hoja de vida

6

Click here to load reader

Upload: alex-quillerisimo

Post on 07-Aug-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Hoja de vida

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja de Vida

WILLIAM BARRIOS SALCEDO

Magister en Ingeniería IndustrialEspecialista en Informática Industrial

Ingeniero Industrial

301 [email protected]

PERFIL PROFESIONAL

Profesional con capacidad para dirigir y gestionar proyectos, operaciones o equipos de trabajo multidisciplinarios en empresas de los sectores privado y gubernamental, a través del análisis, diseño y mejoramiento de procesos, así como del empleo de tecnologías de información y el uso efectivo de los sistemas de información.

Amplia experiencia en gestión y dirección de proyectos en las áreas de tecnología y planeación bajo los lineamientos del PMI, enfocado en temas como: Business Process Management, Sistemas de Gestión Documental, Sistemas de Gestión de Calidad, Planeación Estratégica, Calidad de Información, Lógística, entre otros. Sólidos conocimientos en el área de investigación de operaciones, técnicas de optimización y en el desarrollo de modelos cuantitativos para soportar la toma efectiva de decisiones.

Me considero una persona responsable, creativa, orientada al logro de objetivos, estudiosa y con destrezas en la comunicación oral y escrita. Facilidades para consolidar y liderar equipos de trabajo altamente efectivos, dispuestos a alcanzar los objetivos de la organización.

LOGROS

DIRECCION: Gestión y desarrollo de los sistemas de información de la Súper servicios, incluyendo el Sistema Único de Información de los Servicios Públicos Domiciliarios - SUI, a través de la coordinación y control sobre más de 60 productos entregables en distintos proyectos, con un presupuesto anual de 2.500 millones para el 2005.

DIRECCION: Líder del proyecto de reingeniería del sistema de gestión documental ORFEO, sistema desarrollado por la superservicios y que es usado por más de 50 entidades del Estado. El proyecto se realizó mediante contrato interadministrativo con la ETB y realice las labores de formulación, contratación, planeación y dirección del proyecto.

COORDINACION: Ejecución satisfactoria de proyectos informáticos a través de 6 grupos de trabajo con 40 personas a cargo, así como la supervisión del outsourcer informático encargado del soporte a usuarios, la administración de la plataforma tecnológica y la migración de la plataforma tecnológica de la entidad de Windows a Linux.

PLANEACIÓN: Elaboración del Plan Estratégico de los Sistemas de Información para el periodo 2004 - 2007, consolidación y definición de los planes de acción y operativo para los años 2004, 2005 y 2007 de la Oficina de Informática de la Superservicios.

PROCESOS: Dirección del proyecto de implementación de un sistema de BPM (basado en JBPM), con 16 flujos de procesos en producción e integración de más de 5 sistemas de información mediante Web Services.

PROCESOS: Documentación, diseño e implementación de los 7 procesos y 23 procedimientos que soportan las funciones de la Oficina de Informática de la Superservicios.

PROCESOS: Elaboración del manual de funciones para 8 cargos bajo mi responsabilidad y diagrama de los procedimientos críticos del área en COLGAS S.A.

CONTRATACIÓN: Apoyo en los proceso de selección, elaboración de términos de referencia de más de 60 recursos en la Superservicios durante el periodo 2004 - 2008. Elaboración o revisión de estudios previos y acompañamiento

Page 2: Hoja de Vida

en más de 15 procesos de contratación de adquisición de bienes (hardware o software) en el mismo periodo.

CALIDAD DE INFORMACIÓN: Diseño de una estrategia e implementación de distintos mecanismos para la depuración y mejoramiento de la calidad de los datos reportados por los prestadores de servicios públicos al Sistema Único de Información administrado por la Superservicios.

CALIDAD DE INFORMACIÓN: Depuración de saldos contables y cobranzas para la DIAN reduciendo las diferencias entre estas dos fuentes en más de un 75%. INDICADORES DE GESTION: Diseño e implementación de nuevos indicadores por proceso y seguimiento a los planes detallados de la Oficina de Informática durante los años 2004 y 2005

INDICADORES DE GESTION: Reestructuración del esquema de seguimiento a los indicadores para la Subdirección de Recaudación de la DIAN, lográndose una mejora significativa en el logro de las metas anuales.

