hoja de vida de cristobal genecco

10
HOJA DE VIDA DE CRISTOBAL GNECCO Cédula de Ciudadanía # 10'536.894. Nacimiento: 13 de Julio de 1960, Popayán, Colombia. Dirección del domicilio: Villa Mercedes 301-D, Apartado Aéreo 755, Popayán, Colombia. Tel: (57) (2) 823-9738. E- mail: [email protected] Dirección del trabajo: Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad del Cauca, Popayán. Tel: (57) (2) 824-0050; fax: (57) (2) 820-9860. Educación 1982 Antropólogo, Universidad del Cauca. 1989 Maestría en Antropología, Washington University. 1994 Ph.D. en Antropología, Washington University. Experiencia docente 1991- Profesor, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad del Cauca. 1995 Profesor visitante, Departamento de Postgrado, Universidad Nacional de La Plata. 1997 Profesor visitante, Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia. 1997-1 Profesor visitante, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes. 2004 Profesor, Maestría en Arqueología, Universidad de los Andes. 2005- Profesor del Doctorado en Arqueología, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 2005- Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Catamarca. 2007 Profesor visitante, Museo de Arqueología y Etnología, Universidad de São Paulo.

Upload: jose-luis-vega

Post on 06-Aug-2015

384 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoja de vida de Cristobal Genecco

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja de vida de Cristobal Genecco

HOJA DE VIDA DE CRISTOBAL GNECCO

Cédula de Ciudadanía # 10'536.894.Nacimiento: 13 de Julio de 1960, Popayán, Colombia.

Dirección del domicilio: Villa Mercedes 301-D, Apartado Aéreo 755, Popayán, Colombia. Tel: (57) (2) 823-9738. E-mail: [email protected]

Dirección del trabajo: Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad del Cauca, Popayán. Tel: (57) (2) 824-0050; fax: (57) (2) 820-9860.

Educación

1982 Antropólogo, Universidad del Cauca.1989 Maestría en Antropología, Washington University.1994 Ph.D. en Antropología, Washington University.

Experiencia docente

1991- Profesor, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad del Cauca.

1995 Profesor visitante, Departamento de Postgrado, Universidad Nacional de La Plata.

1997 Profesor visitante, Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia.

1997-98 Profesor visitante, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.

2004 Profesor, Maestría en Arqueología, Universidad de los Andes.2005- Profesor del Doctorado en Arqueología, Universidad Nacional

del Centro de la Provincia de Buenos Aires.2005- Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad

Nacional de Catamarca.2007 Profesor visitante, Museo de Arqueología y Etnología,

Universidad de São Paulo.

Experiencia administrativa

1993-95 Jefe del Departamento de Antropología, Universidad del Cauca.2007- Coordinador del Doctorado en Antropología, Universidad del

Cauca.

Posiciones académicas actuales

1998- Miembro del Comité Asesor del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

1998- Miembro del Committee on the Americas de la Society for American Archaeology.

2000- Miembro del Comité Editorial del Museo del Oro.

Page 2: Hoja de vida de Cristobal Genecco

2003- Representante senior por Suramérica en el Comité Ejecutivo del Congreso Mundial de Arqueología.

2004- Co-editor (con Alejandro Haber) de la revista internacional Arqueología Suramericana.

2007- Miembro del Comité Editorial de la revista electrónica Espaço Amerindio.

2008- Miembro del Comité Editorial de la revista Latin American Antiquity.

Intereses académicos

Economía política de la arqueología; discursos sobre la alteridad.

Pertenencia a asociaciones profesionales

- Society for American Archaeology- World Archaeological Congress- Sociedad Colombiana de Arqueología- Sociedad Colombiana de Antropología

Publicaciones

Gnecco, Cristóbal 1987 La industria de obsidiana en el suroccidente de Colombia.

Boletín de Arqueologia 2(2):3-15. 1989 La plasticidad del pasado. Arqueología 10:97-100. 1990 El paradigma Paleoindio en Suramérica. Revista de

Antropología y Arqueología 6(1):35-78. 1991 Los habitantes más antiguos del Valle de Popayán. Novedades

Colombianas 3:47-53. 1994a Fluting technology in South America. Lithic Technology 18:54-62. 1994b El mapa, el territorio: la arqueología colombiana al final del

siglo XX. Virola 1:65-70. 1995a Evaluación crítica de las sistematizaciones arqueológicas de

los Andes septentrionales. En Perspectivas regionales en la arqueología del suroccidente de Colombia y norte del Ecuador, editado por Cristóbal Gnecco, pp 298-313. Universidad del Cauca, Popayán.

