historia la historia del perú se remonta a unos 20 000 años a

4
7/23/2019 HISTORIA La Historia Del Perú Se Remonta a Unos 20 000 Años A http://slidepdf.com/reader/full/historia-la-historia-del-peru-se-remonta-a-unos-20-000-anos-a 1/4 HISTORIA La historia del Perú se remonta a unos 20 000 años a.C. aproximadamente !uando se !omen"# a po$lar el territorio !on %rupos de hom$res & mu'eres !a"adores & re!ole!tores. Las teor(as di)ieren en !uanto al *erdadero ori%en del hom$re ameri!ano. +,s la !ultura ameri!ana aut#!tona o )ruto de la mi%ra!i#n asi-ti!a Al pare!er la se%unda hip#tesis !ontar(a !on mu!has m-s prue$as antropol#%i!as ar/ueol#%i!as & literarias le&endas & tradi!iones1. ,n el territorio de Amri!a del Sur )ueron desarroll-ndose *erdaderas !i*ili"a!iones /ue llamamos 3prein!as3 4 las m-s importantes )ueron5 ,n la Costa5 Chimú 6a"!a Para!as. ,n la Sierra5 Cha*(n Tiahuana!o. Para el 7r. 8ulio C. Tello la !ultura Cha*(n )ue la m-s anti%ua del Perú5 9000 : 2;0 a. C. Su !entro prin!ipal se halla en Cha*(n de Hu-ntar en la re%i#n de An!ash. A partir de enton!es los pue$los de Amri!a del Sur desarrollaron di*ersas )a!etas !ulturales5 ar/uite!tura e!onom(a reli%i#n et!. Incas,l Imperio In!ai!o )ue el m-s )uerte de la re%i#n 'unto !on los pue$los ma&a & a"te!a. Su anti%<edad se remonta al año 9200 d.C. aproximadamente. ,l !entro prin!ipal lo !onstitu(a la !iudad del Cus!o desde donde se %o$erna$a m-s de =0 000 >m. de !aminos & !ientos de pue$los !on/uistados. Se%ún la le&enda los In!as emer%ieron de la mi%ra!i#n de los )undadores desde la re%i#n de Tiahuana!o4 espe!()i!amente ?an!o C-pa! & ?ama O!llo ha$r(an salido del la%o Titi!a!a para )undar la !apital de la !i*ili"a!i#n por en!ar%o del dios Sol. As( se su!edieron di)erentes %o$ernantes /ue hi!ieron del Imperio una %ran na!i#n. Se%ún los historiadores los In!as /ue la %o$ernaron pueden ser !lasi)i!ados en dos dinast(as5 el In!ario Le%endario o ?(ti!o desde el 9200 d.C. hasta el 9=90 d.C.1 & el In!ario Hist#ri!o desde el 9=@ hasta el 9;@21. Pre!isamente !uando los dos últimos In!as Hu-s!ar & Atahuallpa esta$an disput-ndose el trono del Imperio los !on/uistadores españoles hi!ieron su apari!i#n desde Amri!a Central se diri%ieron a Tum$es hasta el Cus!o. Con/uista La Con/uista )ue un per(odo traum-ti!o & di)(!il tanto para los nati*os ind(%enas !omo para los nue*os %o$ernantes europeos. Si%ni)i!