holcim news / noticias · en la parte del techo, acero con una cubierta de zinc corrugado; el...

12
Holcim News / Noticias Nicaragua / Marzo - Abril 2015 / Boletín No. 38 Calidad enfocada en el cliente. Vicepresidente de Nicaragua Omar Halleslevens, en compañía del Comité de Dirección de Holcim (Nicaragua), durante la inauguración de ampliación en capacidad de producción, en Planta de Cemento Nagarote.

Upload: others

Post on 25-Sep-2019

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Holcim News / NoticiasNicaragua / Marzo - Abril 2015 / Boletín No. 38

Calidad enfocada en el cliente.

Vicepresidente de Nicaragua Omar Halleslevens,en compañía del Comité de Dirección de Holcim (Nicaragua), durante la inauguración de ampliación encapacidad de producción, en Planta de Cemento Nagarote.

Holcim News / Noticias2

Entrevista con el cliente

CONIASA, trayectoria que dinamiza la construcción en el país

Constructores Nicaragüenses Asociados S.A. (CONIASA) tiene más de veinte años de experiencia en construcción. Según Henry Guevara, gerente general de CONIASA, los primeros residenciales que surgieron en Nicaragua, después de los años noventa, fueron construidos por la empresa y hoy en día son parte de las urbanizaciones más reconocidas en el país.

Cuéntenos cómo surgió CONIASA

CONIASA tiene treinta años de haberse constituido y estar en el mercado. Surgió

por un grupo de accionistas, empresarios, que vieron la necesidad de que en Nicaragua existiera una constructora que se especializara en la construcción de urbanizaciones, por lo que la línea inicial de la empresa fue hacer viviendas.

CONIASA construyó las primeras urbanizaciones que hubo después de los noventas que son Las Cumbres, Santo Domingo, Altos de Nejapa, Altos de Motastepe, Montecielo y Las Delicias.

Después fuimos haciendo proyectos con gran envergadura, como el Condominio La Talanguera, centro de oficinas múltiples, universidades y los hospitales Solidaridad y Cruz Azul, construimos el edificio Libertad, antes conocido como Zacarías Guerra, parques industriales, naves para zonas francas, entre otras obras verticales y horizontales, y parte de metalurgia.

CONIASA se caracteriza por su honestidad, el acompañamiento y la posventa que se le ofrece al cliente. Nuestra misión es que nuestros clientes queden satisfechos con el trabajo que realizamos.

Después que desarrollamos un proyecto brindamos acompañamiento más allá de nuestras garantías. A veces damos hasta dos años de garantía, pero eso no nos limita a darles acompañamiento aún después de que ésta expire.

¿El acompañamiento es un servicio adicional y particular de la constructora?Sí, definitivamente. Con los clientes hacemos un trato, no de negocio, sino de seguimiento. Nuestro compromiso es en todo. Desde reevaluar el diseño, la ingeniería de costo, hasta la asesoría sobre los tipos de materiales y los diseños que son elocuentes para la construcción que nos piden.

¿En qué se especializa la empresa?Estamos especializándonos en el sistema constructivo EMMDUE, un sistema nuevo en Nicaragua que normalmente se usa para habitaciones, pero estamos incursionándolo en edificios, porque es un sistema constructivo versátil con muchas ventajas, así que estamos especializándonos en esa línea.

Tenemos todos los sistemas constructivos, desde el monolítico, mampostería confinada, reforzada, EMMDUE, sistemas de auto cortante y hemos

Ing. Henry

Guevara,

gerente general

de CONIASA.

Holcim News / Noticias 3

Entrevista con el cliente

trabajado el sistema de cerramiento desde las estructuras metálicas completas, prácticamente hemos abarcado todas las áreas de la construcción en la parte de los sistemas constructivos.

