hizo en el añoayudatj.com/sites/default/files/semana del 02 al 08 de febrero 2015... · ... la...

21
Semana del 02 al 08 de Febrero 2015 [E. Libro] [E.M.T] [R. Servicio] [Atalaya] Recuerda que haciendo clic en alguno de los anuncios donde descargaste este archivo, aportas al mantenimiento económico del servidor y hosting de la página y de futuros proyectos. www.ayudatj.com o www.epubteo.blogspot.com GRACIAS!! [Canción 109][E. Libro] [Inicio] [ 18 ][ 19 ][ 20 ][ 21 ][ 22 ][ 23 ] cl cap. 19 párrs. 18-23 y recuadro de la pág. 198 El nuevo pacto 18. ¿Qué finalidad tiene “el nuevo pacto”? [ 18 ] [Textos] La revelación más llamativa quizás haya sido la que tuvo lugar la noche antes de morir Jesús, cuando habló a sus discípulos fieles sobre “el nuevo pacto” (Lucas 22:20). Al igual que el pacto de la Ley mosaica, que lo había antecedido, el nuevo tendría que producir “un reino de sacerdotes” (Éxodo 19:6; 1 Pedro 2:9). Sin embargo, la nación que se fundaría con esta alianza no sería de carácter literal, sino espiritual: “el Israel de Dios”, compuesto en su totalidad por los discípulos ungidos de Cristo que se mantuvieran fieles (Gálatas 6:16). Ellos formarían parte del nuevo pacto y colaborarían con Jesús en la misión de bendecir al género humano. 19. a) ¿Por qué logra el nuevo pacto producir “un reino de sacerdotes”? b) ¿Por qué se llama a los cristianos ungidos “una nueva creación”, y cuántas personas servirán con Cristo en los cielos? [ 19 ] [Textos] La revelación más llamativa quizás haya sido la que tuvo lugar la noche antes de morir Jesús, cuando habló a sus discípulos fieles sobre “el nuevo pacto” (Lucas 22:20). Al igual que el pacto de la Ley mosaica, que lo había antecedido, el nuevo tendría que producir “un reino de sacerdotes” (Éxodo 19:6; 1 Pedro 2:9). Sin embargo, la nación que se fundaría con esta alianza no sería de carácter literal, sino espiritual: “el Israel de Dios”, compuesto en su totalidad por los discípulos ungidos de Cristo que se mantuvieran fieles (Gálatas 6:16). Ellos formarían parte del nuevo pacto y colaborarían con Jesús en la misión de bendecir al género humano. 20. a) ¿Qué revelación relativa al secreto sagrado se hizo en el año 36 E.C.? b) ¿Quiénes disfrutarán de las bendiciones prometidas a Abrahán? [ 20 ] [Textos] Los cristianos ungidos llegan a ser, con Jesús, “descendencia de Abrahán” (Gálatas 3:29)*Nota. Los primeros elegidos fueron judíos literales. No obstante, en el año 36 E.C. se dio a conocer otro aspecto del secreto sagrado: también recibirían la esperanza celestial personas gentiles, es decir, no judías (Romanos 9:6-8; 11:25, 26; Efesios 3:5, 6). ¿Serían los ungidos los únicos en disfrutar de las bendiciones prometidas a Abrahán? No, porque el sacrificio de Cristo beneficia al mundo entero (1 Juan 2:2). Jehová reveló años después que una innumerable “gran muchedumbre” sobreviviría al fin del sistema de cosas de Satanás (Revelación 7:9, 14). Y otras multitudes resucitarían con la perspectiva de vivir eternamente en el Paraíso (Lucas 23:43; Juan 5:28, 29; Revelación 20:11-15; 21:3, 4). Nota: Jesús también selló “un pacto [...] para un reino” con esta misma colectividad (Lucas 22:29, 30). En efecto, Jesús contrajo con los miembros de este “rebaño pequeño” el compromiso de que reinarían con él en el cielo como parte secundaria de la descendencia de Abrahán (Lucas 12:32). La sabiduría de Dios y el secreto sagrado 21, 22. ¿De qué maneras se manifiesta la sabiduría de Jehová en su secreto sagrado? [ 21 ] [Textos] El secreto sagrado es todo un despliegue de “la grandemente diversificada sabiduría de Dios”, quien demostró tal cualidad a raudales al formular este misterio y luego revelarlo de forma tan gradual (Efesios 3:8-10). Sabiamente, tomó en cuenta las limitaciones de los humanos y les dejó manifestar lo que había en sus corazones (Salmo 103:14). [ 22 ] [Textos] Jehová también actuó con inigualable sabiduría al nombrar Rey a Jesús, la criatura más confiable del universo. Dado que ha vivido como hombre de carne y hueso y ha padecido adversidades de todo tipo, comprende a la perfección nuestros problemas (Hebreos 5:7-9). ¿Y los reyes que gobernarán con él? En el transcurso de los siglos fueron ungidos para esta labor hombres y mujeres de todos los idiomas, razas y

Upload: phungkhanh

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Semana del 02 al 08 de Febrero 2015

[E. Libro] [E.M.T] [R. Servicio] [Atalaya]

Recuerda que haciendo clic en alguno de los anuncios donde descargaste este archivo, aportas al mantenimiento económico del servidor y hosting de la página y de futuros proyectos.

www.ayudatj.com o www.epubteo.blogspot.com

GRACIAS!!

[Canción 109][E. Libro] [Inicio]

[ 18 ][ 19 ][ 20 ][ 21 ][ 22 ][ 23 ]

cl cap. 19 párrs. 18-23 y recuadro de la pág. 198

El nuevo pacto

18. ¿Qué finalidad tiene “el nuevo pacto”?

[ 18 ] [Textos] La revelación más llamativa quizás

haya sido la que tuvo lugar la noche antes de morir

Jesús, cuando habló a sus discípulos fieles sobre “el

nuevo pacto” (Lucas 22:20). Al igual que el pacto de la

Ley mosaica, que lo había antecedido, el nuevo tendría

que producir “un reino de sacerdotes” (Éxodo 19:6;

1 Pedro 2:9). Sin embargo, la nación que se fundaría

con esta alianza no sería de carácter literal, sino

espiritual: “el Israel de Dios”, compuesto en su totalidad

por los discípulos ungidos de Cristo que se mantuvieran

fieles (Gálatas 6:16). Ellos formarían parte del nuevo

pacto y colaborarían con Jesús en la misión de bendecir

al género humano.

19. a) ¿Por qué logra el nuevo pacto producir “un

reino de sacerdotes”? b) ¿Por qué se llama a los

cristianos ungidos “una nueva creación”, y cuántas

personas servirán con Cristo en los cielos?

[ 19 ] [Textos] La revelación más llamativa quizás

haya sido la que tuvo lugar la noche antes de morir

Jesús, cuando habló a sus discípulos fieles sobre “el

nuevo pacto” (Lucas 22:20). Al igual que el pacto de la

Ley mosaica, que lo había antecedido, el nuevo tendría

que producir “un reino de sacerdotes” (Éxodo 19:6;

1 Pedro 2:9). Sin embargo, la nación que se fundaría

con esta alianza no sería de carácter literal, sino

espiritual: “el Israel de Dios”, compuesto en su totalidad

por los discípulos ungidos de Cristo que se mantuvieran

fieles (Gálatas 6:16). Ellos formarían parte del nuevo

pacto y colaborarían con Jesús en la misión de bendecir

al género humano.

20. a) ¿Qué revelación relativa al secreto sagrado se hizo en el año 36 E.C.? b) ¿Quiénes disfrutarán de las bendiciones prometidas a Abrahán?

[ 20 ] [Textos] Los cristianos ungidos llegan a ser, con Jesús, “descendencia de Abrahán” (Gálatas 3:29)*Nota. Los primeros elegidos fueron judíos literales. No obstante, en el año 36 E.C. se dio a conocer otro aspecto del secreto sagrado: también recibirían la esperanza celestial personas gentiles, es decir, no judías (Romanos 9:6-8; 11:25, 26; Efesios 3:5, 6). ¿Serían los ungidos los únicos en disfrutar de las bendiciones prometidas a Abrahán? No, porque el sacrificio de Cristo beneficia al mundo entero (1 Juan 2:2). Jehová reveló años después que una innumerable “gran muchedumbre” sobreviviría al fin del sistema de cosas de Satanás (Revelación 7:9, 14). Y otras multitudes resucitarían con la perspectiva de vivir eternamente en el Paraíso (Lucas 23:43; Juan 5:28, 29; Revelación 20:11-15; 21:3, 4).

Nota: Jesús también selló “un pacto [...] para un reino” con esta misma colectividad (Lucas 22:29, 30). En efecto, Jesús contrajo con los miembros de este “rebaño pequeño” el compromiso de que reinarían con él en el cielo como parte secundaria de la descendencia de Abrahán (Lucas 12:32).

La sabiduría de Dios y el secreto sagrado

21, 22. ¿De qué maneras se manifiesta la sabiduría

de Jehová en su secreto sagrado?

[ 21 ] [Textos] El secreto sagrado es todo un

despliegue de “la grandemente diversificada sabiduría

de Dios”, quien demostró tal cualidad a raudales al

formular este misterio y luego revelarlo de forma tan

gradual (Efesios 3:8-10). Sabiamente, tomó en cuenta

las limitaciones de los humanos y les dejó manifestar lo

que había en sus corazones (Salmo 103:14).

[ 22 ] [Textos] Jehová también actuó con inigualable

sabiduría al nombrar Rey a Jesús, la criatura más

confiable del universo. Dado que ha vivido como hombre

de carne y hueso y ha padecido adversidades de todo

tipo, comprende a la perfección nuestros problemas

(Hebreos 5:7-9). ¿Y los reyes que gobernarán con él?

En el transcurso de los siglos fueron ungidos para esta

labor hombres y mujeres de todos los idiomas, razas y

antecedentes, de forma que no hay ni un solo problema

que alguno de ellos no haya afrontado con éxito (Efesios

4:22-24). Será un placer vivir bajo la administración de

estos reyes y sacerdotes misericordiosos.

23. ¿Qué privilegio relativo al secreto sagrado de

Jehová tenemos los cristianos?

[ 23 ] [Textos] El apóstol Pablo escribió: “El secreto

sagrado que fue escondido de los pasados sistemas de

cosas y de las generaciones pasadas [...] ha sido puesto

de manifiesto a sus santos” (Colosenses 1:26).

Ciertamente, los santos ungidos de Dios han adquirido

muchos conocimientos sobre este misterio, y los han

compartido con millones de cristianos. ¡Qué privilegio

tenemos! Jehová “nos dio a conocer el secreto sagrado

de su voluntad” (Efesios 1:9). Contémoslo a otras

personas para que también ellas puedan vislumbrar la

insondable sabiduría divina.

Preguntas para meditar

Juan 16:7-12 ¿Cómo imitó Jesús a su Padre en la revelación progresiva de la verdad?

(Juan 16:7-12) No obstante, les digo la verdad: Es para

provecho de ustedes por lo que me voy. Porque si no me voy, el ayudante de ninguna manera vendrá a ustedes; pero si sigo mi camino, lo enviaré a ustedes.

