historia sobre las ecuaciones de segundo grado

2
HISTORIA DE LAS ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. Como se aprecia en el título en esta entrada hablaremos de las ecuaciones de segundo grado. La mayoría de las personas conocemos la fórmula de la resolución de una ecuación de segundo grado, es la primera fórmula que nos enseñan para resolver las ecuaciones, pero hay un par de cosas que la mayoría desconocemos la primera es que no se puede aplicar siempre y la otra es de donde viene esta fórmula o donde se origina. Por ello hablemos un poco de historia sobre estas, las primeras apariciones de las ecuaciones en textos antiguos datan del 1800 al 1600 a.C. en Mesopotamia, y traen algunos métodos para resolver ecuaciones lineales aunque la notación y forma de resolución tienen una infinidad de diferencias comparada con la forma que nosotros poseemos actualmente. Habrían de pasar unos cuantos años para que la humanidad diera el primer paso hacia el descubrimiento de la solución general de una ecuación de cualquier grado, esto fue el 1650 a. C., que es la fecha de la que data el Papiro de Rindh, escrito en Egipto. En este texto matemático se muestra un método de resolución general de ecuaciones de primer grado. Este papiro nos refleja que los egipcios podían resolver cierto tipo de ecuaciones de segundo grado, aunque aún desconocían un método general de resolución, que será el siguiente paso de nuestra historia. Pasarían 1500 años para que un griego para que se lograra el segundo paso, Diofanto de Alejandría, encontró la fórmula que resuelve casi todas las ecuaciones de segundo grado, entonces se habían resuelto “todas” las ecuaciones de primer y segundo grado. Después del segundo grado, viene el tercer grado… Transcurrieron otros 1700 años aproximadamente, cuando un matemático Italiano llamado Niccolo Fontana (Tartaglia para los amigos), demostró dos cosas: Dada una ecuación de tercer grado, x3 + bx2 + cx + d = 0, haciendo el cambio de variable,

Upload: estefany-ruvalcaba

Post on 05-Aug-2015

128 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia sobre las ecuaciones de segundo grado

HISTORIA DE LAS ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

Como se aprecia en el título en esta entrada hablaremos de las ecuaciones de segundo grado.

La mayoría de las personas conocemos la fórmula de la resolución de una ecuación de segundo grado, es la primera fórmula que nos enseñan para resolver las ecuaciones, pero hay un par de cosas que la mayoría desconocemos la primera es que no se puede aplicar siempre y la otra es de donde viene esta fórmula o donde se origina.

Por ello hablemos un poco de historia sobre estas, las primeras apariciones de las ecuaciones en textos antiguos datan del 1800 al 1600 a.C. en Mesopotamia, y traen algunos métodos para resolver ecuaciones lineales aunque la notación y forma de resolución tienen una infinidad de diferencias comparada con la forma que nosotros poseemos actualmente.

Habrían de pasar unos cuantos años para que la humanidad diera el primer paso hacia el descubrimiento de la solución general de una ecuación de cualquier grado, esto fue el 1650 a. C., que es la fecha de la que data el Papiro de Rindh, escrito en Egipto. En este texto matemático se muestra un método de resolución general de ecuaciones de primer grado. Este papiro nos refleja que los egipcios podían resolver cierto tipo de ecuaciones de segundo grado, aunque aún desconocían un método general de resolución, que será el siguiente paso de nuestra historia.

Pasarían 1500 años para que un griego para que se lograra el segundo paso, Diofanto de Alejandría, encontró la fórmula que resuelve casi todas las ecuaciones de segundo grado, entonces se habían resuelto “todas” las ecuaciones de primer y segundo grado. Después del segundo grado, viene el tercer grado…

Transcurrieron otros 1700 años aproximadamente, cuando un matemático Italiano llamado Niccolo Fontana (Tartaglia para los amigos), demostró dos cosas:

Dada una ecuación de tercer grado, x3 + bx2 + cx + d = 0, haciendo el cambio de variable, x = t – b/3, se reduce a una ecuación del tipo x3 + px = q. En la que ha desaparecido el término de segundo grado.Encontró y demostró la fórmula general para la resolución de ecuaciones del tipo x3 + px = qDe este modo y con estas dos aportaciones Tartaglia 1700 años después de la demostración del método general para la resolución de ecuaciones de segundo grado, había dado el siguiente paso en la resolución de las ecuaciones de

Page 2: Historia sobre las ecuaciones de segundo grado

grado arbitrario. La humanidad ya sabía resolver una ecuación cualquiera hasta tercer grado.

Es así como nació la formula general para la resolución de ecuaciones de segundo grado.