historia y ciencias sociales - epullay.cl · hice un mapa conceptual en donde nombré: poder...

17
Historia y Ciencias Sociales Taller 3 Guía: Carolina Fernández-Niño Morales [email protected] Mes: Marzo 2020 Eje(s): Análisis y trabajo con fuentes de información, pensamiento crítico, comunicación, ubicación espacial y temporal Semana del 16 al 20 de marzo Contenido: División de poderes del Estado republicano Actividad: “Las enmarcadas aventuras de Trifulco y Amadora” Actividad: Mapa conceptual de los poderes del Estado Actividad: Termina la actividad ¡Si yo fuera presidente(a)! (esta actividad es con asignatura Tecnología) Semana del 23 al 27 de marzo Contenido: División de poderes del Estado republicano Actividad: Compara fotografías históricas del poder legislativo Actividad: Lee “Historia de Monzón” y realiza actividades Actividad: Reflexión personal

Upload: others

Post on 12-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Historia y Ciencias Sociales Taller 3 Guía: Carolina Fernández-Niño Morales [email protected] Mes: Marzo 2020 Eje(s): Análisis y trabajo con fuentes de información, pensamiento crítico, comunicación, ubicación espacial y temporal

Semana del 16 al 20 de marzo

Contenido: División de poderes del Estado republicano

Actividad: “Las enmarcadas aventuras de Trifulco y Amadora”

Actividad: Mapa conceptual de los poderes del Estado

Actividad: Termina la actividad ¡Si yo fuera presidente(a)! (esta actividad es con asignatura Tecnología)

Semana del 23 al 27 de marzo

Contenido: División de poderes del Estado republicano

Actividad: Compara fotografías históricas del poder legislativo

Actividad: Lee “Historia de Monzón” y realiza actividades

Actividad: Reflexión personal

Page 2: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Actividad

“Las enmarcadas aventuras de Trifulco y Amadora”

Instrucciones:

1. Ve los videos de “Las enmarcadas aventuras de Trifulco y

Amadora” en el siguiente orden y en los siguientes links:

-Poder judicial https://cntvinfantil.cl/videos/poder-judicial/

1. Elabora un registro personal de la información que viste en cada uno de los

videos. Para ello, puedes usar las técnicas vistas en clases de Historia (texto

escrito, dibujo o mapa conceptual).

2. Chequea tu trabajo con el Control de error de esta actividad.

-¿Qué son los poderes del Estado?” https://cntvinfantil.cl/videos/los-poderes-del-

estado/

-Poder ejecutivo https://cntvinfantil.cl/videos/poder-ejecutivo/

-Poder legislativo https://cntvinfantil.cl/videos/poder-legislativo/

Page 3: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Control de error

Registro personal de la fuente audiovisual:

“Las enmarcadas aventuras de Trifulco y Amadora”

Instrucciones:

1. Evalúa tú mismo(a) tu registro personal:

Sí No Anoté la fecha en que hice la actividad.

Anoté el título de la actividad.

Usé la mayúscula para referirme al “Estado” como concepto político.

En mi registro, caractericé el poder ejecutivo como el encargado de gobernar y representar.

En mi registro, caractericé el poder legislativo como el encargado de crear las leyes.

En mi registro, caractericé el poder judicial como el encargado de aplicar el cumplimiento de las leyes.

Respondí la pregunta opinando desde mi realidad

Mi registro es claro y legible, por lo tanto, podría leerlo una guía o un(a) compañero(a) y entenderlo sin problemas.

La ortografía de mi registro está impecable.

2. Si chequeando con esta pauta te das cuenta que hay aspectos que puedes

mejorar de tu registro personal, corrígelos.

Page 4: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Actividad

Mapa conceptual de los poderes del Estado

Instrucciones:

1. Considerando la información de los videos, elabora un mapa conceptual acerca

de los 3 poderes del Estado con los siguientes conceptos:

2. Escribe un párrafo de al menos 5 líneas explicando con tus palabras el contenido

del mapa conceptual.