Desde su opinión ¿cuál es la obra más importante que ha ejecutado CONIASA? Considero que La Talanguera, porque tuvo una particularidad: son tres edificios y se construyeron en doce meses, simultáneamente. Uno es de siete niveles, otro de seis y otro de cuatro. Es un ícono que demuestra que podemos hacer cosas grandes en tiempos cortos. Los edificios El Centro I y II, el Parque Industrial Portezuelo y las urbanizaciones que ahora son muy reconocidas, también han sido importantes. ¿En qué proyectos trabajan actualmente?Estamos realizando la remodelación del Centro de Convenciones Olof Palme, trabajamos en la construcción de la Hemeroteca, un proyecto de Canal 6; del Hospital Cruz Azul Masaya y en la del Instituto Belén, en Sabana Grande; realizamos trabajos en las urbanizaciones Montecielo,

Las Delicias y Praderas de Sandino, además trabajamos en el desarrollo urbanístico La Joya, en San Juan del Sur y empezaremos a trabajar en la bodega del Parque Industrial Portezuelo.

¿Cuándo inició la relación con Holcim (Nicaragua)?Trabajamos con Holcim desde que se fundó (en Nicaragua). Estamos muy de la mano, nos han brindado un buen servicio y apoyo técnico, un apoyo total en todo el sentido de la palabra, por lo que estamos muy contentos con ellos.

¿Y cómo valora los productos y el servicio?Holcim tiene la capacidad de atender en tiempo y forma y eso es importante, porque si no tuvieran esa agilización con los productos, se atrasarían nuestros trabajos. Holcim no nos falla con los materiales, tiene altos estándares de calidad y eso se nota en su forma de trabajo y por los ISO que tiene (certificaciones internacionales). Nos agrada que una empresa trasnacional, con calidad de primer mundo esté trabajando de la mano y muy de cerca con nosotros.

Arriba: de

izda. a dcha.:

Condominio

La Talanguera,

Hospital Cruz

Azul Masaya.

Abajo: de

izda. a dcha.:

Urbanización

Praderas de

Sandino.

Holcim News / Noticias4

La obra destacada

Ofiplaza El Retiro: Pionero en la construcción de edificios para oficinas

Surgió como el primer centro empresarial de Managua, en 1998. Su misión ha sido ofrecer oficinas a precios cómodos, con calidad, seguridad y elegancia, por lo que actualmente es líder en el mercado de edificios exclusivos para oficinas empresariales, según aseguró Roberto Serrano Castillo, gerente de ventas del centro de negocios Ofiplaza el Retiro.

El condominio, que constará de ocho edificios, actualmente posee seis, en los que aloja a más

de 1,200 personas que laboran para empresas nacionales y transnacionales.

Cuéntenos cómo surgió Ofiplaza El Retiro.Desde antes del terremoto en 1972, en Managua no se construían edificios para oficinas, por lo que un grupo de empresarios nicaragüenses comprendió la necesidad de construir ese tipo de infraestructura. El primer edificio se construyó en 1998, tiempo que en Managua aún no se construían edificios para oficinas. Ofiplaza sería para ese entonces el primer centro empresarial de Managua diseñado con todas las comodidades del mundo moderno de los negocios.

¿Cómo ha sido el proceso de construcción de los edificios?Como el proyecto comprendería ocho edificios en total, por la facilidad de construcción se decidió hacer primero el más difícil, que está en la parte más alta del terreno, el edificio número 5. Después la construcción se fue simplificando.

Todos han sido construidos por etapas. En el 2006 se construyeron el 6, 7 y 8; en el 2009 el 3 y en 2015 el 4, que se inauguró recientemente en el mes de febrero. En la parte más baja del terreno se concluirá

con el 2 y el 1. Esperamos que para octubre del 2015 se inicie la construcción del número 2.

Como mencionó, recientemente inauguraron el edificio número 4, háblenos un poco sobre ese edificio

La construcción del edificio 4 duró nueve meses, tiene un área de construcción de más de 4,500 mts², 19 suites que van desde los 97 mts² a los 189 mts² y, al igual que los demás edificios de Ofiplaza, su diseño es versátil y elegante, porque nuestro objetivo es mantener el mismo nivel de exigencia que tienen distintos mercados.

Con este edificio aumentamos un 20 por ciento el área destinada para oficinas.