# un !am$io radi!al en la !omposi!i#n de la so!iedad & en la !osmo*isi#n de los ha$itantes del Perú. 7esde esta po!a el *irre&nato se denomin# 3Perú3 & pol(ti!amente se le or%ani"# en intenden!ias & %o$erna!iones siempre a !ar%o de autoridades peninsulares. Bsta es la po!a de las %randes !ampañas de e*an%eli"a!i#n & ado!trinamento !on el )in de ha!er del Perú una autnti!a !olonia española. Los intentos de re$eli#n no se hi!ieron esperar4 el m-s %rande )ue el liderado por el !a!i/ue Túpa! Amaru II /uien !on%re%# a %ente de todas las ra"as & !lases so!iales !ontra la Corona española4 )inalmente )ue derrotado. Cuando se supon(a la imposi$ilidad de li$ertad la propia !risis del *irre&nato & en espe!ial una !lase so!ial :los !riollos hi'os de españoles na!idos en el Perú1: )ueron los prin!ipales %estores de la )utura Independen!ia del Perú. Repú$li!a ,sta etapa na!e en 929 !on la 'ura de la Independen!ia en la !iudad de Lima a !ar%o del ar%entino 8os de San ?art(n /uien 'unto al *ene"olano Sim#n ol(*ar ha$(a diri%ido !ampañas militares !onstituido por un e'r!ito de di)erentes re%iones del Dirre&nato. Sin em$ar%o )ueron ne!esarias dos $atallas m-s A&a!u!ho & 8un(n1 en 92= para sellar por )in la Independen!ia. Conse%uida la li$ertad de ,spaña el pro$lema m-s -l%ido para las '#*enes repú$li!as )ue la or%ani"a!i#n pol(ti!a & el !onsenso de los na!ientes %rupos so!iales. +C#mo lo%rar /ue el Perú se desarrolle de manera independiente +Eu %rupo de$er(a diri%ir este desarrollo4 !u-l ser(a el m-s id#neo para %o$ernar el Perú Bstas han sido las %randes interro%antes desde la apari!i#n de la Repú$li!a & su )alta de resolu!i#n le ha tra(do al pa(s los pro$lemas m-s de!isi*os. 7esde las primeras %uerras entre los !audillos militares hasta las lu!has entre las or%ani"a!iones pol(ti!as de los últimos años el Perú pare!e no ha$er en!ontrado aún la )ormula ade!uada para lo%rar sus metas. Con/uista del Perú 9;@2:9;F21Geditar  Art(!ulo prin!ipal5 Con/uista del Perú leo de 8uan . Lepiani /ue representa la Captura de Atahualpa en Ca'amar!a. ,l 9J de no*iem$re de 9;@2 el triun)ador de la %uerra de su!esi#n in!ai!a Atahualpa se en!ontr# !on los españoles en la pla"a deCa'amar!a. Pi"arro le ha$(a in*itado para entre*istarse !on l pero ello no era sino un ar%u!ia para tenderle una em$os!ada.9FAtahualpa toda*(a no se ha$(a !oronado !omo In!a hall-ndose pre!isamente en !amino al Cu"!o donde planea$a !eñirse lamas!apai!ha o $orla imperial. Pre*iamente ha$(a ordenado la matan"a de los no$les u ore'ones !u"/ueños a)ines a Hu-s!ar tarea /ue !umplieron sus %enerales /uiteños Rumiñahui  Chall!u!hima! Euis/uis.9 Los españoles !on a&uda de los %rupos tni!os opuestos a la domina!i#n !us/ueña o simplemente opuestos a /ue Atahualpa )uera e %o$ernante en lu%ar de Hu-s!ar se apostaron de manera estrat%i!a por toda la pla"a de Ca'amar!a. As( entr# Atahualpa lle*ado en andas se%uido por el !ura!a de Chin!ha tam$in en andas de$ido a su importante !ondi!i#n !omo aliado del imperio !on su enorme s/uito & al%unos %uerreros mientras /ue el %rueso del e'r!ito se /ued# en las a)ueras de la !iudad. ,l sa!erdote domini!o Di!ente