3. Responde la siguiente pregunta:

¿Por qué es importante que los poderes del Estado estén divididos y no

concentrados en una sola persona o institución? Fundamenta con dos argumentos.

4. Chequea tu trabajo con el Control de error de esta actividad.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHILE

PODER EJECUTIVO (gobierno)

PODER LEGISLATIVO (Congreso o parlamento)

PODER JUDICIAL (jueces y tribunales)

Presidente

Ministros

Cámara de diputados

Cámara de senadores

Cortes

Tribunales

Juzgados

Función: hacer que se cumplan

las leyes

Función: crear, aprobar o rechazar leyes

(legislar) y fiscalizar los actos del gobierno

Función: administrar el

Estado y proponer leyes

Page 5: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Control de error

Mapa conceptual de los poderes del Estado

Instrucciones:

1. Chequea tu mapa conceptual con este:

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHILE

PODER EJECUTIVO (gobierno)

se divide en

PODER LEGISLATIVO (Congreso o parlamento)

PODER JUDICIAL (jueces y tribunales)

formado por

formado por

formado por

Presidente

Ministros

Cámara de diputados

Cámara de senadores

Cortes

Tribunales

Juzgados

tienen la función de

Hacer que se cumplan las leyes

Crear, aprobar o rechazar leyes (legislar) y fiscalizar

los actos del gobierno

Administrar el Estado y proponer

leyes

tienen la función de

tienen la función de

Page 6: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

2. Evalúa tú mismo(a) tu actividad:

Sí No Anoté la fecha en que hice la actividad.

Anoté el título de la actividad.

Vi el video “Las enmarcadas aventuras de Trifulco y Amadora, ¿qué son los poderes del Estado?”

Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial.

Escribí un texto escrito de al menos 5 líneas a partir del mapa conceptual, en donde nombré los 3 poderes del Estado.

Respondí la pregunta y argumenté con al menos 1 fundamento.

Escribí mi actividad de forma clara y legible, por lo tanto, podría leerla una guía o un(a) compañero(a) y entenderlo sin problemas.

La ortografía de mi actividad está impecable.

1. Si chequeando con esta pauta te das cuenta que hay aspectos que puedes

mejorar de tu actividad, corrígelos.

2. Aquí hay una respuesta ideal para la pregunta planteada en la actividad. Úsala

como parámetro para evaluar la tuya.

¿Por qué es importante que los poderes del Estado estén divididos y no

concentrados en una sola persona o institución? Fundamenta con al menos 1

argumento.

Se espera que en esta respuesta te refieras a al menos uno de los siguientes elementos:

-Se evita el personalismo (que una persona y no una institución concentre el poder).

-Se puede evitar el abuso de poder.

-Hay más especificidad en las funciones que ejerce cada poder.

-Los poderes pueden fiscalizarse.

Page 7: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Actividad

¡Si yo fuera presidente(a)!

Instrucciones:

1. ¿Qué crees que necesita Chile para ser un mejor país para los niños y niñas?

Imagina que eres candidato(a) a presidente de la República de Chile. Luego,

escribe 5 ideas que implementarías para mejorar la vida de todos los niños y

niñas del país

2. En tu cuaderno, haz un afiche con el que quieres darte a conocer para que te

elijan presidente(a) de Chile.

3. Chequea tu trabajo con el Control de error de esta actividad.

Page 8: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Control de error

¡Si yo fuera presidente(a)!

Instrucciones:

1. Evalúa tú mismo(a) tu actividad:

Sí No Anoté la fecha en que hice la actividad.

Anoté el título de la actividad.

Propuse 5 ideas en mi campaña política.

Las 5 ideas que propuse están relacionadas con el bienestar de los niños y niñas.

Hice un afiche promocional para mi campaña política en donde se ven mis propuestas.

Mi actividad es clara y legible, por lo tanto, podría leerla una guía o un(a) compañero(a) y entenderlo sin problemas.

La ortografía de mi actividad está impecable.

1. Si chequeando con esta pauta te das cuenta que hay aspectos que puedes

mejorar de tu registro personal, corrígelos.

