hoja mesa difusión enero autónomo

Upload: miguelbiancardigmailcom

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoja Mesa Difusión Enero Autónomo

TRANSCRIPT

  • Que no se calle la calle!

    Disculpen las molestias...

    Estamos trabajando para la Revolucin

    Y no nos queda mucho tiempo para nimiedades.

    Por eso en la olla, del mundo al revs y de duelo (que si es, debera ser permanente, porque el capitalismo nos mata en cantidad

    diariamente), como siempre compartimos una rica comida, una olla vegana, inclusiva y rebeldona y que no nos cueste demasiado, ya que

    como somos anticapitalistas, generalmente andamos sin dinero....

    Cumpas de siempre, luchadorxs de la calle, amigxs de la rebelda y la verdad, bailamos, y remos y lloramos juntos y juntas!!!!

    Compartiendo el mundo del revs, acercando a nuestros mundos, a nuestros sueos, esas improbabilidades propias de este sistema detallamos. La falta de respeto al planeta, los policas de gatillo fcil, la violencia de gnero, las crceles, la desmemoria, las decisiones abandonadas en un voto, el control social, la propiedad, los medios y los miedos, las casas sin gente y la gente sin casas, dios, la escuela y

    el trabajo, el mercado y toda la mierda Y cuando en una esquina de la ciudad de Buenos Aires planteamos un espacio autnomo, queriendo tenerlo permanentemente, invitando a

    las personas a seguir en ese estado, de festejo, por todas las noches y das de aqu en ms, podemos escuchar algunas cuestiones como:

    no ser mucho?, Y despus qu?, dejemos estas cosas al gobierno, o tantas otras oraciones quizs bien intencionadas, pero, a nuestro modo de pensar, flojas, vacas, no atractivas, excusas varias para no tomar en nuestras manos el vivir de cada quien. La Olla del Revs solo se propone como el preludio de lo que vendr, cuando ya hartos y hartas de tanta bazofia capitalista, decidamos

    que, entre otras cosas, Olga ya debera estar en la calle, todos los presos y presas no deberan estar en esas inhumanas prisiones y la vida

    debiera ser digna de vivir para todos y todas animarnos a dar vuelta todo no ser poco?, decimos y mientras nos vamos animando, compartimos nuestra comida en la calle, tomamos el espacio pblico, abrimos los grandes debates, nos seguimos encontrando, disfrutando

    de las palabras que nos decimos, que nos inquietan e interpelan, de los videos que no se ven en las teles de las familias argentinas,

    escuchamos y bailamos con los artistas que se juegan en los espacios de todos y todas, creamos la cultura que va generando ese mundo

    posible de nuestros sueos, y nos preparamos, nos organizamos, porque esto recin est empezando, y

    Octubre va llegando..

    Todos los ltimos viernes de cada mes (si llueve se pasa para el viernes siguiente) a partir de las 19 hs nos encontramos en Troilo y

    Gallardo. Buenos Aires. Argentina. En estos tiempos de plazas enrejadas, espacios vigilados, controlados y diseados para circular, centros culturales clausurados o

    corridos por el boom inmobiliario, las obras de teatro, los grupos de msica, los murales y cualquier actividad que se haga en la olla, son

    excusas para apropiarnos y resignificar de manera colectiva el espacio pblico. La olla pretende ser un lugar de encuentro en el que

    tod@s l@s que participemos de l, lo sintamos como propio construyendo a partir de la solidaridad, la auto-organizacin y la lucha, otra

    forma de relacionarnos, mirndonos a los ojos y preguntndonos como cambiar esta realidad.

    Blog: laollapopular.blogspot.com / Facebook: Olla Corrientes Gallardo / E-mail: [email protected] Tel: 1532129113

    Cooperativa de consumo: Llenando la Olla Consumismo: consumo intil /Consumo: acto individual /Cooperativa de consumo: economa social revolucionaria

    En tiempos en que el individuo se reduce a lo que consume y existe un desinters consciente sobre los medios por los que un producto

    llega a nuestras manos, empezar con una cooperativa de consumo no solo est bueno sino que es necesario.

    El consumo de alimentos orgnicos no es exclusivo de burgueses y adinerados.

    Los hay que quieren pero no pueden permitirse el consumo conciente bsicamente porque son caros. Para poder conseguir productos libres

    de esencias qumicas (y otros productos) por un precio razonable nos organizamos en una cooperativa de consumo y asumimos el trabajo

    de contactar con productores y gestionar el reparto entre los miembros del grupo.

    Buscamos comer sano pero tambin conseguiremos un plus: fomentan el consumo responsable centrada en una mayor conciencia sobre lo

    que comemos, cmo y cundo lo hacemos y de dnde viene.

    La cooperativa sigue este ao as que todos los que quieran participar en ella o compartir experiencias e informacin que manden un mail a

    [email protected]

    Radio Zumbi El programa de la olla en Radio Semilla www.radiosemilla.com.ar

    Los esclavos negros que se liberaban en el Brasil colonial huan a la selva y se organizaban en comunidades autnomas, trabajaban

    comunitaria la tierra, producan autogestivamente y se dieron su propia organizacin horizontal en zonas liberadas llamadas quilombos.

    Zumbi fue el lder de la organizacin de la resistencia una de las primeras organizaciones antisistema que se generaron en nuestra Abya

    yala despus de la ocupacin europea. A este programa lo llamamos radio Zumbi como homenaje a esa historia de los pueblos oprimidos.

    Y tambin queremos recuperar la palabra quilombo sacndole su referencia prostibularia, de lio o desorden porque en realidad habla de un

    orden diferente al orden estatuido. Salimos todos los lunes de 18 a 20 hs por 106.5 si ests por San Cristobal o Balvanera; o en

    http://www.radiosemilla.com.ar/vivo.html