hoja informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/hoja-inf-may...hoja informativa el tabaco es...

12
Mayo 2018 Hoja Informativa El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus aso- ciados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto pa- ra la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo. El lema del Día Mundial Sin Tabaco 2018 es: «Tabaco y cardiopatías». La campaña busca llamar la atención sobre: la relación entre el ta- baco y las cardiopatías y otras enfermedades car- diovasculares, entre ellas el accidente cerebrovas- cular, que, conjuntamen- te, son las principales causas de muerte en el mundo; posibles medidas y ac- ciones que destinatarios importantes, entre ellos los gobiernos y el público en general, pueden adoptar para reducir los riesgos pa- ra la salud causados por el consumo de tabaco. OMS Día Mundial Sin Tabaco 2018: Tabaco y cardiopatías

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Mayo 2018

Hoja Informativa

El 31 de mayo de cada

año, la OMS y sus aso-

ciados celebran el Día

Mundial Sin Tabaco con

el fin de poner de relieve

los riesgos asociados con

el tabaquismo, tanto pa-

ra la salud como en otros

ámbitos, y abogar por

políticas eficaces para

reducir su consumo.

El lema del Día Mundial

Sin Tabaco 2018 es:

«Tabaco y cardiopatías».

La campaña busca llamar

la atención sobre:

•la relación entre el ta-

baco y las cardiopatías y

otras enfermedades car-

diovasculares, entre ellas

el accidente cerebrovas-

cular, que, conjuntamen-

te, son las principales

causas de muerte en el

mundo;

• posibles medidas y ac-

ciones que destinatarios

importantes, entre ellos los

gobiernos y el público en

general, pueden adoptar

para reducir los riesgos pa-

ra la salud causados por el

consumo de tabaco.

OMS

Día Mundial Sin Tabaco 2018: Tabaco y cardiopatías

Page 2: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Hoja Informativa

Este año, las metas son:

• poner de relieve la re-

lación entre el consumo

de productos de tabaco y

las cardiopatías y otras

enfermedades cardiovas-

culares;

• aumentar la concien-

ciación de la población en

general sobre las conse-

cuencias para la salud

cardiovascular del con-

sumo de tabaco y la ex-

posición al humo de ta-

baco ajeno;

• proporcionar al pú-

blico en general, los go-

biernos y otros destina-

tarios la posibilidad de

comprometerse a pro-

mover la salud cardiaca

protegiendo a las perso-

nas del consumo de

productos de tabaco; y

• animar a los paí-

ses a reforzar la apli-

cación de las medidas

MPOWER de lucha

contra el tabaco que

figuran en el CMCT de

la OMS, cuya eficacia

está demostrada.

OMS

Objetivos de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2018

naria, accidente cere-

brovascular y vascu-

lopatía periférica.

A pesar de que se cono-

cen bien los daños para

la salud cardiaca que

provoca el tabaco y de

la disponibilidad de so-

luciones para reducir la

Este año, el Día Mundial

Sin Tabaco se centra en las

repercusiones del consumo

de tabaco en la salud car-

diovascular de las personas

en todo el mundo.

El consumo de tabaco es

un factor de riesgo impor-

tante de cardiopatía coro-

morbimortalidad que oca-

siona, amplios sectores

de la población descono-

cen que es una de las

principales causas de las

enfermedades cardiovas-

culares.

Los peligros del consumo de tabaco para la salud cardiaca de las

personas en todo el mundo

Page 3: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Hoja Informativa

Título del artículo interior

Page 4: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Hoja Informativa

El tabaco es una de las

mayores amenazas para

la salud pública que ha

tenido que afrontar el

mundo. Mata a más de 7

millones de personas al

año, de las cuales más

de 6 millones son consu-

midores directos y alre-

dedor de 890 000 son no

fumadores expuestos al

humo ajeno.

Casi el 80% de los más

de mil millones de fuma-

dores que hay en el

mundo viven en países

de ingresos bajos o me-

dios, donde es mayor la

carga de morbilidad y

mortalidad asociada al

tabaco.

Los consumidores de

tabaco que mueren pre-

maturamente privan a

sus familias de ingre-

sos, aumentan el costo

de la atención sanitaria

y dificultan el desarrollo

económico.

En algunos países, los

niños de los hogares po-

bres trabajan con fre-

cuencia en el cultivo de

tabaco para aumentar

los ingresos familiares.

Esos niños son especial-

mente vulnerables a la

enfermedad del tabaco

verde, producida por la

nicotina que absorbe la

piel cuando se manipu-

lan hojas de tabaco hú-

medas.

Una de las principales causas de defunción, enfermedad y

empobrecimiento

Page 5: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Hoja Informativa

El humo ajeno mata

Humo ajeno es el que

llena restaurantes, ofi-

cinas y otros espacios

cerrados cuando la gen-

te quema productos de

tabaco como cigarrillos,

bidis y pipas de agua.