Page 9: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Actividad

Historia de Monzón

Instrucciones:

1. Lee el siguiente texto:

Monzón es un bello país con grandes montañas y mucha vegetación. Tal como Chile, Monzón tiene una Constitución que establece una república democrática con un Presidente, un Congreso y un poder judicial. Una vez, llegó al poder como Presidente de Monzón, un hombre llamado Tomás Mulder. Su principal preocupación era solucionar los problemas económicos que tenía el país en ese momento. El señor Mulder quería hacer leyes que ayudaran a Monzón a salir de tales dificultades, pero el Congreso de ese entonces no quería aprobarlas. Esto enojó al Presidente, por lo que decidió tomar cartas en el asunto. A los dos años de asumir el poder, el Presidente Mulder anunció que él disolvería de forma temporal el Congreso, y que reorganizaría el Poder Judicial. A raíz de que el Presidente no tenía las atribuciones legales para hacer estos cambios, el señor Mulder debió usar las fuerzas militares para llevarlos a cabo por la fuerza. No dejaba que el Congreso se reuniera, e incluso arrestó a gente que no estaba de acuerdo con él o que tenía influencia en el país. Sólo para estar seguro, arrestó a un gran número de políticos, periodistas y grandes empresarios. Claramente, todas estas acciones eran ilegales en relación a la Constitución del país. Para resolver esto, el señor Mulder promulgó un decreto [ley publicada por el presidente] que decía que la Constitución se ignoraría por un tiempo. Finalmente, el Presidente Mulder logró terminar con el Congreso y le dio al Presidente (o sea, a él mismo) todo el poder para hacer las leyes. Luego dejó sin trabajo a todos los jueces que creían que sus acciones eran inconstitucionales [contra la Constitución]. En otras palabras, el señor Mulder tomó el control total del gobierno de Monzón. A pesar de esto, el gobierno de Tomás Mulder tuvo sus éxitos. El Presidente logró resolver el gran problema económico que tenía el país, también expulsó a un grupo de extranjeros que querían invadir el país y llevó seguridad a la mayoría del territorio nacional. Todo iba bien, cuando de a poco se fue filtrando información negativa de este Presidente. A raíz de la falta de alimentos en una zona, se llevó a cabo una pequeña revuelta contra el gobernante. Como él tenía el poder de castigarlos, miles de hombres inocentes fueron expulsados e incluso asesinados sin haber tenido un juicio. Además, el señor Mulder había estado guardando dinero para él y sus hombres más cercanos a través de la venta de armas a personas de otros países. Con los cambios que había hecho Mulder en la república de Monzón, no había nada ni nadie que pudiera limitar el poder del Presidente o que se asegurara de que actuara de forma justa y que tratara bien a la gente. Cuando toda esta información se supo, el señor Mulder se fue a otro país muy lejano, y decidió renunciar a la Presidencia. Otro Presidente llegó al poder, quien volvió a organizar el país, restaurando la Constitución y la separación de los tres poderes. A la vez, el nuevo Presidente culpó a Tomás Mulder de corrupción y asesinato a inocentes. El ex Presidente Mulder debió volver al país, donde fue juzgado y sentenciado a muchos años en prisión.

Fuente: www.icivics.org [texto adaptado]

Page 10: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

2. Ordena de forma cronológica la historia, numerándolos del 1 al 8.

A. ____ Tomás Mulder tiene éxito con el problema económico y con la invasión de

los extranjeros.

B. ____ El Presidente intenta resolver los problemas económicos, pero le ponen

muchos obstáculos

C. ____ Sentencian al el Presidente Tomás Mulder a muchos años en prisión

D. ____ Tomás Mulder establece que la Constitución será ignorada por un tiempo

E. ____ Presidente Tomás Mulder se va a otro país, pero luego debe volver para ir a

juicio

F. ____ Hay una pequeña revuelta contra el Presidente y luego se mata a varios

inocentes.

G. ____ Tomás Mulder impide que el Congreso se reúna.

H. ____ La verdad del Presidente se conoce, la gente se da cuenta de lo que

realmente hizo.