Upload: jairxtorey

Post on 17-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA La Historia Del Perú Se Remonta a Unos 20 000 Años A

7/23/2019 HISTORIA La Historia Del Perú Se Remonta a Unos 20 000 Años A

http://slidepdf.com/reader/full/historia-la-historia-del-peru-se-remonta-a-unos-20-000-anos-a 1/4

HISTORIA La historia del Perú se remonta a unos 20 000 años a.C. aproximadamente !uando se !omen"# a po$lar el territorio !on%rupos de hom$res & mu'eres !a"adores & re!ole!tores. Las teor(as di)ieren en !uanto al *erdadero ori%en del hom$re ameri!ano. +,sla !ultura ameri!ana aut#!tona o )ruto de la mi%ra!i#n asi-ti!a Al pare!er la se%unda hip#tesis !ontar(a !on mu!has m-s prue$asantropol#%i!as ar/ueol#%i!as & literarias le&endas & tradi!iones1. ,n el territorio de Amri!a del Sur )ueron desarroll-ndose*erdaderas !i*ili"a!iones /ue llamamos 3prein!as3 4 las m-s importantes )ueron5

,n la Costa5 Chimú 6a"!a Para!as.

,n la Sierra5 Cha*(n Tiahuana!o.

Para el 7r. 8ulio C. Tello la !ultura Cha*(n )ue la m-s anti%ua del Perú5 9000 : 2;0 a. C. Su !entro prin!ipal se halla en Cha*(n deHu-ntar en la re%i#n de An!ash. A partir de enton!es los pue$los de Amri!a del Sur desarrollaron di*ersas )a!etas !ulturales5ar/uite!tura e!onom(a reli%i#n et!.

Incas,l Imperio In!ai!o )ue el m-s )uerte de la re%i#n 'unto !on los pue$los ma&a & a"te!a. Su anti%<edad se remonta al año 9200d.C. aproximadamente. ,l !entro prin!ipal lo !onstitu(a la !iudad del Cus!o desde donde se %o$erna$a m-s de =0 000 >m. de!aminos & !ientos de pue$los !on/uistados. Se%ún la le&enda los In!as emer%ieron de la mi%ra!i#n de los )undadores desde la re%i#nde Tiahuana!o4 espe!()i!amente ?an!o C-pa! & ?ama O!llo ha$r(an salido del la%o Titi!a!a para )undar la !apital de la !i*ili"a!i#npor en!ar%o del dios Sol. As( se su!edieron di)erentes %o$ernantes /ue hi!ieron del Imperio una %ran na!i#n.Se%ún los historiadores los In!as /ue la %o$ernaron pueden ser !lasi)i!ados en dos dinast(as5 el In!ario Le%endario o ?(ti!o desde el9200 d.C. hasta el 9=90 d.C.1 & el In!ario Hist#ri!o desde el 9=@ hasta el 9;@21.

Pre!isamente !uando los dos últimos In!as Hu-s!ar & Atahuallpa esta$an disput-ndose el trono del Imperio los !on/uistadores

españoles hi!ieron su apari!i#n desde Amri!a Central se diri%ieron a Tum$es hasta el Cus!o.Con/uistaLa Con/uista )ue un per(odo traum-ti!o & di)(!il tanto para los nati*os ind(%enas !omo para los nue*os %o$ernantes europeos.Si%ni)i!# un !am$io radi!al en la !omposi!i#n de la so!iedad & en la !osmo*isi#n de los ha$itantes del Perú. 7esde esta po!a el*irre&nato se denomin# 3Perú3 & pol(ti!amente se le or%ani"# en intenden!ias & %o$erna!iones siempre a !ar%o de autoridadespeninsulares.Bsta es la po!a de las %randes !ampañas de e*an%eli"a!i#n & ado!trinamento !on el )in de ha!er del Perú una autnti!a !oloniaespañola. Los intentos de re$eli#n no se hi!ieron esperar4 el m-s %rande )ue el liderado por el !a!i/ue Túpa! Amaru II /uien !on%re%#a %ente de todas las ra"as & !lases so!iales !ontra la Corona española4 )inalmente )ue derrotado. Cuando se supon(a la imposi$ilidadde li$ertad la propia !risis del *irre&nato & en espe!ial una !lase so!ial :los !riollos hi'os de españoles na!idos en el Perú1: )ueron losprin!ipales %estores de la )utura Independen!ia del Perú.Repú$li!a,sta etapa na!e en 929 !on la 'ura de la Independen!ia en la !iudad de Lima a !ar%o del ar%entino 8os de San ?art(n /uien 'untoal *ene"olano Sim#n ol(*ar ha$(a diri%ido !ampañas militares !onstituido por un e'r!ito de di)erentes re%iones del Dirre&nato. Sinem$ar%o )ueron ne!esarias dos $atallas m-s A&a!u!ho & 8un(n1 en 92= para sellar por )in la Independen!ia.Conse%uida la li$ertad de ,spaña el pro$lema m-s -l%ido para las '#*enes repú$li!as )ue la or%ani"a!i#n pol(ti!a & el !onsenso de losna!ientes %rupos so!iales. +C#mo lo%rar /ue el Perú se desarrolle de manera independiente +Eu %rupo de$er(a diri%ir estedesarrollo4 !u-l ser(a el m-s id#neo para %o$ernar el Perú Bstas han sido las %randes interro%antes desde la apari!i#n de laRepú$li!a & su )alta de resolu!i#n le ha tra(do al pa(s los pro$lemas m-s de!isi*os. 7esde las primeras %uerras entre los !audillosmilitares hasta las lu!has entre las or%ani"a!iones pol(ti!as de los últimos años el Perú pare!e no ha$er en!ontrado aún la )ormulaade!uada para lo%rar sus metas.

