historia natural de la enfermedad

Upload: grupo02bloqueb

Post on 09-Jul-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Dr. Luis Castillo Reyna DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

El trmino Historia Natural refiere el curso que

usualmente toman los eventos que generan y caracterizan los procesos morbosos. Hay dos etapas para el estudio de la historia natural de una enfermedad: El perodo de prepatognesis El perodo de patognesis

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Perodo prepatognico Habitualmente el hombre (husped) se desenvuelve en un ambiente en el que existen muy diversos agentes, sin embargo slo en determinadas condiciones desarrolla alguna enfermedad. Generalmente se inculpa a un agente como causante del padecimiento, sin embargo en el proceso quedan involucrados varios factores. Una funcin de la epidemiologa es la de conocer las circunstancias del ambiente y las particularidades del hombre que pueden potencialmente dar origen a la enfermedad.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Si los mecanismos que mantienen la armona se rompen, la causalidad multiple determina que el agente penetre al organismo y de lugar a una reacin a nivel celu.lar, que ulteriormene se traduce en manifestaciones clnicas La interrelacin entre el agente patgeno, el husped susceptible y el ambiente que propicia el enlace entre el agente y el huesped, requiere de la participacin de muy diversas variables inherentes a cada uno de ellos

VARIABLES RELACIONADAS CON EL AGENTE

El agente puede ser definido como un elemento,

sustancia o fuerza animada o inaninada, cuya presencia o ausencia, seguida del contacto efectivo con un husped susceptible bajo condiciones ambientales apropiadas sirve como estmulo para iniciar o perpetuar una enfermedad. Hay 4 tipos de agentes Biolgicos Fsicos Qumicos Mecnicos

VARIABLES RELACIONADAS CON EL AGENTEAGENTES CAUSALES DE ENFERMEDAD Biolgicos Bacterias Hongos Metazoarios Protozoarios Ricketssias Virus

Fsicos Calor extremo Fro extremo Humedad extrema Radiacin Intenso ruido

Qumicos Exgenos Por ingestin Por inhalacin Por contacto

Mecnicos Agentes punzo-cortantes Armas de fuego Friccin Estiramiento Otras fuerzas mecnicas

Endgenos Productos de anomalas metablicas Agentes de anomalas metablicas

VARIABLES RELACIONADAS CON EL AGENTEFACTORES DEL AGENTE EN LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADCaractersticas inherentes al agenteForma Tamao

Relacionados con el husped1.- Infectividad 2.- Patogenicidad 3.- Virulencia 4.- Antigenicidad 5.- Reservorio humano

Relacionados con el ambienteReservorio y fuente de infeccin a) Humanos b) Artrpodos c) Otros animales d) Vehculos de diseminacin

Fsicas

Movilidad Coloracin Temperatura

Metabolismo Reproduccin

Biolgicas

Alimentacin Ciclo de vida Necesidades de O2 y temperatura Viabilidad y resistencia*

*Al calor, fro, luz solar, luz ultravioleta, desecacin, humedad, rayos X y otrosNucleoprotenas

Qumicas

Carbohidratos Lipoprotenas Otros compuestos

FACTORES DEL HUSPED Y EL AMBIENTE EN LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Factores del husped

Factores del ambiente

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

1) Edad Sexo Grupo tnico 2) Ocupacin Estado civil Caractersticas genticas Caractersticas psicolgicas Caractersticas socioeconmicas Hbitos y costumbres Susceptibilidad

Fsicos a) Clima b) Geografa Socioeconmicos a) Ingreso b) Habitacin c) Promiscuidad y hacinamiento d) Facilidades para la salud Biolgicos a) Animales (reservorios) b) Vectores

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Perodo de patognesis Se inicia a partir del momento en que el agente penetra y se establece en el organismo Si se trata de un agente biolgico, este al invadir el organismo puede encontrar un medio adecuado para vivir y multiplicarse A la aparicin de los signos y sntomas en el proceso de la enfermedad pueden seguir: Incapacidad anatomo-funcional transitoria o permanente Recuperacin de la salud Muerte

DIAGRAMA QUE REPRESENTA LA HISTORIA NATURAL DE LAS ENFERMEDADES EN EL HOMBRE

HISTORIA NATURAL DE LAS ENFERMEDADES EN EL HOMBREAntes de la enfermedad

En el curso de la enfermedadMuerte Estado crnico Defecto Incapacidad

Interrelacin de varios factores

Agente

Husped Enfermedad

Horizonte clnicoAlteraciones tisulares Ambiente Favorable Localizacin y multiplicacin del agente

Signos y sntomas Inmunidad y Resistencia Recuperacin

Estmulo

Interaccin husped-estmuloPerodo Prepatognico Perodo Patognico

Reaccin del husped

NIVELES DE PREVENCION DE LEAVELL Y CLARK

Prevencin primaria

Tiene como finalidad evitar que la enfermedad se presente. Se divide en programas de vacunacin y promocin de la salud Se lleva a cabo en la fase prepatognica de la enfermedad Prevencin secundaria Detener la progresin de los procesos patlgicos. Se lleva a cabo en la fase patognica de la enfemedad Prevencin terciaria. Limitar las secuelas o rehabilitar a las personas invlidas.