y humor. También el humorista español

Miguel Gila y el dúo, ya desaparecido con eseformato, Cruz y Raya. Como ves, son referen-tes muy diversos, con maneras muy distin-tas de hacer humor. Hemos tratado que ennuestros espectáculos, cada idea puedatener vida propia y los recursos de lo cómi-co se correspondan con nuestro contexto.En Cuba nos anteceden grupos de humoris-tas que nos han influido y entre los cualesdestacan Osvaldo Doimeadiós, HumorisCausa, Komotú y Nos y otros”.

Ángel Martino buscaba saber sobre su cri-terio de la popularidad, pues Etcétera es sindudas muy seguido entre todos los públicos deHolguín. Por ello, quería saber: ¿¿CCuuááll hhaa ssiiddoollaa mmaayyoorr ssaattiissffaacccciióónn eenn ccuuaannttoo aa ppooppuullaarriiddaadd yy ppoorr qquuéé?? Venecia volvió ahablar: “La mayor satisfacción para nosotroses que las personas disfruten de nuestro tra-bajo. Aunque creemos que el mejor trabajoestá por hacerse”.

El Dr. Marcos Torres los felicitó “por suhumor inteligente, su pericia y su capaci-dad de desdoblarse en escena”, y pregun-taba: ¿¿QQuuéé pprrooyyeeccttooss ttiieenneenn ppaarraa eessttee22001144?? A lo cual Eider manifestó que “pen-samos seguir trabajando, estrenar otroespectáculo, participar en el Aquelarre...Tratar de sensibilizar a los decisores pararecuperar nuestra peña Contentos yEmpeñados, en la sala Alberto Dávalos einsistir para realizar nuestro proyectotelevisivo en Tele Cristal, que ya tiene elguión de su programa cero. Por otra parte,Venecia nuevamente fue nominada alCaricato. Debe salir este año la publica-ción del texto Sobras Escogidas, connueve obras del grupo. Nos proponemospresentarnos en varias provincias del paísy llegar a los principales teatros”.

EEEEttttcccc éééé tttteeee rrrraaaa ,,,, eeeettttcccc éééé tttteeee rrrraaaa

EEssttee 1155 ddee eenneerroo,, DDííaa ddee llaaCCiieenncciiaa CCuubbaannaa,, lloo rreecciibbiióóHHoollgguuíínn ccoonn eell oorrgguulllloo ddeeuubbiiccaarrssee eennttrree llaass pprroovviinncciiaass mmááss ddeessttaaccaaddaass..SSeeaa eessttaa eennttrreevviissttaa ccoonn llaa ddooccttoorraa EElleennaa FFoorrnneett eellmmeejjoorr ddee llooss hhoommeennaajjeess ppaarraa llooss hhoommbbrreess yy mmuujjeerreessqquuee ssiigguueenn hhooyy hhaacciieennddoocciieenncciiaa ddee lloo ccoonnttiiddiiaannoo

TTrraass vvaarriiaass ssoolliicciittuuddeess,, ¡ahora!rreettoommaa ccoommoo pprrááccttiiccaa eenn eell

22001144 eessttaa mmooddaalliiddaadd ddee ttrraabbaajjooss ddoonnddee llaa pprrooppiiaa

iinntteerraaccttiivviiddaadd ddeell mmeeddiioo ddiiggiittaallccoonnvviieerrttee aa llooss lleeccttoorreess eenn

eennttrreevviissttaaddoorreess ddee llooss tteessttiimmoonniiaanntteess.. EEssttaa vveezz EEiiddeerrLLuuiiss PPéérreezz,, VVeenneecciiaa FFeerriiaa

yy YYaasssseerr VVeelláázzqquueezz,, iinntteeggrraanntteessddeell ccoonnoocciiddoo

ggrruuppoo hhuummoorrííssttiiccoo EEttccéétteerraa rreessppoonnddeenn iinntteerrrrooggaanntteess ddee ssuuss