8 Y cuando ese llegue dará al

mundo evidencia convincente respecto al pecado y respecto a la justicia y respecto al juicio:

9 en primer lugar, respecto al

pecado, porque ellos no están ejerciendo fe en mí; 10

luego

respecto a la justicia, porque voy al Padre y ustedes no me contemplarán más;

11 luego respecto al juicio, porque el

gobernante de este mundo ha sido juzgado. 12

”Tengo muchas

cosas que decirles todavía, pero no las pueden soportar ahora.

1 Corintios 2:6-16 ¿Por qué no logran muchos comprender los secretos sagrados de Jehová, y cómo conseguimos entenderlos nosotros?

(1 Corintios 2:6-16) Ahora bien, hablamos sabiduría entre los

que son maduros, pero no la sabiduría de este sistema de cosas, ni la de los gobernantes de este sistema de cosas, que han de quedar reducidos a nada.

7 Más bien, hablamos la

sabiduría de Dios en un secreto sagrado, la sabiduría escondida, que Dios predeterminó antes de los sistemas de cosas para nuestra gloria.

8 Esta [sabiduría] ni uno de los

gobernantes de este sistema de cosas la llegó a conocer,

porque si [la] hubieran conocido, no habrían fijado en el madero al glorioso Señor.

9 Pero así como está escrito: “Ojo

no ha visto, ni oído ha oído, ni se han concebido en el corazón del hombre las cosas que Dios ha preparado para los que lo aman”.

10 Pues es a nosotros a quienes Dios las ha revelado

mediante su espíritu, porque el espíritu escudriña todas las cosas, hasta las cosas profundas de Dios.

11 Porque, ¿quién

entre los hombres conoce las cosas del hombre salvo el espíritu del hombre que está en él? Así, también, nadie ha llegado a conocer las cosas de Dios, salvo el espíritu de Dios. 12

Ahora bien, nosotros recibimos, no el espíritu del mundo,

sino el espíritu que proviene de Dios, para que conozcamos las cosas que Dios nos ha dado bondadosamente.

13 De estas

cosas también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las enseñadas por [el] espíritu, al combinar nosotros [asuntos] espirituales con [palabras] espirituales.

14 Pero el hombre físico no recibe las cosas del

espíritu de Dios, porque para él son necedad; y no [las] puede llegar a conocer, porque se examinan espiritualmente.

15 Sin

embargo, el hombre espiritual examina de hecho todas las cosas, pero él mismo no es examinado por ningún hombre. 16

Porque “¿quién ha llegado a conocer la mente de Jehová,

para que le instruya?”. Pero nosotros sí tenemos la mente de Cristo.

Efesios 3:10 ¿Qué privilegio relacionado con el secreto sagrado de Dios tenemos los cristianos actuales?

(Efesios 3:10) [Esto fue] a fin de que ahora a los gobiernos y a

las autoridades en los lugares celestiales se diera a conocer mediante la congregación la grandemente diversificada sabiduría de Dios,

Hebreos 11:8-10 ¿Cómo contribuyó el secreto sagrado a sostener la fe de los hombres del pasado, pese a no entenderlo en todos sus detalles? (Hebreos 11:8-10) Por fe Abrahán, cuando fue llamado,

obedeció, y salió a un lugar que estaba destinado a recibir

como herencia; y salió, aunque no sabía adónde iba. 9 Por fe

residió como forastero en la tierra de la promesa como en

tierra extranjera, y moró en tiendas con Isaac y Jacob,

herederos con él de la mismísima promesa. 10

Porque

esperaba la ciudad que tiene fundamentos verdaderos, cuyo

edificador y hacedor es Dios.

[E.M.T] [Inicio]

[P.S] [Nº1] [Nº2] [Nº3]

[P.S] Lectura de la Biblia: Jueces 8 a 10 (8 min.)

Respuestas a preguntas bíblicas:

11:30, 31. ¿Pensaba Jefté en realizar un sacrificio humano cuando hizo su voto? Nada estaría más lejos de su pensar, pues la Ley estipulaba: “No debería hallarse en ti nadie que haga pasar por el fuego a su hijo o a su hija” (Deuteronomio 18:10). Pero lo cierto es que Jefté pensaba en una persona, no en un animal, pues no era común que en las casas israelitas se guardaran

animales para sacrificio. Además, ofrecer un animal no sería nada extraordinario. Jefté sabía perfectamente que podría ser su hija quien saliera de su casa para encontrarse con él. En tal caso tendría que ofrecerla “como ofrenda quemada” en el sentido de que ella se dedicaría al servicio exclusivo de Jehová en el santuario.

Lecciones para nosotros:

7:6. En lo que tiene que ver con el servicio a Jehová, debemos imitar a los 300 hombres de Gedeón: estar alertas y vigilantes.

9:8-15. ¡Qué insensato es actuar con orgullo y ambicionar puestos o poder!

[Nº1] Núm. 1: Jueces 8:13-27 (3 min. o menos)

13 Y Gedeón hijo de Joás emprendió su regreso de la

guerra por el paso que sube a Heres. 14

En camino capturó a un joven de los hombres de Sucot y se puso a interrogarle. De modo que él le escribió los nombres de los príncipes de Sucot y de sus ancianos, setenta y siete hombres.

15 Con eso, él fue a los hombres de Sucot y

dijo: “Aquí están Zébah y Zalmuná, respecto de quienes ustedes me escarnecieron, diciendo: „¿Están ya en tu mano las palmas de las manos de Zébah y Zalmuná, para que se tenga que dar pan a tus hombres cansados?‟”.

16 Entonces tomó a los ancianos de la

ciudad, y espinos del desierto y abrojos, y con estos hizo que los hombres de Sucot pasaran por una experiencia.

17 Y demolió la torre de Penuel, y procedió

a matar a los hombres de la ciudad.

18 Ahora dijo a Zébah y Zalmuná: “¿Qué clase de

hombres eran aquellos que ustedes mataron en Tabor?”. A lo cual estos dijeron: “Como eres tú, así eran ellos, cada uno, como hijos de un rey en forma”.

19 Por

lo cual dijo él: “Eran mis hermanos, los hijos de mi madre. Tan ciertamente como que Jehová vive, si los hubieran conservado vivos, no tendría que matarlos a ustedes”.

20 Entonces dijo a Jéter su primogénito:

“Levántate; mátalos”. Y el joven no sacó su espada, porque tenía miedo, pues todavía era joven.

21 De modo

que Zébah y Zalmuná dijeron: “Levántate tú mismo y acométenos, porque como es el hombre, así es su poder”. Por consiguiente, Gedeón se levantó y mató a Zébah y Zalmuná, y tomó los adornos en forma de luna que había en los cuellos de los camellos de estos.

22 Más tarde los hombres de Israel dijeron a Gedeón:

“Gobierna sobre nosotros, tú así como también tu hijo y tu nieto, porque nos has salvado de la mano de Madián”.

23 Pero Gedeón les dijo: “Yo mismo no

gobernaré sobre ustedes, ni gobernará sobre ustedes mi hijo. Jehová es el que gobernará sobre ustedes”.

24 Y

Gedeón pasó a decirles: “Permítanme hacerles una solicitud: Denme, cada uno de ustedes, la nariguera de su botín”. (Pues tenían narigueras de oro, porque eran ismaelitas.)

25 Entonces ellos dijeron: “Con toda certeza

las daremos”. Con eso extendieron un manto y se pusieron a arrojar en él cada cual la nariguera de su

botín. 26

Y el peso de las narigueras de oro que él había solicitado ascendió a mil setecientos siclos de oro, además de los adornos en forma de luna y los pendientes y las prendas de vestir de lana teñida de púrpura rojiza que había sobre los reyes de Madián y además de los collares que había en los cuellos de los camellos.

27 Y Gedeón procedió a hacer de ello un efod y a

exhibirlo en su ciudad, Ofrá; y todo Israel empezó a tener ayuntamiento inmoral con este allí, de modo que sirvió de lazo para Gedeón y para su casa.

[Nº2] Núm. 2: ¿Quién escribió la Biblia? (igw pág.

6) (5 min.)

PREGUNTA 3

¿Quién escribió la Biblia?

“Moisés escribió todas las palabras de Jehová.”

(Éxodo 24:4)

“Daniel mismo contempló un sueño y visiones de su

cabeza sobre su cama. En aquel tiempo puso por

escrito el sueño mismo. La narración completa de los

asuntos informó.”

(Daniel 7:1)

“Cuando ustedes recibieron la palabra de Dios, que

oyeron de parte de nosotros, la aceptaron, no como

palabra de hombres, sino, como lo que

verdaderamente es, como palabra de Dios.”

(1 Tesalonicenses 2:13)

“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa

para enseñar.”

(2 Timoteo 3:16)

“La profecía no fue traída en ningún tiempo por la

voluntad del hombre, sino que hombres hablaron de

parte de Dios al ser llevados por espíritu santo.”

(2 Pedro 1:21)

[Nº3] Núm. 3: Andrés. Tema: Es mejor ser

accesible y leal que ser prominente (it-1 págs.

137, 138) (5 min.)

ANDRÉS

(de una raíz griega que significa: “hombre; varón”; probablemente: Varonil).

Hermano de Simón Pedro e hijo de Jonás (Juan). (Mt 4:18; 16:17.) Aunque la ciudad natal de Andrés era Betsaida, él y Simón vivían juntos en Capernaum cuando Jesús los llamó para que llegaran a ser “pescadores de hombres”. (Mr 1:16, 17, 21, 29; Jn 1:44.) Ambas ciudades estaban en la orilla septentrional del mar de Galilea, donde los dos hermanos se ocupaban del negocio de la pesca en sociedad con Santiago y Juan. (Mt 4:18; Mr 1:16; Lu 5:10.)

Andrés fue primero discípulo de Juan el Bautista (Jn 1:35, 40), y en el otoño del año 29 E.C., mientras estaba en la Betania del lado oriental del río Jordán, oyó a Juan el Bautista presentar a Jesús como “el Cordero de Dios”. (Jn 1:29.) Junto con otro discípulo (probablemente Juan), siguió a Jesús hasta su alojamiento y pronto se convenció de que había hallado al Mesías. Luego fue a buscar a su hermano Simón, le dijo a quién había hallado y lo condujo a Jesús. (Jn 1:36-41.) Los dos hermanos regresaron a su negocio de la pesca, pero, de seis meses a un año más tarde, después de la detención de Juan el Bautista, Jesús los invitó, junto a Santiago y a Juan, para que fueran “pescadores de hombres”. Inmediatamente abandonaron sus redes y empezaron a acompañar a Jesús. (Mt 4:18-20; Mr 1:14, 16-20.) Con el tiempo, los cuatro llegaron a ser apóstoles, y llama la atención el que en todas las listas de los apóstoles se mencione a Andrés entre los cuatro primeros. (Mt 10:2; Mr 3:18; Lu 6:14.)

A partir de entonces, a Andrés solo se le menciona de pasada. Se hace referencia a la ocasión en la que él y Felipe tratan con Jesús el problema de alimentar a unos cinco mil hombres, ocasión en la que el propio Andrés menciona que hay a mano un poco de comida, aunque él mismo ve que su recomendación es de muy poco valor práctico. (Jn 6:8, 9.) Al tiempo de la última fiesta pascual que celebraron juntos, Felipe se acercó a Andrés para consultarle sobre ciertos griegos que querían ver a Jesús, y ambos fueron a decírselo a él. (Jn 12:20-22.) Andrés era uno de los cuatro que en el monte de los Olivos le preguntaron a Jesús por la señal que marcaría el tiempo de la conclusión del sistema de cosas. (Mr 13:3.) A Andrés se le menciona por última vez poco después de la ascensión de Jesús. (Hch 1:13.)