1995b Movilidad y acceso a recursos de cazadores-recolectores prehispánicos. En Ocupaciones tempranas en América tropical, editado por Inés Cavelier y Santiago Mora, pp 59-71. Instituto Colombiano de Antropología-Fundación Erigaie, Bogotá.

1995c San Isidro: a Late Pleistocene/Early Holocene site in Colombia. Current Research in the Pleistocene 12:14-15.

1995d Praxis científica en la periferia: notas para una historia social de la arqueología colombiana. Revista Española de Antropología Americana 25:9-22.

1995e Paleoambientes, modelos individualistas y modelos colectivos en el norte de los Andes. Gaceta Arqueológica Andina 24:5-11.

Page 3: Hoja de vida de Cristobal Genecco

1995f Prácticas funerarias como expresiones políticas: una perspectiva desde el suroccidente de Colombia. Revista Colombiana de Antropología 32:85-102.

1996 Relaciones de intercambio y "bienes de élite" entre los cacicazgos del suroccidente de Colombia. En Caciques, intercambio y poder: interacción regional en el Area Intermedia de las Américas, editado por Carl H. Langebaek y Felipe Cárdenas, pp 175-196. Universidad de los Andes, Bogotá.

1997a Un contexto funerario con orfebrería en Popayán. Novedades Colombianas 7:83-86.

1997b Reconsideración de la complejidad social del suroccidente colombiano. En Dos lecturas críticas: arqueología en Colombia, pp 43-74. Fondo de Promoción de la Cultura, Bogotá.

1997c Cazando mastodontes, recolectando palmas: un ejercicio revisionista de las investigaciones arqueológicas sobre cazadores-recolectores en Colombia. En Nuevas memorias sobre las antigüedades Neogranadinas, editado por Santiago Mora y Franz Flórez, pp 29-44. Colciencias, Bogotá.

1998a El poder en las sociedades prehispánicas de Colombia: un ensayo de interpretación. En El poder en escena: Colombia prehispánica, pp 49-70. Banco de la República, Bogotá.

1998b An archaeological perspective of the Pleistocene-Holocene boundary in northern South America. Quaternary International 53-54:3-9.

1998c Paisajes antropogénicos en el Pleistoceno final y Holoceno temprano en Colombia. Revista de Antropología y Arqueología 10:45-61.

1999a Sobre el discurso arqueológico en Colombia. Boletín de Antropología 30:147-165.

1999b Multivocalidad histórica: hacia una cartografía postcolonial de la arqueología. Universidad de los Andes, Bogotá.

1999c Archaeology and historical multivocality: a reflection from the Colombian multicultural context. En Archaeology in Latin America, editado por Gustavo Politis y Benjamin Alberti, pp 258-270. Routledge, Londres.

2000a Historias hegemónicas, historias disidentes: la domesticación política de la memoria social. En Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como política de la historia, editado por Cristóbal Gnecco y Marta Zambrano, pp 171-194. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.

2000b Arqueología, Estado y nación. En La formación del Estado-nación y las disciplinas sociales en Colombia, editado por Jairo Tocancipá, pp 30-50. Universidad del Cauca, Popayán.

2000c Ocupación temprana de selvas tropicales de montaña. Universidad del Cauca, Popayán.

2001a Reflexión en tres actos sobre el museo. En Patrimonio, arqueología y Estado, editado por Diógenes Patiño, pp 165-177. Universidad del Cauca, Popayán.

Page 4: Hoja de vida de Cristobal Genecco

2001b Observaciones sobre arqueología, objetos y museos. En La arqueología, la etnografía, la historia y el arte en el Museo, pp 73-79. Ministerio de Cultura-Museo Nacional, Bogotá.

2001c Mortuary practices as political expressions. En Studies on ancient mummies and burial archaeology, editado por Felipe Cárdenas y Conrado Rodríguez, pp 93-100. Universidad de los Andes, Bogotá.

2001d De la caza y la recolección a los orígenes de la agricultura. En Territorios posibles, editado por Guido Barona y Cristóbal Gnecco, pp 348-364. Universidad del Cauca, Popayán.

2002 La indigenización de las arqueologías nacionales. Convergencia 27:133-149.

2003a El erotismo de la desnudez arqueológica. En Arqueología al desnudo. Reflexiones sobre la práctica disciplinaria, editado por Cristóbal Gnecco y Emilio Piazzini, pp 5-24. Universidad del Cauca, Popayán.

2003b Arqueología en Colombia: el proyecto científico y la insubordinación histórica. En Arqueología al desnudo. Reflexiones sobre la práctica disciplinaria, editado por Cristóbal Gnecco y Emilio Piazzini, pp 203-221. Universidad del Cauca, Popayán.

2003c Against ecological reductionism: Late Pleistocene hunter-gatherers in the tropical forests of northern South America. Quaternary International 109-110:13-21.