3. Responde:

a. En el país Monzón, ¿qué instituciones están hechas para limitar el poder del

Presidente?

b. ¿Qué acciones hizo el Presidente para deshacerse de esas limitantes?

c. ¿Qué consecuencias negativas que puede pasar si no hay límites para el

Presidente?

Page 11: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Control de error

Historia del Monzón

Instrucciones:

2. Evalúa tú mismo(a) tu actividad:

Sí No Puse la fecha en que hice la actividad.

Anoté el título de la actividad.

Mi actividad es clara y legible, por lo tanto, podría leerla una guía o un(a) compañero(a) y entenderlo sin problemas.

La ortografía de mi actividad está impecable.

2. Si chequeando con esta pauta te das cuenta que hay aspectos que puedes

mejorar de tu registro personal, corrígelos.

3. Aquí hay una respuesta ideal para la pregunta planteada en la actividad. Úsala

como parámetro para evaluar la tuya.

A. __4__ Tomás Mulder tiene éxito con el problema económico y con la invasión de

los extranjeros.

B. __1__ El Presidente intenta resolver los problemas económicos, pero le ponen

muchos obstáculos

C. __8__ Sentencian al el Presidente Tomás Mulder a muchos años en prisión

D. __3__ Tomás Mulder establece que la Constitución será ignorada por un tiempo

E. __7__ Presidente Tomás Mulder se va a otro país, pero luego debe volver para ir

a juicio

F. __5__ Hay una pequeña revuelta contra el Presidente y luego se mata a varios

inocentes.

G. __2__ Tomás Mulder impide que el Congreso se reúna.

H. __6__ La verdad del Presidente se conoce, la gente se da cuenta de lo que

realmente hizo.

Page 12: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

4. Responde:

d. En el país Monzón, ¿qué instituciones están hechas para limitar el poder del

Presidente? Constitución, Congreso, poder judicial.

e. ¿Qué acciones hizo el Presidente para deshacerse de esas limitantes?

Disolver el Congreso, usar las fuerzas militares, impedir que el Congreso

funcione, disolver al poder judicial, concentrar todas las funciones del

Estado.

f. ¿Qué consecuencias negativas que puede pasar si no hay límites para el

Presidente? Personas inocentes pueden sufrir violencia, puede haber

malversación de dineros públicos, puede haber abuso de poder.

Page 13: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Actividad

Comparación de fotografías históricas

Instrucciones:

1. Analiza cada imagen siguiendo los pasos propuestos.

2. Compara ambas imágenes y busca similitudes y diferencias, ¿qué conclusiones

puedes extraer al analizarlas en su conjunto?

3. Considerando el análisis que hiciste, escribe un párrafo de al menos 5 líneas en

donde respondas:

¿Qué aspectos del poder ejecutivo y del sistema político han cambiado a través

de tiempo? ¿Cuáles han permanecido? ¿Por qué crees que eso ocurre?

4. Chequea tu trabajo con el Control de error de esta actividad.

Ten en consideración los siguientes pasos al momento de analizar fotografías o pinturas:

Paso 1: Describir

Observa e intenta nombrar y describir todo lo que ves en la imagen (personajes, objetos, situaciones,

lugar, colores, acciones). También puedes diferenciar lo más relevante de la imagen ¿qué hay en la parte

central y más notoria? Luego, ¿qué hay de fondo?

Paso 2: Inferir

¿Qué situación crees que demuestra la imagen? ¿Qué emociones crees que transmite? ¿Crees que la

persona que hizo el registro (foto o pintura) tenía alguna intención u objetivo al hacerla?, ¿en qué lo

notas? En definitiva, ¿qué conclusiones puedes obtener al analizar la imagen?

Page 14: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Material complementario: fotografías históricas

Presidente Ramón Barros Luco y sus ministros (gabinete). Fotografía sin fecha exacta (entre

los años 1910 y 1915).

Presidenta Michelle Bachelet y sus ministros (gabinete). Fotografía del año 2014.

