holanda

54
  HOLANDA (Reino de los países bajos) 

Upload: miguel-cordova

Post on 21-Jul-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HOLANDA(Reino de los pases bajos)

ASPECTOS GENERALES Est dividida en dos provincias, Septentrional y Holanda Meridional. Holanda

HOLANDA SEPTENTRIONAL. Es una de las doce provincias que conforman el actual Reino de los pases bajos. La capital es Haarlem; otras ciudades importantes: msterdam (capital del pas).

ASPECTOS GENERALESHOLANDA MERIODINAL. Es una de las doce provincias que conforman el actual Reino de los pases bajos. La capital es La Haya (as mismo sede del Gobierno Nacional).

ASPECTOS GENERALESTIPO DE GOBIERNO Es una monarqua constitucional con un sistema parlamentario.

El jefe del estado es la reina Beatriz, junto con los Ministros constituyen la Corona. El gobierno tiene su seden en La Haya; sin embargo es msterdam la capital del reino.

ASPECTOS GENERALES El jefe de estado: Reina Beatriz (desde 1980). Primer ministro: Jan Peter Balkenende (desde 2002). Parlamento: Es bicameral. La primera cmara tiene 75 senadores elegidos por los parlamentos regionales cada 6 aos y la mitad de ellos cada 3. La segunda cmara tiene 150 miembros por sufragio universal directo cada 4 aos.

ASPECTOS GENERALESIDIOMA. Holands" es el dialecto hablado en las regiones de Holanda Septentrional y Holanda Meridional. Aunque comnmente suele llamarse "holands" al idioma neerlands.

ASPECTOS GENERALESTAMAO DE LA POBLACIN. 16.428.993 (2007) Distribucin por sexos: 49.5% hombres, 50.5% mujeres. Crecimiento anual: 0,6 % (1985-2000) Estimacin para el ao 2015: 16.812.357.000 (2004) Crecimiento anual hacia el 2015: 0,4 % (2004) Densidad de poblacin: 396 habs. por Km (2007) Poblacin urbana: 67,8 % (2007) Crecimiento urbano: 1,1 % (2005-2010) Estimacin de la poblacin urbana en 2015: 71,4 % (2004)

ASPECTOS GENERALESALFABETIZACIN

99% de la poblacin.

ASPECTOS GENERALESESPERANZA DE VIDA. 79aos (2005-2010) Esperanza de vida al nacer, hombres: 76 aos (2005-2010) Esperanza de vida al nacer, mujeres: 82 aos (2005-2010) Tasa global de fecundidad: 1,7 hijos por mujer (2005-2010) Tasa bruta de natalidad: 11 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010) Tasa bruta de mortalidad: 9 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)

ASPECTOS GENERALESEXTENCIN TERRITORIAL. 41528 Km70

6050 Porcentaje 40 30 20 10 0

SuperficieSuperficie Tierras Cultivos Otros Tierras Zonas Agraria Forestal Arables usos de la Irrigadas Acuaticas Tierra

ASPECTOS GENERALESDENSIDAD DE POBLACIN. 396 habs. por Km (2007) La mayor concentracin demogrfica se encuentra en la zona denominada Conurbacin de Holanda, una aglomeracin situada al Oeste del pas que comprende las ciudades: msterdam. La Haya. Rotterdam. Utrecht.

ASPECTOS GENERALES El grupo de poblacin ms importante corresponde a la categora de edad de 20 a 65 aos (62%), los menores de 20 aos ascienden al 25% y los mayores de 65 aos representan un 13% de la poblacin.

El ndice de natalidad disminuy de 18,3 por mil en 1970 a 13,2 en 1991. La tasa de mortalidad oscila entre 8 y 8,6 por mil al ao. El supervit de inmigracin ha aumentado desde los aos ochenta.