SERVICIO: Montaje de un sistema de pedidos a través de Call Center para la línea de tanques estacionarios de COLGAS, mejorando la atención y el nivel de servicio a los usuarios.

LOGISTICA: Exitoso rediseño de las zonas de distribución y ventas para la línea de tanques estacionarios de COLGAS en la ciudad de Bogotá. Reduciendo costos y optimizando tiempos, pasando de 11 a 8 carrotanques.

LOGISTICA: Diseño de la estrategia de transporte de producto terminado de Planta a Bodega para 3 empresas del grupo CONFEDEGAS, con un ahorro de más de $1.500 Millones mediante la fusión de dos empresas.

EXPERIENCIA

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSLíder de Proyecto Enero 2010 – Diciembre 2010Gerenciar el proyecto de la reingeniería del sistema de gestión documental Orfeo, sistema web que facilita el desarrollo de los procesos de gestión de la Entidad para la totalidad de los documentos de archivo que ingresan y se producen en la misma. El sistema fue recodificado pasándolo de PHP a JAVA bajo una arquitectura que facilite su administración y mantenimiento, así como mejorar la disponibilidad del sistema actual.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSLíder de Proyecto Marzo 2008 – Diciembre 2009Gerenciar el proyecto para la implementación y parametrización del sistema de gestión por procesos (BPMS) de la entidad mediante la tecnología JBPM, Automatización de procesos y procedimientos e integración mediante una arquitectura SOA con los demás sistemas de información.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSLíder de Proyecto Agosto 2007 – Diciembre 2007Acompañar y asesorar a la Oficina de Planeación en la planeación y programación de los recursos y actividades del proyecto “Sistema Integrado de Gestión y Mejora – SIGME” y su articulación con el proyecto de automatización de procesos bajo el enfoque de Business Process Management.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSAsesor Oficina de Informática Diciembre 2006 – Junio 2007Proponer y asesorar a la Oficina de Informática en el mejoramiento de los servicios ofrecidos por el Sistema Único de Información de los Servicios Públicos Domiciliarios – SUI en temas relacionados con la facilidad de uso y el control de los mecanismos de recolección y publicación de información.

OEI - Convenio Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosLíder de Proyecto Marzo 2006 - Noviembre 2006Diseñar y proponer distintos mecanismos para el mejoramiento de los procesos y las aplicaciones de recolección y publicación de información de los pequeños prestadores, incluyendo el seguimiento a los acuerdos de mejoramiento, mediante el desarrollo e implementación de un módulo web bajo plataforma J2EE.

PNUD - Convenio Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosAsesor Oficina de Informática Diciembre 2005 - Febrero 2006Elaborar estrategia para el mejoramiento de la calidad de los datos en el Sistema Único de Información, diseñar mecanismos para la detección de problemas en la calidad de los datos, identificar sus causas y proponer acciones

Page 3: Hoja de Vida

correctivas para evitar su ocurrencia, apoyar en la implementación de controles automáticos y coordinar procesos de depuración de datos inconsistentes.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSJefe de la Oficina de Informática Mayo 2005 - Noviembre 2005Dirigir la Oficina de Informática, definiendo las políticas de gestión de sistemas de información y coordinando los procesos asociados con el desarrollo de los sistemas de información y la administración de la plataforma tecnológica, para gestionar de manera apropiada la información que permita la toma efectiva de decisiones y el cumplimiento de los objetivos de la entidad.

PNUD - Convenio Superintendencia de Servicios Públicos DomiciliariosAsesor Oficina de Informática Diciembre 2003 - Mayo 2005Efectuar el diseño e implementación de indicadores, definición de estándares y controles que permitan asegurar la calidad en el desarrollo, implementación y administración del Sistema Único de Información – SUI. Apoyo en la definición de políticas de la Oficina de Informática. Coordinación de los procesos de contratación y de la ejecución presupuestal.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSProfesional Oficina de Planeación Mayo 2003 - Noviembre 2003Asesorar a la Oficina de Planeación en el levantamiento, documentación e implementación de los procesos, en cada una de las etapas asociadas al diseño, desarrollo, administración, mantenimiento, integración y gestión de los sistemas de información de la entidad.

DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES (DIAN) Profesional Subdirector de Recaudación Marzo 2001 - Abril 2003Coordinar a nivel nacional el programa de depuración de saldos contables, generando instructivos, listados para las administraciones, mecanismos de seguimiento y análisis estadísticos. Determinar dentro del proceso de planeación el diseño e implementación de los indicadores de gestión. Consolidar y elaborar los informes gerenciales.

COLGAS S.A. E.S.P. Jefe Distribución Estacionarios Agosto 2000 - Febrero 2001Responsable de la Planeación, programación y control de la distribución para los usuarios de gas propano con tanques estacionarios en la ciudad de Bogotá. Efectuar los análisis administrativos y operativos tendientes a optimizar los procesos de distribución y facturación.

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Docente Facultad de Administración Julio 1999 - Diciembre 2000Responsable de establecer los programas y enseñar los cursos de: Modelos y Toma de Decisiones, Organización y Métodos, y Software Aplicado.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Magister en Ingeniería Industrial – Área de investigación de operacionesUniversidad de los Andes Bogotá, D.C. 2010.

Especialista en Informática IndustrialUniversidad Distrital Francisco José de CaldasBogotá, D.C. 2000.

Ingeniero industrialUniversidad Distrital Francisco José de CaldasBogotá, D.C. 1999.

IDIOMAS

INGLÉS:- Lectura 90%, Escritura 70%, Expresión oral 70%.- TOEFL. Junio 30 de 2004. Total Score: 220 / 300.- Centro Colombo Americano. Certificate of Achievement. Septiembre 2002.

Page 4: Hoja de Vida

OTROS

MANEJO DE SOFTWARE

Sistemas operativos Windows y Linux. Herramientas de ofimática en Windows y Linux (Hoja de cálculo, procesador de texto, Presentaciones) Visual Basic para aplicaciones. Herramientas de consulta SQL como TORA. Microsoft Project y otras herramientas de gestión de proyectos libres (open-proj, gantt Project, e-groupware). Software de optimización: Xpress, Choco, LPSOLVE. Conocimientos básicos en SAS.

INVESTIGACION

Miembro del grupo de investigación en producción y logística - PYLO. Línea de investigación en logística hospitalaria. Universidad de los Andes. TESIS DE MAESTRÍA: “Programación y asignación de personal médico para el área de un hospital”. Agosto 2008 – Diciembre 2009.

Miembro de la línea de investigación en productividad del Programa de Ingeniería Industrial. Universidad Distrital. TESIS DE PREGRADO: "Análisis y diseño de software para el modelo de Productividad Total Operativo de DAVID SUMANTH". Marzo 1998 - Mayo 1999.

SEMINARIOS

Curso: Gerencia de proyectos un enfoque PMI. IntelligentSoft. Febrero de 2009. Curso: Hands on CMMI. Procesix inc. Septiembre de 2008. Curso: Especialización en seguridad informática. E-Business Distribution Colombia S.A. Jul. – Ago. 2006. Taller Oracle 9iAS Release 2 Basic Administration. Febrero de 2005. Taller Data Warehouse Database Design. Oracle. Enero de 2005. Taller Data Warehouse Fundamentals. Oracle. Enero de 2005. Essential of Rational Clear Quest. INDUATA. Septiembre de 2004. IV Simposio: Expologística 2000. Fenalco. Abril de 2000. Logística Industrial. Cátedra "Francisco José de Caldas". Octubre - Noviembre de 1998. Las PYMES y la Calidad: Un productivo camino por recorrer. Cátedra "Francisco José de Caldas". Febrero -

Mayo de 1998. Ecoeficiencia, rentabilidad y compromiso social hacia la gestión empresarial del tercer milenio. Universidad

Distrital Francisco José de Caldas. Mayo de 1998.

REFERENCIAS

MBA. Javier MorenoCoordinador Equipo Técnico de Política y Planeamiento SectorialMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialTeléfono: 315 3444834

M.Sc. Alberto DomínguezDirector de Tecnología Imagen Digital Teléfono: 300 7126846

William Barrios SalcedoC.C. 79.571.575 de Bogotá