[R. Servicio] [Inicio]

□ Reunión de Servicio

Tema del mes: Sirvamos como esclavos al Señor con

la mayor humildad (Hechos 20:19).

Canción 110

10 min. Ideas para ofrecer las revistas en febrero.

Análisis con el auditorio. Comience con dos

demostraciones de cómo ofrecer las revistas

utilizando las sugerencias de esta página. Luego,

analice las presentaciones modelo de principio a fin.

La Atalaya 1 de febrero

“Estamos entregando esta hoja a todas las personas

del vecindario. Muestra lo práctica que es la Biblia.

Esta es para usted. [Entregue a la persona un

ejemplar del tratado ¿Qué es para usted la Biblia?]

Muchos, por ejemplo, tenemos problemas en el

trabajo y nos gustaría que nos fuera mejor. De hecho,

nos gustaría disfrutar de lo que la Biblia dice en este

versículo. [Lea Eclesiastés 3:13.] Esta revista

presenta varios principios tomados de la Biblia que

nos pueden ayudar a disfrutar del trabajo. ¿Le

gustaría leerla?”

¡Despertad! Febrero

“Estamos visitando brevemente a los vecinos para

mostrarles el último número de ¡Despertad! Contesta

una pregunta muy interesante. [Muestre a la persona

la portada.] Me gustaría saber su opinión sobre este

consejo que da la Biblia. [Lea Proverbios 29:11.]

¿Cree que lo que dice la Biblia es práctico para

nosotros? [Permita que responda.] Esta revista

menciona cuatro principios bíblicos y explica las

ventajas que tiene ponerlos en práctica.”

10 min. Necesidades de la congregación.

10 min. ¿Cómo nos fue? Análisis con el auditorio.

Pregunte a los publicadores cómo les ha beneficiado

poner en práctica las sugerencias del artículo “Mejore

sus habilidades en el ministerio: aprenda a responder

a una persona furiosa”. Pida que relaten experiencias

animadoras.

Mejore sus habilidades en el ministerio:

aprenda a responder a una persona furiosa

Por qué es importante. En el ministerio encontramos

a muchas personas que nos responden con

educación. No obstante, Jesús predijo que habría

quienes nos odiarían (Juan 17:14). Por eso, no

debemos sorprendernos si alguna vez nos

encontramos con personas que se enfurecen con

nosotros. Si eso nos ocurriera, tenemos que

reaccionar de una manera que agrade a Jehová, el

Dios a quien representamos (Rom. 12:17-21; 1 Ped.

3:15). Responder bien impedirá que la situación

empeore. Además, dará un buen testimonio tanto a la

persona como a quienes puedan estar observando, y

eso hará que estén más dispuestos a escuchar a los

Testigos en otra ocasión (2 Cor. 6:3).

(Juan 17:14) Yo les he dado tu palabra, pero el mundo los ha

odiado, porque ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.

(Romanos 12:17-21) No devuelvan mal por mal a nadie. Provean cosas excelentes a vista de todos los hombres.

18 Si

es posible, en cuanto dependa de ustedes, sean pacíficos con todos los hombres.

19 No se venguen, amados, sino cédanle

lugar a la ira; porque está escrito: “Mía es la venganza; yo pagaré, dice Jehová”.

20 Pero, “si tu enemigo tiene hambre,

aliméntalo; si tiene sed, dale algo de beber; porque haciendo esto amontonarás brasas ardientes sobre su cabeza”.

21 No te

dejes vencer por el mal, sino sigue venciendo el mal con el bien.

(1 Pedro 3:15) Antes bien, santifiquen al Cristo como Señor en

su corazón, siempre listos para presentar una defensa ante todo el que les exija razón de la esperanza que hay en ustedes, pero haciéndolo junto con genio apacible y profundo respeto.

(2 Corintios 6:3) De ninguna manera estamos dando causa

alguna para tropiezo, para que no se encuentre falta en nuestro ministerio;

Cómo hacerlo:

• Mantenga la calma y sea amigable. Esto contribuirá

a relajar el ambiente. No se tome la reacción de la

persona como un ataque personal (Ecl. 7:9). Puede

que ella tenga problemas graves o que usted haya

llamado a su puerta en un momento inoportuno. Y si

lo que le irrita es nuestro mensaje, es probable que

sea porque no esté bien informada (2 Cor. 4:4).

(Eclesiastés 7:9) No te des prisa en tu espíritu a sentirte

ofendido, porque el ofenderse es lo que descansa en el seno de los estúpidos.

(2 Corintios 4:4) entre quienes el dios de este sistema de

cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios.

• Hable con amabilidad (Prov. 15:1). ¿Ha despertado

a la persona? ¿La ha interrumpido en sus

quehaceres? Es verdad que los Testigos no tenemos

que pedir perdón por cumplir con nuestra comisión.

Sin embargo, usted podría disculparse sinceramente

por haber llamado en un momento inoportuno. ¿Y si

la persona está enojada por algún rumor falso que ha

escuchado sobre nosotros? Si este es el caso, podría

decir: “Entiendo por qué esta molesto. Pero parece

que lo que le han dicho sobre nosotros no es del todo

cierto. ¿Me permite que se lo aclare?”. Si la persona

está en contra de alguna de nuestras prácticas, como

nuestra postura respecto a los expulsados o la sangre,

entonces podría decir: “Entiendo. Otras personas nos

han dicho lo mismo. Pero, ¿puedo mostrarle en la

Biblia la razón por la que adoptamos esa postura?”.

(Proverbios 15:1) La respuesta, cuando es apacible,

aparta la furia, pero la palabra que causa dolor hace

subir la cólera.

• En caso de que la persona esté muy alterada, puede

que sea mejor marcharse sin ni siquiera intentar

decir nada. Y si pidiera que no lo visiten más los

testigos de Jehová, entonces asegúrele que se

respetará su deseo.

Intente esto durante el mes:

• Incluya sesiones de práctica en la adoración en

familia.

• Después de despedirse de una persona que se haya

mostrado furiosa, pregúntele a su compañero si

podría haber reaccionado de una mejor manera.

Danos fuerzas y valor (canción nueva) y oración

Nota: La grabación de la música se debe reproducir

una vez de principio a fin. Luego, el auditorio podrá

cantar la nueva canción.

Cántico 92[Atalaya] [Inicio]

[ 1 ][ 2 ][ 3 ][ 4 ][ 5 ][ 6 ][ 7 ][ 8 ][ 9 ][ 10 ][ 11 ][ 12

][ 13 ][ 14 ][ 15 ][ 16 ][ 17 ][ 18 ][ 19 ]

Escuchemos para entender el significado

Dibujos de las parábolas de Jesús de la levadura,

el comerciante viajero y el tesoro escondido

“Escúchenme, todos ustedes, y capten el

significado.” (MAR. 7:14)

Cántico 120

¿QUÉ LECCIÓN APRENDEMOS DE ESTAS PARÁBOLAS? El grano de mostaza. La levadura. El comerciante viajero y el tesoro escondido.

1, 2. ¿Por qué muchas personas no entendieron lo

que enseñó Jesús?

[ 1 ] [Textos] QUIZÁS oigamos que alguien nos habla

y hasta podamos distinguir el tono de su voz, pero

¿de qué nos sirve si no entendemos lo que nos dice?

(1 Cor. 14:9.) De manera parecida, Jesús habló a miles

de personas en su idioma, pero muchos no

entendieron lo que quiso decir. Por eso dijo:

“Escúchenme, todos ustedes, y capten el significado”

(Mar. 7:14).

[ 2 ] [Textos] ¿Por qué hubo tantas personas que no

entendieron lo que enseñó Jesús? Algunas tenían

prejuicios y malos motivos. Jesús dijo acerca de ellas:

“Ponen [...] a un lado el mandamiento de Dios para

retener su tradición” (Mar. 7:9). Estas personas en

realidad no querían entender lo que él les decía ni

cambiar su manera de ver y hacer las cosas. Tenían

los oídos abiertos pero el corazón cerrado (lea Mateo

13:13-15). ¿Cómo podemos asegurarnos de estar

siempre dispuestos a aprender de las enseñanzas de

Jesús?

CÓMO APROVECHAR LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS

3. ¿Por qué podían entender los discípulos lo que

enseñaba Jesús?

[ 3 ] [Textos] Debemos seguir el ejemplo de los

discípulos de Jesús, que eran humildes. Él les dijo:

“Felices son los ojos de ustedes porque contemplan, y

sus oídos porque oyen” (Mat. 13:16). ¿Por qué ellos sí

podían entenderle? Primero, se hacían preguntas y

buscaban el verdadero significado de las palabras de

Jesús (Mat. 13:36; Mar. 7:17). Segundo, estaban

dispuestos a aceptar nuevas ideas e incorporarlas a lo

que ya sabían (lea Mateo 13:11, 12). Tercero, querían

usar lo que habían oído y entendido, no solo en su

vida sino también para ayudar a otras personas (Mat.

13:51, 52).

4. Mencione tres pasos que nos ayudan a

entender las parábolas de Jesús.

[ 4 ] [Textos] Al igual que los discípulos, necesitamos

seguir tres pasos si queremos entender las parábolas

de Jesús. Primero, debemos dedicar tiempo a estudiar

lo que Jesús dijo, investigar sobre las preguntas que

nos surjan y meditar en lo que aprendemos. Así

obtenemos conocimiento (Prov. 2:4, 5). Segundo,

necesitamos ver cómo ese conocimiento encaja con lo

que ya sabemos y pensar en cómo nos beneficia. Eso

es el entendimiento (Prov. 2:2, 3). Y tercero, debemos

usar lo que hemos aprendido, es decir, ponerlo en

práctica en nuestras vidas. Así demostramos

sabiduría (Prov. 2:6, 7).

5. Explique con un ejemplo la diferencia entre

conocimiento, entendimiento y sabiduría.

[ 5 ] [Textos] ¿Qué diferencia hay entre el

conocimiento, el entendimiento y la sabiduría?

Pongamos un ejemplo sencillo: imaginemos que

estamos de pie en medio de una calle y que un

autobús viene hacia nosotros. Primero, distinguimos

que es un autobús, eso es conocimiento. Luego, nos

damos cuenta de que si no nos movemos, el autobús

nos va a atropellar, eso es entendimiento. Así que nos

apartamos de inmediato, eso es sabiduría. Con razón

la Biblia destaca la importancia de tener “sabiduría

práctica”, pues puede salvarnos la vida (Prov. 3:21,

22; 1 Tim. 4:16).

6. ¿Qué cuatro preguntas responderemos al

estudiar las siete parábolas de Jesús? (Vea el

recuadro.)

[ 6 ] [Textos] En este artículo y el siguiente,

analizaremos siete parábolas de Jesús. Mientras

estudiamos cada una, responderemos estas

preguntas: ¿Qué significa? (Eso nos ayuda a obtener

conocimiento.) ¿Por qué la usó Jesús? (Esa pregunta

nos ayuda a lograr entendimiento.) ¿Cómo podemos

utilizar esa información para nuestro bien y para

ayudar a otras personas? (Eso es sabiduría.) Y, por

último, ¿qué nos enseña sobre Jehová y Jesús?