sseegguuiiddoorreess

PÁG

.VARIEDADES ¡AHORA! ENERO 18, 201406

Desde Moa alertan que el crono-grama exhibido en el Correo Centralde esa localidad para el pago a jubi-lados y pensionados no coincidecon el publicado en la edición ante-rior de este Periódico. Solicitamosaclaración al organismo correspon-diente, pues precisamente fue elque facilitó la información. PPaassaaddoossmmááss ddee 4455 ddííaass ddee qquuee ssee llee oorrddee--nnaarraa cceerrrraarr ssuuss qquuiioossccooss aa uunnooss 2200eexxppeennddeeddoorreess ddee aalliimmeennttooss lliiggeerroosseenn eell bbaazzaarr aalleeddaaññoo aall HHoossppiittaall CCllíí--nniiccoo QQuuiirrúúrrggiiccoo LLuuccííaa ÍÍññiigguueezz,, lloossoorrggaanniissmmooss ccoommppeetteenntteess ssiigguueennssiinn ooffrreecceerr iinnffoorrmmaacciióónn aaccllaarraattoorriiaaaallgguunnaa aa llooss aaffeeccttaaddooss,, sseeggúúnn eessccrrii--bbiióó JJoorrggee LLuuiiss ÁÁvviillaa LLeeyyvvaa,, vveecciinnooddee CCiirrccuunnvvaallaacciióónn SSuurr EEddiiffiicciioo NNoo..66,, AAppttoo.. 1177,, CCoommuunniiddaadd FFáábbrriiccaa ddeeCCeerrvveezzaa,, cciiuuddaadd ddee HHoollgguuíínn.. ““EEnn llaaDDiirreecccciióónn ddee PPllaanniiffiiccaacciióónn FFííssiiccaannooss ddiijjeerroonn qquuee nnuueessttrraa ssiittuuaacciióónneerraa iinncciieerrttaa.. EEll JJeeffee ddeell GGrruuppoo ddeeHHiiggiieennee ddeell PPoolliiccllíínniiccoo PPeeddrroo ddeellTToorroo,, qquuee aattiieennddee eell áárreeaa nnooss eexxppllii--ccóó qquuee ffuuee uunnaa ddeecciissiióónn ddee llaa DDiirreecc--cciióónn pprroovviinncciiaall ddee HHiiggiieennee yy EEppiiddee--mmiioollooggííaa;; ssiinn eemmbbaarrggoo,, nnaaddiiee ssee hhaarreeuunniiddoo ccoonn nnoossoottrrooss nnii nnooss hhaanneexxpplliiccaaddoo,, mmiieennttrraass ttaannttoo lllleevvaammoossccaassii ddooss mmeesseess ssiinn ttrraabbaajjaarr yy ppoorrttaannttoo ssiinn ppeerrcciibbiirr nniinnggúúnn iinnggrreessooppaarraa eell ssuusstteennttoo ddee nnuueessttrraass ffaammii--lliiaass,, ppeerroo lloo qquuee mmááss llaammeennttaabblleerreessuullttaa eess vveerr llaa iimmppuunniiddaadd ccoonn qquueevveennddeeddoorreess aammbbuullaanntteess iilleeggaalleess sseemmaannttiieenneenn aallllíí ccoommeerrcciiaalliizzaannddoo ssuusspprroodduuccttooss””.. De la UEB de Atenciónal Transporte no estatal del munici-pio de Holguín responden que yafueron iluminadas las áreas exte-riores de la terminal de Las Balea-res. LLaa rreedd ddee aaccuueedduuccttoo ddee llaaccoommuunniiddaadd ddee SSaabbaannaazzoo,, ccoonn mmáássddee 4400 aaññooss ddee eexxpplloottaacciióónn yy ssiinn uunnpprrooggrraammaa ddee mmaanntteenniimmiieennttoo,, hhaaccoommeennzzaaddoo aa rreesseennttiirrssee ppoorr lloo ccuuaallddeessddee hhaaccee aallggúúnn ttiieemmppoo llooss lluuggaa--rreeññooss aaffrroonnttaann sseerriiaass aaffeeccttaacciioonneessccoonn eell aabbaassttoo ddee aagguuaa,, aaffiirrmmaa CCaarr--llooss OOcchhooaa DDoommíínngguueezz.. Desde elCementerio de Mayabe informanque allí no se fabrican losas parasellar los nichos, por lo que en oca-siones sugieren a los interesados que lleven la pieza y se les tallay coloca sin costo alguno. Buena lainiciativa, pero la Empresa de Servi-cios Comunales, para mejorar lasensible actividad relacionada conlos servicios fúnebres, debería con-templar esa acción como una tareamás de su objeto social, aunque locobrara; al igual que la entrega delas cajitas de concreto donde colo-car los restos, pues las que másaparecen son otras de un materialpoco duradero. DDee aaccuueerrddoo ccoonn eelleessttaaddoo eenn qquuee hhooyy ssee eennccuueennttrraa llaaccuubbiieerrttaa ddeell EEddiiffiicciioo 66,, eenn LLaa SSiibbee--rriiaa,, LLeevviissaa,, mmuunniicciippiioo ddee MMaayyaarríí,,ppaassaaddoo uunn aaññoo ddeell ccoommiieennzzoo ddee ssuurreeppaarraacciióónn ppoorr llaa UUMMIIVV rreessuullttóó““ppeeoorr eell rreemmeeddiioo qquuee llaa eennffeerrmmee--ddaadd””.. PPoorr eejjeemmpplloo,, eenn eell aappaarrttaa--mmeennttoo ddee NNooeelliiaa NNaarraannjjoo FFoonnsseeccaannuunnccaa eessccaammppaa,, ppuueess ppoorr ssuuss ppaarree--ddeess ee iinnssttaallaacciioonneess eellééccttrriiccaass ddeessttii--llaa eell aagguuaa ppaassaaddooss vvaarriiooss ddííaass ddee uunnaagguuaacceerroo oo ppooccaass lllloovviizznnaass,, ppoorrqquueessee llee qquuiittóó eell sseelllloo aall tteecchhoo yy eenn ssuuddeeffeeccttoo ssee eecchhóó aarreennaa yy ppooccaa ccaannttii--ddaadd ddee cceemmeennttoo ssiinn tteerrmmiinnaarrssee eellttrraabbaajjoo,, eexxpplliiccóó AAnnaabbeell BBaattiissttaaQQuuiinnttaannaa,, nnuueerraa ddee llaa aanncciiaannaa.. Hol-guineros agradecidos por la aten-ción médica dispensada a sus fami-

