hoja guía 3 cerveza crecimiento microbiano

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL Profesora: Ing. Lorena Villarreal Ayudante: Ma. José Muñoz D. CRECIMIENTO MICROBIANO: Elaboración de Cerveza RESUMEN 1. OBJETIVOS 1.1. Elaborar la curva de crecimiento microbiano para la levadura Saccharomyces Cerevisiae. 1.2. Identificar las variables que involucran en una fermentación discontinua. 1.3. Obtener cerveza casera tipo ale pálida. 2. TEORIA 2.1. Curva de Crecimiento Microbiano y sus fases (identificar cada fase) 2.2. Saccharomyces Cerevisiae 2.2.1. Características 2.2.2. Condiciones óptimas de crecimiento 2.3. Fermentador 2.4. Tiempo de Duplicación (resumido) 2.5. Velocidad Específica de Crecimiento (resumido) 2.6. Ecuación de Monod 3. PARTE EXPERIMENTAL 3.1. Materiales y Equipos 3.1.1. Estufa MEMMERT 3.1.2. Balanza Analítica 3.1.3. Fermentador Industrial de acero inoxidable alcohólico (anaerobio) 3.1.4. Analizador del grado de fermentación 3.1.5. Medidor de pH de mesa HI2211 3.1.6. Brixómetro 3.1.7. Cajas petri 3.1.8. Papel aluminio (2m2) 3.1.9. Vasos de precipitación (V=450ml) 3.1.10. Pipetas (V=10ml) 3.1.11. Reverberos 3.1.12. Algodón 3.2. Sustancias y Reactivos 3.2.1. Extracto de malta 3.2.2. Lúpulo 3.2.3. Saccharomyces cervisae, levadura ale. 3.2.4. Agua destilada 3.3. PARTE A: PREPARACIÓN DEL SUSTRATO E INOCULO 3.3.1. Pesar 200 gramos de extracto de malta. 3.3.2. Disolver en 6 litros de agua destilada estéril con calentamiento y agitación. 3.3.3. Dejar hervir por 45 minutos, adicionar 4 gramos del lúpulo.

Upload: william-cabascango

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Preparacon de cerveza

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA

    LABORATORIO DE BIOTECNOLOGA INDUSTRIAL

    Profesora: Ing. Lorena Villarreal

    Ayudante: Ma. Jos Muoz D.

    CRECIMIENTO MICROBIANO: Elaboracin de Cerveza

    RESUMEN

    1. OBJETIVOS

    1.1. Elaborar la curva de crecimiento microbiano para la levadura Saccharomyces Cerevisiae.

    1.2. Identificar las variables que involucran en una fermentacin discontinua.

    1.3. Obtener cerveza casera tipo ale plida.

    2. TEORIA

    2.1. Curva de Crecimiento Microbiano y sus fases (identificar cada fase)

    2.2. Saccharomyces Cerevisiae

    2.2.1. Caractersticas

    2.2.2. Condiciones ptimas de crecimiento

    2.3. Fermentador

    2.4. Tiempo de Duplicacin (resumido)

    2.5. Velocidad Especfica de Crecimiento (resumido)

    2.6. Ecuacin de Monod

    3. PARTE EXPERIMENTAL

    3.1. Materiales y Equipos

    3.1.1. Estufa MEMMERT

    3.1.2. Balanza Analtica

    3.1.3. Fermentador Industrial de acero inoxidable alcohlico (anaerobio)

    3.1.4. Analizador del grado de fermentacin

    3.1.5. Medidor de pH de mesa HI2211

    3.1.6. Brixmetro

    3.1.7. Cajas petri

    3.1.8. Papel aluminio (2m2)

    3.1.9. Vasos de precipitacin (V=450ml)

    3.1.10. Pipetas (V=10ml)

    3.1.11. Reverberos

    3.1.12. Algodn

    3.2. Sustancias y Reactivos

    3.2.1. Extracto de malta

    3.2.2. Lpulo

    3.2.3. Saccharomyces cervisae, levadura ale.

    3.2.4. Agua destilada

    3.3. PARTE A: PREPARACIN DEL SUSTRATO E INOCULO

    3.3.1. Pesar 200 gramos de extracto de malta.

    3.3.2. Disolver en 6 litros de agua destilada estril con calentamiento y agitacin.

    3.3.3. Dejar hervir por 45 minutos, adicionar 4 gramos del lpulo.

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA

    LABORATORIO DE BIOTECNOLOGA INDUSTRIAL

    Profesora: Ing. Lorena Villarreal

    Ayudante: Ma. Jos Muoz D.