Al leer cada parábola de Jesús, pregúntese:

▪ ¿Qué significa? ▪ ¿Por qué la usó Jesús? ▪ ¿Cómo puedo utilizar la lección que aprendo de ella? ▪ ¿Qué me enseña sobre Jehová y Jesús?

EL GRANO DE MOSTAZA

7. Explique la parábola del grano de mostaza.

[ 7 ] [Textos] (Lea Mateo 13:31, 32.) ¿Qué significa

la parábola sobre el grano de mostaza? El grano de

mostaza representa tanto el mensaje que predicamos

sobre el Reino como la congregación cristiana. Del

mismo modo que la mostaza es “la más pequeña de

todas las semillas”, la congregación cristiana tuvo un

comienzo pequeño en el año 33, pero en poco tiempo

creció con rapidez y de manera sorprendente gracias

a la predicación (Col. 1:23). Tal crecimiento fue

beneficioso, pues Jesús dijo que “las aves del cielo

[hallaban] albergue entre sus ramas”. Eso representa

a las personas de buen corazón que hallan alimento

espiritual y refugio en la congregación (compare con

Ezequiel 17:23).

8. ¿Por qué usó Jesús la parábola de la semilla de

mostaza?

[ 8 ] [Textos] ¿Por qué usó Jesús esta parábola? Él

usó el crecimiento asombroso de la semilla de

mostaza para dar un ejemplo de cómo el Reino de

Dios se expande, sirve de protección y supera todos

los obstáculos. Desde 1914, el incremento de la parte

visible de la organización de Dios ha sido

extraordinario (Is. 60:22). Los que pertenecen a esa

organización disfrutan de magnífica protección

espiritual (Prov. 2:7; Is. 32:1, 2). Además, el aumento

de la congregación es constante, no se detiene con

nada y vence todo tipo de oposición (Is. 54:17).

9. a) ¿Qué aprendemos de la parábola del grano

de mostaza? b) ¿Qué nos enseña sobre Jehová y

Jesús esta parábola?

[ 9 ] [Textos] ¿Qué aprendemos de la parábola del

grano de mostaza? Puede ser que vivamos en una

zona donde hay pocos Testigos y no veamos que

nuestra predicación produzca resultados inmediatos.

Aun así, saber que el Reino supera cualquier

obstáculo nos da fuerzas para aguantar. Por ejemplo,

cuando el hermano Edwin Skinner llegó a la India en

1926, no había muchos Testigos en ese país, y la obra

parecía ir cuesta arriba porque el crecimiento era

muy lento. Pero él siguió predicando y llegó a ver

cómo el mensaje del Reino superaba grandes

obstáculos. Ahora hay más de 37.000 Testigos en la

India, y más de 108.000 personas estuvieron

presentes en la Conmemoración el año pasado.

También hay ejemplos de cómo el Reino se expande

de manera impresionante. El mismo año en que el

hermano Skinner llegó a la India, se inició la

predicación en Zambia. Ahora hay más de 170.000

publicadores en ese país, y 763.915 personas

asistieron a la Conmemoración en el 2013, o sea, 1 de

cada 18 habitantes. ¡Qué crecimiento tan asombroso!

LA LEVADURA

10. ¿Qué significa la parábola de la levadura?

[ 10 ] [Textos] (Lea Mateo 13:33.) ¿Qué significa la

parábola de la levadura? Esta parábola también se

refiere al mensaje del Reino y el efecto que produce.

“La masa” representa a personas de todas las

naciones, y el efecto de la levadura, a la manera como

se propaga el mensaje del Reino gracias a la

predicación. A diferencia del crecimiento de la

semilla de mostaza, que se ve a simple vista, la acción

de la levadura es imperceptible al principio. Los

resultados solo se ven con el tiempo.

11. ¿Por qué usó Jesús la parábola sobre la

levadura?

[ 11 ] [Textos] ¿Por qué usó Jesús esta parábola?

Con ella mostró que el mensaje del Reino tiene el

poder de expandirse “hasta la parte más distante de

la tierra” y de transformar la vida de las personas

(Hech. 1:8). Claro, esos cambios no siempre son tan

obvios al principio. Pero sabemos que ocurren, no

solo porque cada vez más personas aceptan el

mensaje, sino por los cambios que hacen en su

personalidad (Rom. 12:2; Efes. 4:22, 23).

12, 13. Dé ejemplos de cómo ha crecido la

predicación del Reino igual que la levadura de la

parábola.

[ 12 ] [Textos] Muchas veces, el efecto de la

predicación se empieza a ver años después de que se

inicia la obra. Por ejemplo, en 1982, Franz y Margit,

un matrimonio que servía en la sucursal de Brasil,

fueron a predicar a un pequeño pueblo. Comenzaron

a dar clases de la Biblia a varias personas, entre las

que se contaban una mujer y sus cuatro hijos. El

mayor, que tenía 12 años, era muy tímido y muchas

veces se escondía antes del estudio. Como a Franz y

Margit se les envió a servir en otro lugar, no pudieron

continuar dándoles clases, pero veinticinco años

después se llevaron una gran alegría cuando

regresaron de visita al pueblo. Se encontraron con

una congregación de 69 publicadores, entre ellos 13

precursores regulares, que tenía un Salón del Reino

nuevo. Y aquel niño tímido era ya un adulto que

servía de coordinador del cuerpo de ancianos. Tal

como la levadura de la comparación de Jesús, el

mensaje del Reino se había expandido y había

cambiado muchas vidas.

[ 13 ] [Textos] El mensaje del Reino tiene el poder de

cambiar a la gente incluso en países donde la ley

prohíbe a los hermanos predicar con libertad.

Muchas veces nos sorprendemos de ver cuánto se ha

propagado el mensaje en esas tierras. Tomemos

como ejemplo a Cuba. El mensaje del Reino llegó allí

en 1910, y el hermano Russell visitó la isla en 1913.

Aunque el progreso fue lento al principio, ¿qué vemos

hoy en día en Cuba? Hay más de 96.000 predicadores

de las buenas nuevas, y 229.726 personas asistieron a

la Conmemoración en el 2013, es decir, 1 de cada 48

habitantes. Por otra parte, en países donde no está

prohibido predicar, el mensaje del Reino ha llegado

hasta rincones donde los Testigos del lugar pensaban

que no se puede lograr mucho (Ecl. 8:7; 11:5).* nota

Ha ocurrido algo similar en lugares como Alemania oriental

(Anuario 1999, página 83), la Argentina (Anuario 2001,

página 186, recuadro), Papúa Nueva Guinea (Anuario 2005,

página 63) y la isla de Robinson Crusoe (La Atalaya del 15

de junio de 2000, página 9).

14, 15. a) ¿Cómo nos ayuda la parábola de la

levadura? b) ¿Qué nos enseña sobre Jehová y

Jesús esta parábola?

[ 14 ] [Textos] ¿Cómo nos ayuda la parábola de la

levadura? Al reflexionar en el significado de esta

comparación de Jesús, nos damos cuenta de que no es

necesario preocuparnos demasiado por cómo llegará

el mensaje del Reino a millones de personas que

todavía no lo han escuchado. Jehová tiene todo bajo

control. Pero ¿qué nos corresponde hacer a nosotros?

La Palabra de Dios responde: “Por la mañana siembra

tu semilla, y hasta el atardecer no dejes descansar la

mano; pues no sabes dónde tendrá éxito esto, aquí o

allí, o si ambos a la par serán buenos” (Ecl. 11:6).

Además, no olvidemos pedirle a Jehová que bendiga

la predicación, especialmente en países donde

nuestra obra está prohibida (Efes. 6:18-20).

[ 15 ] [Textos] Tampoco debemos desanimarnos si

vemos que nuestra predicación no produce fruto de

inmediato. No hay que despreciar “el día de las cosas

pequeñas” (Zac. 4:10). Con el tiempo, los resultados

quizá sean mucho mejores de lo que pudiéramos

haber imaginado (Sal. 40:5; Zac. 4:7).

EL COMERCIANTE VIAJERO Y EL TESORO

ESCONDIDO

16. a) ¿Qué significa la parábola del comerciante

viajero? b) ¿Qué significa la parábola del tesoro

escondido?

[ 16 ] [Textos] (Lea Mateo 13:44-46.) ¿Qué

significan la parábola del comerciante viajero y la

del tesoro escondido? En el siglo primero, algunos

comerciantes viajaban hasta el océano Índico para

buscar perlas de primera calidad. El del ejemplo de

Jesús representa a las personas de buen corazón que

hacen lo imposible por satisfacer su necesidad

espiritual. La “perla de gran valor” representa la

preciosa verdad del Reino. Al darse cuenta del valor

de esa perla, el comerciante estuvo dispuesto a

vender enseguida todas las cosas que tenía para

poder comprarla. Por otra parte, Jesús habló de un

hombre que trabajaba en el campo y halló “un tesoro

escondido”. A diferencia del comerciante, este

hombre encontró el tesoro sin querer, pero también

estuvo dispuesto a vender todo lo que tenía para

quedarse con él.

17. ¿Por qué usó Jesús la parábola del

comerciante viajero y la del tesoro escondido?

[ 17 ] [Textos] ¿Por qué usó Jesús estas dos

parábolas? Para mostrar que hay varias maneras de

descubrir la verdad. Algunas personas la buscan

usando todo lo que está a su alcance. Otras la

encuentran aunque no la estén buscando; quizás

alguien les habla de ella. De cualquier modo, en

ambas parábolas, cada hombre reconoció el valor de

lo que había hallado y estuvo dispuesto a hacer

enormes sacrificios para no perderlo.

18. a) ¿Cómo nos ayudan estas dos parábolas? b)

¿Qué nos enseñan sobre Jehová y Jesús estas

parábolas?

[ 18 ] [Textos] ¿Cómo nos ayudan estas dos

parábolas? (Mat. 6:19-21.) Pregúntese: “¿Tengo la

misma actitud de aquellos dos hombres que

mencionó Jesús? ¿Atesoro la verdad como ellos?

¿Estoy dispuesto a hacer sacrificios para no perderla,

o permito que otros asuntos, como las

preocupaciones de la vida diaria, me distraigan?”

(Mat. 6:22-24, 33; Luc. 5:27, 28; Filip. 3:8). La alegría

que sentimos por haber hallado la verdad fortalecerá

nuestra determinación de ponerla en primer lugar en

nuestra vida.

19. ¿Qué estudiaremos en el próximo artículo?

[ 19 ] [Textos] ¿Hemos prestado atención y

entendido el significado de estas parábolas del Reino?

En ese caso, no solo podremos explicarlas, sino que

llevaremos a la práctica lo que aprendimos de ellas.

En el próximo artículo estudiaremos otras tres

parábolas y las lecciones que nos enseñan.

Textos del Libro

Párrafo 18

(Lucas 22:20) También, la copa de la misma manera después que hubieron cenado, diciendo él: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que ha de ser derramada a favor de ustedes.

(Éxodo 19:6) Y ustedes mismos llegarán a ser para mí un reino de sacerdotes y una nación santa‟. Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel”.

(1 Pedro 2:9) Pero ustedes son “una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial, para que declaren en público las excelencias” de aquel que los llamó de la oscuridad a su luz maravillosa.

(Gálatas 6:16) Y a todos los que hayan de andar ordenadamente por esta regla de conducta, sobre ellos haya paz y misericordia, sí, sobre el Israel de Dios.