¿Todos se construyen bajo un mismo estilo y sistema constructivo? Sí. Todos los edificios tienen el mismo estilo y sistema constructivo, por lo que el edificio 4 también consta de cuatro niveles, 3 pisos y un sótano. Cada edificio tiene estructura metálica y de concreto. Es un sistema constructivo caro, pero la ventaja de usar ambos es que a la hora de un terremoto el acero es flexible ante cualquier movimiento y, en un incendio, el concreto hace que el edificio sea más resistente y aguante más tiempo de pie.

La estructura principal de los edificios es de concreto de 4000 PSI, barras de refuerzo de acero reforzado de grado 60, entrepisos construidos con sistema de vigueta pretensada y bovedilla con losa de concreto reforzada con malla electrosoldada y, en la parte del techo, acero con una cubierta de zinc corrugado; el cerramiento exterior del edificio es un muro de cortina de vidrio y aluminio color bronce. El complejo cuenta con una infraestructura completa de servicios, todos subterráneos, y muro perimetral.

Tienen recepción, ascensor principal, sistema de emergencia de energía y agua, baños, sistema

Holcim News / Noticias 5

La obra destacada

de seguridad de incendios, puertas eléctricas para acceso al sótano y circuito cerrado de video, las 24 horas del día.

Recientemente renovamos los otros edificios en cuanto al sistema de polarizado. El que utilizábamos antes, ayudaba a proteger del sol, pero no aportaba al ahorro de energía, en cambio con el que utilizamos ahora, se ahorra hasta un 70 por ciento de energía, logrando que los aires y la iluminación interna en los edificios sean más eficientes.

¿Qué servicios adicionales al alquiler de oficinas ofrece el condominio a sus clientes?El complejo cuenta con garitas de seguridad, áreas recreativas, seguridad interna y contratada, módulos comerciales, centro de convenciones con salones totalmente equipados y con variedad de ambientes; oficinas virtuales, cafeterías y servicios bancarios, además está en construcción un comedor central para el personal de nuestros clientes.

Tenemos 800 parqueos de 15 metros cuadrados cada uno, para que el visitante, que viene 15 minutos, entre y salga cómodamente. Ofrecemos parqueo exclusivo para los clientes que tienen flota de transporte.

Los espacios y la decoración se adaptan al gusto del cliente y damos la opción de que realicen remodelaciones en sus oficinas.

¿Cuál es la diferencia de alquilar en un edificio y alquilar en una casa?Normalmente, cuando uno ve renta contra renta y lo compara, siempre habrá diferencia. Por ejemplo, una casa de 200 metros cuadrados, al final no toda el área es útil para oficina, porque tenés terraza, closet, entre otros espacios, y cuesta $800 el alquiler. Una oficina cuesta 30, 40 por ciento más (por metro cuadrado), pero los gastos que incurren en una vivienda son mayores, porque pagas 800 dólares en alquiler, mil en luz, 200 o 300 en reparación de baño, goteras, entre otras cosas, entonces el ahorro no tiene sentido. Un edificio es más eficiente, más ahorrativo y le da mejor presencia a las empresas.

¿Cómo ha sido la relación con Holcim (Nicaragua)?Tenemos muchos años de trabajar con Holcim. Además del cemento ha sido nuestro proveedor número uno de concreto premezclado. A la hora de hacer alianzas con proveedores buscamos calidad en producto y servicio y Holcim ha cumplido

los análisis y pruebas de resistencia que nuestros ingenieros diseñaron para la construcción de los edificios, por eso los últimos tres edificios han sido construidos con cemento Holcim.

Holcim es como el brazo derecho de nuestra empresa, brinda asesoramiento hasta en el más mínimo pedido, realiza visitas de campo para asegurarse que los pedidos lleguen en tiempo y forma. Nada es perfecto, pero tener a alguien que brinde respuesta, da seguridad para seguir planificando y haciendo las obras que se desean hacer.

