historia y ciencias sociales fa

Upload: daniela-olivares

Post on 04-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Liceo Manuel Magalhaes MedlingDiego de AlmagroUnidad Tcnico PedaggicaDepartamento de Historia y Ciencias Sociales fecha: Prueba de historia y ciencias sociales forma ANombre: curso: nota: ptj total: 41 tem I Encierra en un crculo la alternativa correcta. (1pt c/u)1.- Los factores que influyen en la desigual distribucin de la poblacin en la Tierra, son los siguientes:a) Factores fsicos, factores humanos.b) Factores fsicos, factores gastronmicos.c) La delincuencia y el comerciod) La fauna y el pluriclimatizacion.e) Ninguna de las anteriores 2.- Que dato obtenemos si restamos al nmero de nacimientos el de fallecidos y lo dividimos al de la poblacin del pas. a) crecimiento naturalb) tasa de mortalidadc) tasa de fertilidad d) tasa de natalidade) ninguna de las anteriores 3.- Cmo se denomina a la diferencia existente en un pas entre el nmero de sus habitantes que emigran a otros pases y el nmero de inmigrantes que llega a l?a) Migracin b) Crecimiento vegetativo realc) Movimiento migratoriod) Saldo migratorio e) Ninguna de las anteriores 4.- El instituto nacional es el encargado de oficial de realizar el censo de poblacin con los datos demogrficos del pas. Cada cunto tiempo se realiza este censo? a) 5 aosb) 1 aoc) 25 aosd) 10 aose) Ninguna de las anteriores 5.- Durante la revolucin industrial del siglo XIX y aun hoy en da en los pases en va de desarrollo fue muy habitual el llamado xodo rural en qu consisti?a) En la bsqueda de lugares de descanso ms tranquilo en los pueblos cercanos.b) En un gran incremento de la poblacin rural por su alta tasa de natalidadc) En el desplazamiento de la poblacin del campo a la ciudad en busca de trabajo.d) En una mayor tasa de mortalidad en el medio rural por la falta de higiene.e) Ninguna de las anteriores6.- Dentro de nuestro planeta nos encontramos con zonas que estn ocupadas de forma permanente, las denominamos: a) Ecmeneb) Anticenme.c) Repoblamiento horizontald) Zona mxima (ZM)e) Ninguna de las anteriores7.- Las zonas donde no hay asentamientos humanos de forma permanente las denominamos:a) Vacos globalesb) Anecmenec) Ecmened) Zonas ceroe) Ninguna de las anteriores8.- El 90% de la poblacin mundial se concentra en la zona templada del:

a) Oeste de fricab) Hemisferio sur y Oceanac) Hemisferio norted) Amrica y Canade) Ninguna de las anteriores9.- Los pases donde se concentra una mayor densidad de poblacin se encuentran en el continente:a) Americano, Chile, Mxico, Japn, Estados Unidos.b) Africano, china, Holanda Italia, Birmania.c) Asitico, China, India, Bangladesh, Japn y Birmaniad) Africano, Nueva Zelanda, corea, Australia, Bolivia.e) Ninguna de las anteriores10.- Los grandes vacos demogrficos se sitan en las tierras:a) Desrticas, boscosas y hmedas de norte de Europa.b) Desrticas, ridas, reas montaosas y zonas fras del planeta.c) Frtiles, cercanos de ros y valles frutcolas.d) Bajas, cercano a cordilleras mineras y ridas costeras.e) Ninguna de las anteriores11.- El pas x tiene una tasa bruta de natalidad de un 40 por mil, mientras que en el pas Y es de un 20 por mil Qu significa esto? a) En el pas X nace el doble de nios por cada mil habitantes que en pas Yb) En el pas x nace el doble de nios que en pas Y c) La poblacin infantil crece el doble de rpido en el pas X que en pas Y d) En el pas Y nacen el doble de nios por cada mil habitantes que en pas Xe) Ninguna de las anteriores.12.- En el contexto de la distribucin de la poblacin. El factor fsico hace referencia a: a) La dinmica social, las emociones y el respeto ciudadano.b) Las marejadas, cultivos y la cercana de comercio primario.c) El aire, la entretencin y la cultura. d) El clima, la hidrografa, el relieve.e) Ninguna de las anteriores13.- La antigedad de la poblacin de un lugar favorece el asentamiento y aumento de la densidad apareciendo grandes focos demogrficos, son los casos de Asia y Europa. Este es un factor de tipo:a) Humanob) Fsicoc) Colectivod) Antehistricoe) Ninguna de las anteriores14.- Es aquella que se caracteriza por la inmensidad de espacios verdes que la componen y que por esta razn est destinada y es utilizada para la realizacin de actividades agropecuarias y agroindustriales, entre otras. Nos referimos a: a) Lo urbanob) Lo campestrec) La poblacind) Lo rurale) Ninguna de las anteriores15.- Es un rea con una alta densidad de poblacin y cuyos habitantes, por lo general, no se dedican a las actividades agrcolas. Nos referimos a: a) Los Metacentros b) Lo Ruralc) Poblaciones periurbanasd) Lo urbano.e) Ninguna de las anteriores

