hojas parte 2

6
PRECAUCIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA El desarrollo sustentable es el avanza y progreso económico que observa los beneficios sociales y ambientales, así como también el cuidado del entorno. 1. Identifica en tu taller el proceso que consideres que consume mayor cantidad de energía. El uso de lámparas no ahorradoras 2. Idea alguna modificación en el proceso para aumentar el rendimiento de energía y contesta ¿Qué acción implementaré? ¿Por qué considero que hay un mayor rendimiento energético? Cambiar esos focos por unos led o ahorradores. Se logrará un mayor rendimiento energético por que por esa razón descontinuaron los focos de bombilla y los sustituyeron por los ahorradores y focos led. 3. ¿Qué sucede si logro dicho rendimiento? Nos ahorraríamos dinero, por que gastan menos energía y nos alumbran más. 4. ¿Qué implicaciones positivas tendría? Pues el ahorro de dinero y de cierta forma fomentar el uso de los focos led. LA TÉCNICA, LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y EL PRINCIPIO PRECAUTORIO Los riesgos ambientales siempre han estado presentes, por lo tanto a medida de que avanza el conocimiento del hombre se tiene mayor conocimiento para generar mejores prevenciones a estas. Y la contaminación ha influido en que estas amenazas sean cada vez más desagradables y más mortales, por lo tanto la sociedad debe actuar cada vez mas rápido y mejor prevenidos para proteger a la sociedad y al mismo entorno. SISTEMA RIESGOS SISTEMA

Upload: frida-prado-gonzalez

Post on 12-Apr-2017

64 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HOJAS PARTE 2

PRECAUCIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA

El desarrollo sustentable es el avanza y progreso económico que observa los beneficios sociales y ambientales, así como también el cuidado del entorno.

1. Identifica en tu taller el proceso que consideres que consume mayor cantidad de energía. El uso de lámparas no ahorradoras

2. Idea alguna modificación en el proceso para aumentar el rendimiento de energía y contesta ¿Qué acción implementaré? ¿Por qué considero que hay un mayor rendimiento energético? Cambiar esos focos por unos led o ahorradores. Se logrará un mayor rendimiento energético por que por esa razón descontinuaron los focos de bombilla y los sustituyeron por los ahorradores y focos led.

3. ¿Qué sucede si logro dicho rendimiento? Nos ahorraríamos dinero, por que gastan menos energía y nos alumbran más.

4. ¿Qué implicaciones positivas tendría? Pues el ahorro de dinero y de cierta forma fomentar el uso de los focos led.

LA TÉCNICA, LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y EL PRINCIPIO PRECAUTORIO

Los riesgos ambientales siempre han estado presentes, por lo tanto a medida de que avanza el conocimiento del hombre se tiene mayor conocimiento para generar mejores prevenciones a estas.Y la contaminación ha influido en que estas amenazas sean cada vez más desagradables y más mortales, por lo tanto la sociedad debe actuar cada vez mas rápido y mejor prevenidos para proteger a la sociedad y al mismo entorno.

SISTEMA RIESGOS SISTEMA TÉCNICO PRECAUTORIO

Implica: Procesamiento de Puede ser: Incluye: Medidas de Insumos y transformación Ambientales como precaución ante De materiales. La degradación de riesgos ambientalesProductos terminados suelo y los cuerpos o sociales

De agua. Diseño de medidasSociales como lo relacionado con la salud

Page 2: HOJAS PARTE 2

LA TEORÍA DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO

El análisis del riesgo consiste en los derivados de las interacciones sociales con la naturaleza, pero algunas empresas o talleres no se hacen responsables de los daños provocados por ellos mismos.

Y ellos son los que ocasiona impactos negativos, como la degradación del ambiente, cambios dramáticos en los ciclos naturales, pérdida de biodiversidad, y cambios de clima a nivel global, y estos a su vez afectan a los recursos del pueblo y ciudades provocando la malla vida de ellos.