ECONOMIA

ECONOMIAHolanda pertenece a varias Organizaciones Comerciales y Economicas :UNION EUROPEA (UE) UNION ECONOMICA Y MONETARIA (UEM) BENELUX BANCO EUROPEO DE RECONSTRUCCION Y DESARROLLO (BERD) ORGANIZACIN DE COPERACION Y DESARROLLO ECONOMICOS (OCDE) CONFERENCI DE LAS UN PARA EL COMERCIO Y EL DESARROLLO (UNCTAD) BANCO MUNDIAL (BM) FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) ORGANIZACIN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) BANCO AFRICANO DE DESARROLLO (BAfD) BANCO ASIATICO DE DESARROLLO (BAsD) BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) FONDO COMUN DE PRODUCTOS BASICOS (CFC)

ECONOMIASECTORES ECONOMICOS POR REGION

Rtterdam, es considerado el puerto martimo de mayor movimiento en el mundo

PRINCIPALES SECTORES ECONOMICOS

EXPORTACIONES E IMPORTACIONESMillones de Euros450000 426547 400000 381414 350000

347958300000 307012 250000 200000 150000

Exportaciones totales Importaciones totalesExportacion de productos Exportacion de servicios Importacion de productos

100000

Importacion de servicios500000 2005 2006 78589 2007 2008 2009 74402

PRODUCTOS DE IMPORTACION

OtrosAbonos minerales1.30%1.30% 1.80% 2% 2.20%

25.80%

Electrodos recubiertos para soldaduraInsecticidas-fungicidas Otras partes para circuitos modulares Mquinas y aparatos mecnicos

Otras preparaciones alimenticiasCircuitos integrados y microestructuras electrnicas Bulbos y tubrculos Medicamentos Productos laminados de hierro

2.30%4.80% 7.50%

16.80%

34.30%

PRODUCTOS DE EXPORTACION

Otros 13,8% Banano 2,7% Amplificadores de media o alta frecuencia 2,8% Purs y pastas de frutas 3,8% Circuitos integrados y microestructuras electrnicas 4,2% Plantas ornamentales 4,4% Follajes, hojas y dems 7,1% Amplificadores de sonido 9,0% Jugos y concentrados de frutas 9,1% Pia 12,2% Partes para circuitos modulares 31,0%2.70% 2.80% 3.80% 4.20% 4.40% 7.10% 9.00% 9.10%

13.80%

12.20%

31%

SOCIOS COMERCIALESSOCIOS DE IMPORTACION

SOCIOS COMERCIALESSOCIOS DE EXPORTACION

PIB

Dlares

Producto Interno Bruto per capita

Gasto en I+D (% del PIB)

(%PIB)1.98% 1.96% 1.92%

1.99%

1.93%

1.90% 1.82% 1.80%

1.90%

1.84%1.81%

1.76% 1.72%

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Principales Empresas

PatentesDatos Residentes Non Residentes 2009 1,643 2008 1,743 2007 1,795 2006 1,806 2005 1,804 2004 1,890 2003 1,788 2002 1,983 2001 2,205 2000 2,144

305

315

524

555

569

482

769

760

770

676

Total

1,948

2,058

2,319

2,361

2,373

2,372

2,557

2,743

2,975

2,820

Patentes Promedio por residentes al ao: 1880 Patentes Promedio por no residentes al ao: 648Patentes Promedio por residentes por dia: 5.15 Patentes Promedio por no residentes por dia: 1.7 Lo cual quiere decir que cada 4.6 hrs se registra una patente en Holanda por residentes y cada 14 por alguien no residente.