El humo del tabaco

contiene más de 4000

productos químicos, de

los cuales se sabe que

al menos 250 son noci-

vos, y más de 50 cau-

san cáncer.

No hay un nivel seguro

de exposición al humo

de tabaco ajeno.

En los adultos, el hu-

mo ajeno causa graves

trastornos cardiovascula-

res y respiratorios, en

particular coronariopa-

tías y cáncer de pulmón.

Entre los lactantes causa

muerte súbita. En las

mujeres embarazadas

ocasiona bajo peso pon-

deral del recién nacido.

Casi la mitad de los

niños respiran normal-

mente aire contaminado

por humo de tabaco en

lugares públicos.

El humo de tabaco

ajeno causa alrededor de

890 000 muertes prema-

turas cada año.

Todas las personas debe-

rían poder respirar aire

sin humo. Las leyes con-

tra el humo protegen la

salud de los no fumado-

res, son bien acogidas,

no perjudican a los nego-

cios y animan a los fu-

madores a dejar de fu-

mar.

Más de 1300 millones de

personas, o el 18% de la

población mundial, están

protegidas por leyes na-

cionales integrales sobre

espacios sin humo.

Page 6: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Hoja Informativa

Diversos estudios reve-

lan que pocas personas

comprenden los riesgos

específicos para la salud

que entraña el consumo

de tabaco. Por ejemplo,

un estudio realizado en

China en 2009 reveló

que solo un 38% de los

fumadores sabía que el

tabaco provocaba cardio-

patía coronaria, y solo

un 27% sabía que oca-

sionaba accidentes cere-

brovasculares.

La mayoría de los fuma-

dores que conocen los

peligros del tabaco

desean dejarlo. El ase-

soramiento y la medica-

ción pueden duplicar

con creces la probabili-

dad de que un fumador

que desea abandonar el

tabaco lo consiga.

Solo 24 países, que re-

presentan el 15% de la

población mundial, dis-

ponen de servicios na-

cionales integrales para

ayudar a los consumido-

res a dejar de fumar.

No hay ningún tipo de

asistencia para dejar de

fumar en una cuarta

parte de los países de

bajos ingresos.

Los consumidores de tabaco necesitan ayuda para dejarlo

Page 7: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Hoja Informativa

Las advertencias gráficas funcionan

Las advertencias textua-

les y gráficas impactantes

(en especial las que inclu-

yen imágenes) permiten

reducir el número de ni-

ños que empiezan a fu-

mar y aumentar el núme-

ro de fumadores que de-

jan el tabaco.

Las advertencias gráficas

pueden persuadir a los

fumadores de que prote-

jan la salud de los no fu-

madores fumando menos

en el interior de las vi-

viendas y evitando fumar

cerca de los niños. Los

estudios llevados a cabo

tras implantarse las ad-

vertencias gráficas en el

Brasil, Canadá, Singapur

y Tailandia muestran sis-

temáticamente que

esas advertencias pro-

mueven considerable-

mente la sensibiliza-

ción de las personas

respecto de los peligros

del consumo de taba-

co.

Solo 42 países, que re-

presentan el 19% de la

población mundial,

aplican las prácticas

óptimas relativas a las

advertencias gráficas,

que comprenden la in-

clusión de adverten-

cias en el idioma local

y la exigencia de que

ocupen, en promedio,

al menos la mitad del

anverso y el reverso de

los paquetes de cigarrillos.

La mayoría de ellos son

países de ingresos bajos o

medios.

Las campañas en los me-

dios de información tam-

bién pueden reducir el

consumo de tabaco alen-

tando a la gente para que

proteja a los no fumadores

y convenciendo a los jóve-

nes para que abandonen el

tabaco.

Más de la mitad de la po-

blación mundial vive en los

39 países que en los dos

últimos años han realizado

al menos una campaña in-

tensiva contra el tabaco en

los medios de comunica-

ción.

OMS

Page 8: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Hoja Informativa

1. Todos los fumadores

que abandonan el tabaco

obtienen beneficios inme-

diatos y a largo plazo.

Los efectos benéficos sobre

la salud:

A los 20 minutos, dismi-

nuye el ritmo cardiaco y

baja la tensión arterial.

Dentro de las 12 horas

siguientes, el nivel de mo-

nóxido de carbono en san-

gre disminuye hasta valo-

res normales.

Después de 2-12 sema-

nas, mejora la circulación

sanguínea y aumenta la

función pulmonar.

En 1-9 meses, disminu-

ye la tos y la dificultad pa-

ra respirar.

En 1 año, el riesgo de

cardiopatía coronaria es

un 50% inferior al de un

fumador.