Con/uista del Perú 9;@2:9;F21Geditar 

 Art(!ulo prin!ipal5 Con/uista del Perú

leo de 8uan . Lepiani /ue representa la Captura de Atahualpa en Ca'amar!a.

,l 9J de no*iem$re de 9;@2 el triun)ador de la %uerra de su!esi#n in!ai!a Atahualpa se en!ontr# !on los españoles en la pla"adeCa'amar!a. Pi"arro le ha$(a in*itado para entre*istarse !on l pero ello no era sino un ar%u!ia para tenderle unaem$os!ada.9F Atahualpa toda*(a no se ha$(a !oronado !omo In!a hall-ndose pre!isamente en !amino al Cu"!o donde planea$a!eñirse lamas!apai!ha o $orla imperial. Pre*iamente ha$(a ordenado la matan"a de los no$les u ore'ones !u"/ueños a)ines aHu-s!ar tarea /ue !umplieron sus %enerales /uiteños Rumiñahui Chall!u!hima! & Euis/uis.9

Los españoles !on a&uda de los %rupos tni!os opuestos a la domina!i#n !us/ueña o simplemente opuestos a /ue Atahualpa )uera e%o$ernante en lu%ar de Hu-s!ar se apostaron de manera estrat%i!a por toda la pla"a de Ca'amar!a. As( entr# Atahualpa lle*ado enandas se%uido por el !ura!a de Chin!ha tam$in en andas de$ido a su importante !ondi!i#n !omo aliado del imperio !on su enormes/uito & al%unos %uerreros mientras /ue el %rueso del e'r!ito se /ued# en las a)ueras de la !iudad. ,l sa!erdote domini!o Di!ente

Page 2: HISTORIA La Historia Del Perú Se Remonta a Unos 20 000 Años A

7/23/2019 HISTORIA La Historia Del Perú Se Remonta a Unos 20 000 Años A

http://slidepdf.com/reader/full/historia-la-historia-del-peru-se-remonta-a-unos-20-000-anos-a 2/4

de Dal*erde )ue el porta*o" de los españoles /ue demandaron al In!a /ue se sometiera a la *oluntad del Re& de ,spaña & se!on*irtiera al !ristianismo si%uiendo la )#rmula del Re/uerimiento. ,l di-lo%o /ue si%ui# ha sido narrado de )orma di)erente por lostesti%os. Se%ún al%unos !ronistas la rea!!i#n del In!a )ue de sorpresa !uriosidad indi%na!i#n & desdn. Atahualpa exi%i# m-spre!isiones por lo /ue re!i$i# de manos de Dal*erde un $re*iario al /ue re*is# minu!iosamente. Al no en!ontrarle si%ni)i!ado al%unoel In!a lo tir# al suelo. A una señal los españoles ata!aron al In!a & a su s/uito matando a !entenares de ind(%enas.9K Trasesta matan"a de Ca'amar!a Atahualpa )ue puesto en prisi#n donde o)re!i# llenar una sala !on o$'etos de oro & dos !on o$'etos deplata a !am$io de su li$ertad lo /ue los españoles !odi!iosos a!eptaron.20

,n 9;@@ los españoles des!ono!iendo la promesa de li$ertad /ue ha$(an he!ho a Atahualpa lo sometieron a 'ui!io a!us-ndolo deidolatr(a poli%amia in!esto de ha$er asesinado a su hermano Hu-s!ar & de tramar la muerte de los españoles. 7e la manera m-sar$itraria el In!a )ue !ondenado a la pena de estran%ulamiento /ue se !umpli# en la no!he del 2J de 'ulio de 9;@@ en la pla"a deCa'amar!a29 he!ho /ue !onstitu&# un detesta$le !rimen /ue la misma !orona española ha$r(a de !ondenar.

,l sa/ueo de Cori!an!haTemplo del Sol del Cu"!o1 por parte de los !on/uistadores españoles. Cuadro del pintor peruano Te#)iloCastillo.