    3.3.4. Dejar enfriar en una cama de hielo por 10 minutos hasta que el mosto este a temperatura ambiente.

    3.4. PARTE B: INOCULACIN

    3.4.1. Alimentar todo el sustrato al fermentador.

    3.4.2. Encender una lmpara de alcohol cerca de la boquilla de alimentacin y adicionar el inoculo antes preparado.

    3.4.3. Adicionar la levadura

    3.4.4. Esperar que se homogenice el caldo de fermentacin.

    3.5. PARTE C: MEDICIONES DE PESO SECO

    3.5.1. Pesar una caja petri en la balanza analtica.

    3.5.2. Sealar 20 cajas petr en funcin de la hora de toma de muestra.

    3.5.3. Despus que se ha homogenizado el caldo (primera medicin), en un vaso de precipitacin se toma un volumen por la

    zona de descargar del fermentador.

    3.5.4. A este volumen se lo regresa al fermentador.

    3.5.5. Nuevamente se vuelve a obtener un volumen de caldo en el vaso de precipitacin.

    3.5.6. De este volumen se toma 5 mL y se coloca en la caja petr.

    3.5.7. A la caja petri se la coloca en la estufa a una temperatura de 100 C.

    3.5.8. Se repite el procedimiento durante cada hora.

    3.5.9. Ya que cada caja petri este seca, se registra el nuevo peso.

    3.5.10. Con el mismo volumen extrado, medir BRIX y pH y consecuentemente en su analizador de fermentacin del equipo

    correspondiente.

    RECOMENDACIN: EN CADA MEDICIN EN NECESARIO QUE SE PESEN ANTES Y DESPUS LAS CAJAS PETRI CON LA MAYOR

    PRECISION, YA QUE LA VARIACIN DE PESO SOLO OCURRE EN DECIMAS DE MILIGRAMO.

    4. DATOS

    4.1. Datos experimentales

    Tabla XYZ

    Datos Experimentales

    4.2. Datos Adicionales

    Tiempo, h Peso seco

    X, g/mL

    BRIX pH

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA

    LABORATORIO DE BIOTECNOLOGA INDUSTRIAL

    Profesora: Ing. Lorena Villarreal

    Ayudante: Ma. Jos Muoz D.

    Tabla XYZ

    Propiedades del Sustrato

    Sustrato Malta

    Preparacin 10 % p/v

    Aditivos Lpulo 4 g/6000 mL

    Densidad 1,16

    BRIX

    pH Fuente: Datos analizados antes de la inoculacin en el Laboratorio de Biotecnologa

    Tabla XYZ

    Caractersticas del fermentador

    Tipo de fermentador Fermentador Discontnuo, BATCH

    Capacidad, L

    Sistema de Calefaccin Provisto de Focos con regulacin para el control de temperatura

    Flujo de aire, L/s 2,354 L/min

    Tabla XYZ

    Condiciones ptimas de crecimiento de levadura Saccharomyces Cerevisiae

    5. CLCULOS

    5.1. Clculo de la velocidad especfica de crecimiento

    Considerndose que X es peso seco Ec.: 123

    Para esto realizar la curva Peso seco=f(t) y se linealiza aplicando logaritmo al peso seco.

    En la ecuacin obtenida, despejar la pendiente.

    Ec.: 123

    Ec.: 123

    5.2 Clculo del tiempo de duplicacin.

    Ec.: 123

    Ec.: 123

    Ec.: 123

    6. RESULTADOS

    Tabla XYZ

    Datos registrados para linealizacin

    Tiempo, h Peso seco X, g/mL Ln X

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA

    LABORATORIO DE BIOTECNOLOGA INDUSTRIAL

    Profesora: Ing. Lorena Villarreal

    Ayudante: Ma. Jos Muoz D.

    Tabla XYZ

    Resultados Finales

    Fermentacin Microorganismo Velocidad Especfica de

    crecimiento, ( )

    Tiempo de duplicacin, h

    Aerbica Saccharomyces Cerevisiae

    Tabla XYZ

    Identificacin de Fases

    Fase Tiempo de fermentacin

    Fase de Latencia

    Fase logartmica o exponencial

    Fase estacionaria

    Fase de muerte *Para la identificacin de las fases, se debe observar en el grfico

    7. DISCUSIN (mnimo 10 lneas)

    8. CONCLUSIONES (mnimo 4)

    9. RECOMENDACIONES (mnimo 2)

    10. APLICACIN (aplicaciones referentes a tipos de fermentadores y productos obtenidos, mnimo 4)

    11. BIBLIOGRAFA

    11.1. Citas bibliogrficas

    11.2. Bibliografa

    12. ANEXOS

    12.1. Grfica X=f(t) con fases identificadas

    12.2. Grfica

    12.3. Fotografa del fermentador.