liares en distintas unidades asisten-ciales de la provincia reconocenesfuerzos de colectivos: en el hospi-tal Lenin agradecen al Grupo V decirujanos integrado por Eddy Sán-chez Pupo, Arley, Jose, Marisol, Gio-conda y Yadier, quienes atendieronesmeradamente a María AvilésFarrán durante los 68 días de ingre-so. Samuel Fernández enaltece laprofesionalidad y valores humanosde la doctora Aylín Torres Íñiguez,jefa del Servicio de Máxilofacial delpediátrico Octavio de la Concepciónde la Pedraja, y José Luis AguileraMustelier, a pesar del fallecimientode su mamá hace apenas un mes,no olvida las atenciones dispensa-das a la finada por los médi- cos Richard Castro y Lisett, de lassalas de Nefrología y Angiología delClínico Quirúrgico Lucía ÍñiguezLandín y a todos los profesionales ytrabajadores del Hospital Militar.VVaallddrrííaa rreeaalliizzaarr uunn iinnvveennttaarriioo ddee llaaccaannttiiddaadd ddee aallccaannttaarriillllaass ttuuppiiddaass eennllaa cciiuuddaadd ddee HHoollgguuíínn.. PPoorr eell mmoommeenn--ttoo sseeññaallaammooss uunnaa eenn llaa ccaallllee MMááxxii--mmoo GGóómmeezz,, eennttrree PPrraaddoo yy CCaappddeevvii--llaa yy ttooddaass llaass uubbiiccaaddaass eenn llaa AAvveennii--ddaa CCaappiittáánn UUrrbbiinnoo.. Antonio Martí-nez, como la gran mayoría de losholguineros, se siente agradecidopor la rehabilitación de las redeshidráulicas acometida en muchoslugares de la provincia, en la que sehan invertido millones de pesos ycuantiosos recursos, pero criticafuertemente a empresas que estánacometiendo esta importante tareapor la chapucería y mala calidadcon que han laborado en determi-nados lugares, como en la calleSegunda, entre 17 y 23, repartoRamón Quintana. “Allí rompieronuna de las tuberías en el propósitode sacar tierra de unas zanjas paradespués asfaltar la vía y la dejaronasí. Cuando hay agua es precisocolocar una piedra sobre el salidero,porque el chorro supera la altura dedos metros y el despilfarro es incal-culable. El problema fue planteadoen la asamblea de rendición decuentas del delegado, el pasadomes de noviembre y nadie ha hechonada hasta el momento”. EEnn eellCCoonnsseejjoo PPooppuullaarr CCaammaayyéénn,, mmuunniiccii--ppiioo ddee RRaaffaaeell FFrreeyyrree,, ssoolliicciittaammooss aassuu pprreessiiddeennttee qquuee,, ddee ccoonnjjuunnttoo ccoonneell GGrruuppoo CCoommuunniittaarriioo,, aannaalliicceeiinnqquuiieettuudd ddee llaa aanncciiaannaa RRiittaa TTaammaa--yyoo RRiiccaarrddoo.. Desde ese municipiotambién escribió Mariela GonzálezRomero, preocupada por la roturadel equipo de televisión de la Salade Video del barrio El Paraíso, dis-tante unos 14 kilómetros de SantaLucía. MMeeddiiddaass aaddooppttaaddaass ppoorr UUEEBBddee AAtteenncciióónn aall TTrraannssppoorrttee TTeerrrreess--ttrree nnoo EEssttaattaall ppaarraa eerrrraaddiiccaarr iinnddiiss--cciipplliinnaass ddee ccoocchheerrooss:: llooss jjeeffeess ddeeppiiqquueerraass eessttáánn oobblliiggaaddooss cchheeqquueeaarrddiiaarriiaammeennttee ccaaddaa ccoocchhee,, ppaarraa eevvii--ttaarr cciirrccuullee ccoonn eell rreeccooggeeddoorr ddeeeessttiiéérrccooll eenn mmaall eessttaaddoo;; ssee ccoonnttrraattóóffuueerrzzaa ddee ttrraabbaajjoo yy aassiiggnnaarroonnmmeeddiiooss ddee pprrootteecccciióónn ccoorrrreessppoonn--ddiieenntteess ppaarraa ggaarraannttiizzaarr llaa lliimmppiieezzaayy rreeccooggiiddaa ddeell eexxccrreemmeennttoo ddee lloossaanniimmaalleess aallrreeddeeddoorr ddee llaass ppiiqquueerraass,,llaa eennttiiddaadd vveennddiióó cceerrccaa ddee 330000eesstteerrccoolleerrooss nnuueevvooss aa pprrooppiieettaarriioossddee eessooss mmeeddiiooss ddee ttrraannssppoorrttaacciióónnaalltteerrnnaattiivvooss yy ttooddooss llooss ddííaass,, aa llaass33::0000 ppmm,, ssee ccoonnttrroollaa ssiittuuaacciióónn ddee llaaaaccttiivviiddaadd,, iinnffoorrmmóó DDaanniieell HHeerreeddiiaa,,ddiirreeccttoorr ddee llaa eennttiiddaadd.. Punto Final

Aquí

La columnade los lectores

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

CCAANNAALL 6633 SSÁÁBBAADDOO6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD-Imagen PluralDDOOMMIINNGGOO6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD… Y de ArteLLUUNNEESS AA VVIIEERRNNEESS ((MMEEDDIIOODDÍÍAA))12:00 En Primer Plano12:30 A Buen TiempoTTAARRDDEE 4:27 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLLUUNNEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Agenda Común5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMMAARRTTEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar el Cielo5:30 EspiralMMIIÉÉRRCCOOLLEESS ((TTAARRDDEE))4:30 TV Más5:00 Rumores de la Campiña5:30 Noticiero PionerilJJUUEEVVEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Mitos de la Salud5:00 ¿K’stás Pensando Tú?5:30 VSD MúsicaVVIIEERRNNEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La Vida MismaCCAANNAALL 6633 VVIIEERRNNEESS6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD Imagen Plural

EEEE llll dddd eeee rrrr

SSAALLAA PPRRIINNCCIIPPAALLDomingo 19, 9:00 pm: Gala de

Premiaciones, Concurso Premiode la Ciudad 2014.

Jueves 23, 8:30 pm: Concier-to de Solistas del Teatro LíricoRodrigo Prats.

Sábado 25, 9:00 pm: AlitoAbad y su grupo en ConciertoPa’lante.

SSAALLAA IISSMMAAEELLIILLLLOO Sábado 18 y Domingo 19,

10:00 am: Neón Teatro presentala obra: “El Nuevo Vecino”.

Sábado 18, 8:30 pm: BalletEspañol de Holguín presenta elespectáculo “Ensueño Flamenco”.

Viernes 24, 8:30 pm: Concur-so Coreográfico de Danza,Escuela Vocacional de Arte RaúlGómez García.

Domingo 26, 5:00 pm: BalletLina Sanz presenta su peña “A mi Manera”.

Programac ión

AAVVIISSOO:: La Asociación Cubanade Comunicadores Sociales convo-c aa cursos de Relaciones Públicas,Marketing, Gestión de Publicidad,Comunicación Institucional, Foto-grafía Digital y Publicidad, que seofrecen al público y tambiéna empresas. Teléfono 42-7906.

