historia n°1 salitre

Upload: veronica-loreto-schiller-tucas

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    1/21

    QUESLA METALURGIA?

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    2/21

    Metalurgia.

    1. f. Arte de beneficiar los minerales y de extraer losmetales que contienen, para ponerlos en disposicin deser elaborados.

    2. f. Ciencia y tcnica que trata de los metales y de susaleaciones.

    3. f. Conjunto de industrias, en particular las pesadas,dedicadas a la elaboracin de metales.

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    3/21

    HISTORIADELA MINERAEN CHILE De la Colonia hasta el siglo XVIII

    El salitre (1870-1930)

    El Cobre(1920-1971)

    Redefiniciones

    El boom de los aos 90

    http://www.minmineria.gob.cl/la-mineria-en-chile/historia-de-la-mineria-en-chile/http://www.minmineria.gob.cl/la-mineria-en-chile/historia-de-la-mineria-en-chile/
  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    4/21

    DELA COLONIAALSIGLO XIX

    Chile vivi un siglo XVI en el que la minera permiti a losprimeros conquistadores la acumulacin del capital que hizoviable la empresa constructora de la Capitana.

    En el siglo XVII el Reino de Chile fue redimensionado, y laactividad agrcola -a travs de las encomiendas/haciendas-pas a concentrar la economa dada la prioridad de lasupervivencia alimentaria. La exploracin de yacimientos sedesplaz fuera de las zonas de guerra por la larga resistencia

    de los aborgenes del sur de Chile, inicindose con ello laexplotacin de las primeras minas en el norte.

    En el siglo XVIII hubo un profundo desapego por la actividadminera. Chile viva bsicamente de sus exportaciones

    agrcolas.

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    5/21

    ELCICLOABIERTOEN 1830

    Ese primer ciclo estuvo ligado a la explotacin decobre y plata del Norte Chico.

    Hacia la cuarta dcada del siglo XIX, Chile setransforma en el primer productor de cobre en elmundo, posicin que ocupar en las dos dcadasque siguen.

    Si bien este dato tiene ms relevancia histricaque econmica, ya que el consumo de cobre erabastante menor a nivel mundial, ser la primeravez que Chile se instale como actor minero

    estratgico y temprano en la historia mundial.

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    6/21

    El descubrimiento de nuevos yacimientosinternacionaliz an ms la minera chilena con elboom de Caracoles, que si bien se encontraba en

    territorio boliviano, era explotado por chilenos.

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    7/21

    GUERRADEL PACIFICO (1879-1883)

    Antecedentes:

    Chile dominaba hasta el paralelo 23 (al norte de

    Mejillones), mientras que Bolivia tena como lmiteel paralelo 26. Pareciera que tres paralelos no sonsuficiente motivo para comenzar un conflictoarmado; sin embargo, abarcaban miles de

    kilmetros. Ms al norte, las tierras de Iquique yArica pertenecan a Per.

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    8/21

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    9/21

    1 TRATADO 1866

    La riqueza salitrera que cubra el suelo de Antofagasta,hasta ese entonces perteneciente a Bolivia, eraexplotada por capitales extranjeros, principalmente

    chilenos. Esto provoc grandes diferencias entre ambas naciones,

    hasta que en el ao 1866 se firm un Tratado.

    El tratado estableca que el lmite entre Chile y Bolivia

    sera el paralelo 24, y que los productos obtenidos por laexplotacin minera y de guano entre los paralelos 23 y25 seran repartidos en partes iguales entre ambospases.

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    10/21

    2 TRATADODE 1874

    Este tratado estableca la renuncia de Chile a losbeneficios econmicos obtenidos por laexplotacin salitrera. Por su parte, Bolivia secomprometi a no subir los impuestos, durante 25aos, a las compaas chilenas que ya estaban

    instaladas en la zona.

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    11/21

    LACAUSAINMEDIATA

    En 1876 Mariano Ignacio Prado fue elegido comopresidente del Per, mientras que en Bolivia se

    apoderaba del poder el general Hilarin Dazaquien, en 1878, aprob una ley que aumentaba en10 centavos el impuesto a cada quintal de salitreque se exportara. Con esta decisin se estaba

    violando el acuerdo de 1874.