Page 15: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Control de error: Comparación de fotografías históricas

Instrucciones:

1. Evalúa tú mismo(a) tu actividad:

Sí No Anoté la fecha en que hice la actividad. Anoté el título de la actividad. Analicé las 2 imágenes siguiendo los pasos propuestos.

En el texto que escribí (de al menos 5 líneas) expliqué aspectos de continuidad en el poder ejecutivo a través del tiempo.

En el texto que escribí (de al menos 5 líneas) expliqué aspectos de cambio en el poder ejecutivo a través del tiempo.

En el texto que escribí (de al menos 5 líneas) intenté explicar a qué se deben los cambios en el poder ejecutivo.

Mi actividad es clara y legible, por lo tanto, podría leerla una guía o un(a) compañero(a) y entenderlo sin problemas.

La ortografía de mi actividad está impecable. 2. Si chequeando con esta pauta te das cuenta que hay aspectos que puedes

mejorar de tu registro personal, corrígelos.

3. Aquí hay respuestas ideales para las preguntas planteadas en la actividad. Úsalas

como parámetros para evaluar la tuya.

Considerando el análisis que hiciste, escribe un párrafo de al menos 5 líneas en

donde te refieras a lo siguiente: ¿Qué aspectos del poder ejecutivo y del sistema

político han cambiado a través de tiempo? ¿Cuáles han permanecido? ¿Por qué

crees que eso ocurre?

En cuanto a aspectos de continuidad y de cambio, se espera que en esta respuesta

te refieras a alguno de estos elementos:

-Cantidad de ministros y, por lo tanto, de ministerios.

-Presencia de mujeres en el gabinete y la presidencia.

-Actitud, semblante de los personajes.

En cuanto a los motivos de los cambios, sería correcto que te refirieras a:

-Cambios culturales que explican la participación femenina en la vida pública.

- Cambios políticos (como el voto) que explican la participación femenina en la

vida pública.

-Ampliación del Estado por nuevas necesidades, cambios económicos u otros.

-Formalidad/informalidad de la política. (medios de comunicación).

Page 16: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Actividad

Reflexión personal

Instrucciones:

1. Escribe un párrafo de al menos 6 líneas en donde respondas lo siguiente:

Desde la realidad que vives como niño o niña habitante del Estado de Chile, ¿por

qué es importante para ti que existan los 3 poderes del Estado? ¿Qué utilidad les

ves? Escribe al menos 2 argumentos para sustentar tu opinión.

Page 17: Historia y Ciencias Sociales - epullay.cl · Hice un mapa conceptual en donde nombré: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Escribí un texto escrito de al menos 5

Control de error: Reflexión personal

Instrucciones:

1. Evalúa tú mismo(a) tu actividad:

Sí No Anoté la fecha en que hice la actividad. Anoté el título de la actividad. Analicé las 2 imágenes siguiendo los pasos propuestos.

En el texto que escribí (de al menos 6 líneas) fundamenté con al menos 2 argumentos.

Mi actividad es clara y legible, por lo tanto, podría leerla una guía o un(a) compañero(a) y entenderlo sin problemas.

La ortografía de mi actividad está impecable.

2. Si chequeando con esta pauta te das cuenta que hay aspectos que puedes

mejorar de tu registro personal, corrígelos.

3. Aquí hay respuestas ideales para las preguntas planteadas en la actividad. Úsalas

como parámetros para evaluar la tuya.

Desde la realidad que vives como niño o niña habitante del Estado de Chile, ¿por

qué es importante para ti que existan los 3 poderes del Estado? ¿Qué utilidad les

ves? Escribe al menos 2 argumentos para sustentar tu opinión.

Se espera que en esta respuesta te refieras a tu realidad de niño o niña, teniendo

en consideración que aun cuando seas menor de edad, te ves afectado por las leyes

e instituciones que rigen al país, ya sea por tu familia, a través de la escuela, por el

uso que haces de espacios y servicios públicos, etc.

Entre las utilidades, podrías mencionar: poder acceder a justicia cuando así lo

requieras, tener el respaldo de las leyes en diferentes situaciones.