CCOONNVVOOCCAATTOORRIIAA:: La ESEN UEB.Holguín en Calle Máximo Gómez No. 95, e/ Arias y Aguilera, ofreceplaza de Contador B. Requisitos:Registrar operaciones económicasy financieras, confeccionar com-probantes, contabilizar ingresos,egresos y gastos; confeccionar yactualizar submayores, realizar elcuadre con las diferentes áreas yconciliar estados de cuenta. Posi-ción en el organigrama: Contabili-dad. Categoría ocupacional: Técni-co, contrato indeterminado. Salario$365.00 más $105.00 por Perfec-cionamiento Empresarial. Pago porresultados y estimulación en CUC.Edad: 20 a 50 años, Nivel Superior en Conta-bilidad y con experiencia comoContador. Requisitos: Cumplir lasnormas de conductas generales yespecíficas de la entidad y poseerconocimientos de computación.Presentar: Solicitud de la plaza porescrito a Recursos Humanos yAdministración, con nombres yapellidos y datos generales, centrode trabajo y dirección particular.Currículo. Certificación de estudiosterminados y foto de carné. Comu-nicarse hasta el día 25 de enero.

Felicidades por cumplir 15 añospara Rosmary Ochoa Tremols ypara Luisa Julia Portuondo Ávila,de parte de toda la familia; tam-bién para María de Lourdes AjoFuentes, por cumplir mañana 14años, de parte de sus padres yamigos.

VVOOLLVVEERR AA CCRREEEERRCCAANNTTAA:: JJOOSSÉÉ JJOOSSÉÉ

No hay antes ni después, no hay relojes ni plazos, solo hoy, vivir así sin titubear, cada instante un encanto especial, las huellas del tiempo en la piel tejiendo historias que nos hacen crecer. El mundo es como es, lo más hermoso es lo que nunca ves, no es lo que tienes, es lo que das, lo más simple es lo que vale más. El sol siempre saldrá y la luna va a seguir enamorándonos, reinventando pasiones con su luz. Entrégate a sentir hay que atreverse a intuir, sin dudar, sin cuestionar

acepta vivir, ven abre tu corazón, embárcate en otra aventura de amor. Mira muy dentro de ti, rescata la esperanza en donde el porvenir tu presencia de existir. Entrégate a sentir, hay que atreverse a intuir, sin dudar sin cuestionar, acepta vivir, y nada podrá detener,la rueda de la vida te hace volver. Volver a nacer, volver a crecer...Volver a nacer, volver a crecer...

EENNEERROO1188 11992211 Fallece José Miró Argen-

ter, general mambí de origen catalány uno de los líderes del independen-tismo en Holguín.

1199 11998899 Inaugurado el Laborato-rio de Transplante Embrionario enBirán, con la presencia de RamónCastro Ruz.

2200 11995522 Creada en Holguín laSociedad de Amigos de la Cultura,que pretendía terminar con el anal-fabetismo en la ciudad. Entre susmiembros figuraban Diego GarcíaBenítez y Renán Ricardo, quienesconfeccionaron una cartilla con eseobjetivo.

2211 11992255 Se funda el municipiode Antilla.

2222 11997788 Muere en combate, enEtiopía, el internacionalista mayari-cero Rolando Lores Cuesta.

2244 11887722 Ataque de los mambisesa Guabajaney, hoy Santa Lucía, yBariay, ambos en el actual municipiode Rafael Freyre.

Días en lahistoria

DDeemmoolliiddoo ppoorr ssuu ddeeffiicciieennttee eessttaaddoo eell bbaaññooppúúbblliiccoo ddee llaa CCoommuunniiddaadd 1188 ddee SSeeppttiieemmbbrree,,

aahhoorraa ¿¿ccuuááll sseerráá llaa ssoolluucciióónn ddeeffiinniittiivvaa??

CCoonnttiinnúúaa eell ttrraassiieeggoo ddee mmaaddeerraaeenn llaa pprroovviinncciiaa,, ccoonn aaffeeccttaacciioonneesssseevveerraass aall ppaattrriimmoonniioo ffoorreessttaall..

¡ A cargo de Graciela Guerra [email protected]

Graciela Guerra [email protected]

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Yusleidys Socorro [email protected]

AAVVIISSOO:: LLaa EEmmpprreessaa ddee PPrroodduuccttooss LLáácctteeooss ddee HHoollgguuíínn iinnffoorr--mmaa qquuee ppoorr aattrraassoo eenn llaa eennttrraaddaa ddeell ssuussttiittuuttoo lláácctteeoo ssee hhaannvviissttoo aaffeeccttaaddaass llaass eennttrreeggaass aa llaass ddiieettaass mmééddiiccaass;; eessppeerraammoossppoorr nnuueevvooss aarrrriibbooss ppaarraa ddeeppoossiittaarr llaa sseegguunnddaa qquuiinncceennaa ddeellmmeess.. MMaanntteennddrreemmooss iinnffoorrmmaaddooss aa nnuueessttrrooss ccoonnssuummiiddoorreess aattrraavvééss ddee llooss mmeeddiiooss ddee ddiissffuussiióónn..

PÁG

.

¡AHORA! CULTURAENERO 18, 2014 07

ZOILA ÁLVAREZ FONSECA / [email protected]: JAVIER MOLA

Mientras la tarde del pasado martes asaltabala ciudad, en el más céntrico de nuestros parquesparecía plena mañana. Iniciaban las celebracio-nes por el Aniversario 232 de la entrega del Títu-lo de Ciudad y con ello la XXXII edición de laSemana de la Cultura. Nos mostramos alegres,cultos y amantes de esta patria chica que hadado hijos tan ilustres como María Julia GuerraÁvila y Humberto Pino, a quienes se dedica estacelebración.

El pueblo, junto a Luis Torres Iríbar y SucelTéllez, máximas autoridades del Partido y elGobierno en la provincia, respectivamente;desfiló por las calles más céntricas, inclusonuestros “Cachorros”, para quienes la cultu-ra deportiva está por encima de todo. Lasniñas del Ballet de Lina Sanz, tras cada taco-nazo, homenajeaban el quehacer artístico deuna ciudad que declama: “Más holguineroscultos, más podemos”.

