hoja dominical n. 3547 · los 4 vientos día de hispanoamerica e l primer domingo de marzo la...

2
hoja dominical Arzobispado de Tarragona www.arqtgn.cat n. 3.547 a los 4 vientos ..... Día de Hispanoamerica E l primer domingo de marzo la Iglesia celebra el Día de His- panoamérica. Es una jornada impulsada desde 1959 para fortalecer los lazos de fraternidad y comunión con los países de habla hispana del connente americano. Desde el viaje de Colón hasta hoy han sido mucho miles los religiosos que durante estos siglos han cruzado el océano para llevar a América la simiente del Evangelio. También sacerdotes diocesanos, en el marco de la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana). La simiente dio un gran fruto en aquellas erras. Actualmente de los 1.200 millones de bauzados, la mitad viven en América y de ellos 480 millones en los países lanoamericanos. Dos países son los que enen más católicos del mundo: Brasil (134 millones) y México (96 millones). Por si faltaba un dato que confirmara la pujanza de la Iglesia hispanoamericana, desde el 13 de marzo de 2013 los católicos tenemos al primer Papa procedente de este connente. Fran- cisco es el ponfice número 266 de la Iglesia universal. En este Día de Hispanoamérica no solo rezamos por los misio- neros, algunos de ellos seglares, que han ido a estos países, atendiendo a una llamada vocacional. También rezamos por tantos hermanos nuestros lanoamericanos que han venido a vivir entre nosotros, enriqueciendo nuestra sociedad con sus tradiciones culturales y con su forma, a menudo más cordial y más sensible, de vivir la religión común. En un mundo global, la «Iglesia en salida» que esmula el Papa se produce en ambas direcciones. Es mucho lo que desde aquí † Jaume Pujol Balcells Arzobispo metropolitano de Tarragona y primado 4 de marzo de 2018 III Domingo de Cuaresma DESTACAMOS... hemos llevado a América y mucho lo que nos viene devuel- to con aire de frescura, a una Europa que parece envejecida cuando se piensa en la perenne juventud de la fe. Muchos hispanoamericanos vienen como inmigrantes. Y ante el recién llegado –como ha señalado el Pap¬a–, a veces cabe «el miedo de que perturben el orden establecido, roben al- guna cosa que hemos construido con sufrimiento. Los recién llegados también enen miedos: temen la confrontación, el juicio, la discriminación, el fracaso. Estos temores son legí- mos, se basan en dudas perfectamente comprensibles desde el punto de vista humano. No es pecado tener dudas y miedos. El pecado, es dejar que nuestros temores determinen nuestras respuestas, como renunciar al encuentro con el otro». Estas reflexiones del Papa pueden ayudarnos para que la in- tegración sea completa. Personalmente deseo agradecer a tantos inmigrantes llegados de la América hispana el servicio impagable que prestan a personas mayores, cuidándolas en sus casas o acompañándolas cuando salen a la calle. Son ver- daderamente de la familia y el enriquecimiento espiritual es mutuo y abundante. En este día también rezamos por tantos hermanos lanoamericanos que han venido a vivir entre nosotros Enfoca el código QR y accede al video «A los Cuatro Vientos» Este próximo viernes y sábado, días 9 y 10 de marzo, la archidiócesis se sumará un año más, a través de las parroquias o arciprestazgos, a la propuesta del Consejo ponficio para la nueva evangelización de recuperar, durante la Cuaresma, la importancia del sacramento de la reconciliación y de la adoración eucarísca. «De procede el perdón» (Salmo 130,4) es el lema de este año. Para más información se puede consultar la agenda de la página web del Arzobispado (www.arqtgn.cat) o bien preguntar en su parroquia. ......................... ‘24 horas para el Señor’

Upload: others

Post on 16-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja Dominical n. 3547 · los 4 vientos Día de Hispanoamerica E l primer domingo de marzo la Iglesia celebra el Día de His-panoamérica. Es una jornada impulsada desde 1959 para

hojadominicalArzobispado de Tarragona www.arqtgn.cat n. 3.547

a los 4 vientos.....Día de Hispanoamerica

El primer domingo de marzo la Iglesia celebra el Día de His-panoamérica. Es una jornada impulsada desde 1959 para

fortalecer los lazos de fraternidad y comunión con los países de habla hispana del continente americano.