Holcim News / Noticias6

Cerca de la comunidad

Estudiantes de Nagarote y Cofradía recibieronmochilas con útiles escolares

Este 2015, más de cien estudiantes en edades de preescolar y primaria, de las comunidades de Nagarote y Cofradía, iniciaron las clases con sus útiles escolares completos, al recibir una mochila totalmente equipada con material escolar.

La entrega de ciento ochenta mochilas fue posible gracias

al esfuerzo que realizó Holcim (Nicaragua), en conjunto con el Proyecto Hermanamiento Norwalk-Nagarote, miembros del Comité de Acción Participativa (CAP), el MINED y las alcaldías de ambas comunidades, beneficiando a las escuelas más vulnerables y con mayor número de estudiantes de bajos recursos económicos.

Los centros beneficiados en Nagarote fueron Preescolar Sonrisa de Darling y Preescolar Tomás Martínez; en Cofradía fueron las Escuelas Rubén Darío, San Martín y San Francisco de Asís.

Según Dionisio Sáenz, director ejecutivo del Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible (IHDS), la iniciativa contó con una inversión de aproximadamente tres mil dólares y, en el transcurso del año, se seguirán entregando mochilas en otros centros

educativos vecinos a las plantas de operación de la compañía, que beneficiarán a un total de 250 estudiantes.

“Este tipo de soporte asegura una mayor motivación para matricularse y tener un menor índice de deserción educativa, con resultados sociales de positivo impacto en la educación a nivel local, el fortalecimiento de la organización comunitaria y la coordinación interinstitucional, en especial con autoridades del MINED y otras organizaciones relacionadas”, afirmó Sáenz. Lesbia Marisol Peña, directora de la Escuela Rubén Darío y miembro del CAP de Cofradía, expresó que “fue una experiencia importante, porque se benefició a estudiantes cuyos padres no pueden conseguirles el material, además logramos que los padres se involucraran y eso es un apoyo y un compromiso para ellos, para que sus hijos no se retiren del centro”.

Los donativos se entregaron en las instalaciones del Preescolar Sonrisa de Darling, donde se realizó un acto que contó con la participación de los estudiantes, padres de familia, directores, docentes, autoridades locales, autoridades de Holcim (Nicaragua), entre otras personas.

Holcim (Nicaragua) también ha participado en otros proyectos realizados en las comunidades cercanas a las Plantas de Operaciones. “Brindó su apoyo para la construcción de la Casa de la Cultura y de la Biblioteca Municipal en Nagarote, incluyendo la dotación de computadoras, mobiliario y el periódico reequipamiento de material educativo e investigativo para la misma; aportó para la construcción de un muro perimetral y la reparación de techos en la Escuela Rubén Darío, en Cofradía”, mencionó el director del Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible (IHDS).

Holcim News / Noticias 7

Cerca de la comunidad

Construyeron para sus hijos y la comunidad

Adicional a la entrega de mochilas, también se realizó la entrega de treinta sillas y seis mesas a la dirección del Preescolar Sonrisa de Darling, elaboradas con madera de polines que donó la Planta de Cemento Nagarote.

El mobiliario fue construido por los mismos padres de familia de estudiantes de ese centro

educativo, por colaboradores de la compañía, miembros del CAP y cruz rojistas del municipio de Nagarote.

La iniciativa de sillas y muebles surge después de que el proyecto Hermanamiento Norwalk–Nagarote, una ONG con 20 años de trabajar por la niñez y juventud del municipio, identificara que el barrio Jerónimo tenía mayores problemas de delincuencia juvenil y necesidades de apoyo social, por lo que decidió apadrinar a los niños del Preescolar Sonrisa de Darling, ubicado en dicho barrio.

“En un inicio el preescolar contaba con una matrícula de siete u ochos estudiantes, pero fue aumentando a 60, es bueno, pero eso implicaba que teníamos que mejorar infraestructura y servicio, de ahí nació el proyecto de la donación de los pupitres y mesas que donó Holcim”, explicó Miguel Salinas, director del proyecto y miembro del CAP Nagarote.