La Banda Provincial de Conciertos regalósus mejores interpretaciones, resultado de laconstancia de su séptimo Director, el cual ha

entregado corazón y talento para convertir-la en una academia.

De manos de personalidades como la Doc-tora María Dolores Ortiz, fueron entregadoslos reconocimientos a los Hijos Ilustres. Eneste sentido se destacó el rol de la Brigada deInstructores de Arte José Martí y el Movi-miento de Artistas Aficionados, además de lasfiguras a las que se dedica la presente edición.

Una “tendedera” con ropa interior se con-vertía en motivo de risa “¿Eso es arte?”,cuestionaban quienes pasaron después porel Salón de la Ciudad. La interrogante tuvouna respuesta artística bien afirmativa. Paralas comunidades apartadas se elaboraronpropuestas a base de presentaciones musi-cales y cinematográficas.

El XXV Encuentro de Estudios sobre Gue-rras de Independencia inició sus sesiones enel Museo Casa Natal de Calixto García, el jue-ves. La cita con el pasado permitió esclare-cer conocimientos relacionados con los pro-cesos revolucionarios cubanos, más allá delo ofrecido por la típica bibliografía académi-ca. La apertura transcurrió con la conferen-cia magistral del Doctor en Ciencias IsraelEscalona Chádez, secretario científico delComité Ejecutivo Nacional de la Unión deHistoriadores.

Simultáneamente, transcurrió en la Casade Iberoamérica el Ciclo de Estudios de laCultura Holguinera, con la presentación delpostgrado de Antropología Cultural. El espa-cio contó con la participación de los Docto-res en Ciencias Alejandro Torres Gómez yAlessandra Ciattini. Válido intercambio parael aprendizaje de referentes teóricos relacio-nados con el polisémico término objeto deestudio.

Hoy en la tarde se presenta A la orilla delmar de los sargazos, libro de José Luis More-no del Toro, quien invita al suceso en la Pro-motora Literaria Pedro Ortiz.

En la gala, dirigida por Isabel García Gra-nados, mañana se entregarán los Premios dela Ciudad. De antemano, la felicitación paratodos los concursantes e instituciones quehacen posible la conformación de un progra-ma diverso y provechoso cada enero.

ARGEO MARTÍNEZ OCHOA / [email protected]

Gibareños amantes de las tradi-ciones festejaron el advenimientodel aniversario 197 de la fundaciónde la Villa Blanca con el tradicional“¡Viva Gibara!”, cantado a coro porlos asistentes y dentro del marco delas actividades de la trigesimosépti-ma Jornada de la Cultura. Matizaneste evento el desfile inaugural, la

actuación de la Banda Municipal,espectáculos del Teatro Callejero,presentaciones de libros, inaugura-ción del Salón de Pintura León Her-nández Cáceres y actuación de gru-pos musicales del territorio.

Durante la Jornada, dedicada alpatrimonio histórico cultural y natu-ral de Gibara, se desarrolló tambiénel Evento de Pioneros Investigado-res, ciclo de películas filmadas aquí,

encuentro de historiadores localesy debate sobre el libro Así es Giba-ra, entre otras actividades.

Emotivo resultó el homenaje alcompositor y trovador gibareñoÁngel Pérez (el Pombo), ya falleci-do, que contó con la actuación delnotable Percusionista FranciscoSánchez Ávila (Lele). También seeligió la ganadora del concursosobre la Bandera Gibareña, ade-más de otras actividades por con-cluir mañana.

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / / [email protected]: RADIO BANES

Con el toque de las campanadas desde la Plaza Arqueo-lógica, para despertar a la ciudad, a propósito de su aniver-sario 104, comenzó en la noche de este jueves la Semanade la Cultura en Banes, evento que dedican al afamadolocutor Franco Carbón, oriundo de este municipio.

Conciertos, concursos, exposiciones de artesplásticas y comidas tradicionales, espectáculosdanzarios y teatrales, la fiesta campesina con larepentista Tomasita Quiala, como anfitriona, yespacios teóricos dedicados a la Historia localconforman el programa que animan institucionesculturales, centros laborales y de estudios, comu-nidades, plazas y calles del centro histórico hastael martes 21, cuando se bajen los telones de estacelebración.

Con más de 26 ediciones, vuelve el concurso LasNanas, espacio cuyo público especial son los niñosy está dedicado al rescate de canciones de cuna.Otro momento importante es la celebración delsegundo evento territorial sobre la enseñanza deHistoria, cuando se entrega el Premio Don RamónFernández Ventura a profesionales destacados enla instrucción de esta disciplina.

La Ensenada, sede de la Asociación HermanosSaíz, acogerá la exposición Misceláneas, de laperiodista Lilién Aguilera, y dará cobijo al gustadoespacio Tarde de Tradiciones, entre otras impor-tantes propuestas.

-Ana Arriaza Fernández, directora coral-Jaime Yoan Batista, realizador de Radio y Televisión-Dr. Edwin Regis Simpson, especialista en Pediatría y Neonato-

logía, Hospital Lenin

HHIIJJOOSS DDEESSTTAACCAADDOOSS-Isabel Cansino Sosa, pionera Escuela Primaria Raúl Cepero-Yadira Parra Pérez, instructora de Arte-José Luis Gómez Hechavarría, biólogo del Jardín Botánico-José M. Abréu Cardet, escritor e historiador-Idealmis Pérez Aballe, ama de casa-Migdalia Silva López, jubilada de la CTC en Holguín-Pedro R. Pérez Colás, profesor de Cultura Física. Combinado

