hoja de vida

2
Edgar Vargas Frías Nacionalidad: Mexicana Domicilio permanente: Calle Palmira Lt. 15 Mz.139, Col. Tenorios, C.P. 09680, Delegación Iztapalapa; México D.F. Tel. 54290634 Cel. (55) 4947097 Lab: 56224660 ext. 2266 y 2220 Correo electrónico: [email protected] Estudios Licenciatura: Química, UNAM, 2010 Maestría: Ciencias Químicas, UNAM, 2013 Doctorado: Candidato a doctor en Ciencias Químicas, UNAM, 2014. Posible obtención del grado: Enero 2017 Publicaciones Navarro-González, R; Vargas, E; De la Rosa, J; Raga, A.; Mckay, C. (2010). Reanalysis of the Viking results suggests perchlorate and organics at mid-latitudes on Mars. JGR-Planets. Navarro-González, R., E. Vargas, J. de la Rosa, A. C. Raga, and C. P. McKay (2011), Correction to “Reanalysis of the Viking results suggests perchlorate and organics at midlatitudes on Mars”, J. Geophys. Res., 116, E08011, doi:10.1029/2011JE003854. Campo de especialidad Química analítica en general. Experiencia en el manejo de equipos instrumentales de análisis: Cromatografía de gases y de líquidos acoplados a espectrometría de masa. Espectrofotómetros de UV-Visible e Infrarrojo. Inducción de plasmas acoplado a espectroscopia de emisión atómica e Inducción de plasmas acoplado a espectrometría de masa. Termogravimetría acoplada a calorimetría diferencial de barrido-espectrometría de masas. Química planetaria: estudio de condiciones de formación y evolución planetaria así como de fenómenos globales. Premios y Distinciones Premio Nacional Cinvestav a la Mejor Tesis de Maestría 2013. Representante de alumnos ante el Comité Académico del Programa de Posgrado en Ciencias Químicas de la UNAM. Periodo 2013-2015. Divulgación Científica Colaborador de la Sociedad Mexicana de Astrobiología en ferias, talleres, exposiciones y eventos científicos con el público en general. Apoyo a la Unidad de Difusión Científica del Instituto de Ciencias Nucleares en ferias, exposiciones científicos y visitas guiadas en el Instituto de Ciencias Nucleares. Miembro fundador de Bohrium, Comunidad de Ciencias del Espacio. Organización estudiantil de divulgación científica perteneciente al Instituto de Ciencias Nucleares. Colaborador de http://www.cienciorama.unam.mx/ portal de artículos de divulgación científica perteneciente a la Dirección General de Divulgación Científica, UNAM.

Upload: satanicocompa

Post on 12-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripción gráfica

TRANSCRIPT

Page 1: hoja de vida

Edgar Vargas Frías

Nacionalidad: MexicanaDomicilio permanente: Calle Palmira Lt. 15 Mz.139, Col. Tenorios, C.P. 09680, DelegaciónIztapalapa; México D.F. Tel. 54290634 Cel. (55) 4947097 Lab: 56224660 ext. 2266 y 2220Correo electrónico: [email protected]

EstudiosLicenciatura: Química, UNAM, 2010Maestría: Ciencias Químicas, UNAM, 2013 Doctorado: Candidato a doctor en Ciencias Químicas, UNAM, 2014.

Posible obtención del grado: Enero 2017

Publicaciones • Navarro-González, R; Vargas, E; De la Rosa, J; Raga, A.; Mckay, C. (2010).

Reanalysis of the Viking results suggests perchlorate and organics at mid-latitudes on Mars. JGR-Planets.

• Navarro-González, R., E. Vargas, J. de la Rosa, A. C. Raga, and C. P. McKay (2011),Correction to “Reanalysis of the Viking results suggests perchlorate and organics atmidlatitudes on Mars”, J. Geophys. Res., 116, E08011, doi:10.1029/2011JE003854.

Campo de especialidad• Química analítica en general.• Experiencia en el manejo de equipos instrumentales de análisis:

Cromatografía de gases y de líquidos acoplados a espectrometría de masa. Espectrofotómetros de UV-Visible e Infrarrojo. Inducción de plasmas acoplado a espectroscopia de emisión atómica e Inducción

de plasmas acoplado a espectrometría de masa. Termogravimetría acoplada a calorimetría diferencial de barrido-espectrometría

de masas.• Química planetaria: estudio de condiciones de formación y evolución planetaria así

como de fenómenos globales.