Patentes registradas por millon de Habitantes1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Mxico 4.7 4.7 4.4 5.4 5.3 4.6 5.5 5.7 5.5 6.0

Pases Bajos

156.1

161.0

154.8

131.5

131.4

141.0

134.3

135.9

132.6

126.9

Japn

2827.1 2823.0 3028.3 3010.8 2865.6 2804.5 2883.6 2879.8 2716.6 2610.1

Repblica de Corea

1093.1 1200.6 1549.3 1556.6 1607.9 1887.1 2190.9 2538.3 2598.0 2656.0

EEUU

488.4

534.9

584.0

622.6

640.0

650.5

646.5

702.5

742.4

800.2

Grafico de patentes registradas por millon de habitantes3500.0

3000.0

2500.0

2000.0

Mxico Pases Bajos Japn

1500.0

Repblica de CoreaEEUU

1000.0

500.0

0.0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Educacin Preescolar y Primaria (1 solo bloque) a partir de los 4 aos

Preescolar (2 aos)

Primaria (6 aos)

Educacin Secundaria Secundaria GeneralMAVO (4 aos) aqu concluyeHAVO (5 aos) permite el ingreso al HBO

Educacin

VWO Compacta Secundaria y Secundaria Superior (6 aos)

Educacin Educacin Secundaria

Secundaria VocacionalVBO (4 aos) Reciben Formacin bsica en alguna ocupacin MBO (entre 2 y 4 aos)

Educacin SuperiorFormacin Profesional HBO (Hoge Scholen)7 diferentes sectores de enseanza superior,400 estudios posibles, duracin 4 Aos.

Educacin

La Universidad WO13 Universidades, 200 estudios Universitarios, duracin 4 Aos

Universidad a distancia

Centros repartidos por todo el pas, duracin de 3 a 12 meses, cursos sueltos o una carrera completa, 7 ramas de estudio.

Enseanza superior

Programs Post Doctorado Universidad WO4 3 2 1 Educacion Secundaria 6 5 4 3 2 1 8 7 6 5 4 3 2 1

Programs Post HBO Educacion Profesional HBO 4 3 2

MBO 4 3

VWO

1 HAVO

2 1 MAVO

VBO

Educacion Primaria

Primaria

Preescolar

Descubrimientos

Kees Schouhamer ImminkDisco Compacto.- El disco compacto fue creado por el holands Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japons Toshitada Doi, de Sony, en 1979.

Zacharias JanssenMicroscopio ptico.-Zacharias Janssen naci en Middelburg, Provena de una familia que fabricaba lentes, se le considera como el inventor del microscopio compuesto (con dos lentes).

Doctor Willem J. KolffRin artificial.- Doctor Willem J. Kolff, inventor del rin artificial y lder del . equipo que cre el primer corazn artificial

El Doctor Willem J. Kolf , conocido entre sus colegas como El Padre de los rganos artificiales Muestra su Pulmn Artificial

Nicco Sommerdijk y Fabio NudelmanHuesos artificiales.- Nico Sommerdijk y Fabio Nudelman han conseguido replicar la generacin de huesos, con fibras de colgeno y fosfato de calcio.

CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO DE HOLANDA

HISTORIA CIENTIFICA Y TECNOLOGICAAntes del siglo XVII la historia de Holanda no era realmente relevante en lo que se refiere a ciencia y tecnologia. En el siglo XVII, Holanda sobresale como un pas pacifista y de libertad de expresin, tanto as que influy en artistas, filsofos, cientficos, polticos, matemticos para que residieran en plena poca de la ilustracin europea. Tenemos as a personalidades como Rembrant, Vermeer, Leewenhoek, Spinoza, Descartes, John Locke, Willenbrord Snell y Christiaan Huygens, en una poca en donde Holanda se reconoca como potencia exploradora y como centro cultural e intelectual.

HISTORIA CIENTIFICA Y TECNOLOGICAEl avance tecnolgico exiga la bsqueda del conocimiento lo ms libre posible En Holanda se gestaron una serie de innovaciones importantes para el desarrollo cientfico y tecnolgico. Su gran tolerancia por las opiniones no ortodoxas le convirtieron en un paraso para los intelectuales que huan de la censura y del control del pensamiento practicado en el resto de Europa.