Deportivo Enrique José Varona-Luis Mulet Font, jubilado. ANCI-William Eloy Mora Ruiz, jubilado. ACLIFIM-Daniel López Cruz, presidente cooperativa José A. Echeverría-Juan Antonio Alonso Camayd, director pre Enrique J. Varona-Osmundo H. Rodríguez Pérez, profesor Universidad de Holguín-René Rufino López Sarduy, sec. gral. Buró Sindical de Industria-Beatriz Almaguer Gutiérrez, relacionista pública. Pernik-Ramón Rojas Hernández, chofer de abastecimiento. Industria

Alimentaria y Pesca-Elsy Ana Cedeño Cedeño, organizadora Buró sindicato Agríco-

la y Forestal-Carlos Vicente Arango Aldana, miembro Buró Prov. Sind. Ener-

gía y Minas-Roberto Pupo Verdecia, director adjunto ESI DIP Trasvase-María M. Pedrianes Vigo, informática-Víctor Osorio Zaldívar, director artístico y guionista de

espectáculos musicales-Robin Rey Hernández Rojas, instructor de Teatro-América Garmendía Rodríguez, instructora de Danza-Rodolfo A. Otero Hernádez, comediante musical-Clara Noa Fáez, instructora de Danza-Roberto Fernández Rondón, instructor de Danza-Albens Cruz Cruz, jubilado del MININT

SSSSeeee mmmm aaaa nnnn aaaa iiii nnnn tttteeee nnnn ssssaaaa

EEll mmúússiiccoo yy pprrooffeessoorr ttiittuullaarr HHuummbbeerrttooPPiinnoo eess uunn hhoommbbrree sseenncciilllloo ddee ddootteess

mmaaggiissttrraalleess.. EEss uunnaa ddee llaass ppeerrssoonnaalliiddaaddeess aa llaass qquuee ssee ddeeddiiccaa llaa aaccttuuaall eeddiicciióónn ddee llaa

sseemmaannaa ddee llaa ccuullttuurraa hhoollgguuiinneerraa.. EEnn llaa ffoottoorreecciibbee ddee mmaannooss ddeell pprreessiiddeennttee ddee llaa

AAssaammbblleeaa MMuunniicciippaall ddeell PPooddeerr PPooppuullaarr,, uunnooddee llooss cceerrttiiffiiccaaddooss qquuee aassíí lloo aaccrreeddiittaann..

EEnn ccoonnffeerreenncciiaa ddee pprreennssaa aasseegguurróó qquuee sseesseennttííaa hhoonnrraaddoo ppoorr eell hhoommeennaajjee:: ““SSooyy eell

ssééppttiimmoo DDiirreeccttoorr ddee llaa BBaannddaa yy eell úúnniiccoo aallqquuee ssee llee hhaa ddeeddiiccaaddoo llaa jjoorrnnaaddaa.. EEssoo nnooss

ccoommpprroommeettee aa sseegguuiirr ttrraabbaajjaannddoo ccoonn aahhíínnccoo ppoorr llaass bbaannddaass ddee ccoonncciieerrttoo,, uunnoo ddeellooss mmááss vvaalliioossooss aappoorrtteess ddee llaa RReevvoolluucciióónn””..

HIJOHIJOS ILS ILUSUSTRETRES S DE LA CIUDDE LA CIUDAD DE HOLAD DE HOLGUÍNGUÍN

SSEEMMAANNAA DDEE LLAA CCUULLTTUURRAA SSEEMMAANNAA DDEE LLAA CCUULLTTUURRAA EENN BBAANNEESSEENN BBAANNEESS

GIBARA: ANIVERSARIO 197 DE SU FUNDACIÓN

HHooyy yy mmaaññaannaa hhaabbrráá eessppeeccttááccuullooss iinnffaannttiilleess eenn eellPPaarrqquuee CCáárrddeennaass..

PÁG

.08 ENTREVISTA ¡AHORA! ENERO 18, 2014

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: JJoorrggee LLuuiiss CCrruuzz BBeerrmmúúddeezz. Subdirectora: AAnniiaa FFeerrnnáánnddeezz TToorrrreess. Editor: RRuubbéénn RRooddrríígguueezz GGoonnzzáálleezz.. Jefe de Redacción Digital: NNeellssoonn AAlleejjaannddrroo RRooddrríígguueezz RRooqquuee. Diseño y Realización: TTaanniiaa CCaabbrreerraa PPeeññaa yy AAnniiaaAAllmmaarraalleess GGoonnzzáálleezz . Relaciones Públicas: YYaammiilléé PPaallaacciioo VViiddaall.. Corrección: OOrrllaannddoo RRooddrríígguueezz PPéérreezz y YYuulléénn TTeerruueell DDííaazz. Teléfono de la Redacción: 46-1918. Administración: 42-3955. Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez No. 312-Altos, entre Martí y Luz y Caba-llero. Apartado 316. Código Postal 80100. ISNN 0864-1641. Internet: wwwwww..aahhoorraa..ccuu.. Correo Electrónico: cciipp222233@@eenneett..ccuu. Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín,Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

ANIA DELIA INFANTE FERNÁNDEZ / [email protected]: ELDER LEYVA

Es alta, delgada y con la serena distinción delas princesas egipcias. Tiene manos finas,que mueve con ademanes suaves, y voz

melodiosa. Es sabedora de secretos escondidos enlos rincones de esta ciudad y descubre con pasión,en el día a día, la influencia martiana en toda laobra de la Revolución.

Quien podría ser la más paciente de los maes-tros de periodistas holguineros, le abrió las puer-tas de su casa, en el Reparto Peralta, a esta aprendiz de escribana para hablar del pasa-do, el presente y el futuro de este “mejor oficio delmundo”, al que ha dedicado su vida entera.

HHáábblleemmee ddee llaa MMaarrííaa JJuulliiaa nniiññaa,, ddee ssuu ffaammiilliiaa,,ssuuss rreeccuueerrddooss......

-Nací en Barajagua, mis padres vivían en Cueto,pero toda la familia materna era de allá. Comoambos pueblos están muy cerca, pasábamos losfines de semana, las vacaciones de verano, de Navi-dad y la Semana Santa en la finca de mis abuelos,ese era mi lugar y el de todos mis primos.