tem II. A continuacin lee el siguiente texto y luego responde las preguntas.La vida en el pueblo tiene beneficios como el acceso a la naturaleza, comunidades unidas y la falta de ruido y contaminacin. Algunos prefieren la vida tranquila que puedes llevar en el pueblo. Sin embargo, las ciudades tienen muchos beneficios que el pueblo no tiene. A medida que aumenta la poblacin de las ciudades, tambin aumentan los negocios. Las personas tienen acceso rpido a sus necesidades y deseos; a medida que pasa el tiempo, ms y ms personas alrededor de todo el mundo dejan los pueblos y se mudan a las ciudades en busca de una nueva vida.Qu ttulo le pondras a este texto? (1 pt)___________________________________________________________Qu palabras claves identificas en l? (5pts)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tu decisin de vivir en el campo puede tener ms que ver con qutipodeestilode vidadeseas experimentar. El paisaje y un entorno tranquilo pueden ser relajantes pero es posible que tambin extraes actividades como ir decompraso las oportunidades deempleode la ciudad.Qu ttulo le pondras a este texto? (1pt)__________________________________________________________Qu razones podran motivas tu estancia en una localidad lejos de la ciudad? (6pts)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ritmo de la vidaLas ciudades estn ms llenas de gente y tienen un ritmo ms rpido mientras que la vida rural es ms relajada y menos congestionada. El ritmo ms lento de las reas rurales proporciona un sentido de comunidad y la sinceridad hace que la gente sea ms accesible. Las ciudades tienen menos casas con jardines, pero aqullos que viven en las reas rurales tienen msaccesoal espacio abierto y a la naturaleza. Encontraste, las ciudades tienen rascacielos del estado del arte y oficinas que sirven para crear paredes.

A qu se refiere el texto? (6pts)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

tem III. Une con una lnea los conceptos de la fila A con las caractersticas de la fila B segn corresponda, adems pon un ejemplo en cada caso. (1 pt c/u)Fila A Fila BCiudades religiosas

Ciudades comerciales

Ciudades martimas

Ciudades tursticas

Ciudades industriales

Ciudades militares

Ciudades mineras

All se da intercambio de bienes y serviciosCiudades como estas se caracterizan porque predominan establecimientos dedicados a la transformacin de la materia prima en productos manufacturados.Cerca de un yacimiento mineral y se caracterizan por la heterogeneidad de sus comerciantes.En ellas es notable el movimiento de pasajeros y cargas.Se encuentran en lugares estratgicos, como por ejemplo zonas elevadas.Son veneradas por los habitantes.Tienen un gran atractivo por su naturaleza ms la combinacin de su infraestructura y los espectculos que se pueden llevar a cabo.