Desde el viaje de Colón hasta hoy han sido mucho miles los religiosos que durante estos siglos han cruzado el océano para llevar a América la simiente del Evangelio. También sacerdotes diocesanos, en el marco de la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana).

La simiente dio un gran fruto en aquellas tierras. Actualmente de los 1.200 millones de bautizados, la mitad viven en América y de ellos 480 millones en los países latinoamericanos. Dos países son los que tienen más católicos del mundo: Brasil (134 millones) y México (96 millones).

Por si faltaba un dato que confirmara la pujanza de la Iglesia hispanoamericana, desde el 13 de marzo de 2013 los católicos tenemos al primer Papa procedente de este continente. Fran-cisco es el pontífice número 266 de la Iglesia universal.

En este Día de Hispanoamérica no solo rezamos por los misio-neros, algunos de ellos seglares, que han ido a estos países, atendiendo a una llamada vocacional. También rezamos por tantos hermanos nuestros latinoamericanos que han venido a vivir entre nosotros, enriqueciendo nuestra sociedad con sus tradiciones culturales y con su forma, a menudo más cordial y más sensible, de vivir la religión común.

En un mundo global, la «Iglesia en salida» que estimula el Papa se produce en ambas direcciones. Es mucho lo que desde aquí † Jaume Pujol Balcells

Arzobispo metropolitano de Tarragona y primado

4 de marzo de 2018 III Domingo de Cuaresma

DESTACAMOS...

hemos llevado a América y mucho lo que nos viene devuel-to con aire de frescura, a una Europa que parece envejecida cuando se piensa en la perenne juventud de la fe.

Muchos hispanoamericanos vienen como inmigrantes. Y ante el recién llegado –como ha señalado el Pap¬a–, a veces cabe «el miedo de que perturben el orden establecido, roben al-guna cosa que hemos construido con sufrimiento. Los recién llegados también tienen miedos: temen la confrontación, el juicio, la discriminación, el fracaso. Estos temores son legíti-mos, se basan en dudas perfectamente comprensibles desde el punto de vista humano. No es pecado tener dudas y miedos. El pecado, es dejar que nuestros temores determinen nuestras respuestas, como renunciar al encuentro con el otro».

Estas reflexiones del Papa pueden ayudarnos para que la in-tegración sea completa. Personalmente deseo agradecer a tantos inmigrantes llegados de la América hispana el servicio impagable que prestan a personas mayores, cuidándolas en sus casas o acompañándolas cuando salen a la calle. Son ver-daderamente de la familia y el enriquecimiento espiritual es mutuo y abundante.

En este día también rezamos por tantos hermanos latinoamericanos que han venido a vivir entre nosotros ‘

Enfoca el código QRy accede al video «A los Cuatro Vientos»

Este próximo viernes y sábado, días 9 y 10 de marzo, la archidiócesis se sumará un año más, a través de las parroquias o arciprestazgos, a la propuesta del Consejo pontificio para la nueva evangelización de recuperar, durante la Cuaresma, la importancia del sacramento de la reconciliación y de la adoración eucarística. «De ti procede el perdón» (Salmo 130,4) es el lema de este año. Para más información se puede consultar la agenda de la página web del Arzobispado (www.arqtgn.cat) o bien preguntar en su parroquia.

.........................‘24 horas para el Señor’

Page 2: Hoja Dominical n. 3547 · los 4 vientos Día de Hispanoamerica E l primer domingo de marzo la Iglesia celebra el Día de His-panoamérica. Es una jornada impulsada desde 1959 para

Edita: Arzobispado de Tarragona · Redacción y administración: Pla de Palau, 2 - 43003 Tarragona Directora: Anna Robert · Consejo de redacción: Mn. Joaquim Fortuny, Mn. Francisco Giménez y Santi Grimau Secretaria: Montse Sabaté ·Teléfono: 977 233 412 · Web: www.arqtgn.cat · E-mail: [email protected] Imprime: Torrell S.A. · D.L.: T-519-01

Ciclo B Liturgia de las Horas: Semana III

Domingo, 4: III Domingo de Cuaresma [Éx 20, 1-17; o bien más breve: Éx 20, 1-3.7-8.12-17; Salmo 18, 8.9.10.11; 1Cor 1, 22-25; Jn 2, 13-25 (LE/LH propias)]

Lunes, 5: [2Re 5, 1-15; Salmo 41, 2.3; 42, 3.4; Lc 4, 24-30]

Martes, 6: [Dan 3, 25.34-43; Salmo 24, 4bc-5ab.6-7bc.8-9; Mt 18, 21-35] San Olegario, obispo (Conm.)