2003d Claims for a postcolonial archaeology. En Indigenous peoples and archaeology, editado por Gerry Oetelaar, Trevor Peck y E. Siegfried, pp 48-57. Proceedings of the 32nd Annual Chac Mool Conference. University of Calgary, Calgary.

2003e Agrilocalities during the Pleistocene/Holocene transition in northern South America. En Where the south winds blow. Ancient evidence of Paleo South Americans, editado por Laura Miotti, Mónica Salemme y Nora Flegenheimer, pp 7-11. Center for the Studies of the First Americans-Texas A&M University, College Station.

2004a Orden positivo, hermenéutica y antropología. Utopía 20:36-42.2004b Arqueología ex-céntrica en Latino América. En Hacia una

arqueología de las arqueologías sudamericanas, editado por Alejandro Haber, pp 169-183. Universidad de los Andes, Bogotá.

2005 Reseña de Traces on tropical tools. A functional study of chert artefacts from preceramic sites in Colombia de Channa José Nieuwenhuis. Boletín de Arqueología 18:99-103.

2006a Territorio y alteridad étnica: fragmentos para una genealogía. En (Des)territorialidades y (No)lugares, editado por Diego Herrera y Emilio Piazzini, pp 221-246. La Carreta Social-Universidad de Antioquia, Medellín.

2006b La memoria en la postmodenidad. En Escenarios de reflexión. Las ciencias sociales y humanas a debate, editado por Oscar Almario y Miguel Ángel Ruíz, pp 135-149. Universidad Nacional, Medellín.

Page 5: Hoja de vida de Cristobal Genecco

2006c Desarrollo prehispánico desigual en el suroccidente de Colombia. En Contra la tiranía tipológica en arqueología: una visión desde Suramérica, editado por Cristóbal Gnecco y Carl Langebaek, pp 191-214. Universidad de los Andes, Bogotá.

2006d Reseña de “Global archaeological theory. Contextual voices and contemporary thoughts”, editado por Pedro Funari, Andrés Zarankin y Emily Stovel. Intersecciones en Antropología 7:413-415.

2006e Ampliación del campo de batalla. Trabajos Antropológicos 15:183-195.

2006f Historia en la postmodernidad: enunciaciones globales y resistencia local. En Discursos y prácticas del desarrollo globalocal, editado por Javier Tobar y Olver Quijano, pp 155-172. Universidad del Cauca, Popayán.

2006g A three-takes tale: the meaning of WAC for a pluralistic archaeology. Archaeologies 2(2). 80-86.

2006h Reseña de “Una arqueología crítica” de Víctor Fernández. Trabajos de Prehistoria 63:168-170.

2008a Modernity and politics in Colombian archaeology. En Handbook of South American archaeology, editado por Helaine Silverman y William Isbell, pp 1103-1113. Springer, Nueva York.

2008b Prólogo como una invitación. En Políticas del pasado. Indígenas, arqueólogos y Estado en Atacama, de Patricia Ayala, pp 15-19. Universidad Católica del Norte, Antofagasta.

2008c Manifiesto moralista por una arqueología reaccionaria. En Sed non satiata II, editado por Félix Acuto y Andrés Zarankin. En prensa.

2008d Arqueología y descolonización. Vínculos 27. En prensa.Gnecco, Cristóbal (Editor) 1995 Perspectivas regionales en la arqueología del suroccidente de

Colombia y norte del Ecuador. Universidad del Cauca, Popayán.

Barona, Guido y Cristóbal Gnecco 2001 Introducción: territorios posibles. En Territorios posibles,

editado por Guido Barona y Cristóbal Gnecco, pp 9-19. Universidad del Cauca, Popayán.

Barona, Guido y Cristóbal Gnecco (Editores) 2001 Territorios posibles. Universidad del Cauca, Popayán. Gnecco, Cristóbal y Javier Aceituno 2004 Poblamiento temprano y espacios antropogénicos en el norte

de Suramérica. Complutum 15:151-164. 2006 Early humanized landscapes in northern South America. En

Paleoindian archaeology: a hemispheric perspective, editado por Julie Morrow y Cristóbal Gnecco, pp 151-183. University of Florida Press, Gainesville.

Gnecco, Cristóbal y Mercedes Bravo 1997 Análisis sintáctico de la tecnología de reducción bifacial en San

Isidro, un sitio del Holoceno temprano. Boletín del Museo del Oro 37:76-96.

Gnecco, Cristóbal y Carolina Hernández

Page 6: Hoja de vida de Cristobal Genecco

2008 History and its discontents: stone statues, native histories, and archaeologist. Current Anthropology 49:439-467.

Gnecco, Cristóbal y Carlos H. Illera 1990 El Paleoindio en el valle de Popayán: anotaciones sobre

metodología arqueológica. En Memorias V Congreso Nacional de Antropología, editado por Santiago Mora, Felipe Cárdenas y Mario A. Roldán, pp 13-29. Icfes, Bogotá.