Mi infancia fue fabulosa, mis padres nos cria-ron con mucho respeto pero con libertad. Sabía-mos qué podíamos y qué no podíamos hacer.Aunque mi familia no poseía una gran cultura, mispadres leían mucho y me inculcaron este hábito.

Fue una niñez libre, con limitaciones materia-les porque mi padre era carpintero y mi madrecampesina, con 6 hijos y no podían darnos todo loque queríamos ni nada, pobres pero muy ricos. EnCueto viví hasta los 13 años, luego nos mudamospara Holguín.

¿¿ CC óó mm oo ss ee ii nn cc oo rr pp oo rr aa aa ll pp rr oo cc ee ss oorreevvoolluucc iioonnaarr iioo??

-En la clandestinidad nosotros no participa-mos, aunque parte de mi familia estaba “en elmonte”, incluso en una de las fincas de mi primohabía un campamento de rebeldes. El novio de mihermana estaba en un grupo de alzados ymuchos conocidos nuestros estaban en la clan-destinidad, pero nosotras no participamos conellos, aunque lo sabíamos todo.

Cuando triunfa la Revolución sí, nos incorpora-mos desde el primer día. Esta fue la época que metocó vivir, una época muy rica, porque se fundaronlos CDR, la FMC, se realizó la Campaña de Alfabeti-zación y me incorporé al Batallón Femenino.

¿¿CCóómmoo lllleeggaa aall ppeerriiooddiissmmoo??-La historia del periodismo es otra. Soy perio-

dista porque de niña admiraba mucho a Iris Dávila,escritora y periodista, que escuchaba en la radio;mas no podía ser, porque debía estudiar el bachi-llerato y no me podía ir para La Habana, pues noteníamos dinero.

Ingresé en la Escuela de Comercio, porque elContador, tanto antes del Triunfo de la Revolucióncomo después, tenía el trabajo seguro, pero siem-pre tuve la aspiración de hacer otra cosa. RenánRicardo era el director del Periódico en esemomento, mis amigos trabajaban allí, vivía cerca ysiempre estuve ligada a él. Aprendí con CuquiPavón a hacer títulos por las noches, a mover las fichas porque iba con Renán y luegocon Eddy, pero tenía que trabajar.

Fui a Santiago de Cuba a estudiar Economía,porque no tenía perfil para otra cosa. Como veníade una carrera que no era de letras pasé un cursode un año, me presenté a exámenes y aprobétodas las asignaturas, así ingresé y matriculé enHistoria; no había escuela de Periodismo.

Allí trabajé en el Partido, fui la secretaria delComandante Guillermo García Frías. En esemomento hablé con algunos compañeros, les dijeque quería trabajar para el Periódico y de esaforma llegué al Periodismo.

Cuando me incorporo a la UPEC, empezamos agestar la escuela de Periodismo por mediación deesta organización, del Partido y el Comandante JuanAlmeida Bosque. Él nos apoyó en todo, nos dio lasmáquinas de escribir, las cámaras y los micrófonos.Teníamos que empezar por nosotros, porque noteníamos nivel, los mismos compañeros que ejercíanen este momento fueron nuestros profesores.

Crear la escuela de Periodismo dentro de la Uni-versidad de Oriente fue un éxito. Entré en el cursoregular y me vinculé al periódico Sierra Maestra,así empecé a estudiar.

Estuve 4 años dirigiendo el periódico El Mineroen Moa, hasta la división político-administrativa yluego pasé gran parte de mi vida laboral, hasta mireciente jubilación, en el ¡¡aahhoorraa!!

LLaa hhiissttoorriiaa eess uunn tteemmaa rreeccuurrrreennttee eenn ssuuss ttrraabbaa--jjooss,, ¿¿ppoorr qquuéé??

-Yo creo que si no conocemos la Historia, nosabemos quiénes somos. Es un mundo tan fasci-nante, todos los días descubres algo nuevo. No esleer historia, es investigar y escribir en un lenguajeasequible, que sea capaz de enamorar a los demáspara que investiguen y pregunten.

Es arduo de trabajar este tema porque tienesque buscar fuentes vivas y muchas pasivas; a veceses ingrato y costoso y no hay medios para investi-gar ni muchos espacios donde publicar, pero yosigo ahí con mi Historia y enamorada de ella.

¿¿PPoorr qquuéé MMaarrttíí,, ccoonn ttaannttaa ffee yy ttaannttoo aahhíínnccoo??-Tuve la suerte de que en la escuela, primero

pública y luego privada, conté con maestros mar-tianos, que me ayudaron y me moldearon. El maes-tro es fundamental, el hogar y el maestro son fun-damentales. En ambos lugares me inculcaron elamor por Martí, la devoción de seguir su ejemplo,la prédica martiana de la honradez, del bien, de lalucha por la independencia. Yo todavía tengo unamaestra viva y eso es muy lindo, porque ella meayudó y me formó. Mi hogar me formó, pero ellostambién.

¿¿CCuuáánnttoo llee hhaa ddaaddoo eell ppeerriiooddiissmmoo??-Mi profesión me ha dado muchas satisfaccio-

nes. Nosotros llevábamos la teoría a la par de lapráctica, porque trabajábamos y estudiábamos.Ayudar a formar a otros te da satisfacción y ver elresultado de tu trabajo es gratificante aunquenadie te lo diga, tú lo sientes. Me ha permitido via-jar, conocer lugares, personalidades, trabajar endiferentes sectores, en todos los medios y eso esmuy gratificante.

¿¿PPiieennssaa qquuee aall sseerr uunnaa pprrooffeessiióónn ttaann eexxiiggeenn--ttee ttaammbbiiéénn llee hhaa qquuiittaaddoo aallggoo??

-No creo que me haya quitado nada, porquesiempre digo que renuncié a tener familia pro-pia e hijos, pero eso es un problema de elección,no es que la profesión me haya limitado. Sim-plemente soy muy libre, si me hubiera casado ytuviera hijos, no hubiera podido hacer todas lascosas que he hecho.

¿¿QQuuéé ssee ssiieennttee aall sseerr ccoorrrreessppoonnssaall ddee gguueerrrraa??-Al inicio de la guerra de Angola, se fueron

periodistas como soldados, el Ejército se perca-tó de la necesidad de información y algunos deesos periodistas fueron sacados del frente yempezaron a editar en Angola el periódicoVerde Olivo en Misión Internacionalista.

También comienza un programa de radio enEspañol, en una de las frecuencias de la radio ango-lana y cuando se cumplió el tiempo de servicio deestos compañeros, yo tuve el honor de ser de lassiete primeras personas que participaron en esaoportunidad; allí estuvimos con la misión militar ycivil desde el año ‘78 hasta el ‘79.

¿¿QQuuéé eexxttrraaññaa ddee HHoollgguuíínn,, qquuéé llee ppoonnddrrííaa oo lleeqquuiittaarrííaa aa eessttaa cciiuuddaadd??

-Soy muy egoísta, cuando salgo a la calle meparece que todo es mío, que soy dueña de Hol-guín y me duele ver que rompen algo, que des-cuidan el entorno patrimonial de mi ciudad. Yono le quitaría ni le pondría nada a Holguín, tra-taría de que algunas cosas se conservaranmejor, porque esta ya no es la ciudad a dondeyo me mudé, que tenía un cordón de yaguaurbano, hoy es una ciudad enorme, hay edifi-cios, hay bienes patrimoniales que debemoscuidar.

LLaa iinnddeeppeennddeenncciiaa ddee llaa mmuujjeerr eess ttaammbbiiéénn uunnooddee ssuuss tteemmaass pprreeffeerriiddooss,, ¿¿ppiieennssaa qquuee llooggrraammoossttooddoo oo nnooss ffaallttaa aaúúnn??

-Todavía quedan cosas por hacer, pero notanto por parte de los hombres sino por noso-tras mismas. Conseguimos independencia eco-nómica porque una gran cantidad de mujerestrabajamos y ocupamos puestos relevantes enla sociedad, pero seguimos siendo machistasporque aún no hay igualdad total, no es quenos ayuden sino que compartan las labores delhogar y todavía existe agresividad y violenciaen contra de la mujer y la callamos.

¿¿CCóómmoo llooggrraa ccoonnsseerrvvaarr eell aallmmaa ffrreessccaa yytteenneerr eessaa rreellaacciióónn eessppeecciiaall ccoonn llaa jjuuvveennttuudd??

-Los jóvenes son mi razón de ser. A mí megusta ver que la juventud es mejor que yo, por-que siento que ese es el fruto de mi trabajo. Yodi mi juventud por la Revolución, me veo reali-zada en los jóvenes. Para poder comprender ala juventud hay que sentirse joven, aunque setenga arrugas y canas.

La juventud de ahora no tiene que pensarcomo yo, tienen otras motivaciones, otras aspi-raciones. Yo viví mi vida y se prolonga en ellos.Los jóvenes no hablan de enfermedades, ni denecesidades; hablan de proyectos, de cosaslindas y eso es lo que hace nuestra vida agra-dable. Ver cómo logran sus sueños reconforta.No me siento apartada ni vieja, al contrario,quisiera tener menos edad para seguir hacien-do esas locuras de la juventud que me encantan.

AAllgguuiieenn qquuee eessccuucchhóó hhaaccee ppooccoo uunn ppiirrooppoossoobbrree llaa bbeelllleezzaa ddee ssuuss ppiieerrnnaass,, mmee ppiiddiióó qquuee lleepprreegguunnttaarraa,, ¿¿hhuubboo aammoorreess,, mmuucchhooss,, ppooccooss,,ppoossiibblleess oo iimmppoossiibblleess??

-Amores hubo muchos; quien ama a la vida,siempre ama… amores de juventud, de diferen-tes etapas, amor de otras cosas, otras liberta-des, otro mundo. No me puedo quejar de mivida, de mi juventud y, por supuesto, tampocode mis amores.

¿¿LLee ffaallttaarrííaa aallggoo ppoorr hhaacceerr aa MMaarrííaa JJuulliiaa??-Yo soy plena, me siento plena, porque he

trabajado en todo. No me queda nada. Pudehaber hecho otras cosas, sí, y tal vez mejores,porque todo trabajo es perfectible, pero puedomorir mañana así: plena de la vida, de trabajo,de todo…

“VIDA PLENA”MMaarrííaa JJuulliiaa GGuueerrrraa ÁÁvviillaa,,uunnaa ddee llaass ppeerrssoonnaalliiddaaddeessaa qquuiieenneess eessttaa ddeeddiiccaaddaallaa SSeemmaannaannaa ddee llaa CCuullttuurraa,, eess ppaarrttee iinnsseeppaarraabbllee ddee llaa hhiissttoorriiaaddeell ppeerriiooddiissmmoo hhoollgguuiinneerroo.. UUnniivveerrssaall yyccoossmmooppoolliittaa,, ssiinn pprreessuunncciióónn ddee ppooddiioo aallgguunnoo,, eessccrriibbee ddee hhiissttoorriiaa,, ddee ppoollííttiiccaa,, ddeesseennttiimmiieennttooss,, ddee cceemmeenntteerriiooss ppeerrddiiddooss,, ddeeiinnddiiooss rreebbeellddeess,, ddee aammoorreess mmaarrttiiaannooss......NNuueessttrraa ““YYuuyyaa”” ccoonnttiinnúúaahhooyy aattiizzaannddoo llaa llllaammaa ddeellúúllttiimmoo pprrooyyeeccttoo ssaalliiddoo ddeessuu mmeennttee jjuuvveenniill yy qquuee ssiinn dduuddaass nnooss hhaarráá mmáássssaabbiiooss,, mmeennooss aallddeeaannooss......