Los españoles & sus aliados ind(%enas re!orrieron el imperio ha!ia el sur utili"ando los ma%n()i!os !aminos in!ai!os siendo re!i$idosentusiastamente por los huan!as en la !iudad de 8atun auxa 8au'a1. Tras en)rentarse !on xito a las tropas atahualpistas arri$aronal Cu"!o el 9= de no*iem$re de 9;@@ !iudad a la /ue sometieron al pilla'e.22 Lue%o impusieron a ?an!o In!a hi'o de Hua&na C-pa!& uno de los po!os so$re*i*ientes de la matan"a perpetrada por los atahualpistas1 !omo nue*o %o$ernante de un imperio &adesmem$rado.2@ ,sta ini!ial alian"a de ?an!o In!a & otros no$les !us/ueños !on los españoles se entiende de$ido a /uepro$a$lemente !re&eron /ue estos eran un %rupo tni!o m-s lle%ado desde tierras le'anas & /ue a la lar%a los podr(an someter!uando &a no los ne!esitaran. ,sta lite no ten(a )orma de sa$er /ue a la lar%a el 'ue%o de )a*ores !on estos primeros in*asores se les

es!apar(a de las manos !on la lle%ada de m-s españoles por la des!on)ian"a /ue se ori%inar(a entre ellos & de su )alta de uni#n )rentea una )uer"a extran'era.

,)e!ti*amente ?an!o In!a no tard# en en)rentarse a los españoles al darse !uenta de la *erdadera entraña de estos in*asores mu&-*idos de metales pre!iosos e in!linados a !ometer *illan(as & a )altar la pala$ra empeñada. As( en 9;@J puso sitio al Cu"!o!er!ando a un %rupo de españoles & sus aliados ind(%enas & a la *e" en*i# parte de su e'r!ito al mando de Titu Mupan/ui a sitiar lare!ientemente )undada po$la!i#n española de Lima adem-s de en*iar una expedi!i#n 3de !asti%o3 !ontra los huan!as por su 3trai!i#nal imperio. Tras meses de asedio los españoles & sus aliados rompieron el !er!o del Cu"!o & tras tomar la )ortale"a o templode Sa/sa&huam-n re!uperaron el !ontrol de la !iudad. Los e'r!itos del in!a /ue ata!a$an Lima tam$in se des$andaron 9;@1.2=

Túpa! Amaru I el último de los in!as de Dil!a$am$a e'e!utado en la Pla"a de Armas del Cu"!o el 2= de septiem$re de 9;F2.

7e todos modos la re$eli#n de ?an!o In!a !onstitu&# una *erdadera %uerra de re!on/uista in!ai!a en la /ue pere!ieron unos dos mil

españoles & mu!hos miles de ind(%enas de uno & otro $ando lo /ue prue$a )eha!ientemente /ue la !on/uista española no ha$(a)inali"ado en Ca'amar!a en 9;@@. Hasta mediados del si%lo era t#pi!o !omún sostener /ue los españoles pese a su in)erioridadnumri!a ha$(an triun)ado %ra!ias a su superioridad t!ni!a al uso de las armas de hierro & de los !a$allos o por el auxilio di*inopero este mito )ue desmontado por el historiador peruano 8uan 8os De%a2; /uien resalt# el importante papel !umplido por las etniasdominadas por los in!as !omo los huan!as los!ha!hapo&as los !añaris /uienes apo&aron en masa a los !on/uistadores españolessiendo en realidad los *erdaderos art()i!es de la *i!toria española.

 Al perder su autoridad & su imperio ?an!o In!a se retir# a su redu!to de Dil!a$am$a en las sel*as al norte del Cu"!o. All( l & susdes!endientes !ono!idos !omo los in!as de Dil!a$am$a resistieron hasta 9;F2 año en /ue el último de ellos Túpa! Amaru I )ue)inalmente !apturado & trasladado al Cu"!o donde )ue e'e!utado.2J

Cat-stro)e demo%r-)i!aGeditar 

Sin em$ar%o el a!onte!imiento m-s importante de estos años es la dram-ti!a disminu!i#n de la po$la!i#n /ue se re%istr# en los Andes Centrales. 7urante los años de la Con/uista & los primeros del r%imen !olonial %randes epidemias en)ermedades tra(das porlos europeos para los /ue los andinos no ten(an de)ensas naturales1 asolaron la po$la!i#n de los Andes. Se !ree /ue el mismoHua&na C-pa! & su primer heredero nom$rado6inan Cu&u!hi !u&a impre*ista muerte ha$r(a desatado la %uerra !i*il in!ai!a1murieron de *iruela. 7e he!ho los !ronistas de la !on/uista Cie"a de Le#n por e'emplo en su re!orrido por la !osta peruana1re%istran testimonios de un masi*o despo$lamiento de los territorios andinos. Al%unos !-l!ulos2F su%ieren /ue la po$la!i#n andinaha$r(a sido de K millones antes de la in*asi#n europea & /ue 900 años despus s#lo era de J00 mil ha$itantes. A ello ha$r(a!ontri$uido tam$in una $a'a en la tasa de natalidad produ!to de los pro)undos !am$ios so!iales /ue !ara!teri"aron la etapa si%uiente