Párrafo 19

(Jeremías 31:31-34) “¡Mira! Vienen días —es la expresión de Jehová—, y ciertamente celebraré con la casa de Israel y con la casa de Judá un nuevo pacto; 32

no uno como el pacto que celebré con sus antepasados en el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, „el cual pacto mío ellos mismos quebrantaron, aunque yo mismo los poseía como dueño marital‟, es la expresión de Jehová.” 33

“Porque este es el pacto que celebraré con la casa de Israel después de aquellos días —es la expresión de Jehová—. Ciertamente pondré mi ley dentro de ellos, y en su corazón la escribiré. Y ciertamente llegaré a ser

su Dios, y ellos mismos llegarán a ser mi pueblo.” 34

“Y ya no enseñarán cada uno a su compañero y cada uno a su hermano, diciendo: „¡Conozcan a Jehová!‟, porque todos ellos me conocerán, desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos —es la expresión de Jehová—. Porque perdonaré su error, y no me acordaré más de su pecado.”

(Romanos 8:15-17) Porque ustedes no recibieron un espíritu de esclavitud que ocasione temor de nuevo, sino que recibieron un espíritu de adopción como hijos, espíritu por el cual clamamos: “¡Abba, Padre!”.

16 El

espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios.

17 Pues, si somos hijos, también

somos herederos: herederos por cierto de Dios, pero coherederos con Cristo, con tal que suframos juntamente para que también seamos glorificados juntamente.

(2 Corintios 1:21) Pero el que garantiza que ustedes y que nosotros pertenecemos a Cristo, y el que nos ha ungido, es Dios.

(1 Pedro 1:3, 4) Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, porque, según su gran misericordia, nos dio un nuevo nacimiento a una esperanza viva mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos,

4 a una herencia incorruptible e incontaminada

e inmarcesible. Está reservada en los cielos para ustedes,

(2 Corintios 5:17) Por consiguiente, si alguien está en unión con Cristo, es una nueva creación; las cosas viejas pasaron, ¡miren!, cosas nuevas han llegado a existir.

(Revelación 5:9, 10) Y cantan una canción nueva, y dicen: “Eres digno de tomar el rollo y de abrir sus sellos, porque fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios personas de toda tribu y lengua y pueblo y nación, 10

e hiciste que fueran un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de reinar sobre la tierra”.

(Revelación 14:1-4) Y vi, y, ¡miren!, el Cordero de pie sobre el monte Sión, y con él ciento cuarenta y cuatro mil que tienen escritos en sus frentes el nombre de él y el nombre de su Padre.

2 Y oí un sonido procedente del

cielo como el sonido de muchas aguas y como el sonido de fuerte trueno; y el sonido que oí fue como el de cantantes que se acompañan con el arpa, tocando sus arpas.

3 Y están cantando como si fuera una canción

nueva delante del trono y delante de las cuatro criaturas vivientes y de los ancianos; y nadie pudo dominar aquella canción sino los ciento cuarenta y cuatro mil, que han sido comprados de la tierra.

4 Estos son los que

no se contaminaron con mujeres; de hecho, son vírgenes. Estos son los que van siguiendo al Cordero no importa adónde vaya. Estos fueron comprados de entre la humanidad como primicias para Dios y para el Cordero,

Párrafo 20

(Gálatas 3:29) Además, si pertenecen a Cristo, realmente son descendencia de Abrahán, herederos respecto a una promesa.

(Romanos 9:6-8) Sin embargo, no es como si la palabra de Dios hubiera fallado. Porque no todos los que [provienen] de Israel son realmente “Israel”.

7 Ni

porque son descendencia de Abrahán son todos hijos, sino: “Lo que será llamado „descendencia tuya‟ será mediante Isaac”.

8 Es decir, los hijos en la carne no son

realmente los hijos de Dios, sino que los hijos de la promesa son contados como descendencia.

(Romanos 11:25, 26) Porque no quiero, hermanos, que ignoren este secreto sagrado, para que no sean discretos a sus propios ojos: que un embotamiento de las sensibilidades le ha sucedido en parte a Israel hasta que el número pleno de gente de las naciones haya entrado,

26 y de esta manera todo Israel será salvo. Así

como está escrito: “Saldrá de Sión el libertador y apartará de Jacob las prácticas impías.

(Efesios 3:5, 6) En otras generaciones este [secreto] no fue dado a conocer a los hijos de los hombres como ahora ha sido revelado a sus santos apóstoles y profetas por espíritu,

6 a saber, que gente de las

naciones hubieran de ser coherederos y miembros del cuerpo y participantes con nosotros de la promesa en unión con Cristo Jesús mediante las buenas nuevas.

(1 Juan 2:2) Y él es un sacrificio propiciatorio por nuestros pecados, pero no solo por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.

(Revelación 7:9) Después de estas cosas vi, y, ¡miren!, una gran muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de largas ropas blancas; y había ramas de palmera en sus manos.

(Revelación 7:14) De modo que le dije inmediatamente: “Señor mío, tú eres el que sabe”. Y me dijo: “Estos son los que salen de la gran tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.

(Lucas 23:43) Y él le dijo: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso”.

(Juan 5:28, 29) No se maravillen de esto, porque viene la hora en que todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán su voz

29 y saldrán, los que

hicieron cosas buenas a una resurrección de vida, los que practicaron cosas viles a una resurrección de juicio.

(Revelación 20:11-15) Y vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado en él. De delante de él huyeron la tierra y el cielo, y no se halló lugar para ellos.

12 Y vi a

los muertos, los grandes y los pequeños, de pie delante del trono, y se abrieron rollos. Pero se abrió otro rollo; es el rollo de la vida. Y los muertos fueron juzgados de acuerdo con las cosas escritas en los rollos según sus hechos.

13 Y el mar entregó los muertos que había en él,

y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos, y fueron juzgados individualmente según

sus hechos. 14

Y la muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. Esto significa la muerte segunda: el lago de fuego.

15 Además, cualquiera a quien no se halló

escrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego.

(Revelación 21:3, 4) Con eso, oí una voz fuerte desde el trono decir: “¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos.

4 Y limpiará

toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado”.

Párrafo 21

(Efesios 3:8-10) A mí, hombre que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta bondad inmerecida, de declarar a las naciones las buenas nuevas acerca de las riquezas insondables del Cristo,

9 y de hacer ver a los hombres cómo se

administra el secreto sagrado que desde el pasado indefinido ha estado escondido en Dios, que creó todas las cosas.

10 [Esto fue] a fin de que ahora a los

gobiernos y a las autoridades en los lugares celestiales se diera a conocer mediante la congregación la grandemente diversificada sabiduría de Dios,

(Salmo 103:14) Pues él mismo conoce bien la formación de nosotros, y se acuerda de que somos polvo.

Párrafo 22

(Hebreos 5:7-9) En los días de su carne [Cristo] ofreció ruegos y también peticiones a Aquel que podía salvarlo de la muerte, con fuertes clamores y lágrimas, y fue oído favorablemente por su temor piadoso.

8 Aunque era Hijo,

aprendió la obediencia por las cosas que sufrió; 9 y

después de haber sido perfeccionado vino a ser responsable de la salvación eterna para todos los que le obedecen,

(Efesios 4:22-24) que ustedes deben desechar la vieja personalidad que se conforma a su manera de proceder anterior y que va corrompiéndose conforme a sus deseos engañosos;

23 pero que deben ser hechos

nuevos en la fuerza que impulsa su mente, 24

y deben vestirse de la nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad.

Párrafo 23

(Colosenses 1:26) el secreto sagrado que fue escondido de los pasados sistemas de cosas y de las generaciones pasadas. Mas ahora ha sido puesto de manifiesto a sus santos,

(Efesios 1:9) por cuanto nos dio a conocer el secreto sagrado de su voluntad. Es según su beneplácito que él se propuso en sí mismo

Textos Atalaya

Párrafo 1

(1 Corintios 14:9) 9 Así mismo ustedes

también, a menos que por la

lengua profieran habla fácil de entender,

¿cómo se sabrá lo que se está hablando? En

efecto, estarán hablando al aire.

(Marcos 7:14) 14 Entonces, llamando a sí

otra vez a la muchedumbre, procedió a

decirles: “Escúchenme, todos ustedes, y

capten el significado.

Párrafo 2

(Marcos 7:9) 9 Además, siguió diciéndoles:

“Diestramente ponen ustedes a un lado el

mandamiento de Dios para retener su

tradición.

(Mateo 13:13-15) 13 Por esto les hablo a

ellos usando ilustraciones, porque, mirando,

miran en vano, y oyendo, oyen en vano, ni

captan el sentido de ello; 14 y para con

ellos se cumple la profecía de Isaías, que

dice: „Oyendo, oirán, pero de ningún modo

captarán el sentido de ello; y, mirando,

mirarán, pero de ningún modo verán.

15 Porque el corazón de este pueblo se ha

hecho indispuesto a recibir, y con los oídos

han oído sin responder, y han cerrado los

ojos; para que nunca vean con los ojos, ni

oigan con los oídos, ni capten el sentido de

ello con el corazón, y se vuelvan, y yo los

sane‟.

Párrafo 3

(Mateo 13:16) 16 ”Sin embargo, felices

son los ojos de ustedes porque contemplan,

y sus oídos porque oyen.

(Mateo 13:36) 36 Luego, después de

despedir a las muchedumbres, entró en la

casa. Y sus discípulos vinieron a él y dijeron:

“Explícanos la ilustración de la mala hierba

en el campo”.

(Marcos 7:17) 17 Ahora bien, cuando hubo

entrado en una casa, apartado de la

muchedumbre, sus discípulos se pusieron a

preguntarle acerca de la ilustración.

(Mateo 13:11-12) 11 En respuesta, él

dijo: “A ustedes se concede entender los

secretos sagrados del reino de los cielos,

mas a aquellos no se les concede.

12 Porque al que tiene, más se le dará, y se

le hará abundar; pero al que no tiene, hasta

lo que tiene le será quitado.

(Mateo 13:51-52) 51 ”¿Captaron ustedes

el sentido de todas estas cosas?”. Ellos le

dijeron: “Sí”. 52 Entonces les dijo: “Siendo

así, todo instructor público, cuando ha sido

enseñado respecto al reino de los cielos, es

semejante a un hombre, un amo de casa,

que saca de su tesoro cosas nuevas y

viejas”.

Párrafo 4

(Proverbios 2:4-5) 4 si sigues buscando

esto como a la plata, y como a tesoros

escondidos sigues en busca de ello, 5 en tal

caso entenderás el temor de Jehová, y

hallarás el mismísimo conocimiento de Dios.

(Proverbios 2:2-3) 2 de modo que con tu

oído prestes atención a la sabiduría, para

que inclines tu corazón al discernimiento;

3 si, además, clamas por el entendimiento

mismo y das tu voz por el discernimiento

mismo,

(Proverbios 2:6-7) 6 Porque Jehová

mismo da la sabiduría; procedentes de su

boca hay conocimiento y discernimiento. 7 Y

para los rectos atesorará sabiduría práctica;

para los que andan en integridad él es un

escudo,

Párrafo 5

(Proverbios 3:21-22) 21 Hijo mío, no se

escapen de tus ojos. Salvaguarda la

sabiduría práctica y la capacidad de pensar,

22 y resultarán ser vida a tu alma y encanto

a tu garganta.

(1 Timoteo 4:16) 16 Presta constante

atención a ti mismo y a tu enseñanza.