Premios y Distinciones• Premio Nacional Cinvestav a la Mejor Tesis de Maestría 2013.• Representante de alumnos ante el Comité Académico del Programa de Posgrado en

Ciencias Químicas de la UNAM. Periodo 2013-2015.

Divulgación Científica• Colaborador de la Sociedad Mexicana de Astrobiología en ferias, talleres,

exposiciones y eventos científicos con el público en general.• Apoyo a la Unidad de Difusión Científica del Instituto de Ciencias Nucleares en ferias,

exposiciones científicos y visitas guiadas en el Instituto de Ciencias Nucleares.• Miembro fundador de Bohrium, Comunidad de Ciencias del Espacio. Organización

estudiantil de divulgación científica perteneciente al Instituto de Ciencias Nucleares.• Colaborador de http://www.cienciorama.unam.mx/ portal de artículos de divulgación

científica perteneciente a la Dirección General de Divulgación Científica, UNAM.

Page 2: hoja de vida

Ciudad Universitaria, 10 de agosto de 2015.

A quien corresponda:

Hace ya 6 años que comencé a involucrarme en temas relacionados con laAstrobiología visto desde el punto de vista de la Química. Esta gran oportunidad ha sido muyprovechosa ya que han sido muchísimos los aprendizajes, experiencias y éxitos cosechadoscon los trabajos realizados en el Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetariosdel Instituto de Ciencias Nucleares. Desde entonces me ha quedado claro que losastrobiólogos necesitan tener amplios conocimientos de distintas áreas, tales como:Genética, Geología, Climatología, Astronomía, Biología, Computación, Física, Química, entreotras ciencias. Por lo que tal vez sea difícil encontrar universidades que ofrezcan una carrerao un posgrado como tal de Astrobiología en México. Por lo que asistir este año a la 3 a

Escuela Mexicana de Astrobiología representará para mí otra oportunidad de seguiradentrándome más en otros campos distintos a mi especialidad y ampliar mi culturacientífica. Las pláticas y tareas programadas me servirán para completar de mejor manera eltrabajo que estoy realizando; incluso podría obtener más para mi proyecto de tesis. Ademásespero que una vez que concluya mi doctorado e intente desarrollarme como un investigadorprofesional de esta área del conocimiento, dichos aprendizajes me permitan estar al tanto delo que se hace en la Astrobiología. Asimismo, significará crear más vínculos con estudiantesy profesionales relacionados con las diversas temáticas que se abordan en la Astrobiología.

Cabe mencionar que de las experiencias que he tenido durante mi paso por ellaboratorio en el cual me desempeño, destaca el poder haber asistido al AbGradCon 2010 enla sede de la NASA en Houston. En dicha reunión se expuso mi trabajo sobre análisistérmicos del suelo del desierto de Atacama, Chile, considerado como análogo al suelo deMarte. También logré asistir a la escuela internacional de Astrobiología, Sao Paulo AdvancedSchool of Astrobiology - SPASA 2011, evento donde logré conocer especialistas de todo elmundo. Sumado a esto, el Cinvestav me otorgó el premio a la mejor tesis de maestría en el2013, debido a las contribuciones que se hicieron ese trabajo para la interpretación de losresultados de la actual misión en Marte, conocida como Mars Science Laboratory o Curiosity.

A la par de mis estudios de licenciatura, maestría y doctorado, me ha sido posible colaboraren ferias, exposiciones, talleres y eventos científicos con público en general; tanto de laSociedad Mexicana de Astrobiología, como del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM,y por supuesto de nuestro proyecto estudiantil, Bohrium. Participar en dichas actividades meha permitido transmitir de manera amable y hasta divertida los conocimientos relacionadoscon la Astrobiología y ciencias afines la gente. Actividades que me han forjado un graninterés por hacer divulgación científica. Trabajo que considero indispensable para todoinvestigador y que debiera hacer como agradecimiento a las personas. El poder ser partícipede la 3a Escuela Mexicana de Astrobiología también podría ser una oportunidad paracompartir y nutrirme de otras experiencias de este tipo con los colegas asistentes.

_________________________________________Edgar Vargas Frías

[email protected]