En 5 años, el riesgo de

accidente cerebrovascular

corresponde al de un no

fumador entre 5 y 15 años

después de dejar de fumar.

En 10 años, el riesgo de

cáncer de pulmón dismi-

nuye hasta ser el 50% del

de un fumador, y dismi-

nuye también el riesgo

de cáncer de boca, de

garganta, de esófago, de

vejiga y de páncreas.

En 15 años, el riesgo

de cardiopatía coronaria

es el de un no fumador.

2. Las personas, de

cualquier edad, que ya

sufren problemas de sa-

lud relacionados con el

consumo de tabaco

también obtienen bene-

ficios si dejan de fumar.

Beneficios respecto de

quienes siguen fuman-

do:

Hacia los 30 años de

edad: se ganan casi 10

años de esperanza de

vida.

Hacia los 40 años de

edad: se ganan 9 años

de esperanza de vida.

Hacia los 50 años de

edad: se ganan 6 años

de esperanza de vida.

Hacia los 60 años de

edad: se ganan 3 años

de esperanza de vida.

Después de haberse

declarado una enferme-

dad potencialmente mor-

tal: beneficio rápido; las

personas que dejan de fu-

mar después de haber su-

frido un ataque cardiaco

tienen una probabilidad

un 50% inferior de sufrir

otro ataque cardiaco.

3. Dejar de fumar dismi-

nuye el riesgo adicional de

muchas enfermedades re-

lacionadas con el taba-

quismo pasivo en los ni-

ños.

Dejar de fumar disminuye

el riesgo adicional de mu-

chas enfermedades relacio-

nadas con el tabaquismo

pasivo en los niños, tales

como las enfermedades

respiratorias (por ejemplo,

el asma), y otitis.

4. Otros beneficios.

Dejar de fumar disminuye

la probabilidad de sufrir

impotencia, de tener difi-

cultades para quedarse

embarazada, tener partos

prematuros, hijos con in-

suficiencia ponderal al na-

cer o abortos.

OMS

Los efectos benéficos principales de dejar de fumar

Page 9: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Hoja Informativa

!ENTÉRATE!

La obesidad y el tabaquismo son facto-

res de riesgo importantes para numero-

sas enfermedades no transmisibles,

aunque hasta ahora no se conocía mu-

cho sobre el vínculo entre ambos.

Un nuevo estudio, realizado por exper-

tos de la Agencia Internacional para la

Investigación del Cáncer (IARC)

(España) y la Universidad de Bristol

(Reino Unido), afirma que el aumento

de peso y la obesidad pueden provocar

un aumento del hábito tabáquico.

El trabajo, publicado en el British Me-

dical Journal, subraya que el aumento

del índice de masa corporal (IMC), el

porcentaje de grasa corporal y la cir-

cunferencia de la cintura se asociaron

con más riesgo de ser fumador y con

un mayor consumo de cigarrillos al día.

Estos resultados fueron consistentes

tanto en hombres como en mujeres.

A diferencia de los estudios previos, es-

ta investigación se basó en marcadores

genéticos de la obesidad utilizando da-

tos del Biobanco del Reino Unido, que

cuenta con información genética de ca-

si 450.000 participantes.

Este nuevo análisis de variantes ge-

néticas relacionadas con la masa

corporal destaca la compleja relación

entre la obesidad y el tabaquismo.

Los estudios observacionales mues-

tran consistentemente una asocia-

ción inversa entre tabaquismo y pe-

so corporal, es decir, los fumadores

tienen un peso corporal más bajo en

promedio que los no fumadores posi-

blemente debido a un apetito reduci-

do.

Sin embargo, las personas tienden a

aumentar de peso después de dejar

de fumar, consecuencia quizá de

una mayor ingesta calórica debido a

la sustitución del hábito de fumar

por la ingesta de alimentos.

Paradójicamente, los fumadores pre-

sentan una circunferencia de cintu-

ra más grande que las personas que

nunca han fumado. De hecho, entre

los fumadores, aquellos que fuman

más intensamente tienden a pesar

más.

Amazings

Las personas con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de

fumar

Page 10: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Hoja Informativa

Page 11: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Hoja Informativa

Page 12: Hoja Informativafiles.sld.cu/cpicm-cmw/files/2018/05/Hoja-inf-may...Hoja Informativa El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo

Elaborado por:

Grupo Gestión de Información en Salud

Centro Provincial Información de Ciencias Médicas

Camagüey, 2018.

http://www.sld.cu/sitios/cpicm-cmw/

Hoja Informativa

BASES DE DATOS Y SITIOS

CONSULTADOS

DESCRIPTORES

DeCS

CESE DEL USO DE TABACO

PREVENCIÓN DEL HÁBITO DE FU-

MAR

MeSH

TOBACCO USE CESSATION

SMOKING PREVENTION