,l Perú *irreinal & el !i!lo de la plataGeditar 

 Art(!ulo prin!ipal5 Dirreinato del Perú

Page 3: HISTORIA La Historia Del Perú Se Remonta a Unos 20 000 Años A

7/23/2019 HISTORIA La Historia Del Perú Se Remonta a Unos 20 000 Años A

http://slidepdf.com/reader/full/historia-la-historia-del-peru-se-remonta-a-unos-20-000-anos-a 3/4

Ilustra!i#n del si%lo DIII /ue representa la de!apita!i#n de Non"alo Pi"arro 'e)e de la re$eli#n de los en!omenderos de 9;==.

Las %uerras !i*iles entre los !on/uistadoresGeditar 

Por las Capitula!iones de Toledo /ue Pi"arro ha$(a )irmado !on la !orona española en 9;2K se esta$le!(a /ue ste pod(a %o$ernar ennom$re del Re& todas las tierras al sur hasta 2;0 le%uas1 de Tum$es. Posteriormente el otro l(der !on/uistador 7ie%o de Alma%roo$tendr(a el mismo estatus en los territorios al sur de la %o$erna!i#n de Pi"arro. Sin em$ar%o el l(mite esta$a !er!a del Cu"!o lo /uehi"o /ue uno & otro $ando re!lamaran la posesi#n de la !apital del Imperio in!ai!o. ,llo )ue el ini!io en 9;@ de una lar%a etapa delu!has intestinas entre los !on/uistadores donde no s#lo se disputaron territorios sino dere!hos en!omiendas1 & pri*ile%ios a *e!ess#lo entre ellos a *e!es !ontra la !orona.

Se di*iden estas %uerras !i*iles entre los !on/uistadores en !uatro %randes $lo/ues5

La %uerra entre ran!is!o Pi"arro & 7ie%o de Alma%ro el Die'o 9;@F:9;@1 /ue !ulmin# !on la *i!toria pi"arrista en la $atalla de lasSalinas.

La %uerra entre 7ie%o de Alma%ro el ?o"o & Crist#$al Da!a de Castro 9;=9:9;=21 /ue !ulmin# !on el triun)o de los pi"arristas &partidarios del Re& unidos !ontra los alma%ristas en la atalla de Chupas.

Las %uerras de Non"alo Pi"arro 9;==:9;=1 /ue se al"# !ontra la !orona española en!a$e"ando a los en!omenderos siendo)inalmente derrotado. Cono!ida tam$in !omo la Nran Re$eli#n se su$di*ide en tres %uerras5

La %uerra de Euito !ontra el Dirre& las!o 6úñe" Dela1

La %uerra de Huarina !ontra 7ie%o Centeno1.

La %uerra de 8a/ui'ahuana !ontra Pedro de la Nas!a1.

La %uerra de ran!is!o Hern-nde" Nir#n 9;;@:9;;=1 otro l(der de en!omenderos /ue )inalmente )ue derrotado en la $atalla dePu!ar-.

Las dos primeras )ases se pueden resumir !omo una disputa entre los $andos de alma%ristas & pi"arristas estos últimos alineados)inalmente en torno al representante de la Corona el *isitador Da!a de Castro. ?ientras /ue las dos )ases si%uientes se de)inen!laramente !omo la re$eli#n de los en!omenderos en !ontra de la Corona española moti*ada por al%unas le&es u ordenan"as /uei$an !ontra sus intereses5 en el !aso de la re$eli#n de Non"alo Pi"arro por la supresi#n de las en!omiendas hereditarias & en el !asode la de ran!is!o Hern-nde" Nir#n por la supresi#n del tra$a'o personal de los indios entre otras ra"ones.