Persiste en estas cosas, pues haciendo esto

te salvarás a ti mismo y también a los que te

escuchan

Párrafo 6

Párrafo 7

(Mateo 13:31-32) 31 Otra ilustración les

propuso, diciendo: “El reino de los cielos es

semejante a un grano de mostaza, que un

hombre tomó y sembró en su campo; 32 la

cual es, de hecho, la más pequeña de todas

las semillas, pero cuando ha crecido es la

más grande de todas las legumbres, y se

hace un árbol, de modo que vienen las aves

del cielo y hallan albergue entre sus ramas”.

(Colosenses 1:23) 23 con tal que, por

supuesto, continúen en la fe, establecidos

sobre el fundamento, y constantes, y no

dejándose mover de la esperanza de esas

buenas nuevas que ustedes oyeron, y que se

han predicado en toda la creación que está

bajo el cielo. De estas [buenas nuevas] yo

Pablo llegué a ser ministro.

(Ezequiel 17:23) 23 A la montaña de la

altura de Israel la trasplantaré, y

ciertamente echará ramas mayores y

producirá fruto y llegará a ser un cedro

majestuoso. Y debajo de él realmente

residirán todos los pájaros de toda ala; en la

sombra de su follaje residirán.

Párrafo 8

(Isaías 60:22) 22 El pequeño mismo

llegará a ser mil, y el chico una nación

poderosa. Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a

su propio tiempo.”

(Proverbios 2:7) 7 Y para los rectos

atesorará sabiduría práctica; para los que

andan en integridad él es un escudo,

(Isaías 32:1-2) 32 ¡Mira! Un rey reinará

para justicia misma; y en cuanto a príncipes,

gobernarán como príncipes para derecho

mismo. 2 Y cada uno tiene que resultar ser

como escondite contra el viento y escondrijo

contra la tempestad de lluvia, como

corrientes de agua en país árido, como la

sombra de un peñasco pesado en una tierra

agotada.

(Isaías 54:17) 17 Sea cual sea el arma

que se forme contra ti, no tendrá éxito, y

sea cual sea la lengua que se levante contra

ti en el juicio, la condenarás. Esta es la

posesión hereditaria de los siervos de

Jehová, y su justicia proviene de mí”, es la

expresión de Jehová.

Párrafo 9

Párrafo 10

(Mateo 13:33) 33 Otra ilustración les

habló: “El reino de los cielos es semejante a

la levadura, que una mujer tomó y escondió

en tres grandes medidas de harina, hasta

que toda la masa quedó fermentada”.

Párrafo 11

(Hechos 1:8) 8 pero recibirán poder

cuando el espíritu santo llegue sobre

ustedes, y serán testigos de mí tanto en

Jerusalén como en toda Judea, y en

Samaria, y hasta la parte más distante de la

tierra”.

(Romanos 12:2) 2 Y cesen de amoldarse a

este sistema de cosas; más bien,

transfórmense rehaciendo su mente, para

que prueben para ustedes mismos lo que es

la buena y la acepta y la perfecta voluntad

de Dios.

(Efesios 4:22-23) 22 que ustedes deben

desechar la vieja personalidad que se

conforma a su manera de proceder anterior

y que va corrompiéndose conforme a sus

deseos engañosos; 23 pero que deben ser

hechos nuevos en la fuerza que impulsa su

mente,

Párrafo 12

Párrafo 13

(Eclesiastés 8:7) 7 Pues no hay quien

sepa lo que llegará a ser, porque ¿quién

puede informarle justamente cómo llegará a

ser?

(Eclesiastés 11:5) 5 Tal como no te das

cuenta de cuál es el camino del espíritu en

los huesos dentro del vientre de la que está

encinta, de igual manera no conoces la obra

del Dios [verdadero], que hace todas las

cosas.

Párrafo 14

(Eclesiastés 11:6) 6 Por la mañana

siembra tu semilla, y hasta el atardecer no

dejes descansar la mano; pues no sabes

dónde tendrá éxito esto, aquí o allí, o si

ambos a la par serán buenos.

(Efesios 6:18-20) 18 mientras que, con

toda forma de oración y ruego, se ocupan en

orar en toda ocasión en espíritu. Y, con ese

fin, manténganse despiertos con toda

constancia y con ruego a favor de todos los

santos, 19 también por mí, para que se me

dé capacidad para hablar al abrir la boca,

que con franqueza de expresión dé a conocer

el secreto sagrado de las buenas nuevas,

20 para las cuales actúo como embajador

en cadenas; para que hable con relación a

ellas con denuedo, como debo hablar.

Párrafo 15

(Zacarías 4:10) 10 Porque, ¿quién ha

despreciado el día de las cosas pequeñas? Y

ciertamente se regocijarán, y verán la

plomada en la mano de Zorobabel. Estos

siete son los ojos de Jehová. Discurren por

toda la tierra”.

(Salmos 40:5) 5 Muchas cosas has hecho

tú mismo, oh Jehová Dios mío, aun tus

maravillosas obras y tus pensamientos para

con nosotros; no hay nadie que pueda ser

comparado a ti. Si me inclinara a informar y

hablar [de ellos], han llegado a ser más

numerosos de lo que yo pueda relatar.

(Zacarías 4:7) 7 ¿Quién eres tú, oh gran

montaña? Delante de Zorobabel [llegarás a

ser] una tierra llana. Y él ciertamente sacará

la piedra de remate. Habrá gritos a ella:

“¡Qué encantadora! ¡Qué encantadora!”‟”.

Párrafo 16

(Mateo 13:44-46) 44 ”El reino de los

cielos es semejante a un tesoro escondido en

el campo, que un hombre halló y escondió; y

por el gozo que tiene, va y vende cuantas

cosas tiene, y compra aquel campo.

45 ”Otra vez: el reino de los cielos es

semejante a un comerciante viajero que

buscaba perlas excelentes. 46 Al hallar una

perla de gran valor, se fue y prontamente

vendió todas las cosas que tenía, y la

compró.

Párrafo 17

Párrafo 18

(Mateo 6:19-21) 19 ”Dejen de acumular

para sí tesoros sobre la tierra, donde la

polilla y el moho consumen, y donde

ladrones entran por fuerza y hurtan. 20 Más

bien, acumulen para sí tesoros en el cielo,

donde ni polilla ni moho consumen, y donde

ladrones no entran por fuerza y hurtan.

21 Porque donde está tu tesoro, allí también

estará tu corazón.

(Mateo 6:22-24) 22 ”La lámpara del

cuerpo es el ojo. Por eso, si tu ojo es

sencillo, todo tu cuerpo estará brillante;

23 pero si tu ojo es inicuo, todo tu cuerpo

estará oscuro. Si en realidad la luz que hay

en ti es oscuridad, ¡cuán grande es esa

oscuridad! 24 ”Nadie puede servir como

esclavo a dos amos; porque u odiará al uno

y amará al otro, o se apegará al uno y

despreciará al otro. No pueden ustedes

servir como esclavos a Dios y a las Riquezas.

(Mateo 6:33) 33 ”Sigan, pues, buscando

primero el reino y la justicia de [Dios], y

todas estas [otras] cosas les serán añadidas.

(Lucas 5:27-28) 27 Ahora bien, después

de estas cosas él salió y vio a un recaudador

de impuestos de nombre Leví sentado en la

oficina de los impuestos, y le dijo: “Sé mi

seguidor”. 28 Y dejándolo todo atrás, él se

levantó y se puso a seguirlo.

(Filipenses 3:8) 8 Pues, en cuanto a eso,

de veras sí considero también que todas las

cosas son pérdida a causa del sobresaliente

valor del conocimiento de Cristo Jesús mi

Señor. Por motivo de él he sufrido la pérdida

de todas las cosas y las considero como un

montón de basura, a fin de ganar a Cristo

Cántico 109

Alabemos al Primogénito de Jehová

(Hebreos 1:6)

1. Dios ha coronado

a Cristo en el monte Sión.

Al pobre hará justicia,

dará fin a la opresión.

Por el amor tan grande

que siente por Jehová,

él limpiará Su nombre

y lo enaltecerá.

(ESTRIBILLO)

Alabemos juntos

al Rey que Dios consagró,

aquel que es el principio

de toda la creación.

2. Cristo, por su muerte,

a todos nos rescató,

abriendo así el camino

a la reconciliación.

Su novia va vestida

de blanco virginal,

sus bodas en el cielo

darán gloria a Jehová.

(ESTRIBILLO)

Alabemos juntos

al Rey que Dios consagró,

aquel que es el principio

de toda la creación.

(Véanse también Sal. 2:6; 45:3, 4; Rev. 19:8.) volvrer

Cántico 110

Las maravillosas obras de Dios

(Salmo 139)

1. Señor, de mí tú sabes todo,

conoces bien mis pasos al andar.

Mi corazón es como un libro abierto,

mis más ocultos pensamientos sabes ya.

Tú me tejiste en lo secreto,

allí mis huesos viste tú crecer.

Escrito en tu libro todo estaba,

tus obras son maravillosas, bien lo sé.

Tu gran saber mis labios hoy alaban,

tus obras son sublimes, oh Jehová.

Si de tu rostro un día quiero irme,

¿adónde iré? No hay ningún lugar.

Si subo al cielo, allí te encuentras,

y en el Seol, allí también estás;

es para ti la noche como el día:

de tu presencia nunca me podré ocultar.

(Véanse también Sal. 66:3; 94:19; Jer. 17:10.) volver

CANCIÓN 137

Danos fuerzas y valor

(Hechos 4:29)

Cuando vamos predicando

tu mensaje, oh Jehová,

hay malvados enemigos

que nos quieren silenciar.

Pero no nos detendrán,

defenderemos tu verdad.

Te rogamos que nos ayudes

a mostrarte fidelidad.

(ESTRIBILLO)

Oh Jehová, te suplicamos,

danos fuerzas y valor.

Haz que nada nos detenga,

eres nuestro Salvador.

En el día de tu furor,

el leal saldrá vencedor.

Oh Jehová, te suplicamos,

escúchanos.

Mira cómo nos atacan,

sin piedad ni compasión.

No permitas que nos venzan,

oye nuestra oración.

Padre, danos protección,

alivia nuestro corazón.

Te rogamos que nos ayudes

a cumplir con nuestra misión.

(ESTRIBILLO)

Oh Jehová, te suplicamos,

danos fuerzas y valor.

Haz que nada nos detenga,

eres nuestro Salvador.

En el día de tu furor,

el leal saldrá vencedor.

Oh Jehová, te suplicamos,

escúchanos.

(Vea también 1 Tes. 2:2; Heb. 10:35.) volver

Cántico 92

“Predica la palabra”

(2 Timoteo 4:2)

1. Dios te ha confiado una misión:

pregonar las nuevas de salvación.

Prepárate para responder

a quien te pida cuenta de tu fe.

(ESTRIBILLO)

¡Ve a predicar

hasta el último confín!

Haz saber

que muy pronto viene el fin.

Anda y di

que Jesús gobierna ya.

Hazlo, sí.

¡Ve a predicar!

2. En tiempos de dificultad

nuestra voz intentarán silenciar.

Mas los fieles del supremo Dios

jamás nos callaremos por temor.

(ESTRIBILLO)

¡Ve a predicar

hasta el último confín!

Haz saber

que muy pronto viene el fin.

Anda y di

que Jesús gobierna ya.

Hazlo, sí.

¡Ve a predicar!