Por eso muchos países en la actualidad ponen un sistema de control más severo para poder controlar esta situación.

1. Identifica las etapas del proceso de fabricación del ladrillo y dibuja un diagrama.

Page 3: HOJAS PARTE 2

PRINCIPIO PRECAUTORIO

El principio precautorio es la obligación de suspender o cancelar actividades que amenacen al ambiente, tiene como finalidad proteger a los seres humanos mediante la aplicación de medidas de control preventivas y mantener informado al público de los riesgos que se pueda presentar.

Este principio establece que los daños causados deben evitarse en función de la posibilidad y la oportunidad.

A partir de este se pueden desarrollar procesos en todos los sectores económicos que reduzcan los daños al ambiente y los que se producen a partir de desechos.

RIESGOS AMBIENTALES Y EL PRINCIPIO PRECAUTORIO

Los riesgos ambientales los principios precautorios y la preservación del ambiente tienen un carácter predictivo, y se deben considerar cuando se valla a realizar un proyecto, deben estar orientados a la prevención de los efectos negativos que los proyectos puedan ocasionar al ambiente.

Riesgos Acciones principio precautorio

1. Contaminación ambiental y de cuerpos Sistemas de riesgo eficientes De agua por acumulación de sustancias Toxicas

2. Desperdicio de agua Rotación de cultivos 3. Acumulación de desechos sólidos en 1 Procesar sustancias tóxicas,

La tierra residuales y evitar su desecho.4. Degradación de los suelos por cultivos 4 Eliminar el uso de fertilizantes

De tierras

A) ¿Cuál es el problema o amenaza potencial? Alteración de ecosistemasB) ¿Cómo podría reformularse la situación para evitar los problemas consecuentes?

Instalar la fábrica en un lugar lejos de la zona urbana. Y los trabajadores tomar medidas de seguridad para su salud.

C) ¿Qué acciones precautorias crees que ayuden a resolver el problema? Mantener informada a la gente.

Page 4: HOJAS PARTE 2

RIESGOS, SALUD Y SEGURIDAD

En la industria existen condiciones que por falta de capacitación o irresponsabilidad no se manejan adecuadamente sustancias peligrosas. Sin embargo el ser humano a investigado nuevos métodos mejorando los servicios de salud y fertilizando la tierra de una manera adecuada, además de consumir alimentos balanceados y suficientes para mejorar su calidad de vida.

Pero la actividad humana también crea impactos negativos que afectan al medio ambiente y al ser humano.

RIESGOS PARA LA SALUDAnota un tache en las opciones correctas

Los pequeños talleres no representan peligro para la salud de los trabajadores X Los desechos industriales de algunas fábricas pueden provocar cáncer X Una forma de evitar grandes enfermedades para el ser humano es vigilar que los

sistemas técnicos de los trabajadores no estén expuestos a sustancias tóxicas El cáncer y otras enfermedades están relacionadas exclusivamente relacionada con las personas que trabajan en las actividades industriales

X En las sociedades industrializadas la población corre más riesgo de estar expuesta a sustancias peligrosas y contaminantes

REGLAS DE SEGURIDAD

La seguridad se define cuando individuos y comunidades tienen los medios necesarios para eliminar o adaptarse a las amenazas de su entorno y sean capaces de adoptar medidas como: seguridad y protección ante enfermedades, hambre, conflictos sociales accedentes tóxicos y daños ambientales.

Seguridad humana ante la confrontación militar y la violencia.

Seguridad ante desastres naturales

Page 5: HOJAS PARTE 2

1.-Responde las preguntas

¿Qué tipo de amenazas se ejemplifican en este suceso?

Minerales tóxicos, riesgos en la salud.

¿Cuál es la situación que origina el riesgo o amenaza?

Objetos hechos con mercurio

De acuerdo con lo que sabes ¿qué es recomendable hacer?

Eliminar del mercado las celdas de, mercurio