“No habían tantas sillas y mesas para los niños matriculados y los que tenían no estaban en buen estado. Holcim mandó los polines y compró herramientas de carpintería para que los padres trabajaran con nosotros”, agregó Salinas.

Entre el proyecto Norwalk y Holcim pagaron al carpintero que enseñó a los voluntarios a elaborar el mobiliario.

Anteriormente, Holcim (Nicaragua) también apoyó con la donación de polines, para la construcción de un aula de clases que “era como un ranchito y que ahora es donde damos las clases de reforzamiento escolar. Si no tuviéramos ese espacio tendríamos que estar debajo de un árbol dándole clases a los estudiantes”, aseguró Salinas.

“La educación es el camino para vencer muchos obstáculos que tenemos en el país y todo lo que tenga que ver en inversión inteligente, en educación es buenísimo y eso hizo Holcim, porque hay organismos y grupos que dan dinero a los padres y eso no es ni inteligente, ni sostenible, porque el dinero se puede ocupar en otras cosas. Dar muebles y dar herramientas fue lo correcto”, concluyó.

Holcim News / Noticias8

Nuestra opinión

Bloqueros de occidente serán certificados

Hace 14 años, Ubense Guevara decidió iniciarse en el negocio de la construcción y puso una bloquera en Posoltega, municipio del que es originario. Según explicó, desde que inició su negocio nunca había recibido capacitaciones para la elaboración de bloques y su bloquera tampoco contaba con una certificación.

Todo comenzó a cambiar en febrero (2015), gracias al Programa Bloqueros, que impulsa

Holcim (Nicaragua) y su red de franquicias Construmás como parte de las capacitaciones que se están brindando por medio de la iniciativa Con Holcim y Construmás vos te tecnificás.

El Programa Bloqueros tiene como objetivo asesorar y acompañar a los fabricantes de bloques para certificarlos, bajo la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense, Fabricación de Bloques de Concreto NTON 12008-09, emitida por el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI).

El programa se ejecutará en tres etapas, que incluye visitas para diagnosticar el estado de las bloqueras que se beneficiarán con el proyecto, la elaboración de plan específico del proceso de fabricación que deberán emplear y pruebas de compresión de bloque.

Guevara es uno de los 15 bloqueros que participarán en el programa.

“Con el programa lo que deseamos es asesorarlos, para que mejoren sus procesos de producción

y la calidad de su producto y que cumplan con las normas establecidas en el reglamento de la construcción, explicó Evelyn Fuentes, Coordinadora de Relaciones Institucionales y Calidad de Holcim (Nicaragua),

Fuentes dijo que “el programa se desarrollará solamente con bloqueros que son clientes fieles de las franquicias Construmás y que trabajan de manera artesanal, ya que a ellos se les dificulta tener un control de calidad”.

Ubense Guevara, por ejemplo, construye los bloques con un molde de madera en el patio de su casa.

Durante las visitas diagnósticas que Holcim (Nicaragua) realizó, Guevara y los demás bloqueros pudieron mostrar los procedimientos que cada uno realiza para la construcción del molde del bloque, su curado y tiempo de despacho.

“A partir del diagnóstico que se elabora, después de la visita, hacemos recomendaciones básicas sobre el proceso de fabricación constructivo que deben emplear, las materias primas que tienen que usar;

Ing. Evelyn

Fuentes,

coordinadora

de relaciones

institucionales y

calidad, de Holcim

(Nicaragua).

Holcim News / Noticias 9

Nuestra opinión

cómo ellos las tienen que usar, la dosificación de mezclas, cómo van a hacer el curado de los bloques y cómo los van a proteger”, explicó la coordinadora de calidad.

La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense, Fabricación de Bloques de Concreto NTON 12008-09, fue aprobada en el año 2011 y especifica cuál es la técnica de construcción de bloques que se debe emplear, según su uso y la zona sísmica en la que se construirá.

En la norma se establecen tres zonas sísmicas: A (zona central), B (zona atlántica) y C (zona del pacífico). La zona C abarca Chinandega, León, Managua, Masaya, Jinotepe, Granada, Rivas y San Juan del Sur y es la zona con más actividad sísmica, ya que ahí se encuentra la cadena volcánica.