La Corona española )inalmente impuso su autoridad esta$le!iendo /ue el Perú ser(a un Dirreinato del imperio español. As( seesta$le!i# una !orte en Lima la !iudad )undada por Pi"arro en la !osta !entral del Perú donde una serie de =0 *irre&es %o$ernaronininterrumpidamente $uena parte de Sudamri!a entre 9;== & 92=. A partir del último ter!io del si%lo DIII se )ueron !reando nue*os*irreinatos !on territorios es!indidos del *irreinato peruano Dirreinato de 6ue*a Nranada & Dirreinato del R(o de la Plata1.

,l orden *irreinalGeditar 

I%lesia !olonial !onstruida so$re un templo in!a en Dil!ashuam-n  A&a!u!ho.

?apa Per*. ?ar del Q*r. Cart#%ra)o 5 Nuil'elmus laeu. 9J@;1. ,di!i#n Pr(n!ipe. @00 e'emplares.

La so!iedad *irreinal era !onser*adora & !lasista. Los hi'os de españoles na!idos en Amri!a los !riollos1 ten(an en un prin!ipio menorestatus /ue los propios españoles & esta$an impedidos de a!!eder a los m-s altos !ar%os. 7e$a'o de ellos en la es!ala so!ialesta$an los ind(%enas & los mesti"os. S#lo los !ura!as andinos !onser*aron parte de sus anti%uos pri*ile%ios & mere!ieroninstitu!iones espe!iales !omo es!uelas para hi'os de no$les. Se importaron es!la*os de )ri!a e!uatorial & )ueron !olo!ados en elúltimo es!al#n de la so!iedad.

 Al%unas institu!iones in!as )ueron mantenidas pero !orrompidas en per'ui!io de la po$la!i#n andina. La mita por e'emplo se us# deex!usa para el re!lutamiento sin retri$u!i#n de personal para el tra$a'o en las minas & las ha!iendas. Pero no )ueron los úni!ospro$lemas de los andinos5 7urante el %o$ierno del *irre& ran!is!o de Toledo 9;JK:9;91 se hi"o reor%ani"a!iones )or"osas de las!omunidades andinas en pue$los llamados redu!!iones de indios. Adem-s la reli%i#n !at#li!a )ue impuesta a la po$la!i#n andina enmedio de una a%resi*a e*an%eli"a!i#n !ara!teri"ada por la destru!!i#n sistem-ti!a de santuarios & s(m$olos reli%iosos ,xtirpa!i#n deidolatr(as1.

,l mer!antilismo impera$a & el li$re !omer!io no )ue permitido sino hasta mediados del si%lo DIII lo /ue no impidi# la existen!ia del!ontra$ando de manera a$undante. ,l !entro !omer!ial por ex!elen!ia era la aduana del Callao puerto de Lima desde donde se

Page 4: HISTORIA La Historia Del Perú Se Remonta a Unos 20 000 Años A

7/23/2019 HISTORIA La Historia Del Perú Se Remonta a Unos 20 000 Años A

http://slidepdf.com/reader/full/historia-la-historia-del-peru-se-remonta-a-unos-20-000-anos-a 4/4

en*ia$a a ,spaña *(a Panam-1 la plata extra(da de las minas de plata de Potos(. 7e he!ho )ue la extra!!i#n de metales la a!ti*idade!on#mi!a m-s lu!rati*a de la e!onom(a !olonial pero )ueron importantes tam$in la a%ri!ultura en %randes heredades !ontroladaspor ri!as )amilias & #rdenes reli%iosas1 & la industria textil o$ra'es1.

7esde los tiempos de los !on/uistadores se )undaron nue*as !iudades al%unas de las !uales al!an"aron un %ran esplendor re%istradoen la ri/ue"a de sus templos !omo  Are/uipa Huaman%a  A&a!u!ho1 Huan!a*eli!a Tru'illo Qaña & las re)undadas !iudades in!asde Cu"!o & Ca'amar!a.

,l si%lo DIIIGeditar 

,l !a!i/ue 8os Na$riel Condor!an/ui m-s !ono!ido !omoTúpa! Amaru II /ue diri%i# la %ran re*olu!i#n ind(%ena de 9F0.

,n el si%lo DIII se li$erali"# par!ialmente la e!onom(a. Al a$rirse todos los puertos sudameri!anos al li$re !omer!io Lima perdi#parte de su poder e!on#mi!o & sus !lases diri%entes entraron en )ran!a de!aden!ia.

