hogar para algunos jerusalen

2
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA DE LA NOCION DE LO “CULTO” AL ARTE “POPULAR” LIDI LORENA BUITRAGO BOHÓRQUEZ 20081188041 HOGAR PARA ALGUNOS JERUSALEN 1 Un terreno, un predio, una hectárea, un hogar; Destierro, pobreza, mí casa, mi hogar. Para algunos somos pocos, somos nada y pocos son los que saben que lo que somos; somos por ellos mismos. Todos necesitamos de un hogar, de ese espacio en donde se construye una familia, que conforma un barrio y que es sociedad. “Artículo 19.- Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en sus vidas, honra y bienes, y asegurar el respeto recíproco de los derechos naturales, previniendo y castigando los delitos.” 2 Década de los 80’, con engaños, los terrenos de la hacienda Casablanca 3 , figuraban como invadidos; las construcciones que se realizaban de noche se destruían en la mañana. Las mujer y los niños, encargados de la defensa, disminuían la agresión de los agentes de policías; fuego, destrucción, heridos, muertos, y demás, por el delito de construir un hogar, un barrio, una sociedad. Estos hogares construidos, con la base arquitectónica de suplir una necesidad de techo y resguardo, se hacían de tela asfáltica, latas, tablas y cartón; se carecía de todos los servicios básicos (agua, alcantarillado, energía, teléfono) y mucho menos de servicios de salud y educación. Sin embargo, el valor simbólico que cada de uno de esos ranchos tiene, no se comparan con una casa construida en al barrio Lijaca, cada fragmento que compone estos ranchos, se ganó por la 1 Niño Murcia, ed al. Usos, Costumbres e Imaginarios en el Espacio Público: El sector Jerusalén. Colombia.1998. 2 Constitución Política de Colombia. 1886 3 En predios de la hacienda Casablanca, cuyos propietarios fueros los miembros de la familia Gaviria, surgió el barrio Jerusalén. Allí, quiénes cuidaban las canteras de explotación, eran dos familias que motivadas por un grupo de aprovechadores, influenciaron a esta familias para dar poder a unos “personaje”, con el fin de solicitar judicialmente la prescripción del dominio de los predios de Casablanca.

Upload: lidi-durazno

Post on 12-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hogar para algunos jerusalen

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA DE LA NOCION DE LO “CULTO” AL ARTE “POPULAR” LIDI LORENA BUITRAGO BOHÓRQUEZ 20081188041

HOGAR PARA ALGUNOSJERUSALEN1

Un terreno, un predio, una hectárea, un hogar; Destierro, pobreza, mí casa, mi hogar.

Para algunos somos pocos, somos nada y pocos son los que saben que lo que somos; somos por ellos mismos. Todos necesitamos de un hogar, de ese espacio en donde se construye una familia, que conforma un barrio y que es sociedad. “Artículo 19.- Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en sus vidas, honra y bienes, y asegurar el respeto recíproco de los derechos naturales, previniendo y castigando los delitos.”2

Década de los 80’, con engaños, los terrenos de la hacienda Casablanca3, figuraban como invadidos; las construcciones que se realizaban de noche se destruían en la mañana. Las mujer y los niños, encargados de la defensa, disminuían la agresión de los agentes de policías; fuego, destrucción, heridos, muertos, y demás, por el delito de construir un hogar, un barrio, una sociedad.

Estos hogares construidos, con la base arquitectónica de suplir una necesidad de techo y resguardo, se hacían de tela asfáltica, latas, tablas y cartón; se carecía de todos los servicios básicos (agua, alcantarillado, energía, teléfono) y mucho menos de servicios de salud y educación. Sin embargo, el valor simbólico que cada de uno de esos ranchos tiene, no se comparan con una casa construida en al barrio Lijaca, cada fragmento que compone estos ranchos, se ganó por la

1 Niño Murcia, ed al. Usos, Costumbres e Imaginarios en el Espacio Público: El sector Jerusalén. Colombia.1998.2 Constitución Política de Colombia. 18863 En predios de la hacienda Casablanca, cuyos propietarios fueros los miembros de la familia Gaviria, surgió el barrio Jerusalén. Allí, quiénes cuidaban las canteras de explotación, eran dos familias que motivadas por un grupo de aprovechadores, influenciaron a esta familias para dar poder a unos “personaje”, con el fin de solicitar judicialmente la prescripción del dominio de los predios de Casablanca.

Page 2: Hogar para algunos jerusalen

labor colectiva de familias con sentido de integración social, fraternal y de derecho. Primero fue la lucha por el terreno y defensa de los ranchos. Luego fue la lucha por el agua, luego la obtención de movilidad por medios de burros el transporte del agua y otros bienes y finalmente su reconocimiento. Este valor que aparentemente se ve despreciado por el sector, por su diseño pobre y desliñado, por sus puertas de cartón y de almanaques religiosos, mientras se conseguía con trabajo ladrillo por ladrillo para construir su hogar, es en el que verdaderamente se puede hablar de vivienda, por que la vivienda es de todos y para todos. “ARTICULO 51. Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”4

Que pasa, ahora encontramos “viviendas” que son apartamentos pequeños ,enumerados por bloques, vigilados por cámaras de seguridad, y cercados con una elegante cerca de metal, que dice apartamentos “El Encanto” avisos: se prohíben las mascotas, sin ficha no entra, parque de niños solo para residentes del encanto…feliz día…Edificaciones, que no responden a un hogar, sino a un interés capitalista de consumo publicitario, en el que el bienestar de la familia pasa a un plano de posesión; si tú no tienes un yacusi, las puertas de cedro, la cocina de mármol. ¡Cuidado! su hogar es un desastre, saque un crédito, endéudese, que dirá el vecino que ni siquiera conoce… así funciona gran parte de nuestra sociedad y por tal motivo ojala sigan existiendo esas familias héroes de la tierra.

4 Constitución Política de Colombia, 1991.