3. En tiempos de favor habrá

quienes la verdad querrán escuchar.

Proclama el mensaje salvador,

al manso instruye siempre con amor.

(ESTRIBILLO)

¡Ve a predicar

hasta el último confín!

Haz saber

que muy pronto viene el fin.

Anda y di

que Jesús gobierna ya.

Hazlo, sí.

¡Ve a predicar!

(Véanse también Mat. 10:7; 24:14; Hech. 10:42; 1 Ped.

3:15.) volver

Cántico 120

Jehová bendice al que escucha y obedece

(Lucas 11:28)

1. Las enseñanzas de Cristo nos guían

por el camino de la salvación.

Quien las escuche tendrá alegría;

mas quien las viva tendrá bendición.

(ESTRIBILLO)

Oye la voz de Jehová,

cumple con su voluntad.

Cosecharás paz y felicidad

por toda la eternidad.

2. El fiel es como la sólida casa

que sobre la roca se construyó:

las tempestades del mundo aguanta;

por su obediencia tendrá bendición.

(ESTRIBILLO)

Oye la voz de Jehová,

cumple con su voluntad.

Cosecharás paz y felicidad

por toda la eternidad.

3. Tal como árboles junto a riachuelos,

que dan el fruto en su estación,

los que obedecen al Dios de los cielos

eternamente tendrán bendición.

(ESTRIBILLO)

Oye la voz de Jehová,

cumple con su voluntad.

Cosecharás paz y felicidad

por toda la eternidad.

(Véanse también Deu. 28:2; Sal. 1:3; Pro. 10:22; Mat.

7:24-27.) volver

(Jueces 8:1-10:18)

8 Entonces los hombres de Efraín le dijeron: “¿Qué

clase de cosa es esta que nos has hecho, de no llamarnos cuando fuiste a pelear contra Madián?”. Y vehementemente trataron de armar riña con él.

2 Por fin

él les dijo: “¿Pues qué he hecho yo en comparación con ustedes? ¿No son mejores las rebuscas de Efraín que la vendimia de Abí-ézer?

3 En mano de ustedes Dios dio a

los príncipes de Madián, a Oreb y Zeeb, ¿y qué he podido hacer yo en comparación con ustedes?”. Fue entonces cuando el espíritu de ellos se calmó para con él, cuando habló esta palabra.

4 Con el tiempo Gedeón llegó al Jordán, y lo cruzó, él

y los trescientos hombres que estaban con él, cansados, pero continuando con el seguimiento.

5 Más tarde dijo a

los hombres de Sucot: “Por favor, den panes redondos a la gente que viene siguiendo mis pasos, porque están cansados, y yo estoy corriendo tras de Zébah y Zalmuná, los reyes de Madián”.

6 Pero los príncipes de

Sucot dijeron: “¿Están ya en tu mano las palmas de las manos de Zébah y de Zalmuná para que se tenga que dar pan a tu ejército?”.

7 Por lo cual dijo Gedeón: “Por

eso cuando Jehová dé a Zébah y Zalmuná en mi mano, yo ciertamente daré a la carne de ustedes una trilladura con los espinos del desierto y los abrojos”.

8 Y continuó

subiendo de allí a Penuel y se puso a hablarles a ellos de esta misma manera, pero los hombres de Penuel le contestaron tal como los hombres de Sucot habían contestado.

9 Por lo tanto dijo también a los hombres de

Penuel: “Cuando vuelva en paz, demoleré esta torre”.

10 Ahora bien, Zébah y Zalmuná estaban en Qarqor,

y sus campamentos con ellos, y eran unos quince mil todos los que quedaban del entero campamento de los orientales; y los que ya habían caído eran ciento veinte mil hombres que solían sacar la espada.

11 Y Gedeón

continuó subiendo por el camino de los que residían en tiendas, al este de Nóbah y Jogbehá, y empezó a herir el campamento mientras el campamento se hallaba desprevenido.

12 Cuando Zébah y Zalmuná se pusieron

en fuga, él en seguida salió en pos de ellos, y logró capturar a los dos reyes de Madián, Zébah y Zalmuná; y puso tembloroso a todo el campamento.

13 Y Gedeón hijo de Joás emprendió su regreso de la

guerra por el paso que sube a Heres. 14

En camino capturó a un joven de los hombres de Sucot y se puso a interrogarle. De modo que él le escribió los nombres de los príncipes de Sucot y de sus ancianos, setenta y siete hombres.

15 Con eso, él fue a los hombres de Sucot y

dijo: “Aquí están Zébah y Zalmuná, respecto de quienes ustedes me escarnecieron, diciendo: „¿Están ya en tu mano las palmas de las manos de Zébah y Zalmuná, para que se tenga que dar pan a tus hombres cansados?‟”.

16 Entonces tomó a los ancianos de la

ciudad, y espinos del desierto y abrojos, y con estos

hizo que los hombres de Sucot pasaran por una experiencia.

17 Y demolió la torre de Penuel, y procedió

a matar a los hombres de la ciudad.

18 Ahora dijo a Zébah y Zalmuná: “¿Qué clase de

hombres eran aquellos que ustedes mataron en Tabor?”. A lo cual estos dijeron: “Como eres tú, así eran ellos, cada uno, como hijos de un rey en forma”.

19 Por

lo cual dijo él: “Eran mis hermanos, los hijos de mi madre. Tan ciertamente como que Jehová vive, si los hubieran conservado vivos, no tendría que matarlos a ustedes”.

20 Entonces dijo a Jéter su primogénito:

“Levántate; mátalos”. Y el joven no sacó su espada, porque tenía miedo, pues todavía era joven.

21 De modo

que Zébah y Zalmuná dijeron: “Levántate tú mismo y acométenos, porque como es el hombre, así es su poder”. Por consiguiente, Gedeón se levantó y mató a Zébah y Zalmuná, y tomó los adornos en forma de luna que había en los cuellos de los camellos de estos.

22 Más tarde los hombres de Israel dijeron a Gedeón:

“Gobierna sobre nosotros, tú así como también tu hijo y tu nieto, porque nos has salvado de la mano de Madián”.

23 Pero Gedeón les dijo: “Yo mismo no

gobernaré sobre ustedes, ni gobernará sobre ustedes mi hijo. Jehová es el que gobernará sobre ustedes”.

24 Y

Gedeón pasó a decirles: “Permítanme hacerles una solicitud: Denme, cada uno de ustedes, la nariguera de su botín”. (Pues tenían narigueras de oro, porque eran ismaelitas.)

25 Entonces ellos dijeron: “Con toda certeza

las daremos”. Con eso extendieron un manto y se pusieron a arrojar en él cada cual la nariguera de su botín.

26 Y el peso de las narigueras de oro que él había

solicitado ascendió a mil setecientos siclos de oro, además de los adornos en forma de luna y los pendientes y las prendas de vestir de lana teñida de púrpura rojiza que había sobre los reyes de Madián y además de los collares que había en los cuellos de los camellos.

27 Y Gedeón procedió a hacer de ello un efod y a

exhibirlo en su ciudad, Ofrá; y todo Israel empezó a tener ayuntamiento inmoral con este allí, de modo que sirvió de lazo para Gedeón y para su casa.

28 Así fue sojuzgado Madián delante de los hijos de

Israel, y ya no volvieron a levantar la cabeza; y la tierra no tuvo más disturbio por cuarenta años en los días de Gedeón.

29 Y Jerubaal hijo de Joás procedió a irse y continuó

morando en su casa.

30 Y Gedeón llegó a tener setenta hijos que

procedieron de la parte superior de su muslo, porque llegó a tener muchas esposas.

31 En cuanto a su

concubina que estaba en Siquem, ella también le dio a luz un hijo. De modo que él le puso por nombre Abimélec.

32 Con el tiempo Gedeón hijo de Joás murió

en buena vejez y fue enterrado en la sepultura de Joás su padre, en Ofrá de los abí-ezritas.

33 Y luego que hubo muerto Gedeón aconteció que

los hijos de Israel se pusieron de nuevo a tener ayuntamiento inmoral con los Baales, de modo que

nombraron a Baal-berit como dios suyo. 34

Y los hijos de Israel no se acordaron de Jehová su Dios, quien los había librado de la mano de todos sus enemigos en derredor;

35 y no ejercieron bondad amorosa para con la

casa de Jerubaal, Gedeón, en cambio por toda la bondad que él había ejecutado para con Israel.

9 Con el tiempo, Abimélec hijo de Jerubaal fue a

Siquem, a los hermanos de su madre, y empezó a hablarles a ellos y a toda la familia de la casa del padre de su madre, diciendo:

2 “Hablen, por favor, a oídos de

todos los terratenientes de Siquem: „¿Qué es mejor para ustedes, que setenta hombres, todos los hijos de Jerubaal, gobiernen sobre ustedes, o que un solo hombre gobierne sobre ustedes? Y tienen que recordar que yo soy hueso de ustedes y carne de ustedes‟”.

3 Así que los hermanos de su madre empezaron a

hablar todas estas palabras acerca de él a oídos de todos los terratenientes de Siquem, de modo que el corazón de ellos se inclinó hacia Abimélec, porque decían: “Es nuestro propio hermano”.

4 Entonces le

dieron setenta piezas de plata de la casa de Baal-berit, y con ellas Abimélec procedió a alquilar hombres ociosos e insolentes, para que lo acompañaran.

5 Después de

eso fue a la casa de su padre, en Ofrá, y mató a sus hermanos, los hijos de Jerubaal, setenta hombres, sobre una misma piedra, pero quedó Jotán el hijo menor de Jerubaal, porque se había escondido.

6 Posteriormente, se reunieron todos los

terratenientes de Siquem y toda la casa de Miló, y fueron e hicieron que Abimélec reinara como rey, junto al árbol grande, la columna que había en Siquem.

7 Cuando se informó esto a Jotán, él fue en seguida y

se puso de pie en la cima del monte Guerizim y alzó la voz y clamó y les dijo: “Escúchenme, ustedes los terratenientes de Siquem, y que Dios les escuche a ustedes:

8 ”Sucede que una vez los árboles fueron a ungir

sobre sí un rey. De modo que dijeron al olivo: „Sé rey sobre nosotros, sí‟.

9 Pero el olivo les dijo: „¿Tengo

acaso que renunciar a mi grosura con la cual se glorifica a Dios y a los hombres, y tengo que ir a mecerme sobre los demás árboles?‟.

10 Entonces dijeron los árboles a la

higuera: „Ven tú, sé reina sobre nosotros‟. 11

Pero la higuera les dijo: „¿Tengo acaso que renunciar a mi dulzura y a mi buen producto, y tengo que ir a mecerme sobre los demás árboles?‟.

12 En seguida dijeron los

árboles a la vid: „Ven tú, sé reina sobre nosotros‟. 13

A su vez la vid les dijo: „¿Tengo acaso que renunciar a mi vino nuevo, que regocija a Dios y a los hombres, y tengo que ir a mecerme sobre los árboles?‟.

14 Por fin todos los

demás árboles dijeron al cambrón: „Ven tú, sé rey sobre nosotros‟.

15 Ante esto, el cambrón dijo a los árboles: „Si

es con verdad que me van a ungir por rey sobre ustedes, vengan, refúgiense bajo mi sombra. Pero si no, salga fuego del cambrón y consuma los cedros del Líbano‟.