Como en tiempos de los in!as hu$o di)erentes insurre!!iones !ontra el poder esta$le!ido. Las %randes insurre!!iones de 8uan Santos Atahualpa en la sel*a !entral 9F=2U9F;J1 la del !ura!a 8os Na$riel Condor!an/ui o Túpa! Amaru II en 9F0 & la !ontinua!i#n desta por Túpa! >atari en el  Alto Perú desesta$ili"aron el orden !olonial & determinaron se*er(simas represiones de parte de lasautoridades. ,s enton!es !uando el *irreinato empie"a a militari"arse & los *irre&es se preparan para a)rontar los tiempos tur$ulentosde la independen!ia.

7e las Cortes de C-di" a la ,man!ipa!i#nGeditar 

,n 990 & tras la in*asi#n & usurpa!i#n del trono de ,spaña por parte de 6apole#n onaparte las !olonias ameri!anas esta$le!ieron 'untas de %o$ierno leales a la monar/u(a /ue a la lar%a no )ueron sino el primer paso a la independen!ia de$ido al !am$io pol(ti!o alr%imen li$eral en,spaña. Sin em$ar%o en el Perú el poderoso *irre& 8os ernando de A$as!al deshi"o uno por uno los intentosindependentistas /ue i$an sur%iendo en el territorio de su *irreinato5

La primera re*uelta de Ta!na en!a$e"ada por ran!is!o Antonio de Qela.

La se%unda re*uelta de Ta!na en!a$e"ada por ,nri/ue Paillardelli & 8uli-n Peñaranda.

La re$eli#n ind(%ena de Hu-nu!o 9921 en alian"a !on !riollos & mesti"os entre los /ue se halla$a 8uan 8os Crespo & Castillo.

La re$eli#n del Cu"!o de 99= /ue en!a$e"aron los hermanos An%ulo & el $ri%adier ?ateo Puma!ahua entre otros /ue )ue *astomo*imiento independentista /ue sa!udi# todo el sur del *irreinato peruano.

 A$as!al tam$in )ren# las tres expedi!iones en*iadas por la 8unta de No$ierno de uenos Aires a tra*s del Alto Perú. Pero hi"omu!ho m-s pues desde Lima diri%i# !on xito la !ontrarre*olu!i#n so$re los mo*imientos 'untistas sur%idos en Chile & Euito. ,lDirreinato del Perú se !on*irti# as( en el $asti#n del poder(o español en Sudamri!a & )ue ne!esario /ue !on)lu&eran all( las dos!orrientes li$ertadoras sur%idas en los extremos del !ontinente la del 6orte en!a$e"ada por el *ene"olano ol(*ar 1 & la del Suren!a$e"ada por el rioplatense 8os de San ?art(n1.

Independen!ia del Perú 929:92J1Geditar 

 Art(!ulo prin!ipal5 Independen!ia del Perú

8os de San ?art(n.Tras el )ra!aso de las re$eliones de pro*in!ias & de las !onspira!iones de los patriotas en Lima en 920 eles!enario se torn# )a*ora$le a la independen!ia. Se produ'o el desem$ar!o en Para!as del %eneral rioplatense 8os de San ?art(n almando de las tropas de la ,xpedi!i#n Li$ertadora del Perú en*iada desde Chile por el dire!tor supremo ernardo OVHi%%ins lue%o de

ha$er !onsolidado la Independen!ia de a/uel pa(s. ,l desem$ar!o se ini!i# el de septiem$re de 920 & !ontinu# los d(assi%uientes.2 San ?art(n instal# su !uartel en Pis!o & re!i$i# el apo&o de la po$la!i#n. ,nse%uida en*i# una expedi!i#n ha!ia elinterior del pa(s al mando del %eneral l*are" de Arenales /uien pas# por I!a &Huaman%a !iudades /ue 'uraron sus respe!ti*asindependen!ias1 & lle%# hasta la sierra !entral donde derrot# a una di*isi#n realista en Cerro de Pas!o el J de di!iem$re de 920.2K

Tras permane!er en Pis!o !asi dos meses San ?art(n orden# el reem$ar/ue del ,'r!ito Li$ertador /ue se ini!i# el 2= de o!tu$re de920. 7(as antes el 29 dio un de!reto esta$le!iendo la primera $andera del Perú & el primer es!udo del Perú /ue posteriormenteser(an modi)i!ados por ol(*ar aun/ue la $andera !onser*# sus !olores ori%inales5 el ro'o & el $lan!o.@0