Los bloqueros con los que se inició el programa son parte de la zona C, por lo que deberían construir bloques BE1, “un bloque hueco o sólido con características que permitan su uso para los sistemas constructivos de mampostería confinada y reforzada, con resistencia a la compresión mínima de 1765 PSI o 12.19 mega pascales, respecto al área neta y a utilizarse en la zona sísmica del reglamento nacional de la construcción de Nicaragua”, explicó Fuentes.

“Después de que obtengan la certificación podría haber un seguimiento, porque una certificación tiene que mantenerse. Deben comprometerse en mejorar y hacer que su producto siga siendo bueno. Por parte nuestra tendrían apoyo”, agregó.

Fuentes añadió, que una vez que se haya culminado con los bloqueros, originarios del occidente, Holcim

(Nicaragua) continuará certificando a los demás bloqueros clientes de Construmás.

Construir responsablemente

Holcim (Nicaragua) desarrolla iniciativas que promuevan la construcción sostenible y responsable, de ahí surge el compromiso de la compañía por desarrollar el Programa Bloqueros, ya que “estos tienen una gran responsabilidad y Holcim quiere ayudarlos a que hagan las cosas bien, para que ellos puedan garantizar calidad y seguridad a sus clientes”, explicó Evelyn Fuentes.

Además, el fabricante de bloques “se sensibiliza y se motiva a adquirir el compromiso de construir bajo las normas establecidas en Nicaragua, que en este caso es bajo la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense. Fabricación de Bloques de Concreto”, añadió.

El bloquero Ubense Guevara expresó que sería una gran oportunidad lograr tecnificarse para mejorar su trabajo y obtener su certificación. “A veces a uno le piden cierta cantidad de bloques, pero uno no tiene el certificado que es lo fundamental y entonces no hay posibilidad de hacer negocio. Ahora con esta oportunidad que brinda Holcim, hasta podría crecer más. Me siento contento y dispuesto aprender”.

Por su parte Carmen Baca, propietaria de Construmás Materiales de Construcción San Judas Tadeo, ubicado en la ciudad de León y de la que es cliente Ubense Guevara, dijo que "el programa es algo muy bueno, porque es una ayuda para los bloqueros que son clientes de Construmás, ya que se siente y se ve que la empresa se interesa y quiere estar más cerca de ellos”.

Holcim News / Noticias10

¡Date cuenta!

comunidad digital, porque reconocemos que gracias a ellos, hemos logrado desarrollar el diálogo de una manera más rápida e interactiva, ya que nosotros compartimos nuestras actividades internas con ellos y queremos que ellos continúen compartiendo con nosotros sus opiniones y comentarios acerca de lo que hacemos”, afirmó Ríos.

La dinámica también se lleva a cabo internamente en la empresa, para premiar mensualmente al fan colaborador número uno.

Si aún no nos sigues en esta red social, te invitamos a que nos

busques como facebook.com/holcimnicaragua y facebook.com/ConstrumasNicaragua para que nos conozcas, participes y opines de nuestras actividades.

Dale Me gusta a las páginas en Facebook de Holcim (Nicaragua) y Construmás, comparte, interactúa y comenta lo último de nuestras actividades, ya que a partir de abril estamos premiando al fan número uno de cada mes.

Sé el fan número uno de Holcim (Nicaragua) y Construmás

Podrás ganar grandiosos premios sorpresas con solo

seguirnos y estar pendiente de lo que publicamos en nuestras páginas de Facebook.

La dinámica, según Gabriel Ríos, responsable de Mercadeo de Holcim (Nicaragua), “consiste en premiar a los fans de manera alterna, un mes se premia al fan de Holcim (Nicaragua) y el siguiente mes al fan de Construmás, es decir, que el fan de cada página será premiado bimestralmente”.

Con la dinámica “estamos agradeciendo a nuestra

Holcim (Nicaragua) incrementa su producción de cemento

Holcim (Nicaragua) invirtió diez millones de dólares en la instalación de un nuevo separador dinámico de alta eficiencia y rendimiento en su Planta de Cemento Nagarote.

Con el equipo de tercera generación, la compañía

producirá más de cuatrocientas mil toneladas de cemento al año, equivalente a un incremento del treinta por ciento en su producción actual. “Holcim Nicaragua pertenece al grupo cementero más grande del mundo, por eso en sus plantas industriales constantemente busca mejorar a través de la innovación de sus procesos de fabricación de cemento”, expresó Henry Rathgeb, nuevo CEO de Holcim (Nicaragua).

Danny Totoy, gerente de operaciones de Holcim

(Nicaragua) explicó que la empresa siempre ha tenido la visión de optimizar sus recursos, bajo parámetros de eficiencia y con el proyecto del separador dinámico se asegura la reducción eficaz del impacto ambiental y el consumo energético, garantizando el uso racional de los recursos naturales.

Desde que Holcim inició operaciones en Nicaragua, ha invertido setenta millones de dólares para reforzar la calidad de sus productos, la atención al cliente y sus programas de RSC, área en la que también se enfoca la inversión del separador dinámico.

Holcim News / Noticias 11

¡Date cuenta!

Holcim (Nicaragua) reforestó por el día del agua

Holcim (Nicaragua) se sumó a la celebración del Día Mundial del Agua y realizó una jornada de reforestación en su Planta de Cemento Nagarote, en la que participaron más de cuarenta colaboradores de la empresa, miembros del Comité de Acción Participativa (CAP) y autoridades del gobierno local de Nagarote.

La reforestación se realizó el pasado 22 de marzo, fecha proclamada para promover el

cuido y la preservación de los recursos hídricos.

“Es necesario tomar conciencia sobre el uso del agua, debemos cuidarla y enseñar a cuidar, ya que muy poca conciencia se tiene al respecto”, expresó Luis Morales, encargado de Calidad, Concretos y Agregados de Holcim (Nicaragua).

Durante la actividad se brindó una charla sobre la necesidad de preservar las sub cuencas Momotombo y Mateare y se informó sobre los beneficios de reforestar.

El compromiso de Holcim (Nicaragua) por cuidar este recurso hídrico es permanente. La empresa invierte en alternativas de ahorro y reciclaje de agua, capacita a su personal sobre los lineamientos de políticas de gestión del agua y mantiene un seguimiento a los consumos de agua.

Este año la compañía pretende disminuir el consumo de agua, un 10 por ciento, en relación al 2014.

Alfredo Montes Pérez, quien desde enero de 2014 labora como asesor comercial de Holcim (Nicaragua), fue reconocido como el Mejor Vendedor del Cuarto Trimestre, del 2014.

Valoramos el esfuerzo

Montes expresó sentirse orgulloso y agradecido por formar parte de la compañía, en la que según

él se ha desarrollado personal y profesionalmente. “Animo a los demás colaboradores a que sigan trabajando con dedicación para que también puedan ser reconocidos. Es muy importante para nosotros que la empresa reconozca nuestra labor”, expresó Montes.

Por otro lado, Augusto Rivera fue premiado, por segunda vez, como Mejor Vendedor del Año, en esta ocasión correspondiente al 2014.

“Esta es una buena iniciativa que lo motiva a uno. Puedo decirle a los demás colaboradores que le echen muchas ganas, porque juntos podemos seguir mejorando”, recomendó Rivera.

En el centro,

Alfredo Montes

recibiendo el

reconocimiento

como mejor

vendedor del cuarto

trimestre del 2014.

Holcim (Nicaragua) S.A. Edificio El Centro 2. Primer piso.Rotonda El Güegüense 700 mts. al SurManaguaCentro de Atención al Cliente: 1800-4652Fax: +505 2266 - 8218gabriel.rioslopez@holcim.comwww.holcim.com.niwww.facebook.com/holcimnicaraguawww.youtube.com/holcimnicaragua

Copyright: 2010 Holcim (Nicaragua) S.A.