16 ”Y ahora, si es con verdad y exentos de falta que

ustedes han obrado y que se pusieron a hacer rey a Abimélec, y si bondad es lo que han ejecutado para con

Jerubaal y su casa, y si le han hecho según merecía lo que él hizo con sus manos,

17 cuando mi padre peleó

por ustedes y anduvo arriesgando su alma para librarlos de la mano de Madián

18 —y ustedes, por su parte, se

han levantado hoy contra la casa de mi padre para matar a sus hijos, setenta hombres, sobre una misma piedra, y para hacer a Abimélec, el hijo de su esclava, rey sobre los terratenientes de Siquem, simplemente porque es el propio hermano de ustedes—,

19 sí, si es

con verdad y exentos de falta que han obrado ustedes para con Jerubaal y su casa este día, regocíjense a causa de Abimélec, y que él también se regocije a causa de ustedes.

20 Pero si no, salga fuego de

Abimélec y consuma a los terratenientes de Siquem y a la casa de Miló, y salga fuego de los terratenientes de Siquem y de la casa de Miló y consuma a Abimélec”.

21 Entonces Jotán se puso en fuga y se fue corriendo

y logró llegar a Beer, y se puso a morar allí por causa de Abimélec su hermano.

22 Y Abimélec siguió dándoselas de príncipe sobre

Israel por tres años. 23

Entonces Dios dejó que se desarrollara un espíritu malo entre Abimélec y los terratenientes de Siquem, y los terratenientes de Siquem procedieron a tratar traidoramente con Abimélec,

24 para que la violencia que se hizo a los

setenta hijos de Jerubaal viniera y para que él pusiera la sangre de ellos sobre Abimélec su hermano, porque los mató, y sobre los terratenientes de Siquem porque fortalecieron las manos de este para matar a sus hermanos.

25 Así que los terratenientes de Siquem le

colocaron hombres en emboscada sobre las cimas de las montañas, y estos robaban a todos los que pasaban junto a ellos por el camino. Con el tiempo esto se le informó a Abimélec.

26 Entonces Gaal hijo de Ébed y sus hermanos

vinieron y pasaron a Siquem, y los terratenientes de Siquem empezaron a confiar en él.

27 Y salieron al

campo como siempre, y se ocuparon en vendimiar las uvas de sus viñas y en pisarlas y en tener un alborozo festivo, después de lo cual entraron en la casa de su dios y comieron y bebieron e invocaron el mal contra Abimélec.

28 Y Gaal hijo de Ébed pasó a decir: “¿Quién

es Abimélec, y quién es Siquem para que nosotros le sirvamos? ¿No es él hijo de Jerubaal, y no es Zebul un comisionado suyo? Sirvan a los hombres de Hamor, el padre de Siquem, los demás de ustedes, ¿pero por qué debemos nosotros mismos servirle?

29 ¡Y si solo

estuviera este pueblo en mi mano! Entonces quitaría yo a Abimélec”. Y pasó a decir a Abimélec: “Haz numeroso tu ejército, y sal”.

30 Y Zebul el príncipe de la ciudad llegó a oír las

palabras de Gaal hijo de Ébed. Entonces se encendió su cólera.

31 De modo que envió mensajeros a Abimélec so

excusa falsa, diciendo: “¡Mira! Gaal hijo de Ébed y sus hermanos han venido ahora a Siquem, y aquí están juntando en masa a la ciudad contra ti.

32 Y ahora

levántate de noche, tú y la gente que está contigo, y ponte al acecho en el campo.

33 Y por la mañana tiene

que suceder que, en cuanto brille el sol, debes levantarte temprano, y tienes que lanzarte con ímpetu

contra la ciudad; y cuando él y la gente que está con él vengan saliendo contra ti, entonces tienes que hacerle tal como lo halle posible tu mano”.

34 Por consiguiente, Abimélec y toda la gente que

estaba con él se levantaron de noche, y se pusieron al acecho contra Siquem en cuatro partidas.

35 Más tarde,

Gaal hijo de Ébed salió y se quedó parado a la entrada de la puerta de la ciudad. Entonces Abimélec y la gente que estaba con él se levantaron del lugar de la emboscada.

36 Cuando Gaal alcanzó a ver a la gente, en

seguida dijo a Zebul: “¡Mira! De las cimas de las montañas viene bajando gente”. Pero Zebul le dijo: “Las sombras de las montañas es lo que estás viendo como si fueran hombres”.

37 Más tarde Gaal volvió a hablar y dijo: “¡Mira! Del

centro de la tierra viene bajando gente, y una partida está viniendo por el camino del árbol grande de Meonenim”.

38 En esto le dijo Zebul: “¿Dónde está ahora

aquel dicho tuyo que profirió tu boca: „¿Quién es Abimélec para que nosotros le sirvamos?‟. ¿No es esta la gente que rechazaste? Sal ahora, por favor, y pelea contra ellos”.

39 De modo que Gaal procedió a salir al frente de los

terratenientes de Siquem y emprendió la pelea contra Abimélec.

40 Y Abimélec se puso a ir tras él, y él echó a

huir delante de aquel; y los muertos siguieron cayendo en cantidades hasta la entrada de la puerta.

41 Y Abimélec continuó morando en Arumá, y Zebul

procedió a expulsar a Gaal y a sus hermanos para que no moraran en Siquem.

42 Y al día siguiente aconteció

que la gente empezó a salir al campo. De modo que se lo informaron a Abimélec.

43 Por lo tanto, él tomó a la

gente y la dividió en tres partidas y se puso al acecho en el campo. Entonces miró, y allí estaba la gente saliendo de la ciudad. Ahora se levantó contra ellos y los derribó. 44

Y Abimélec y las partidas que estaban con él se lanzaron con ímpetu para plantarse a la entrada de la puerta de la ciudad, mientras dos partidas se lanzaban con ímpetu contra todos los que estaban en el campo, y se pusieron a derribarlos.

45 Y Abimélec peleó contra la

ciudad todo aquel día y logró tomar la ciudad; y mató a la gente que había en ella, después de lo cual demolió la ciudad y la sembró de sal.

46 Cuando todos los terratenientes de la torre de

Siquem oyeron esto, fueron inmediatamente a la bóveda de la casa de El-berit.

47 Entonces se informó a

Abimélec que todos los terratenientes de la torre de Siquem se habían juntado.

48 Por lo cual Abimélec subió

al monte Zalmón, él y toda la gente que estaba con él. Abimélec ahora tomó un hacha en la mano y cortó una rama de los árboles y la alzó y la puso sobre su hombro, y dijo a la gente que estaba con él: “Lo que me han visto hacer... ¡apresúrense, háganlo como yo!”.

49 Así que

toda la gente también cortó cada cual una rama para sí, y fueron siguiendo a Abimélec. Entonces las pusieron contra la bóveda, y sobre ellas prendieron fuego a la bóveda, de modo que todos los hombres de la torre de Siquem murieron también, como mil hombres y mujeres.

50 Y Abimélec procedió a ir a Tebez y a acampar

contra Tebez y tomarla. 51

Puesto que había una torre fuerte en medio de la ciudad, allí fue adonde todos los hombres y las mujeres y todos los terratenientes de la ciudad se fueron huyendo, después de lo cual la cerraron tras sí y se subieron al techo de la torre.

52 Y

Abimélec logró llegar hasta la torre, y empezó a pelear contra ella, y se acercó a la entrada de la torre para quemarla con fuego.

53 Entonces cierta mujer arrojó una

piedra superior de molino sobre la cabeza de Abimélec y le hizo pedazos el cráneo.

54 De modo que él llamó

apresuradamente al servidor que llevaba sus armas y le dijo: “Saca tu espada y dame muerte, por temor de que digan de mí: „Fue una mujer quien lo mató‟”. En seguida su servidor lo atravesó, de modo que murió.

55 Cuando los hombres de Israel llegaron a ver que

Abimélec había muerto, entonces cada cual se fue a su lugar.

56 Así Dios hizo que viniera de vuelta el mal de

Abimélec, hecho por este a su padre, al haber matado a sus setenta hermanos.

57 Y todo el mal de los hombres

de Siquem Dios hizo que viniera de vuelta sobre sus propias cabezas, para que sobre ellos viniera el mal que invocó Jotán hijo de Jerubaal.

10 Ahora bien, después de Abimélec se levantó,

para salvar a Israel, Tolá hijo de Puá, hijo de Dodó, hombre de Isacar, y este estaba morando en Samir, en la región montañosa de Efraín.

2 Y continuó juzgando a

Israel por veintitrés años, después de lo cual murió y fue enterrado en Samir.

3 Entonces, después de él, se levantó Jaír el

galaadita, y continuó juzgando a Israel por veintidós años.

4 Y llegó a tener treinta hijos que cabalgaban en

treinta asnos adultos, y tenían treinta ciudades. Continúan llamando a estas Havot-jaír hasta el día de hoy; están en la tierra de Galaad.

5 Después Jaír murió y

fue enterrado en Qamón.

6 Y los hijos de Israel de nuevo procedieron a hacer

lo que era malo a los ojos de Jehová, y empezaron a servir a los Baales y a las imágenes de Astoret y a los dioses de Siria y a los dioses de Sidón y a los dioses de Moab y a los dioses de los hijos de Ammón y a los dioses de los filisteos. De modo que dejaron a Jehová y no le sirvieron.

7 Ante esto, la cólera de Jehová se

encendió contra Israel, de modo que los vendió en mano de los filisteos y en mano de los hijos de Ammón.

8 Por

lo tanto, estos destrozaron a los hijos de Israel y los oprimieron mucho aquel año... por dieciocho años, a todos los hijos de Israel que estaban en el lado del Jordán de la tierra de los amorreos que estaba en Galaad.

9 Y los hijos de Ammón cruzaban el Jordán para

pelear hasta contra Judá y Benjamín y la casa de Efraín; e Israel se hallaba grandemente angustiado.

10 Y los

hijos de Israel empezaron a clamar a Jehová por socorro, diciendo: “Hemos pecado contra ti, porque hemos dejado a nuestro Dios y estamos sirviendo a los Baales”.

11 Entonces Jehová dijo a los hijos de Israel: “¿Acaso

no fue de Egipto y de los amorreos y de los hijos de Ammón y de los filisteos

12 y de los sidonios y de

Amaleq y de Madián, cuando los oprimieron a ustedes y ustedes se pusieron a clamar a mí, de cuya mano yo procedí a salvarlos?

13 En cuanto a ustedes, me

abandonaron y se pusieron a servir a otros dioses. Por eso no volveré a salvarlos.

14 Vayan y clamen por

socorro a los dioses que han escogido. Sean ellos quienes los salven en el tiempo de su angustia”.

15 Pero

los hijos de Israel dijeron a Jehová: “Hemos pecado. Tú mismo haz con nosotros conforme a cualquier cosa que sea buena a tus ojos. Solo que nos libres, por favor, este día”.

16 Y empezaron a quitar de en medio de sí los

dioses extranjeros y a servir a Jehová, de modo que el alma de él se impacientó a causa de la desdicha de Israel.

17 Con el tiempo los hijos de Ammón fueron

convocados, y asentaron campamento en Galaad. De modo que los hijos de Israel se reunieron y asentaron campamento en Mizpá.

18 Y la gente y los príncipes de

Galaad empezaron a decirse unos a otros: “¿Quién es el hombre que llevará la delantera en pelear contra los hijos de Ammón? Llegue a ser él cabeza de todos los habitantes de Galaad”.

Volver