histórica acción de las rondas campesinas de san martín

3
HISTÓRICA ACCIÓN DE LAS RONDAS CAMPESINAS DE SAN MARTÍN Por: Dr. Rolando Reátegui Lozano. Asesor de la Rondas Campesinas en la Región San Martín. Un problema de litigio que arrastraba desde el año 2002 en el distrito de Yantaló, provincia de Moyobamba, judicializado luego a partir del año 2006 y sin visos de solución, llegó a su punto final el pasado 8 de abril, gracias a la intervención de las Rondas Campesinas liderado por sus dirigentes regionales. Esta situación que enfrentó a dos comunidades durante mucho tiempo, tiene una historia que comienza el año 2002 cuando una denominada Asociación de Yantaló, tomó posesión de un supuesto terreno municipal de 6 hectáreas, con constancia de posición otorgada por el alcalde de entonces. Dos años después (2004), en dicho predio existían 60 viviendas, según una encuesta realizada, pero para sorpresa de quienes allí vivían, se presenta al sector un ciudadano con residencia en un caserío cercano llamado Zapote, quien fue llevando consigo el título de propiedad del predio otorgado por COFOPRI. Pero dos años después (2006) este caso entra en litigio emprendido por ambas partes, ocasionando desde luego un conflicto social entre dichas comunidades. Pasaron algunos años y en diciembre del año 2014, ambos litigantes, tanto la Asociación de Yantaló, como el poblador de Zapote, en busca de solución al problema, presentan el caso ante la Ronda Campesina, Base Yantaló, cuyos dirigentes procedieron a investigar sobre el origen del terreno y lo mismo lo hizo respecto a la obtención del título de propiedad de la otra parte. Con la información obtenida, la Asamblea Sectorial de Playa Hermosa - Yantaló, convocó a los involucrados de ambas partes para sustentar su denuncia, acto en el que participaron dirigentes de las bases sectoriales, así como de la base distrital y base provincial de la ronda campesina de Moyobamba, jornada en la cual no se logró ninguna solución, por lo que

Upload: rolando-reategui-lozano

Post on 12-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

litigio de 13 en el poder judicial, las rondas campesinas lo resuelven en cuatro horas.

TRANSCRIPT

HISTRICA ACCIN DE LAS RONDAS CAMPESINAS DE SAN MARTNPor: Dr. Rolando Retegui Lozano. Asesor de la Rondas Campesinas en la Regin San Martn.Un problema de litigio que arrastraba desde el ao 2002 en el distrito de Yantal, provincia de Moyobamba, judicializado luego a partir del ao 2006 y sin visos de solucin, lleg a su punto final el pasado 8 de abril, gracias a la intervencin de las Rondas Campesinas liderado por sus dirigentes regionales.Esta situacin que enfrent a dos comunidades durante mucho tiempo, tiene una historia que comienza el ao 2002 cuando una denominada Asociacin de Yantal, tom posesin de un supuesto terreno municipal de 6 hectreas, con constancia de posicin otorgada por el alcalde de entonces.Dos aos despus (2004), en dicho predio existan 60 viviendas, segn una encuesta realizada, pero para sorpresa de quienes all vivan, se presenta al sector un ciudadano con residencia en un casero cercano llamado Zapote, quien fue llevando consigo el ttulo de propiedad del predio otorgado por COFOPRI. Pero dos aos despus (2006) este caso entra en litigio emprendido por ambas partes, ocasionando desde luego un conflicto social entre dichas comunidades.Pasaron algunos aos y en diciembre del ao 2014, ambos litigantes, tanto la Asociacin de Yantal, como el poblador de Zapote, en busca de solucin al problema, presentan el caso ante la Ronda Campesina, Base Yantal, cuyos dirigentes procedieron a investigar sobre el origen del terreno y lo mismo lo hizo respecto a la obtencin del ttulo de propiedad de la otra parte.Con la informacin obtenida, la Asamblea Sectorial de Playa Hermosa - Yantal, convoc a los involucrados de ambas partes para sustentar su denuncia, acto en el que participaron dirigentes de las bases sectoriales, as como de la base distrital y base provincial de la ronda campesina de Moyobamba, jornada en la cual no se logr ninguna solucin, por lo que acordaron presentar el caso a la asamblea regional la cual se llev a cabo el 20 de marzo en la ciudad de Saposoa, donde se contempl el problema y en cumplimiento a su estatuto, el Comit Ejecutivo Regional de las Rondas presidido por Maximino Guevara Cerdn, realiz una asamblea en el distrito de Yantal el pasado 08 de Abril, donde se trat exclusivamente el caso, tendiendo como invitados especiales a la Fiscala provincial, Poder Judicial, Gobernacin, Alcalde Distrital de Yantal, Juez de Paz, Defensora del Pueblo, tambin el Asesor legal de las Rondas y otras autoridades.En el acto estuvieron los litigantes, cada uno con sus respectivos abogados. Minutos despus el fiscal provincial abandon la asamblea, aludiendo que este caso no le compete resolver a la ronda y lo mismo hizo el abogado del ciudadano que tena el ttulo de propiedad, quejndose porque supuestamente se le estaba vulnerando sus derechos.Despus, de esa breve interrupcin, el presidente Regional de las Rondas, procedi a invitar a las partes para sustentar su pedido y lo hicieron con mucha tranquilidad y con el apoyo de sus testigos y familiares.Concluida la sustentacin de las dos partes, se formaron tres comisiones, cada una de ellas present su propuesta de solucin. Luego de escucharlas y tambin a los familiares y socios, se lleg a un acuerdo de consenso:

UNO, que la Municipalidad distrital de Yantal se compromete abonar la suma de 15,000 nuevos soles al ciudadano poseedor del ttulo de propiedad.

DOS, que el ciudadano en mencin se compromete a firmar toda la documentacin necesaria para la transferencia a la municipalidad el predio en litigio.

TRES, que la municipalidad de Yantal, har todos los trmites para entregar los ttulos de propiedad a los poseedores de los solares de dicho predio en litigio.

CUATRO, que si alguna de las partes rompe el compromiso acordado en la asamblea y firmado en el acta respectiva, tendr que pasar cadena ronderil por 100 bases.

Finalmente la asamblea termin armoniosamente luego de 4 horas, declarando resuelto este espinoso problema de litigio que durante 13 aos les cost mucho dinero y angustia. Eso muestra que las rondas tienen la capacidad suficiente de solucionar los problemas en sus comunidades y donde sea posible intervenir. Pero tambin queda claro que ante la incapacidad del Estado, los pueblos confan ms en sus rondas campesinas, por ser organizaciones democrticas y autnomas del pueblo.

Hay que destacar que la persistencia de sus luchas como rondas campesinas hizo que lograran conquistar un marco normativo de proteccin nacional e internacional, como es el Convenio 169 de la OIT, la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indgenas, la Convencin Americana de Derechos Humanos (CADH) y otros organismos internacionales, as como merece resaltar que su accionar tambin est amparada por la constitucin poltica del Per, Art. 149 que seala que las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, con el apoyo de las rondas pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su mbito territorial.