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    12/21

    El gobierno chileno se neg a pagar el impuesto, a

    lo que Daza respondi con la orden de rematar lassalitreras que estaban en manos chilenas.

    Ante esta situacin, el 12 de febrero de 1879 Chilerompi relaciones diplomticas con Bolivia, y el 14,

    da en que se iniciaba el remate, tropas chilenas,al mando del coronel Emilio Sotomayor,desembarcaron en Antofagasta con el objetivo deimpedir la accin boliviana.

    Quince das despus, con un ejrcito de 7.000hombres, Bolivia le declar la guerra a Chile yconfisc todos los bienes que mantenanciudadanos chilenos en otros minerales de laregin.

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    13/21

    El 5 de abril de ese mismo ao, cuando Perreconoci la existencia de un tratado secretocon Bolivia, Chile decidi declarar la guerra a

    ambos pases. As, comienza la Guerra delPacfico.

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    14/21

    EL SALITRE 1880-1930

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    15/21

    ANTECEDENTESDEL SALITRE

    Mineral blanco, translcido y brillante.Qumicamente, est compuesto de nitrato desodio (NaNO3) y de nitrato de potasio (KNO3)

    El salitre es un mineral que puede encontrarsecomo costras delgadas en la superficie de lasrocas del Desierto de Atacama.

    Donde afloraba gran cantidad de nitrato de sodio,que reciba el nombre de "caliche". La importanciade este mineral se observa en sus usos, en unprincipio como fertilizante y luego como

    ingrediente para la produccin de plvora

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    16/21

    CALICHE

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    17/21

    Como resultado de la Guerra del Pacfico, Chile sevio dueo de un territorio de casi 180.000 kilmetroscuadrados, con una poblacin aproximada a los100.000 habitantes y con ricos minerales de cobre,brax, azufre, guano en la costa, las minas de plata

    de Caracoles y de Huantajaya, y los nicosyacimientos de salitre natural que se conocan en elmundo.

    El nitrato era el insumo clave para la fabricacin de

    explosivos. Por su parte, los avances en medicina yla creciente urbanizacin determinaron una fuerteexplosin demogrfica, volcando a los pases abuscar la mejor forma de hacer rendir sus campospara alimentar a una poblacin cada vez ms

    numerosa. El fertilizante de esos aos era el salitre.

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    18/21

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    19/21

    Antes de 1879 las salitreras eran financiadas concapitales peruanos en Tarapac, y chilenos enAntofagasta. que producan cerca de 15 millonesde quintales al ao. Tambin, antes de 1879 seconstata la presencia de compaas inglesas,

    alemanas, italianas, espaolas y francesa, con unaproduccin total de unos cinco millones dequintales.

    Sin embargo, Chile vencedor de la guerra,noprotegi la riqueza salitrera. Financistas ingleses yalemanes comenzaron a invertir en ellas. Entrestos sobresale un ingls que trabajaba como

    maestro de construcciones metlicas, John North,

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    20/21

    Debido a la demanda y al buen precio del nitrato chileno,el territorio de Tarapac y Antofagasta, se cubri de oficinassalitreras. La produccin subi de 200 mil toneladas en 1880a 900.000 en los primeros aos del siglo xx.

    El gran impacto del salitre estuvo en la riqueza pblica. Elestado chileno no posea salitreras ni las explotaba; susingresos venan del impuesto que se cobraba a losexportadores por cada quintal que sala del pas.

    Fue considerable el dinero que entr en las arcas fiscales porconcepto del pago de exportaciones del salitre y que llev asuprimir los impuestos por algunos aos

  • 7/30/2019 historia n1 salitre

    21/21

    CRISISDELSALITRE

    Durante los primeros aos del siglo XX, la minera yprincipalmente el salitre continuaron siendo la fuentems importante de entradas. La demanda de salitre y

    cobre fueron creciendo hasta la Primer Guerra Mundial. El trmino de la guerra y la creacin de salitre sinttico

    por los alemanes significaron el comienzo de una bajasistemtica de la demanda de este producto chileno Se

    produjo as la primera desvalorizacin de la moneda. La demanda por salitre disminuy. La poblacin que

    trabajaba en la pampa salitrera debi afrontar la cesantade miles de obreros.