HISTORIA CIENTIFICA Y TECNOLOGICAAnton Van Leeuwenhoek

Microscopio

HISTORIA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA Revolucion Industrial

HISTORIA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA Los molinos de Kinderdijk construidos en 1740 Paisaje turstico mas representativo de Holanda

HISTORIA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA En 1891, hermanos Gerard y Antn Philips fund la fbrica pequea de la bombilla que crecera en una de las firmas ms grandes de la electrnica del mundo Eindhoven se convierte en una ciudad con tecnologa importante y un cubo industrial

CIENCIA Y TECNOLOGIABAJA MATERIA PRIMA MEJORA Y AMPLIACION DEL CONOCIMIENTO

DESARROLLO Holanda es un pas pequeo con pocos recursos naturales, por ende tiene que buscar su desarrollo en su gente. Esto ha llevado a producir conocimiento. Este conocimiento aporta considerablemente a la actividad econmica y a la prosperidad. Va el desarrollo de innovaciones tecnolgicas de carcter conocimiento intensivo; estas innovaciones a su vez llevan a mejorar la productividad laboral y nuevos productos y servicios.

CIENCIA Y TECNOLOGIAPOCOS RECURSOS NATURALES DESARROLLO DE LA GENTE

CONOCIMIENTO

MAYOR ACTIVIDAD ECONOMICA

INOVACION TECNOLOGICA

PROSPERIDAD

PRODUCTIVIDAD LABORAL

NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

DESARROLLOEn Holanda se est llevando a cabo un desarrollo hacia una sociedad del conocimiento y una economa del conocimiento que se basa en los siguientes puntos principales : Produccin de nuevo conocimiento va investigacin fundamental y aplicada. Transferencia de conocimientos va educacin y entrenamiento. Uso de Tecnologa de Informacin y Comunicacin (TIC) para la transferencia, elaboracin y conversin de conocimientos. Uso del conocimiento, entre otros, va innovacin tecnolgica y organizativa.

DESARROLLO La Unin Europea se propuso como fin ser la economa del conocimiento ms dinmica y competitiva en el 2010 El gobierno de Holanda reserv un presupuesto extra de 800 millones de Euros, (mil millones de Dlares), para la educacin, investigacin e innovacin

.

Empresas ----Universidades 22% de las empresas innovadoras usan universidades como fuente de informacin 30% de las empresas innovadoras usan los institutos privado o pblico (no universitario) Las empresas farmacuticas usan mayormente conocimientos provenientes de las universidades (59%) y Institutos de investigacin (48%) seguido por la industria qumica bsica (41% y 43%) y despus la industria electrotcnica (35% y 38%).

Empresas ----UniversidadesLas empresas holandesas gastan 7% de su presupuesto para investigacin en investigacin fundamental: en las empresas con muchos gastos en I+D, este porcentaje oscila entre 5% y 20%. Desde los aos 90 esta bajando la actividad en la investigacin fundamental por sus altos costos y resultados inseguros. Por ende se han intensificado los contratos y cooperaciones entre empresas y universidades e institutos privados, semi-pblicos y de investigacin. El porcentaje del presupuesto de las universidades financiado por el empresariado se increment de 4% en el 1995 a 6.5% en el 2000. Una situacin similar se observa en los institutos de investigacin no universitarios (de 16.7% en el 1995 a 22.9% en el 2000).

REDES DE INVESTIGACINLas redes de cooperacin institucionalizadas ms importantes estn formados por: Institutos Tecnolgicos de Excelencia: Netherlands Institute for Metal Research; Dutch Polymer Institute; Telematica Institute y Wageningen Centre for Food Sciences. Presupuesto: 50 mill. Euros. Programas de Investigacin dirigida hacia la Innovacin: p.e. protenas industriales, metales pesados, genomics, interaccin ser humano mquina. Financiado por el Ministerio de Asuntos Econmicos. Existe el fondo Reforzamiento Estructural (802 mill. Euros) de lo cual gran parte va a la Investigacin Cientfica. Fundacin de Tecnologa: estimula la investigacin tcnico-cientfico en las universidades y promueve la aplicacin de los resultados a travs de empresas. Presupuesto: 46 mill. Euros.