hoja de ruta practica frutales 2-2014

3

Click here to load reader

Upload: clemencruza

Post on 11-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja de Ruta Practica Frutales 2-2014

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 201621 FRUTALES HOJA DE RUTA

HOJA DE RUTA Programa de Zootecnia, Agronomía e Ingeniería agroforestal

FRUTALES

Código 201621

1. Identificación del componente práctico Nombre de curso FRUTALES Código de curso 201621 Valor de esta actividad práctica

75 puntos para cada momento, para un total de 150 puntos para el componente de práctica.

Nombre del director de curso

Juan Carlos Hernández Hernández

CEAD al que pertenece

Cead Sogamoso

Contacto del director de curso

[email protected]

Espacio donde se debe desarrollar la práctica

Granja frutícola de la Zona

Objetivos Determinar la importancia de las explotación frutícola determinar las especies promisorias para el país y como fuente de ingresos para las familias campesinas.

Justificación de la práctica

Las diferentes prácticas pedagógicas se hacen para que los estudiantes puedan de primera mano conocer el manejo de una explotación y sacar sus propias conclusiones acerca de la importancia económica de las mismas. Los estudiantes pueden analizar la importancia de la fruticultura no solo en su región sino a nivel mundial, como explotación de suma importancia en diversos países del mundo.

Competencias a desarrollar

El estudiante por medio de observación directa puede analizar un sistema de producción.

. Duración de desarrollo del proyecto

Salida practica de 8 horas.

Mecanismo mediante el cual se evaluará la práctica:

A través de la rúbrica de evaluación la cual va adjunta al final en el foro de trabajo practico, primera fase.

Page 2: Hoja de Ruta Practica Frutales 2-2014

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 201621 FRUTALES HOJA DE RUTA

2. METODOLOGIA MOMENTO 1 El estudiante debe en compañía de su docente de práctica hacer una visita a una explotación frutícola, e indagar por los siguientes aspectos:

- Generalidades de la granja, ubicación, extensión, piso térmico, características agroecologías etc.

- Sistema de explotación implementado - Variedades, hibridos trabajadas en la granja - Instalaciones y equipo: área construida, tipo de construcción, sistema

de riego y equipos utilizados - Aspectos fisiológicos, tipo de fertilización, principales enfermedades,

principales insectos presentes en el huerto. - Manejo de la producción, según el sistema de explotación que se tenga - Manejo sanitario, aplicación de pesticidas - Distancias de siembra - Cosecha y poscosecha - Cantidades de comercialización - Indagar acerca de cómo se realiza el estudio de mercados

Materiales necesarios para la práctica: - Botas pantaneras - Overol - Cámara fotográfica - Libreta de apuntes o grabadora

Documento a entregar al tutor de práctica: Una vez realizada la práctica en cada Cead, los estudiantes de manera individual, deben elaborar un informe con los siguientes aspectos: a. Titulo b. Introducción c. Objetivos general y específicos d. Información obtenida en la práctica o salida de campo guiada. e. Conclusiones y recomendaciones dadas para mejorar la explotación visitada f. Bibliografía con normas APA. g. Fotografías y anexos

Page 3: Hoja de Ruta Practica Frutales 2-2014

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 201621 FRUTALES HOJA DE RUTA

El informe se entregará en un documento PDF de máximo 10 folios, incluyendo las páginas de fotos. El tamaño del papel es carta, espacio sencillo, letra arial 12 puntos. El trabajo debe incluir portada especificando el nombre del estudiante, su código, grupo al que pertenece en el campus virtual, celular y CEAD donde se encuentra inscrito. El documento debe ser enviado al docente de práctica quien calificara y enviara el respectivo reporte a la directora del curso. MOMENTO 2 Encuentro presencial con el docente práctico, en cada uno de los CEAD, donde se trabajara la programación o planificación de siembra de un cultivar específico, teniendo como insumo la visita practica al huerto, recomiendo realizar la planificación para una hectárea de un producto seleccionado por el tutor de práctica, esta planificación tendrá los siguientes datos. Densidad de siembra = número de árboles Especie seleccionada = criterios de selección del cultivar Manejo integrado de cultivo Posibilidad de industrialización Relación beneficio costo = realizar un pequeño análisis de costos.

C. Productos a entregar Al tutor de práctica: Una vez realizada la práctica en cada CEAD, los estudiantes de manera individual, deben elaborar un informe con los siguientes aspectos: a. Titulo b. Introducción c. Objetivos general y específicos d. Información obtenida en la práctica o salida de campo guiada. e. Resultados y análisis del taller f. Conclusiones g. Bibliografía h. Fotografías y anexos El informe se entregará en un documento PDF de máximo 10 folios, incluyendo las páginas de fotos. El tamaño del papel es carta, espacio sencillo, letra arial 12 puntos. El trabajo debe incluir portada especificando el nombre del estudiante, su código, curso, celular y CEAD; además, conclusiones y referencias, con las normas APA, este informe debe ser entregado al docente de práctica y subirlo al link correspondiente.