1991 La Elvira: un sitio Paleoindio en el valle de Popayán. Boletín de Arqueología 4(1):19-28.

Gnecco, Cristóbal y Carl Langebaek 2006 Contra la tiranía del pensamiento tipológico. En Contra la

tiranía tipológica en arqueología: una visión desde Suramérica, editado por Cristóbal Gnecco y Carl Langebaek, pp ix-xiv. Universidad de los Andes, Bogotá.

Gnecco, Cristóbal y Carl Langebaek (Editores) 2006 Contra la tiranía tipológica en arqueología: una visión desde

Suramérica. Universidad de los Andes, Bogotá. En prensa.Gnecco, Cristóbal y Wilhelm Londoño2008 Representaciones de la alteridad indígena en el discurso

jurídico colombiano. En Representaciones jurídicas de la alteridad indígena, editado por Herinaldy Gómez y Cristóbal Gnecco, pp 25-94. Colciencias-Universidad del Cauca, Popayán.

Gnecco, Cristóbal y José Ricardo Martínez 1996 Dos alcarrazas Ilama en Tierradentro. Boletín del Museo del

Oro 32-33:178-181. Gnecco, Crisbóbal y Amal Mohammed 1995 Organización tecnológica y análisis funcional de un grupo de

artefactos de cazadores-recolectores subandinos. Revista Colombiana de Antropología 31:5-31.

Gnecco, Cristóbal y Santiago Mora 1997 Late Pleistocene/early Holocene tropical forest occupations at

San Isidro and Peña Roja, Colombia. Antiquity 71:683-690. Gnecco, Cristóbal, Diógenes Patiño, Olivier Dorighel, Ludovic Bellot-Gurlet, Gerard Poupeau y Mike Glascock 1998 La articulación prehispánica costa-Andes en el suroccidente de

Colombia vista a través de las redes de circulación de obsidiana. En Intercambio y comercio entre costa, Andes y selva: arqueología y etnohistoria de Suramérica, editado por Felipe Cárdenas y Tamara L. Bray, pp 49-66. Universidad de los Andes, Bogotá.

Gnecco, Cristóbal y Emilio Piazzini (Editores) 2003 Arqueología al desnudo. Reflexiones sobre la práctica

disciplinaria. Universidad del Cauca, Popayán. Gnecco, Cristóbal y Héctor Salgado 1989 Adaptaciones precerámicas en el suroccidente de Colombia.

Boletín del Museo del Oro 24:34-53. Gnecco, Cristóbal y Marta Zambrano (Editores)

Page 7: Hoja de vida de Cristobal Genecco

2000 Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como política de la historia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.

Gómez, Herinaldy y Cristóbal Gnecco 2008 En el teatro de la representación: discursos legales e

indígenas. En Representaciones jurídicas de la alteridad indígena, editado por Herinaldy Gómez y Cristóbal Gnecco, pp 9-24. Colciencias-Universidad del Cauca, Popayán.

Gómez, Herinaldy y Cristóbal Gnecco (Editores) 2008 Representaciones jurídicas de la alteridad indígena.

Colciencias-Universidad del Cauca, Popayán. Illera, Carlos H. y Cristóbal Gnecco 1986 Puntas de proyectil en el valle de Popayán. Boletín del Museo

del Oro 17:44-57. 1991 Técnica para fotografía de artefactos líticos. Boletín del Museo

del Oro 30:99-102.Mora, Santiago y Cristóbal Gnecco 2002 Archaeological hunter-gatherers in tropical forests: a view from

Colombia. En Under the canopy: archaeological studies on the hunter-gatherer colonization of the tropical forest belt, editado por Julio Mercader, pp 271-290. Rutgers University Press, New Brunswick.

Morrow, Julie y Cristóbal Gnecco (Editores) 2006 Paleoindian archaeology: a hemispheric perspective. University

of Florida Press, Gainesville.Patiño, Diógenes y Cristóbal Gnecco 1992 Ocupación prehispánica del Alto Patía. Novedades

Colombianas 5:72-91.Politis, Gustavo y Cristóbal Gnecco (Editores) 2004 El primer poblamiento de América del Sur. Dossier en la revista

Complutum 15. Salazar, Ernesto y Cristóbal Gnecco 1998 Un complejo Paleoindio en el noroeste de Suramérica.

Memoria 6:161-175.Zambrano, Marta y Cristóbal Gnecco 2000 Introducción: el pasado como política de la historia. En

Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como política de la historia, editado por Cristóbal Gnecco y Marta Zambrano, pp 11-22. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.