Miércoles, 7: [Dt 4, 1.5-9; Salmo 147, 12-13.15-16.19-20; Mt 5, 17-19] Santas Perpetua y Felicidad, mártires (Conm.)

Jueves, 8: [Jer 7, 23-28; Salmo 94, 1-2.6-7.8-9; Lc 11, 14-23] San Juan de Dios, religioso (Conm.)

Viernes, 9: [Os 14, 2-10; Salmo 80, 6c-8a.8bc-9.10-11ab.14 y 17; Mc 12,28b-34] Santa Francisca Romana, religiosa (Conm.) Día de abstinencia

Sábado, 10: [Os 6,1-6; Salmo 50, 3-4.18-19.20-21ab; Lc 18, 9-14]

Domingo, 11: IV Domingo de Cuaresma [2Crón 36, 14-16.19-23; Salmo 136, 1-2. 3.4-5.6; Ef 2, 4-10; Jn 3, 14-21 (LE/LH propias)]

LecturasIII Domingo de Cuaresma

Lectura del libro del Éxodo (20, 1-17)

En aquellos días, el Señor pronunció estas palabras: «Yo soy el Señor, tu Dios, que té saqué de la tierra de Egipto, de la casa de esclavitud. No tendrás otros dioses frente a mí. No te fabricarás ídolos, ni figura alguna de lo que hay arriba en el cielo, abajo en la tierra, o en el agua debajo de la tierra. No te prostrarás ante ellos, ni les darás culto; porque yo, el Señor, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo el pecado de los padres en los hijos, hasta la tercera y la cuarta generación de los que me odian. Pero tengo misericordia por mil generaciones de los que me aman y guardan mis preceptos. No pronunciarás el nombre del Señor, tu Dios, en falso. Porque no dejará el Señor impune a quien pronuncie su nombre en falso. Recuerda el día del sábado para santificarlo. Durante seis días trabajarás y harás todas tus tareas, pero el día séptimo es día de descanso, consagrado al Señor, tu Dios. No harás trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tu ganado, ni el emigrante que reside en tus ciudades. Porque en seis días hizo el Señor el cielo, la tierra, el mar y lo que hay en ellos; y el séptimo día descansó. Por eso bendijo el Señor el sábado y lo santificó. Honra a tu padre ya tu madre, para que se prolonguen tus días en la tierra, que el Señor, tu Dios, te va a dar. No matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No darás falso testimonio contra tu prójimo. No codiciarás los bienes de tu prójimo. No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo».

Salmo responsorial [Sal 18, 8.9.10.11 [R.: Jn 6, 68c]

La ley del Señor es perfectay es descanso del alma; el precepto del Señor es fiele instruye a los ignorantes.

R. Señor, tú tienes palabras de vida eterna.

Liturgia de la semana

Los mandatos del Señor son rectosy alegran el corazón; la norma del Señor es límpiday da luz a los ojos. R.

El temor del Señor es puroy eternamente estable; los mandamientos del Señor son verdaderosy enteramente justos. R.

Más preciosos que el oro, más que el oro fino; más dulces que la mielde un panal que destila. R.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (1Cor 1, 22-25)

Hermanos: Los judíos exigen signos, los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles; pero para los llamados —judíos o griegos—, un Cristo que es fuerza de Dios y sabiduría de Dios. Pues lo necio de Dios es más sabio que los hombres; y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.

Lectura del santo Evangelio según san Juan (2, 13-25)

Se acercaba la Pascua de los judíos y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: «Quitad esto de aquí: no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre». Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: «El celo de tu casa me devora». Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: «¿Qué signos nos muestras para obrar así?». Jesús contestó: «Destruid este templo, y en tres días lo levantaré». Los judíos replicaron: «Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú

lo vas a levantar en tres días?». Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y creyeron a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús. Mientras estaba en Jerusalén por las fiestas de Pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hacía; pero Jesús no se confiaba a ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre.