historia gráfica del siglo xx volumen 7 (1960 - 1969)

326

Click here to load reader

Upload: ricardo-zama

Post on 27-Mar-2016

511 views

Category:

Documents


132 download

DESCRIPTION

La década de los hippies, los Beatles, la televisión, la moda, el hombre en el espacio y en la Luna, de asesinatos de grandes personajes como los Kennedy, Martín Lutero, la construcción del muro de Berlín, el concilio Vaticano II, estos y otros temas que ven a continuación se desarrollan en este volumen.

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

http://Rebeliones.4shared.com

Page 2: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

HISTORIAGRÁFICA DEL

SIGLO xx

VOLUMEN VII

196O ~ 1969EL HOMBRE EN EL ESPACIO

EDITORIAL LABOR, S.A.http://Rebeliones.4shared.com

Page 3: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Para esta edición: © 2008 Ibercultura

ISBN: 978-84-3352-700-4 Obra CompletaISBN: 978-84-3352-707-3 Tomo VII

Impreso en Españawww.ibercultura.net

http://Rebeliones.4shared.com

Page 4: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Sumario

Pag.

PRÓLOGO viLa independencia del Congo 1Brasilia: el símbolo de una época 10El incidente del U-2 18El terremoto de Agadir 24Cronología 1960 28El muro de Berlín 30Gagarin, el primer cosmonauta 42Cronología 1961 48La independencia de Argelia 50La crisis de los misiles 62El último sueño de Marilyn 72El Vaticano IICronología 1962 92Asesinato en Dallas 94Philby, el espionaje que surgió del frío 108Los Beatles 118Cronología 1963 128La década de Jruschov 130El «milagro» japonés 138El mundo de la televisión 148Chipre: una isla dividida 156Cronología 1964 164La moda: de Coco Chanel a Mary Quant 166El Marruecos de Hassán II 174Cronología 1965Cassius Clay 184Los hippies: sus raíces y su semilla 190La Copa de Europa 198Cronología 1966 204La guerra de los seis días 206La era del trasplante 218La muerte del Che Guevara 224Grecia: el golpe de los coroneles 234Cronología 1967 242Asesinato de Martín Lutero King 244La Primavera de Praga 254El Mayo francés 264México: Sangre en la plaza de las Tres Culturas 276La Olimpiada de México 286Cronología 1968 292El hombre llega a la Luna 294Golda Meir 302Doñana: Parque natural del mundo 312Cronología 1969 318

v

82

182

http://Rebeliones.4shared.com

Page 5: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

PROLOGO

NCUENTRO no poco artificial el arbitrio de probara dividir el tiempo en módulos de duraciónprevista e inalterable, aduana que la historia se

salta con una desconsideración y un desprecio infini-tos. Siglo es noción más administrativa que eficaz, másprocesalista que natural, y resulta no poco forzado eladmitir que al devenir del hombre sobre la Tierra —yaun más allá de la Tierra y sus minúsculas rencillas—se le pueda querer buscar un sentido encorsetándoloen rígidos períodos que, con el isocronismo y el rigordel péndulo, todos empiezan su caminar en el primeraño de cada centuria. Se cuenta por siglos, es biencierto, pero pienso que tan sólo por comodidad y sinexcesiva fe en el propósito; quizá fuera útil, no obstan-te, seguir por la vereda trazada y no buscarle los trespies al gato, que es lo que estoy haciendo ahora.

Tampoco me parece razonable, sino excesiva, la du-ración de estos lapsos con los que se quiere acotar elcalendario. En cien años caben cuatro generaciones yjamás nadie se siente prolongado en su tataranieto —oradicado en su tatarabuelo—. Yo hubiera preferido eluso de otra manera de contar más dinámica y flexi-ble, quizá de tractos más cortos y no forzosamente delmismo tamaño cada uno de ellos, porque pienso queun poco de imprecisión ayuda a discurrir mejor y arecordar con mayor aplomo y fundamento.

La historiografía positivista, apoyada en la crónicade los acontecimientos puntuales, ha visto envejecer yenrobinarse sus estructuras y su terminología, y los su-puestos que un día pudieran funcionar se nos mues-tran hoy caducos e ineficientes. Tampoco soy el pri-mero en suponer lo que queda ¿ficho.

Época y era son conceptos que pudieran servirnosporque escapan a la rigurosa cronometría que, a mientender, lastra a la idea de siglo y su significado, perotambién son voces demasiado solemnes y grandilo-cuentes: época romana, era cristiana, etc. Edad es se-ñalamiento desvirtuado por el uso vicioso que de élhan hecho los historiadores, y no cabe admitir —enbuen sentido— que la Edad Media nazca, a los efectosespañoles, con el derrumbe del Imperio romano paramorir con la toma de Granada; que la Edad Modernallegue hasta la Revolución francesa y la declaración delos Derechos del Hombre, y que la Edad Contemporá-nea —la que coincide en el tiempo con el hablante—no pueda tener fin teórico, por muchos años que pu-

Por CAMILO JOSÉ CELA

diera prolongarse e incluso aunque acabara llegandohasta el hastío.

Con no pocas reservas y con todos los rubores pre-cisos, me atrevería a reivindicar aquí el uso de un tér-mino que funciona perfectamente en español y quetiene todas las poéticas imprecisiones y todas ¡as meta-físicas precisiones necesarias. Acabo de aludir a la voztiempo, que en singular —y quizá también en plural—forma en locución tan eficaz como correcta (Acade-mia, 3.a acep. «Época durante la cual vive alguna per-sona o sucede alguna cosa. En tiempo de Trajano; entiempo del descubrimiento de América»), pese a quecomporta cierto cariz pretérito y aun añorante, al queel paso de los años, en previsible proceso semántico,pudiera descabalgar sin mayor violencia.

No creo —digo— en el tiempo estático y parceladoy preconizo una visión más elástica y cimbreante delacontecer histórico o, mejor dicho, de su contempla-ción y estudio y consiguiente relato científico y litera-rio. Las señales en tiempo de Séneca o en tiempos,en plural, de Maricastaña, las tengo por más precisas,aunque también más huidizas y sutiles, que siglo I oedad remota en que, según Cervantes, hablaban lascalabazas y, según el maestro Correas, los animales(hubo otra Maricastaña, lucense y coetánea del Librode Buen Amor, que se sublevó contra el obispo), por-que más mueve al mundo y más cambia la imagen yaun la visión y la concepción —la Weltanschauung delos alemanes— que de él puede tener el hombre, unsuceso memorable, que la rutinaria caída de una hojadel almanaque.

Insisto en suponer que es más hermoso y adecuado,e incluso más riguroso y aleccionador, el contar ¡a his-toria (contar de cuenta, cómputo, y no de cuento, na-rración) por hitos modificadores —y aun no más quemaquilladores— de la faz del mundo, que el hacerlopor resortes, tan sólo convencionales y que quizá pu-dieran servirnos a los únicos y meros fines de las pre-cauciones inmediatas.

A mayor abundamiento, la cronología —esa necesi-dad no siempre considerada y aprovechada con ade-cuación bastante— cobraría nuevas y útiles fuerzas or-denando los aconteceres en nuestra memoria. Hablardel tiempo (o de los tiempos) de la fundación deCádiz, de la llegada de los celtas a la Península, de losJuegos Olímpicos, de ¡a fundación de Roma, de Con-fucio, de Feríeles, etc., sucesos todos acaecidos hacemás de dos mil años, o hacerlo de Gutenberg, del des-

VI

La cuenta del

tiempo/

£

http://Rebeliones.4shared.com

Page 6: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

cubrimiento de América, de Copérnico, de Cervantesy Shakespeare, de Galileo, de Newton, de la revolu-ción industrial, de la toma de ¡a Bastilla, de Darwin, dela radiactividad, de Einstein, de la guerra europea,etcétera, hechos todos producidos de medio milenio aesta parte, ¡leva más claridad a la cabeza que la escue-ta mención del ordinal sena/ador de cada siglo.

II

< OS hombres creemos siempre dos cosas del tiem-po que nos ha visto nacer, del tiempo que nosha tocado vivir: que es la cúspide y suma de

todos los eventos acaecidos, buenos y malos, y que esel decantado licor y el ombligo de todas las ideas ex-presadas, yermas o rebosantes de lozana frescura.

El siglo XX, en Europa, empieza con la guerra del 14y no con la muerte de la reina Victoria de Ingla-terra. España pudo haber sido más precoz, pudo ha-ber entrado en él a renglón seguido de ¡a humillantepaz de París, pero no acertó a hacerlo, prolongó susestructuras decimonónicas hasta más allá de lo necesa-rio y, una vez más, vio frenada su historia por las másoxidadas y gratuitas inercias.

Los hombres nos movemos condicionados por esosdos tiempos de que hablo —el del nacimiento y el dela primera asomada a la vida (los veinte años)— y nopodemos substraernos a ¡a huella con que nos marcanel alma y ¡as carnes. De mí puedo decir que nací en elapogeo de la guerra europea, que coincidió con ¡aépoca familiar de las vacas gordas, y me asomé almundo con el siniestro chasquido de la guerra civil,que marcó ¡a era nacional de las vacas nacas. El usode nuestro propio tiempo personal nos ata, queramosy aunque no queramos, a un determinado entendi-miento de cuanto sucede a nuestro alrededor y que,desde que el mundo es mundo y con una monotoníapasmosa y aun ejemplar, es ¡a bullidora suma de todaslas delicias y todos los denuestos imaginables y posi-bles. Un entendimiento catastrofista de la vida, o loque es ¡o mismo, un entendimiento de la vida comouna sucesión de muertes y falsas muertes atroces ygrandilocuentes, podría ¡levarnos, a los hombres demi tiempo, a una crónica con todos los acaeceres te-ñidos de luto: ¡as dos guerras dichas y todas las de-más, el bolchevismo y el fascismo en el poder, ¡asmasacres, la bomba atómica y en voz baja, la deser-tización de la tierra, la putrefacción del mar, la con-taminación y aun el envenenamiento del aire, la sub-levación del ruido, el crimen organizado y el gratuito,la tenaza de la droga, los hombres sin trabajo, el ham-bre endémica y en proporciones vergozonsas, etc. Elpanorama es preocupante, aunque supongo que no

desesperado: el hombre es bestia de mucho aguantey, pese a sus esfuerzos denodados, no dio aún —y porfortuna— con ¡a fórmula que lo borre de la faz de ¡aTierra.

Del otro lado de la calamidad (y no pocas calamida-des se han ensayado, por ahora sin éxito, en mis zu-rradas carnes mortales) también se pintan las bendicio-nes, los remansos adornados por el amor y la paz, ylas situaciones deleitosas. De mi niñez guardo una áu-rea memoria olímpica; mi adolescencia ¡a recuerdo decolor verde veneno; en mi juventud fui, primero, carnede cañón y, ya en la paz, marioneta del hambre, y enmi madurez ejerzo ¡os seis oficios del caballero: leer(Gradan decía: «Gran gusto el de leer, empleo de per-sonas que, si no las halla, las hace»), escribir (paraCervantes, la pluma es la lengua del alma), comer(«Comamos y bebamos, que mañana vendrá la muer-te», dijo San Pablo a los corintios), beber («El vino ale-gra el corazón del hombre», se advierte en las Sagra-das Escrituras), amar («Sus muchos pecados le seránperdonados porque amó mucho», dijo Cristo de laMagdalena, según San Lucas) y despreciar a los mise-rables (Ramón Gómez de la Sema lo preconiza: «Losmiserables debían ser escupidos hasta por las fuen-tes»).

Queda dicho cuanto antecede para que nadie sesienta jamás demasiado heroicamente desgraciado. Ci-ñámonos a nuestras propias vidas como el gladiador asu muerte, incluso con soberbia, y dejemos que elhombre discurra por la falsilla de la cuenta del tiempoque acepta tanto como se le impone y con el mismoespíritu.

Eugenio d'Ors, el día antes de mi boda (adviertoque llevo cerca de cuarenta años casado, lo que cual-quier psiquiatra pudiera considerar deformante), meregaló un grabado de Sunyer en cuyo borde escribiócuatro bellos versos alejandrinos:

Que un destino, sin falla ni aplazamiento alguno,Ejecute mañana lo que ayer prometió,Y que tus hijos vean el siglo XXI,Que tú tal vez no veas y yo, de cierto, no.

Estamos empezando ya a desollarle el rabo al si-glo XX, y el siglo XXI, con sus evidencias y sus incerti-dumbres, se pinta ya en el horizonte. La historia, con-témosla como la contemos, no va a interrumpir su za-rabanda por mor de la nueva terminología.

vil

L

http://Rebeliones.4shared.com

Page 7: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1960

LA INDEPENDENCIA DEL CONGON el año 1885, las potencias europeasreunidas en Berlín reconocen la exis-tencia del llamado «Estado indepen-

diente del Congo», propiedad privada deun jefe de Estado que al mismo tiempo esel rey de los belgas.

Leopoldo II cede al país, en su testamen-to, los derechos sobre esta parcela suya deÁfrica.

Bélgica, como otros países europeos, notiene en cuenta la identidad del pueblo queacaba de colonizar y se limita a utilizar su te-rritorio como válvula de escape para su

problema demográfico y sus excedentes fa-briles. Durante muchos años, miles de em-presas obtuvieron beneficios de las explota-ciones agrícolas y mineras de la nueva tie-rra, y, sin embargo, hasta 1954 no abre laspuertas la universidad del Congo. Mientras,el pueblo africano empieza a despertar delsueño de la historia; aparecen movimientosindependentistas y líderes que luchan por laliberación del país y del continente.

La chispa surge en 1955 cuando el reyBalduino promete a los congoleños su inde-pendencia para dentro de treinta años.

1

£

http://Rebeliones.4shared.com

Page 8: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Historia de una colonizaciónEl Congo tiene todo el aroma de las viejas

leyendas europeas. Una mezcla de Samarkanday El Dorado, que hicieron las delicias de la ex-pansión colonial del siglo XIX. En esta ocasión,El Dorado existía; pero sus precedentes estánteñidos de sangre y de explotación. En el año1482, un navegante portugués, Diego Cao, lle-gaba a la desembocadura del gran río Congo;pero no arribaba a un país de nadie; estaba anteuno de los reinos africanos más importantes ensu pasado y en su realidad: el Congo. Son años,los subsiguientes al descubrimiento, de una ex-traña relación, esquizoide en cierto modo, entreel sentido religioso, misional, de los navegantesy conquistadores portugueses, y los soberanos yel pueblo del Congo, que hacen gala de unatremenda ingenuidad ante el hombre blanco:'bautizos masivos, conversiones espectaculares,consagraciones episcopales de príncipes africa-nos. Este contacto inicial, intento frustrado desimbiosis, no durará largo tiempo; aunque siglosmás tarde quizá pudiesen encontrarse ecos deesta experiencia en los intentos asimilacionistasdel doctor Salazar en el África portuguesa. Elreino del Congo, sin embargo, como otros tan-tos pueblos africanos, será víctima inmediata dela trata y de la esclavitud. El África negra seráutilizada por el primer colonialismo europeo co-mo abastecedora dé mano de obra barata paralos cultivos intensivos y los trabajos de extrac-ción minera en el otro gran continente reciéndescubierto, América. Para el Congo, el tráficonegrero, una de las mayores infamias que pesansobre la historia de Europa, supuso una sangría

Las pipas nativas utilizadaspor los guerreros para la

danza fueron calladas parasiempre, y en su lugar se

emplearon modernosinstrumentos de viento para

acompañar las marchasmilitares. Las formas

primitivas de vida de loshabitantes del Congo

cambiaron radicalmente conla colonización.

Los belgas se hicieroncon el corazón de África,

y hasta allí viajaronsus ingenieros, sus soldados

y sus misioneros. Hoy,cuando ya casi nadie discute

los nefastos efectos de lapresencia europea en África,conviene reconocer que los

únicos que acudieron alcontinente negro más

dispuestos a dar que arecibir fueron los religiosos,

obligados a simultanear elapostolado con tareas

mucho más terrenales, comola medicina o la agricultura.

2

http://Rebeliones.4shared.com

Page 9: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

continua de sus gentes que no concluyó hastamuy avanzado el siglo XIX.

En la historia de la colonización del Congo, yaen pleno expansionismo decimonónico, coinci-den dos actitudes típicas del hombre europeode la época. Por una parte, el afán por ampliarsus conocimientos científicos a toda la superficiedel globo. Es el momento estelar de las grandesexploraciones, de las sociedades geográficas quesurgen por doquier, especialmente impulsadaspor la iniciativa privada. Con respecto al Congo,los exploradores comenzarán el intento de llegara su corazón, a su interior, en 1815, con la ex-pedición del capitán Tuckey, comisionado por laSociedad Geográfica de Londres; desde enton-ces se sucederán otras muchas; pero serán Li-vingstone y, sobre todo, Stanley, que en 1876inicia su gran viaje de novecientos noventa ynueve días de duración, los verdaderos descu-bridores del Congo. La otra actitud, generaliza-da entre los políticos de la época, es la del puroy físico expansionismo territorial: «No hay po-tencia, sin colonias», se decía en el siglo XIX.Leopoldo II, rey de los belgas, ilustrará hasta ex-tremos límites este planteamiento; su aureola ro-mántica, en más de un aspecto, queda reducidaa sus proporciones justas si se tienen en cuentaunos datos objetivos que, en definitiva, impon-drán la empresa colonial: en el caso de Bélgica,a la necesidad de materias primas para sus in-dustrias y de búsqueda de mercados para susexcedentes fabriles, se uniría un problema de-mográfico ya amenazador y que necesitaba ur-gentemente una válvula de escape.

Lo que hace realmente atractivo el tema de lacolonización del Congo es su presentación y

posterior realización como resultado directo deuna empresa absolutamente personal. Se ha es-crito de Leopoldo II que estaba dominado por laidea de construirse «un imperio personal parasatisfacer su sed de creación y de poder»; y alservicio de esta idea pondrá incluso su propiafortuna particular; fundador, a su vez, de unasociedad geográfica en 1876, conseguirá la cele-bración en Bruselas de una conferencia interna-cional (Alemania, Austria-Hungría, Gran Breta-ña, Francia, Italia y Rusia) que aprueba unaacción destinada a «la exploración y a la civiliza-ción del África austral», cuyo comité ejecutivopresidirá el mismo rey Leopoldo. Dos años des-pués, en 1878, el soberano belga conoce en Pa-rís al explorador Stanley; de esta entrevista y deuna admiración recíproca nacerá la expedicióndel año 1879. Rematando la cúpula de su em-presa personal, en 1880, Leopoldo constituirá laAsociación Internacional del Congo. La coloni-zación institucionalizada había comenzado; jun-to con los exploradores, pisándoles los talones,llegaron los misioneros.

De la Conferencia de Berlín almovimiento independentista

Desde noviembre de 1884 a febrero de 1885,la capital del Reich alemán será el escenario deun espectáculo insólito, ilustrador de la prepo-tencia europea: el reparto de todo un continenteentre sus depredadores, sentados en torno auna mesa de conferencias. Es el instante históri-co en que se articula jurídicamente un modelo

1960La independenciadel Congo

En 1960, durante lacelebración de la mesaredonda de líderescongoleños reunida enBruselas para decidir unacuerdo de independenciacon Bélgica, Moise Tshombéhizo pública su doctrina dela descentralización delCongo, chocando así porprimera vez con las tesis dePatricio Lumumba, líderindiscutible, tras estareunión, del panafricanismocomo doctrina unifícadora.El joven rey Balduino habíaheredado, junto con eltrono, una colonia que noestaba dispuesta a esperartreinta años para conseguirla independencia.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 10: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Entre la destitución deLumumba como presidentedel gobierno y la toma del

poder por los militaresencabezados por el coronel

Mobutu sólo medió unasemana. El dictador, cuyo

poder únicamente duró oncemeses, les hizo un buen

servicio a los belgas y a laalta burguesía congoleña: nose conformó con destruir ¡a

legalidad vigente, sino quetrató de desprestigiar a

Lumumba acusándole dehaber recibido dinero de la

China roja.

moderno de explotación de un espacio físico yde unos recursos materiales concretos. Es tam-bién, en el aspecto que ahora consideramos, laconsagración diplomática de los trabajos del reyLeopoldo. Las potencias europeas, reunidas enBerlín, reconocen la existencia del llamado «Es-tado Independiente del Congo», propiedad pri-vada de su jefe de Estado, que, al mismo tiem-po, es el rey de los belgas. Se trata de un su-puesto específico y peculiar de unión exclusiva-mente personal entre el territorio y el soberano.Este fantasmal Estado independiente tendrá lamisma duración que la vida física de su propie-tario: desde 1885 hasta 1908. Son los años,preciosos, en que se dispone la infraestructuranecesaria para la explotación económica de losrecursos de un territorio que se presentabancomo altamente prometedores. Años antes de sumuerte, Leopoldo II dispone en su última volun-tad testamentaria «la intención de legar y trans-mitir a Bélgica todos nuestros derechos sobera-nos sobre el Estado Independiente del Congo».Cuando, en 1908, Leopoldo II muere sin haber

pisado nunca el suelo de su propiedad, finalizatambién la farsa diplomática: el Congo es, lisa yllanamente, una colonia belga. Se abre un nue-vo período de dependencia que se prolongaráhasta el día 30 de junio de 1960; medio siglodurante el cual Bélgica debió enfrentarse a lasapetencias de otros poderes coloniales, sabién-dolos sortear. En el plano administrativo combi-nó un régimen paternalista, que no dejaba espa-cio político a los naturales del país, junto con laaparición de grandes empresas mercantiles(Unión Minera del Alto Katanga, Unilever, For-miniére, etc.) que obtuvieron sustanciosos bene-ficios de las explotaciones agrícolas y de las mi-neras de estaño, cobre, diamantes, oro, cobaltoy, más tarde, uranio. Prueba de esta mezcla depaternalismo militante y de capitalismo desen-frenado es que la primera universidad del Con-go, la de Lovanium, no abre sus puertas hasta1954, sólo seis años antes de la independencia.

No obstante, en el decenio de los años cin-cuenta de nuestra centuria, el viento de la des-colonización soplaba imparablemente en todo el

http://Rebeliones.4shared.com

Page 11: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

continente africano, y Bélgica no supo estaracorde con los tiempos. En 1955, Balduino deBélgica visitaba la colonia y pronunciaba un dis-curso en Leopoldville, luego confirmado porciertos expertos belgas, en donde se prometía laindependencia... para dentro de treinta años.Esta inadecuación con el tiempo histórico preci-pitaría los acontecimientos y actuaría de catali-zador de una serie de organizaciones y de movi-mientos que rápidamente cristalizarían en losfuturos partidos políticos: Conciencia Africana,Abako, Movimiento Nacional Congoleño yotros; al mismo tiempo, en un espacio muy bre-ve, casi de meses, aparecerían una serie de figu-ras y personalidades congoleñas que, de una uotra manera, encabezarían la marcha hacia laindependencia: Maluba, íleo, Kasavubu, etc. Eldía 30 de junio de 1956, el grupo ConcienciaAfricana hace público un manifiesto, de extremamoderación, que admite el proyecto de inde-pendencia de Bruselas, a treinta años vista; pero,aquel mismo año 1956, el grupo Abako respon-de exigiendo actuaciones concretas y rápidas:«Ya que ha llegado la hora, es preciso conceder-nos la emancipación ahora mismo y no retrasar-la treinta años. Nuestra paciencia se agota.»

¿Qué ha ocurrido? África emerge del sueñode la historia; sus congresos y encuentros semultiplican bajo la personalidad de líderes comoNkwame Nkrumah y Sekou Touré, que exigen nosólo la descolonización inmediata, sino que pre-sentan un plan y una doctrina unificadores: elpanafricanismo. Y, por otra parte, más de un diri-gente político europeo, dotado de un cierto sen-tido de la historia y buen entendedor de la aspi-ración de los pueblos africanos, se muestra antelas masas continentales con un mensaje que nonecesita intérpretes posteriores. El general Char-les de Gaulle, presidente de la V RepúblicaFrancesa, lanza en Brazzaville, el 24 de agostode 1958, un llamamiento cuyos ecos aún no sehan apagado y que será tanto o más importanteque el que, en circunstancias trágicas para Euro-pa, realizase desde Londres durante la SegundaGuerra Mundial; en Brazzaville, afirma De Gau-lle: «Quien quiera la independencia, podrá to-marla inmediatamente. La metrópoli no seopondrá.»

En 1958, Kasavubu, uno de los líderes con-goleños de claro futuro político, reclama no sólola inmediata convocatoria de unas eleccionesgenerales, sino también la independencia y lasalida de todos los belgas, colonos y militaresdel país. Es, prácticamente, una convocatoria ala insurrección general. Y, como casi siempreocurre, por desgracia las tomas de concienciallegan tardíamente. El 13 de enero de 1959, elrey Balduino afirma: «Hoy día, nuestra resolu-ción consiste en conducir, sin aplazamientos fu-

Manifestación pro Lumumba en Leopoldville.

nestos pero sin precipitación inconsiderada, a laspoblaciones congoleñas a la independencia enla prosperidad y en la paz.» Pese a las promesasinequívocas, el lenguaje era demasiado crípticoy el mensaje llegaba con notorio retraso, paralas urgencias de la población del Congo.

El liderazgo de Lumumba y ladifícil independencia

Junto a los políticos más adiestrados, proce-dentes de empresas públicas y de cargos de laadministración, aparece Patricio Lumumba, lí-der del Movimiento Nacional Congoleño. Natu-ral de la provincia de Kassai, había trabajado enel servicio de Correos y para una empresa belgacervecera. En la conferencia africanista de Accrahabía entrado en contacto ideológico con loscaudillos africanos más importantes. A finalesdel decenio de los años cincuenta, Lumumba, al

Patricio Lumumba, queaparece en el centro de lafotografía, fundó en 1958 elMovimiento NacionalCongoleño y en diciembrede ese año, ya convertidoen líder nacional, asistió a laConferencia Panafricana deAccra. Bajo la acusación de«nacionalista», ¡os belgas leencarcelan a su regreso,pero deben ponerle enlibertad para que asista a lamesa redonda en Bruselas.Tras las elecciones,Lumumba, que publica poresa época unos sentidosversos de contenido político,obtiene la mayoría y elencargo de formar el primergobierno del país.

Patricio Lumumba llega a Bruselas.

5http://Rebeliones.4shared.com

Page 12: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Pauline Lumumba encabezóuna manifestación de duelo

por las calles de Leopoldvillepidiendo que el cuerpo de

su marido, asesinado enKatanga, le fuera devuelto

para que recibiera cristianasepultura. Entonandocánticos religiosos, se

despojó de todos los signosde colonialismo, cubrió con

una túnica la mitad de sucuerpo, al igual que sus

antepasados los bateles (tribude la que descendían ella y

su esposo), y se mostró almundo como una auténtica

africana. Por una vez, elorgullo y el dolor de ¡a raza

negra se respetaron, yPatricio Lumumba pudo ser

enterrado como correspondíaa un católico.

frente del Movimiento Nacional Congoleño, en-cabezará abundantes manifestaciones de protes-ta y, como muchos otros de sus compatriotas,conocerá las cárceles colonialistas. Cuando, acomienzos del año 1960, se inaugura en Bruse-las la Mesa Redonda, convocada por el gobier-no belga para poner en marcha la entrega depoderes, Lumumba mantendrá las tesis másavanzadas entre todos los grupos y partidos queparticipan en la negociación. Los resultados delencuentro, que conoció fases extremadamentetormentosas, marcan, por una parte, el abando-nismo sospechosamente vertiginoso de los bel-gas y, por otra parte, el triunfo de las tesis lu-mumbistas, favorables fundamentalmente almantenimiento de un Estado unitario, en contrade los partidarios interesados en un federalismodisgregador; finalmente, se fija la fecha del día30 de junio para la concesión de la independen-cia. Las elecciones legislativas previas, celebra-das en el mes de mayo, designan a Joseph Ka-savubu como presidente de la república, y a Pa-tricio Lumumba como jefe del gobierno. Cuan-do llega el 30 de junio, Lumumba pronuncia enLeopoldville, en presencia del rey Balduino,un desgarrador y también desafiante discurso:«De lo que fue nuestro destino durante ochentaaños de régimen colonialista, nuestras heridasestán muy frescas y dolorosas para que poda-mos expulsarlas de nuestra memoria...»

Pocas jornadas después de la proclamaciónde la independencia, la alegría de las primeras

horas se disipa en medio de la violencia y delenfrentamiento. La chispa surgirá de entre lasfilas de la fuerza pública congoleña, formada pornativos y mandada por oficiales belgas, los cua-les manipularán muy hábilmente los sentimien-tos existentes en la tropa. Existía una clara rei-vindicación: la africanización inmediata de todoel ejército, incluidos, lógicamente, los mandos.El 4 de julio comienza una serie de amotina-mientos iniciados en Leopoldville, en el CampoLeopoldo II; de allí, el movimiento se extenderáa otros establecimientos militares. Nunca seaclaró el papel, cuando menos equívoco, queen estos sucesos desempeñó el general Jansen,responsable máximo belga de los efectivos ar-mados. Los soldados amotinados desencadena-rán una oleada de violencia contra los ciudada-nos belgas, militares y colonos, sin distinción desexo. Escenas que fueron convenientemente uti-lizadas por los medios informativos belgas. Laprecipitada acción negociadora, la apresuradaentrega de poderes, había causado quizá losefectos perseguidos. Las tropas belgas, acanto-nadas en bases militares, salen de sus reservas eintervienen por la fuerza en lo que fue su anti-gua colonia, pero que ya es un Estado soberanoe independiente. Todavía se desconoce quiéndio la orden última de esta auténtica interven-ción extranjera; pero sí se sabe que fue MoiseTshombé, congoleño al servicio de la Unión Mi-nera del Alto Katanga, con una posterior actua-ción política nefasta en la vida de su país y que

6

http://Rebeliones.4shared.com

Page 13: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Los hijos del líder africano Lumumba visitan las pirámides.

acabaría sus días trágicamente, uno de los polí-ticos del Congo que solicitaron la intervenciónmilitar belga; en ningún caso lo hicieron Kasavu-bu y Lumumba, los únicos constitucionalmentecapacitados para ello. Y, como una casualidadfatal, aunque en la historia nunca hay coinciden-cias fortuitas, casi inmediatamente, el día 11 dejulio, Katanga, el feudo de la Unión Minera, pro-clamaba unilateralmente su independencia, enabierto reto al poder central, separándose deLeopoldville. Moise Tshombé era el que perso-nalmente hizo pública la proclamación separa-tista.

La internacionalizacióndel conflicto

El día 12 de julio de 1960, el secretario ge-neral de las Naciones Unidas, Dag Ham-marksjoeld, recibía en Nueva York un telegra-ma, firmado por Kasavubu y por Lumumba, enel que, aparte denunciar la intervención ex-tranjera, solicitaban la rápida ayuda militar de laONU, afirmando: «Acusamos al gobierno belgade haber preparado minuciosamente la secesiónde Katanga para conservar el predominio ennuestro país.» Al día siguiente, el 13 de julio, elConsejo de Seguridad de la ONU aprobaba unaresolución en la que se pedía al gobierno deBruselas la retirada inmediata de sus tropas del

Congo, autorizando al secretario general paratomar, en consulta con el gobierno de la repú-blica del Congo, las medidas necesarias paraproporcionarle asistencia militar. En las jornadassiguientes comienzan a llegar al Congo contin-gentes de las Naciones Unidas, formados porefectivos de Marruecos, Tunicia, Etiopía, Ghanay Liberia.

Pero ya estaba en marcha un mecanismo deefectos neocolonialistas prácticamente impara-ble. A comienzos de agosto, Albert Kalondji, si-guiendo el modelo secesionista, proclamaba laindependencia del Estado del Sur de Kassai. ElCongo se encontraba seriamente amenazadodel más grave peligro para su futuro: la atomiza-ción, que o bien lo devolvería a la antigua me-trópoli o bien lo pondría a merced de los gran-des trusts internacionales. Lumumba, que haquerido seguir el modelo panafricanista y nocomprometido de otros líderes continentales,amenaza con solicitar la ayuda soviética. A co-mienzos de septiembre de 1960, gracias al es-fuerzo de los «cascos azules», ya no quedabanefectivos militares belgas en el Congo. Pero eljoven país debería enfrentarse a otra crisis de

• extrema gravedad. El día 5 de septiembre, Kasa-vubu destituía de sus funciones de primer minis-tro a Lumumba, el cual, pocas horas más tarde,declaraba que Kasavubu había dejado de serpresidente de la república. Y una semana des-pués se produce un golpe militar, encabezado porel coronel Mobutu, jefe del Estado Mayor del

La destitución de Lumumbaprovocó fuertes choquesentre la fuerza pública y lospartidarios del líder, a quiense mantiene detenido en suresidencia, aparentementecustodiado por las fuerzasde las Naciones Unidas. Sefuga y llega a Stanleyville,pero, detenido antes de quepueda ponerse en contactocon los suyos, esencarcelado y entregadopara su «custodia» alsecesionista Tshombé, encuyas manos finalmentemuere durante un supuestointento de fuga. Suasesinato provocó numerosasy graves manifestacionescallejeras.

7

http://Rebeliones.4shared.com

Page 14: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Soldados congoleñosintentan contener a las

masas que se agolpan paraconseguir cigarrillos gratuitosque el presidente Tshombé

había mandado distribuirentre la población en los

días en que denunció a lapolicía del Congo alpresidente Kasavubu.

Tshombé, que pertenecía ala alta burguesía congoleña,consiguió muy pocos votos

en las elecciones, pero logróel puesto de presidente de

su provincia. Proclamó larepública e independizó aKatanga, que producía y

exportaba las dos terceraspartes de la riqueza delpaís. Apoyándose en ¡a

gendarmería y enmercenarios blancos llegó a

ser designado primerministro del Congo.

ejército. La actuación del poder civil queda sus-pendida y se abre una crisis que durará oncemeses, en el curso de los cuales no hay en elCongo un gobierno representativo.

Lumumba había quedado aislado en su resi-dencia ministerial de Leopoldville, bajo la pro-tección de las fuerzas de las Naciones Unidas. El10 de octubre consigue evadirse y comienza unbreve calvario, donde constatará el fracaso desu proyecto político y la falta de apoyo de susseguidores. Lumumba vaga de un lugar a otro,intentando encender una nueva revuelta inde-pendentísta, aunque ahora en defensa de unapatria dividida. El 28 de noviembre es captura-do por fuerzas congoleñas y trasladado primeroa Leopoldville y después a Thysville. En enerode 1961 es trasladado a Elisabethville y entregadoa las autoridades de Katanga; allí será asesinadopor las fuerzas de Tshombé. El crimen abre unanueva crisis en la ONU, que designa una comi-sión de investigación que, en su informe final,afirmará que Lumumba había sido asesinado eldía 17 de enero por elementos mercenarios, enpresencia de funcionarios provinciales de Katan-ga; y que, en consecuencia, tanto Kasavubucomo Tshombé tenían también un cierto gradode responsabilidad en esta muerte.

Sobre la personalidad de Lumumba corrieron

en aquellos años ríos de tinta y las más diversasopiniones. Quizá podría decirse de él que fue unlíder no muy provisto de recursos intelectuales,pero dotado de un fino instinto político, y que,en cierta medida, se adelantó a su tiempo. Pre-cisamente acerca de Patricio Lumumba, escri-biría Jean-Paul Sartre: «Muerto, Lumumbadeja de ser una persona para convertirse en todaÁfrica, con su voluntad unitaria, la multiplici-dad de sus regímenes sociales y políticos, susdiferencias, sus discordias, su fuerza y su impo-tencia; no fue, ni podía serlo, el héroe del pana-fricanismo, fue su mártir.»

El destino del Congo

El año 1961 había finalizado sin un podercentral y con tres gobiernos enfrentados: Leo-poldville, Stanleyville y Elisabethville (Katanga).En febrero de 1961, bajo el impacto del asesinatode Lumumba y con el fantasma de la balcaniza-ción del Congo, la ONU da pasos más enérgicospara solucionar la guerra civil y evitar el peligrosecesionista; acción insólita en los anales de laorganización internacional, que para conseguirtales fines intervendrá directamente en la políti-ca interna congoleña. Durante ocho días, del 22

http://Rebeliones.4shared.com

Page 15: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

de julio al 2 de agosto, se reúnen los parlamen-tarios, Senado y Congreso de Diputados en Lo-vanium, bajo la protección de los «cascos azu-les». De tan larga reunión saldrá el gobierno deAdula, en el que ocupan diez carteras otros tan-tos ex ministros del gabinete de Lumumba.

Pero quedaba pendiente el problema de lasecesión de Katanga. Bajo la acción y la presiónde las fuerzas de la ONU, los gobiernos de Adu-la y de Tshombé firman un precario alto el fue-go; en la base estaba el Plan de ReconciliaciónNacional, elaborado por la Secretaría Generalde la ONU. En el empeño había perdido la vidaDag Hammarksjoeld, cuyo avión que le trans-portaba a N'Dola (Katanga), para negociar elalto el fuego, se estrelló en la selva; las circuns-tancias de su trágica desaparición, harto sospe-chosas, tampoco fueron nunca esclarecidas. Susucesor en la Secretaría General, el birmanoU Thant, continuaría este plan, que daría susfrutos el mes de enero de 1963: la secesión deKatanga, mediante acuerdos entre los políticoscongoleños, finalizaba, y el Congo recuperabasu unidad estatal y nacional. La actuación de lasNaciones Unidas, en aquel tiempo, fue muy cri-ticada por las más diversas instantáneas políticase ideológicas. Pero es obligado reconocer que laONU actuó en muy distintos frentes y que, enúltima instancia, el resultado último fue positivo;al menos en lo que respecta a lo siguiente: laretirada del ejército belga, el mantenimiento delorden público, la crisis constitucional, el fin de laguerra civil, el fin de la secesión de Katanga yla proporción de asistencia técnica.

Sin embargo, esta acción internacional no ha-bía impedido los designios políticos de la anti-gua metrópoli y de los consorcios industriales yfinancieros. En 1964, Kasavubu designaba pri-mer ministro a Moise Tshombé; sin embargo, lasrivalidades entre fuerzas políticas y poder militar,así como el nacimiento de nuevos protagonis-mos, seguían pesando sobre el futuro del país.En vísperas de elecciones presidenciales, tras ladeposición de Tshombé, que marcharía al exilio,donde encontraría la muerte en circunstanciasviolentas, el ejército da un golpe de Estado ypone al frente de la república al general JosephMobutu. Hoy día, el Congo continúa siendo lavíctima de todas sus contradicciones y permane-ce expoliado por sus antiguos y por sus nuevosdueños. Únicamente, ha promovido un nominalproceso de africanización: el Congo es el Zaire,y Mobutu se llama Sesé Seko. El resto, tras frus-trados intentos de hegemonismo regional y jun-to a una contradictoria política exterior, es el fra-caso absoluto de los sueños panafricanistas yrevolucionarios de Patricio Lumumba.

K* JW»

Una estrella nació ese díaen Leopoldville. LouisArmstrong es paseado ahombros de una multitudenardecida por suscanciones. «El rey del jazz»cantaba por primera vezen la tierra de susantepasados; aquellosque creyeron veren él a un esclavo redimidopor América fueronconquistados por su voz ysu trompeta. La tensasituación del Congo noimpidió que tribus venidasde todos los puntos del paíshermanaran sus danzas conel jazz. Louis Armstronglloró emocionado, y con éltodos los que creían en laigualdad de razas.

Bibliografía básicaBENOT, Y.: Idéologies des indépendences africaines, F. Mas-

pero. París, 1969.CORNEVIN, R.: Histoire du Congo-Léo, Berger-Levrault. Pa-

rís, 1963.CHOMÉ, J.: L 'ascensión de Mobutu. Du sergent Joseph Dési-

ré au general Sese Seko, Editions Complexe. Bruselas,1974.

Ki ZERBO, J.: Historia del África negra, Alianza Editorial. Ma-drid, 1980.

LECLERC, C: L'ONU et l'affaire du Congo, Payot. París,1964.

MERCIER, M.: Le Congo de la colonisation belge a l'indépen-dence, Maspero. París, 1962.

SARTRE, J.-P.: «La pensée politique de Patrice Lumumba»,en Situations V. Colonialisme et néo-colonialisme, Galli-mard. París, 1964.

DE Vos, P.: Vida y muerte de Patricio Lumumba, Ed. Era.México, 1962.

9

Louis Armstrong en el Congo.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 16: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

BRASILIA, EL SÍMBOLODE UNA ÉPOCA

N la primavera de 1960, el presidentebrasileño Juscelino Kubitschek inau-guraba la ciudad más moderna del

mundo: Brasilia. Era ¡a plasmación de unsueño desmesurado, el esfuerzo orgullosode un país joven llamado a ocupar antesdel final del siglo XX un papel destacado enla escena mundial. Herederos del aventure-ro Fitzcarraldo, empeñado, medio siglo an-tes, en construir en plena selva un palaciode la ópera, el presidente y sus colaborado-res seguían ilusionados día a día en la cons-trucción de la nueva ciudad. Mientras, la so-ciedad brasileña, en pleno desarrollo, crecíay sacaba a la luz sus conflictos latentes.

Ramiro de Cristóbal es el autor de esteartículo sobre la vida política brasileña y lainauguración de su nueva capital, Brasilia,pretendido símbolo del desarrollo del país.

E

http://Rebeliones.4shared.com

Page 17: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1960El «invento»de Kubitschek

En el mes de abril de 1960, una larga carava-na de automóviles llenaba las carreteras de Bra-sil. Venían de todas las grandes ciudades de laperiferia, y su punto de encuentro estaba en elcentro del país, concretamente en el Estado deGoias: Brasilia. Al frente de esa larguísima filamotorizada iba el propio presidente de Brasil,Juscelino Kubitschek, sonriente, puesto en piesobre un descapotable. Había ambiente de fies-ta y un no disimulado orgullo que llegaría almáximo cuando Kubitschek dirigió la palabra alas decenas de miles de personas que se congre-garon en la nueva capital. Con voz vibrante, unpoco emocionada, el presidente aludió a los lo-gros obtenidos por Brasil en los últimos años(«en cinco años hemos avanzado cincuenta») ypuso por testigo de la entrada de su nación en el

reducido club de los grandes precisamente a laciudad, aún sin habitar, que tenían delante deellos.

Lo que los brasileños han dado en llamar «losaños J. K.», es decir, los que comprenden fcpresidencia de Juscelino Kubitschek (entre 1955y 1960), marcan el apogeo de la política bur-guesa en Brasil. Después de J. K., no tardaránen hacerse con el poder la extrema derecha y laoligarquía tradicional; antes, es una lucha porla hegemonía entre las clases medias populistasy los partidos de base proletaria revolucionarios.Kubitschek será el primer presidente claramenteperteneciente a las clases medias que gobernaráen su nombre y con su programa.

La propia personalidad de Kubitschek es no-table. Había sido gobernador del Estado de Mi-nas Gerais y estaba casado con una mujer rica, yhermosa, que formaba parte del gotha nacionaly salía con frecuencia en las crónicas de socie-dad de la prensa. El propio Juscelino era unhombre extraordinariamente simpático y atracti-vo: famoso por lo bien que bailaba tangos ysambas y por sus elegantes trajes de chaquetacruzada. Miembro del Partido Social Democráti-co, mantuvo una política desarrollista en lo eco-nómico que tuvo un éxito parcial, pero que, alfinal, no convenció a casi nadie.

Nunca se sabrá cuánto había de pragmatismoy cuánto de propia convicción en lo que hizoKubitschek. Sabía que ninguna medida soci li-zante a favor de los obreros industriales, ni nin-gún tipo de reforma agraria serían permitidospor la oligarquía latifundista ni por el ejército.Así pues, se planteó un quinquenio de desarro-llo industrial, en parte con los excedentes agrí-colas brasileños y en parte con empréstitos exte-riores e inversiones que pudieran venir de cual-quier lugar del mundo. Como colofón se «inven-tó» una ciudad futurista, totalmente construidaen el centro del país (a 965 kilómetros de Ríode Janeiro), que fuera símbolo a la vez de launidad de todos los brasileños, de la grandezadel país y de su marcha hacia el futuro.

La era del crecimiento

Kubitschek era un simpático demagogo quemantenía relativamente quieta a la extrema de-recha con la amenaza de la revolución, y a laizquierda con la amenaza del golpe militar. Enuna ocasión en que los estudiantes hicieron ma-nifestaciones por la subida del transporte esco-lar, el presidente llamó al líder estudiantil y le

Fruto de un sueño que aveces nos recuerda ¡os deLope de Aguirre oFitzcarraldo, Brasilia surgióun día de entre la selva.Corría el año de 1960 y lasimágenes de sus reciénestrenados edificios, suscalles solitarias y suambiente un pocofantasmagórico recorrieron elmundo como anuncio de lapotencialidad de un jovenpaís que, sin darse cuenta,imitaba los actosfundacionales de losconquistadores españoles yportugueses de cinco siglosantes. Uno de los artíficesdel proyecto, el arquitectoLucio Costa, lo reconocíaincluso en unasdeclaraciones: «Hemostomado posesión de estatierra con el gesto primariode la señal de la cruz.»

11Brasilia: Plaza de los Tres Poderes.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 18: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La biografía de GetulioVargas parece ideada por lamente de García Márquez o

de Alejo Carpentíer:diputado liberal en 1923,

gobernador del Estado deRío Grande en 1928,

candidato derrotado a lapresidencia por Prestes en

1930, alcanza por fin elpoder gracias a un golpe

revolucionario. En 1934 laAsamblea Nacional le

proclama presidenteconstitucional; tres años

después, y luego de reprimirun alzamiento de comunistas

y socialistas, proclama el«Estado Novo», su peculiar

interpretación delnacionalismo sudamericano a

la luz de las doctrinasfascistas en boga. Durante la

Segunda Guerra Mundial,sin embargo, su apoyo es

para los aliados: se trata deuna más de las muchas

contradicciones que al finalacabarían provocando el

golpe militar que le deponeen 1945. Pero Vargas es

incansable y retorna,escorado a la izquierda,

como vencedor de laselecciones de 1950. Cuatro

años después se suicidaante un nuevo ultimátum

militar.

invitó a sentarse en su poltrona al frente delconsejo de ministros, y después le dijo: «Ahora,gobierne usted. Si su huelga sigue adelante, yome tendré que marchar y los militares estaránen el poder mañana. Si no quiere usted eso, de-tenga el asunto sin que la policía tenga que in-tervenir.»

Fueron años de grandes logros y grandes pro-blemas, en los que desde luego nadie se acordóde la enorme magnitud de la miseria que pade-cía gran parte del pueblo, tanto en las zonas ru-rales como en la periferia de la ciudad. Todoquedaba enmascarado por las cifras de creci-miento de la gran industria: tomando como base100 en 1946, diez años después la alimentaciónllegaba a 131; las químicas y farmacéuticas, a232; el papel, carbón y corcho, a 257, y el ma-terial eléctrico, a 310.

Pero el gran juguete del señor presidente eraBrasilia. Sus asesores veían cómo se le ilumina-ba el gesto cuando, cada atardecer, abandona-ba los problemas del Estado y se enfrascaba enlos planos de «su» ciudad. Había encargado elplan urbanístico a Lucio Costa y el arquitectóni-co a Osear Niemeyer; el plan era una gran ciu-dad dispuesta en forma de cruz con los ejes ar-queados, a orillas de un gran lago artificial. Alfin, tras la larga marcha en coche descubierto,

Brasilia pasaría a ser la capital de Brasil el 21 deabril de 1960.

Después del golpe militar de 1964, el ex pre-sidente Juscelino Kubitschek fue obligado por lajunta militar a presentarse periódicamente enla comisaría de su distrito, bajo una turbia acusa-ción de malversación de fondos públicos. La hu-millación a que se vio sometido este hombrecontradictorio y orgulloso le hizo exiliarse y mu-rió fuera de su país años más tarde.

El reino del café

La fecha que hemos elegido —abril de 1960—marca, sin duda, un punto de inflexión. Comoya veremos, nada volvió a ser lo que había sidoantes. Y, de la misma manera, tanto la épocaJ. K. como la propia creación de Brasilia veníana ser consecuencia de una herencia histórica lle-na de facetas y contrastes.

Brasil se había independizado de la coronaportuguesa en 1822. Y, curiosamente, fue unemperador, Pedro I, el que proclamó la inde-pendencia. Su hijo, Pedro II, emperador y repu-blicano, gobernaría en el país durante casi todoel siglo XIX. Después daría paso, con singularelegancia, a la república, aunque mantuvo lasformas históricas, dejando que el ejército, cuyosmandos eran republicanos, hiciera la revolucióny expulsase del trono a la princesa Isabel.

Durante todo el siglo XIX y los treinta primeros años del actual, Brasil continuará siendo unpaís de estructura fundamentalmente agrícola,con exportaciones reducidas casi en su totalidada materias primas y, a partir de 1850, con unpredominio peligrosísimo de un solo producto:el café. El profesor Wemeck Sodré ha demos-trado que Brasil fue durante todo este períodoun país que necesitaba importar toda clase deproductos manufacturados y que la debilidadde su sector industrial se demostraba por la esca-sa importancia de la entrada de maquinaria entreestas manufacturas venidas de fuera y pagadascon la venta de materias primas.

El hombredel «Estado Novo»

La crisis mundial de 1929 tuvo un enorme re-flejo en el país. La caída de las exportaciones yla consiguiente restricción en las importacionesproducen una enorme miseria en un pueblo yacon excesivas bolsas de pobreza. Hay conflictossociales e intentos de golpes militares. En estascircunstancias aparece uno de los hombres cla-ves de Brasil: Getulio Vargas.

12

http://Rebeliones.4shared.com

Page 19: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Getulio Vargas, como Juan Domingo Perón,en Argentina, es una confusa figura surgida delcaos político de los años veinte y de la crisiseconómica de finales de esta década. En efecto,durante ese decenio habían menudeado los in-tentos militares (tenentismo) por hacerse con elpoder y eliminar a una clase política a la queconsideraban corrupta. No cabe duda de que laimplantación del fascismo en Europa tenía mu-cho que ver con el tema. Curiosamente, en Bra-sil existió un partido fascista —los «camisas ver-des» de Plinio Salgado— que tuvo una escasaimplantación.

En 1930, Getulio Vargas llega al poder conun programa de reformas que intenta llevar acabo desde el poder personal, dejando en sus-penso la constitución y suprimiendo los partidospolíticos después. Se trata de una dictadura po-pulista, una especie de «bonapartismo» en elque se intenta integrar a todo el país —clasesmedias y populares— a través de dos motoresbásicos: el nacionalismo y la salida de la crisiseconómica.

Vargas era un hombre con carisma. Induda-blemente, llevaba en su ideología muchos ele-mentos del fascismo, pero resultó que en Suda-mérica esta ideología tomaba formas muy diver-sas. En primer lugar, se convirtió en nacionalismoantiimperialista y mantuvo desde el principiouna significativa tirantez con las potencias capi-talistas. En segundo lugar, se preocupó por lasituación de las masas menos favorecidas, apro-ximándose así más a un socialismo nacionalistay patriotero que al fascismo agresivo italiano oalemán.

Inventor del «Estado Novo», el presidente hu-bo de enfrentarse con la pavorosa caída interna-cional de los precios de las materias primas, fun-damentalmente del café. Procedió, por tanto, adiversificar las materias primas de exportación y,sobre todo, a crear una industria nacional quesalvara al país de la enorme brecha económicacausada por la importación tanto de los artículosmanufacturados de consumo como de la tecno-logía extranjera.

El éxito se conseguirá en parte. Cuando Var-gas es expulsado en 1945 tras una sublevaciónmilitar, el país ha conseguido un nivel aceptablede industrialización, donde coexisten la antiguaclase media comerciante, ubicada en las grandesciudades de la costa —Sao Paulo, Río de Janei-ro, Bahía, etc.—, la clase industrial nacida al ca-lor de las exportaciones, tras la Primera GuerraMundial, y la que se había creado durante losquince años del gobierno populista de GetulioVargas.

Eliminado políticamente Vargas, el varguismono murió* sino que por el contrario se populari-zó más aún y fue tomando un sesgo cada vez

más progresista, hasta el punto de que el pros-crito partido comunista fue estableciendo alian-zas con el movimiento, al menos mientras duróla dictadura militar.

Este clamor popular, materializado en el mo-vimiento de los marmiteiros (como los «descami-sados» peronistas), motivó la convocatoria deelecciones, que serían ganadas por el propioVargas, que volvió de nuevo al poder, esta vezpor procedimientos democráticos, en 1950.

Quizá sean los años más duros que hayapasado un político, sólo comparables a los quesufriría, tiempo después, Salvador Allende en

1960Brasilia, el símbolode una época

Brasilia fue un intento másvoluntarísta que eficaz poralterar el desarrollodesigual que prima aciudades como Río deJaneiro, con una renta percepita superior a los 1.000dólares y un ambiente devida claramente occidental,mientras en el interiorla gente vive encondiciones de pobreza.

Río de Janeiro.

13

El presidente Vargas.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 20: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Juscelino Kubitscheck fue undandy empeñado en

desarrollar el indudablepotencial económico de

Brasil. Uno de sus grandesproyectos frustrados fue la

construcción de unamancomunidad política en la

cuenca del Plata conArgentina y Paraguay. Llevó,

en cambio, a la prácticaotro no menos fantástico:levantar en e! interior del

país una nueva capital, a laque se llamó Brasilia.

Luego, tras renunciar a lapresidencia, viajó por Europa

y Estados Unidos, paísdonde gozaba de firmes

apoyos, y cuyo presidente,el luego asesinado Kennedy,le encargó la creación de un

plan socioeconómico paraAmérica latina, que se

conocería como la Alianzapara el Progreso.

Chile. Vargas, que seguía siendo nacionalista ytrabalhista, hubo de enfrentarse a la crecientepresión de Estados Unidos, que veía peligrar elfuturo de sus multinacionales, y también a la dela clase latifundista y, sobre todo, a la del ejér-cito. El Parlamento era una continua caja de re-sonancia que llamaba al golpismo. La prensa,mayoritariamente en manos de la oligarquía,atacaba una y otra vez al presidente: sólo el go-bernador de Guanabara, Carlos Lacerda, un an-tiguo comunista pasado a la ultraderecha, con-trolaba, a través de su amigo Francisco de AsísChateaubriand, un magnate de la prensa, nadamenos que 31 diarios, 5 semanarios, 20 emiso-ras de radio y 12 cadenas de televisión.

En 1954 el golpe de Estado militar estaba alas puertas, tras una campaña de descréditocontra el presidente, llevada adelante por el gru-po de Lacerda. Se pensaba que tras desacredi-tar al presidente ante sus masas incondicionales,eliminarle después sería mucho más fácil.

Getulio Vargas rompió este plan de la formamás dramática: suicidándose. Ese gesto valió ala democracia diez años de vida, y a la extremaderecha, la mayor derrota de su historia.

En contra de lo que se había previsto, la gen-te de la calle comprendió perfectamente el caso.Supo que, con todas sus contradicciones, Var-gas había sido eliminado por los enemigos delpueblo, no por sus pretendidas corrupciones,

Juscelino Kubistchek en la embajada de España.

sino por su sincero patriotismo y por su preocu-pación popular. El día del entierro, una enormemuchedumbre acompañó al féretro, profiriendogritos contra la oligarquía y los militares golpis-tas. Después de eso, el golpe era imposible.

La democracia, amenazada

La primera torpeza que cometió la oposiciónde ultraderecha, agrupada en el partido UDN(Unión Democrática Nacional), fue poner comosucesor de Vargas a un mediocre político, llama-do Joao Café Filho, que organizó un gobiernocompuesto por hombres del UDN. Todo bajo lavigilancia de las fuerzas armadas, que temían,para las elecciones de 1955, un retorno de lospartidarios de Vargas.

De todas formas, no hubo más remedio queconvocar las elecciones en tal año, y a ellas sepresentó el ya mencionado gobernador de Mi-nas Gerais, Juscelino Kubitschek, que llevaba enla candidatura, como vicepresidente, a JoaoGoulart, un joven político salido de las filas delgetulismo, aunque más escorado a la izquierda.El tándem Kubitschek-Goulart ganó, como yaqueda dicho, los comicios, pero tuvo que sopor-tar un intento de golpe por parte del Club Mili-tar, de la Cruzada Democrática y de la eternaultraderecha civil, con Carlos Lacerda al frente.No obstante, un militar constitucionalista, elministro de la Guerra, mariscal Lott, sofocó lasublevación y repuso en el poder a los dos po-líticos que el pueblo había elegido.

La política de industrialización y obras públi-cas que ambos hombres llevaron durante la si-guiente década se ha reseñado, someramente,más arriba. Sin embargo, a fines de esos añosocurrió un hecho de auténtica trascendencia enel exterior: la victoria del castrismo en Cuba,en 1959. El rápido distanciamiento de EstadosUnidos por parte de Fidel Castro suscitó la in-mediata reacción de éstos para crear un «cor-dón sanitario» que eliminara la posibilidad derevoluciones similares en otros países de Amé-rica latina. Paralelamente, muchos políticos,aun los no comunistas, sintieron la atracciónde la política antiimperialista que Castro reali-zaba. Esto dará lugar a confusiones de todo tipo.

Para empezar, la de Janio Quadros. En laselecciones de 1955, la UDN le presentó comocandidato, al no gozar Lacerda de muy buenareputación; con él iba de nuevo Joao Goulartcomo vicepresidente, gracias al apoyo de susjanguistas populares.

Quadros parece que se dejó tentar por el cas-trismo y el populismo, y en contra de los intere-ses de quien le había llevado al poder, intentóuna reforma fiscal y un acercamiento a los paí-

14

http://Rebeliones.4shared.com

Page 21: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

ses comunistas del Tercer Mundo para sustituirel comercio exterior que casi monopolizaba Es-tados Unidos. En el asunto de Cuba se negó atomar represalias, tal como pretendían los paí-ses latinoamericanos más conservadores y elpropio Estados Unidos.

Su gobierno duró solamente hasta el verano.En el mes de agosto de 1961 tendrá que dimitir,«obligado por la reacción», según sus propiaspalabras. El vicepresidente Joao Goulart se en-contraba de viaje por la China comunista y hu-bo de retornar, deprisa y corriendo, para hacer-se con el mando. Esta circunstancia, fruto de lacasualidad, fue aprovechada por sus enemigospara demostrar su «pro comunismo».

Para todo el mundo resultaba evidente que laépoca de la democracia liberal estaba tocando asu fin. La llave maestra de la política de la bur-guesía industrial brasileña radicaba en la crea-ción de una industria nacional y en la búsquedade nuevos mercados exteriores. Una y otra cosales llevaba al enfrentamiento con las grandesmultinacionales, especialmente americanas. Enel interior, la creciente depreciación de los inter-cambios internacionales, en contra de las mate-rias primas, producía un deterioro económicoque repercutía particularmente sobre las clasesmás pobres. Los gobiernos de centro y de iz-quierda moderada se veían impelidos a hacerconcesiones a los sindicatos, y esto les llevaba a

un enfrentamiento con el ala más radical de laoligarquía y de las fuerzas armadas.

El gobierno de Goulart duró tres años y en sugabinete figuraron personas tan prestigiosas co-mo el economista Celso Furtado. Desde el prin-cipio es abandonado por la Administración ame-ricana. En el mes de abril de 1962, Goulart setraslada a Washington y se entrevista con el pre-sidente Kennedy, quien le promete devolverle lavisita. Esta será pospuesta una y otra vez, hastaser aplazada sine die en 1963, pocos mesesantes de que el presidente norteamericano seaasesinado.

El gran choque político se produciría por elproyecto de reforma agraria que Goulart desea-ba que se aprobara en el Parlamento. Tras unostensos debates que tuvieron como virulento por-tavoz de la derecha al inevitable Carlos Lacerda,la cámara rechaza el proyecto con los votos nosólo de la UDN, sino de parte de los represen-tantes de los partidos en el gobierno. El presi-dente inicia entonces, por decreto, una mínimareforma, restringida a las tierras lindantes con lasvías de comunicación.

El país se divide claramente. La Iglesia católi-ca se muestra favorable a la ley de reformaagraria (Helder Cámara es obispo auxiliar deRío de Janeiro y, poco después, será arzobispode Recife); también la apoyan la CGT, sindicatode mayoría izquierdista, y la Unión Nacional de

1960Brasilia, el símbolode una época

ÓSCAR NIEMEYER(Río de Janeiro,Brasil, 1907)

Personalidad excepcional,con una imaginación desbor-dante, la obra de Osear Nie-meyer ha dado lugar a lascontroversias más apasiona-das. Su exuberancia barroca,su espontaneísmo de expre-sión han chocado a veces enuna disciplina fundamental-mente racionalista como laarquitectura. Frente a lasteorías funcionalistas, en ple-no auge cuando inició su vi-da profesional, Niemeyerafirmó la fantasía, la plastici-dad de los materiales nue-vos, la originalidad, ya quepara él «hacer arquitecturaes crear belleza».

En 1934 se graduó comoarquitecto en la Escuela Na-cional de Bellas Artes de Riode Janeiro. Desde antes ha-bía establecido una colabo-ración profesional estrechacon Lucio Costa, cuyo princi-pal fruto fue el Ministerio deEducación y Salud. Influidodecisivamente en un princi-pio por Le Corbusier, siguiópronto una dirección perso-nal. Su gran oportunidad lellegó en 1941 al encomen-darle el alcalde de Belo Hori-zonte, Juscelino Kubitschek,la construcción de una seriede monumentos en el futurobarrio de Pampulha. Desdeentonces le afluyeron los en-cargos: Banco Boa Vista(1946), en Sao Paulo; CentroTécnico Aeronáutico de SaoJosé dos Campos; parque deIbirapuera, en Sao Paulo(1951-1954)...

La accesión de Kubitscheka la presidencia y la funda-ción de la nueva capital,Brasilia, fueron para él laocasión definitiva. Niemeyerse encargó de construir lamayoría de los edificios pú-blicos, dentro del plan gene-ral trazado por Lucio Costa.

En 1964, razones políticasle obligan a abandonar Bra-sil y se instala en París. Des-de entonces sus encargos seinternacionalizan: proyectospara Ghana, Líbano, Israel,Argelia. En Europa destacanentre sus trabajos el edificiode las ediciones Mondadorien Milán, donde las influen-cias de Brasilia se fundencon la tradición renacentistade Brunelleschi; el inmueblede la empresa Fata en Zu-rich, la sede del partido co-

15http://Rebeliones.4shared.com

Page 22: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

munista en París, todos ellosmuestra de una prodigiosacreatividad, que sin embargoa algunos les empieza a pa-recer urbanísticamente ob-soleta.

LUCIO COSTA(Tolón, Francia,1902)

Considerado como el pa-dre de la moderna arquitec-tura brasileña, Lucio Costasintetiza en su obra y en susescritos lo más profundo deeste movimiento: un enfoquehumanista y lírico de los pro-blemas de nuestro tiempo,dentro de una continua rela-ción emocional con el pasa-do colonial de su país.

En 1924 se gradúa en laEscuela Nacional de BellasArtes de Río de Janeiro y en-tra en relación con GregoríWarchavchik, arquitecto deorigen ruso que había estu-diado en Roma y se habíaestablecido en Brasil. Tras larevolución de 1930, Costa,partidario decidido de Getu-lio Vargas, fue nombrado di-rector de la Escuela de Be-llas Artes. Su breve paso desiete meses al frente de esteestablecimiento, hasta quelos profesores titulares vol-vieron a hacerse con el con-trol, supuso la aparición deun nuevo estado de espírituentre los alumnos, y los par-tidarios de una arquitecturamoderna se agruparon alre-dedor del joven director, des-pedido por haber tomadocomo modelo la obra de LeCorbusier. Entre ellos desta-caría especialmente OsearNiemeyer, incorporado al es-tudio de Costa antes de ter-minar la carrera.

A petición del gobierno,Lucio Costa dirige el equipoque construyó el Ministeriode Educación y Salud en Ríode Janeiro (1937-1943) y pa-ra el que Le Corbusier habíasido asesor. Este edificiomarcó un giro decisivo en lahistoria de la arquitecturabrasileña. En 1939, Costa,junto con Niemeyer, se en-carga de la realización delpabellón brasileño de la Fe-ria Mundial de Nueva York.Otra de sus grandes realiza-ciones fue la construcción delos edificios de apartamentosdel parque Guinle en Río(1948-50-54).

En 1956 su plan de urba-nismo para Brasilia fue se-leccionado por un jurado in-ternacional en un concursoabierto.

Entre los últimos trabajosde Costa destaca el proyectode un nuevo barrio en Río deJaneiro, que data de 1972.

Estudiantes. En esta tesitura se produce un inci-dente con algunas unidades de la marinería quese rebelan en algunas grandes ciudades, consti-tuyéndose en soviets. Las tropas enviadas parareprimirlos confraternizan con ellos. A pesar desu escasa importancia numérica, el hecho asustagravemente a las fuerzas armadas, que piden uncastigo ejemplar para los marinos. El presiden-te se conforma con un simple arresto.

Inmediatamente tres Estados se rebelan: Mi-nas Gerais, Guanabara y Sao Paulo. El golpe deEstado está en marcha. La prensa de Lacerdatruena contra el presidente y contra su cuñado,el gobernador de Río Grande do Sul, LeonelBrizóla. Al fin, Goulart, que no quiere dar lugara una posible revolución y a la subsiguiente gue-rra civil, dimite y marcha al exilio. La primerafelicitación al nuevo gobierno será del presiden-te de Estados Unidos Lyndon B. Johnson, untejano que ha sustituido, por muerte violenta, alpresidente Kennedy.

La sambade los generales

Nombres para la pequeña historia de la dicta-dura. Comienza el general Gástelo Branco, quees sustituido por el general Costa e Silva, al quesigue el general Garrastazu Medici; vendrán lue-go el general Ernesto Geisel y, años más tarde,el general Figueiredo. Durante casi veinte añossu política tiene continuos altibajos. La represióncontra la izquierda es durísima en tiempos de los

dos primeros, en los que se crea el tristementecélebre «Escuadrón de la muerte», una organiza-ción parapolicial encargada de la eliminación delíderes sindicales e intelectuales progresistas.

La clase política queda quebrantada, aunquese mantiene una ficción de Parlamento, con par-tidos que representan, bien a la opinión del go-bierno, bien a una oposición atemorizada y do-mesticada. Las farsas parlamentarias van unidasa las farsas electorales, en las que son nombra-dos presidentes los que el poder desea. En losúltimos años sesenta y primeros setenta, Brasiles un país donde la represión solapada es máxi-ma: tanto las organizaciones internacionales dederechos humanos como las dependientes de laIglesia católica denuncian torturas y desaparicio-nes. Brasil compite en esta triste experiencia conArgentina, Uruguay y Chile, que también haneliminado sus respectivos regímenes democráti-cos y mantienen sendas dictaduras militares.

Se produce un peculiar desarrollo económico,basado en las ayudas exteriores, los bajos sala-rios y la desigualdad social, que muchos cronis-tas interesados se apresuran a bautizar con elpomposo calificativo de «milagro brasileño». Nohay tal, y ya para 1973-1974 el índice de infla-ción, el estancamiento de la productividad y elcrecimiento del paro se encargan de desmentirtan optimistas consideraciones. Existe, al pare-cer, un lento y tenue movimiento dentro de lasfuerzas armadas a favor de una democracia detipo controlada, tal como ponen de moda otrospaíses del mundo.

Los políticos se van agrupando en coalicionesimposibles con vistas a una salida democrática.

16

http://Rebeliones.4shared.com

Page 23: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Se trata de conseguir formaciones con cierta re-presentatividad social y popular, pero que, almismo tiempo, reciban el visto bueno de la jun-ta militar.

La democracia se acerca

En estas condiciones llegan las elecciones denoviembre de 1982. El partido oficialista (PDS)recoge un considerable varapalo electoral: loscuatro partidos de la oposición obtienen casi seismillones más de votos. El principal grupo de es-ta oposición más o menos tolerada es el Partidodel Movimiento Democrático Brasileño (PMDB),un centro-izquierda apoyado por demócratas dediversas tendencias, incluidos cristianos y tam-bién socialistas y comunistas. A su izquierda, elPartido Democrático Laborista (PDT), cuyo líderes el ya mencionado cuñado de Goulart, LeonelBrizóla, ex gobernador de Río Grande do Sul,que ha obtenido el gobierno de Río de Janeiro,hoy Estado de Guanabara, con casi seis millo-nes de habitantes, y el Partido Laborista (PT),con gran implantación en los sindicatos obreros.Por último, un confuso partido de aluvión, elLaborista Brasileño (PTB), que intenta reivindi-car la tradición trabalhista de Getulio Vargas, sinmucho éxito. En sus filas milita un viejo conoci-do: el ex presidente Janio Quadros.

En opinión de muchos observadores, la de-rrota de la junta militar y sus aliados civiles fueclarísima, y sólo una ley electoral cuidadosa-mente fabricada y una favorable Constitución

han conseguido que el presidente Figueiredo semantenga por el momento en el poder. El futu-ro está aún por decidir.

Brasilia sigue siendo hoy un símbolo. Situadaen el centro del país, irradia el poder. Desde suinauguración, con una capacidad inicial de350.000 personas, hasta'el momento, cuandose encamina hacia el millón, ha cambiado mu-cho. Su estructura axial, dibujada sobre el papelpor los urbanistas, se ha visto alterada por losbarrios «de emergencia» que han surgido en tor-no a la flamante capital. Cuando ha cumplidopoco más de veinte años, Brasilia ha demostra-do ser más una consecuencia de una etapa deoptimismo histórico que la maravillosa ciudaddel futuro que muchos creyeron ver. Hoy en díano es más que la gran empresa romántica de laconquista de las tierras sin habitar. Su inaugura-ción tuvo algo de conquista de la frontera, conaquellas caravanas de coches descapotables, alfrente de las cuales un atractivo y simpáticopresidente saludaba al futuro.

R. de C.

Bibliografía básica

FURTADO, C.: Brasil en la encrucijada histórica, Nova Terra.Barcelona, 1966.

MAESTRE ALFONSO, J.: Brasil: de situación colonial a estadogendarme, Cuadernos para el Diálogo. Madrid, 1976.

GEORGE, R: Panorama del mundo actual, Ariel. Barcelona,1980.

TOYNBEE, A. J.: Ciudades en marcha, Alianza. Madrid, 1973.HALPERIN DONGHI, T.: Historia contemporánea de América

latina, Alianza. Madrid, 1980.

1960Brasilia, el símbolode una época

En los últimos años,la imagen de Brasil se hamovido entre el clásicofolklorismo de los carnavalesde Río, la presencia de unadictadura militaraparentemente granítica y laeterna promesa de unbrillante porvenir económico,asegurado por las riquezasnaturales del país. En 1982,sin embargo, los militares enel poder han dado el primerpaso hacia la normalizacióndemocrática al permitir lapresencia de la mayoría delos partidos políticos en laselecciones para el gobiernode los distintos Estados. Siel proceso consiguieradesarrollarse sin nuevasalteraciones, el gigantebrasileño podría habersentado un precedente muyútil para la atormentada vidapolítica sudamericana.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 24: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El INCIDENTE DEL «U-2»

E

18

N los primeros meses de la decade delos sesenta, todo parecia indicar que

las relaciones entre las dos grandes

potencias, muy deterioraadas a lo largo de lagurra fria, habian entrado en una etapa demas cordialidad. Incluso se esperba con

optimisma la reunion que americanos,ru-

sos,ingleses y francesses iban a mantener en

Paris para soicionar la crisis de Berlin.

Pero todo se vino abajo en el momento en

que un cohete ruso alcanzo a un objecto vo-lante que se habia infiltra mas de 2,000

kilometers en su territo: era un avion es-

pfa americano U-2, pilotado por el agente

de la CIA Gary Powers. Tras unas declara-

ciones confusas sobre un aparta en misioncientifica, Washington tuvo que reconocer

los hechos: bajo la sonrisa diplomatica del

deshielo, el espionaje traajaba dia y noche.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 25: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Un frenazo al deshielo

El viaje de Nikita Jruschov a Estados Unidos(septiembre de 1959) proporcionó un breve res-piro en el clima de tensión que había dominadolas relaciones de las dos superpotencias desde elfinal de la Segunda Guerra Mundial. La cumbremantenida cara a cara entre Jruschov y Eisen-hower en Camp David (Maryland) trajo consigouno de los escasos lapsos de calma en la guerrafría. El líder soviético, que había correspondidoal presidente norteamericano invitándole a visi-tar su país, dio un paso adelante en la normali-zación de relaciones al retirar su amenaza de to-mar una acción unilateral en Berlín a cambio delas promesas norteamericanas de comenzar ne-gociaciones sobre el problema alemán en unanueva cumbre entre los cuatro grandes (EstadosUnidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión So-viética), que debía celebrarse en París a media-dos de mayo de 1960. Para Estados Unidos estapausa suponía un nuevo retraso del día en queinevitablemente tendría que decidir si la cues-tión de Berlín merecía una guerra total con laUnión Soviética. El «problema alemán» no lleva-ba camino de resolverse, fundamentalmenteporque Estados Unidos no estaba dispuesto aaceptar la exigencia soviética de neutralizar ydesarmar completamente a esta nación liberán-

dola de la ocupación de las fuerzas de ambaspotencias; pero, por lo menos, el «espíritu deCamp David» ofrecía los primeros indicios de es-peranza y buena voluntad entre los dos adver-sarios.

Todo se vino abajo, sin embargo, a causa deun espectacular incidente que originaría unode los momentos más tensos de la guerra fría. El1 de mayo de 1960, la Unión Soviética derribabadentro de su territorio un avión U-2 norteameri-cano que volaba a gran altitud y llevaba a cabouna misión de espionaje fotográfico de las insta-laciones militares rusas. El avión iba pilotado porFrancis Gary Powers, un agente de la AgenciaCentral de Inteligencia (CÍA) que, no obstante,llevaba credenciales de ser empleado civil de lafirma aeronáutica Lockheed.

Jruschov aprovechó el incidente para denun-ciar a Estados Unidos, aunque añadió que nodudaba de las buenas intenciones y deseos deEisenhower por la paz. En Washington, sin em-bargo, la reacción y la serie de explicaciones di-plomáticas que se sucedieron no pudieron sermás ineptas. La Administración Eisenhoweranunció que el avión sólo realizaba experimen-tos meteorológicos y podía haberse salido de sucurso. Jruschov reveló entonces la verdaderamisión del vuelo y aportó la confesión del piloto,lo que puso en sus manos una poderosa arma

1960

El piloto americano G. Powers se declaró culpable.

Una sala abarrotada pormás de 2.000 personassiguió con expectación enMoscú el juicio contra elpiloto espía norteamericanoGary Powers, derribado ensu avión U-2 por un misilmientras sobrevolaba elespacio aéreo ruso. Elincidente supuso un frenazopara los tibios acercamientosque las dos grandespotencias habían iniciadocon la visita de Jruschov aEstados Unidos: detrás delas sonrisas y de lasdeclaraciones rebosantes debuena voluntad, ladesconfianza, el espionaje yla guerra subterráneaindicaban el verdaderoestado de las cosas.

19

http://Rebeliones.4shared.com

Page 26: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Los norteamericanos nodemostraron demasiada

agilidad diplomática en elasunto del U-2, pero

también hay que reconocerque les tocó jugar una

partida en la que Jruschovtenía todos los triunfos en la

mano. El dirigente rusoactuó con habilidad, y

presentó ¡os hechos sinmencionar nunca el que

Powers siguiera con vida,por lo que Eisenhower entró

al engaño acusando a lossoviéticos de haber

derribado un avión dedicadoal estudio meteorológico.

¿Qué pensaría luego Ike alver las fotografías de suespía, sano y salvo, en

Moscú?

El U-2 era un avión ideadopara el estudio

meteorológico, que la CÍApreparaba en una base de

Nevada con los mássofisticados sistemas de

espionaje. Sus ventajas eranobvias: volaba tan alto queningún cohete era capaz de

alcanzarle. Gary Powers salióde una base norteamericana

en Turquía, convencido dela seguridad de su aparato,

hasta que un fuerte impactoen el fuselaje le demostró

en pocos segundos losavances rusos en el campo

de los misiles. Sólo lequedaba el suicidio, segúnlas instrucciones recibidas,

pero Powers no seenvenenó y cayó en

paracaídas sobre el suelosoviético. Para Jruschov era

un auténtico regalo venidodel cielo.

20

propagandística, provocó el fracaso de la cum-bre cuatripartita de París y canceló la invitacióncursada al presidente Eisenhower para visitar laUnión Soviética.

Espías con alas

Desde 1956, Estados Unidos había estado es-piando el territorio soviético por medio de losU-2, un prototipo de avión ligero, que no lleva-ba armas y era capaz de volar a altitudes de24.000 metros, equipado con un sofisticado

equipo que le permitía tomar fotografías de loscentros vitales soviéticos, así como detectarcualquier señal de radiactividad que evidenciasela realización de pruebas nucleares secretas.Moscú, que había tenido noticias desde el prin-cipio de los aviones espías norteamericanos, nopudo poner a punto hasta 1960 cohetes capa-ces de alcanzar las alturas a que volaban losU-2. Oficialmente estos aviones llevaban a caboestudios meteorológicos para la NASA —laAgencia Nacional de la Aeronáutica y del Espa-cio—, que disponía de 10 aparatos.

El 1 de mayo de 1960, el U-2 que pilotabaFrancis Gary Powers partió de la base de Incir-lik, cerca de la localidad turca de Adana, y sedirigió hacia territorio soviético. Powers debíasobrevolar los Urales hasta Murmansk, en la pe-nínsula de Kola, para aterrizar después en No-ruega. Llevaba una aguja impregnada en vene-no con la que podía darse muerte en caso deser capturado. Cuando había penetrado 2.000kilómetros en territorio soviético y sobrevolabala localidad de Sverdlovsk, Powers fue alcanza-do por los cohetes rusos y saltó en paracaídas,mientras su avión se estrellaba a corta distancia.El piloto y el equipo fotográfico fueron captura-dos. Cuatro días después, Jruschov se presentóante el Soviet Supremo de la URSS y anunciólo sucedido. El líder soviético afirmó que llevaríael asunto ante el Consejo de Seguridad de laONU, pero no añadió mayores detalles. Lascomunicaciones diplomáticas entre Moscú yWashington se sucedieron a toda velocidad.

Los restos del U-2 son presentados a la prensa del mundo.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 27: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La Casa Blanca manejó el embarazoso inci-dente con manifiesta ineptitud. Un portavoz delDepartamento norteamericano de Estado hizoalgo peor que mantener el silencio oficial: ofrecióuna versión falseada de los hechos. La NASA—dijo— nos ha informado de la caída de unavión U-2 que «accidentalmente violó el espacioaéreo soviético; un fallo en el suministro de oxí-geno provocó la pérdida de conciencia del pilo-to». Horas después, Estados Unidos volvía anegar oficialmente que el avión hubiera violadodeliberadamente el espacio aéreo soviético. «Se-ría monstruoso pensar que Estados Unidos estáocultando al mundo el propósito real del vuelo»,dijo el portavoz oficial.

Washingtonpicó el anzuelo

Con esta salida en falso, Washington puso enlas manos de Jruschov el arma que el líder so-viético estaba buscando. El 7 de mayo, el pre-mier del Kremlin dijo ante el Soviet Supremo:«Camaradas, tengo que comunicarles un secre-to. Cuando hice mi primer informe omití delibe-radamente decir que el piloto estaba vivo y queteníamos los restos del aparato. Lo hice conobjeto de ver si los americanos inventaban otraversión.» La Administración Eisenhower respon-dió, por fin, a las afirmaciones de Jruschov conuna declaración diplomática sin precedentes, enla que admitía que había enviado al piloto Po-wers en misión de espionaje con el propósito deobtener información de los secretos militaresde la URSS. «El presidente —dijo el secretario deEstado Christian Herter—, desde el comienzode su Administración, ha implementado las di-rectrices necesarias para reunir por todos losmedios posibles la información necesaria desti-nada a proteger a Estados Unidos y al mundolibre contra un ataque por sorpresa y a permitir-les hacer preparativos efectivos para su defensa.Bajo estas directrices se han ejecutado variosprogramas que han incluido una extensa vigilan-cia aérea por medio de aviones civiles desarma-dos, normalmente desde la periferia, pero enocasiones penetrando en el territorio de laUnión Soviética.»

Moscú interpretó esta declaración como unaclara muestra de la intención de Estados Unidosde continuar enviando más aviones U-2 a laURSS en misiones de espionaje aéreo. Jrus-chov, que había utilizado el incidente con finespropagandísticos iras lograr del piloto Powersuna cóóleSióh ¿ojnpleta de culpabilidad,;y quehabía mdstirado a la prensa los restos del aViórte, incluso^ la aguja envenenada qué llevaba elpiloto, quiso, forzar una disculpa oficial por parte

de Washington, además de la promesa de quetales vuelos no se llevarían a cabo en el futuro,y la condena y castigo de los responsables direc-tos del incidente.

Sólo faltaba una semana para la celebraciónen París de la cumbre de jefes de Estado y go-bierno de los aliados y de la URSS. Eisenhower,De Gaulle, MacMillan y el mismo Jruschov te-nían previsto reunirse en la capital francesa el16 de mayo para discutir la tensa situación deAlemania y de Berlín. El 9 de mayo, Moscú pro-testó oficialmente ante el Departamento nortea-mericano de Estado por la posición que habíanadoptado ante el incidente del U-2. Washingtonvolvió a rechazar las protestas soviéticas. H pre-sidente Eisenhower hizo entonces una nuevadeclaración, asegurando que los vuelos del U-2habían sido suspendidos tras el incidente y queno volverían a realizarse, pero Jruschov no lo

1960El incidente del <U-2>

Gary Powers, con unasonrisa forzada de «acusadocomplaciente» dispuesto adeclararse culpable, presentauna maqueta del avión U-2ante el tribunal de la UniónSoviética. Nunca sabremospor qué arte de magia unagente de la CÍA comoPowers, con instruccionespara tales casos, con unaaguja impregnada en venenocasi fulminante, se decidióa hacer una confesióncompleta sobre su misión,comprometiendo a EstadosUnidos ante la opiniónmundial.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 28: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Barbara Powers llega aParís, procedente de Moscú,

después de asistir al juicioen el que su marido seríacondenado a diez años de

cárcel. En sus primerasdeclaraciones a la prensadijo que su esposo no le

había contado nada sobrelas circunstancias en las que

su avión había sidoderribado, pero que su

estado de ánimo era bueno.Gary Powers no llegó a

cumplir su sentencia: dosaños más tarde, el 10 de

febrero de 1962, fuecanjeado en Berlín por el

jefe del espionaje soviéticoRudolf Ivanovic Abel.

Barbara Powers con la prensa.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 29: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

consideró suficiente. La Unión Soviética queríaque el espionaje aéreo de Estados Unidos fueradenunciado como un acto de agresión, no sólopara desacreditar a Washington ante la opiniónpública mundial, sino para que varios paísesfronterizos con la URSS rechazaran las basesnorteamericanas en su territorio. El 13 de mayo,Moscú enviaba notas de protesta a Turquía, Pa-kistán y Noruega por poner su territorio a dispo-sición norteamericana como base de las activi-dades de espionaje.

Powers,en el banquillo

La víspera de la apertura de la conferencia deParís, Jruschov expresó sus condiciones parapermitir que se llevase a cabo con éxito, pero lacumbre naufragó definitivamente un día des-pués de su inicio. El líder soviético solicitó quese reanudara ocho meses más tarde, en una cla-ra maniobra para descalificar como interlocutoral presidente Eisenhower, quien a principios de1961 sería sucedido por John F. Kennedy.

Tras el colapso de la cumbre de París, el go-bierno soviético solicitó una sesión especial delConsejo de Seguridad de la ONU con el fin deque el vuelo del U-2 fuese declarado como «ac-to de agresión». Sin embargo, después de unlargo debate que duró cinco días, la petición deMoscú fue rechazada por siete votos contra dos.

Francis Gary Powers corrió mejor suerte delo que cabía esperar. Fue juzgado en Moscú, bajola acusación de espionaje, en agosto del mismoaño por la sección militar del Tribunal Supremosoviético. El juicio se celebró en una amplia salaante más de 2.000 personas, y Jruschov no de-saprovechó la ocasión para seguir su campañaacusatoria contra Estados Unidos en todos lostonos. Los padres y la esposa de Powers asistie-ron al juicio, y el padre hizo un emotivo llama-miento a Jruschov durante la causa: «Apelo austed de padre a padre, por el bien de mi hijo.Sé que ha perdido a su hijo en la guerra contrala Alemania nazi, luchando junto a Estados Uni-dos.» El Kremlin invitó a la prensa extranjera ypermitió que el juicio fuera televisado. Cuatrohoras y media después de retirarse el tribunalfue leída la sentencia. La voluntad de Powers deno ocultar datos le proporcionó una sentenciamás suave de lo esperado: diez años de cárcel.Sólo llegó a cumplir dos años de condena, yaque después sería canjeado por el maestro delos espías soviéticos, el coronel Rudoif Abel, ydevuelto a Estados Unidos. Washington conti-nuó adelante con sus actividades de espionaje,esta vez con aviones de reconocimiento flB-47,uno de los cuales fue abatido en julio de 1960

sobre el mar de Barentz, en el círculo polar Árti-co, al norte de la península de Kola. Los dostripulantes del aparato también fueron captura-dos por la URSS.

Bft* H*

Bibliografía básica

BOWN, C, y MOONEY, P. J.: De la guerra fría a la detente,Heinemann Educational Books. Londres, 1976.

WRIGHT, Q.: Aspectos legales del incidente del *U-2», Revis-ta Americana de Derecho Internacional. Madrid, 1960.

SPANIER, J.: Política exterior americana desde la SegundaGuerra Mundial, Praeger Publishers. Nueva York, 1960.

Documentos de los sucesos del «U-2»y de la cumbre de París,Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EstadosUnidos. Washington, 1960.

El juicio del «ü-2», Translation World Publishers. Chica-go, 1960.

1960El incidente del *U-2»

Pocos meses después delintercambio de espías, elNew York Times hizo estecomentado sobre el canje:«Los rusos han hecho unnegocio.» Para el diarionorteamericano, aunqueEstados Unidos habíaobtenido ¡a libertad deFrederic L. Pryor—estudiante de Yale yagente de la CÍA arrestadoen Berlín Este—, además dela de Gary Powers, laventaja había sidoclaramente soviética.Nunca se pudo poner en lamisma balanza a FrancisG. Powers, que volvió a supatria ¡amentándose ante laprensa sobre un montón decuestiones embarazosas parala CÍA, y a Rudoif Abel

23

http://Rebeliones.4shared.com

Page 30: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1960

EL TERREMOTODE AGADIR

24Cadáveres cubiertos con mantas en las ruinas de Agadir.

ÍOCE segundos, sólo doce dramáticossegundos, hicieron falta para que, enla noche del 29 de febrero de 1960,

un terremoto arrasara la ciudad costera ma-

D

http://Rebeliones.4shared.com

Page 31: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Doce segundos de una noche

Pudieron ser 15.000, 18,000, 20.000 las per-sonas que perecieron sepultadas. Pero la verdadno se supo entonces y ya no se sabrá nunca.Nadie que no conozca los acontecimientos pue-de suponer hoy que la ciudad marroquí de Aga-dir, ese centro turístico y dorado recostado a ori-llas del Atlántico, frente a las islas Canarias, fueprácticamente borrada del mapa, la noche del29 de febrero de 1960, por uno de los terremo-tos más devastadores de que se tiene noticia eneste siglo.

Fueron sólo doce segundos, y los expertosaseguran que de los doce sólo dos fueron au-ténticamente «críticos», los suficientes para des-truir una ciudad de 45.000 habitantes.

A las doce menos cuarto de la noche, horasdespués de otro movimiento sísmico que ape-nas había sido percibido por los habitantes deAgadir, la tierra se conmovió de manera defi-nitiva.

Después de sus trabajos, los estudiosos delseísmo concluyeron que el suelo que sostenía ala próspera ciudad balnearia sufrió un «tirón»hacia abajo de poco más de un metro y regresóen fracciones de segundo a su posición original.

La contracción derribó el 70 por 100 de los edi-ficios de Agadir y enterró a muchos miles de susvecinos entre las ruinas de sus propias casas.

Muchos supervivientes se evacuaron por símismos, en barco o a pie, la madrugada siguien-te al seísmo, sin que nadie sepa dónde fueron.Otros acamparon a varios kilómetros de la ciu-dad-cementerio y salieron de la zona a través delos ininterrumpidos puentes aéreos puestos apunto por la solidaridad internacional. La nómi-na exacta de desaparecidos es imposible de es-tablecer veintitrés años más tarde.

El mar se mueve

Desde el océano Atlántico, una gigantesca olaprovocada por la fractura terrestre penetró casi300 metros tierra adentro. A medianoche delaciago día, la ciudad que en 1911 fuera escena-rio de una crisis política que estuvo a punto deprecipitar la Primera Guerra Mundial se vio si-multáneamente a oscuras, inundada e incendia-da por el seísmo.

Ese día, por la mañana, los turistas habíanhecho su apacible vida habitual. Los trabajado-res musulmanes de la Kasbah y del barrio de

El primer flash anunciandola catástrofe apareció en ¡osteletipos el 29 de febrero, alas seis veinticinco de lamañana: «Un violentotemblor de tierra ha tenidolugar a la una de lamadrugada en Agadir. Unaparte de la zona europea dela ciudad ha quedadototalmente destruida. Lascomunicaciones con ¡apoblación están cortadas.»Durante toda la jomadareinó ¡a incertidumbre. Enun principio se hablaba decentenares de muertos,después se anunciaron 2.000y más tarde 4.000; nuncase ha podido precisarexactamente el número devíctimas que entre heridos,muertos y desaparecidoshabía producido elterremoto, pero se sabe que¡a cifra está situada porencima de los 15.000.

25

http://Rebeliones.4shared.com

Page 32: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Los efectos de un terremotopueden variar

considerablemente enfunción de diversos factores,

unos bien definidos: lanaturaleza y resistencia del

subsuelo, el tipo deconstrucciones, densidad

media de la población, yotros fortuitos: la hora en

que se producen o lascostumbres de sus habitantes.

En Agadir, la sacudida másviolenta coincidió con la

hora de salida de los cinesy espectáculos, y además en

el tercer día del Ramadán,cuando los musulmanes se

reúnen en, familia, tras lajomada de ayuno, y se

regalan pasteles de miel.

Los terremotos que handejado más profunda huella

en la historia son los quehan provocado las pérdidasmás considerables de vidas

humanas. Siguiendo esteparámetro, el más grave de

los sufridos hasta elmomento fue el de China

en 1556, con 800.000muertos.

A lo largo del siglo XX, lazona más castigada por losmovimientos -sísmicos fue lacosta del continente asiático

entre China y Japón,seguida por todo el litoral

del continente americano enel océano Pacífico.

26Marinos y militares de la base aeronaval de Agadir participaron en las labores de rescate.

Talborjt, a los pies de la colina, habían acudidocomo de costumbre a las minas, el puerto o lasfábricas de conservas. Los comerciantes judíoshabían abierto las puertas de sus tiendas y desus oficinas de transporte.

Horas después, en la Kasbah, la ciudad vieja,se derrumbaron el 98 por 100 de los edificios.Talborjt desapareció en sus tres cuartas partes.La mayoría de sus 2.200 habitantes judíos mu-rieron en segundos. La ruina no fue tan absolu-ta en la ciudad nueva, poblada mayoritariamen-te por europeos, a pesar de lo cual buena partede los 6.000 extranjeros censados perecieron aconsecuencia del terremoto. En la zona europearesistieron algunas casas y hoteles, y hubo turis-tas que pudieron abandonarlos por su propiopie.

El perfil del fondo marino varió dramática-mente junto a la ciudad, hasta el punto de quelos barcos enviados para socorrer a las víctimashubieron de fondear mar adentro y sólo unlanchón de desembarco, precisamente español,pudo hacer los acarreos de ida y vuelta con lasropas, alimentos y medicinas que la ayuda in-

http://Rebeliones.4shared.com

Page 33: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

temacional volcó sobre la ciudad siniestrada.Las primeras mediciones fiables después del

terremoto mostraron que la pendiente marinaque bajaba suavemente desde el nivel de laplaya hasta los 1.000 metros de profundidad sehabía visto superpuesta por una «cordillera» denueva formación, causante de que hubiera cin-co metros de profundidad donde antes existían200 y algo más de 15 donde el día 28 de febre-ro se medían 1.000...

Unas horas en el infierno

La noche del 29 de febrero, las ratas y loschacales se hicieron dueños de una ciudad fan-tasmal, de cuyos escombros salían gritos de so-corro, progresivamente débiles, en media doce-na de idiomas. A lo largo de los días e inclusosemanas sucesivas irían apareciendo «muertosvivientes», rescatados, o salidos de entre las rui-nas por su propio pie, a los que la suerte o lacasualidad permitió sobrevivir contra toda espe-ranza. Las narraciones del momento sobre susexperiencias escapan a toda valoración.

Las ruinas de Agadir fueron fumigadas duran-te días enteros, desde tierra y aire, con espesascapas de desinfectante. Un ejército de hombrestapados con mascarillas se dedicó a hacer sur-cos, con tractores y palas excavadoras (60 centí-metros de profundidad, tres metros de anchuray 30 de longitud), para enterrar por centenareslos cadáveres recuperados. Fueron extermina-dos todos los perros y gatos de la ciudad, y sepensó en arrasarla con napalm hasta no dejarpiedra sobre piedra, pero prevaleció la voluntadde reconstruirla del rey Mohamed V.

Los centenares de fosas comunes fueron re-cubiertos con cal para evitar el peligro de epide-mia, que aumentaba por el hecho de que la tra-dición quiere que los musulmanes sean sepulta-dos lo más cerca posible de la superficie.

El lado español de la traged

Agadir fue, como casi todas las tragedias similares, un ejercicio de solidaridad internacionalaunque en un primer momento la ayuda llegarafundamentalmente de una base aeronaval fran-cesa, situada a ocho kilómetros al norte deciudad. Esta, en los días sucesivos, se convirtióen el cuartel general de las operaciones de soco-rro, en las que participaron, además, nortéame-ricanos,

El lado español de la catástrofe tuvo sus vertientes. Por una parte, el pesado fardo de labaja de un 70 por 100 de la colonia española,cifrada en 1.200 personas, entre muertos y de-

saparecidos. Por otro, el del gran esfuerzo he-cho por la armada y el ejército del Aire, quedesde sus bases en Canarias y Madrid contri-buyeron de forma destacada a las tareas de res-cate. El ala de Transporte de Getafe y la fragataMagallanes, zarpada desde Canarias, tuvieron asu cargo fundamentalmente las tareas de ayudainmediata.

Las noticias «sociales» de la época aseguranque el rey Mohamed V dispuso de una buenaparte de su fortuna personal para iniciar la re-construcción de Agadir, mientras que el príncipeheredero Muley Hassán, hoy Hassán II, dirigíadesde un centro de operaciones situado a 15 ki-lómetros de Agadir, Iznegan, las tareas de coor-dinación. Pero quizás el epitafio de la ciudad-sepultura fue pronunciado por el propietariofrancés de un pequeño café: «Eramos una pací-fica unión de musulmanes y cristianos, árabes yeuropeos. Esta era una ciudad próspera... En elnombre de Dios, ¿qué se supone que hicimosmal?»

A. S. C.

1960El terremoto de Agadir

El 5 de marzo, por lanoche, el príncipe herederoMuley Hassán, que seguíalas labores de salvamentodesde un campamentosituado a algunos kilómetrosde la ciudad, vino a tomarcontacto con los diversosequipos que trabajaban enlas ruinas. El elevadonúmero de víctimas, la faltade medios y las altastemperaturas añadíandificultades a su ardua labor.Tifus, peste y cóleracomenzaron a ser unaamenaza no sólo paraAgadir, sino también paratoda la región.Hassán se vio entoncesobligado a tomar una dobledecisión: parar los trabajosde descombro y bloqueartodas las salidas de la ciudadpor un cordón sanitario.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 34: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Política internacional

Durante el año se declararán independientes 17 paí-ses africanos.

La Cámara de Representantes norteamericana aprue-ba Ja creación de arbitros federales encargados deproteger los derechos de voto de los negros del Sur.En ¡a Conferencia Panafrícana de Accra se toman re-soluciones sobre la situación de Argelia, la política ra-cial en África del Sur y las explosiones atómicas fran-cesas en el Sahara.Leónidas Breznev es nombrado presidente del Estadosoviético.El avión norteamericano U-2 pilotado por el capitánFrancis Gary Powers es derribado en territorio sovié-tico. Estados Unidos justifica los vuelos de reconoci-miento como medida defensiva.Fracasa la reunión entre Jruschov, Eisenhower, Mac-Millan y De Gaulle, celebrada en París.Patricio Lumumba, primer ministro congoleño, formasu gobierno el 30 de junio, día de la independenciadel país. Joseph Kasavubu es nombrado presidente.Debido a los graves disturbios producidos en Katangaa raíz de su independencia, el gobierno congoleñopide ayuda a Estados Unidos y asistencia a los «cas-cos azules» de la ONU. Moise Tshombé es nombradopresidente de esta rica provincia.Héctor Bienvenida TrujiÚo dimite como presidente dela República Dominicana y es sustituido por JoaquínBalaguer.John Fitzgerald Kennedy, del partido demócrata, es

elegido presidenté~-dé Estados Unidos. Lyndon B.Johnson será el vicepresidente.Proclamación de la independencia de Chipre. El arzo-bispo Makarios, presidente de la nación.La publicación del «Manifiesto de los 121», sobre, losderechos de insumisión en Argelia, provoca una granmanifestación de viejos combatientes en el Arco delTriunfo de París.Leopoldo Senghor es elegido presidente de Senegal.

Sociedad

Se celebra en Roma el primer sínodo después de seissiglos.Boda entre Balduino de Bélgica y Fabiola de Mora yAragón.Congreso Eucarístico Internacional en Munich.Huelga general de los sindicatos socialistas belgas.como protesta por la ley de austeridad impuesta traslas pérdidas financieras en el Congo.

Economía

Fidel Castro confisca las empresas norteamericanas,así como las refinerías de petróleo. Como represalia,el Congreso norteamericano autoriza la reducción enun 95 por 100 de la compra de azúcar a Cuba.Tras ¡a visita a Cuba del ministro de Comercio soviéti-co Mikoyan, la URSS concede créditos a aquel país yle asegura la compra de azúcar.Se crea el Mercado Común Centroamericano, entreArgentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú yUruguay.En la República Democrática Alemana se colectivizala agricultura.Falta mano de obra en Alemania federal. Comienza laemigración hacia aquel país.

Ciencia y tecnología

La administración americana de la salud aprueba eluso de la «pildora», primer anticonceptivo oral.En Birmingham (Gran Bretaña), un grupo de ciruja-nos crea el primer marcapasos cardiaco.Empieza en Estados Unidos la aplicación práctica delos rayos láser.Es instalado en Bilbao un reactor nuclear.

28

http://Rebeliones.4shared.com

Page 35: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

mericano impulsado por energía atómicaMuere el doctor Marañó/i.

Michelangelo Antonioni: La aventura.Luchino Visconti: Rocco y sus hermanos.Alfred Hitchcock: Psicosis.Muere Clark Cable.Oscars de Hollywood a Burt Lancaster por su inter-pretación en El fuego y la palabra y a Elizabeth Taylorpor Una mujer marcada.

Teatro

Robert Bolt: Un hombre de cualquier época.

Música

Hans Werner Henze: El príncipe de Homburg.

Pintura y escultura

Exposición retrospectiva de las obras de Picasso en laTate Gallery de Londres.Antonio Tapies: 4-D.Eduardo Chillida: Abesti gogora.

Sucesos

Hussein de Jordania sale indemne de un atentado enel que mueren el primer ministro y altos funcionariosde su gobierno.Adolf Eichmann, ex coronel de las SS, es secuestradoen Argentina y trasladado a Israel.El 2 de mayo, Caryl Chessman, después de vanosaplazamientos a última hora por apelaciones, es eje-cutado en la cámara de gas en Estados Unidos.Gran terremoto en Agadir, con más de 15.000 muer-tos. La ciudad queda destruida.Secuestro en Francia del niño de cuatro años EñePeugeot.

Deportes

Se celebran los Juegos Olímpicos en Roma. Destacancomo figuras el alemán Arnim Hary, al cubrir los 100metros lisos en diez segundos dos décimas, y el etíopeAbebe Bikila en el maratón.Muere el ciclista Fausto Coppi, víctima de un virusque le atacó durante su estancia en África.El investigador francés Auguste Piccard se sumergehasta 10.916 metros bajo el mar.

Literatura

Saint John Perse: premio Nobel.Jean-Paul Sartre: Crítica de la razón dialéctica.Lawrence Durrell: Clea.Octavio Paz: Libertad bajo palabra.Claude Simón: Los caminos de Flandes.Mueren Albert Camus, Boris Pasternak y VickyBaum.

Cine

Rene Clément: A pleno sol.Jean-Luc Godard: Al final de la escapada.

Arquitectura

Jean Tschumi: Sede de Nestlé en Vevey (Suiza).

Boda de Baíduino y Fabiola. (Foto Gyenes.)

1960

Se consigue la sintesis completa de la colrofila.Botadura del Enterprise, primer protaaviones nortea-

http://Rebeliones.4shared.com

Page 36: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

http://Rebeliones.4shared.com

Page 37: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1961EL MURO DE BERLÍN

pata algunos ciudadanos, '• "pero son indispensables para

•'$& ' L p -if ipiil ié -' x|

***¿¿*J<«.¿Í, «i*.- * ¿Ít«'- fi- *i¿í£«w»/3tsíiá4»»!*a.' " 11

*;

El •muro de la vergüenza».

de la decada de los cincuenta en unade prosperidad rodeada de una pobla-

que no lograba levanter cabeza trcontienda mundial, sometida a un severocomunista y tutelada por la UnionSovietica. Primero, la opulenta America,

Sovietica. Primero, la opulenta America,que habia apadrinado a los sectores occi-da la ciuded acosados por la

Bda la ciuded acosados por la

da la ciuded acosados por la

da la ciuded acosados por lada la ciuded acosados por lada la ciuded acosados por la

Sovietica. Primero, la opulenta America,que habia apadrinado a los sectores occi-da la ciuded acosados por lay por la ciuded, acosados por laURSS y luego, la Alemania federal, en pie-milagro economica, habian volcadoBerlin occidental ayudas y suvencionessu moderna reconstruction.Jose V.Colchero, periodista, correspon-en el extranjero, vivio personalmente elcontecimento politico de la constructionmuro de Berlin.

saado, 22 de agosto.Medianoche, EL sargerito RudtThrow fue desprtata por

el ruido de las sirenas, quede los continuos ejercicios

de los continuos ejercicios

noctumos; sin emargo; alllega al despacho de lacompanfa, el lugarteniienteOtto Wirtz anuncio a Rudi ya sus comparieros quela Republica Democratica sevela forzada a tormermeddidas energicas paraprotegeres de losimperiatalists: Estas medidas–explico–Seran penocas

que los obreros ,loscampesisiones y las fierzasvivas del Estado puedan

trabajar en paz.Solo veinte minuteos mastarde comenzaen las obraspara leventer el muro que

ya en todo el unto con elapelto de la vergunza.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 38: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Después de haberselevantado el bloqueo de la

zona oeste de Berlín en1949, los ciudadanos de la

parte este de la capitalhabían sido observadores

atentos de los avances quela República Federal

Alemana iba consiguiendocon su política, mientras que

el sector comunista luchabapor sacar su país adelante a

duras penas.En 1953, obreros de la

construcción de la RepúblicaDemocrática se manifestaban

en las calles de Berlínlanzando piedras contra los

tanques del ejército soviético,pero era sólo «una más»

entre las protestas delpueblo. El problema

verdaderamente grave loplanteaban las continuas

deserciones que seproducían, favorecidas por la

facilidad de acceso de unazona a otra de la capital.

Dentro de poco tiempo nohabría manifestaciones,

porque no quedaríanobreros para acudir a ellas.

La guerra fría

Con arreglo a los acuerdos cuatripartitos entrelos vencedores de la guerra, Berlín se había di-vidido en sectores bajo el control conjunto de lascuatro grandes potencias (Estados Unidos,Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia). Aplena luz, a cualquier hora del día, era posiblecruzar sin controles del sector oriental a los occi-dentales, o al revés, sin necesidad de aguardar aque la Puerta de Brandemburgo quedase en-vuelta en las brumas de la noche. De un solopaso sobre el asfalto se atravesaba de los domi-nios del Kremlin a los de la Casa Blanca, delsector soviético al norteamericano. Berlín erapor aquel entonces un boquete abierto en el te-lón de acero.

La guerra fría había alcanzado su clima másgélido desde que Jruschov lanzó un ultimátum,en noviembre de 1958, para convertir a la parteoeste de la ex capital alemana —los tres secto-res donde norteamericanos, británicos y france-ses ejercían su soberanía, lo mismo que losrusos en el oriental— en una ciudad desmilitari-zada y desligada de Occidente.

El temor a que Jruschov se saliera con la suyatornó en torrente incontrolable la corriente mi-gratoria de alemanes orientales hacia la Alema-nia federal a través de Berlín. Por la invisiblefrontera entre el sector soviético y los sectoresaliados huyeron durante 1959 unos 143.000ciudadanos de la Alemania oriental. En 1960fueron 199.000. A principios de 1961, el pro-medio mensual era de 30.000 y ya en la prime-ra década de agosto llegaban entre 1.500 y2.000 al día. En los campos de refugiados erangenerosamente atendidos e instalados hasta quese les trasladaba en aviones de las líneas civilesaliadas a Hamburgo, Hannover, Colonia, Franc-

fort, Munich o a cualquier otra ciudad de la Re-pública Federal Alemana.

Las consecuencias de esas fugas masivas eranfunestas para la empobrecida Alemania oriental.En múltiples lugares, las tiendas —socializadas,integradas en el «sector público»— tenían quecerrar ya a mediodía por falta de personal. Deja-ron de recogerse cosechas. No podían cumplirselos planes económicos en la industria. Falló casipor completo la asistencia sanitaria por falta demédicos (que se iban a Occidente a abrir unaconsulta privada). Hubo de reducirse el númerode aulas en todos los niveles de la enseñanzapor carencia de personal docente. Aproximada-mente la mitad de los fugitivos tenía menos deveinticinco años, lo que reflejaba el escaso entu-siasmo de la juventud por el sistema comunista.Huían seducidos por el nivel de vida occidental,pero también desengañados por las dificultadespolítico-económicas y por la colectivización for-zosa de la agricultura.

13 de agosto: tapias yalambradas escinden la ciudad

Aunque la situación internacional no estabapara desafíos, la policía del Berlín oriental em-pezó la noche del sábado 12 al domingo 13 deagosto a cortar el paso entre los sectores soviéti-co y occidentales. Aquel domingo, los vopos(policías populares de la Alemania oriental) ybrigadas de obreros que habían sido moviliza-dos —muchos de los cuales vestían monos desus empresas— empezaron, ante la mirada pas-mada de sus conciudadanos, a tender alambra-das de espino y a colocar ladrillos para levantartapias.

La población estaba desconcertada. Sabía

32http://Rebeliones.4shared.com

Page 39: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1961El muro de Berlín

muy bien de qué iba. Quien pudo y tuvo deci-sión huyó en los días siguientes. Desde Bonn losperiodistas cruzaban al sector soviético por uncontrol abierto en la Kochstrasse —luego seríael célebre «Checkpoint Charlie»—. En aquellosdías de angustia y pesimismo todo el mundo es-taba muy comunicativo y hablaba sin miedo. Enun viejo café que conservaba aún el ambiente almismo tiempo severo y bohemio del Berlín delos años veinte, una señora de mediana edad,viuda de guerra, comentaba con profunda triste-za su convencimiento de que no volvería a ver asu anciana madre, que vivía a pocas calles dedistancia, en el sector francés.

Willy Brandt, alcalde del Berlín Oeste, dio ins-trucciones para que nadie impidiera por la fuer-za los trabajos de los vopos. Algunos de ellosllevaban fusiles en bandolera. Las brigadas deuniforme y de paisano se hallaban bajo la vigi-lancia de hombres armados. Recuerdo cómo unvopo, en un descuido de sus compañeros, dioun espectacular salto por encima de una alam-brada y se plantó en sector norteamericano.

En la parte occidental se formaban corrillos,discretamente vigilados a veces por alguna pa-reja de policía municipal. La gente contemplabacómo a pocos pasos iban tendiendo alambradasque desenrollaban de grandes rodillos de made-ra portados por dos hombres. Previamente, enel suelo se había pintado con cal la línea de de-marcación entre los dos Berlinés. En las calzadasde algunas calles se colocaron también obstácu-los metálicos para impedir el paso de vehículos.

Dentro del inmenso desconcierto, no hubopor parte de la población berlinesa —ni del Esteni del Oeste— el menor brote de tomarse la jus-ticia por su mano y desencadenar manifestacio-nes que en esos primeros momentos hubieranpodido, quizás, intentar barrer las alambradas y

las endebles tapias. Eran tiempos de gran sumi-sión a la autoridad. Willy Brandt, tremendamen-te popular entre los berlineses, predicaba calma.

Aunque en su fuero interno les iba dominan-do cierto escepticismo, los habitantes de la excapital del Reich confiaban —¡como otras ve-ces!— en la actitud que adoptara Estados Uni-dos. John F. Kennedy era presidente desde ha-cía escasamente siete meses. Nueve semanasantes había celebrado en Viena una reunióncon Jruschov para tratar de Berlín.

Quizá los berlineses temían demasiado el queuna acción espontánea de la población contra

En una sola noche, laBemauerstrasse iba a sercortada en dos. Una largafila de camiones comenzó acolocarse a lo largo delmuro del cementerio, a unosmetros del Berlín Oeste;soldados en traje decombate y protegidos concascos de camuflaje salíande ellos y descargaban rollosde alambrada que más tardeextendieron por toda lafrontera, delimitada dieciséisaños antes para separar laparte ocupada por losaliados de la zona soviética.Los «voluntarios» trabajaronhasta cubrir una línea deaproximadamente 45kilómetros que no respetópropiedades, ni casas, niiglesias, ni calles. En algunosbarrios, los vopos levantaronbarreras de hasta tresmetros, cavaron fosas, sepicó en las calles conperforadoras automáticashasta partir los raíles de lostranvías, se esparcierontroncos de árbolesen algunas avenidas, y laalambrada cubrió ríos, lagosy canales.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 40: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Aprovechando que estabadestinado en una patrulla de

refugiados, un soldado delBerlín oriental salta sobre labarrera de alambrada hacia

la libertad del sectoroccidental.

Las autoridades de Berlínoccidental ayudaron en

múltiples ocasiones a losrefugiados, que consiguieron

escapar a millares durante laprimera época después de

ser levantado el muro.

las alambradas y las tapias con que les dividíanla ciudad pudiera desencadenar la guerra calien-te, la tercera guerra mundial, si los soviéticosrespondían invadiendo el Berlín libre con las 20divisiones acuarteladas en sus alrededores. Laguarnición de los aliados en sus sectores erasimbólica. En aquellos días no llegaba a 8.000hombres. Organizaron patrullas en jeeps por loslímites de la línea de demarcación, pero consin-tieron que los vopos fueran fortaleciendo la has-ta entonces invisible frontera.

Kennedy manda un convoy

El canciller Adenauer, que contaba ya de an-tes con escasas simpatías en Berlín, se convirtióen blanco de críticas populares. Le acusaban depreocuparse poco por la suerte que podían co-rrer la ciudad y sus habitantes. Eran injustos.Adenauer estaba tratando de movilizar a losaliados, en primer lugar a Estados Unidos, paraque presionaran sobre la URSS y ésta diera or-den al régimen comunista alemán de Walter Ul-bricht de restablecer el libre paso entre los cua-tro sectores de la ex capital alemana.

En aquellas jornadas, a los estadistas del Estey del Oeste no les llegaba la camisa al cuerpo.Jruschov y Ulbricht temían que los occidentalesadoptaran una actitud irreductible enérgica queles obligara a desmantelar lo que habían monta-do (y exponerse a que se les despoblara en po-cas semanas la Alemania oriental) o a mantener-se firmes en su postura, aun a riesgo de desen-cadenar la tercera guerra mundial. Los occiden-tales carecían de medios en el propio Berlínpara retirar las alambradas y tapias manu militan,y, por tanto, su capacidad de respuesta a unaescalada de tensiones que desencadenara accio-nes bélicas se basaba en el arma nuclear. Unultimátum político al Kremlin podía equivaler,pues, a un ordago para la guerra atómica. Perola aceptación impasible de las arbitrarias e inhu-manas medidas para dividir una ciudad de másde tres millones de habitantes podían interpre-tarla Jruschov y Ulbricht como una muestra dedebilidad que les llevara a crecerse.

El mundo vivió jornadas de angustiosa incerti-dumbre. John F. Kennedy sopesó el acudir per-sonalmente a Berlín, pero optó por enviar al vi-cepresidente Johnson, quien llegó tras una bre-ve parada en Bonn para recoger al cancillerAdenauer. El avión presidencial norteamericano—un Boeing 707 de la US Air Forcé— se posóen Tempelhof, el legendario aeropuerto del«puente aéreo» con el que en 1948 y 1949 sehabía burlado el bloqueo terrestre soviético aBerlín. Hubo una multitudinaria manifestaciónen la que intervinieron Johnson, Adenauer y elalcalde Willy Brandt. El vicepresidente enfatizó,en nombre del pueblo norteamericano, que si laURSS o su régimen títere de la Alemania delEste atentaban contra la seguridad de los secto-res occidentales de Berlín se encontrarían con laoposición firme de Norteamérica, dispuesta amantener esa garantía hasta sus últimas conse-cuencias.

Kennedy ordenó el reforzamiento de la guar-nición yanqui en Berlín. Así demostró al mundoque estaba dispuesto a defender los sectoresaliados y a no renunciar al derecho de acceso1

de sus tropas a través de los pasillos fijados en lo

http://Rebeliones.4shared.com

Page 41: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

que fue zona soviética de ocupación, ahora Re-pública Democrática Alemana. Se pusieron enmarcha varios batallones del VII Ejército, conbase en la antigua zona norteamericana de ocu-pación, ya entonces asignados a la OTAN. Elconvoy, que incluía carros de combate, salió delas inmediaciones de Francfort, donde estabaacuartelado. Llegó a la frontera interzonal (entrelas dos Alemanias) y, tras horas de inquietudante» la posibilidad de que los soviéticos —o losalemanes orientales— trataran de cortarle elpaso, siguió sin novedad.

¿Qué ocurriría si unos centenares de metrosantes, en el control de salida de la Alemaniaoriental, les impedían seguir? El conflicto podíaresultar aún mayor que si horas antes no les hu-bieran permitido cruzar el control interzonal,pues los soldados yanquis podían quedar enuna ratonera, dentro del territorio bajo dominiode la URSS. Nunca se supo qué instruccionestenía el jefe del convoy para el caso de que lehubiesen impedido seguir, pero, sin duda, no lade abrirse paso a cañonazos. En la Alemaniaoriental, en las inmediaciones de Berlín, habíamás de 20 divisiones soviéticas, que se hallabanen estado de alarma por el momento de grantensión que atravesaba el mundo.

Si el Kremlin hubiera querido comprobar has-ta qué punto Norteamérica estaba dispuesta allegar hasta el final en la defensa de sus dere-

chos de posguerra (que incluían el libre acceso aBerlín por tres «pasillos» a través de la Alemaniaoriental), le hubiera bastado con detener el con-voy. Podían haberlo intentado. No necesitabanapostar tropas rusas para cerrar el paso a los sol-dados norteamericanos. Eso hubiera constituidoun desafío tal que Washington no hubiera teni-do más remedio que responder con un ultimá-tum dejando claro que Moscú le colocaba anteun casus belli. Para dosificar una escalada de laya alarmante crisis hubiera bastado con unascuantas excavadoras, manejadas por civiles, queabrieran zanjas, y el paso hubiera quedado cor-tado «por obras». Así fue como empezó treceaños antes el bloqueo de Berlín.

Cundió una sensación de alivio al ver apare-cer a los primeros vehículos del convoy nortea-mericano por una curva que formaba la autopis-ta en el bosque y que impedía divisar el controloriental. Eran varios jeeps que llevaban los farosencendidos aunque era de día. Inmediatamentedespués siguió el grueso de la columna. Huboun emotivo saludo por parte de Johnson al co-mandante que le dio la novedad, pero la tropasiguió sin parar. Los G.I.s, blancos y de color,en uniformes de campaña, saludaban satisfe-chos desde sus vehículos, como si hubieran ga-nado una batalla sin disparar un tiro. Se dirigie-ron a los barracones militares del barrio deDahlem, donde estaba —y sigue estando— el

1961El muro de Berlín

WALTERULBRICHT(Leipzig, 1893,Berlín Este. 1973)

Hijo de un modesto sastre,aprendió el oficio de ebanis-ta. A los trece años ingresóen las juventudes socialistasy, en 1912, en el Partido So-cialdemócrata Alemán(SPD). Durante la PrimeraGuerra Mundial militó en elgrupo espartaquista, al mis-mo tiempo que, movilizado ydestinado al frente oriental,desertaba dos veces del ejér-cito. Finalizada la guerra fueuno de los fundadores delPartido Comunista Alemán(KPD), para cuyo comitécentral fue elegido en 1923gracias a sus dotes burocrá-ticas y organizativas. Pasóuna temporada en la UniónSoviética, y desde 1926 re-presentó al KPD en el ejecu-tivo de la Komintern. Regre-só a Alemania en 1928 y fueelegido diputado por Westfa-lia del Sur; al año siguientepasó a dirigir la organizacióndel partido comunista enBerlín-Brandemburgo, y en1931 fue condenado a dosaños de prisión por sus acti-vidades políticas. La llegadade Hitler al poder, con elconsiguiente encarcelamien-to o asesinato de los líderescomunistas, llevó a Ulbrichtal exilio, primero en Praga ymás tarde en París. Participóen la guerra civil española,donde pudo mostrar su fideli-dad a Stalin dedicándose ala caza de trotskistas, realeso supuestos, en las filas repu-blicanas. Desde 1938 se ins-taló en Moscú, reagrupandoa los militantes comunistasexiliados en la URSS.

Durante la Segunda GuerraMundial, y sobre todo a raízde la victoria soviética enStalingrado, se encargó demisiones de información so-

35

http://Rebeliones.4shared.com

Page 42: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

bre el ejército alemán y delas tareas de propaganda en-tre los prisioneros alemanes.Regresó a Alemania en abrilde 1945 con las tropas sovié-ticas, una semana antes dela capitulación nazi, y se en-cargó de la administraciónde la zona alemana de ocu-pación soviética, de la reor-ganización del KPD y de sufusión con el SPD para darlugar, en abril de 1946, alPartido Socialista Unificado(SED), del que fue nombradovicepresidente (1946-1950)y, más tarde, secretario ge-neral. Son años de consoli-dación en los que, sorteandolas vacilaciones del propioStalin, Ulbricht se va hacien-do con todos los resortes delpoder. Cuando en 1949 seconstituye la República De-mocrática Alemana, Ul-bricht ha tenido tiempo dedepurar el KPD, eliminandode la escena política a, todossus posibles competidores.

Guardián celoso de la orto-doxia marxista, incluso des-pués de la muerte de Stalin,no tuvo el menor inconve-niente en aplastar la revueltaobrera de 1953, implantandoen la RDA una férrea planifi-cación centralizada que llevóal país a figurar entre lasdiez primeras potencias in-dustriales del mundo y a seruna especie de modelo in-dustrial para los demás paí-ses del bloque socialista, acosta todo ello de sufrir unaconstante sangría de habi-tantes, profesionales muchosde ellos, que en número cre-ciente huían a la RFA. Paraevitarlo ordenó el levanta-miento del tristemente famo-so «muro de Berlín» en agos-to de 1961. Ulbricht se erigióen arbitro de las relacionesdel bloque socialista con laRepública Federal Alemana,hasta que las necesidadessoviéticas de distensión leobligaron, a su pesar, a unapolítica algo más flexible,cuyos resultados se plasma-ron en los tratados firmadospor Willy Brandt en Moscú yVarsovia en 1970. Ulbrichtfue también uno de los diri-gentes del bloque socialistaque más fervorosamenteapoyaron la invasión de Che-coslovaquia por las tropasrusas en 1968. Duro, impla-cable, pragmático y trabaja-dor incansable, la única «de-bilidad» personal que se leconocía era su afición a pati-nar sobre hielo.

cuartel general norteamericano en la ex capitaldel Reich.

A ese envío de refuerzos quedó reducido el«enseñar los dientes» por parte de los occidenta-les como reacción al muro de Berlín. En las se-manas, meses y años siguientes se desplegó unagran campaña de publicidad para que el mundose enterara de cómo el régimen comunista ale-mán, con la complicidad y el respaldo de laURSS, había dado ese corte inhumano y sinprecedente en la historia a una urbe de más detres millones de habitantes. Políticos, periodis-tas, representantes de organizaciones profesio-nales y juveniles de los cinco continentes com-probaron in situ, desde la parte occidental deBerlín, lo antinatural del muro, convertido ensímbolo de opresión. El muro ha costado al co-munismo internacional tanto prestigio como elaplastamiento de la revolución húngara (1956),la invasión de Checoslovaquia (1968) y la crisisde Polonia.

El muro: Más luz de neón queen la Quinta Avenida

El muro tiene una longitud de 166 kilómetros.Discurre entre el antiguo sector soviético, es de-cir, la parte oriental de la ciudad, y la occidentaly entre ésta y el territorio de la antigua zona deocupación rusa, o sea, el límite entre el granBerlín y su entorno. Ya no es una simple tapia ouna alambrada de espino sobre el suelo en nin-guna parte de su recorrido. Donde el límite fron-terizo no lo forma el río Spree, algún canal o unlago —en cuyo caso se han instalado impedi-mentos en el agua o en la orilla—, el muro estáconstituido por una auténtica muralla en la que,

en lugar de almenas, hay incrustados vidrios ro-tos y púas de metal. En otros lugares lo coronaun soporte en forma de horquilla por el que vaun tendido de alambrada de espino o cables dealta tensión.

Altas farolas de neón iluminan el muro. Sederrochan en él más kilovatios que en la QuintaAvenida de Nueva York, pero no para facilitar elpaso, sino para impedirlo. Nadie puede intentarhuir amparándose en las sombras de la noche.La franja iluminada por las farolas tiene unos 50metros de ancho y para llegar a ella hay queatravesar una «zona prohibida» de 200 a 300metros, también vigilada con dispositivos auto-máticos de alarma conectados a sirenas. Hayalgunas metralletas instaladas en la propia pa-red del muro que se disparan automáticamentecuando alguien atraviesa el campo de una célulafotoeléctrica orientada en la misma direcciónque correspondería al punto de mira del arma.

Fugas y muertes

El muro ha crecido a lo largo de los años—superponiendo bloques de cemento— hastaalcanzar casi cuatro metros y medio de altura.Crece sin que el mundo se preocupe por ello.Con el cemento gastado en la última «reforma»hubiese podido construirse un estadio olímpico.

Hay también franjas de terreno sembradas deminas que estallan si alguien las pisa, puestosde paqueo donde están apostados tiradores yatalayas de vigilancia, que ofrecen, asimismo, unbuen campo de tiro. Además, paralela al muro ya escasos metros discurre una pista asfaltada y ala que llega por la noche la iluminación de lasaltas farolas de neón. Por esa pista circulan pa-

36http://Rebeliones.4shared.com

Page 43: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

rejas de policías a pie con perros y patrullas enjeeps o en tanquetas.

Los intentos de fuga surgieron inmediatamen-te después de comenzar la construcción del mu-ro, y en los primeros tiempos se produjeron al-gunos espectaculares, que, incluso, se han lleva-do al cine, como el del túnel construido desde elsótano de una vivienda fronteriza por el quehuyeron varias familias. En septiembre de 1961,en la Bernauerstrasse, cuyas casas pertenecíanal sector oriental, pero la acera de la calle era yaoccidental, se registró la primera víctima mortal.Desde una vivienda de un segundo piso, ungrupo de fugitivos se estaba tirando a unas lonasde bomberos. Una anciana de ochenta añosque no supo o no pudo dar el impulso debidocayó sobre la acera. Aquel mismo día, brigadasde obreros tapiaron todos los huecos de venta-nas y balcones de las casas de la Bernauerstras-se, de las que luego evacuaron a sus moradoresy más tarde las derribaron, como otras en di-ferentes barrios fronterizos para poder vigilarmejor el muro.

Los v/opos recibieron órdenes desde el primermomento de abrir fuego contra cualquier fugiti-vo al que no pudieran detener de otra manera.Un joven estudiante, Peter Fechter, se desangróal pie del muro, después de haber sido abatidoa tiros, porque no recibió a tiempo asistencia sa-nitaria. Los vopos no habían permitido auxiliarledesde la parte occidental, a tan sólo unos me-tros de distancia.

En una noche oscura, un acróbata circensefue pasando a su familia con una motocicleta através de un cable tendido de un tejado de unacasa del sector oriental a otra, al otro lado de lacalle, en el sector occidental. Varias Veces, ca-miones pesados se lanzaron contra el muro paraabrir un boquete. Pero, a medida que fue co-rriendo el tiempo, técnicos en construcción ypolicías de la Alemania oriental mejoraron lasinstalaciones del muro hasta convertirlo en unaobra casi perfecta de la ingeniería alemana.

Hoy resulta prácticamente imposible huir porBerlín. Es más fácil intentar la fuga, por ejemplo,viajando a un tercer Estado del área comunistay desde allí, con documentación falsa, continuara Occidente. Otro procedimiento para salir de laAlemania oriental consiste en pagar un «resca-te». Bufetes de abogados con buenas relacionesen el Berlín Este solventan los trámites de ma-nera oficiosa. Según la edad y la capacitaciónprofesional del aspirante a emigrar, el salvocon-ducto puede costar hasta el equivalente a ochoo diez millones de pesetas.

En los últimos años casi no se registran cona-tos de fuga, pues las posibilidades de éxito sonmínimas. Pero desde agosto de 1961 han muer-to 71 personas en intentos de huida y 112 resul-

Algunas viviendas berlinesas quedaron adosadas al muroo formaron parte de él. A través de ellas tuvieron lugarnumerosas fugas, familias que saltaron desde sus ventanas

para ser recogidas por ¡os bomberos, o grupos que seorganizaron para excavar túneles en condiciones

verdaderamente peligrosas. Las historias sobre losrefugiados de la República Democrática han llegado a

ser tan espectaculares que incluso fueron motivo yargumento de alguna película de Hollywood. Hoy, las

fachadas de estas casas se han convertido en muros ciegos,en testigos mudos, de las «cada vez más difíciles» fugas.

1961El muro de Berlín

http://Rebeliones.4shared.com

Page 44: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La división de Alemania endos Estados dotados de

sistemas militares, políticos,económicos y sociales

opuestos impidió ¡a firma deun tratado de paz que

hubiera constituido el findiplomático de la Segunda

Guerra Mundial. Lareuniñcación del país sigue

siendo el principal problemapolítico de Alemania. Enmayo de 1973, Alemania

occidental reconocióoficialmente al gobierno de

Alemania oriental, siendoambos admitidos en las

Naciones Unidas.El paso de Checkpoint Charlie.

taron heridas por disparos de los vopos. Duran-te mucho tiempo era relativamente frecuente oírtiros por la noche procedentes de las inmedia-ciones orientales del muro. A lo largo de los últi-mos veintiún años se han contabilizado 3.130casos de fugas frustradas.

Era inviable un nuevopuente aéreo

En aquellos días de angustia que siguieron alinicio de la construcción del muro se realizaronestudios muy completos sobre la posibilidad deque el Berlín occidental hubiera soportado en-tonces, como trece años antes, un bloqueo te-rrestre y fluvial (de carreteras, ferrocarriles, ríosy canales). Los medios de comunicación se ocu-paron ampliamente de ello. La conclusión casiunánime fue que no era viable ya mantener auna población de más de dos millones en elBerlín occidental con suministros por vía aérea.Resultaba imposible transportar la cantidad decarbón indispensable para generar la energíaeléctrica que consumía esa urbe, donde habíavuelto a crecer una importante industria. Hubie-ra habido que volver —como cuando de las rui-nas de la posguerra aún se recogían escombros,fase no superada al iniciarse el bloqueo soviéticoen 1948— a las velas y a las cartillas de raciona-miento. A una ciudad ya integrada en un mo-derno proceso industrial, disfrutando las mielesde la sociedad de consumo surgida del «milagroalemán», se le podía ya abastecer desde elaire.

Desde que Jruschov había planteado su ulti-mátum sobre Berlín en noviembre de 1958,

http://Rebeliones.4shared.com

Page 45: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

para convertir a la parte occidental en una ciudaddesmilitarizada y sin vínculos directos con elmundo capitalista, las grandes potencias habíanreiterado que mantendrían el compromiso dedefender a la población de los tres sectores alia-dos. Se hallaban vigentes los acuerdos cuatri-partitos de la posguerra, y ni Estados Unidos, niGran Bretaña, ni Francia estaban dispuestos arenunciar a ellos. Era un momento histórico enel que el mundo occidental parecía dispuesto amandar a sus soldados a morir por Berlín si ha-cía falta.

La construcción del muro no atentaba de unamanera directa contra ninguno de los aspectosque las tres potencias aliadas habían calificadode «esenciales», que eran la libertad de accesos,su presencia militar y el mantenimiento de rela-ciones entre los habitantes de sus sectores deocupación —es decir, del Berlín Oeste— y elresto del mundo occidental. El alarde del pasodel convoy a través de la Alemania del Este ca-mino de Berlín permitió a Washington salvar lacara ante el mundo al demostrar que no se achi-caba ante un desafío soviético.

Por otro lado, la perspectiva de la historia per-mite suponer que Jruschov dio luz verde al en-tonces dirigente del régimen comunista alemán,Walter Ulbricht, para levantar el muro en el con-vencimiento de que Kennedy encajaría la drásti-ca decisión. En la cumbre de Viena, celebrada el5 de junio (sesenta y ocho días antes de empe-zar el muro), Kennedy y Jruschov hablaron, so-bre todo, de Berlín. Kennedy enfatizó su deci-sión de defender la libertad de los habitantes dela parte occidental. Jruschov llamó la atencióndel peligro que acarreaba para la Alemania delEste la despoblación progresiva como conse-cuencia de las fugas masivas a través de Berlín yde la necesidad de adoptar medidas para impe-dirlas. Se impuso, de alguna forma, el criterioque ya había imperado en Yalta y que se hamantenido hasta nuestros días: que tanto Esta-dos Unidos como la URSS se respetaban las zo-nas de influencia surgidas como consecuenciade la Segunda Guerra Mundial.

El muro fue fruto del instintode conservación

El muro de Berlín ha sido un fruto monstruo-so de la guerra fría en Europa. El correr deltiempo ha dejado claro que Moscú no pretendiócon su construcción provocar a Occidente ybuscar un pretexto para anexionarse la parte li-bre de la ciudad, sino que lo erigió para atajar elmiedo que le inspiraba el mantener abierta unafrontera con el mundo occidental. Los motivosse debieron al puro instinto de conservación del

régimen comunista. Fueron esencialmente eco-nómicos, no políticos. La República Democráti-ca Alemana había perdido más de dos millonesde habitantes en pocos años. Una octava partede su población —que incluía una alta propor-ción de catedráticos, médicos, obreros especiali-zados, etc.— dejó la Alemania oriental para irsea la occidental, donde nada más llegar se con-vertían en subditos del régimen de Bonn porquela Constitución federal sólo admite una naciona-lidad alemana. Se les reconocían —por lo gene-ral— sus títulos académicos y de capacitaciónprofesional.

Esos refugiados, que en su inmensa mayoríano eran refugiados políticos, sino económicos—pues huían en busca de mejores sueldos y sa-larios—, contribuyeron de manera decisiva al en-riquecimiento de la Alemania occidental y alempobrecimiento de la oriental. En el Berlín Es-te no andaban seguramente descaminados ensus cálculos cuando anunciaron, poco después

El continuo juego con losbinoculares no cesa. Enla fotografía, un policía de laAlemania occidental vigilala zona soviética desde lo altodel edificio del Reichstag; alfondo ondea la banderasobre la Puerta deBrandemburgo, construidaen 1788, uno de los pocosmonumentos que quedaronen pie tras los bombardeossufridos por la capitalen 1945. (Foto de StuartHeydinger, de CameraPress.)

39

http://Rebeliones.4shared.com

Page 46: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Mientras los voposentretienen su tiempo

haciendo un muñeco denieve que pretende ser la

imagen de Walter Ulbricht,el mundo vive uno de losmomentos más tensos de

la guerra fría; nunca estuvotan cerca la tercera

guerra mundial.En las navidades de 1963,

las autoridades acordaronpermitir el paso de los

berlineses del sector aliadohacia la zona este, bajo un

riguroso control, habiendosolicitado previamente un

salvoconducto y justificandola existencia de parientespróximos en dicha zona.

(Foto de León Herschtritt,de Camera Press.)

de levantar el muro, que la sangría humana yeconómica antes de construirlo había supuestopara la Alemania oriental una pérdida de másde 20.000 millones de marcos, cifra equivalenteentonces al presupuesto anual de la RepúblicaFederal. La Alemania oriental empezó a prospe-rar económicamente después de la construccióndel muro. Su «milagro económico» es de la dé-cada de los setenta y, aunque no es comparablecon el de la Alemania occidental en la décadade los cincuenta, la coloca en el primer puestode bienestar entre las naciones comunistas. Elfin económico justificó para Berlín Este y Moscúlos medios inhumanos de que se sirvieron.

Salvoconductos por Navidades

En ningún sitio como en Berlín ha peligradotanto la paz mundial desde 1945. En ningúnotro lugar han estado, como allí, soldados nor-teamericanos y soviéticos apuntándose con ar-mas cargadas. Ya a muro construido y antes deiniciarse la distensión, en momentos en los quela guerra fría se tornaba gélida, los norteameri-c^nos llegaron a apostar carros de combate enel Checkpoint Charlie, control de acceso al sec-tor soviético. Pero, al mismo tiempo, fue concre-tándose precisamente en Berlín el germen de loque Jruschov pregonaba como la «coexistenciaTambién hay Navidad junto al muro de Berlín.

pacífica«, que constituye el preludio de la disten-sión, practicada en la ex capital alemana por lasgrandes potencias con la misma cautela con laque antes se había escalado la guerra fría.

Fueron, sin embargo, los propios berlineses—las víctimas más directas del duro enfrenta-miento Este-Oeste— quienes tomaron la iniciati-va para empezar a superar parcialmente las con-secuencias del muro. En las navidades de 1963,el ayuntamiento del Berlín occidental y las auto-ridades comunistas suscribieron un «acuerdo desalvoconductos». Se abrieron pasos en el muropara que los berlineses de los sectores aliados

^que habían obtenido salvoconductos pudieranvisitar a sus parientes del otro lado. Fue el iniciode una corriente de visitantes en dirección úni-ca: sólo los occidentales podían cruzar el muro,no los habitantes del Berlín Este, porque las au-toridades comunistas tenían razones para temerque a quien se le diera la oportunidad no regre-saría. En aquellas navidades, pese al intensofrío, a tener que aguardar horas en colas a va-rios grados bajo cero, centenares de miles deberlineses occidentales se reencontraron en elotro lado con sus padres, sus hijos, sus herma-nos o sus primos (había que tener parientes pró-ximos para pedir los salvoconductos, cuyas tra-mitaciones se enviaban al Berlín Este, dondecomprobaban la veracidad de los datos y expe-dían los pases).

http://Rebeliones.4shared.com

Page 47: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Con la llegada del ex alcalde de Berlín WillyBrandt a la cancillería de Bonn se puso en mar-cha un proceso de acercamiento al Este que lue-go se conoció como la Ostpolitik y que tuvodesde el primer momento el visto bueno del en-tonces presidente norteamericano, Nixon. Comofruto de esa política se firmaron los acuerdosinteralemanes y nuevos acuerdos cuatripartitos—entre las viejas potencias vencedoras delReich—, y desde 1972 el muro está abierto pa-ra visitas de menos de veinticuatro horas al Ber-lín Este, sin más que presentar el carnet de iden-tidad o el pasaporte. Los jubilados de la Repú-blica Democrática Alemana también recibenpermisos de sus autoridades para desplazarse ala Alemania occidental, pues no les preocupa elque no regresen las personas que ya sólo cobranpensión.

Desde que se encontró la vía para que los ber-lineses occidentales puedan visitar el Berlín Estecuantas veces quieran, a pesar de las incomodi-dades —nunca se sabe cuánto van a durar lasesperas y los controles, que lo mismo acaban endiez minutos que se prolongan horas— se hanregistrado por término medio más de un millónde transeúntes al año. Últimamente ha descen-dido algo esa corriente debido a que las autori-dades orientales han elevado de manera drásti-ca la cantidad mínima de divisa fuerte que losVivir junto al muro.

visitantes han de cambiar obligatoriamente, amás de pagar el equivalente a unas 250 pesetasen concepto de visado.

Hay varios pasos fronterizos para cruzar encoche, pero la inmensa mayoría de los visitantespasan al otro sector en metro. Llegan a un an-dén especial de la estación de Friedrichstrasse,en pleno centro de lo que fue el Berlín de labelle époque, barrio muy bien reconstruido enlos últimos años, convertido en escaparate paralos turistas occidentales que se asoman al mun-do comunista.

El muro de Berlín, que estuvo a punto de de-sencadenar la tercera guerra mundial en la dé-cada de los sesenta, ya no es noticia en la de losochenta. Los alemanes de uno y otro lado sehan acostumbrado a él. No esperan que desa-parezca en un futuro previsible. Ni las NacionesUnidas ni las Conferencias sobre la Seguridad yCooperación en Europa se han ocupado delmuro berlinés. Bonn ha optado por un diálogoposibilista con el régimen del Berlín Este para irhaciendo más llevadera a la población de uno yotro lado la división de Alemania. Y las grandespotencias parecen también satisfechas de que elproblema de Berlín se haya convertido paraellas políticamente en un volcán apagado.

J. V. C.

1961El muro de Berlín

Una imagen vale más quemil palabras. El muro es yaalgo cotidiano, algo a lo que¡as personas se hanhabituado; para algunospequeños ciudadanos se haconvertido, incluso, enitinerario de su paseo enbicicleta.Europa se ha acostumbrado,Norteamérica se haacostumbrado y puede quela Unión Soviética hayaempezado a restarleimportancia. Sólo de tardeen tarde, alguien, persona uorganización política, alzatímidamente la voz parademostrar que los hombresquieren ser libres, aunque sepuedan conformar sin serlo.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 48: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

GAGARIN, EL PRIMERCOSMONAUTA

Yuri Gagarin y Níkíta Jruschov.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 49: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

VRI Gagarin, un militar ruso de veinti-siete años, bajo de estatura, hijo deun carpintero de la región de Sma-

lensk, fue el primer hombre en la historiaque tripuló una nave espacial en órbita alre-dedor de la Tierra. La Unión Soviética, trassu arranque triunfal con el lanzamiento delSputnik, ganaba la segunda etapa de la ca-rrera espacial que sostenía con Estados Uni-dos. Tras su feliz aterrizaje, Gagarín se con-virtió en un hombre popular, héroe oficialen su país e invitado de honor en cualquierotra parte del mundo. Siete años después,poco antes de que los norteamericanosAmstrong y Aldrín pusieran su pie en laLuna, el primer cosmonauta de la historiafallecía durante un vuelo rutinario en avión.

Maten Ruiz de Elvira, periodista especiali-zada en temas científicos, es la autora deeste artículo sobre la aventura espacial delcosmonauta Yuri Gagarin.

El «Colón del espacio»

El mayor Yuri Alcxcivich Gagarin se convirtióel 12 de abril de 1961 en el primer ser humanoque escapaba a los límites de la gravedad terres-tre y salía al espado exterior. Lanzado desdeuna base mantenida en secreto, como todo loque todavía rodea a la aventura espacial soviéti-ca, el primer tripulante espacial se encontraba almando de una pesada nave, la Vostok I, quefue puesta en órbita por un cohete de los dise-ñados para el lanzamiento de misiles balísticos.

El conjunto cohete-nave espacial fue lanzadoa las nueve horas siete minutos de la mañana,hora de Moscú. La Vostok I dio una sola vueltaa la Tierra, a una altura orbital máxima de 301kilómetros, invirtiendo una hora cuarenta yocho minutos, a una velocidad máxima de 29.000kilómetros por hora. A las diez horas cincuen-ta y cinco minutos se encontraba de nuevo devuelta en casa.

El entonces mayor Gagarin tenía veintisieteaños cuando su nombre se inscribió de formapermanente en el libro de la historia. Había na-cido el 9 de marzo de 1934 en la ciudad deGzhatsk, en la recpón rusa de Smalensk. Era hijode un carpintero que trabajaba en una granja co-lectiva, y, a pesar de ver interrumpida su educa-ción por la invasión nazi, pudo completarla ytiempo después terminar su formación profesio-nal con el título de técnico metalúrgico. Poste-riormente continuó sus estudios en una escuelaindustrial enSaratov, donde se graduó en 1955.Entonces fue cuando inició su contacto con laaviación, que siempre le había fascinado, y en-tró en la escuela de cadetes de la fuerza aéreade Orenburg. En 1960 se hizo miembro del par-tido comunista. Se casó con una Ücenciada enmedicina y tuvo dos hijas.

Con su corto vuelo espacial, Gagarin se con-virtió inmediatamente en un héroe. Calificadopor los propios medios oficiales soviéticos de«Colón del espacio interplanetario», Gagarin noolvidó en ningún momento de su aventura sucondición de oficial de las fuerzas aéreas soviéti-cas y su pertenencia, entonces reciente, al parti-do comunista. Al aterrizar, por medio del con-tacto por radio que había mantenido durantetodo el vuelo, Gagarin dijo: «Informen, por favor,al partido, al gobierno y a Nikita SergeivichJruschov personalmente de que el aterrizaje fuenormal. Me encuentro bien y no tengo ni heri-das ni contusiones.» Jruschov, que se encon-traba de vacaciones a orilla del mar Muerto,contestó inmediatamente con un telegrama defelicitación.

El 14 de abril, Gagarin llegó al aeropuerto deMoscú, donde fue recibido por las autoridadessoviéticas en un clima de verdadero entusiasmo

1961

A ¡as siete de la mañana(hora de Moscú) del 12 deabril de 1961, Yurí Gagarin,piloto del ejército del Airesoviético, entra en la cabinaespacial Vostok (Oriente)dispuesto a ser el primerhombre del espacio, a losveinticinco años de edad.Poco más tarde escribía:«La víspera de mi salida enavión hacia el cosmodromode Baikonur, me sentíatraído hacia ¡os hombres,hacia los lugares sagradospara los soviéticos...» Doshoras después se enciendenlos motores del cohetepropulsor. «Estaba hundidoen mi asiento. Apenas podíamover los brazos y laspiernas.» Los seis reactores,con una potencia de 20millones de caballos,desencadenan una tempestadde fuego. Pocos segundosdespués comenzaba elprimer viaje del hombrehacia el cosmos a unavelocidad de 30.000 km/h.Yurí Gagarín estaba solofrente al espacio infinito: laestrella más cercana seencontraba a 4,27 años luz.La agencia Tass difundiría lanoticia en seguida. Enla fotografía de la izquierda,Yurí Gagarín es saludadopor un grupo de oficiales asu llegada al aeropuertode Vnoukovo.

43

Y

http://Rebeliones.4shared.com

Page 50: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Entre 1960-1961 lossoviéticos habían puesto en

órbita, alrededor de laTierra, varías cabinas

espaciales habitadas porperros. Esos vuelos

permitieron la puesta apunto de naves que podían

albergar a seres humanos. Eléxito del vuelo de la

Vostok I demostró queel hombre podía vivir a casi

300 kilómetros de la Tierra.La Vostok I tenía dos

departamentos: el bloque deservicio y la cabina, que iba

provista de una defensatérmica en el exterior

(alcanzó una temperatura de10.000 grados con la

entrada en la atmósfera),acolchada en el interior yequipada con retrocohetesy paracaídas. El peso total

de la nave era de 4.725 kilos.En la fotografía, Yuri

Gagarin visita Ja ExposiciónSoviética en Londres

celebrada en julio de 1961.Al fondo se ve la

reproducción de uno de losprimeros Sputnik.

popular. Fue condecorado con la orden de Le-nin, recibió el título de Héroe de la Unión So-viética y uno creado especialmente para él, el dePiloto Cosmonauta de la Unión Soviética. Lue-go hizo una entrada triunfal en la ciudad, dondefue objeto de un recibimiento popular como nose había visto en la capital soviética desde elfinal de la Segunda Guerra Mundial.

Eran tiempos de distensión, y Gagarin viajó adiversos países, mientras el suyo recibía la felici-tación de jefes de Estado de todo el mundo, en-tre ellos el presidente norteamericano Kennedy.

Segunda etapade la exploración espacial

El histórico vuelo de Yuri Gagarin inició la se-gunda etapa en la historia de la exploración es-pacial, la de vuelos tripulados. El éxito de laaventura demostró que se habían llegado a do-minar los difíciles problemas de la ausencia degravedad y de la reentrada en la atmósfera te-

rrestre, problemas que se presentaron como ina-bordables en los primeros años de los proyectosespaciales. La falta de gravedad, concretamente,había sido objeto de especulaciones infinitas entorno a sus posibles efectos sobre el organismohumano. Gagarin, en una entrevista concedidaa la agencia soviética Tass el 13 de abril, decíasobre la ingravidez: «Me sentí fenomenal; losbrazos y las piernas no me pesaban, y todo flo-taba en el aire. Yo también floté, y durante estetiempo comí y bebí, y todo era como en la tie-rra. Pude incluso escribir, sin que mi escrituravariase; lo único que tuve que hacer fue sujetarel cuaderno contra el bolígrafo, para que no sefuera flotando.»

Gagarin afirmó también que la transición dela ausencia de gravedad al estado de gravedadnormal se hizo de forma suave y que, simple-mente, empezó a notar otra vez que le pesabanlos brazos y las piernas. De paso, el cosmonautaterminó de una vez por todas con las posiblesdudas sobre la forma de la Tierra. Afirmó ro-tundamente que había podido ver con toda cla-ridad que la Tierra es redonda, y señaló la be-

44

http://Rebeliones.4shared.com

Page 51: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

lleza de la vista desde el espacio de la parteiluminada del planeta, que se observa rodeadade un halo azul.

Tanto Estados Unidos como la Unión Soviéti-ca habían hecho de la puesta en órbita de uncosmonauta uno de sus objetivos más importan-tes en la carrera espacial, carrera que se abriócon el detonante del lanzamiento del Sputnik en1957 por parte de la URSS. Sobre la base deldesarrollo militar, especialmente el de los misilesintercontinentales, ambos países empezaron aproyectar cápsulas espaciales que sustituirían almisil en la cabeza del cohete lanzador. El misilsoviético era mucho más grande y pesado queel norteamericano —la Vostok I que utilizó Ga-garin pesaba nada menos que cuatro toneladasy media, mientras que la primera nave tripuladanorteamericana, la Freedom 7, no llegaba a untercio de esta cifra.

El vuelo de Gagarin estuvo rodeado de secre-to, y no fue dado a conocer hasta que huboterminado con éxito, sin que se facilitaran deta-lles sobre lugares y métodos. Especialmente, elsistema de aterrizaje de la nave espacial fueobjeto de numerosas especulaciones fuera de laUnión Soviética, y la duda nunca fue totalmentedespejada. La prensa y radio soviéticas dejaronentrever que Gagarin se había lanzado en para-caídas desde una baja altura, una vez que sehabía efectuado la reentrada en la atmósfera,mientras la nave aterrizaba, al parecer suave-mente, a poca distancia. El propio Gagarin selimitó a señalar, en una conferencia de prensa,que la utilización del paracaídas era sólo una delas técnicas de aterrizaje que se habían desarro-llado en la Unión Soviética. Al parecer, la otratécnica alternativa consistía en permanecer den-tro de la cápsula hasta que ésta aterrizase.

Aunque la cápsula espacial era del tipo pasi-vo, controlada directa y automáticamente desdela Tierra, los medios de información oficiosossoviéticos destacaron que la nave se encontrabapreparada para que el cosmonauta pudiera con-trolarla manualmente en caso de necesidad.

Estados Unidoscontraataca

Una vez que los rusos habían tomado la De-lantera, los estadounidenses tuvieron que de-mostrar que no habían perdido la carrera, y alas tres semanas del vuelo de Gagarin lanzaronal espacio, en lo que se llamó un «salto», a suprimer astronauta, Alan Shepard, que sólo estu-vo en el aire quince minutos. Su nave espacial,la Freedom 7, englobada dentro del proyectoAfercury, cayó al mar, donde fue recogido el as-

tronauta norteamericano, al que posteriormentele hicieron un exhaustivo examen médico, sinque se observara ninguna influencia del vueloen sus condiciones físicas.

En agosto del mismo año, 1961, se produjo elsegundo vuelo tripulado soviético, el del mayorTitov en la Vostok //, vuelo de gran importanciapor su larga duración, que superó las veinticincohoras. Para entonces se habían desvelado algu-nas de las incógnitas que todavía rodeaban elvuelo de Gagarin. El Club Central de Aviaciónde la URSS comunicó a la Federación Astronáu-tica Internacional que la Vostok I, como proba-blemente la Vostok II, había sido lanzada desdeel cosmodromo de Baikonur, que ha jugado enel desarrollo del programa espacial soviético elmismo papel que Cabo Cañaveral, en EstadosUnidos. Baikonur está situado en Kazakistán, aunos 300 kilómetros al noroeste del mar deAral. El aterrizaje se había realizado en un áreapredeterminada, situada cerca del pueblo deSmelovka, en la región de Saratov, a unos 700kilómetros al sudeste de Moscú. Además, sesupo que la Vostok I llevaba seis motores.

Los americanos, que unosmeses después del éxito delSputnik habían creado ¡aNASA (National Aeronauticsand Space Administration),consiguieron dar la réplica.El 20 de febrero de 1962,un cohete Atlas colocaba enórbita, alrededor de laTierra, la cabina Mercury,con John Glenn a bordo.Yuri Gagarin y ValentinaTereshkova (primera mujercosmonauta) sonentrevistados durante suvisita al Planetario Hayden,en Nueva York (16-X-1963).

45

http://Rebeliones.4shared.com

Page 52: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Después del éxito de YuríGagarín, nombrado héroe dela Unión Soviética, diputado

en el Soviet Supremo ycoronel del ejército rojo, los

soviéticos continúan sucarrera espacial. En octubre

de 1964 se produce elprimer vuelo de una nave

espacial multiplaza, elVoskhod. Y el 18 de marzode 1965, Alexei Leonov esel primer hombre que sale

con escafandra de su cabinaVoskhod 2.

En agosto de 1965, EstadosUnidos arrebata a la URSS(vuelo Geminis 5) el récord

de duración de un vueloespacial: Cordón Cooper y

Charles Conrad franquean labarrera de una semana en

órbita. La tripulación delGemini 7 (Frank Borman yJames Lovell) permanecerácatorce días en el espacio.

El viaje a la Luna estabamás cerca.

En los primeros tiempos de su fama mundial,Gagarin se aficionó a viajar. Cuando Titov ter-minó su vuelo, Gagarin se encontraba en Moscúpara participar en la entusiasta recepción popu-lar que se le tributó, pero para ello había tenidoque acortar una visita que estaba realizando aNueva Escocia, invitado por un importante em-presario. En octubre de 1961 realizó una visita aInglaterra de cuatro días, siendo recibido por lareina Isabel II y el príncipe Felipe, quienes le in-vitaron a almorzar. La gente se echó a la callepara vitorearle. Gagarin —cuentan las crónicas—se mostró en todo momento muy educado, ysobre todo modesto y amable. Rechazó el califi-cativo de superhombre que algunos periodistasse empeñaban en darle, y dijo sobre este tema:«La gente que realizará los vuelos espacialesen el futuro, en la Unión Soviética, en su país, entodos los países, son gente normal. No haynada sobrehumano en ellos; se trata simplemen-te de un entrenamiento intensivo y un cierto gra-do de conocimiento. Yo no estoy de acuerdo con

El héroe ruso con sus hijas Galya y Lena en 1963.

la división de la gente en simples mortales y encelebridades. Yo sigo siendo una persona nor-mal y no he cambiado en ningún aspecto...> En-tre los actos realizados por Gagarin en su visita aLondres hubo uno significativo, la ofrenda deuna corona de flores en la tumba de CarlosMarx.

Tanto la Vostok I como la Freedom 7 habíandemostrado que el hombre podía moverse ypermanecer en el espacio en condiciones de in-gravidez, pero no estaban diseñadas para seroperativas. A estos dos primeros vuelos siguie-ron bastantes más, con tripulaciones de hastatres astronautas, pero hubo que esperar a la si-guiente etapa, la marcada por el proyecto Gemi-ni en Estados Unidos y el Voskhod en la UniónSoviética, para empezar a experimentar navesespaciales con cierto grado de independencia yoperatividad, que podían encontrarse en el es-pacio con otras y acoplarse entre sí. Esta etapaculminó con el proyecto estadounidense Apolo,que llevó al hombre a la Luna, y el soviéticoSoyuz, que permitió la permanencia de astro-nautas durante largos períodos en órbita de laTierra.

Fallecimientoen acto de servicio

Convertido en héroe nacional, Gagarin, quenunca más volvió a tripular una nave espacial,se presentó a las elecciones al Soviet Supremoen marzo de 1962 por su ciudad natal, Gzhatsk,saliendo elegido como representante. Gagarinparticipó de cerca en la formación de los astro-nautas que le siguieron en el espacio, y no vol-vió a ocupar las primeras páginas de la actuali-dad hasta el 27 de marzo de 1968, en que fueanunciada su muerte, durante lo que las autori-dades soviéticas calificaron de «vuelo de rutina»,en un accidente que costó la vida a otro pilotoque le acompañaba. Las cenizas de Yuri Gaga-rin se encuentran depositadas en las murallasdel Kremlin, y, tras su muerte, su ciudad natalpasó a ostentar su nombre.

Poco después de producirse los primeros vue-los tripulados, en noviembre de 1961, se reuniópor primera vez el Comité de las Naciones Uni-das para los Usos1 Pacíficos del Espacio, estable-cido durante la sesión de la ONU de 1959. Estecomité nunca se había reunido antes debido aque la Unión Soviética y los países de su áreade influencia estimaban que no se encontrabansuficientemente representados. Sin embargo, laURSS asistió a esta primera reunión, y de ellasalió una resolución, adoptada por el comité po-lítico de la Asamblea de la ONU el 11 de no-

46

http://Rebeliones.4shared.com

Page 53: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

viembre, sobre los usos pacíficos del espacio ex-terior. En esta resolución se establecía el registropúblico de todos los objetos que fueran lanza-dos al espacio, comprometiéndose los Estadosmiembros a mantener este registro al día. Losprimeros datos fueron facilitados por Adlai Ste-venson en marzo de 1962, y daban la cifra de72 objetos lanzados por Estados Unidos. Pocodespués los rusos facilitaban su lista, que sólorecogía 16 lanzamientos.

Además de la implantación del registro, la re-solución afirmaba el interés común de la huma-nidad en los usos pacíficos del espacio exteriorpara beneficio de todos los países, sin tener encuenta su grado de desarrollo. Un bello princi-pio, del que Gagarin siempre se mostró partida-rio, pero que todavía no se puede decir que sehaya cumplido, como lo demuestran las conti-nuas acusaciones entre las grandes potenciassobre el uso, para el espionaje político, de saté-lites espaciales.

N> K. flc E.

1961Gagarín, el primercosmonauta

Gagarin fue un héroequerido y admirado por elpueblo ruso. En la fotografíade ¡a izquierda, el retratodel cosmonauta desfila juntoal de Lenin durante unamanifestación en la plazaRoja de Moscú.Abajo, la viuda de YuriGagarín acaricia el retrato desu marido. Los restos delcoronel del ejército rusofueron depositados en elMuro del Kremlin, cerca delos de otro cosmonautamuerto trágicamente,Vladimir Komarov.

Manifestación en la plaza Roja de Moscú.

La viuda de Yuri Gagarin durante el entierro.

47

http://Rebeliones.4shared.com

Page 54: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Política internacional Sucesos

Ruptura de relaciones diplomáticas entre EstadosUnidos y Cuba. Intento de invasión de tropas anticas-trístas, apoyadas por Estados Unidos, en la bahía deCochinos.Apoyo a De Gaulle en el referéndum sobre la inde-pendencia de Argelia.Asesinato en Katanga del primer ministro congoleñoPatricio Lumumba. La URSS acusa al secretario ge-neral de la ONU y a Bélgica de ser cómplices en elcrimen.Hassán' //, rey de Marruecos a la muerte de su padre,Mohamed V. Aumentan las tensiones con España porlas posesiones de ésta en África.África del Sur abandona la Commonwealth por lascríticas que sufre sobre su política de discriminaciónracial. Se convierte en república independiente.Es asesinado Rafael Leónidas Trujillo, presidente dela República Dominicana.Entrevista, sin ningún resultado positivo, entre Ken-nedy y Jruschov en Viena.La República Democrática Alemana construye elmuro de Berlín para evitar la huida de sus habitanteshacia Occidente.El secretario general de la ONU Dag Hammarskjoeldmuere en accidente de aviación en Rhodesia cuandose dirigía a negociar la unificación del Congo. Le esconcedido el premio Nobel de ¡a Paz.El birmano U Thant, nuevo secretario general dela ONU.Los militares destituyen a Velasco ¡barra como presi-dente de Ecuador.Janio Quadros dimite como presidente de Brasil, acu-sado de simpatizar con el régimen cubano. Le sucedeel hasta entonces vicepresidente J. B. Goulart.Tropas indias ocupan posesiones portuguesas enCoa, Damao y Diu.Se celebra en Ginebra la conferencia sobre Laos.Muere el ex jefe de Estado italiano Luigi Einaudi.

Sociedad

John F. Kennedy funda un «Cuerpo de ¡a Paz» paraayuda a los países subdesarrollados.Ante las fuertes medidas de socialización en Alemaniaoriental aumentan las fugas a Occidente.Publicación de la encíclica Mater et Magistra.

Economía

Comienzan las negociaciones para el ingreso de In-glaterra en el Mercado Común.Ayuda alimenticia occidental a China popular, asola-da por las catástrofes meteorológicas.Se revalúa el dólar americano.

Ciencia y tecnología

Yuri Gagarín es el primer hombre que vuela alrede-dor de ¡a Tierra con la nave espacial soviética Vos-tok' I, aterrizando al cabo de una hora cuarenta yocho minutos.Rudolf Mossbaner obtiene el premio Nobel de Físicaal conseguir medir la variación de la longitud de ondade los rayos gamma con respecto a la gravedad te-rrestre.

Adolf Eichmann es condenado a muerte por las atro-cidades cometidas en los campos de exterminio nazis,ante un tribunal israelita.

Deportes

El atleta soviético Valen Blumel establece un nuevorécord mundial de salto de altura al conseguir 2,25metros.El español Manuel Santana gana el trofeo RolandCarros de tenis.

Literatura

Ivo Andric: premio Nobel.Teilhard de Chardin: Himno del universo.Ingeborg Bachman: El año trigésimo.Graham Greene: Un caso acabado.Muere Emest Hemingway.

Cine

Michelangelo Antonioni: El eclipse.Jack Clayton: Los inocentes.Frangois Truffaut: Jules et Jim.Luis Buñuel: Viridiana.Orto Preminger: Tempestad sobre Washington.Pier Paolo Passolini: Accatone.Alain Resnais: El año pasado en Marienbad.Robert Wise y J. Robbins: West side story.Agnés Varda: Cleo de 5 a 7.Pietro Germi: Divorcio a la italiana.Oscars de Hollywood a Maximilian Schell por Ven-cedores y vencidos y a Sofía Loren por Dos mu-jeres.Mueren Gary Cooper y Chico Marx.

Teatro

John Osborne: Luther.John Whiting: Los diablos.

Música

Luigi Nono: Intoleranza 60.Frederic Loewe: My Fair Lady.Estreno mundial en Barcelona de La Atlántida, deManuel de Falla.

Pintura y escultura

Antonio Saura: Dama.Kenneth Nolan: Seno negro.Larry Rivers: Partes del rostro.Robert Goodnough: Rapto XI.

Arquitectura

José Antonio Coderch: Hotel de Mar, Mallorca.Pier Luigi Nervi: Palazzo del Lavoro, Turín.

48http://Rebeliones.4shared.com

Page 55: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Salvador Dalí, Sueño de Mahoma.

1961

Ivo Andric, premio Nobel de Literatura. Cartel de la película Jules et Jim.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 56: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

En 1912, cuando Franciay España impusieron su

dominio colonial enMarruecos, toda Áfricaestaba gobernada por

países extranjeros, con laexcepción de Etiopía y

Liberia (independizada en1847). Después de la

Primera Guerra Mundial,las colonias alemanas en

África pasaron bajo elmandato de la Sociedad

de Naciones. Egiptoconsiguió su liberación el28 de febrero de 1922.

Los demás países delcontinente africano

siguieron siendo hasta laprimera mitad del

siglo xx una gran coloniaeuropea.

En 1954 se inicia enArgelia la gran batallapor la independencia,

cuya victoria final llegaráel 3 de julio de 1962.Durante cinco días, los

argelinos celebrarán, sininterrupción, la libertad

de ser un país quedirige sus propios

destinos. París estásilencioso y Argelia es

una fiesta nacional. Labandera —verde, blanca ymedia luna roja— se iza

en todos los balcones,hasta el día anterior

cerrados por el miedo.A partir de ese momento,

y en el espacio de unadécada, África va a

imponer su propia imagenen el mundo.

LAINDEPENDENCIA

DE ARGELIA

A nación francesa regaló a sus ciuda-danos las tierras de los agricultoresargelinos; quería hacer de su colonia

una región más del país, controlada por sugobierno y habitada por auténticos france-ses. Pero ¿hasta qué punto era posible ex-cluir al pueblo de Argelia?

En 1931, después de casi setenta años de

50

i

http://Rebeliones.4shared.com

Page 57: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1962

sometimiento absoluto al gobierno francés,se manifiesta ¡a primera aspiración de losargelinos, una muy modesta petición paradisfrutar de ¡os mismos derechos jurídicosque la población francesa: «Queremos serfranceses á part entiére.»

Los pasos posteriores fueron casi idénti-cos a los dados por otras naciones coloniza-

das; enfrentamientos armados, aparición degrupos independentistas organizados, líde-res y miembros de un «gobierno revolucio-nario» en la cárcel. Al mismo tiempo, Fran-cia vio cómo caía un gobierno tras otro hastael fin de la IV República y cómo su héroe,Charles de Gaulle, tuvo que acabar firman-do la independencia de Argelia en 1962.

51

http://Rebeliones.4shared.com

Page 58: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1956. Hace dos años queen Argelia se lucha

atrozmente. Los atentados yel terrorismo, por ambos

lados, se multiplican. En elcruce de carreteras de la

nacional 8, todos losvehículos deben someterse aun severo control. Un nativo

cruza pacíficamente seguidode un rebaño de ovejas. La

paz y la independenciatardarán todavía seis años

en llegar. Y durante eselargo tiempo, torturas,

muertes y una batalla a laque pone fin el general De

Gaulle, y, sobre todo, lapropia historia, que había

comenzado con la sumisióndel emir Abdel Kader

en 1847.

Una larga y dura conquista

Un incidente entre el bey Hussein y el cónsulfrancés en Argel, en 1827, constituye la baseanecdótica de una de las más cruentas implanta-ciones coloniales del siglo XIX. Desde el año1830, fecha de la expedición Duperré Bour-mont, transcurren diecisiete años hasta que seconsigue, en 1847, la sumisión del emir AbdelKader. Argelia pasaba, después de una prolon-gada resistencia, de las manos de la todavía lla-mada Sublime Puerta al poder de París. Partefundamental en esta prolongada batalla, que ló-gicamente tuvo hondas repercusiones políticas,corresponde a otra figura histórica, la de Bu-geaud, gobernador general de Argelia desde1841 a 1847, y que, junto al mariscal Lyautey,forma la pareja más notable del ejército colonialfrancés en el Norte de África.

Si bien es cierto que el bey había firmado en1830 una capitulación incondicional y que elTratado de Taina de 1837 sentaba las basesdiplomáticas del sometimiento, la resistencia ar-gelina no se venció tan fácilmente ante las evi-dencias convencionales. Una vez pacificado elpaís, para utilizar el eufemismo de la época, queencubre la eliminación física de todo tipo deoposición, se pusieron en marcha, desde París,una serie de medidas administrativas que echanlos cimientos de unas relaciones entre coloniay metrópoli que siempre serán conflictivas. En1848 se divide el país en tres departamentos(Argel, Oran y Constantina) que tienen como fi-nalidad la identificación de sus estructuras admi-nistrativas y orgánicas con las de la metrópoli;aunque también el término metropolitano seaeufemístico, ya que Argelia será para el francésalgo muy distinto del territorio de la patria fran-cesa. La explicación de este peculiar entendi-miento radica en que Argelia fue, ciertamente,

lo que se conoce con el nombre de una coloniade población. El gobernador general, siguiendolas instrucciones de París, practicó una políticade concesión de tierras que hizo que sólo en unaño, en 1846, llegasen a Argelia 46.000 colonosfranceses, agricultores que con sus familiasechaban raíces en suelo argelino. La otra carade la moneda era que la instalación de estosagricultores se hacía en contra de los interesesde los propios argelinos y bajo la fuerza de lasarmas del ejército francés. Bugeaud había sidomuy claro al respecto: «Hay que impedir a losárabes que siembren, que cosechen, que utili-cen los pastos.» De tal forma se aplicó esta polí-tica de expolio sistemático que, hacia 1870,aproximadamente 674.000 hectáreas de tierrascultivables y 160.000 hectáreas de bosque esta-ban ocupadas y explotadas por colonos france-ses, cuyo número se elevaba ya en aquellasfechas al cuarto de millón de personas. Los argeli-nos comenzaban, tras una prolongada resisten-cia, el papel de espectadores pasivos a la esperade tiempos más favorables; mientras, se forja-ban unos lazos indisolubles entre agricultoresfranceses y pequeños comerciantes, con su mis-mo ejército colonial, que explicarán mucho mástarde los conflictos que habrían de producirseentre los franceses de Europa y los franceses deArgelia.

El proyecto de asimilación

Asimilación, en el lenguaje colonial, queríadecir la pura identificación del territorio argelinocon el francés; de tal forma que toda la adminis-tración argelina, desde las prefecturas a los de-partamentos ministeriales, pasa a depender indi-rectamente de París. Todo el conjunto con lafinalidad de facilitar el enraizamiento de los colo-

52

http://Rebeliones.4shared.com

Page 59: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1962La independenciade Argelia

nos en una tierra que se presentaba como laprometida. Con este objetivo se promulgó unalegislación que desposeía a los propietarios ar-gelinos y distribuía sus tierras gratuitamenteentre los franceses. Con la aplicación de este ré-gimen de saqueo sistematizado, en 1930 la pro-piedad agrícola europea alcanzaba los dos millo-nes y medio de hectáreas. Por otra parte, en elplano administrativo se reprodujo en Argelia mi-méticamente el modelo francés de comunas yprefecturas para que el francés se encontrase enArgelia como en su casa. Y, coronando esta cú-pula de poder, todo un proceso que perseguíaprivar al árabe de sus propias señas de identi-dad: destruir la sociedad autóctona y promoverel proceso de afrancesamiento, es decir, la anti-arabización. El paso primero fue, ciertamente, laprivación de la mayoría de los derechos civiles ala población árabe. Habrá que esperar largotiempo, y, sobre todo, a las conmociones mun-diales de la época, para que, en el mes de mar-zo de 1944, el general De Gaulle concediese aalgunos argelinos musulmanes la posibilidad deconvertirse en «ciudadanos franceses a títulopersonal»; y hasta 1946 para que los musulma-nes de Argelia pudiesen tener unos derechos si-milares, que no idénticos, a los de los ciudada-nos franceses; situación administrativa que seaplicaba pon extremo rigor, en especial parapoder desempeñar cargos en la función pública.

El primer nacionalismoargelino

La estirpe de Abdel Kader y su lucha encarni-zada frente al ocupante extranjero no podían re-sultar estériles; su tradición tuvo unos lógicoscontinuadores. Entre los más importantes, en eltiempo y en la política, fue Messali Hadj, quien

Un europeo acaba de ser abatido en la calle.

Izquierda: Los teletipos de laagencia Keystone en Parístransmiten con frecuencia,durante aquellos días,noticias como la queacompaña a la foto: «EnArgelia se asistecotidianamente a esteespectáculo: un europeo oun musulmán en la calle.En este caso, un ciudadanofrancés acaba de serasesinado, y se espera lallegada de una ambulancia.»

http://Rebeliones.4shared.com

Page 60: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Llega un momento en queel gobierno francés se ve

obligado a negociar.Entonces comienzan difíciles

e interminables reunioneEn la ilustración, ¡os

miembros del GPRA (elsegundo por la izquierda,

A. Ben Bella) en el castillod'Auroy, en enero de 1962.

Desde el 1 de noviembre de1954 en que había estallado

el movimiento nacionalista,Francia se había vistoobligada a movilizar a

500.000 soldados. Hastaentonces, los colonos

franceses y los militares sehabían opuesto a cualquier

actitud negociadora porparte del gobierno galo. Unainsurrección militar hace caer

la IV República. El generalDe Gaulle es llamado

nuevamente al poder, y esél quien consigue poner final conflicto argelino con la

firma del Tratado de Evian.

desde el año 1927 dirige el grupo llamado «Es-trella Norafricana»; curiosamente, esta agrupa-ción nació en Francia, en el seno de trabajado-res argelinos emigrados. En esta figura histórica,en este precedente y en su misma evolución in-telectual, teñida de fanatismo religioso y deoportunismo político, se encuentra la simientede un ideal panislámico, así como el sueño se-cular de la gran «nación árabe». Aproximada-mente en la misma época, pero en suelo argeli-no, surgen otros nombres que figurarán en elelenco de padres de la independencia, aunquetodavía con matices frecuentemente confusos;de ellos, el más conocido por su protagonismoposterior será Ferhat Abbas, que en 1931 publi-ca su libro El joven argelino. En estos momentosaún no estamos en presencia de una reivindica-ción rigurosamente independentista; la propues-ta es mucho más modesta: se aspira al mismoestatuto jurídico del que disfrutan los francesesresidentes en Argelia; como decían muy gráfica-mente: «Queremos ser franceses á parí entiére.»Ya en 1935, como formación más sólida, naceel Partido Comunista Argelino, aunque con ellastre de constituirse como sección delegada delPartido Comunista francés, con todo lo que elloquería decir en los años de la Komintern; de-pendencia que, además, en el futuro provocaríaserias contradicciones entre ambas formaciones,dado el carácter colonialista del comunismo

francés. Pero la realidad es que, en aquel enton-ces, nadie —individuos, agrupaciones, partidospolíticos— pone en tela de juicio la soberaníafrancesa.

Es preciso, en una visión panorámica, mirarhacia el mundo árabe y contemplar el despertarde una idea nacional que va a movilizar las ma-sas populares desde Bagdad hasta Rabat. Poresta razón, quizás el primer movimiento organi-zado, con una dirección concreta, se materialice,todavía primariamente, en el año 1936, conocasión de celebrarse el Congreso MusulmánArgelino; tiempos que, no debe olvidarse, sontambién los esperanzados del Frente Popular enFrancia. De este congreso saldría la aprobaciónde la Carta reivindicativa del pueblo argelinomusulmán; texto sin llamamientos revoluciona-rios ni tampoco independentistas. La carta era laexpresión de un ideario reformista que podríaresumirse así: el argelino debe ser igual en todossus derechos al francés. Casi como una concate-nación lógica de hechos, una secuencia cinema-tográfica, en marzo de 1937, Messali Hadj fundaun nuevo partido, de nombre muy significativo:el Partido del Pueblo Argelino. Como respuesta,el gobierno de París puso en estudio diversosproyectos reformistas, entre otros el famosoBlum-Viollette, que, por otra parte, nunca vie-ron la luz. Negativas y vacilaciones que coheren-temente irán favoreciendo el crecimiento de las

Miembros de GPRA (Gobierno Provisional de la República Argelina).

54

http://Rebeliones.4shared.com

Page 61: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

reivindicaciones y en particular las del partido deMessali Hadj. Su ascendiente popular hizo queel gobierno de París decretase en 1939 la diso-lución del partido y el encarcelamiento de su lí-der, quien en 1941 fue procesado y condenadoa trabajos forzados. Era el momento en que laSegunda Guerra Mundial también llegaba almundo colonial, en donde el régimen colabora-cionista del mariscal Pétain en Vichy no tuvo se-rias dificultades; éstas empezaron cuando seprodujo el desembarco anglo-americano en elnorte de África el 8 de noviembre de 1942;desembarco que contenía un mensaje sublimalindependentista. El argelino, además, tuvo oca-sión de presenciar diversos enfrentamientos en-tre militares franceses, divididos en su lealtad ala Francia libre o en su seguimiento de Pétain.

Las vísperas insurreccionales

Ferhat Abbas, muy pocos días después deldesembarco aliado en las costas norteafricanas,dirigía un mensaje de los representantes de losmusulmanes argelinos a las autoridades respon-sables en el que, entre otras cosas, se recogefielmente el ideario del presidente Franklin D.Roosevelt, quien, por cierto, tan abiertamenteexpuso en la Conferencia de Casablanca: «Siesta guerra, como ha declarado el presidente deEstados Unidos, es una guerra de liberaciónde los pueblos y de los individuos, sin distinción deraza y de religión, los musulmanes argelinos seasociarán con todas sus fuerzas y con todos sussacrificios a esta lucha de liberación.» Por des-gracia, este mensaje no halló interlocutor; Fran-cia se encontraba enfrentada al problema de supropia división interna y de su liberación delyugo nazi. Un segundo manifiesto, del 22 de di-ciembre de 1942, era mucho más explícito: «Elpueblo argelino exige desde hoy mismo la con-dena y la abolición del colonialismo, la aplica-ción a todos los países del derecho de los pue-blos a disponer de ellos mismos.» El mecanismo,de forma imparable, ya estaba en marcha. Untercer manifiesto, del 26 de mayo de 1943, pide«la garantía de la integridad y de la unidad delterritorio argelino y, por otra parte, el reconoci-miento de la autonomía política de Argelia entanto que nación soberana.» La ordenanza del 7de marzo de 1944, dictada ya por De Gaulledesde la misma Argelia, en donde se encontrabainstalado el Comité Francés de Liberación Na-cional, no respondió plenamente a las aspiracio-nes argelinas y provocó más frustraciones queilusiones; en otras palabras, las nuevas prome-sas, que encubrían un nuevo proyecto integra-cionista, no sólo llegaban tardíamente, sino quehacían gala de una extrema torpeza política.

La orientación independentista, todavía difusay aún no popular, comienza a tomar cuerpocuando, mediante el apoyo y la discusión entorno a los distintos manifestos, se alcanza unentendimiento entre los partidarios de MessaliHadj, los comunistas y otros grupos de carácterreligioso. La chispa salta con motivo de la fiestadel Primero de Mayo del año 1945. Los mani-festantes, trabajadores argelinos, junto a los es-lóganes proletarios, enarbolan banderas nacio-nalistas y corean gritos independentistas. Aqueldía, las manifestaciones en Argelia se cierrancon el saldo de varios heridos y tres muertos,causados por los disparos de la gendarmería.

1962La independenciade Argelia

Todavía no ha llegado elgran día de laindependencia. Mientrastanto, una joven argelina,rodeada de cascos de lapolicía francesa, hace ondearla bandera de la cercanaliberación.

Disturbios en Argelia.

55

http://Rebeliones.4shared.com

Page 62: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La batalla de Argel tuvotoda suerte de episodios,

desde barricadas quetrataban de impedir la

guerra abierta o defenderuna zona de la ciudad,

hasta manifestaciones endonde mujeres musulmanas

(ver página siguiente) seapiñan junto a una mujer

europea con gorra militar ybandera. Llegó un momentoen que las raíces del pasado

y el anhelo de un futuroindependiente no dejaban

ver el presente. En esasituación, los acuerdos de

Evian que condujeron a laindependencia supusieron

doce días de trabajo y undocumento de 93 páginas.

En las cláusulas de losacuerdos se regulaba la

transición a la independenciadel nuevo país. A los dos

días de un referéndumsurgió la República Argelina

(3 de julio de 1962).

Ocho días después son las autoridades francesaslas que celebran el armisticio, firmado en la me-trópoli, que sella la rendición del ejército ale-mán. En estos nuevos festejos reaparecen lasbanderas blanquiverdes. En la región de Cons-tantina, en la localidad de Sétif, se originan en-frentamientos violentos entre argelinos y france-ses; la protesta se extiende rápidamente a otrasciudades de la región, trascendiendo a las mon-tañas, desde donde se continúan los enfrenta-mientos. La situación no será dominada por elejército francés hasta finales del mes de junio.Las cifras oficiales proporcionan la informaciónde víctimas: 97 muertos franceses y más de 100heridos; los muertos árabes, según las fuentesoficiales francesas, llegaban a 1.500; las fuentesargelinas arrojaban la cifra de más de 50.000muertos.

Desde los sucesos iniciados en Sétif, el meca-nismo acción-represión ya no se detendría. Lasautoridades coloniales procedieron a más de5.000 detenciones, y los tribunales dictaron 151sentencias de muerte, de las que se ejecuta-ron 28. De ahora en adelante, ya sería imposibleel entendimiento entre colonizadores y coloniza-dos. Ni tan siquiera el estatuto de 1947, aproba-do por la Asamblea Nacional de la IV Repúblicafrancesa el día 20 de septiembre, detendría lasaspiraciones totales del pueblo argelino. Antesde la aprobación del estatuto, el gobierno deParís había rechazado todas las propuestas, cier-tamente no revolucionarias, de los representan-tes y notables musulmanes, Ferhat Abbas entreotros, que habían sido amnistiados. Según losespecialistas, el estatuto de 1947 se basaba endos puntos claves: «Primero: El principio de asi-

milación (Argelia forma parte de Francia). Se-gundo: El principio de descentralización (Argeliaes una unidad administrativa peculiar constituidapor varios departamentos).» Evidentemente, es-tos dos principios clausuraban toda hipotéticavía conducente a la independencia; puesto que,por encima de la letra, estaba la realidad: unaAsamblea con dos colegios electorales, unofrancés y otro árabe, elegidos los representantespor sus cuerpos electorales respectivos; unaAsamblea, por lo demás, sin capacidad algunalegislativa. Y en la cima del poder, la figura delgobernador general, delegado de París, quereunía en sus manos todo el poder ejecutivo. Elestatuto de 1947, tan debatido, era absoluta-mente inaceptable para los argelinos. En primerlugar, porque no recogía sus aspiraciones funda-mentales; en segundo lugar, porque las eleccio-nes celebradas para la constitución de la Asam-blea, en las consultas de los años 1948, 1951 y1954, fueron además manipuladas, por muy di-versos medios, por la administración colonialfrancesa. Debe recordarse, para completar la to-talidad del panorama, que en aquellos mismosaños Francia vivía el drama de la guerra de In-dochina, y que, en el mismo Magreb, el Marrue-cos de Mohamed V y la Tunicia de Habib Bur-guiba luchaban ya abiertamente por una inde-pendencia total.

La revolución argelina

El día 1 de noviembre de 1954, Argelia seponía en pie de guerra; en la noche de aquellajornada histórica se perpetraron más de 70 ac-

http://Rebeliones.4shared.com

Page 63: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

ciones combativas en todo el territorio nacional:ataques a edificios oficiales, explosiones, atenta-dos a servicios públicos, muertes de militares yagentes del orden. Al mismo tiempo, una nuevaorganización, el Frente de Liberación Nacional(FLN), se da a conocer mediante un llamamien-to a la lucha armada cuyo objetivo último es laindependencia nacional por medio de «la restau-ración del Estado argelino soberano, democráti-co y social, en el marco de los principios islámi-cos». París respondió de inmediato: Argelia erafrancesa y continuaría siéndolo, y el envío devarios destacamentos de paracaidistas para re-forzar los ya abundantes efectivos militares. Paracompletar la respuesta, Jacques Soustelle, repu-tado arqueólogo y conocido golista, que luegopasaría a posiciones de extrema derecha, eranombrado gobernador general, con poderesampliados por la promulgación del estado deexcepción.

El número de afiliados al FLN, procedentesde diversas formaciones políticas o sin ningunaexperiencia militante previa, crece rápidamente.La dirección militar del movimiento, en manosde argelinos que habían luchado en las filasfrancesas durante la Segunda Guerra Mundial,como Ahmed Ben Bella, se combinó con activi-dades terroristas, destinadas a disuadir a la po-blación francesa de su propósito de permanecerindefinidamente, y en situación hegemónica, enArgelia. El 20 de agosto de 1955, la insurrecciónse generaliza y llega a las ciudades; sólo en estajornada, también histórica, mueren 71 francesesy 1.300 argelinos; las detenciones entre la po-

blación civil se multiplican. El FLN ha sabido co-nectar con los deseos del pueblo argelino y, des-de el primer momento, para el francés será im-posible distinguir entre el militante argelino, elcombatiente o el simple campesino; incluso lamujer, secularmente apartada por razones reli-giosas, participa activamente en la lucha armada.

En 1956 el FLN alcanza otro de sus triunfosmás importantes: la internacionalización de ple-no derecho de la guerra de emancipación. Fer-hat Abbas, representante de las tendencias mo-deradas, se une al Frente, refugiándose en ElCairo. A finales de octubre de aquel mismo añotiene lugar un incidente de repercusiones impor-tantísimas. El avión en que viaja Ben Bella yotros dirigentes del FLN, de Rabat a Túnez, esdesviado en pleno vuelo por la aviación militarfrancesa, secuestrando a sus ocupantes, que per-manecerán en cárceles francesas hasta el finalde la guerra en 1962. A los héroes anónimos dela Kasba argelina se sumaban ahora los nom-bres propios de los dirigentes de la revolución.Un paso más en la internacionalización del con-flicto se produce en 1958, cuando el 8 dé febre-ro la aviación francesa bombardea la poblacióntunecina de Sakiet-Sidi-Yussef, causando nopocas víctimas y graves daños entre la pobla-ción civil, bajo el argumento del apoyo dado porel gobierno de Túnez al FLN. Incidente que,no por azar, sobrevenía poco tiempo despuésde una oferta de negociación conjunta elevadaal gobierno de París por Mohamed V y por Bur-guiba.

Y, al igual que no hacía mucho había ocurrí-

1962La independenciade Argelia

AHMED BENBELLA(Marnia,Oran, 1916)

Hijo de campesinos deMarnia, pueblo próximo a lafrontera marroquí, AhmedBen Bella inició los estudiossecundarios, que no llegó aterminar, en el liceo deTiemcen. Durante la Segun-da Guerra Mundial luchó enla campaña de Italia, prime-ro como sargento de los tira-dores argelinos y después co-mo sargento primero de lostabores marroquíes. Fuecondecorado por el generalDe Gaulle por su actuaciónen Monte Cassino.

Militante del Partido Popu-lar Argelino (convertido en1946 en Movimiento para elTriunfo de las Libertades De-mocráticas), fue, en 1949,uno de los fundadores y diri-gentes de la OS (Organiza-ción Especial), que agrupabaen el seno del movimientonacionalista a los partidariosde la acción armada. Comoconsecuencia del ataque a lacentral de Correos de Oranpara conseguir fondos parael partido, fue encarceladoen la prisión de Blida, de laque se evadió en 1952 yhuyó a Egipto. Desde enton-ces se afirmó como uno delos líderes más destacadosdel Comité Revolucionariode Unidad y de Acción y delFrente de liberación Na-cional.

El 26 de octubre de 1956,el avión que le conducía deMarruecos a Tunicia fue in-terceptado por la aviaciónfrancesa. Detenido junto conalgunos de sus compañeros,Ben Bella permanecería enlas prisiones francesas (pri-mero en Argel y después enla Santé, en la isla de Aix yen el castillo de Turquant)hasta el 18 de marzo de1962, día de la firma de losAcuerdos de Evian.

Nada más proclamada laindependencia de Argelia,los distintos grupos, únicoshasta entonces por la luchacontra Francia, comienzan aenfrentarse entre sí, a vecesde forma sangrienta, en unapugna por el poder, en la queterminaría imponiéndoseBen Bella gracias al apoyodel Ejército de LiberaciónNacional, encabezado por el

57

http://Rebeliones.4shared.com

Page 64: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

coronel Bumedian El 3 deagosto de 1962, Ben Bellaentraba en Argel en mediodel entusiasmo popular.

En una Argelia destruidapor ocho años de guerra y lasalida de un millón de pieds-noirs, Ben Bella intentó du-rante tres años instalar unsocialismo sui generís, desdelos puestos claves de presi-dente de la república y secre-tario general del FLN, queterminó convirtiéndose enuna dirección absolutamentepersonal.

El 19 de junio de 1965,Huari Bumedian dirigió ungolpe militar que derrocó alpresidente, encontrando sólouna pequeña oposición ma-terializada en dos levanta-mientos, en Soné y en Oran,que fueron sofocados en se-guida. En el proceso secretoque se le incoó, Ben Bellafue acusado de «abuso delpoder personal, de la no utili-zación de las institucionesnacionales y de mala gestiónde los asuntos económicos».

Su encarcelamiento encondiciones de aislamientototal —únicamente su madreconsiguió en un principio au-torización para visitarle— seprolongó hasta el 4 de juliode 1979, fecha en que fue co-locado en régimen de liber-tad vigilada. Una serie decampañas internacionales afavor de su liberación, inicia-das al poco del golpe de Es-tado, no tuvieron ningúnefecto hasta después de lamuerte de Huari Bumedian.El 30 de septiembre de 1980termina su largo cautiverio—más de un tercio de su vi-da en prisión—, el gobiernoanuncia su libertad total, yBen Bella se instala en Argelen compañía de su esposa,Zohra Sellami, joven perio-dista de la izquierda islámi-ca, a la que conoció por me-diación de su madre y con laque contrajo matrimonio ensus años de detención en Ar-gelia.

Dedicado durante su largoperíodo de aislamiento a lalectura del Corán y de losmísticos árabes, el pensa-miento político del que enotros tiempos fue considera-do como el «Fidel Castroárabe» parece haber sufridouna profunda transforma-ción, y en sus declaracionesmás recientes afirma su con-vicción en la posibilidad deuna renovación del mundoislámico gracias a sus va-lores intelectuales y a susposibilidades energéticas yfinancieras, y propone laelaboración de un proyectode civilización cualitativa-mente superior a la que pue-den ofrecer tanto el mundocapitalista como el socialista.

do en Indochina, comienzan a sucederse losnombres de ilustres militares que, uno tras otro,a las derrotas del Sudeste asiático tienen quesumar la impotencia para reprimir la subleva-ción nacional en Argelia. Por su parte, la comu-nidad internacional adopta posiciones claramen-te. El entonces senador John F. Kennedy decla-raba en junio de 1957: «Argelia no es un pro-blema exclusivo de Francia. Más tarde o mástemprano, Francia deberá reconocer la existenciade un Estado argelino; ha llegado el momentoen que Estados Unidos se enfrente con las durasrealidades de la situación y asuma sus respon-sabilidades para trazar el camino hacia la inde-pendencia de Argelia.»

La crisis de 1958y de la IV República

El año 1958 marca el giro decisivo de la revo-lución argelina por un número considerable derazones. Pero, entre todas, tiene particular im-portancia la crisis misma del sistema políticofrancés. El aparato militar, derrotado en Indochi-na (1954) y humillado por el fracaso de la expe-dición franco-británica sobre el canal de Suez(1956), demuestra su incapacidad para dome-ñar la sublevación nacional argelina. Su descon-tento enlazó fácilmente con el temor de los colo-nos franceses, que veían en el horizonte la pér-dida de sus privilegios económicos y lo inevita-ble de su retorno a la metrópoli. Era necesariobuscar un chivo expiatorio: la IV República, enprimer lugar, y el sistema de partidos políticos,por extensión fascista. El día 13 de mayo de

1958, los generales Salan y Massu, con el apoyode la población civil francesa de Argel, dan ungolpe de mano y comunican a Rene Coty, presi-dente de la República, que han asumido todoslos poderes militares y civiles, y exigen la consti-tución en París de un gobierno de salvación na-cional o de salud pública. El día 1 de junio de1958, bajo la amenaza del envío de paracaidis-tas, los tristemente famosos «paras», la Asam-blea Nacional francesa votaba la investidura delgeneral De Gaulle, al tiempo que le otorgabaplenos poderes. En esta ocasión de suicidio polí-tico colectivo de los parlamentarios franceses,sólo se alzó en el hemiciclo la voz de PierreMendés-France para denunciar tal posturaabandonista: «Sean cuales sean mis sentimien-tos hacia el general De Gaulle, no votaré a favorde su investidura. No admito el voto bajo laamenaza de la insurrección y del golpe de fuerzamilitar. La decisión que se va a tomar no serálibre, está dictada. No aludo a amenazas indivi-duales, sino al chantaje de la guerra civil y a laamenaza de un golpe de fuerza contra los repre-sentantes del pueblo.»

Charles de Gaulle, investido de plenos pode-res, llegaba a Argel el día 4 de junio de 1958para decir al auditorio francés que le aclamaba, isimplemente: «Je vous ai comprís.» Más adelan-te, hablaría de «la paz de los valientes», comohomenaje a todos los combatientes. El 28 deseptiembre de 1958 tendría lugar el referéndumque aprobaba la Constitución de la V Repúblicafrancesa. De Gaulle tenía ya también el refrendomoral del electorado. Sólo unos días antes, comoen una operación concertada, el 19 del mis-mo mes de septiembre, el FLN daba un paso

58

http://Rebeliones.4shared.com

Page 65: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1962La independenciade Argelia

De izquierda a derecha:«Huelga general de unahora en París después delos últimos acontecimientosen Argelia» (24-IV-61).«Los generales rebeldesZeller, Jouhaud y Salanabandonan la delegacióngeneral después del fin dela insurrección» (28-IV-61).«Medidas de precaución enParís ante losacontecimientos argelinos.Tanques delante del GranPalacio» (24-IV-61).«Carteles del CAR (Gruposde Acción y de Resistencia)en París ante la campañadel referéndum argelino»(26-111-62).

adelante anunciando la constitución del Gobier-no Provisional de la República Argelina (GPRA),bajo la presidencia de Ferhat Abbas; Ben Bella,vicepresidente, y otros cuatro ministros conti-nuaban en las cárceles francesas. Este gobiernoprovisional fue rápidamente reconocido por unelevado número de gobiernos árabes, afro-asiáticos y de países socialistas. Ante la reciénestrenada V República, el pueblo argelino desig-naba su interlocutor para cualquier posible ne-gociación.

Pero había otras razones quizá más profundasque la propia caída del sistema político, y era lacrisis moral de la nación francesa. No sólo fue-ron ya los complots y las conjuras, sino tambiénla organización de cuerpos paramilitares, de ex-trema derecha, profundamente racistas, comola sangrientamente célebre OAS, que llevaron lamuerte y la destrucción al suelo de la mismaFrancia y que, cuando advirtieron las intencio-nes reales del presidente De Gaulle, inclusoatentaron contra su propia vida. La reacción delgeneral contra sus antiguos compañeros de ar-mas, los que le habían aupado al poder en lajornada del 13 de mayo, no vaciló en llevar atan ilustres soldados a tribunales que les conde-naron a largas penas de prisión y les expulsarondel ejército.

Sin embargo, aún había más en esta crisismoral que corroía como un cáncer a la concien-cia de la nación francesa. Dos libros, La gangre-na y La cuestión, pusieron ante los ojos de laopinión pública francesa el comportamiento desu ejército colonial. Decían aquellos militares,tan pomposamente cantados por novelistas dela talla de un Larteguy, que practicaban la gue-

rra psicológica aprendida del Vietminh en lascampañas de Indochina. La verdad, como siem-pre ocurre, era mucho más simple: en Argelia sepracticaba organizada y sistemáticamente la tor-tura. Frantz Fanón, médico martiniqués y unode los primeros pensadores de la ideología libe-radora de los pueblos, en un texto inolvidable,Los condenados de la tierra, hizo una penetran-te denuncia del sistema represivo del colonialis-mo francés e incluso enriqueció la terminologíapsiquiátrica con una nueva enfermedad: el sín-

La OAS, organizaciónparamilitar, que llevó lasangre hasta territoriofrancés, era el gran enemigoque llegó a atentar contra elpresidente De Gaulle,quien no dudaría en llevar alos tribunales a los generalesrebeldes.

«He aquí a los asesinos, OAS y sus jefes».

59

http://Rebeliones.4shared.com

Page 66: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Comienza el éxodo paramiles de repatriados que

llegan al puerto de Marsella(27-V-62). Detrás quedabauna nación ensangrentada;

había que comenzar porblanquear de negro y sangre

los muros de 'la ciudad.Sólo quedaba por subrayar

la afirmación de los jefesargelinos: «No se excluye

una libre cooperación entreArgelia y Francia en el

mutuo respeto de susintereses recíprocos.»

Repatriados argelinos llegan al puerto de Marsella.

drome norteafricano, irreversible en el argelinoque había pasado por las mazmorras francesas.El famoso manifiesto de los 101 intelectualesfranceses ahondó la herida y la separación en lamtelligentsia francesa. Hombres como AlbertCamus alzaron su voz a favor de la «Argeliafrancesa». Otros, encabezados por Jean-PaulSartre, hicieron suya la causa del pueblo de Ar-gelia. En marzo de 1958, el padre del existen-cialismo francés publicó dos artículos que fueronotros tantos aldabonazos en la adormecida con-ciencia intelectual de Francia; se titulaban «To-dos somos asesinos» y «Una victoria»; en esteúltimo afirmaba: «Imposible, no es francés: en1958, en Argelia se tortura regular, sistemática-mente; todo el mundo lo sabe, pero nadie ha-bla.» Y concluía: «Si queremos terminar con es-tas inmundas y tristes crueldades, salvar a Fran-

cia de la vergüenza y a los argelinos del infierno,sólo tenemos un medio, el mismo de siempre, elúnico que tenemos y el único que tendremos:abrir las negociaciones y hacer la paz.»

Los acuerdos de Evian:Argelia independiente

Como si de una tardía caja de resonancia setratase, enfrentado a la imposibilidad de ganaruna guerra perdida de antemano, asediado porla presión internacional, ocupado por la inten-ción de hacer una Francia distinta bajo su presi-dencia, y ejerciendo hábilmente las excepciona-les cualidades de hombre de Estado que siem-pre tuvo, el presidente De Gaulle hacía unaspropuestas concretas para negociar el día 16 deseptiembre de 1959: Francia reconocía a Argeliael derecho de decidir sobre su propio destino.Tras un alto el fuego necesario y un período

! de calma, ofrecía una negociación sobre la base de| tres alternativas: una, la integración simple y di-I recta con Francia; dos, la asociación con Franciaen términos sumamente vagos, no explicitados;res, la independencia y la constitución de un

Estado soberano. Justo es también recordar dequé forma había fracasado el ambicioso proyec-to golista de crear una «Unión Francesa», al esti-lo de la Commonwealth británica, tras el fiascode las consultas a las colonias en el año 1958.Sin embargo, más que con las pretensiones fran-cesas había que contar con las exigencias ar-gelinas.

Ciertamente, no era esta solución la esperadapor los partidarios de la «Argelia francesa», poraquellos que precisamente habían puesto todassus esperanzas en la conquista del poder metro-politano por el general De Gaulle. En enero de1960 hubo nuevas protestas violentas en Argeliapor parte de los franceses contra su gofeerno deParís. La OAS recrudeció sus actividades, enaquella extraña mescolanza de pretorianos ypieds-noirs. Pero la oferta hecha por De Gaulleera inconmovible. Sólo quedaba la aceptacióndel otro interlocutor. El 29 de febrero de 1960llegaba la respuesta del GPRA: «Sólo hay unaopción: la independencia, de la que no se ex-cluye una libre cooperación entre Argelia yFrancia en el mutuo respeto de sus intereses re-cíprocos.» Las prenegociaciones comenzaron el29 de junio de 1960 en la ciudad de Melun. Losprimeros contactos no fueron fáciles, y las reti-cencias, múltiples; aumentadas en particular porel deseo francés de desgajar del territorio delnuevo Estado todo el espacio correspondiente alSahara argelino, especialmente apetecido por lariqueza de sus yacimientos petrolíferos y de gasnatural.

60

http://Rebeliones.4shared.com

Page 67: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Finalmente, las negociaciones oficiales seabrían el día 7 de abril en la ciudad de Evian.Todavía, el 21 de abril de aquel año, se registróotro intento de golpe de fuerza contra DeGaulle, acaudillado en esta ocasión por el generalChalle. La respuesta de De Gaulle, como en an-teriores ocasiones, también fue particularmentedura. El día 20 de mayo se constituían las dele-gaciones oficiales en las negociaciones de Evian,presididas, respectivamente, por Louis Joxe ypor Belkasem Krim.

Durante el tiempo que duraron las transaccio-nes se registraron notables cambios políticosque pesarían de modo decisivo en la orientacióndel futuro Estado; fundamentalmente, la sustitu-ción en la presidencia del GPRA de Ferhat Ab-bas por Ben Khedda, en línea más acorde conlos proyectos revolucionarios del Frente de Li-beración Nacional. Superado el escollo que re-presentaba el contencioso del Sahara, lógica-mente mediante su integración total en el territo-rio estatal argelino., firmado el alto el fuego enmarzo de 1962, el día 5 de julio de 1962 seproclamaba la independencia de Argelia. Ha-bían terminado ciento treinta y dos años de co-lonialismo y siete interminables años de una

guerra que había causado miles de muertos.Ben Bella, liberado de la cárcel en loor de multi-tud, sería el primer presidente del nuevo Estado.Era el punto final de la lucha por la independen-cia y comenzaba la batalla por la identidad cul-tural y socioeconómica del pueblo argelino, quehabía protagonizado una de las más heroicasepopeyas en la lucha por la descolonización.

R. M.

Bibliografía básicaCAMUS, A.: Problemas de nuestra época. Crónica argelina,

Losada. Buenos Aires, 1960.FANÓN, F.: Los condenados de la tierra, Fondo de Cultura

Económica. México, 1963.LACHERAF, M.: L'Algérie: na/fon et société, F. Maspero. Pa-

rís, 1975.LE TOURNEAU, R: Evolution politique de l'Afrique du Nord

musulmane, A. Colín. París, 1962.OPPERMAN, T.: Le probléme algérien. Données historiques,

politiques et juridiques, F. Maspero. París, 1961.ROY, J.: La guerra de Argelia, Seix Barral. Barcelona, 1961.SARTRE, J.-P.: Situations V. Colonialisme et néo-colo-

nialisme, Gallimard. París, 1964.TALEB, A.: Cartas desde la prisión (1957-1961), Fondo de

Cultura Económica. México, 1976.

1962La independenciade Argelia

Junio de 1962: ¡as calles deArgel se van llenandode banderas verdiblancas, demedias lunas y de estrellasrojas, como señal de laindependencia reciénconquistada. Es el ñnal deuna larga y cruenta guerrade liberación nacional, queha enfrentado durante añosal FLN argelino y al Estadofrancés; una guerra quemuchos periodistas y testigosdescriben comoespecialmente sucia ysangrienta, y en la que noha faltado ni la tortura ni elatentado Una guerra queha puesto en las cuerdas alas instituciones políticas de!a metrópoli y que ha hechonacer en su seno elproblema de los terroristasde la OAS.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 68: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Menos de 100 millasseparan a la isla de

Cuba de las cosíasnorteamericanas:

demasiada proximidadpara dos países

políticamente antagónicosy que consideran a suvecino el gran culpable

de los males queachacan a todo el

continente. La rápidaevolución de Fidel Castrohacia el comunismo y la

influencia soviéticacausaron auténtico pavoren Washington, y desde

entonces las relacionesentre ambos Estados nohan hecho sino agriarse.

El punto de máximatensión se alcanzó en elotoño de 1962, cuando

la AdministraciónKennedy amenazó con la

guerra si la URSS nodesmontaba las bases de

misiles que acababade instalar en la isla.

62http://Rebeliones.4shared.com

Page 69: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1962

LA CRISIS

DE LOS MISILES

NTRE el 16 y 28 de octubre de1962, el mundo entero estuvo envilo cuando el descubrimiento de la

instalación de varias docenas de misiles so-viéticos en Cuba colocó a las dos super-potencias —Estados Unidos y la UniónSoviética— al borde del enfrentamiento.La confrontación marcó el momento álgidode ¡a guerra fría. Por primera vez, la llama-da «crisis de los misiles» desenmascaró laauténtica filosofía de la carrera armamen-tista: de la vana ilusión del equilibrio di-suasorio de las armas nucleares se pasó aun terror generalizado ante la inminenciadel estallido de una guerra atómica.

El mundo acababa de presenciar el en-frentamiento previo de Moscú y Washingtonpor la crisis de Berlín del año anterior. Enese mismo año de 1961 se había gestadosin éxito la invasión de Cuba en la bahía deCochinos por una pequeña fuerza de exilia-dos cubanos que soñaban con derribar a Fi-del Castro con un asalto anfibio desde lascostas de Florida (Estados Unidos) y desdeotros puntos del Caribe. El fracaso de laoperación, en abril de 1961, Incrementóla popularidad interna de Castro y ¡os senti-\mientos antiyanquis en toda Latinoamérica,además de suponer un rudo golpe para laimagen de John F. Kennedy, un joven pre-sidente que había llevado a la Casa Blancaaires liberales ese mismo año, tratandode identificarse con el anticolonialismo y lascausas de la paz.

E

http://Rebeliones.4shared.com

Page 70: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Kennedy había prometidodurante la campaña que le

llevó a ¡a presidencia deEstados Unidos una política

diferente para Latinoamérica,capaz de conciliar la defensa

de los intereses económicosnorteamericanos con la

democracia y las libertades.Pero se encontró con el

regalo envenenado de Cubay tuvo que apoyar la

invasión de la isla quehabían proyectado los

refugiados anticastristas.

La bahía de CochinosEl desastre de la bahía de Cochinos, la conti-

nuidad por Estados Unidos en la base naval deGuantánamo, en territorio cubano, y el resenti-miento acumulado en Norteamérica por la llega-da de Fidel Castro al poder en 1959 habíansituado las relaciones entre Estados Unidos yCuba en una posición insostenible. El mayor puntode fricción no sólo era la pérdida de los enormesintereses económicos en la isla —donde las

compañías estadounidenses controlaban, segúncifras de 1956, el 80 por 100 de los serviciospúblicos, el 90 por 100 de las minas.y de laagricultura y el 40 por 100 de las plantacionesde azúcar—, sino el apoyo activo y el envío dearmas por parte de la Unión Soviética y el restode las naciones comunistas a la revolución cas-trista. El sentimiento nacionalista antiamericano,deliberadamente impulsado por Castro paraaumentar la popularidad de su régimen, hizotemer en Estados Unidos que la consolidaciónpolítica, económica y militar de Cuba acabaríaconvirtiendo las armas y los asesores soviéticosenviados a Castro en un trampolín para nuevasrevoluciones a lo largo de todo el hemisferio oc-cidental. En 1961, Estados Unidos rompió susrelaciones diplomáticas con La Habana y advir-tió a Fidel Castro que, si intentaba ocupar labase de Guantánamo, una intervención militarnorteamericana sería inevitable.

La crisis de los misiles salta en este contextode tensión. En el verano de 1962, varios avio-nes de reconocimiento y la marina norteameri-cana empezaron a observar la llegada a lospuertos cubanos de un creciente número debarcos soviéticos. Pocas semanas después, refu-giados cubanos que seguían llegando a Floridadieron la primera señal de alarma de que cente-nares de asesores rusos estaban construyendovarias rampas de lanzamiento para unos 70 mi-siles de medio alcance. El gobierno Kennedyreaccionó con sorpresa y consternación ante elpeligro que suponía instalar estos nuevos in-genios a sólo 150 kilómetros de las costas deFlorida.

Raúl Roa, ministro de Asuntos Exteriores. Pruebas que muestran la intervención de EE. UU.

64

Jruschov juega fuerte

En la Unión Soviética se contemplaba conidéntica aprensión la superioridad norteamerica-na en la carrera nuclear. El secretario de Defen-sa de Estados Unidos, Robert McNamara, habíahecho un pronunciamiento en tal sentido asegu-rando al público norteamericano que si la UniónSoviética se atreviese a lanzar un ataque porsorpresa, Estados Unidos contaba con un alma-cén de misiles y bombas atómicas suficientecomo para hacer «desaparecer de la civilización» aladversario soviético. Nikita Jruschov, conscientede esta ventaja norteamericana, se enfrentabacon una crisis interna y externa cada vez mayor,acosado por el sector estalinista para que corri-giera la desventaja atómica y presionado igual-mente desde el exterior por el régimen maoístade China.

Cuba se presentaba como una oportunidadpara remontar estas señales de debilidad. FidelCastro acababa de pedir protección a la Unión

http://Rebeliones.4shared.com

Page 71: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Soviética ante una eventual nueva invasión pro-cedente de Estados Unidos. El régimen castristacreyó inicialmente que bastaría con una decla-ración pública de apoyo, pero Jruschov aprove-chó la oportunidad y tomó la decisión de enviara Cuba, entre otras armas, un contingente <lemisiles. Con ello intentaba corregir la neta des-ventaja de la Unión Soviética en el terreno delos misiles intercontinentales.

El 14 de octubre, los aviones espías norteame-ricanos U-2 obtuvieron las primeras pruebas fir-mes de la instalación de los misiles soviéticos. ElPentágono envió al presidente Kennedy un in-forme que aseguraba que las nuevas armas ten-drían en pocas ¿echas la capacidad de alcanzartodas las ciudades norteamericanas al este deChicago. Al día siguiente, Kennedy convocaba,en un desayuno de trabajo, al Consejo de Segu-ridad Nacional, convencido de que las indaga-cione's y aclaraciones que había exigido a travésdel Departamento de Estado y de su propio ase-sor, Theodore Sorensen, ante la embajada so-viética en Washington no habían servido paraesclarecer las verdaderas intenciones de Moscú.

El embajador soviético Anatoly Dobrynin negóque los misiles SAM, de fabricación rusa, se es-tuvieran instalando en territorio cubano, aunqueposteriormente aseguraría que las armas trans-portadas a Cuba por los barcos soviéticos erande naturaleza defensiva y no representaban nin-gún peligro o amenaza para la seguridad de Es-tados Unidos. Los vuelos de los aviones U-2, sinembargo, seguían acumulando información, enla que se comprobaba que el número de técni-cos rusos había crecido hasta 2:000, que los mi-siles instalados o a medio instalar superaban lacifra de 40, que también se habían entregado aCuba embarcaciones ligeras con sistemas delanzamiento de misiles, y que se había detecta-do la presencia de varios cazas MiG-21.

El presidente norteamericano envió a Su her-mano Robert Kennedy, que ocupaba el cargode secretario de Justicia, para que se entrevista-se de nuevo con el embajador Dobrynin, en unúltimo intento por disuadir a Jruschov de sus in-tenciones, pero sólo obtuvo la misma respuestanegativa y una comunicación del propio lídersoviético afirmando que la URSS no trataría,

1962La crisis de los misiles

El desembarco de losantícastrístas en la bahía deCochinos fue un fracasomilitar y un duro golpepolítico para el presidenteKennedy, que acabó siendoacusado por los exiliadoscubanos de hacer fracasar elintento de invasión. ParaFidel Castro, en cambio,supuso, además de unaconsiderable inyección depopularidad, la confirmaciónde que la militarización dela sociedad cubana era unanecesidad ineludible einseparable de su proyectopolítico.

Playa Girón. Fuerzas castrístas tras el desembarco norteamericano en la bahía de Cochinos.

65

http://Rebeliones.4shared.com

Page 72: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La URSS comprendió muypronto las ventajas que para

su política exteriorrepresentaba la llegada del

castrísmo a Cuba.Washington lo comprobó

también en octubre de1962, cuando sus aviones

espías U-2 fotografiaronvarias rampas de misiles

soviéticos al este de la isla.El gobierno estadounidense

pidió explicaciones alembajador Dobrynin, y éste,tras una primera negativa aaceptar ios hechos, aseguró

que los misiles SAMinstalados en Cuba tenían

únicamente un carácterdefensivo.

bajo ningún modo, de «intervenir» o entorpecerlas elecciones legislativas a punto de celebrarseen Estados Unidos en el mes de noviembre.

«Halcones» y «palomas»

El 16 de octubre, la crisis llegó a su máximogrado de tensión cuando la Agencia Central deInteligencia (CÍA) puso ante los ojos del presi-dente un nuevo lote de fotografías que se com-pletarían al día siguiente con una serie de am-pliaciones fotográficas gravemente reveladoras.Treinta y dos misiles estaban ya instalados, ycon capacidad para poner en peligro a 80 millo-nes de vidas en territorio norteamericano. Elpropio Kennedy, en una reunión con la planamayor de su gobierno, describió la situación dela forma siguiente: «Este intento, realizado en se-creto y con la intención de sorprendernos y en-gañarnos, es un claro esfuerzo por alterar mate-rialmente la balanza de poder y por demostrar almundo que la Unión Soviética ha logrado colo-car sus armas y misiles a la misma puerta deEstados Unidos.»

A pesar del dramatismo de la situación, elpresidente impuso un total secreto sobre todoslos datos, sin dar la mínima señal al mundo o ala nación de las intenciones soviéticas. EstadosUnidos contaba con una baza importante a sufavor: haber descubierto la operación antes deque los misiles estuvieran totalmente instaladosy en la llamada «fase operativa». Kennedy tuvo,

pues, tiempo suficiente para deliberar y sopesara fondo las diversas opciones o alternativas an-tes de responder adecuadamente. Faltaban, porlo menos, diez días para que las armas pudiesenser usadas. El presidente insistió ante el grupode asesores políticos y militares para que no seemprendiese ninguna acción precipitada. El co-mité ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacio-nal siguió reuniéndose noche y día para consi-derar las cinco opciones que se habían contem-plado. La primera era no hacer nada, la simpleaquiescencia. Una segunda posibilidad era plan-tear el caso ante las Naciones Unidas. La terceracontemplaba un bloqueo de Cuba. La cuarta,un ataque preventivo contra las instalaciones delos misiles. Y la quinta, una invasión en toda re-gla de Cuba.

Las cinco opciones fueron examinadas ex-haustivamente durante una semana. Inmediata-mente, los asesores de Kennedy se dividieron endos grupos: los llamados halcones, que acon-sejaban la destrucción de los misiles con todoslos medios disponibles del poder militar nortea-mericano. En este sector se atrincheró, sin nin-guna voz disidente, la Junta de Jefes del AltoEstado Mayor, presidida por el general MaxwellD. Taylor. En el sector opuesto se sentaban lospalomas, que sugerían una 'línea más modera-da para evitar los riesgos de un enfrentamientonuclear. Pero el influyente secretario de Defen-sa, Robert McNamara, que se oponía a la pri-mera línea de acción, se fue inclinando paulati-namente hacia la tesis de los militares y acabó

66

http://Rebeliones.4shared.com

Page 73: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1962La crisis de los misiles

Kennedy contó con unabaza importante durante lacrisis de ¡os misiles, alenterarse de las intencionessoviéticas antes que loscohetes estuvierandefinitivamente montados ensuelo cubano. Ello le dio unplazo de más de unasemana para tomar unadecisión. Sus consejeros sedividieron en halcones, opartidarios de una rápidaoperación militar de castigo,y palomas, que preferíanapurar la vía diplomática yevitar así el riesgo de unatercera guerra mundial.

proponiendo al presidente Kennedy que retrasa-se el bombardeo de los misiles, pero no más alláde la fecha límite del 23 de octubre.

Evitar la catástrofe

El grupo de halcones, encabezado por el Al-to Estado Mayor, contaba con fuerte apoyo enel Congreso, donde el prestigioso senador J. Wil-liam Fulbright, presidente del Comité de Rela-ciones Exteriores del Senado y una de sus vocesmás liberales, había logrado superar la fuerte re-sistencia inicial que se registró entre los legisla-dores hacia la línea dura. Pero tanto Kennedycomo el sector moderado expresaron sus reser-vas ante el temor de que una acción militar re-pentina podría disparar una cascada inconteni-ble de consecuencias como los fallos de cálculoy la arrogancia que causaron la Primera GuerraMundial. Un error en un momento de tensión ~tan grave podía lanzar a los dos gigantes mun-diales a la confrontación nuclear. La Unión So-viética quizá no aceptaría el desafío de plantearuna guerra convencional en la misma Cuba,fuera de su zona estratégica, pero podría hacer-lo en Berlín, abriendo un foco de conflicto en elescenario europeo.

Kennedy siguió examinando en secreto susopciones con el «gabinete de guerra» y consultótambién a los principales líderes occidentales delReino Unido (MacMillan), Alemania federal(Adenauer) y Francia (De Gaulle). En Estados

Técnicos rusos llegan a La Habana.

67

http://Rebeliones.4shared.com

Page 74: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Kennedy optó porenfrentarse a la crisis

por medio de una dobleestrategia: informar a sus

conciudadanos y a laopinión pública mundial de

los acontecimientos, y lanzara la URSS un ultimátum,emplazando a Jruschov a

retirar los misiles. Al mismotiempo puso en estado de

alerta a su ejército, sinexcluir ¡os bombarderos

nucleares de alcanceintercontinental y los

submarinos Polaris de ¡abase escocesa de Holy Loch.Como él mismo reconocería

tiempo después, lasposibilidades de una guerramundial durante los críticos

días de octubre «fueronde 1 contra 3, o aún más».

Unidos, la prensa y demás medios de comunica-ción seguían exclusivamente inmersos en lacampaña electoral para las elecciones de «mediotérmino», donde los resultados en el Congresose esperaba que ofreciesen el primer referén-dum sobre la popularidad de Kennedy despuésde su apurada victoria en las elecciones presi-denciales de 1960 contra Richard Nixon. Estefactor, según muchos observadores, quizás inter-viniera poderosamente en la decisión de Jrus-chov de¡ provocar la crisis, al calcular que el fra-gor y la obsesión interna norteamericanos por elresultado de los comicios impedirían moverse aKennedy bajo el riesgo de que el partido demó-crata sufriera un descalabro en las urnas.

El 22 de octubre, el presidente norteamerica-no interrumpió su viaje electoralista por variosEstados de la Unión y regresó a Washington conel pretexto de que sufría una gripe. Horas des-pués, la Casa Blanca anunciaba que Kennedyiba a dirigirse a toda la nación para comunicarun asunto de la «mayor urgencia» para la seguri-dad del país. Previamente, el Consejo de Segu-ridad Nacional y el secretario de Defensa habíanadoptado un consenso por el que se acordó de-cretar un bloqueo naval de Cuba y exigir a laUnión Soviética el desmantelamiento de todoslos misiles y de todas las armas ofensivas de laisla como «medida inicial» de una serie de accio-nes que Estados Unidos estaba dispuesto a em-prender. El secretario de Defensa, McNamara,

había realizado los cálculos de un posible esce-nario de guerra: si el bloqueo no era respetadopor Moscú, Estados Unidos necesitaría tener enpie de guerra 250.000 soldados, realizar 2.000vuelos de bombardeo sobre el lugar de los misi-les y contar con una fuerza naval invasora deotros 90.000 hombres. De encontrar oposición,los cálculos de pérdidas por parte norteamerica-na eran estimados en unas 25.000 vidas hu-manas.

Kennedy, ante las cámaras

Estados Unidos, de hecho, puso en situaciónde alerta a sus reservas, colocó a miles de para-caidistas, marines y otras tropas de combate enFlorida, reforzó la base de Guantánamo y pre-paró varios escuadrones de aviones con 14.000hombres, además de medio centenar de buquesde guerra de toda la zona del Caribe, con20.000 hombres a bordo. Kennedy se asegura-ba de que la trágica experiencia de la bahía deCochinos, su peor tropiezo desde que llegó a lapresidencia, no se volvería a repetir. El arsenalnuclear (SAC) de Estados Unidos fue puesto enel mismo estado de alerta por el Pentágono, ylos bombarderos nucleares de alcance intercon-tinental se repartieron a lo largo de 40 aeropuer-tos militares y civiles de Estados Unidos para en-frentarse con la eventualidad de un ataque de

Er navio norteamericano Barry se acerca al soviético Anosov para inspeccionar su carga.

68

http://Rebeliones.4shared.com

Page 75: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

los misiles soviéticos. Lo mismo ocurrió con lossubmarinos Polaris, cada uno con 70 misiles nu-cleares a bordo, que se pusieron en guardia des-de la base de Holy Loch, en Escocia.

A las siete de la tarde de aquel gris 22 de oc-tubre, desde Washington el presidente Kennedyse dirigió por televisión a todo el país para ha-blar acerca de la crisis y sobre su decisión. Estasson algunas de las palabras de aquel discursoque sembró de miedo al mundo entero y queabrió los trece días más peligrosos de tensióninternacional que recuerda la historia:

«Nuestros misiles estratégicos nunca fueroninstalados en el territorio de otra nación bajouna cortina de silencio, y nuestra historia, a dife-rencia de la de la Unión Soviética desde la Se-gunda Guerra Mundial, demuestra que no tene-mos deseos de dominar o conquistar ningunaotra nación ni de imponer nuestro sistema a supueblo.

Este gobierno, tal como prometió, ha mante-nido una estrecha vigilancia del rearme militarsoviético en la isla de Cuba. Durante las pasadassemanas, pruebas fehacientes han demostradoque una serie de rampas de lanzamiento paramisiles ofensivos están siendo construidas en estaisla prisionera. El propósito de estas bases nopuede ser otro que adquirir capacidad de im-pacto nuclear contra el hemisferio occidental...

Nuestro objetivo, consiguientemente, debeser prevenir el uso de esos misiles contra éste ocontra otro país y asegurar su retirada o elimi-nación.

Cualquier misil nuclear lanzado desde Cubacontra alguna nación del hemisferio occidentalserá contemplado como un ataque de la UniónSoviética contra Estados Unidos, lo que provo-cará, por nuestra parte, una respuesta total derepresalia contra la Unión Soviética...

Hago un llamamiento al presidente Jruschovpara que detenga y elimine esta amenaza clan-destina, imprudente y provocativa contra la pazdel mundo y contra las estables relaciones entrenuestros dos países.»

Comienza la cuenta atrás

El primer enfrentamiento nuclear de la histo-ria había comenzado. Arthur Schlesinger yTheodore Sorensen, principales asesores deKennedy, explicarían en sus biografías del presi-dente asesinado en Dallas que el bloqueo fue laopción más racional de las examinadas porque,además de ofrecer a Jruschov una salida expe-ditiva, evitó una derrota humillante y una mayorpérdida de prestigio del líder soviético, quien, delo contrario, se hubiera visto forzado a replicar alataque aéreo norteamericano o a la invasión de

Cuba. Tanto estos asesores como el consejerode seguridad nacional, McGeorge Bundy, hanconfirmado en sus escritos que el propio Kenne-dy consideró durante los días de la crisis que lasposibilidades de una confrontación nuclear entrelas dos superpotencias habían sido «por lo me-nos una sobre tres, o quizá más». Robert Kenne-dy, en su libro Trece días, una memoria de lacrisis de los misiles en Cuba, revelaría,, por su

1962La crisis de los misiles

Las bases militares en otrospaíses son moneda corrienteen el delicado equilibriomilitar entre la UniónSoviética y EstadosUnidos. Por eso no es deextrañar que desde Moscúse manejase como excusapara la construcción de lasrampas de misiles en Cubala existencia de basesnorteamericanas en Turquía.A ello contestaría Kennedy,en su mensaje televisado,con el argumento de que supaís jamás había construido- bases militares de formclandestina, como de hechoestaban intentando hacer losrusos en la vecina Cuba.En la foto, un periodistacubano, corresponsalen Nueva York, golpeadodurante aquellos difícilesdías. Su oficina fuesaqueada.

69Base norteamericana en GuQntánamo (Cuba).

http://Rebeliones.4shared.com

Page 76: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La marina norteamericanaestableció un bloqueo en

torno a Cuba con un radiode 500 millas, pero los

barcos soviéticos que seacercaban a ¡a isla connuevo material para ¡as

bases de misiles no variaronpor ello su rumbo. Elenfrentamiento parecía

inevitable en esta suerte departida de póquer atómico

que jugaban a muchos milesde kilómetros de distancia

Kennedy y Jruschov. Pero,por fin, la cordura logró

imponerse: 20 naviossoviéticos habían detenidosus motores al llegar a la

zona límite y alguno inclusohabía dado marcha atrás.

Estudiantes de Bratislava se manifiestan en favor de Cuba.

parte, que, en la jornada en que se decretó elbloqueo, los buques soviéticos no alteraron sucurso hacia Cuba, e incluso varios submarinosse situaron en posición ofensiva entre los bu-ques de guerra Gagarín y Komiles.

Al alcanzarse la hora límite marcada por Ken-nedy, cuando el reloj de la Casa Blanca daba las10.25 horas, un mensajero del Pentágono llegócon un telegrama urgente que aseguraba: «Te-nemos un informe preliminar que parece indicarque algunos buques soviéticos se han detenidocerca de la línea de las 500 millas marcadas porla cuarentena.» La confirmación definitiva llega-ría siete minutos más tarde. Los veinte barcosde la flota soviética habían parado sus máquinaso dado marcha atrás. «El mundo entero se paróen esos instantes a respirar» —confesaría RobertKennedy en su libro— después de una semanalarga de angustia contenida.

El 27 de octubre llegó a la Casa Blanca unprimer mensaje de Jruschov. El líder soviéticomanifestaba que su país retiraría los misiles deCuba si Estados Unidos hacía lo mismo con losmisiles instalados en Turquía y Grecia. La cartaera insultante y acusaba a Kennedy de «bandi-daje» y de «imperialismo degenerado» que «lle-varía al mundo hacia el abismo de una guerranuclear». Kennedy contestó de forma correcta,reiterando su determinación de mantener el blo-queo. Una inesperada tragedia aumentó la ten-sión. Un misil soviético del tipo SA-2 derribo so-bre Cuba a uno de los aviones espías norteame-ricanos que mantenían su vigilancia, para com-probar si los misiles se desmantelaban. El avión

70

http://Rebeliones.4shared.com

Page 77: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

iba pilotado por uno de los oficiales que dos se-manas antes había logrado descubrir y fotogra-fiar las instalaciones soviéticas. El hecho de queel aparato volara a 27.000 metros de altura y deque los técnicos soviéticos que realizaron el cer-tero disparo se atreviesen a usar sus equipos de-mostró al Pentágono que las armas instaladasfuncionaban ya a la perfección.

El sector militar en Estados Unidos intentóconvencer a Kennedy para que no retrasase unaréplica contundente. Kennedy lo prohibió. Eldomingo 28 de octubre, una nueva misiva llegódesde Moscú a la Casa Blanca, dirigida directa-mente, y sin estar cifrada, al presidente Kenne-dy: Jruschov prometía retirar todos los misilesen treinta días, bajo supervisión de las NacionesUnidas. Con este mensaje se puso punto final ala crisis. Las dos superpotencias enterraron denuevo sus misiles y sus cabezas nucleares enlos silos, sin atreverse a pulsar el botón. NikitaJruschov había preferido una tranquila retiradaen lugar del suicidio del valor.

Las explicacionesde una crisis

Historiadores y críticos han definido la «líneamoderada» seguida por Kennedy como una bri-llante operación, un modelo ejemplar en el ma-nejo de las crisis y las confrontaciones de la eranuclear, a pesar de que muchos de sus críticosde la izquierda calificaron posteriormente su com-portamiento como irresponsable, mientras quelos de la derecha le acusaron de inexcusable-mente débil.

Las explicaciones dadas tanto por los exege-tas norteamericanos como por los soviéticos nohan terminado de aclarar los numerosos miste-rios de la crisis. Estos siguen centrándose en losmotivos que, en primer lugar, impulsaron a laUnión Soviética a colocar los misiles y, poste-riormente, a retirarlos. Arthur Schlesinger resu-mió el punto de vista del gobierno de Washing-ton en estos términos: «Con una sola jugada alos dados del terror nuclear, Jruschov intentabarecomponer la balanza de las armas estratégicas,humillar a Estados Unidos, ayudar a Cuba, si-lenciar los focos estalinistas y al aparato militarsoviético, controlar a China* y adquirir un impor-tante elemento de negociación cuando escogie-se jugar de nuevo la baza de Berlín. Los riesgosle parecieron medianos, mientras que los benefi-cios serían colosales.» En sus memorias, el lídersoviético manifestaría que su intención primor-dial fue proteger a Cuba de una segunda inva-sión y ponerse a la altura de Estados Unidos enla capacidad de asestar un golpe nuclear al terri-torio norteamericano. Su retirada ante la deter-

minación demostrada por Kennedy encuentramás difici^tades aún a la hora de ser explicada,aunque los expertos militares han resaltado quela Unión Soviética no tenía otra opción ante laventaja táctica de Estados Unidos en su zona deinfluencia cercana a Cuba y su indiscutible supe-rioridad nuclear en aquellos momentos.

Robert Kennedy revelaría posteriormente quefue la intención —pero no la promesa formal—de Kennedy de retirar los misiles norteamerica-nos de Turquía lo que acabó por hacer desistir aMoscú de la arriesgada confrontación creyendoque lograrían esta mínima concesión.

G. V.

Bibliografía básica

ABEL, E.: La crisis de los misiles, Bantam Books. NuevaYork, 1966.

KENNEDY, R. F.: Trece días, Norton. Nueva York, 1971.SCHLESINGER, A.: Los mil días, Crest Books. Nueva York,

1965.SORENSEN, T.: Kennedy, Grijalbo. Barcelona, 1972.

1962La crisis de los misiles

Jruschov había perdido elpulso, pero cubrió suretirada con una cartaa Kennedy en que exigía aEstados Unidos eldesmantelamiento de susbases en Grecia y Turquía.A la vista de queWashington daba la calladapor respuesta a su peticióny se reafirmaba en elbloqueo a la isla, Moscúenvió un nuevo cable a laCasa Blanca el 28 deoctubre, en el que prometíaretirar los misiles en unplazo de treinta días y bajosupervisión de las NacionesUnidas. El inminente peligrode guerra se habíaevaporado.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 78: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Marllyn, la tentación rubia.

72

http://Rebeliones.4shared.com

Page 79: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1962

EL ULTIMO

SUEÑODEMARILYN

ARILYN Monroe es mucho más po-pular que John Ford, aunque nadieduda de quién es más importante

para la historia del cine. Es la actriz quecualquiera mencionaría en primer lugar, apesar de ¡a distancia insalvable que separasus recursos de los de Barbara Stanwick. Esel mayor mito erótico nacido en la oscuri-dad de las salas de proyección, a despechode bellezas clásicas mucho más perfectas,como Ava Gardner o Hedy Lamarr. Es todoesto y algo más: es un misterio inaprensiblepor la lógica, una extraña presencia a la quesólo se puede querer o despreciar, un es-pejo donde muchos se vieron refiejados. Sumuerte por sobredosis de Nembutal añadióa una vida llena de dificultades un final tandramático como confirmador: si JamesDean demostró a los adolescentes que leadmiraban que su desprecio por la vida eraalgo más que una pose, Marilyn evidencióque su soledad era real, y que incluso podíamorir por ella. Algo más la une a Dean: losdos murieron jóvenes, y joven permanece,por tantp, su recuerdo.

73

M

http://Rebeliones.4shared.com

Page 80: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Quizá por oposición a ¡asedulcoradas historias que

las revistas cinematográficasurdieron siempre en tomo alas grandes estrellas, Marilynha sido adoptada por buena

parte de ¡os amantes delcine como el ejemplo

de que bajo las sonrisaspublicitarias, los éxitos y los

millones se escondentambién personas que

pueden sufrir como cualquierotro ciudadano anónimo.

Marilyn y Norma Jean

Marilyn vivió treinta y seis años. Había nacidoel 1 de junio de 1926 en Los Angeles, y era hijanatural de una empleada de la industria cinema-tográfica que pasó buena parte de su vida enclínicas psiquiátricas. Sin padre reconocido ycon una madre incapacitada, la niña NormaJean Baker vivió casi toda su infancia en asilospara huérfanos. Luego fue adoptada por varioshogares. En uno de ellos, «un amigo de la fami-lia» la violó a los nueve años. De por entoncesdata este sueño: «Estaba de pie en una iglesia,completamente desnuda, y todos se hallabanacostados a mis pies sobre el suelo, y yo cami-naba desnuda, con una sensación de libertad,por encima de sus cuerpos tendidos, procuran-do no pisar a nadie.» No destacó en los estu-dios, ni siquiera en la asignatura de arte dramáti-co, y cuando ya era una actriz conocida, algu-nos ex miembros de la Sociedad Dramática de

su último colegio, la Van Nuys High School, de-clararon incluso a la prensa que se sentían orgu-llosos de Jane Russell, pero no así de Marilyn,«que no aprendió nada de interpretación duran-te su estancia con nosotros».

Su educación escolar no fue buena, y de esaslagunas se lamentaría luego. En lo tocante amoralidad, el puritanismo de sus maestros y tu-tores fue tan esperpéntico que no pudo dejarcasi huella. «La primera familia con la que vivíme indicó que no debía ir al cine porque erapecado. Me decían que el fin del mundo seacercaba, y que si yo estaba pecando cuando elmundo se acabara, me hundiría muy hondo,muy hondo, muy hondo. Así que las pocas ve-ces que podía meterme a escondidas en uncine, me pasaba la mayor parte del tiempo rezan-do para que el mundo no se acabara.»

Su primer empleo lo consiguió en una fábricade paracaídas, en la sección de plegado. Allí ladescubrió un fotógrafo, mientras realizaba un re-

Durante la guerra de Corea.

74

http://Rebeliones.4shared.com

Page 81: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

portaje sobre el trabajo femenino durante la Se-gunda Guerra Mundial; él la recomendó para laescuela de modelos Blue & Book, de EmmelineSnively. Otro amigo, Ben Lyon, director de re-parto de la Fox, le consiguió su primera pruebay un contrato de 75 dólares a la semana. El es-tudio no esperaba gran cosa de ella y la encasi-lló como otra de sus rubias decorativas.

Marilyn y el cine

Se lo han preguntado muchas personas: ¿EraMarilyn una buena actriz? Seguramente no, sipor bueno entendemos un registro parecido alde Bette Davies o Joan Crawford. Sí lo era, encambio, y muy buena, en cualquier papel querozara la comedia, como demostró en Me sientorejuvenecer, La tentación vive arriba y Con fal-das y a lo loco. Billy Wilder, el director quemejor partido supo sacarle como actriz, la defi-nió así: «Tenía lo que yo llamo impacto camal.Es algo que se da muy pocas veces. Las tresque recuerdo son Clara Bow, Jean Harlow yRita Hayworth. Esas chicas tienen carne queda en la fotografía como carne. Se siente que sepuede alargar la mano y tocarla.»

¿Por qué entonces dudó ella misma de su ca-pacidad hasta el día de su muerte? La respuestano es fácil, y tiene mucho que ver con la propiahistoria de Hollywood. Hoy reconocemos sin es-fuerzo que aquella gran fábrica de hacer pelícu-las, con su sistema3 de géneros y su impersonalmétodo de trabajo, dio filmes memorables. Ha-ce treinta años, sin embargo, para cualquieraque pretendiese poner en aquel mundo un pocode su visión personal de las cosas, la «fábrica desueños» se parecía más a un mundo de pesadi-lla dirigido por negreros. Marilyn no fue la únicaque chocó contra el muro. Su problema consis-tió en que mientras que a todos les pareció lógi-ca la rebelión de un genio ególatra como VonStroheim o el pulso que Orson Welles pretendióechar a la industria, nadie aceptó que Marilyn,una simple rubia de la Fox, intentara escapar delcliché para el que la habían entrenado. Los eje-cutivos y, sobre todo, las numerosas revistasque vivían del chismorreo cinematográfico fue-ron inflexibles y sangrientos en sus ataques: Ma-rilyn Monroe era una chica de extracción muyhumilde que debía de agradecer al mundo delcine todo lo que tenía; cualquier intento de es-capar de ello significaba en el fondo renegar delo que la periodista Hedda Hopper, cabecilladestacada de la campaña, definía siempre como«el trabajo y el esfuerzo de muchos miles de per-sonas».

Si resistió en esta batalla desigual mucho másque otros fue porque el sistema de trabajo de

los estudios, su principal enemigo, era tambiénsu mejor arma. En el Hollywood dorado (aun-que menos) de entonces, una estrella era mu-cho más importante que un director. Eran losactores quienes llevaban al público a la taquilla,y Marilyn lo sabía: «Debo decir que si yo soyuna star es porque el público ha hecho que losea. No la firma, ni una persona en particular,sino el público.»

Marilyn y la seriedad

Marilyn dejó plantado a Hollywood para in-tentar convertirse en una actriz seria. Se equivo-caba al identificar la seriedad con el teatro y conDostoievstó, pero había llegado a una situacióndonde los matices eran casi imposibles. Los es-tudios, además, tampoco ayudaban: por cadapelícula que conseguía rodar a las órdenes deun director de su agrado, recibía ofertas para

1962El último sueño deMarilyn

Uno de los rasgos másllamativos de la personalidadde Marifyn fue lainseguridad. Nunca seconvenció de que su trabajopodía ser valioso, y cuandopretendió subsanar sussupuestas lagunasinterpretativas escogió unterreno, el dramático, parael que estabaparadójicamente muchomenos dotada. Dos de susmejores interpretacionesllegaron de la mano de BillyWilder, que la dirigió en Latentación vive arriba y Confaldas y a k ) loco, y quesufrió, sobre todo durante elrodaje de esta última, lainestabilidad de carácter dela actriz.

Descanso durante,el rodaje de la película Con faldas y a lo loco, con Billy Wilder.

75

http://Rebeliones.4shared.com

Page 82: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Marilyn no fue una bellezaclásica, e incluso dos de sus

atributos más llamativos, elpelo y la boca, estaban

siempre convenientementeresaltados por el tinte y el

maquillaje. Pero su figuraposeía un algo, a medio

camino entre la inocencia yla lascivia, que le hacía no

sólo irresistible, sino tambiénentrañable. Su capacidad

para conciliar estas doscualidades es la que la haconvertido en alguien muy

por encima de lasvampiresas al uso.

cinco comedias insípidas. Nunca, que se sepa,rechazó algo de lo que luego tuviera que arre-pentirse.

En los Estados Unidos de finales de los cin-cuenta, la seriedad estaba en el Este, y se llama-ba Broadway, Actors' Studio, Lee Strasberg, elMétodo, Arthur Miller y Sigmund Freud. Allí sezambulló Marilyn, aceptada más como un símbo-lo que como una persona: era el símbolo rubiodel entonces despreciado Hollywood, la estrellamillonaria que había descubierto el verdaderoreducto de la verdad y que se disponía, con lahumildad necesaria, a reandar el camino. En-fundada en un suéter cualquiera, sin maquillar,con un pañuelo recogiendo ese pelo que necesi-taba teñir de rubio cada tres días, podía vérselacualquier tarde en los bancos del Actors' Studio.Lee Strasberg le dedicó todo su interés; su espo-sa, Paula, se convirtió en su consejera dramáticadurante los rodajes.

Pero de las últimas películas de su carrera, lamejor es Con faldas y a lo loco, rodada a las ór-denes del ciento por ciento hollywoodense BillyWilder, lo que viene a confirmar que si las gran-des productoras no habían sabido nunca valorarla joya que les había caído entre las ruanos,

tampoco tenía Marilyn demasiado que hacercon la «inteligentsia» del Este. Los proyectos tea-trales con Strasberg no pasaron de ser declara-ciones a la prensa, y las dos películas que Mari-lyn rodó al margen de la disciplina de la Foxaportaron muy poco a lo que ya había demos-trado como actriz: de El príncipe y la corista, di-rigida y coprotagonizada en un borrascosoambiente por Laurence Olivier, se salva precisa-mente esa intuición natural de Marilyn para lla-mar la atención delante de la cámara, mientrasque la seriedad del gran actor británico, a cuyasombra pretendía resultar ella más respetable,no supera en este caso una afectación algoapergaminada; el otro proyecto, el más ambicio-so, Vidas rebeldes, tiene hoy mucho más valorcomo documento necrológico que como pelícu-la: a pesar del guión de Arthur Miller, a pesar dela dirección de John Huston, Vidas rebeldes hapasado a la historia por ser la última película deMarilyn y Clark Gable y la crónica de la destruc-ción de Montgomery Clift.

«Me han preguntado muchas veces: "¿No leaburre vivir en un mundo hecho por y para elhombre?" Yo siempre he contestado: "No meaburre nada mientras pueda ser una mujer".»

76

http://Rebeliones.4shared.com

Page 83: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1962El último sueño deMarilyn

Marilyn, los hombresy el amor

Marilyn se casó tres veces (hay un cuarto matri-monio sin confirmar) y mantuvo relaciones conmuchos hombres, pero fue siempre enamoradi-za y fiel. Su problema no fue el de Jean Harlow,que buscaba todas las noches a alguien conquien poder hacer el amor, y deparó a más deun taxista la experiencia más feliz de su vida.Marilyn buscaba, sobre todo, amor, compren-sión y protección; en el fondo, estaba abocadasiempre a establecer relaciones dependientes ypaternales. Suyas son estas palabras tan tristes:«Una carrera es una cosa maravillosa, pero nosirve para acurrucarse contra ella en una nochefría.»

Su primer marido se llamaba Jim Dougherty;se casó con él a los dieciocho años, y la parejasólo permaneció unida unos meses: la guerramundial les separó y ya no volvieron a encon-trarse hasta el momento del divorcio. En la ac-tualidad, Jim es policía en una pequeña ciudadde Estados Unidos. El segundo fue «Joe Di Mag-gio, una institución del béisbol americano y pro-totipo del joven sano y sencillo y del marido

ideal; era bueno, pero celoso, y nunca aceptó lacarrera profesional que Marilyn había escogido.Todavía casados, ella le situó en el décimopuesto de una lista de hombres favoritos que lehabía pedido un periodista, detrás, entre otros,de su profesor teatral Michel Chejov, de ArthurMiller, de John Huston, de Marión Brando y deRobert Mitchum. «En tiempos del cine mudohubiéramos hecho una pareja admirable», sen-tenció la ex señora Di Maggio tras la separación;sin embargo, la amistad perduró hasta el final yfue él quien organizó el entierro de Marilyn.

El último fue el dramaturgo Arthur Miller, jus-tamente el símbolo de la otra parte de Américaque Marilyn había marginado en su boda con DiMaggio. Pero tampoco con esta otra mitad tuvosuerte. Miller era judío, ciento por ciento intelec-tual y abiertamente izquierdista, y Marilyn tuvoque soportar las campañas más feroces por su¿lección de esposo. Las presiones de la industriano cambiaron en nada su decisión, y pagó poreBo. A los cuatro años de matrimonio, la relaciónestalló en mil pedazos, pero no parece que estefracaso influyera demasiado en su decisión desuicidio. Durante el verano de 1962, su últimoverano, Marilyn vivía un romance apasionado

Como reconocieronnumerosas maquilladoras deHollywood, Marílyn fue unaauténtica maestra en lautilización de los cosméticos,quizá porque sabía que surostro era su principalherramienta de trabajo. Delas interminables sesionesfotográficas a las que sesometía, muy pocas tomassuperaban su examen final,descartadas por los máspequeños defectos. En susúltimos meses, sin embargo,algo cambió en su criteriopara valorar las fotografías,y llegó a dar por buenasalgunas que la retratabanfrancamente envejecida.

77

http://Rebeliones.4shared.com

Page 84: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Marilyn contrajo matrimoniocon dos hombres que

podían representar casi a laperfección dos maneras bien

diferentes de entender a laNorteamérica de su tiempo.

Uno fue Joe Di Maggio,deportista famoso, de origen

italiano y profundasconvicciones tradicionales. El

otro, Arthur Miller, famosodramaturgo de origen judío

y posición políticaabiertamente radical. Con

ninguno de los dosconsiguió ser feliz.

En 1954 contrajo matrimonio con Joe Di Maggio.

con Robert Kennedy, el hermano del presidente,a quien había conocido por medio de su cuña-do, el actor Peter Lawford, y debió de ser laimposibilidad de que esta relación siguiera ade-lante lo que la sumió en la depresión.

Marilyn como víctima

En los últimos meses de su vida, Marilyn pasóalgunas tardes con el periodista James Weather-by, al que había conocido durante el rodaje deVidas rebeldes en Reno. Eran conversacionesprivadas, pero uno y otro, profesionales al fin yal cabo, sabían que algún día esas charlas veríanla luz. Cuando así sucedió, varios años despuésde la muerte de la actriz, el público tuvo en susmanos el mejor retrato psicológico de MarilynMonroe publicado hasta el momento. ¿Cuál ha-bía sido el mérito de Weatherby? Uno muy sen-cillo: abordar al personaje sin paternalismo y sinfalsa compasión.

Un día, ella le confesó con sencillez: «Puedoser un monstruo», y era verdad. La imagen de lamuñeca indefensa, víctima de la estupidez de laindustria del cine y de la incomprensión de to-dos los maridos-tipo que podían encontrarse enEstados Unidos, es cierta pero incompleta. Mari-lyn era también una profesional exigente, capazde pasar una tarde descartando docenas y doce-nas de fotografías publicitarias por el simple he-cho de un brillo en la nariz; capaz también dedespedir con cajas destempladas a un ayudantede dirección que se había atrevido a molestarlacon el recado de que todo el equipo de rodajellevaba varias horas esperándola en el plato. Suspatéticas declaraciones sobre la soledad no pue-den ocultar el hecho de que no cedió ni un ápi-ce de su vida profesional a cambio de la estabili-dad matrimonial, y que fue siempre ella, directao indirectamente, la que decidió romper estasrelaciones. Los que la conocieron coinciden enel diagnóstico: era dependiente, sí, pero tam-bién poseía una fortaleza de hierro para decidircuándo una amistad no valía ya la pena de serprolongada.

Algunos de los rodajes en los que participó seconvirtieron en un auténtico infierno por su cul-pa: retrasos de varias horas, escenas que hubie-ron de repetirse hasta 30 veces, interferenciasconstantes de su consejera Paula Strasberg, díasde rodaje suspendidos por su incomparecen-cia... Después de acabar Con faldas y alo loco,el director Billy Wilder confesaba que mirabacon odio a su esposa «por el solo hecho de sermujer». Suyas son también estas palabras, di-chas sin admiración pero también sin acritud:«Tomad a una chica como Marilyn, que nuncatuvo realmente oportunidad de aprender, que

78

http://Rebeliones.4shared.com

Page 85: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

nunca tuvo realmente oportunidad de vivir, yenfrentadla de pronto con un monstruo deFrankestein nacido de ella misma, a base eje fa-ma, publicidad y notoriedad: es natural que sesintiera algo confusa y aturdida por todo ello...Se hallaba trastornada emocionalmente todo eltiempo; estaba asustada e insegura de sí misma,hasta el punto de que cuando trabajaba con ellame di cuenta que deseaba inconscientementeque yo fuera un psicoanalista y ella mi pacien-te.» Una opinión diplomática, si tenemos encuenta que viene de alguien que soportó a Mari-lyn en momentos terribles; pero también unaopinión hueca y tan parcial como la de HeddaHopper y sus comadres, pues al final viene adecir que todo le hubiera ido major a Marilyn sino hubiese salido de su status: olvida Wilderque su madre y su abuela, sin abandonar nuncasu nivel social, habían recorrido todos los mani-comios de California.

Sin embargo, la opinión oficial de los estudiosy de la prensa afín a ellos tampoco se sostiene.Poco antes de su muerte, la Fox despidió a Ma-rilyn del rodaje de Something's Got to Give,bajo la acusación de haber causado con sus in-comparecencias más de seis millones de dólaresde pérdidas a la productora; Hedda Hopper es-cribía en el San Francisco Cronicle: «MarilynMonroe está acabada... Despedida por la Twen-tieth-Century Fox, es dudoso que cualquier otro

productor quiera arriesgar millones de dólaressobre su humor y sus caprichos.» ¿Pero desdecuándo en Hollywood una estrella taquillera eradespedida por causar pérdidas con sus capri-chos? El escritor Alvah Bessie puso el dedo en lallaga cuando afirmó: «Elizabeth Taylor ha costa-do a la misma compañía muchos millones máspor sus numerosas indisposiciones y el tiempoque le ocupaban en los alrededores de Romasus amores con su pareja en Cleopatra. Pero laFox recuperará esos millones y ganará otros tan-tos exactamente como los habría ganado conSomething's Got to Give si hubiera mostrado al-gún afecto por la Monroe cuando decía que es-taba enferma.»

Podría argumentarse que la Fox trató de unaforma inusual a Marilyn porque el sistema de losgrandes estudios había entrado ya en bancarro-ta en los años sesenta y necesitaba de un chivoexpiatorio para demostrar a todos que los tiem-pos de las vacas gordas habían terminado. Esaes la opinión de Frank Sinatra, que defendió porentonces a Marilyn; seguramente acierta conparte de la verdad, pero no con toda, porque denuevo el ejemplo de Elizabeth Taylor sitúa lascosas casi como al principio: si la industria delcine entraba en crisis en 1960, ¿no lo estaríaaún más un año después, empantanada entrelos decorados millonarios de Cleopatra? La ver-dad entera quizá sea ésta: Marilyn sufrió el casti-

1962El último sueño deMarilyn

Marilyn provenía de unafamilia en la que vanos desus miembros habíanconocido los hospitalespsiquiátricos y las casas dereposo, incluida su propiamadre. Ella tampoco fueuna excepción. Poco antesde su muerte, y comoúltima solución a una crisisdepresiva muy fuerte,Marilyn ingresó en unsanatorio psiquiátrico quereblandeció aún más sucada vez más débilresistencia a la locura. De lahabitación con barrotes enque había sido internada lasacó su ex marido Joe DiMaggio, uno de sus apoyosmás fuertes en la etapa desu crisis fatal.

79

http://Rebeliones.4shared.com

Page 86: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Un halo de misterioimpregnado de

sensacionalismo rodeó lamuerte por suicidio de

Marilyn Monroe. Inclusollegó a barajarse la hipótesis

de la conspiración y elasesinato promovidos por

ocultos poderes. Pero todoparece indicar que Marilyn

falleció víctima de losfantasmas que siempre la

habían atormentado:la inseguridad, el desamor y

la soledad. Parece que seimpone la veracidad de quesu último romance lo habíatenido con el hermano del

presidente Kennedy, Robert,y que la imposibilidad dellevar la relación más allá

de los encuentros ocultos ¡ehabía afectado

profundamente.

go ejemplar que la industria necesitaba propinarporque personalmente se había convertido enuna actriz molesta para los conservadores pro-ductores californianos, que de esta forma lepasaban factura por su matrimonio con el «inde-seable» Arthur Miller, por su partida de Holly-wood y por sus intentos de producir indepen-dientemente sus películas.

Weatherby tiene razón al considerar a Mari-lyn como un clásico personaje de los años se-senta, a pesar de que sólo viviera dos años ymedio de esa década. En 1970, por ejemplo,sus pretensiones de dirigir su carrera al margende la imposición de las productoras no habríachocado a nadie, como tampoco lo habría he-cho su acercamiento a la América progresistadel Este, o su perfeccionismo enfermizo.

Marílyn y el humor

Una vez, mientras recordaba para un perio-dista sus tiempos de modelo publicitaria, Marilyncontó lo siguiente: «Una de las revistas en lasque aparecí no era precisamente una publica-ción para hombres. Se llamaba Family Circle.Se puede comprar en los supermercados. Yo te-nía en brazos un cordero con un delantal. El de-lantal lo llevaba yo.» En otra ocasión, y refirién-dose a la vida matrimonial, dijo: «En mi opinión,el hombre y la mujer deben compartir el mismodormitorio. Si están en dormitorios separados,

en el caso de que se os ocurra algo que queréisdecir al otro, no queda más remedio que ir atientas por el pasillo, y esto cansa. Por esta cau-sa se puede olvidar lo que queríais decir.»

Son dos frases de las muchas que sus biógra-fos han expurgado de las entrevistas que ellaconcedió a la prensa. Agrupadas en un libro, seleen casi como si se tratara de una novela deLewys Carroll. ¿Era Marilyn consciente de suhumor absurdo, como lo era sin duda Groucho,o se debía todo a una aproximación a la vidadiaria a partir de la más sincera de las inocen-cias? Para el filósofo Eugenio Trías esta segundaposibilidad es sin duda la acertada: «Marilyn fueexcepción en una cultura patética, en una socie-dad habituada a mirar las cosas de través. Deahí el carácter insultante de sus enunciados. Irri-ta porque habla a flor de piel y porque habla dela piel misma de las cosas. Dice lo que siente...Pero me temo que no "entendimos" a Marilyn.Era demasiado superficial. Y la superficialidad,morada de la verdad, alarma.»

J. G. A.

Bibliografía básica

GuiLES, F. L: Norma Jean, Lumen. Barcelona, 1970.MAILER, N.: Marilyn, Lumen. Barcelona, 1970.WEATHERBY, J.: Conversaciones con Marílyn, Gedisa. Barce-

lona, 1978.VARIOS: Marilyn revisitada, Anagrama. Barcelona, 1976.

80

http://Rebeliones.4shared.com

Page 87: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El entierro de Marifyn, en d cementerio de Los Angeles. ¿Quién mató a Norma Jean?Este es el título de unacanción de Peter Seeger,que muchos norteamericanosy aficionados al cine detodo el mundo repitierontras la muerte de MarifynMonroe, un mito de nuestrotiempo que ttegó a ser ¡amujer más deseada delmundo, a la vez angelical ysatánica, inocente yvampiresa, que destruía aquienes se le acercaban.Amiga de los varonesKennedy, que solíanfrecuentar su casa, sumuerte aun está Sena deinterrogantes que podríanser desvelados si sepublicara el desaparecido[Mario rojo, que la actrizescribía cotidianamente ypor el que se ofrecen másde 150.000 dólares. Susegundo marido, el jugadorde béisbol Joe Di Maggio,mandó durante veinte añostres ramos de ñoressemanales a su tumba, unacripta color de rosa delcementerio de Los Angeles.

81

http://Rebeliones.4shared.com

Page 88: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

82

http://Rebeliones.4shared.com

Page 89: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

EL VATICANO U

1962

L 11 de octubre de 1962 pasará ala historia como una fecha claveen la vida contemporánea de la Iglesia

católica. Aquel día, 2.498 obispos cruzaronla plaza de San Pedro, revestidos de blancascapas pluviales y blanquidoradas mitras, parainiciar el Concilio Vaticano II, una asambleaque abrió sus puertas cuando ya nadie es-peraba que volviera a haber concilios en lahistoria de la Iglesia.

Efectivamente, la definición del dogmade la infalibilidad papal en el Vaticano I ha-bía hecho imaginar a muchos teólogos queya jamás se reunirían los obispos para deci-dir cosas que podía resolver y definir el papasolo. Pero la idea conciliar seguía viva en laIglesia. Ya Pío XI, primero, y Pío XII, des-pués, habían soñado con convocar un nuevoconcilio o, más bien, terminar el Vaticano I,que se había cerrado sin conclusión. Pero,en uno y otro caso, el proyecto no habíapasado de eso, en vista de las tremendascomplicaciones que una asamblea ecuméni-ca comportaba.

José Luis Martín Descalzo, sacerdote, es-critor y periodista, analiza el desarrollo delconcilio. Los cambios que éste supuso parala Iglesia católica y su repercusión en ¡a vidade millones de cristianos de todo el mundo.

Después del reforzamientode la autoridad papal conel dogma de la infalibilidady de la estructura centralizadade la Iglesia católica(decisiones adoptadas en elConcilio Vaticano I,celebrado en 1869-70, bajoel pontificado de Pío IX),pocos esperaban queun papa de edad avanzada,elegido como «transición»,convocara un nuevo concilioy escuchara las opiniones delos pastores de la Iglesia.Y, sin embargo, esto fue loque hizo el sencillo ymodesto cardenal Roncalli, alos tres meses de ser elegidopara ocupar «la silla dePedro». A Roma vinieron2.498 obispos de todo elmundo, por primera vezmayoría no europea,y 101 representantes deotras 29 Iglesias cristianas.

83

Los padres conciliares en el interior de la basílica de San Pedro.

E

http://Rebeliones.4shared.com

Page 90: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La muerte de Juan XXIII el3 de junio de 1963, tras

cuatro años y siete mesesde pontificado, pareció

poner en peligro lacontinuidad de su gran obra:

la celebración del ConcilioVaticano II, que supuso

la reconciliación y laintegración de la Iglesia almundo moderno. Pero su

sucesor, el inteligente yprudente cardenal Montini,

Pablo VI, continuó la tareainiciada por su antecesor.

La renovación interna de laIglesia católica se reflejó

también en la postura deRoma ante los cristianos no

católicos, que pasó de serintransigente a ser tolerante

y dialogante, intentandolograr el ecumenismo total.

Asimismo, el Vaticano II fijóla independencia de

la Iglesia y del Estado y lalucha de aquélla en favor

de los derechos humanos yla paz en todo el mundo.

Terremotoen la Iglesia católica

Cuando, tras la muerte de Pío XII, Juan XXIIIsubió a la silla de Pedro nadie esperaba grandescosas de él. Pública y privadamente se dijo quese trataba de un «papa de transición» elegidopara cubrir unos años mientras la Iglesia encon-traba un candidato más sólido y duradero. Elpropio Roncalli bromearía en algunos de susdiscursos sobre esta condición de «papa de paso»que le atribuían.

De ahí que fuera tan grande la sorpresa delmundo entero cuando, a los pocos meses de suelección, anunció, el día 25 de enero de 1959,su deseo de convocar un concilio ecuménico.Grande fue el asombro de los cardenales pre-sentes y de todos los obispos del mundo queconocieron el anuncio de tal acontecimiento porla prensa, como el común de los fieles.

Como era típico en todas las obras del papaJuan XXIII y como es normal en los sucesosde tipo carismático, tanto en el enfoque del con-cilio como en su preparación hubo inicialmenteconfusión y contradicciones aparentes. En unprimer momento se presentó como un conciliode unión de las Iglesias; después se perfiló comode reforma interior de la Iglesia y de su discipli-na; luego, como una asamblea de adaptacióndel catolicismo a los tiempos modernos. Y la

misma preparación conciliar registró estas oscila-ciones: nacido de un deseo carismático delpapa, se encarriló más tarde su preparación porcauces tradicionales, como si la Curia romana—dominada entonces por el integrismo— fueracapaz de ponerle muros y canales a las intuicio-nes puramente evangélicas del papa Roncalli.,Este dejaba hacer, confiado, como era típico enél, en la acción correctora del Espíritu Santo através de la comunidad.

Por de pronto no quiso el papa imponer lostemas del concilio, como hubiera estado en suderecho y como era tradicional en la Iglesia. Pi-dió más bien que se consultara a todos los obis-pos del mundo qué temas creían más necesariosy" qué sugerencias hacían para ese estudio.Quince enormes volúmenes reúnen hoy esaspeticiones de la Iglesia entera.

Sobre ellos trabajó la comisión preparatoriaentre los años 1960 y 1962 hasta elaborar los69 «esquemas» que el Vaticano II hubiera debi-do tratar. Eran esquemas netamente conserva-dores con los que la Iglesia, más que adaptarsea la problemática del mundo moderno, parecíaencadenarse para siempre al mundo pasado.Los obispos que conocían estos proyectos fue-ron al Vaticano II con fuertes dosis de pesimis-mo. Pensando sobre todo que, dado el desco-nocimiento entre sí de los obispos que llegaríana Roma, todo hacía prever que la Curia romanalograría controlar plenamente las comisionesconciliares y conducir con ello las ideas y deci-siones conciliares por los caminos de siempre.

Tal vez por ello resultó tan sorprendente eldiscurso que Juan XXIII pronunció el día de laapertura, y en el que expuso que la Iglesia deCristo «siempre se opuso a los errores y con fre-cuencia los condenó con la máxima severidad»,pero que «sin embargo, en nuestros tiempos, laEsposa de Cristo prefiere usar la medicina dela misericordia más que la de la severidad», altiempo que señalaba como meta de este conci-lio el que la doctrina católica fuera «enseñada enforma más eficaz».

La batalla conciliar

Apoyados en este discurso, los obispos parti-darios de una profunda renovación de la Iglesia,dirigidos, sobre todo, por los episcopados cen-troeuropeos, iniciaron una batalla contra losesquemas preparados por la Curia romana. Con-siguieron ya en la primera jornada un aplaza-miento de las elecciones de las comisiones con-ciliares —que el reglamento obligaba a realizarun poco por sorpresa ya en la primera congre-gación—, con lo que las conferencias episcopa-

84

http://Rebeliones.4shared.com

Page 91: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

les lograron colocar en esas comisiones a unagran mayoría de obispos de línea más abiertaque los propuestos por la Curia romana. Y gana-ron su gran batalla al presentarse el esquema«Sobre las fuentes de la revelación», que fue es-trepitosamente derrotado en la votación del 20de noviembre. Con ello quedaba claro que lamayoría de los obispos querían un enfoque di-ferente del que representaban los esquemas ela-borados por las comisiones preparatorias y quese imponía una reelaboración a fondo de todosellos por las nuevas comisiones elegidas por los2.500 obispos reunidos. El posterior debate so-bre la Iglesia mostró la misma oposición.

Con todo ello, la primera sesión conciliar, lade 1962, no ofreció muchos frutos prácticos,pero mostró los deseos renovadores de la mayorparte del episcopado y sirvió para encarrilar unconcilio preparado para atar al pasado, haciauna apertura pastoral hacia el futuro. Se mostróque los obispos aspiraban a una reforma en pro-fundidad de la liturgia y que, en lo referido alesquema sobre la Iglesia, querían que se acen-tuaran más los aspectos pastorales que los pura-mente jurídicos, y que aspiraban a presentar notanto; una Iglesia encerrada en sí misma, cuantouna Iglesia para el mundo. Jn grupo de escolares rezan por el alma del papa, durante sus amérales.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 92: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El Concilio Vaticano IIrecogió las opiniones y a la

vez transformó lasmentalidades de casi todos

los católicos, a lo largo yancho del mundo. Fue el

primer concilio de la historiade la Iglesia (hizo el

número 21 de los mismos)en el que la mayoría de laasamblea episcopal asistente

no era de origen europeo,sino verdaderamente

ecuménico. Pastores católicosde todas las razas y de

matices ideológicos diferentesse reunieron en Roma para

hablar libremente de losproblemas e inquietudes de

sus fieles.

Concluyó la sesión con el desconcierto de losconservadores, que se confirmaban en la ideade que convocar un concilio era abrir las puertasdel desorden en la Iglesia. Por eso, el agrava-miento y la muerte de Juan XXIII, el 3 de juniode 1963, ponía en juego la misma existencia delconcilio que un nuevo papa hubiera podido rea-brir o cerrar para siempre. O aplazarlo sine die,como querían los ambientes curiales.

Pablo VI, el continuador

De ahí que fuera tan importante la elecciónde Pablo VI. El cardenal Montíni había sido yaen la primera sesión partidario abierto de una

reorganización y reelaboración a fondo de losesquemas conciliares en una línea moderada yprofunda, pero claramente renovadora. Y envísperas del cónclave de 1963 había sido clara-mente partidario de la inmediata reapertura ycontinuación del concilio. Su elección era garan-tía de que la gran aventura continuaría. Y así loconfirmó en su primer discurso como papa, alseñalar que la prosecución y conclusión del Va-ticano II sería la obra fundamental de su ponti-ficado.

El 20 de septiembre de 1963 se abrió la se-gunda sesión, la más difícil e intensa de las cua-tro conciliares. En ella tuvieron lugar las másduras polémicas en torno a los esquemas so-bre la Iglesia, sobre ecumenismo y libertadreligiosa.

Asistentes al concilio salen de San Pedro, tras una sesión de trabajo.

86

http://Rebeliones.4shared.com

Page 93: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

En el esquema de la Iglesia, el mayor de losdebates fue sobre «la colegialidad». Muchos ca-tólicos pensaban que al haberse interrumpidosin concluir el Vaticano I, en el que se definió elpuesto del papa en la Iglesia, pero no llegó aestudiarse el capítulo sobre el episcopado, sehabía creado un cierto desnivel en la estructurade la Iglesia, dándose la impresión de que el pa-pa anulaba el papel de los obispos y presentan-do al obispo de Roma como desgajado de losdemás obispos. Propugnaban por ello la doctri-na de la colegialidad, que subrayaba el papel delos obispos como sucesores del «colegio apostó-lico», resituando en él al papa, ciertamente so-bre los obispos, pero también entre ellos. Esteplanteamiento, que podía ayudar a los cristianosno católicos a comprender mejor el papel delpapado en la Iglesia, era visto por algunos comosospechosamente recortador de la función pa-pal, mientras que sus partidarios lo presentabancomo fiel al evangelio y como clarificador perono infravalorador del papado.

En un largo debate se puntualizaron y formu-laron estas ideas, y el planteamiento colegialistatriunfó por larga mayoría en la votación del 30de octubre de 1963.

Duras fueron también las discusiones sobre lalibertad religiosa y sobre el ecumenismo, y tam-bién en las mismas se fueron abriendo paso lasposturas dialogantes y reformistas. Con ello,esta segunda sesión señalaba la victoria clara delos obispos renovadores, lo que se confirmabacon la decisión de elaborar un nuevo esquema,no previsto entre los iniciales, que daría origen ala futura Constitución sobre la Iglesia y el mun-do, que señalaría la nueva postura de la Iglesiaante las realidades humanas. Pero todos estostemas quedarían aún abiertos para un nuevodebate en la tercera sesión, con lo que la segun-da concluyó únicamente con la proclamacióndel documento sobre liturgia (que abría paso ala celebración en lenguas vulgares y acercaba lamisa y los sacramentos a la participación delpueblo) y con un débil texto sobre los mediosde comunicación.

La sesión de la mediación

Se inició en 1964 la tercera sesión conciliar,que se esperaba pudiera ser la conclusiva. Peropronto se vio que resultaría imposible termi-nar los 13 esquemas que aún estaban por pro-clamar.

Y volvieron de nuevo a ser motivo de tensiónel debate sobre la colegialidad, en el que fuenecesaria una cuidada labor de mediación porparte de Pablo VI, y el tema de la libertad religio-

sa, al que no se resignaba la minoría conserva-dora. Tuvo el papa también en este terreno quecalmar los deseos de los grupos mayoritariospara que no se diera ni siquiera la apariencia deque no se respetaba suficientemente el papelde las minorías. El documento de la Iglesia quedófinalmente aprobado el 19 de noviembre de1964, mientras que el de la libertad religiosa sedejaría para nuevas reelaboraciones en la cuartasesión. También se discutió y se ultimó un docu-mento sobre Iglesias orientales. Y se comenzó elestudio sobre el documento de los sacerdotes,el de los religiosos, así como el referente a los ju-díos. Y, sobre todo, el que entonces se llamaba«esquema XIII», que llegaría a ser la Constitu-ción sobre la Iglesia y la nueva línea de sus rela-ciones con el mundo actual.

1962El Vaticano II

Giovanni Battista Montini,Pablo VI, fue un hombreculto y moderado queaceptó la renovación de laIglesia propuesta por suantecesor Juan XXIII: suintegración al mundomoderno, manteniendo lafuerza de la tradición yadoptando posturasprudentes, diplomáticas yeclécticas en algunascuestiones escabrosas.Realizó varios viajes yreforzó la presenciainternacional del Vaticano.

El papa Pablo VI, continuador del Concilio Vaticano II.

87

http://Rebeliones.4shared.com

Page 94: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La sesión de los frutos

En 1965 se reunió la cuarta sesión conciliar,mucho más serena que las anteriores, a la vezque más fructífera. Ahora ya sólo se trataba deultimar detalles y conseguir el máximo posiblede unanimidad en las votaciones finales.

El 28 de octubre de este año se promulgaroncinco decretos: los referidos a los obispos, a losreligiosos, a la formación sacerdotal, así comolas declaraciones sobre la educación cristiana ysobre las religiones no cristianas. A los que el 18de noviembre se añadirían otros dos documen-tos: el referido a la Revelación (acentuando elpapel de la Biblia en la vida de la Iglesia) yrelacionado con el apostolado de los seglares.

Los debates en esta sesión se centraron en eldocumento sobre la Iglesia y el mundo, y espe-cialmente en algunos de sus apartados: en el re-ferido a la familia, Pablo VI había sustraído eltema de la limitación de la natalidad, que prefe-ría resolver él solo; pero fueron intensos los de-bates en lo concerniente a la postura de la Igle-sia ante la guerra y ante el ateísmo.

Finalmente, en una solemne sesión, el 7 dediciembre de 1965, se proclamaron los cuatroúltimos documentos: los decretos sobre la activi-dad misionera de la Iglesia y sobre el ministerioy vida de los presbíteros, la declaración sobre lalibertad religiosa y la Constitución pastoral sobrela Iglesia y el mundo moderno. Y el 8 de di-ciembre, en la plaza de San Pedro, se celebró lasolemne sesión de clausura.

Una nueva visiónde la Iglesia

Es difícil valorar los frutos y consecuencias delVaticano II, un concilio muy diferente de los an-teriores. No hubo en él definiciones dogmáticas.Tanto por el planteamiento de Juan XXIII comopor los enfoques de la mayoría conciliar, se as-piró siempre a realizar un concilio pastoral queseñalase más lq£ caminos del futuro, en lugar depetrificar en definiciones determinadas posturaso ideas de la Iglesia. Mas no por este enfoque

En el lujoso e impresionantemarco de ¡a basílica de San

Pedro del Vaticano,construida por el papa

Julio II (un auténtico hombredel Renacimiento italiano) y

sus sucesores en el siglo XVI,fue donde se celebraron

las sesiones solemnes yplenarias del Concilio

Vaticano II Las comisionesde trabajo conciliares fueron

mucho más pluralistas yabiertas que las

preparatorias, inicialmentecontroladas por personas

afínes a los intereses de laCuria romana. El material y

el plan de trabajo recopiladopor éstas fue muchas veces

rechazado por la asamblea ytuvo que transformarse

radicalmente en algunoscasos. A lo largo de lassesiones del concilio se

confrontaron las tesis de unaminoría conservadora

reaccionaria frente a las dela mayoría, de tono

progresista moderado.

88

http://Rebeliones.4shared.com

Page 95: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

pastoral, es éste un concilio menos importantepara los creyentes, ya que señala las actitudesde la Iglesia en este momento y en este siglo.Y esas directrices se sitúan en tres campos: en unanueva visión de la Iglesia en su interior; en unnuevo planteamiento de los contactos con loscristianos no católicos, y en una nueva manerade situarse ante las realidades de este mundo.

En la redefinición de la Iglesia se acentuó suvisión como pueblo de Dios, y no como simplesociedad jurídica: todos los católicos, y no sólola jerarquía, son responsables de la vida de laIglesia, con lo que se pasaba de una visión máspiramidal y autoritaria a otra más fraternal y co-munitaria. Se acentuó el contacto vivo del papacon los obispos y de éstos entre sí. De ahí surgi-ría uno de los frutos más visibles del concilio: lasconferencias episcopales. A la idea de los obis-pos «sueltos» y dispersos, responsable cada unoúnicamente de su diócesis, se pasaba a una res-ponsabilidad más compartida, a través de lasconferencias que surgieron en todas las nacio-nes. En esta misma línea de colaboración surgióel Sínodo, órgano permanente de reforma de la

Iglesia, al que acudirían los representantes decada episcopado para discutir cada dos o tresaños los problemas más vivos de la Iglesia,siempre bajo la presidencia del papa.

Surgió también una figura del obispo máspróxima a los sacerdotes y a los fieles.. El conci-lio ordenó que en todas las diócesis se crearanconsejos presbiterales y pastorales, para que, através de ellos, los sacerdotes y todas las fuerzasvivas de las diócesis pudieran hacer oír su pa-labra.

Al mismo tiempo, la reforma litúrgica acerca-ba el culto a los fieles que lograban participarmejor en unas celebraciones que podían com-prender por celebrarse en su propia lengua.Y se acentuaba también el papel que la Bibliaha de tener en la vida religiosa de todos los ca-tólicos.

Más hermanos que separados

Tal vez el fruto más visible del concilio fue lanueva postura de la Iglesia católica hacia los

1962El Vaticano II

JUAN XXIII,ANGELOGIUSEPPERONCALLI(Sotto il Monte,Italia, 1881-Ciudad delVaticano, 1963)

Elegido, debido a su avan-zada edad, como un papa«de transición», introdujo ensu breve pontificado los cam-bios más profundos experi-mentados en los últimostiempos por una institucióntan impermeable como laIglesia católica.

Hijo de una familia cam-pesina, hizo carrera en la di-plomacia vaticana como re-presentante pontificio enBulgaria (1925-1935), Gre-cia y Turquía (1935-1944) yFrancia (1944-1953). Carde-nal en 1953, fue nombradoarzobispo de Venecia. Suelección al solio pontificio nollegó hasta la duodécima vo-tación. Seis semanas des-pués reorganizó y amplió elSacro Colegio Cardenalicioy la Curia romana.

A los tres meses de pontifi-cado sorprendió al mundocatólico con la convocatoriadel Concilio Vaticano II, acuyo desarrollo imprimió talrapidez que se abrió el 11 deoctubre de 1962.

El Concilio Vaticano IItrajo vientos de cambio en laIglesia católica que le permi-tieron asumir buena parte delos valores incorporados a lasociedad civil por la Revolu-ción francesa.

Juan XXIII cuidó de no in-terferir en los trabajos de losmás de 2.000 obispos reuni-dos en Roma, sin renunciarpor ello a una labor pastoralque se concretó en dos encí-clicas, Mater et magistra(mayo de 1961), sobre el pa-pel de la Iglesia católica enel mundo actual, y faceta intenis (abril de 1963), sobrela paz en el mundo.

Vitalista a pesar de suedad, extravertído, pragmáti-co, bondadoso, no exento decierta socarronería muycampesina, fue un papa ex-traordinariamente popular,gracias también a los mediosde comunicación, auténticoreverso en muchos sentidostanto de Pío XII, su antece-sor, como de su sucesor, Pa-blo VI.

89

http://Rebeliones.4shared.com

Page 96: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

PABLO VI,GIOVANNIBATTISTAMONTINI(Concesio, Italia,1897-Castelgandolfo,Roma, 1978)

Hijo de un periodista, estu-vo siempre vinculado, pormedio familiar y educación, ala Democracia Cristiana. Or-denado sacerdote en 1920,amplió estudios en la Acade-mia de Nobles Eclesiásticosy se inició en la diplomaciavaticana en la nunciaturaapostólica en Varsovia.Nombrado sustituto de laSecretaría de Estado en1937, fue uno de los máscercanos colaboradores dePío XII, al que llegó a pare-cerse hasta en los gestos, ygran conocedor de los intrin-cados caminos de la Curiaromana. En 1953 rechazó lapúrpura cardenalicia, que nopudo rehusar en 1958 demanos de Juan XXIII, a cuyamuerte fue elegido papa el21 de junio de 1963.

Defensor de los derechoshumanos, fue una de las mu-chas personalidades que pi-dieron a Franco clemenciapara Julián Grimau en 1963.

Merece recordarse la ma-nifestación estudiantil, auspi-ciada por el S.E.U. franquis-ta, que recorrió las calles deMadrid gritando: «¡Arriba,abajo, Montini al car ajo!»,pocos meses antes de que elministro Solís Ruiz represen-tase al Estado español en lacoronación de Montini comoel 262 sucesor de Pedro.

Enfrentado a la segundaetapa del Concilio Vatica-no II, intervino directamenteen sus sesiones, remansandolas corrientes renovadoras,reafirmando la prioridad delpapado sobre toda veleidad«colegialista» y marcandoposiciones conservadoras so-bre las prácticas anticoncep-tivas en la encíclica Huma-nae Vitae (1968), cuyas re-percusiones en el mundo ca-tólico aún continúan.

Ávido lector, escritor frus-trado, introvertido, dubitati-vo hasta la inseguridad, fueel primer papa que inauguróla práctiica de los viajes alos puntos más dispares dela tierra y de la presencia enlos principales foros interna-cionales.

cristianos no católicos. De una Iglesia puramentea la defensiva, que no reconocía casi valor algu-no en ortodoxos y protestantes, se pasó a undiálogo sincero con todos. Ya desde la primerasesión conciliar estuvieron presentes en el aulaconciliar representantes de todas las Iglesias. Y loscontactos entre el papa y los más altos jerarcasde otras confesiones se multiplicaron duran-te estos años. El papa Pablo VI se encontró, pri-mero en Jerusalén y después en Estambul, conel patriarca Atenágoras, y varios patriarcasorientales viajaron también a Roma, donde fue-ron igualmente recibidos el arzobispo anglicanode Westminster y otros jerarcas luteranos. LaIglesia católica pasó a formar parte (si bien sólocomo observadora) del Consejo Ecuménico delas Iglesias.

Los cristianos no católicos pasaron, de serenemigos hostiles, a ser hermanos separados,

más hermanos que separados. Y el concilio per-mitió ver que en muchos campos las diferenciaseran bastante menores de lo que parecían. Estosupuso un impulso decisivo al movimiento ecu-ménico, si bien tras un primer momento, un tan-to romántico, de entusiasmo en el que parecíaverse como inmediata la unión de las Iglesias,hubo de pasarse después a otra etapa, máe rea-lista, que reconocía la inevitable lentitud de estecamino.

Los dolores y esperanzasdel mundo

No menos significativo fue el cambio de pos-tura de la Iglesia frente a las realidades munda-nas. De una postura en la que parecía verse

90

Sellos conmemorativos de Juan XXÜl, Pablo VI y la celebración del Concilio Vaticano U.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 97: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

todo el bien como dentro de la Iglesia y todo elmal fuera de ella, se pasó a un reconocimientode la autonomía de las cosas humanas, con laconsecuente separación de la Iglesia como tal detoda actividad política. Pero, al mismo tiempo,descubría la Iglesia que los valores humanos dela libertad y de la justicia no le son indiferentes yque luchar por ellos es también parte de su mi-sión. Se pasaba así de una visión de la Iglesiaencerrada sólo en el llamado «mundo espiritual»a una mayor proyección sobre el campo éticode los derechos humanos. La Iglesia se presen-taba a sí misma como al servicio del hombre, desus dolores y de sus esperanzas, una Iglesiacon una acentuación de su preocupación porlo social.

Un giro que no se haría sin dolor. Porque alentusiasmo de los años conciliares sucedió latensión en la llamada «crisis postconciliar», que

abrió numerosas polémicas en el interior de laIglesia y que precisó de todo el pulso de Pa-blo VI para evitar exageraciones y recortes dela doctrina conciliar.

Esta crisis encontraría un apaciguamiento conel paso de los años y, especialmente, con la lle-gada de Juan Pablo II, que, manteniendo lo sus-tancial de los logros conciliares, ha puesto elfreno a alguno de los abusos de los años si-guientes.

Veinte años después hay que considerar queel Vaticano II, a pesar de estas tensiones, ha sidofundamental a la hora de presentar una Igle-sia despierta y viva en los albores del siglo XXI,tras algunas décadas en las que parecía haberseencerrado para siempre en el siglo XIX, como te-merosa de los nuevos planteamientos del mun-do moderno.

J. L. M. D.

1962El Vaticano II

Muchos países y Estados,entre ellos el Vaticano,lanzaron emisiones filatélicaspara conmemorar lacelebración del ConcilioVaticano II. La figura delobispo como alta jerarquíade la Iglesia dejó paso a ladel obispo-pastor, sencilloservidor de sus fieles ycoordinador de ¡ossacerdotes y fuerzas vivascatólicas de su diócesis,entre las que explica ladoctrina de Cristo en supropia lengua y les ayudaen sus problemas tantoespirituales como terrenales.

91

http://Rebeliones.4shared.com

Page 98: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Política internacional

Se celebra la conferencia de la OEA en Punta delEste (Uruguay). Cuba es expulsada de la Organi-zación.El presidente de Argentina, Frondizi, es depuesto porlos militares.Estados Unidos envía tropas a Tailandia y ayuda eco-nómica y militar a Vietnam del Sur.El referéndum celebrado en Argelia da como resulta-do una mayoría aplastante de votos a favor de suindependencia. Ben Bella es nombrado presidente.La visita de Adenauer a Francia confirma la reconci-liación franco-alemana.Georges Pompidou sucede a Michel Debré como pri-mer ministro del gobierno francés.El 22 de octubre, el presidente de Estados Unidos,John F. Kennedy, da a conocer el descubrimiento demisiles soviéticos con cabezas nucleares en Cuba yordena el bloqueo naval de la isla. La flota soviéticay la norteamericana llegan a estar frente a frente enel Caribe. Sólo después de tensas conversacionesentre las dos grandes potencias, los misiles rusos sonretirados.Francia publica la ley sobre la elección de jefe de Es-tado por sufragio universal.Independencia de Jamaica, Uganda, Tanganica y Tri-nidad-Tobago.En Italia se forma un gobierno de coalición entre cris-tiano-demócratas, republicanos y socialistas. Su presi-dente es Amintore Fanfani.

Guerra fronteriza entre China e India.España acoge a gran parte de los jefes de la OAS.Continúan las luchas Internas en el Congo y las ma-tanzas de misioneros y colonos blancos.Gary Powers, el piloto americano prisionero :en iaURSS, es intercambiado por el espía soviético Abel.

Sociedad

Movimiento huelguístico en Asturias, Cataluña y PaísVasco.La Conferencia Laboral Internacional recomienda lasemana laboral de cuarenta horas.A pesar de la amnistía concedida a los yugoslavos, elex vicepresidente Milovan Djilas es nuevamente en-carcelado por su libro Conversaciones con Stalin,bajo la acusación de revelar secretos de Estado.Empieza el Concilio Vaticano II. La primera sesiónserá el 11 de octubre.Muere la ex reina Guillermina de Holanda.Boda entre el príncipe Juan Carlos de Borbón y laprincesa Sofía de ¡Grecia.

Economía

España pide su ingreso en el Mercado Común.Los seis países que integran él Mercado Comúnacuerdan una política agrícola conjunta.

Arturo Frondizi, ex presidente de la República Argentina.

José Guerrero: Saliente negro (1962). Boda de Juan Carlos de Borbón con Sofía, princesa de Grecia.

92http://Rebeliones.4shared.com

Page 99: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Ciencia y tecnología Deportes

Se firma el acuerdo franco-británico para la construc-ción del avión Concorde.Glenn, Carpenter y Schirra realizan el primer vueloorbital norteamericano.Se construye el mayor puente de cemento armadodel mundo (8.678 metros) en el lago de Maracaibo(Venezuela).Lanzamiento del primer satélite de comunicaciónTelstar.James Watson, bioquímico norteamericano; FrancisCrick, biólogo inglés, y Maurice Wilkins, biofísico in-glés, comparten el premio Nobel de Fisiología y Me-dicina por sus estudio sobre el ADN (ácido deso-xirribonucleico), base fundamental de la herenciagenética.

Sucesos

Ejecución de Adolf Eichmann.Atentado frustrado contra el general De Gaulle.La facultad de Ciencias de Argel es destruida por unabomba puesta por la OAS.Ocho fugitivos del Berlín oriental pasan a la zona oes-te en un carro blindado.Graves malformaciones en niños cuyas madres toma-ron talidomida durante su embarazo.Catastróficas inundaciones en Cataluña y Valencia.

Andy Warhol: Marílyn Monroe is gold (Marilyn Monroe es oro).

Graham HUÍ se convierte en la gran estrella de lafórmula I.La checa Karoí Divin se proclama campeona delmundo de patinaje artístico.Cuatro medallas de oro para ¡os soviéticos en ¡oscampeonatos del mundo de halterofilia.

Literatura

John Steinbeck: premio NobelAlejo Carpentier: El siglo de las luces.Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros.Erich María Remarque: Los exilados.Morrís West: Toda la verdad.Catheríne Paysan: Historia de una salamandra.Günter Grass: El gato y el ratón.Mueren Wilüam Faulkner, Georges Bataiüe y Her-mann Hesse.

Cine

Ingmar Bergman: A través del espejo.Orson Welles: El proceso.Francesco Rosi: Salvatore Giuliano.Howard Hawks: Hatari.Visconti-De Sica-Monicelli-Fellini: Boceado 70.David Lean: Lawrence de Arabia.Román Polanski: El cuchillo en el agua.John Ford: El hombre que mató a Liberty Valance.Darryl F. Zanuck: El día más largoOscars de Hollywood a Gregory Peck por Matar a unruiseñor y a Anne Bancroft por El milagro de AnaSullivan.Mueren Marílyn Monroe y Charles Laughton.

Teatro

Tennessee Williams: La noche de la iguana.Edward Albee: ¿Quién teme a Virginia Woolf?

Música

Paul Hindemith: La larga cena de Navidad (ópera).Carlos Chávez: El sol, corrido mexicano.Igor Stravinski: The Flood.The Beatles: Love me do.

Pintura y escultura

Exposición Arte Degenerado, en Munich (artistasprohibidos por el III Reich).Robert Rauschenberg: Barcaza.Alberto Giacometti es galardonado en la Bienal deVenecia.

Arquitectura

Max Abramowitz: Philharmonic Hall, Lincoln Center(Nueva York).Kenzo Tange: Club de Golf, Tatsuka (Japón).

1962http://Rebeliones.4shared.com

Page 100: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1963

La década de los sesenta seabrió con la llegada al

poder en Estados Unidosde América de un flamante

presidente, un hombrejoven, de ideas innovadoras

y excelente imagen, queencamó para muchos el

eterno «ideal americano». Supolítica de compromiso a

nivel interno no pudoaplicarse debido a la

oposición del Congreso y alos intereses particulares de

un grupo de poderososhombres de negocios que

imposibilitaron cualquier tipode pacto social. En política

internacional inauguró, juntoal dirigente soviético

Jruschov, la época de la«coexistencia pacífica», y

ambos firmaron el Tratadode No Proliferación Nuclear,

poniendo fin a los tristesaños de la guerra fría, de ¡a

que la crisis de los misilesde Cuba de 1962 no fue

más que el último episodio.Tuvo una muerte *muy

americana», y lascircunstancias de su

asesinato todavía no estánsuficientemente aclaradas, apesar de las investigaciones

realizadas por diversosorganismos de Estados

Unidos.

94Jacqueline Kennedy y Carotíne en los funerales del presidente asesinado.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 101: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

ASESINATO EN DALLASALIAS, 22 de noviembre de 1963, unlugar y una fecha que conmovieron aAmérica y al resto del mundo y que

cambiaron el rumbo de la historia. La cróni-ca de aquel viernes soleado de otoño en laciudad tejana pasó a los anales de los librosde historia, de los periódicos y emisiones deradio y televisión en todo el mundo comoel drama humano más emotivo del si-glo XX. El más prestigioso de los diarios deEstados Unidos, The New York Times, re-gistró para siempre aquel momento únicoen la vida de esta nación:

«El presidente John Fitzgerald Kennedyfue muerto hoy por los disparos de un ase-sino. Falleció de la herida causada en su ce-rebro por una bala de riñe que le dispararonmientras atravesaba el centro de esta ciu-dad de Dallas en una comitiva de automó-viles. El vicepresidente, Lyndon BainesJohnson, que viajaba en el tercer coche dela comitiva, detrás del que transportaba aKennedy, fue juramentado como el trigési-mo sexto presidente de Estados Unidos no-venta y nueve minutos después de la muer-te de Kennedy.»

El trigésimo quintopresidente de EstadosUnidos y el más joven detoda su historia cayó abatidoa balazos el 22 denoviembre de 1963, en laciudad sureña de Dallas.Con él moría una nuevaforma de hacer política y unsímbolo de esperanza y pazpara muchos de sussimpatizantes en todo elmundo. Cinco años mástarde morirían también suhermano y sucesor políticoRobert y el líder moderadonegro Martín Lutero King,otra figura significativa de lajoven América.

95

John F. Kennedy acaba de ser alcanzado por los disparos.

D

http://Rebeliones.4shared.com

Page 102: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El clan Kennedy precede deun inmigrante irlandes,

Patrick, establecido en lazona de Boston desde 1850,de religion catdlica (John F.sera el primer presidente de

Estados Unidos de estaconfesion) y lider de la

comunidad irlandesa local.Su hijo Joseph senior (el

padre de Joseph junior,John, Robert y Edward)

cured estudios en Harvard yse introdujo en el mundo de

las finanzas hasta amasaruna gran fortuna. Fue

embajador de su pals enLondres. Joseph junior

participaba ya activamenteen la vida polftica del

partido democrats cuandoestallti la Segunda Guerra

Mundial y murio a bordo deun avion sobre suelo

(ranee's. Le sucedid comofuturo Ifder de la familia su

hermano John, graduado enHarvard y heroe del Pacffico.

A su muerte, Robertencabezo el clan.

El presidente mas joven

El magnicidio de Dallas, que puso fin a la vidade un brillante y joven presidente —Kennedyhabla ganado las elecciones frente a Richard Ni-xon tres anos antes, el 8 de noviembre de 1960,convirtiendose en el trigesimo quinto presidentede Estados Unidos, en el primero de religion ca-tolica que alcanzaba la Casa Blanca, y en el masjoven de toda la historia de la presidencia—, de-tuvo una carrera politica espectacular, cuya cor-ta presencia al frente del ejecutivo norteamerica-no en los primeros anos de la decada de los se-senta habia servido para crear una prometedoraatmosfera de liberalismo y de apertura despuesde los temores de la guerra fria y del miedo alos avances comunistas que se produjeron enEuropa tras la Segunda Guerra Mundial. La«decada del fallo», como se ha calificado a losturbulentos anos sesenta, se abria con este cruelasesinato y se cerraba en 1968 con la doble

muerte, tambien a manos de asesinos, de suhermano Robert Kennedy y del lider negro Mar-tin Lutero King.

Kennedy Heg6 a la Casa Blanca en un perfo-do de grandes y violentos cambios, cuando nu-merosas naciones e instituciones luchaban poradaptarse a una nueva era marcada por el con-flicto: los paises del Tercer Mundo, la Union So-vi£tica, el Movimiento por los Derechos Civiles,la llegada de Fidel Castro al poder, la confronta-cion por la instalacion de los misiles sovieticosen Cuba, la crisis de Berlin, las incursiones co-munistas en Laos y Vietnam, el despertar socialde Latinoamerica, el enfrentamiento con losmagnates del acero y el mejoramiento de lasclases trabajadoras en Estados Unidos. Kennedytrato de centrar su mandate en lograr un cam-bio, y ello le valio enfrentarse con las enormesfuerzas que se oponfan al mismo.

America entera lloro la muerte de su jovenpresidente. Las balas asesinas suponian el final

Foto familiar del clan Kennedy, tomada en 1934.

96

http://Rebeliones.4shared.com

Page 103: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

de una promesa, de una visión de futuro y detransformación que ya se había perfilado duran-te su discurso inaugural, cuando sucedió aDwight D. Eisenhower, el hombre de mayoredad que había servido en la Casa Blanca. Enaquella histórica inauguración, en enero de1961, Kennedy ya había planteado su desafío:«Que el mundo se entere desde este momento ydesde este lugar, ya sean amigos o enemigos,que la antorcha acaba de pasar a una nueva ge-neración de americanos, gente que ha nacidoen este siglo XX, que se ha curtido por la guerray se ha disciplinado después por una paz dura yamarga...»

«¡Dios mío, me handisparado!»

Quizá Kennedy había tenido una premoni-ción de su propia tragedia. Aquel viernes, 22 denoviembre, mientras se vestía en el hotel deForth Worth, había comentado a su esposa Jac-queline: «Si alguien quisiera matarme desde unaventana con un rifle, nadie podría impedirlo.» Elpresidente, de hecho, había decidido acudir alEstado de Texas para atemperar la célebre vio-lencia de este lugar, para demostrar a los altosmagnates del petróleo y de la industria que sufama de antibusiness (antinegocios) era inmere-cida, y para calmar la virulencia de la izquierda yla derecha extremistas. Y, efectivamente, al lle-gar a Dallas había alguien esperándole con unrifle en una ventana. En las calles de la ciudadse repartieron panfletos con su imagen en losque podía leerse: «Se le busca por traición.» Losperiódicos locales rezumaban insultos por ha-berse negado a apoyar la invasión de Cuba enla bahía de Cochinos, le acusaban de negociaren secreto con el partido comunista norteameri-cano o vapuleaban a su hermano Robert, minis-tro de Justicia, por no perseguir más duramentea los elementos ultraizquierdistas. Los panfletoshabían sido financiados por Nelson BunkerHunt, hijo del multimillonario ultraderechistaH. L. Hunt, el magnate del petróleo tejano.

Kennedy acudía a dar un discurso en el TradeMart. Viajaba junto a su esposa por la plazaDealy, en el centro de Texas, en un automóvilLincoln descubierto. Fue la propia Jacqueline laque escuchó el grito de dolor del tercer pasaje-ro, el gobernador Connally. Al darse la vueltavio que la cara de su esposo cambiaba de colormientras se llevaba las manos a la garganta yexclamaba: «¡Dios mío, me han disparado!» In-mediatamente después se escuchó un segundodisparo y Jacqueline presenció cómo saltaba enpedazos el cráneo del presidente, cuya sangre se

1963Asesinato en Dallas

Los tres Kennedy varones, Robert, John Ftízgerald y Edward.

La juventud y simpatíanatural de los hermanosKennedy fue una de susmejores bazas políticas, enun país donde ¡os votantesse dejan influir bastante porla imagen televisiva de suslíderes. John F. arrasó a sucontrincante republicano eneste terreno, pues mientrasNixon se empeñaba enhablar de asuntos concretosy perdía los nervios,Kennedy contactaba con lamayoría de sus compatriotasy les hablaba de cambio,ilusión y esperanza. Supolítica de •nueva frontera»unió la gran tradición

Carotíne Kennedy, en primer plano, sale de la iglesia el día de su tercer cumpleaños.

97

http://Rebeliones.4shared.com

Page 104: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La pequeña Jacqueline, acompañada de sus padres.

Jacqueline (Jackie) Bouvier,luego Kennedy, después

Onassis, fue una mujer queheredó mucho del espíritu e

incluso del aspecto físico de supadre, John Vernou Bouvier III,

un agente debolsa neoyorquino con pinta

de galán latino y «morenopeligroso», que fue conocido

en la alta sociedad por losmotes de El Príncipe Negro,

El Jeque y Jack el Negro.Poseedor de una gran

fortuna, hizo que sus hijasJackie y Lee se codearan

con las élites aristocráticas yfinancieras de América

y Europa. Se divorció de sumujer Janet y tanto

su nombre como luego elde sus hijas nunca dejaron

de salir en primera página delas revistas del corazón.

derramó sobre su vestido y sus medias. Jacque-line rompió a gritar: «¡Oh, Dios mío, han heridoa mi marido...! ¡Jack, yo te quiero!» La esposade Connally, cuarta pasajera del automóvil pre-sidencial, acababa de decir a Kennedy: «No creoque esta vez puedas decir que Dallas no te harecibido bien...» Mientras el coche aceleraba aldarse cuenta el chófer de que eran víctimasde un atentado, Jacqueline saltó, con la ayuda deun agente de seguridad, a los asientos posterio-res. Cinco minutos más tarde, a una velocidadsuperior a los 120 kilómetros por hora, la comi-tiva llegaba al hospital Parkland Memorial. Lapropia Jacqueline ayudaba a los agentes delServicio Secreto a colocar a su esposo en unacamilla. Pero los médicos que intentaron salvarla vida del presidente llegaban tarde: el segundobalazo le había destrozado. Su cerebro habíasaltado hecho pedazos. Veintisiete minutos des-pués de sonar los disparos, dos sacerdotes admi-nistraban los últimos sacramentos al primer pre-sidente católico que había llegado a la CasaBlanca. Llorando, el doctor George Burkley co-municó a Jacqueline que su marido estabamuerto. Jacqueline no lloró. Se acercó a la me-

«M tan guapa como unamodelo ni tan rica como su

hijastra, Cristina Onassis» es unafrase que se ha dicho

recientemente sobre «¡a viudamás famosa del mundo»; lo

cierto es que Jacquelinesiempre \ha sido bella y rica.

Mientras fue ¡a primeradama de Estados Unidos y

luego como mujerde Onassis, Jackie siempre

ha sabido estar en los grandescentros políticos y

financieros internacionales.

98

http://Rebeliones.4shared.com

Page 105: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

sa del quirófano y, levantando el lienzo blanco,trazó la señal de la cruz sobre la frente de suesposo, le besó en los labios y colocó su propiaalianza de boda en uno de sus dedos.

Había pasado sólo media hora escasa desdeel fatídico momento de los disparos. La nacióntardaría todavía otros treinta y cinco minutos enconocer la muerte de su presidente. El retrasofue debido a la fuerte conmoción que sufrió elvicepresidente Johnson, quien viajaba en el ter-cer coche de la comitiva y había salido ileso (unagente de seguridad se abalanzó sobre Johnsony le cubrió con su propio cuerpo para proteger-le). El vicepresidente no quiso que se realizase laceremonia de su juramento como presidentehasta que se sintió a salvo, a bordo del aviónpresidencial. Robert Kennedy, que se encontra-ba en Washington comiendo con el subsecreta-rio de Justicia, sería informado de la muerte desu hermano después que el anuncio fuera hechoa toda la nación.

del teatro Texas, donde el asesino se había es-condido tratando de pasar inadvertido, dio lavoz de alarma y el sospechoso fue detenido porcuatro agentes. Cuando le colocaban las espo-sas, Oswald murmuró: «Bueno, se acabó todo.»Uno de los policías tuvo que utilizar la fuerzacuando Oswald intentó quitarle su revólver, cau-sándole una herida cerca de la boca y un ojoamoratado. En las ocho horas de interrogato-rios, Oswald negaría haber matado a nadie. Laspruebas balísticas demostraron posteriormenteque las balas que segaron la vida del agenteTippit procedían de su revólver, y en el rifle seencontraron también sus huellas dactilares, ade-más de fibras procedentes de su camisa.

Todas las investigaciones se convirtieron, sinembargo, en puramente académicas. La policíano llegaría a probar el asesinato ante ningún tri-bunal. Ese mismo domingo, Oswald moriría amanos de otro personaje misterioso de la vidanocturna de Dallas, Jack Ruby, quien se alzócomo fiscal, juez y verdugo del asesino del Kenne-dy mientras el mundo entero presenciaba condolor el funeral del joven presidente en el salóncentral del Capitolio.

1963Asesinato en Dallas

Viajen infatigable, detemperamento voluble ycaprichoso, Jacqueline havisitado casi todos los paísesdel mundo. En su juventudfue periodista, y así se lapresentó a John E Kennedyel matrimonio Bartíett, amigode ambos, que fue el que«preparo» su boda. Jacfáe essimpática y habla francés,italiano y español, aparte delinglés; la a/te sociedadnorteamericana recuerda suscambios de humor y susrachas derrochadoras, o suscaprichos, que tuvieron quesufrir algunos jefes deEstado extranjeros durantesus visitas a la Casa Blanca.Alguien ha resumido sucarácter en una frase: «Esuna snob, pero nunca se hamolestado en ocultarlo.»La caza del asesino

La búsqueda del asesino comenzó a los pocossegundos de oírse los disparos, ya que la ciudadde Dallas estaba virtualmente tomada por la po-licía local, en preparación de la visita del presi-dente. Varios testigos presenciales dieron la vozde alarma de que los disparos procedían de unedificio donde se albergaba un almacén de li-bros para las escuelas de Texas, situado a unos80 metros del lugar por donde pasó la comitivapresidencial. La policía logró descubrir el rifle,unos papeles que habían servido para envolver-lo y los restos de un bocadillo cerca de una delas ventanas del edificio. Un agente consiguióidentificar a un joven, vestido con una camisadeportiva, que huyó rápidamente de la cafeteríadel segundo piso tan pronto como los policías leavistaron. Detrás de la ventana se encontrarontambién varios casquillos de bala. El rifle, unmodelo italiano Mannlicher-Carcano de 6,5 mi-límetros, había sido adquirido por correo a unprecio de 21,45 dólares. La policía registró afondo el edificio y, entre el personal que allí tra-bajaba, echó en falta a un joven que llevaba po-cas semanas empleado: Lee Harvey Oswald.

Su descripción se emitió por radio. Cuarentay cinco minutos después del atentado, J. D. Tip-pit, un policía de treinta y ocho años que lleva-ba once trabajando como agente, se toparía conél en el centro de la ciudad. Al llamarle desde suautomóvil para pedirle la documentación, Os-wald le disparó a quemarropa con un revólvercalibre 38. Cuatro disparos alcanzaron al agente,que murió en el acto. Poco después, la cajera

http://Rebeliones.4shared.com

Page 106: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Con la muerte de JohnFitzgerald Kennedy, las

revistas de todo el mundoperdieron uno de sus

personajes habituales deportada. Los rostros de su

mujer Jacqueline, delcanciller alemán Adenauer,

del líder de laindependencia argelina Ben

Bella y del revolucionarioFidel Castro siguieron

adornando los quioscos deprensa, pero algo había

cambiado. John eramiembro de una familia

muy rica, pero nuncamostró demasiado amor aldinero. Se preocupaba por

los demás, y varías vecesvotó en contra de los

intereses financierosfamiliares, lo que le supuso

enfrentarse con su padre.Idealista y realista a la vez,dijo en un discurso durante

su campaña presidencial:«He recibido un telegrama

de mi padre, que dice: "Nocompres más votos que losestrictamente necesarios. Notengo ningún interés en que

ganes por mayoría.. absoluta".»

¿Quién era Lee HarveyOswald?

El asesino de Kennedy fue inmediatamenteidentificado como un personaje extraño y aven-turero, de vida borrascosa sembrada de fracasosy de incidentes oscuros. Después de escaparsede la escuela a los diecisiete años, se había alis-tado en los marines en 1956, de donde tambiénse marchó alegando una enfermedad de su ma-dre. Decepcionado en sus ideas políticas, deser-tó a la Unión Soviética, donde se casó con unajoven rusa, Marina Oswald. Y nuevamente de-cepcionado de lo que él había definido como el«paraíso de los trabajadores», pidió ayuda a laembajada de Estados Unidos y el secretario dela Marina (quien en aquel entonces era, precisa-mente, John Connally, que, como gobernadorde Texas, viajaba con Kennedy en el automóvilde Dallas) para poder regresar nuevamente aEstados Unidos. La embajada norteamericanapagó los gastos de su regreso, y las autoridadessoviéticas permitieron que su esposa y su hijahiciesen el viaje con él a Norteamérica. Oswaldse asentó en Dallas después de diferentes inten-tos fallidos para obtener trabajo y de constantesdesavenencias con su esposa soviética. Tras in-

tentar ir a Cuba y realizar varios viajes a Méxicopara lograrlo, comunicó a Marina que intentabamatar a Nixon, e incluso estuvo a punto deatentar contra la vida de un general del ejércitoen Dallas. También intentó pedir ayuda a la em-bajada soviética para ir a Cuba, viaje que nuncapudo efectuar, según declaró la comisión Wa-rren, nombrada para investigar el magnicidio deDallas.

Durante los meses anteriores al asesinato deKennedy, Oswald mantuvo frecuente corres-pondencia con el partido comunista de EstadosUnidos, y con el Partido Socialista Obrero, ade-más de comprar por correspondencia el rifle yel revólver que luego utilizaría en Dallas, con losque realizó pruebas continuas y hasta se foto-grafió con ambas en sus manos, además de va-rios ejemplares de revistas comunistas y socia-listas.

El domingo 24 de noviembre, cuarenta yocho horas después del magnicidio, el FBI deci-dió trasladar a Oswald, desde la cárcel municipalde Dallas, a una prisión más segura del distrito.Delante de las cámaras de televisión, ante 120millones de norteamericanos que contemplabanesta discutible decisión, la nación y el mundoentero volvieron a quedar aterrorizados cuandoOswald caía muerto a manos de Jack Ruby, unoperador de salas de fiestas y clubs nocturnosde origen judío, cuyo nombre auténtico era Ja-cob León Rubinstein. La policía estaba a puntode hacer entrar a Oswald en una furgoneta es-pecialmente protegida para efectuar su trasladocuando Jack Ruby, sin que nadie le impidiera elpaso o le pidiese su identificación, avanzó haciaél, pistola en mano, y le disparó a quemarropaun solo balazo que alcanzó a Oswald debajo delcorazón. Varios de los policías conocían a Rubypor sus negocios de prostitución y sus clubs noc-turnos. Los espectadores de todo el país pudie-ron incluso escuchar, a través de sus recepto-res de televisión, el improperio de uno de losagentes cuando sonó el disparo: «¡Jack, so hijode perra...!»

Por segunda vez en dos días, la nación habíabatido un triste récord contemplando el primerasesinato de un presidente delante de las cáma-ras de televisión y el crimen posterior cometidosobre su asesino. Oswald, que fue llevado con laidéntica prisa al mismo hospital donde murióKennedy, falleció minutos más tarde. Un añodespués, un tribunal condenó a muerte a JackRuby, a pesar de que la defensa y varios psi-quiatras aseguraron que sufría trastornos menta-les producidos por una larga enfermedad epilép-tica. El condenado llegaría a manifestar que ha-bía dado muerte al asesino de Kennedy «parademostrar al mundo que los judíos tenían na-rices».

100

http://Rebeliones.4shared.com

Page 107: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El juez que presidió el tribunal permitió laentrada de las cámaras de televisión cuando eljurado hizo pública su sentencia. Para completarlas ironías del caótico caso, cuando todavía nose había agotado su proceso de apelación, Rubyenfermó de cáncer en la prisión y falleció alpoco tiempo, en enero de 1967, en el mismohospital donde trasladaron al presidente Ken-nedy y a Lee Harvey Oswald.

El «Informe Warren»

Una semana después del asesinato de JohnKennedy, su sucesor, Lyndon B. Johnson, nom-bró una comisión especial para investigar las cir-cunstancias del mismo y descubrir los móvilesde Oswald. Compuesta por siete miembros (dossenadores, dos congresistas de la Cámara deRepresentantes, el ex director de la CÍA AlienW. Dulles y el ex director del Banco de Recons-trucción y Desarrollo John J. McCloy), la comi-sión estaba encabezada por el presidente delTribunal Supremo, Earl Warren. Durante diezmeses se escucharon las declaraciones de 550testigos, y centenares de documentos y pruebasfueron sometidos por el FBI y todas las agenciasfederales y estatales de Texas, además de las in-vestigaciones realizadas por la policía de Dallas.El 24 de septiembre de 1964, la comisión hizo

público el célebre «Informe Warren», donde seestableció que las balas que mataron a Kennedyfueron disparadas por Oswald con el rifle ocupa-do por la policía de Dallas y desde la ventana

1963Asesinato en Dallas

El asesinato del presidenteKennedy y el de supresunto asesino Lee HarveyOswald ante las cámaras detelevisión, a manos delhampón de Dallas JackRuby, movilizaron laatención de la opiniónpública mundial. El informeoficial de la comisiónWarren sobre la muerte delpresidente no aclaródemasiadas cosas acerca de¡as circunstancias y, sobretodo, respecto de losmóviles de los autores delmagnicidio. El investigadorestadounidense David Linónafirma en su libro Bestevidence (La mejor prueba),publicado en 1981, que elcadáver de Kennedy fuemanipulado por los serviciossecretos antes de que se lerealizara la autopsia oficial.Por otra parte, el prestigiosoperiodista Jack Andersontuvo acceso en 1977 a uninforme del Congresonorteamericano en el que seaseguraba que la CÍA y elFBI ocultaron pruebas vitalespara el esclarecimiento delasesinato del presidente.

Portada del Time.

Expectación popular ante la Casa Blanca, tras el asesinato del presídeme.

101

http://Rebeliones.4shared.com

Page 108: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Funerales del presidente Kennedy.

El magnicidio de Dallasconmovió al mundo.

Las imágenes del silenciosocortejo fúnebre y del dolor

de los familiares en elfuneral quedaron grabadas

en la memoria de toda unageneración.

Robert, Jacqueline y Edward durante el entierro.

102

http://Rebeliones.4shared.com

Page 109: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

del sexto piso del almacén de libros escolares deesta ciudad.

El informe descartó que hubiese existido unaconspiración entre Oswald y Ruby, o entre éstosy cualquier agente exterior o interior de EstadosUnidos. La comisión detalló minuciosamentetoda la vida y antecedentes de Oswald para tratarde ofrecer una causa o motivo de su acto, perose abstuvo de analizar o hacer conclusiones so-bre los móviles. Los siete miembros de la comi-sión Warren expresaron su total satisfacción so-bre las pruebas y conclusiones y descartaroncomo imposibles las incesantes dudas sobre laeventualidad de una conspiración que origina-ron una cascada de literatura en Estados Unidosy en el resto del mundo.

El senador Edward Kennedy, en nombre dela familia, declararía que estaba satisfecho con elinforme, pero numerosos expertos e investiga-dores criticaron a fondo la tesis del asesino soli-tario, aportando varias demostraciones con elrifle y otras pruebas acústicas que permitíanpensar que Oswald no pudo recargar tan rápi-damente el arma para efectuar los tres disparosque alcanzaron a Kennedy y a Connally. Estoscríticos han adelantado la teoría de que uno delos disparos debió de hacerse desde la parte de-lantera del automóvil, posiblemente desde un ri-bazo cercano a la ruta de la comitiva. Este dis-paro sería, eventualmente, el que alcanzó a

Kennedy en la cabeza. Según versiones poste-riores a la publicación del «Informe Warren», elpropio presidente Johnson era contrario a laopinión de que Oswald actuase solo, y en térmi-nos parecidos se pronunció el gobernador Con-nally ante una comisión de la Cámara de Repre-sentantes. Tres de los siete miembros del grupoWarren reflejaron también sus propias dudas so-bre las labores de la investigación y firmaroncon reservas el informe oficial.

Las promesas de Kennedy

Los «mil días» de la Administración Kennedyson fundamentales para entender toda la déca-da de los años sesenta, la turbulencia generadacon la guerra del Vietnam y la dirección de lapolítica interior y exterior de Estados Unidoshasta nuestros días. Ninguna crónica de este pe-ríodo puede completarse sin analizar a fondo lafigura y el entorno de aquellos treinta y cuatromeses y dos días de presidencia. John F. Ken-nedy sentó ya el tono de su gobierno en el céle-bre discurso de inauguración (enero de 1961) yen el que anteriormente marcó su aceptación dela candidatura presidencial por el Partido Demó-crata: «Vamos a comenzar una nueva frontera...Ayudaremos a las gentes de los pueblos y ciuda-des de medio mundo a que se ayuden a sí mis-

£/ cortejo fúnebre desfila por las calles de Washington.

1963Asesinato en Dallas

JACQUELINEKENNEDY-ONASSIS(LEE BOÜVIER)(Southampton,Long Island,Nueva York,1929)

Cuando en enero de 1961,a la edad de treinta y unaños, Jacqueline Kennedy seconvirtió en la primera damaestadounidense, un nuevo es-tilo —poco conforme con laimagen popular que hastaentonces había dominado lafigura de la esposa del presi-dente— llegaba a la CasaBlanca. Aunque en los añossiguientes la prensa, y no só-lo la del corazón, la describi-ría de formas absolutamentecontradictorias —tímida osegura de sí misma, reserva-da o cordial, ingenua omujer de mundo—, para mu-chos americanos fue la refe-rencia inexcusable en gustos.artísticos, modas, distinción,e incluso en la decoración desus hogares.

Jacqueline Lee Bouvier na-ció en el seno de una familiaacomodada de la vieja socie-dad neoyorquina. El primerBouvier americano llegó aAmérica, según unas versio-nes, con Lafayette para lu-char a favor de la indepen-dencia de los Estados Uni-dos; según otras, fue unsoldado de infantería delejército de Napoleón queescapó a Filadelfía y se enri-queció como negociante. Elpadre de Jackie, John Ver-nou Bouvier, era agente debolsa. Tras el divorcio desin progenitores, en 1940,Jacqueline se instaló con sumadre, pero mantuvo exce-lentes relaciones con supadre, al que siempre tuvoadmiración.

En 1951, Jacqueline segraduó en artes por la uni-versidad de Washington,después de haber estudiadoen varios de los colegios másdistinguidos (Holton-Arms,Miss Porter's School, VassarCollege) y haber pasado unaño en París siguiendo cur-sos en la Sorbona. Ese mis-mo año obtuvo el Príx de Pa-rís, organizado por la revistaVogue, en el que junto con eltalento periodístico se pre-miaba la aptitud para detec-tar las modas. Sin embargo,renunció al premio, consis-tente en un año trabajandopara Vogue en París y Nueva

103

http://Rebeliones.4shared.com

Page 110: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

York, y comenzó a escribirpara el Times-Herald deWashington. En 1953 cubriócomo corresponsal de esteperiódico la coronación deIsabel II de Inglaterra.

Una de las figuras queJacqueline Bouvier entrevis-tó en su carrera periodísticafue el senador demócrata porMassachusetts John F. Ken-nedy, al que había conocidoen 1951. En junio de 1953anunciaron su compromisomatrimonial y el 12 de sep-tiembre de ese año los casóel arzobispo de Boston (mástarde cardenal), RichardCushing, en la iglesia católi-ca de Saint Mary, en New-port. El 27 de noviembre de1957 nació su hija Carolinay el 25 de noviembre de 1960su hijo John Fitzgerald. Du-rante la campaña de su ma-rido para la presidencia delos Estados Unidos en 1960,Jacqueline reanudó su activi-dad en la prensa escribiendouna columna de amplia difu-sión con el título «La campa-ña de una esposa».

El asesinato de su maridoen Dallas y el inquebrantablevalor que mostró en los díassiguientes hicieron apareceruna Jacqueline absolutamen-te distinta, simbolizada en laimagen trágica de la viudacaminando tras el féretro delpresidente. Poco despuésse instaló con sus dos hijosen Nueva York.

Las especulaciones perio-dísticas sobre su vida senti-mental empezaron pronto.En la primavera de 1968acompañó a AristótelesOnassis en un breve cruceropor el Caribe. Su amistad seremontaba al verano de1963, cuando Jacqueline, araíz de la muerte de su tercerhijo, Patrick, realizó un cru-cero de restablecimiento porel Egeo en el yate Chrístinadel naviero griego. El 17 deoctubre de 1968 anunciaronsu próximo matrimonio.

La reacción absolutamentedesfavorable de la opiniónpública estadounidense se haresumido así: demasiadoviejo, demasiado extranjero,demasiado bajo, demasiadomoreno y demasiado rico. Laboda se celebró tres díasmás tarde en la isla de Skor-pios, según el rito ortodoxogriego, en medio de un au-téntico asedio de la prensainternacional. El matrimo-nio, a pesar de los rumoresde fricciones entre los cónyu-ges, perduró hasta la muertede Onassis, el 15 de marzode 1975. Los problemas so-bre la herencia de éste sesolventaron, recibiendo Jac-kie 20 millones de dólares,más otros seis para pago deimpuestos.

mos... El mundo libre nunca tendrá miedo a ne-gociar con el mundo comunista, pero tampoconegociará con miedo... Los americanos no debe-rán preguntar qué es lo que puede hacer vues-tro país por vosotros, sino que deberéis pre-guntar qué es lo que vosotros podéis hacer porvuestro país... Mi llamamiento es para los jóvenesde corazón, para aquellos que pertenecen a laprimera generación nacida en este siglo.»

Es interesante reflejar que cuando Johnsonhizo su discurso inaugural, después del magnici-dio de Dallas, ante una sesión conjunta del Con-greso, sus primeras palabras fueron: «Let uscontinué...» (Continuemos...).

La elección de John F. Kennedy el 8 de no-viembre de 1960 —por un margen de sólo150.000 votos de los 70 millones que se regis-traron, a pesar de que en el colegio electoral ob-tuvo 303 votos, frente a los 219 del republicanoRichard Nixon— supuso un cambio radical enla vida americana. Además de llevar al poder auna nueva generación nacida después de la Pri-mera Guerra Mundial, y que comenzaba su vidapública en la era atómica, la «nueva frontera» deKennedy impuso un talante de cambio no sóloen la generación joven de Estados Unidos, sino

en la del resto de las naciones. Su muerte hizopatente el dolor que todo el mundo sintió por lapérdida de tal promesa.

Una saga irlandesa

Kennedy descendía de una familia de emi-grantes irlandeses que llegaron a Estados Uni-dos a mediados del siglo pasado. Su padre, Jo-seph P. Kennedy, fue una figura de gran vigor ydedicación que logró graduarse en Harvard,participó activamente en la política e hizo unagran fortuna en negocios relacionados con elcine, la banca, la industria, la especulación delsuelo y otras actividades. El presidente FranklinD. Roosevelt le nombró embajador en GranBretaña, país hacia el que John Kennedy senti-ría gran admiración y que le hizo profundizardurante su educación —también en la universi-dad de Harvard— en los temas históricos y polí-ticos. Esta inclinación proporcionaría gran famaal futuro presidente cuando escribió su primerlibro, Por qué dormía Inglaterra, en el que anali-zó la tardía respuesta británica al rearme alemánantes de la Segunda Guerra Mundial.

104

http://Rebeliones.4shared.com

Page 111: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Tras graduarse en Harvard y en la universi-dad de Stanford, Kennedy se alistó voluntario ala marina norteamericana y fue nombrado co-mandante de una lancha torpedera. En agostode 1943, su embarcación fue hundida por losjaponeses en el Pacífico, y aunque Kennedy lo-gró salvarse nadando cinco millas con otros sietesupervivientes, sufrió un dislocamiento en la co-lumna vertebral que le causó momentos intermi-tentes de invalidez y fuertes dolores durante elresto de su vida. Tras la muerte de su hermanomayor, Joseph Kennedy, en un acto de guerracontra un submarino alemán, su padre le acon-sejó que se dedicara a la política. A los veinti-nueve años lograba un escaño en la Cámara deRepresentantes y cinco años más tarde obten-dría otra sonada victoria electoral al presentarsecomo candidato al Senado por su Estado deMassachusetts. Al año siguiente se casaba con¿acqueline Lee Bouvier, de una prominente yadinerada familia de Rhode Island.

En 1956, aquejado por la dolencia de su co-lumna, tuvo que convalecer durante varios.me-ses, período que aprovechó para escribir susegunda obra, titulada Profiles in Courage, unestudio sobre diferentes personajes públicos de la

1963Asesinato en Dallas

Tras el asesinato de JohnFitzgerald Kennedy, suhermano Roben tomó elmando de la familia ycontinuó su carrera políticadentro del PartidoDemócrata, hasta ser elclaro favorito a lanominación presidencial pordicho partido. En 1968 fuetambién asesinado a tiros,en Los Angeles, por unjoven árabe llamado SirhanB. Sirhan. A partir deentonces, el benjamínEdward Kennedy se puso alfrente de los destinospolíticos de la familia.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 112: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

¿Quién mató a Kennedy?Esta es una pregunta que

todavía no ha sidocontestada satisfactoriamente.

Contra las conclusionesoficiales del informe de lacomisión Warren, diversos

investigadores privados hanesbozado las hipótesis de

que el presidente fue víctimade un complot en el que

participaron hombres denegocios de Texas, la CÍA,

grupos de exiliados cubanosanticastristas, e incluso el

FBI. Pero todo permaneceen la oscuridad desde la

muerte por cáncer de JackRuby, en el mismo hospital

de Dallas donde fueroninternados John F. Kennedy

y Lee Harvey Oswald.

historia norteamericana que habían demostra-do un valor encomiable tomando posiciones di-fíciles y poco populares entre sus votantes. Laobra obtuvo el premio Pulitzer de biografía de1957. En 1960, Kennedy, después de preparar-se concienzudamente, decide dar el salto haciala presidencia y enfrentarse con el candidatorepublicano, el entonces vicepresidente de Eisen-hower, Richard Nixon. Kennedy tenía en contra,principalmente, su catolicismo, pero ello le sirviótambién para atraerse una mayor atención. Re-corrió el país de costa a costa, escribió artículosen todos los periódicos y revistas de prestigio,demostró un vigor desacostumbrado y logró in-crementar su popularidad y la de su joven yatractiva esposa. Su programa se inclinó hacialas causas liberales: expansión de la ayuda eco-nómica a los países subdesarrollados de Asia,África y América del Sur, críticas a la políticafrancesa en Argelia, incremento de las relacioneseconómicas con los países del Este, énfasis en elpapel de las Naciones Unidas, negociaciones conla URSS, pero desde una posición de fuerza.

Las elecciones para la Casa Blanca en no-viembre de 1960 marcaron un hito en la utiliza-ción de la televisión, en la organización políticay en el derroche de vigor y de compromiso de-mostrado por la nueva generación de miembros*del mundo académico y estudiantil, que se sin-tieron arrastrados por su fuerte personalidad, subrillantez, su gran sentido del humor y su «idea-lismo sin ilusiones». Kennedy supo distanciarsede los viejos clichés de la derecha y de la iz-quierda, de los ritos del liberalismo trasnochado,y aportar a la vez un nuevo estilo de juventud ymadurez, de hombre de familia y de intelectual,de curiosidad y compasión, de alegría por lavida y de disciplina ante el poder. En la últimade sus conferencias de prensa, que hizo célebres,declararía, pocos días antes de su asesinato, re-flejando el caos que sufría el mundo después dela crisis de Berlín y de la confrontación con laUnión Soviética por la instalación de los misilesen Cuba: «La vida está llena de injusticias; mu-chos hombres mueren o son heridos en las gue-rras, otros nunca llegan a visitar un país ex-

Jack Ruby dispara contra Oswald ante la policía y las cámaras de televisión.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 113: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

tranjero, ciudadanos de raza negra no consiguentener iguales derechos que el resto de los subdi-tos blancos... Pero esta nación no llegará a serlibre del todo hasta que todos sus ciudadanos losean.» En otro de sus pronunciamientos antesde morir manifestaría: «Ha llegado la hora demontar un asalto nacional contra las causasde la pobreza, un programa total que supere to-dos los demás esfuerzos.»

En 1962, cuando llevaba sólo quince mesesen la Casa Blanca, tuvo su peor crisis interna alenfrentarse con la industria del acero y oponerseradicalmente a un incremento de los precios deeste producto. Logró la aprobación del Congre-so en programas para incrementar el salario mí-nimo, para construir casas para las capas socia-les más necesitadas y ampliar otros programasde cuño social, pero al no contar con una mayo-ría en el Congreso, otros programas de ayuda ala educación, de reforma fiscal y de asistenciamédica a los estratos sociales más bajos fueronderrotados.

En política exterior, su bautismo de fuego lorecibió con el fracaso de la invasión de Cuba enla bahía de Cochinos, que no quiso respaldarcon pleno apoyo militar. Tampoco demostróuna rapidez de acción en las ofensivas comunis-

tas en Laos y Vietnam. Se resistió a recalentar lacrisis de Berlín cuando el régimen comunista deAlemania oriental cerró el acceso a la ciudadcon un muro, pero salió triunfante en la con-frontación con Jruschov durante la crisis de losmisiles de Cuba. Uno de sus grandes esfuerzosfue el lanzamiento de la Alianza para el Progre-so, destinada a impulsar programas económicosy sociales en Latinoamérica. En el terreno eco-nómico abrió las fronteras para incrementar elcomercio y reducir las tarifas aduaneras. Y enel de las relaciones internacionales logró el Tra-tado de Prohibición de Pruebas Nucleares conla Unión Soviética en 1963.

G. V.

Bibliografía básica

LEE, B.: Kennedy, Santillana. Madrid, 1966.SCHLESINGER, A. M.: Mil días, John Fitzgerald Kennedy en ¡a

Casa Blanca, Houghton Mifflin. Boston, 1965.SORENSEN, T.: Kennedy, Grijalbo. Barcelona, 1972.Informe oficial de ¡a comisión Warren sobre el asesinato del

presidente Kennedy. Washington, 1964.

Tras ¡a muerte de RoberíKennedy, después de la deJoseph y John F., lamatriarca de la familia, lavieja Rose, aguantó comouna heroína griega losembates de su vida trágica ysólo le preguntó a su hijomenor Edward: «¿Cuándotomas el relevo de tushermanos?» Los millones devotantes de los Kennedytambién miraban a Ted y sealegraron cuando éstedecidió tomar el testigopolítico de la familia. A lalarga esto ocasionó laruptura del matrimonio deEdward con su mujer Joan,«una hembra frágil» segúnsu suegra, sobre todo alcompararla con Ethel, laesposa de Robert, quecontinuó la lucha política desu marido y la familia, «másKennedy que los mismosKennedy», con valorindomable hasta la muerte.

107

http://Rebeliones.4shared.com

Page 114: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1963

El Reino Unido de GranBretaña e Irlanda del Norte,una vez perdido su imperio

y el liderazgo del mundooccidental a favor de

Estados Unidos, tras las dosguerras mundiales que

asolaron a Europa, ha sidoun país pródigo en espías

que trabajaban para el Este,desde el seno de la apacible

y tradicional sociedadinglesa. Ha habido

problemas de espionaje enotros países occidentales,

pero Gran Bretaña se hallevado la palma. Junto al

caso Profumo y oírosescándalos recientes en que

se mezcla ¡a política, eldinero y el sexo, destaca labien montada red de espías

británicos que trabajabanpara los soviéticos desde los

tiempos en que la URSScombatía al lado de las

democracias contra lastropas de Hitler. Reclutadosentre lo más selecto de los

colleges de Oxford yCambridge, llevaron una

doble vida en los círculosconservadores y tradicionales

británicos mientrastrabajaban para la Unión

Soviética. Los nombres deBurgess y McLean en 1951,

Harold «Kim» Philby en1963 y «Sir» Anthony Blunt,

«el cuarto hombre»,en 1979, saltaron a las

páginas de los periódicos.

PHILBY,EL ESPIONAJEQUE SURGIÓDEL FRIÓ

L espionaje, en nuestro siglo, se haconvertido en una actividad consus-tancial a la de la política internacio-

nal, tanto que hoy es impensable que unEstado subsista sin que a su sombra anidenlos geniales y odiados espías, esos hombresy mujeres que proporcionan a los que man-dan la información precisa para gobernara sus pueblos y dominar o destruir a losdemás.

El caso de Harold «Kim» Philby, que con-siguió escapar a Rusia en 1963, es quizásuno de ¡os más controvertidos de todonuestro siglo. El y el denominado «Círculode Cambridge» obligaron a la historia del si-glo XX a discurrir por un cauce algo distintodel que llevaba y proporcionaron a laUnión Soviética elementos de informaciónde tanta envergadura como para permitirque el Estado de los bolcheviques no sólo

^ sobreviviera a su primer gigantesco rival ex-^ tenor —el nazi-fascismo—, sino que lograrag además nivelarse y tratar de tú a tú al mun-2 do occidental que Estados Unidos capi-

tanea.La historia del siglo XX —comenta Rafael

Fraguas, periodista, autor de este artículo—hubiera sido muy diferente de no haberexistido una serie exigua de gentes, a me-nudo atormentadas, que se dedicaron auno de los oficios más ingratos y sucios,pero más fascinantes, de cuantos se cono-cen: el espionaje.

Harold Adrián Russell Philby, nacido en la lo-calidad de Ambala, del Punjab hindú, el 1 deenero de 1912, era hijo de un excéntrico funcio-nario colonial británico, Harry St. John Bridger,conocido luego por el sobrenombre musulmánde Abdullah Al Hajj, y de Dora, una mujer depersonalidad dominante y espíritu abnegado.

De gran sensibilidad, y con esas maneras delas que se dotan los hombres con mundo y conun ápice de paranoia, el padre de nuestrtTper-sonaje sometió a su familia a esos constantescambios de humor que sufren habitualmente losneuróticos. Neurosis que, en su caso, tenía unadimensión política. St. John era uno de esoshombres que previo el derrumbamiento del im-perio británico, a quien debía gran parte de supersonalidad contradictoria. Su reacción anteesta evidencia fue la de mantener los hábitos deuna personalidad grandilocuente imperial, pero

cada vez más odiosa hacia una metrópoli quedesconocía las claves de su propia destrucción.

De este modo, St. John Philby dejó la India,se instaló en el Medio Oriente y se convirtió enuna suerte de consejero de los principales jequesárabes que, con enormes dificultades y con laperenne actitud ambigua de Gran Bretaña, co-menzaban su difícil y traumático proceso deemancipación. St. John fue la mano derecha delpoderoso Ibn Saud, y, a la vista de las repetidastraiciones jugadas por Londres a los árabes,como muchos de ellos, el británico de origen yceilandés de nacimiento fue acumulando unainquina que años después le llevaría a pasaralgunos meses de cárcel por sus simpatíashacia Adolfo Hitler.

St. John Philby se islamizó, adoptó un nom-bre árabe, Abdullah Al Hajj («servidor de Alá,peregrino»), y se enamoró del desierto, todo ello

108

E

http://Rebeliones.4shared.com

Page 115: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

sin cortar de cuajo sus vínculos con Gran Breta-ña, donde su creciente distanciamiento no le im-pidió mantener importantes amistades, inclusoen el servicio diplomático o en la Cámara de losComunes.

Aristócrata en Westminstcr

Un enamorado del desierto como St. Johnlleva a su hijo varón a una aristocrática y urbanaescuela pública de Westminster, donde el re-choncho Kim, así llamado por sus similitudescon el personaje de Kipling, añora a sus amigui-tos hindúes con los que compartió sus primerosbalbuceos allá en la India. En Westminster, KimPhilby comenzó a adiestrarse en los modalesque con el tiempo le convertirían en un hombre

incapaz de ofrecer la imagen de un auténtico co-munista. Estos modales, aprendidos por Philbycon una aplicación extraordinaria, configuraríanexternamente una personalidad que atrajo amenudo a mujeres y también a hombres.

Tras la Primera Guerra Mundial, Europa re-gistró una etapa de cierta quietud que cobijaba,no obstante, los gérmenes de la segunda confla-gración. Al final de la década, cuando sobrevie-ne la crisis económica más acentuada de cuan-tas sufrió el sistema capitalista, Kim Philby acce-de a la universidad de Cambridge, que, junto ala de Oxford, es vivero dorado de los cuadrosde la Administración británica, de su servicio in-terior y exterior y de su intelectualidad.

Cambridge es un bullir intelectual. Los fraca-sos del laborismo han provocado primero lafrustración y luego la búsqueda de ideas, méto-dos y políticas más radicales. Jóvenes marxistas

Frente al despliegue demedios técnicos y métodosespectaculares al que nostienen acostumbrados lostelefilmes americanos y losdel agente secreto de SuMajestad británica JamesBond 007, la imagen de losespías reales suele ser algomás prosaica y normal.Todos ellos inteligentes,despiertos y astutos. Muchosobligados por lascircunstancias a practicar el«doble» o el «triple» juego.Moscú siempre ha preferidola captación directa pormotivos ideológicos, «hombrea hombre», primando «elfactor humano» sobre losmedios técnicos.

109

Philby y otros muchos espías, biografías enigmáticas al servicio del ideal comunista soviético.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 116: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Casi siempre los espíasllevan vidas camufladas para

ocultar sus actividades, ydetrás de un periodista

conservador como Philby,condecorado por Franco

durante la guerra civilespañola, se esconde un

agente de Moscú. Susazarosas vidas han sido

inmortalizadas literariamentepor dos grandes escritoresbritánicos, Graham Greene

y John Le Cañé,seudónimo de David

Comwell. Ambos trabajaronpara el Foreign Office y los

servicios secretos de su país,antes de escribir las

aventuras cotidianas de sushéroes.

que han estudiado en el extranjero inflaman lasasambleas de estudiantes con sus llamadas aoponer la libertad y el socialismo a esa nuevaforma de esclavitud, el fascismo, que va ganan-do poco a poco sectores populares europeos,desesperados por el paro y la miseria.

Odio de clase

Philby toma buena nota de lo que oye y de loque ve, no sólo de sus profesores, sino tambiénde los compañeros que, junto a él, acuden a lasreuniones de la secta de los Apóstoles, una logiainserta en las tradiciones intelectuales de la élite

Condecoraciones de Philby. La primera se la dio Franco.

del Trinity College, centro donde Philby estudiay en el que conocerá a su amigo y correligiona-rio Guy Burgess, homosexual, esteta y brillantejoven, espía luego y compañero en las largas tar-des de Moscú, en el crepúsculo de la vida deambos.

David Haden Guest, un matemático hijo deuna diputada laborista, que en febrero de 1931explica a los estudiantes del Trinity sus meses decárcel en la prisión sueca de Braunschweig aconsecuencia de sus enfrentamientos con losnazis de la universidad de Gottinga, es la alarmaque ha puesto en marcha el compromiso políti-co con el marxismo de muchos estudiantes deCambridge. Comienzan a crearse células comu-nistas en los principales centros universitariosbritánicos —la primera de ellas, en la LondonSchool of Economics—, y el marxismo inicia suextensión en los medios estudiantiles reservadoshasta entonces a la reacción conservadora, el li-beralismo frivolo o el laborismo aristocraticista.

Ni Philby, ni Guy Burgess, uno de los prime-ros marxistas convencidos de Cambridge, queencabeza una huelga de sirvientes en el Trinity,ni el apuesto Donald McLean, años despuéspieza clave también del círculo de espías, se sus-traen a este bullir intelectual que preconiza solu-ciones científicas para los gravísimos problemasque recorren el mundo.

Philby añade además su conocimiento de lascolonias y del mundo árabe, por boca de su pa-dre, y tiene información suficiente como paraaveriguar que la metrópoli tendrá poco tiempopara prorrogar su explotación de ultramar. Em-pero, su objetivo inmediato está en Europa. Enoctubre de 1933, con una excelente madeja deamistades de las que se servirá a lo largo de suvida, y a la que brindará también su apoyo, Kimsale de Cambridge con el propósito de incorpo-rarse algún día al Civil Service, el funcionariadobritánico al que su padre estuvo adscrito tantosaños.

Muy poco antes, su amigo el homosexualBurgess había viajado a la Unión Soviética,donde su extraordinaria inteligencia debió sor-prender a algún alto dirigente de la policía políti-ca de Stalin. Burgess, un apasionado y extraver-tido comunista, sin reparos para ensalzar, aunsin conocerla, a la Gran Patria Soviética, cambióa su llegada el carácter laudatorio de sus refe-rencias a la URSS y expresó juicios discretamen-te positivos. Según sus biógrafos, de esta etapadata su conexión con los servicios secretos so-viéticos, que le recomendaron prudencia y dis-creción como requisito para trabajar con ellospor la causa de la revolución socialista mundial.Se iniciaba así una aventura que iba a asombrarluego al mundo entero, incapaz de comprenderlas razones de esta arriesgada decisión.

110

Philby pasea hoy por las calles de Moscu.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 117: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Viena, la luz

Entretanto, Kim Philby decide viajar a Austriay ampliar sus conocimientos de alemán. En Vie-na, una capital decadente llena de sabor, va atener la ocasión de poner a prueba sus convic-ciones progresistas. El conflicto social y político,la lucha entre socialismo moderado y fascismo,por una parte, y una mujer cuatro años mayorque él y de origen judío, Litzi Kohlmann, porotra, le van a hacer madurar velozmente.

Litzi (Alice) Kohlmann era hija de Israel Kohl-mann, el hombre en cuya casa Philby se hospe-dó. Casado con Gisela, Israel había nacido enPolonia, pero se instaló como funcionario enAustria después de la Primera Guerra Mundial,dedicado sobre todo a la causa sionista. Litzi secasó muy joven con el activista judío Karl Fried-mann, pero tras catorce meses de matrimonio sedivorció de él.

Adscrita a la organización judía sionista BlauWeiss, fundada por su primer esposo, en suseno realizaba actividades para cubrir el ocio delos jóvenes hebreos. Poco a poco, y no única-mente por influencia de Philby, Litzi iría adop-tando posturas de compromiso político con elcomunismo.

Philby se enamora de Litzi y ésta del apuestograduado de Cambridge. Poco a poco, la jovense va aproximando al PC austríaco en tareas deapoyo, una de las cuales consiste en acoger aun grupo de militantes húngaros, entre los quese encuentra un hombre maduro, Gabor Péter,cheposo, de cara fea y aspecto repulsivo, perocon una personalidad extraordinaria.

Péter, que más adelante sería jefe de la poli-cía política húngara desde 1945 hasta 1953, diopresumiblemente el último retoque al incipientecomunismo del ardiente Kim Philby. Apuntalósus convicciones y con él discutió de los princi-pales problemas que a la sazón Europa sufría.Una de las más importantes revelaciones quePéter hizo a Philby fue su convicción de que elsocialismo moderado, a la manera austríaca deentonces, resultaba ser un arma completamenteinútil para combatir el fascismo, que precisabade un socialismo fuerte, pétreo y capaz de aho-gar la crueldad fascista con la dureza y la tenaci-dad revolucionarias, léase estalinista.

Aquellos encuentros fueron de extraordinariaimportancia para Philby. Aunque no se sabenada con plena certeza, de aquella etapa ha dedatar su vinculación al aparato clandestino delespionaje soviético en Europa, si bien hasta ofi-ciar completamente desde su interior aún aguar-daban algunos años a Philby.

En Austria la situación se hace insostenible. Eldictador Dollfuss, clerical, observa con pavor alos cada vez más agresivos nazis austríacos y ne-

gocia paralelamente y por separado con Hitler yMussolini. El 12 de febrero de 1934, el ejércitoreaccionario Heimwher provoca un grave en-frentamiento en una barriada obrera vienesa endonde pretende localizar un depósito de armas.Los socialistas declaran una huelga general cuyaconvocatoria, por azar, desconoce el conjuntode la población. La artillería de la Heimwher en-tra en acción y destruye barrios obreros enteros.Los muertos entre los trabajadores se cuentanpor millares.

Socialistas y comunistas se alian entonces, enuna organización única en la cual opera KimPhilby, todo un caballero. El es poseedor, enaquellos terribles días, de un pasaporte británico

1963Philby, el espionaje quesurgió del frío

El periodista británicoChapman Pincher revela ensu libro De profesión:traidores buena parte de ¡asactividades desempeñadas ensu país por ¡os espías de lallamada «red de Cambridge».Tras el descubrimiento deBurgess, McLean, Philby yBlunt, ¡as sospechasrecayeron sobre «Sir» RogerHollis, director delcontraespionaje británico(MI-5) desde 1956 a 1965.

El padre de Kim Philby.

111

http://Rebeliones.4shared.com

Page 118: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Ultima foto conocida delespía británico Guy Burgess,

en la que aparece conatuendo veraniego en un

balneario soviético del marNegro, país donde se

refugió en 1951, tras serdescubiertas sus actividades.

Homosexual y alcohólico,envió ¡a foto a su madre,

residente en Inglaterra, antesde morir. Sus funerales

fueron organizados enMoscú por su compatriota y

compañero de actividadesDonald McLean, que sigue

viviendo en el «paraísosoviético» junto a Kim

Philby, Günter Guilllaume yoíros espías, que, una vez

cumplido su trabajo,«volvieron al frío» después

de ser descubiertos. Trasuna azarosa vida, los espías

también mueren: a tiros, conuna cápsula de cianuro, o

en una cama.

de valor incalculable a efectos de poder actuarcon libertad de movimientos para el aparato so-cialcomunista. Con gran arrojo, Philby, con supasaporte, contribuye a evacuar a los personajesmás buscados, y oculta con discreción a los so-cialistas que se lo piden. Litzi, de la cual estáprofunda y adolescentemente enamorado, seencuentra en dificultades y, para paliarlas, Kimdecide casarse con ella ante un juez vienes, cuyafirma abrirá las puertas del extranjero a su pri-mera y ardiente esposa.

España, convicciones ocultas

Una vez en Londres, decide iniciarse en el pe-riodismo. Roger Chance, editor de la publica-ción mensual Revista de Revistas, decide darleun trabajo, por recomendación del periodistaWilfred Hindle. Para entonces, Philby comienzaa ocultar profundamente sus convicciones políti-cas y pasa por ser un liberal conservador. Cadavez se acerca más a los círculos de amistad bri-tánico-germana, centros desde los cuales el na-zismo intenta, inicialmente con cierto éxito,abrirse paso dentro de Gran Bretaña. «La soli-daridad aria» es la coartada ideológica con lacual almirantes, lores y baronesas tratan de cu-brir su proclividad hacia el führer, que inicia sucarrera meteórica hacia el poder y hacia el abis-mo de Europa.

Guy Burgess, otro espía británico que desertó al Este.

Con una destreza extraordinaria, Philby segranjea la amistad de los círculos conservadores.Se le abren las puertas del gran diario londinen-se The Times. En febrero de 1937 viaja a Espa-ña, donde la guerra civil enfrenta ferozmente afranquistas y republicanos. Philby, como corres-ponsal de guerra, opta por el bando de Franco.Sus crónicas, no desprovistas en ocasiones decierta objetividad, se ven sesgadas favorable-mente hacia la causa del general derechista.

Ello le servirá de inmejorable coartada, yaque Franco, consciente del sesgo del correspon-sal británico, de sus artículos y de su trayectoriaa lo largo de toda la guerra, le impondrá, el 2 demarzo de 1937, la cruz del Mérito Militar condistintivo rojo.

En España, país que le fascinaba desde quelo visitara en 1928 con su padre, Kim Philbyconsiguió, presumiblemente, importantes infor-maciones sobre el potencial real y los movimien-tos de las tropas franquistas. Aunque no existenevidencias concretas de ello, siempre se ha creí-do que la experiencia de Philby en la guerra es-pañola no sólo formaba parte de una etapaorientada a hacerle ganar credibilidad en mediosconservadores, sino también, y sobre todo, aadiestrarle en las tareas de espionaje e infiltra-ción en el campo enemigo.

Sus amigos dé la época recuerdan entoncesciertos viajes extraños del corresponsal de gue-rra de The Times a Francia desde Salamancao Burgos, cuarteles generales alternativos delejército de Franco. Tras dos años y medio deestancia en la primera línea de los combates—Philby fue posiblemente uno de los primeroshombres procedentes del bando franquista queentraron en Barcelona— , el joven reportero bri-tánico abandonó España en julio de 1939, re-cién acabada la contienda.

Antesala de la Segunda Guerra Mundial, laguerra de España brindó a Kim una experienciainigualable. Su ascendiente en medios conserva-dores creció enormemente, y su tarea de infiltra-ción en estos círculos, así como su aproxima-ción al servicio secreto británico, iniciada yaantes, culminaron con éxito.

Dos organizaciones rivales

En agosto de 1940, el hijo de St. John Philbyse adentra en el Servicio Secreto (SIS), organi-zación del espionaje ofensivo británico en el ex-tranjero y del contraespionaje fuera del territoriobritánico. El SIS, que a la sazón era dirigido porStewart Menzies (nacido en 1890, hijo de lord ylady Holford, educado en Eton y en la academiamilitar de Sandhurst), era una organizacióncreada en 1911, dos años después de que el

112

http://Rebeliones.4shared.com

Page 119: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

capitán Vernon Kell fundara el célebre MI-5, laagencia de lucha contra el espionaje extranjeroen el Reino Unido.

A lo largo de su historia, en tantos casos bo-rrosamente fronteriza, el MI-5 y el SIS libraronentre sí una guerra despiadada, en la cual rivali-zaban por destrozarse mutuamente. Las dificul-tades para trazar el perfil de las competencias decada entidad, los distintos modos de trabajo yde promoción del personal, las diferencias en lavaloración de las tareas, a menudo complemen-tarias, y las distinciones, en ocasiones más per-sonales que de fondo, existentes entre el SIS yel MI-5 determinaron una carrera que no cristali-zó en un mejoramiento competitivo de ambasorganizaciones, sino más bien todo lo contrario.

Kim Philby se incorporó inicialmente a la sec-ción «D» del SIS, luego llamado MI-6, desdedonde se preparaba a los agentes que debíanrealizar misiones secretas, naturalmente en elextranjero. Allí había ido a parar gracias a laamistad de su padre con Vivian Valentin, lugar-teniente de Stewart Menzies, al igual que el co-ronel Claude Dansey, de quien le distanciabauna especial enemistad. Vivian Valentin era en-tonces jefe del contraespionaje en el extranjero ydirector de Seguridad del SIS. La amistad de Vi-vian con el padre de Philby procedía de la etapaen la cual ambos fueron destinados a la India,donde había nacido el ahora deslumbrante Kim,introducido en la inteligencia británica por inicia-tiva del capitán Leslie Sheridan.

Carrera fulminante

La carrera de Philby es fulminante. A princi-pios del verano de 1941, tras su estancia conéxito en la sección «D», Kim es trasladado a ladenominada sección «V», que se encarga delcontraespionaje en el extranjero. Apenas hatranscurrido un año desde que entrara en elServicio Secreto británico y ya ha llegado a sucorazón.

En esta importante oficina del SIS, Philby sehace cargo de la subsección correspondiente ala península Ibérica, España y Portugal, escena-rio entonces de una extraordinaria carrera entrelos distintos espionajes europeos, que utilizabanla plataforma peninsular (España, neutral, ali-neada con el eje; Portugal, igualmente neutralpero alineado con los aliados) para conocer losmovimientos de sus enemigos.

Desde su atalaya, Philby pone, presumible-mente, en manos de los soviéticos importantesinformaciones sobre los movimientos percepti-bles desde la península, que abarcan todo el es-trecho y el norte de África, y ello aderezado por

un profundo conocimiento de la España deFranco, adquirido durante la guerra civil por el«periodista» Kim Philby.

Tras tres años de trabajo sistemático, en elcual destaca por su reserva, su meticulosidad ysu pulcritud, Philby es nombrado en 1944 jefede una nueva sección, aquella que se hará car-go del espionaje en el interior de la Unión So-viética y del área de influencia de Moscú. Hastaesos momentos, los esfuerzos combinados denorteamericanos, franceses, británicos y soviéti-cos se habían centrado sobre un enemigo co-mún, Hitler y el nazismo. Sin embargo, desdeLondres comienza a verse con nitidez, muy po-co después de Stalingrado, que Hitler perderá laguerra y que las alianzas de hoy se trocarán enenemistades mañana. El nuevo enemigo a vigi-lar desde Londres es el poderoso gigante sovié-tico, cuyo líder, José Stalin, atemoriza feroz-mente a sus aliados y a sus compatriotas. Phil-by, una vez más, es su hombre indicado en ellugar idóneo.

Norteamericanos y británicos, sobre todo, de-sean atar corto al oso soviético e impedir que suambición y la oleada antifascista, triunfante ya,le permitan adueñarse de media Europa. ParaLondres y Washington se trata de hostigar aMoscú y demostrarle que, pese a todo, va a en-contrar duras resistencias a su expansión. Deaquí arranca la colaboración cada vez más estre-cha entre la organización del espionaje nortea-mericano OSS, luego convertida en la Agencia

1963Philby, e! espionaje quesurgió del frío

El espía tradicional, residenteen la Costa Azul, el Caribe,El Cairo, Budapest o Beirutcon una «tapadera»adecuada, ha ido dejandopaso a agentes modernos,tipo funcionarios deministerio, que viajanincansables de un lugara otro. Pero sus «bases»siguen siendo ciudadesabiertas donde se juntan«redes» y «contactos»procedentes de todo elmundo. Beirut fue en ladécada de los sesenta unaestupenda base deoperacionss para Kim Philby,camuflado comocorresponsal de las revistasconservadoras The Observery The Economist. Desdeesta ciudad preparó tambiénsu fuga definitiva a la URSS,donde vive en Moscúcomo un soviético más.

Beirut, capital del Líbano. Nido de espías de todos los colores.

113

http://Rebeliones.4shared.com

Page 120: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El muro de Berlín separados mundos condenados a

entenderse o a destruirse, ypuede ser una

representación real de loque en los años de la

guerra fría se llamaba «eltelón de acero». Sus puertasse han abierto muchas vecespara proceder a intercambios

de espías del Este y delOeste que han sidodescubiertos por el

contraespionaje. Así ocurrióen 1974 con Günter

Guillaume y su esposaChristel, descubiertos por los

servicios secretos de laRepública Federal Alemana

como agentes de ¡aRepública Democrática

Alemana y la red soviética,a la que pasaban

información procedente de lamesa del propio canciller de

la Alemania federal.Willy Brandt, a quien

Uünter servía comosecretario de confianza. El

socialdemócrata Brandt tuvoque dimitir, y los círculos

reaccionarios europeosllegaron a decir de los

socialistas lo mismo que DeGaulle dijera de los

comunistas: «No están a laizquierda, están al Este.»

Central de Inteligencia (CÍA), y el Servicio Se-creto británico. Antes del 6 de junio de 1944,fecha del desembarco de Normandía, la secciónde espionaje contra la URSS ya estaba funcio-nando bajo las órdenes de Kim Philby, según lamayor parte de los historiadores.

De este modo, Stalin se aseguró durante añosel fracaso de las numerosas acciones de sabotajeplaneadas desde Londres o desde Washington,y de cuyos programas Kim Philby le informabapuntualmente, como sucedió con los casos deAlbania y Ucrania, entre los más conocidoshoy, aunque silenciados en su tiempo.

Un eslabón notan débil

Al finalizar la guerra, Albania parecía el esla-bón más débil de la cadena trabada alrededorde Europa oriental por Stalin. Previo estudio de-tallado de las condiciones, el espionaje británicolocalizó una zona albanesa, la de las montañasde Mati, donde una comunidad católica, deno-minada Malessori, profundamente monárquica,garantizaba un buen terreno sobre el que operarpara instalar un régimen sedicioso, capaz dehostigar al socialismo albanés rampante y dañaren su punto más débil al incipiente imperio ges-tado por Stalin. Paracaidistas británicos fueronentrenados en la isla mediterránea de Malta,mientras el rey de Albania, Zogú, era alecciona-do en su exilio de El Cairo para aportar hom-bres a la empresa.

Los paracaidistas británicos, uno por uno,fueron aniquilados, al igual que los dirigentes al-baneses de la intentona. Según revelaciones delos escasos supervivientes, la milicia albanesaconocía el lugar exacto donde los paracaidistascaerían, las horas, el material del que disponíany un infernal etcétera que irremisiblemente lle-vaba a pensar que la misión estaba siendo trai-cionada por alguien situado, sin duda, en la cús-pide del espionaje británico.

Un delator impotente

Al episodio albanés, que Londres y Washing-ton mantuvieron no obstante oculto hasta 1952,hay que sumar un incidente realmente raro, queha hecho especular a más de un investigadorsobre los apoyos con los que Philby contabapara actuar como espía de Stalin durante bastan-tes años más. En 1945, un soviético de apellidoVolkov se adentra en la embajada británica deverano en Estambul, la perla turca del Bosforo,

114

y asegura que posee importante información so-bre la infiltración soviética dentro del espionajebritánico, además de facilitar la lista de unos 200agentes del KGB, Comité de Seguridad del Es-tado, la policía política de la URSS.

Tras exigir condiciones que le son satisfechassólo de modo parcial, previa consulta a Lon-dres, Philby se desplaza personalmente a Estam-bul e interroga a Volkov, quien le localiza a unapersona muy importante que desde el SIS britá-nico colabora con la URSS desde antes del co-mienzo de la guerra mundial. Philby, conscien-temente, minimiza la información dada por Vol-kov, que desaparece lleno de desconfianza antesu interrogador. Muchos meses después, unavión soviético averiado aterriza —sin tener quehacerlo— en el aeropuerto de Estambul. Mien-tras reparan sus averías, un automóvil cruza atoda velocidad la pista del aeródromo, y susocupantes se adentran velozmente en el apara-to, que despega a los pocos segundos. Volkov,el desertor soviético, se halla en su interior.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 121: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Philby va penetrando paso a paso todos losniveles de decisión del espionaje británico. Esuna de las cuatro personas más relevantes, máspróximas a la toma de decisiones. Kim no sólopasa información a los soviéticos, sino que alla-na las condiciones para que sus compañeros deCambridge, Guy Burgess y Donald McLean, pe-netren el espionaje británico y brinden a Stalin,desde el Partido Conservador el primero y des-de la cúspide del Foreing Office el segundo, lainformación política y diplomática que precisa.

Sin embargo, la trayectoria de estos dos agen-tes será a la postre fatal para Philby. Tanto Bur-gess como McLean son homosexuales, con dis-tintos grados de admisión de ello, y ambos sonasimismo, pero de modo evidente, alcohólicos.En el alcohol parecen hallar los dos el elementosoluble de sus contradicciones, que se manifies-tan en una desgarradora doble vida como es-pías y como hombres con altas responsabilida-des políticas dentro del establishment británico.Burgess tiene antesala con el Consejo de Minis-

tros cuando lo desea y puede acceder directa-mente al líder del Partido Conservador.

McLean, por su parte, lleva una carrera diplo-mática meteórica que comenzó, al iniciarse laguerra, en la embajada británica en París, conti-nuó en Washington y se completó en El Cairo,embajadas todas de primerísimq rango paraGran Bretaña. Ambos simultaneaban sus funcio-nes con la adscripción al servicio secreto británi-co, dentro del cual eran profesionales verdade-ramente cualificados. Su creciente e imparablealcoholismo, sin embargo, los iba a destruir enunos pocos años. En sus delirios llegaron a con-tar sus dramáticas vidas de espías a los camare-ros de los clubs de Londres, Nueva York, Gi-braltar o El Cairo, dispuestos a oírles en vez deechar el cierre de sus establecimientos, bien en-tradas las madrugadas.

Testigo en la carreranuclear

McLean fue destinado a Washington con elcargo de coordinador de los programas de segu-ridad nuclear de norteamericanos y británicos.El hombre de confianza que los norteamerica-nos tenían en Gran Bretaña era precisamente él,a quien la CÍA informaba detalladamente sobrelas últimas pruebas atómicas realizadas en losdesiertos de Arizona o Nevada, o de los volúme-nes de mineral de uranio de los que se podíadisponer, durante el resto del siglo, en el CongoBelga.

McLean fue haciéndose sospechoso porqueacostumbraba, como haría también Philby des-de su puesto de primer secretario de la embaja-da británica en Washington, quedarse hastamuy altas horas de la noche estudiando docu-mentos de su departamento y de otras depen-dencias. Sin embargo, las sospechas sólo contri-buyeron a alejarlo de Estados Unidos, una vezque ya había filtrado datos de consideraciónextraordinaria a la URSS.

En El Cairo, una plaza de extrema importan-cia para los británicos, McLean fue testigo ex-cepcional mientras se gestaba el nasserismo, lacrisis de Suez y el surgimiento del CercanoOriente como foco número uno de la tensióninternacional. Antes de acudir a El Cairo,McLean se somete a psicoanálisis en Londres,donde está a punto de romper el matrimoniocon su esposa Melinda. Todos sus amigos deCambridge y del Foreign Office le ayudan cuan-to pueden, ya que todavía le consideran la es-trella del servicio exterior británico. Pero el al-coholismo de McLean es irreversible. Ello se de-mostrará en la capital egipcia, donde protagoni-

1963P/i//6y, el espionaje quesurgió del frío

Poco antes de laconstrucción del muro deBerlín, concretamenteen 1956, los Guillaume sepasaron al Oeste desde laRepública DemocráticaAlemana y se destacaronpor sus críticas contra elsistema comunista. Asíconsiguieron introducirse enel ala derechista del SPD(Partido Socialdemócrata deAlemania Occidental) ysituarse al lado de su líder,Willy Brandt, prestigiosodirigente que llegó al podertras ganar las elecciones.Como secretario particularde éste, Guillaume tuvoacceso a todo tipo dedocumentos, incluidospapeles de la OTANclasificados como cosmic, lamás alta clave secreta, que,por supuesto, pasaba a laURSS. Ahora parece serque el contraespionajealemán occidental conociópronto su deslealtad y lomantuvieron en su puestopara desprestigiar a lossocialdemócratas en elpoder. Cuando fue detenido,a las seis de la mañana del24 de abril de 1974, elpropio Günter salió a abrirla puerta en pijama y dijo alos agentes del. serviciosecreto: «Soy capitán delEjército Nacional Popular de¡a República DemocráticaAlemana. Les ruego,señores, que respeten mihonor de oficial.»

115

http://Rebeliones.4shared.com

Page 122: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Del inmenso edificio defachada roja de la KGB,

situado frente a la cárcel deLubianska, en Moscú, y del

enorme complejo que laCÍA norteamericana tiene en

su sede central de Virginiasalen hilos y comunicacionesque se entrecruzan y llegan

a todo el mundo. Elespionaje sigue siendo unmisterio, un «sacerdocio»,

un rocambolesco juego deajedrez donde es difícil

separar la realidad de laficción. Tras el caso

Guillaume, por ejemplo, elcanciller germano-occidental

Willy Brandt fue acusado depertenecer a la KGB

soviética e, inmediatamentedespués, de ser agente de la

CÍA. No faltaron tampocolos que dijeron que era

agente doble.

za un desagradable incidente justo en el mismosofá en el que se sienta, durante una recepción,la princesa Fawzia, hermana del rey Faruk.

Sometido a investigación por insistencia delos norteamericanos, que se ven engañados porel aristocrático y apuesto alcohólico, McLeanpresiente lo peor, se sabe seguido y comienza aderrumbarse. En privado no tiene inconvenienteen reconocer los logros de la Unión Soviética ydenigra cuanto puede el sistema capitalista.

El fin se acerca

La situación se hace insostenible. Philby infor-ma a Moscú que el fin de McLean se acerca, sincreer que el suyo propio también avanza a gran-des pasos, porque durante una visita de su ami-

go Guy Burgess a Washington se ha alojado ensu apartamento de la avenida de Nebraska, pre-cisamente cuando acababa de estallar el asuntoMcLean.

Ya en Londres, Burgess inicia su aproxima-ción a McLean y, de modo inesperado, los dosamigos toman una noche de mayo, la del 25precisamente, en la que Donald cumple treinta yocho años, el Falaisie, un ferry que cubre la rutaentre Southampton y la ciudad portuaria france-sa de Saint-Malo. Burgess había dicho poco an-tes a un amigo: «Hay alguien en Asuntos Exte-riores que se encuentra en un grave aprieto. De-bo ayudarle.» Los dos hombres viajaron desdeFrancia hasta la Unión Soviética. El aparato delespionaje soviético en Europa se encargó deacogerles.

Philby quedaba entonces como el hombre aobservar. Desde Washington habían sido regis-

Inmediatamente después desu regreso de un fin

de semana en Venecia,acompañado de su esposa

Valerie, el entonces ministrode la Guerra británico, John

Profumo, tuvo que dimitirde su cargo. Era el último

domingo de junio de 1963,y horas antes el

contraespionaje inglés habíadescubierto que una

«amiguita» del ministro, labellísima call-girl Christine

Keeler, era una agente quetrabajaba para los soviéticos,

a los que también recibía ensu apartamento por motivos«profesionales». El escándaloProfumo fue aireado por laprensa de todo el mundo y

perjudicó sobre todo alPartido Laborista británico,

entonces en el poder.

116

Una misión de los espías es cazar a espías del bando contrarío.

«Sir» Anthony Blunt, el cuarto hombre del «círculo».John Profumo con su familia.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 123: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

trados sus extraños movimientos, pero su altísi-mo rango en el SIS y, sobre todo, su papel decontacto entre este servicio y la CÍA, en Wash-ington, habían bloqueado hasta entonces lasnumerosas sospechas que recaían sobre él.

Los norteamericanos, no obstante, se hacenoír, una vez que el asunto Burgess-McLean haestallado. Se revisa el caso albanés, el incidenteVolkov y los pasos dados por Philby, pero nadiequiere creer que lo que se piensa en voz bajapueda ser verdad.

A mediados de 1951, Philby deja Washingtony las sospechas le hacen comparecer a juicio,secreto entonces, pero el que fuera director dela más importante sección del Servicio Secretobritánico durante la guerra fría esquiva los inte-rrogatorios con una habilidad extraordinaria, dela que no se excluye una utilización precisa de sutartamudez, lo cual le permite ganar tiempopara responder a las preguntas endiabladas quele arroja el letrado Helnus Milmo, del MI-5, laorganización rival.

El caso se archiva formalmente, pese a quePhilby haya estado tocado seriamente por lassospechas. Sus amigos del SIS le ayudan, nocreen en su traición porque todos viven de unasuposición de lealtad previa sin la cual no señaposible trabajar. Philby, curiosamente, continúatrabajando para el SIS. En 1956 viaja a Beirut,ciudad en la que a través de su padre habíacosechado fuentes y contactos. Su coberturavuelve a ser el periodismo. El experimentadocorresponsal de The Observer y de The Econo-mist viaja regularmente a Chipre y a la Armeniaturca. Su vida familiar, con sus cinco hijos, dis-curre con cierta normalidad, salvo algún roman-ce ocasional.

Los norteamericanos no cejarán en sus es-fuerzos para que el Servicio Secreto británicocese completamente su relación con Kim Philby.

Aileen, su esposa, muere en Londres en losprimeros días de 1957, mientras el cerco seaprieta cada vez más a su alrededor. Empero, sugran habilidad le permite capear la nube de sos-pechas que le envuelve, y permanece en Beiruthasta el 23 de enero de 1963. Geln Balfour, pri-mer secretario de la embajada británica en Líba-no, le espera entre los invitados a la fiesta de laque es anfitrión. Philby no llegaría nunca.

Sus contactos y, sobre todo, sus amigos le in-trodujeron en la Unión Soviética por las magní-ficas montañas de Armenia, donde el monteArarat, aquel cuya fotografía desde el lado so-viético presidió tantos años el despacho de Phil-by, se yergue desafiante y enigmático, cuajadode nieve.

Philby regresó a la URSS a pie. Un hombredotado de extraordinarias cualidades, con unaenvidiable posición social y una vida económi-

camente resuelta dentro del mundo donde na-ció, optó por el mundo socialista, por el comu-nismo. Traidor para unos, idealista para otros,apasionado para los más, Harold Adrián RussellPhilby, de setenta años, vivo, con domicilio enMoscú, forma parte de la historia del siglo XX.

R. F.

1963Philby, el espionaje quesurgió del frío

Bibliografía básica

PAGE, B.; LEITCH, D., y KNIGHTLEY, P.: Philby, the spy whobetrayed a generation, Sphere Books Limited. Londres,1977.

Durante las décadas de loscincuenta y los sesenta, elagente Philip Agee trabajóen las secciones de enlace,información sobre la KGB,formación de grupos dechoque y desestabilizaciónde gobiernos, que la CÍAtiene operando en todo elmundo. En 1969, asqueadode los trabajos sucios quetenía que realizar, decidióabandonar la CÍA y contaren libros y artículos todo loque había visto.

Philip Agee, la mala conciencia de la CÍA.

117

http://Rebeliones.4shared.com

Page 124: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Cuando los Beatlesconsiguieron publicar su

primer disco, titulado Loveme do, el 4 de octubre de

1962, los cuatro profetasde la juventud rebelde tenían

cara de buenos chicos ytanto John Lennon (el

cerebro del grupo) comoPaul McCartney habían

compuesto ya más de 50canciones que no pasaron a

la posteridad. Ambostocaban todo tipo de

instrumentos y cantabanacompañados de George

Harríson y, más tarde, deRingo Starr en conjuntos

que se llamaban TheQuarrymen, Johny The

Moon Dogs y The SilverBeatles, en locales de ínfima

categoría de ¡a ciudadportuaria de Liverpool. A

veces, John y Paul tocabana dúo, bajo el nombre deThe Nurk Twins. Paul era

melodramático y componíatemas muy románticos; John

LOS BEATLES118

Los Beatles en su época dorada. Un grupo de jóvenes que cambiaron los gustos musicales de una generación.

lo era todo en los Beatles.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 125: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

RAN cuatro muchachos de Liverpool,y se llamaban John, Paul, George yRingo. Revolucionaron el mundo de

la música y contribuyeron con su actitud,sus gustos y sus opiniones a consolidar laaparición de la juventud en ¡a escena social.Nada fue lo mismo después de su ¡legada ynadie parece haberles olvidado a pesar desu ruptura en 1970: sus discos, millonarioscasi todos en el momento de su lanzamien-

to, se venden todavía a un ritmo sorpren-dente. Casi todo lo que en los años sesentasignificó una novedad tuvo que ver con ellos,desde el interés por lo oriental hasta el con-sumo de drogas o el pacifismo.

Veinte años después, cuando parece queel curso de las modas ha dejado anticuadasmuchas de sus propuestas, la herencia delos Beatles sigue presente, convertida ya enparte de nuestra vida cotidiana.

1963

John Lennon y Ringo Starrnacieron en 1940, PaulMcCartney y GeorgeHarríson lo hicieron en 1942y 1943, respectivamente.Todos de clase baja o clasemedia baja, pasaron algo dehambre, se subieron sinpagar en los tranvías deLiverpool, hicieron novillos,aguantaron los golpes de losmaestros y desdeadolescentes, casi niños,comprendieron que lamúsica era la salida para norepetir la vida anodina yvacía de suspadres, trabajando de nuevede la mañana a cinco de latarde y luego aburriéndoseen una sociedad estúpida ehipócrita. La rebeldía de lajuventud estaba en marcha,pero con música, con buenamúsica.

119

E

http://Rebeliones.4shared.com

Page 126: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Estados Unidos fue elprimero en crear y exportara la vieja Europa la música

que luego se llamaría pop yrock. Desde mediados de la

década de los cincuenta,Bill Haley y sus Comets,primero, y Elvis Presley,

después, con el rock androll, sentaron las bases parala transformación musical detoda una generación juvenil.

En la foto, de izquierda aderecha, John Lennon,George Harrison, Paul

McCartney y Peter Bestposan en el local de

Liverpool donde ensayaban.Peter Best sería luego

sustituido por Ringo Star,tras una serie de discusionesque originaron la primera y

única escisión del grupo.Best no perdonó nunca a

sus ex compañeros laexpulsión. En Liverpoolpronto fue conocida la

existencia de los Beatles.A los jóvenes les gustaba la

música que hacían. Losmayores estaban

sorprendidos ante aquellos«melenudos» (ahora parecen

tan discretos) y el «ruido»que producían.

La semilla del diablo

Dos días antes de su muerte, John Lennonconcedió una larga entrevista al periodista inglésAndy Peebles con vistas a ser radiada por laBBC. Era el mes de diciembre de 1980 y el exbeatie acababa de editar, después de cinco añosde silencio, un nuevo disco titulado Double Fan-tasy. En un momento de la larga conversación,el periodista preguntó: «En esta etapa, ¿sientesque ahora, en diciembre de 1980, el tema y lafacilidad para escribir han vuelto a ti?» «Sí», lecontestó Lennon. «¿Y que vas a ser extraordina-riamente prolífico en los meses y años venide-ros?» «Sí, creo que va a ser uno de esos perío-dos en que dicen: "Esos dos harían cualquiercosa para tener publicidad; por Dios, quitadlosde las portadas, que se vayan".»

Por entonces, John y Yoko vivían en NuevaYork, en el edificio Dakota, de la calle 72, elmismo que años antes había utilizado RománPolansky para rodar La semilla del diablo. Allíles dejó su coche, dos días después de la entre-vista, a las once menos diez de la noche; en laentrada, además del portero, estaba el mismojoven moreno y rechoncho que esa mañana ha-bía intentado sin éxito que el cantante le firmaraun autógrafo en la portada de Double Fantasy.Esta vez lo consiguió, pero mientras Lennon ga-rrapateaba su firma en un trozo de papel, el ad-mirador sacó un revólver del 38 y le agradecióla atención con cinco balas. Ya en el hospital,los médicos comprobaron que hubiera bastado

¿os chicos de Liverpool.

la primera para acabar con la vida del músico.Su comentario a Peebles, cuarenta y ocho horasantes, se iba a confirmar de una manera maca-bra e impensable.

Cuando Mark David Chapman, a quien la po-licía definió luego como «un cretino de miradaestúpida», asesinó a John Lennon, los Beatlesllevaban ya diez años separados. Su posible reu-nificación era sólo una serpiente de verano quelas redacciones alternaban con la aparición delmonstruo del lago Ness: musicalmente, ni Paul,ni George, ni Ringo, ni siquiera el más inquietoJohn contaban ya para la vanguardia musical dela nueva década. Seguían vendiendo discos (so-bre todo el siempre profesional y avispado Paul)y la EMI, su casa productora desde los inicios,reeditaba cada cierto tiempo los viejos temasagrupados bajo todos los títulos posibles que unbuen departamento de marketing puede inven-tar: «Los Beatles y el rock and roll», «Las can-ciones de amor de los Beatles»...

Pero los adolescentes que a mediados de lossesenta les habían aupado a un lugar que nin-gún artista de la historia había conocido antestenían ya por lo menos treinta años, y las nue-vas generaciones habían evolucionado con de-masiada rapidez. Parece difícil de creer: en1980, ninguna orquesta melódica que se precia-ra podía olvidar en su repertorio She Love You,Yesterday o Let It Be; en 1964, los cuatro beat-les representaban el mayor soplo de aire frescoque la música y la sociedad occidentales habíanconocido en mucho tiempo.

Una ciudad llamadaLiverpool

A principios de los años sesenta, la música ju-venil pasaba por una mala época. Casi todas lasgrandes figuras del rock habían tirado la toalla, ylos jóvenes norteamericanos volvían a bailar denuevo a los compases de unas suaves melodíasque los optimistas creían enterradas desde la lle-gada de Elvis. El relevo lo iba a tomar Europa,adonde los gérmenes del cambio, igual que lapeste en Nosferatu, iban a llegar por mar.

Los Beatles no surgieron en Liverpool por ca-sualidad. La ciudad, situada al noroeste de In-glaterra, poseía un puerto muy activo, en cuyosmuelles atracaban a menudo barcos norteameri-canos. Las novedades culturales (llámense dis-cos o camisas vaqueras) llegaban así antes a es-ta provinciana e industriosa ciudad que a la mássofisticada Londres; pero se trataba de un con-tacto íntimo, al margen de las modas y de losmedios de comunicación, que son a fin de cuen-tas los que deciden el rumbo de los gustos.

120

http://Rebeliones.4shared.com

Page 127: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

John, Paul, George y Ringo habían nacidoallí, entre 1940 y 1943, en el seno de familiasde clase baja. Ninguno tenía grandes aspira-ciones culturales, ni tampoco interés ni posi-bilidades de estudiar una carrera universitaria:como cualquier otro joven de su generación yde su nivel social, cumplirían por los pelos susobligaciones escolares y luego tendrían que bus-car trabajo en alguna fábrica u oficina.

John había nacido el 9 de octubre de 1940,en pleno bombardeo de la aviación alemana,hijo de un marino que nunca volvió a aparecerpor la casa familiar, y de Julia, una mujer sor-prendente por la alegría y la liberalidad con quese tomaba la vida, y que falleció atropellada porun coche cuando John contaba nueve años.Lennon demostró desde muy joven unas mag-níficas cualidades para la provocación social: erajuerguista, violento, agudo e imaginativo; detes-taba el colegio y sólo se sentía interesado por eldibujo, la redacción de pequeños cuentos y lamúsica. Suya fue la idea de formar los Quarry-men, el grupo que luego daría origen a los Beat-les, y casi nadie le discutió la condición de lídercarismático.

Paul McCartney, a quien siempre iría unidosu nombre, era bastante diferente. Vestía tam-bién como un teddy boy, pero no era ni tan vio-lento ni tan mal estudiante, y conseguía casisiempre alcanzar ese difícil punto de equilibrioentre los gustos adolescentes y las buenas rela-ciones con la familia. Un amigo común, Ivan

Les bvanes.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 128: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Pocas personas «respetables»hubieran apostado en sus

inicios por aquellos«melenudos» que en sólo

tres años se habíancolocado a la cabeza de los

discos más vendidos enEuropa y América y

producían para el ReinoUnido más divisas que laBritísh Leyland. En 1965,

la reina Isabel II de Inglaterralos condecoró como

Caballeros de la Orden delImperio Británico.

La sociedad de consumocomercializó pronto todo tipo

de productos con el selloBeatles, desde calzoncillos

hasta abrelatas. No podíanfaltar las versiones

cinematográficas de suscanciones, y así se hicieron

A Hard Day'sNight (¡Qué noche la de

aquel día!) (1964), ¡Help!(¡Socorro!) (1965), dirigidas

ambas por Richard Lester, yThe Yellow Submarine (El

submarino amarillo) (1968),obra del director George

Dunning. La princesa Margarita charla con los Beatles.

Cine donde se exhibía A Hard Day's Night (¡Qué noche la de aquel día!), de los Beatles.

122

Vaughan, les presentó durante una actuación delos Quarrymen en una fiesta parroquial, y Paulfue aceptado como nuevo guitarra en el grupo.George Harrison, el personaje más discreto delos Beatles, era también el más joven, y necesitóvarias semanas de prueba para ser aceptado enel conjunto, pese a su amistad con Paul. Ya porentonces hablaba muy poco; casi todo su tiem-po lo dedicaba a ensayar a solas con la guitarrade 30 libras que le habían comprado sus pa-dres, los señores Harry y Louise Harrison. Elcuarto beatie era Ringo Starr, pero su entradaen el grupo fue más tardía, en sustitución dePeter Best, el batería originario y curiosamente elmiembro del grupo que más interés femeninodespertaba en Liverpool. Las razones de su ex-pulsión nunca han quedado del todo claras: lamadre de Best, que aún no ha perdonado a losotros tres miembros por su decisión, explica acualquier periodista que desee escucharle quetodo fue fruto de los celos y la envidia; la verda-dera razón apunta, sin embargo, a que Best sin-tonizaba cada vez menos con sus compañeros yque éstos encontraron una buena ocasión paradesprenderse de él cuando el primer productordel grupo, George Martin, puso reparos a su for-ma de tocar.

Un ascenso irresistible

Los primeros Quarrymen cambiaron su nom-bre por el de Silver Beatles. El grupo era enton-ces un quinteto, y lo formaban John Lennon y

http://Rebeliones.4shared.com

Page 129: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1963Los Beatles

Paul McCartney, que tocaban la guitarra, canta-ban y componían; George Harrison, que era elguitarra solista; Peter Best, batería, y Stuart Sut-cliffe, un estudiante de arte, amigo de John, alque habían convencido para que tocara el bajo.Su música rápida y estridente había calado ya afinales de los cincuenta en la juventud de su ciu-dad, que se arremolinaba entusiasmada en loca-les hoy históricos, como la Cavern, hasta llamarla atención de Brian Epstein, el dueño de lamejor tienda de discos de la ciudad, que se ofre-ció para ser su manager. Epstein era un joventímido, muy educado y bastante depresivo, alque su familia había colocado al frente de latienda, a la vista de las dificultades con que tro-pezaba para abrirse camino en la vida; el en-cuentro con los Beatles resultó providencial, ydestapó el frasco de sus magníficas cualidadescomo representante. Se movió como un auténti-co apóstol a la búsqueda de contratos, de pro-ductores, de casas discográficas, y controló has-ta su muerte tocios los aspectos de la carrera delos cuatro de Liverpool, hasta el punto de quecuando éstos decidieron en 1966 abandonar lasgiras, él se sintió hundido en el más profundo delos pozos y falleció a las pocas semanas víctimade una sobredosis de barbitúricos.

La primera gira de los Silver Beatles había te-nido lugar en Escocia, donde acompañaron aJohnny Gentíe. El segundo viaje, mucho másimportante para su carrera, les había llevado aHamburgo, donde conocieron un bullicioso am-biente y en el que maduraron, lejos de sus ca-sas, como personas y como músicos. Allí graba-

ron algunos discos acompañando a Tony Sheri-dan; allí intimaron con el batería de otro conjun-to de Liverpool, Rory Storm and the Hurrica-nes, llamado Ringo Starr; allí nació lo que luegotodo el mundo llamaría el corte de pelo beatle,creación de la novia alemana de Stuart, Astrid;allí conocieron el verdadero ambiente de losrockers y la cultura del cuero; allí les abandonóamistosamente Stuart Sutcliffe para dedicarse ala pintura, poco antes de que un tumor cerebralacabara con su vida. Cuando, en el intervalo delas dos temporadas que pasaron en el puertoalemán, Brian Epstein se interesó por ellos y lesvio actuar en la Cavern, los Beatles habían sen-tado ya seguramente las bases de su posterioréxito.

Necesitaban, sin embargo, una casa discográ-fica que los lanzara en Inglaterra, y a su búsque-da dedicó Epstein todos sus esfuerzos. Lo consi-guió al final tras una audición en la EMI, graciasa la amistad que le unía con el editor GeorgeMartin. Los Beatles estaban por entonces enHamburgo y recibieron la noticia como si deuna verdadera tabla de salvación se tratara:Stuart había muerto en abril de 1962 y todossentían que su carrera se había estancado. A lasórdenes de Martin, y ya con Ringo en la batería,grabaron el primer single, que incluía Love MeDo, y que apareció en las tiendas en octubre de1962. La acogida fue buena, pero no pudocompararse con la que el público tributó a Plea-se, Please Me, que se disparó al número 1 enenero de 1963; el siguiente, From Me To You,fue también otro éxito, pero la locura llegó con

Siempre en primera páginade la prensa mundial,haciendo buena música ydeclaraciones supuestamentehumildes pero terriblementerevulsivas, los Beatlesrozaron muchas veces elescándalo. Quizá ¡a ocasiónmás conflictiva de su carrerafue cuando John, rodeadode policías y guardaespaldas,pronunció, dirigiéndose a losperiodistas, una frase quelevantó ampollas: «LosBeatles somos más famososque Jesucristo.» Unarevolución sexual y religiosaestaba en marcha y losBeatles se lo decían conmúsica a sus millones deseguidores, repartidos portodo el mundo. El mensajedel amor y la paz cristalizóen la maravillosa canción AllYou Need Is Love (Todolo que necesitas es amor).

123

http://Rebeliones.4shared.com

Page 130: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

el cuarto sencillo, que incluía She Love You. Ensólo un año, los Beatles habían superado a to-dos sus competidores en el mercado inglés,abriendo de paso la espita por donde se cola-rían otros grupos pop, como los Rolling Stones,los Kinks o los Animáis.

La «beatlemanía»

El nombre de los Beatles proviene de la fu-sión de dos voces inglesas: beetie, que significa

La calidad de su música, sumensaje ideológico y un

perfecto apoyo publicitario através de los modernos

medios de comunicaciónsocial hicieron de los Beatlesunos personajes famosos en

todo el mundo. En cualquierlugar despertaban

expectación, llenaban teatrosy estadios, y movilizaban a

miles de fans (jóvenes y notan jóvenes) para conseguirun autógrafo, tocar la ropa

o escuchar en directo la vozde sus ídolos favoritos.

Todavía siguen funcionandoclubs de fans en diversos

países de Europa.El conjunto viajó por todo el mundo.

escarabajo, y beat, que puede traducirse porgolpear; fue inventado seguramente por JohnLennon y hoy sirve para definir, sin discusiónalguna, a los primeros años de la década delos sesenta. Tras sus grandes éxitos de 1963, losBeatles lo ocuparon todo, hasta tales grados quehoy resulta difícil de entender cómo una socie-dad tan estable como la inglesa se dejara con-mover en sus cimientos por cuatro adolescentes:todo empezó, lógicamente, con la juventud, quese sintió identificada con la música, con las acti-tudes irónicas, descaradas y humorísticas de susídolos, con sus peinados cada vez más largos,con sus chaquetas sin cuello... Compraron susdiscos a millones y les convirtieron en el vivoejemplo de que no hacía falta llegar a viejo paraencontrar un lugar en la sociedad; en la demos-tración de que los jóvenes podían bastarse paratriunfar sin la ayuda de nadie. Lo quisieran ono, los Beatles se convirtieron en la imagenidealizada de miles y miles de jóvenes no sóloingleses, sino también norteamericanos, suecos,alemanes, etc.

En torno a ellos empezó a surgir una verdade-ra industria: chaquetas Beatle, jerseys Beatle,pelucas Beatle, botines Beatle, chapas, pegati-nas, revistas, que Brian Epstein se decidió acontrolar, no sólo por razones de rentabilidad,sino también por el loable y sincero deseo deevitar que los desaprensivos entraran a saco enel mundo ilusionado de los adolescentes. La«beatlemanía» supuso una indudable inyecciónpara la economía británica, y la Corona acabóreconociéndolo con la entrega de la medalla delMember of British Empire, como premio a lainyección de divisas que los cuatro músicossignificaban. Llegaron también las películasA Hard Day's Night y Help, alocadas y diver-tidas, fruto de su colaboración con Richard Lester,y las multitudinarias giras por Estados Unidos,donde sus discos copaban también los primerospuestos de las listas de éxitos.

Algo se resquebraja

Una de las razones del extraordinario éxito delos Beatles hay que buscarla en la propia perso-nalidad de los integrantes del grupo, en el queno se daba una subordinación a las ideas de unlíder. Cada uno cumplía un papel diferente, yaunque la responsabilidad de las composicionesrecayera casi siempre en Lennon y McCartney,nadie se hubiera atrevido ya en 1964 a imagi-narse unos Beatles sin la presencia socarrona deRingo Starr. El periodista americano Nik Cohndefinió bien el juego de personalidades cruzadasque estaba en la base del conjunto: «Lennon era

http://Rebeliones.4shared.com

Page 131: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

el brutal; McCartney, el guapo; Ringo Starr, elsimpático, y Harrison, el equilibrado. Y es más,Lennon no tenía ningún tacto, pero McCartneyera diplomático por naturaleza. Si Harrison pa-recía tonto, Lennon era inteligente; si Ringo ha-cía el payaso, Harrison era el sombrío y el pesi-mista, y si McCartney era sofisticado, Ringo erasencillo y elemental.» Cualquiera podía, por tan-to, identificarse con el conjunto, y esto dotaba alos Beatles de una fuerza y un carisma especia-les que no poseyeron nunca los Rolling Stones,por ejemplo, que centraron siempre su atractivoen las extremadas personalidades de Mick Jag-ger y Keith Richard.

La mayoría de las composiciones del conjun-to aparecieron firmadas por Lennon y McCart-ney, y no hay duda de que esta colaboraciónfue una de las claves del éxito. Personal y musi-calmente eran muy diferentes: mientras Lennonera violento, desgarrado, innovador y un apa-sionado del rock and roll, Paul tenía una facili-dad innata para la melodía y las baladas román-

ticas y algo dulzonas; el cóctel resultaba, portanto, equilibrado y perfecto. Lennon fue el pri-mero del conjunto que se interesó por las dro-gas, por la política y por la música de vanguar-dia; McCartney, que era mucho más conserva-dor en sus actitudes hacia la vida, demostrósiempre más interés por el lado profesional delnegocio, y cuando Brian Epstein murió, fue él elque tomó las riendas del conjunto. Mientrasduró la comunicación entre ambos, las cosasfuncionaron; cuando se rompió, los Beatles des-aparecieron.

La aparición en diciembre de 1965 de su Lp.Rubber Soul es considerada por muchos comoel punto de inflexión en la carrera de los Beat-les. Aunque el disco incluía todavía buenascanciones, los observadores más atentos descu-brieron una tendencia al reblandecimiento y a lapomposidad, que luego se confirmaría en los si-guientes, Revolver y SGT Pepper's LonelyHearts Club Band, y que acabó con la frescuray la fuerza de los primeros tiempos del grupo.

1963Los Beatles

John Lennon siempre fue laconciencia crítica del grupoy pronto se sintió utilizadopor la industria y lasociedad de consumo, pero«sigo —declaró— porqueme gusta la música,comunicarme». «Que cadauno tenga su sueño...Podéis hacer lo que sea,con tal de que no esperéisque los líderes lo hagan porvosotros. No puedodespertaros. Tenéis quedespertar vosotros mismos.No puedo curaros. Tenéisque curaros vosotrosmismos...» «Todos tenemoscontradicciones; yo trabajopara hacerme rico y sigosiendo socialista, pero megustó mucho poder decircuando la familia real asistióa uno de nuestrosconciertos: "Los de losasientos baratos, dadpalmadas; los de laslocalidades más caras,solamente haced ruido conlas joyas".»

125http://Rebeliones.4shared.com

Page 132: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Fue George Harríson elque acercó a todo el grupoa la filosofía oriental y a las

doctrinas pacifistas delMaharishi de Bangor, a

quien llegaron a acompañara la India.

La evolución parecía, sin embargo, inevitable:los Beatles se habían visto rodeados por la ad-miración general, habían leído incluso en algúnperiódico que su música podía compararse a lade los grandes clásicos del XIX, frecuentaban yael trato con intelectuales y artistas, y tenían losmedios técnicos y monetarios para realizar unamúsica más sofisticada; personalmente, no erantampoco los adolescentes aguerridos de la Ca-

George Harríson y John Lennon con el Maharishi.

En 1964 los Beatles coparonsimultáneamente los cinco

primeros puestos de las listasde ventas de discos de

Estados Unidos; en Europaya habían realizado hazañas

similares en numerosasocasiones. Pero esta

beatlemanía no sólo eraconsecuencia de su música,

sino de su mensaje, algoque lo~ jóvenes inquietos de

la década de los sesentanecesitaban imperiosamente

y que encontraban en lascomposiciones de la pareja

(el aceite y el vinagre deuna estupenda ensalada)

Paul McCartney (románticoy blando) y el genio ácido deJohn. Los años sesenta nopueden entenderse sin oír

Love Me Do, Yesterday,Nowhere Man (Hombre de

ninguna parte), She'sLeaving Home

(Se va de casa),Get Back (Vuelve), Let it Be,

Hey Jude, Lady Madonna,All You Need Is Love(Todo lo que necesitas

es amor) y tantas otras. Una de las ultimas fotos de los Beatles.

vern o de Hamburgo, y necesitaban dar riendasuelta a sentimientos y opiniones nuevos, queademás flotaban en el ambiente y marcaríanpoco tiempo después a la década de los sesenta:el pacifismo, el hippismo, la expansión de la men-te, las drogas... Si a ello unimos ese manierismoinevitable en el que siempre termina cayendocualquier artista con éxito, comprenderemosmejor su evolución.

En 1966, hartos ya de las giras tumultuosas,decidieron dedicar sus esfuerzos a los discos ex-clusivamente. Por la misma época, GeorgeHarrison había empezado a interesarse por las fi-losofías orientales y había arrastrado a los demásmiembros a los brazos del Maharishi, mientrasLennon se iniciaba en el consumo del ácido yentraba en un mundo de crisis y duda perma-nentes; acababa de conocer, además, a una ar-tista japonesa de vanguardia, Yoko Ono, cuyapresencia supondría una cuña definitiva en loque hasta entonces había sido una pina. El ro-daje de Magical Misten/ Tour, iniciada por deci-sión de Paul para levantar otra vez el vuelo deun conjunto que tras la muerte de Epstein pare-cía cada vez más tocado, significó su primergran fracaso de público. Desde entonces todopareció decidido: Lennon, el antiguo líder, se-gún declaró después, se tomaba ya su labor conel resto del grupo «como quien va al trabajo alas nueve de la mañana»; Harrison profundizabaen su interés por todo lo oriental, y Paul, impo-tente para frenar la crisis, preparaba el golpe deefecto de ser él el primero en abandonar el bar-co. Como telón de fondo, la más absoluta de lasconfusiones envolvía el entramado de negociosque rodeaba al conjunto, y mientras John,George y Ringo querían que fuese Alien Klein,antiguo manager de los Rolling, quien pusieseorden en el pozo sin fondo, Paul prefería con-tratar a un abogado neoyorquino, padre de sufutura esposa Linda Eastman.

El adiós

En 1970, Paul anunció desde Nueva York sumarcha de los Beatles e inició una carrera ensolitario no muy brillante, pero que le ha permi-tido mantenerse en candelero hasta hoy mismo.John estaba prácticamente separado del conjun-to desde hacía dos años, en los que había gra-bado varios discos con su compañera Yoko; edi-tó en 1970 y 1971 dos magníficos Lp., JohnLennon e Imagine, pero no parecía demasiadointeresado en continuar una carrera profesionalcomo la de McCartney y acabó por trasladarse avivir a Nueva York. George Harrison estaba mu-cho menos «quemado» que sus amigos e hizo

126

http://Rebeliones.4shared.com

Page 133: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

coincidir la separación con su maduración comocompositor, faceta esta en la que se había vistobastante restringido con los Beatles: su masto-dóntico All Things Must Pass fue el disco conmás éxito de los editados por un ex beatie, perodesgraciadamente el tiempo demostró que Geor-ge no poseía mucha más imaginación que la de-mostrada en su millonario disco, y a pesar deque hoy sigue lanzando nuevas canciones, lamediocridad se ha enseñoreado de su trabajo.Ringo, para muchos el más normal y divertidode los cuatro de Liverpool, no se complicó lavida tras la ruptura, y, aunque también grabóvarios discos en solitario, enfocó su carrera per-sonal hacia el mundo del cine.

Un pobre resumen para quienes lo significa-ron todo en la década de los sesenta, es cierto,pero sería injusto exigir a unos jóvenes que em-pezaron en la música con veinte años que aúnmantuvieran a los treinta y cinco la frescura y elespíritu innovador que les hizo famosos. Casi todala música pop que se hizo después de su apari-ción bebió, además, de sus fuentes, desde la mássencilla de los primeros discos hasta la sofistica-da del Sargeant Peppers o el doble Lp. blanco.Eso los sitúa en un lugar privilegiado en la histo-ria de la música de la segunda mitad del si-910 J . G . A .

Bibliografía básica

COHN, N.: Historia de la música popjed. Nostromo. Madrid,• 1973.

DAVIES, H.: The Beatles. The Authorized Biography, ed.McGraw Hill. Nueva York, 1968.

DISTER, A.: Los Beatles, ed. Júcar. Madrid, 1973.Veinte años de Beatles, revista Rock Especial. Madrid, 1982.

1963Los Beatles

«Eramos tan felices», afirmóYoko en la primeraentrevista concedida tras elasesinato de John Lennon.«Unos días antes del crimen,recuerdo que pensaba: "Estoes demasiado bueno".»

John Lennon junto a su esposa, Yoko Ono.

Juventud de todos los pelajes en el funeral de John Lennon, celebrado en el Central Park neoyorquino.

127

XX

http://Rebeliones.4shared.com

Page 134: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Política internacional

Moise Tshombé acepta el plan de U Than de recon^.ciliadón del Congo y abandona el país. La autoridaddel gobierno central vuelve a la provincia de Katanga.Alemania federal rompe las relaciones diplomáticascon Cuba al establecerlas ésta con la República De-mocrática Alemana.España y Estados Unidos firman por cinco años másla continuidad de los acuerdos de defensa mutua ycooperación económica.Jruschov acepta establecer un «teléfono rojo» entreWashington y Moscú.Golpe de Estado en Irak. El general Kassen es eje-cutado.Harold Wilson es elegido líder del partido laborista enGran Bretaña.Nace la Organización de la Unidad Africana (OUA),en Addis Abeba (Etiopía).Continúan las luchas raciales en Alabama. Kennedylleva al Congreso un plan de lucha contra la discrimi-nación racial.Moscú acusa a China de violación de fronteras.El ejército toma el poder en la República Dominicanatras la dimisión de Juan Bosch. Le seguirá en el poderun triunvirato civil.Harold MacMillan, primer ministro inglés, se ve forza-do a dimitir tras el escándalo Profumo. Le sucederáen el cargo sir Alee Douglas-Home.Ludwig Erhard es elegido canciller federal al retirarseKonrad Adenauer después de catorce años en elcargo.

La firma del primer tratado nuclear entre la UniónSoviética, Inglaterra y Estados Unidos pone fin a lalarga situación de guerra fría entre el Este y los paísesoccidentales.Dimite en Italia el gobierno de Giovanni Leone.Fidel Castro visita oficialmente ¡a Unión Soviética.Conflicto entre Argelia y Túnez después del atentadosufrido por Burguiba, quien acusa a los argelinos deser los autores.Julián Grimau, dirigente comunista español, es fusila-do en Madrid, pese a las protestas internacionales.

Sociedad

Publicación de la encíclica Pacem in Tenis, en la queJuan XXIII hace un llamamiento a la paz.Muere el papa Juan XXIII. Le sucede el hasta enton-ces cardenal-arzobispo de Milán, Giovanni BattistaMontini, con el nombre de Pablo VI.Marcha sobre Washington a favor de la integraciónracial.El doble agente Philby recibe asilo político en laUnión Soviética.Toma la alternativa el torero Manuel Benítez (El Cor-dobés).Premio Nobel de la Paz a la Cruz Roja.

Economía

Golpe de Estado en Vietnam del Sur. Son asesinadosel presidente Diem y su hermano Ngo Dinh Nhu. Elgeneral Duong Van Minh es nombrado nuevo jefe deEstado.John F. Kennedy es asesinado en Dallas. Le sucede Ciencia y tecnologíael vicepresidente Lyndon B. Johnson.Raúl Leoni, nuevo presidente de Venezuela.Kenia obtiene la independencia.

Francia aplaza sine die las negociaciones de la entra-da de Gran Bretaña en el Mercado Común.

Valentina Tereshkova se convierte en la primeramujer cosmonauta a bordo de la nave Vostok VI.

128

Larry Rivers: Cartelera para el festival de cine de Nueva York.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 135: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

En Houston es reemplazado por primera vez el cora-zón de un enfermo por uno de plástico. El pacientesobrevivirá cuatro días.

Sucesos

Misteriosa desaparición del submarino atómico ameri-cano Tresher a ¡a altura de Boston.Gran escándalo en Londres por las relaciones entreJohn Prorumo, ministro de la Guerra, y la modeloChristine Keller.Alfredo Di Stéfano es secuestrado en Caracas por unaorganización de extrema izquierda.Durante un espectáculo de patinaje artístico en India-nápolis se produce una gran explosión por la rupturade una cañería de gas: 62 muertos y 385 heridos.Atraco al tren correo de Glasgow-Londres.

Deportes

Youri Vlassov, de la Unión Soviética, es consideradoel hombre más fuerte del mundo al levantar 557,500kilogramos en tres movimientos.

Literatura

Giorgos Seferis: premio Nobel.Romain Gary: Lady L.Jorge Semprún: El largo viaje.Louis Aragón: La locura de Elsa.Alexander Solzhenitsyn: Un día en la vida de van De-nisovich.Julio Cortázar: Rayuela.Heinrich Boíl: Opiniones de un payaso.Mueren Jean Cocteau y Aldoux Hux/ey.

Cine

Joseph Losey: El sirviente.Luchino Visconti: El gatopardo.Federico Feilini: Ocho y medio.Alain Resnais: Muriel.Alfred Hitchcock: Los pájaros.Jacques Demy: Los paraguas de Cherburgo.Oscars de Hollywood a Sidney Poitier por Los liriosdel valle y a Patricia Neal por Hud.

Teatro

Rolf Hochhuth: El vicario.Eugéne lonesco: El rey se muere.

Música

Beta Bartok: El castillo del duque Barba Azul.Igor Stravinski: El diluvio universal.Samuel Barber: Concierto para piano n.° 1.Muere Edith Piaf.

Pintura y escultura

André Masson: Conversaciones con el águila.Marvin Goldstein: Paisaje 2.Richard Smith: Soft Pack.José María Subirachs: Horizontal.Se inaugura el Museo Picasso de Barcelona.

Arquitectura

A. y P. Smithson: Edificio de The Economist, enLondres.

Ronald Bigs, uno de los ladrones del tren correo.

1963Lucha por los derechos civiles en USA.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 136: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Entre la muerte de Stalin,en septiembre de 1953, y la

celebración del históricoXX Congreso del PCUS

(Partido Comunista de laUnión Soviética), en febrero

de 1956, el simpático yexuberante Nikita Jruschov,

modelo de funcionarioabnegado y casi «apolítico»,

se va imponiendo poco apoco a los supuestos

«rivales» que pueden hacerlesombra y disputarle el poderomnímodo dentro del férreo

y gigantesco Estadosoviético. Beria, el otrora

todopoderoso jefe de lapolicía política de Stalin, fueeliminado a finales de 1953.

Entre 1954 y 7955,Malenkov'y Bulganin fueron

anulados, de forma quecuando Jruschov, en una

sesión privada delXX Congreso del PCUS,

comenzó su discursodiciendo: «El culto a Stalinoriginó perversiones graves

en la legalidad socialista»,todos supieron quiénmandaba en el país.

130

LA DECADADE JRUSCHOV

RUSCHOV simbolizó para muchos laapertura y el «deshielo» en la Rusiaposestalinista. Le separaba de Stalin

su campecharía, su intento de desdramati-zar la vida política de la URSS y su acerca-miento a otros países de régimen muy dis-tinto, al amparo de lo que se definió comocoexistencia pacífica; le unía al padre de to-das las Rusias una parecida concepción delpartido y del marxismo, y sobre todo una

Jruschov y Nixon: el perfil de dos grandes potencias.

J

http://Rebeliones.4shared.com

Page 137: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

dependencia inevitable de la todopoderosaburocracia y del aparato militar.

Jruschov intentó aumentar la producciónde bienes de consumo, pero algo falló ensus planes, y Rusia tuvo que importar mástrigo que nunca. Buscó también un nuevomarco para las relaciones internacionales yse encontró con la oposición del vecino chi-no. La combinación de estos problemasacabó por provocar su caída.

Unos orígenes oscuros

La biografía de Jruschov —su trayectoria ha-cia el poder, su perfil humano— se funde en losmismos moldes que, salvo la excepción de Le-nin, han servido para forjar oficialmente a todoslos líderes soviéticos. Nacimiento modesto, te-naz carrera como funcionario, ardoroso comba-tiente en la gran guerra patria, lenta escalada ala cúspide del aparato y, finalmente, acceso a lasmáximas responsabilidades. Así, Nikita Jrus-chov, nacido el 17 de abril de 1894 en Kalinov-ka (Kursk), en el seno de una familia numerosa,pertenece a un medio campesino y se ve forza-do a trabajos más duros por razones económi-cas. A los quince años abandona Kalinovka y setraslada a Ucrania para trabajar en las minas delDon. Son los años que preceden a la PrimeraGuerra Mundial. En la fecha histórica de febrerode 1917, la caída del zarismo, Jruschov se en-cuentra en Jarkov; meses después, ya a comien-zos de 1918, ingresa en el partido bolchevique ydefiende la revolución leninista en las filas de laGuardia Roja de Yugovka, frente a los GuardiasBlancos en el mar Negro.

Cuando finalizan las convulsiones de la guerracivil, Jruschov vuelve a su trabajo en las minasdel Don. Hasta el año 1925 no ocupará un mo-desto puesto político: la Secretaría del Comitédel Partido Comunista de Petrovo-Marinsky. Ni-kita cuenta ya treinta y un años. La Gran enci-clopedia soviética, en su edición de 1957, regis-tra el ascenso de Jruschov en los años siguien-tes, pero deja en la oscuridad su trayectoria máspersonal y detallada: «Después de haber termi-nado los cursos de la Universidad Obrera, Jrus-chov ocupó un puesto de dirección en la organi-zación del partido en la zona minera del Don ymás tarde en Kiev. En 1929 es admitido en laAcademia Industrial Stalin de Moscú, donde fueelegido secretario del comité de la misma. Enenero de 1931, Jruschov es elegido secreta-rio del comité del partido del distrito Bauman,de Moscú, y después del comité del distrito deKrasna'ía Prenia.»

Parece cierto, aunque las biografías oficialesno suministran datos al respecto, que en losaños turbios de las grandes purgas estalinistas,Jruschov se alinea fielmente junto al poder esta-blecido. No otra cosa quiere decir su progresoen los peldaños del partido, aunque tampoco seregistra ninguna rapidez vertiginosa en la subida,ni tampoco una responsabilidad directa en lasatrocidades de aquellos tiempos del «socialismoen un solo país»; Jruschov es, simplemente, unbuen funcionario. De cualquier modo, puedeafirmarse que el futuro líder supervive e inclusoparticipa en las purgas estalinistas y que en elaño 1937 ya forma parte del Soviet Supremo y

1964

131

http://Rebeliones.4shared.com

Page 138: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Los años de formación con Stalin. Jruschov es el único con corbata.

Jruschov habla ante el Soviet Supremo, en Moscú.

es miembro de su Comisión de Asuntos Exterio-res. En mayo de 1939, de nuevo en Ucrania,Jruschov es miembro del Politburó, al lado delmismo Stalin, de Mikoyan, de Kaganovitch, deVorochilov y otros; y, entre todos ellos, no vaci-la en aplaudir, en agosto de 1939, la conclusióndel pacto germano-soviético de no agresión,que conduciría al reparto de Polonia y a la Se-gunda Guerra Mundial.

Durante la contienda, Jruschov asume enUcrania importantes responsabilidades económi-cas y políticas; forma parte del Consejo Militarucraniano y organiza actividades guerrilleras enla retaguardia nazi. Acabada la guerra, se abreotro período oscuro en la vida política de Jrus-chov, que se acantona en su feudo ucraniano,pero con una disminución de sus funciones enel aparato político; prácticamente hasta el año1949, en el que no sólo retorna al Politburó,sino que es uno de los miembros más destaca-dos de su Comité Central, junto a Malenkov ySuslov. Cuando tiene lugar el XIX Congreso delPCUS, el último celebrado en vida de Stalin,Jruschov y Malenkov son los delfines indiscuti-dos de una sucesión que no tardaría en abrirsecon rasgos violentos: la muerte de Stalin, en cir-cunstancias nunca aclaradas, a principios demayo de 1953. De acuerdo con las previsionestácitas, Malenkov asume las funciones de jefede Estado, mientras que Jruschov pasa a ser se-gundo secretario del Partido Comunista; noexistía una primera secretaría. Los meses veni-deros no fueron fáciles. El día 16 de junio pasaa la historia del bloque socialista, al producirseen Berlín oriental una protesta masiva obreraque es reprimida duramente por el ejército so-viético de ocupación. Pocos días después, el 26de junio, se producía el enfrentamiento con Be-ria y la posterior ejecución de éste.

Uno de los momentos claves en la carrera po-lítica de Jruschov tiene lugar meses más tarde,cuando el 13 de septiembre de 1953 asume lasfunciones del puesto vacante de primer secreta-rio del partido. A partir de entonces comienzauna etapa de lucha por el poder entre los dosdelfines estalinistas que se salda con el triunfode Jruschov, el cual impone sus ideas tendentesa una producción agrícola incrementada con elobjetivo de primar el consumo sobre los gastosde la industria pesada y militar: se ponen en ro-turación extensas zonas de tierras vírgenes enSiberia, en los Urales y en Kazasthan para elcultivo de cereales, fundamentalmente trigo ymaíz. El 8 de febrero de 1955, un paso máshacia el poder absoluto: Malenkov dimite de susfunciones de jefe de Estado, sustituyéndole elmariscal Bulganin. Es todo un símbolo de losnuevos tiempos: el oponente político no es eli-minado físicamente, sino que se recurre a pro-

132

http://Rebeliones.4shared.com

Page 139: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

cedimientos más civilizados, casi parlamentarios,aunque sea difícil la extrapolación a otros siste-mas políticos. Durante cuatro años, el poder bi-céfalo será política y pacíficamente compartidopor Bulganin y por Jruschov, bajo la hegemoníade este último.

Jruschov, estadista

Los dos nuevos dirigentes iniciarán una aper-tura de la política exterior soviética, que no con-taba con ningún precedente en el historial dela Revolución de Octubre. No sólo se trata de lareconciliación oficial con Tito de Yugoslavia, po-co tiempo antes condenado duramente por Sta-lin, sino también de los frecuentes viajes a paí-ses muy alejados ideológica y geográficamentede la órbita de influencia soviética. Pero, comoes bien sabido, el mayor signo de apertura, queal tiempo subraya el protagonismo creciente deJruschov, viene dado por la celebración delXX Congreso del PCUS, celebrado en febrerode 1956, y en el que, en su último acto, Jruschovse erige en el gran acusador de los crímenes yerrores del período estalinista. Realmente, no setrataba sólo de la abjuración y condena del quehasta entonces había sido el padre de todas lasRusias y de todos los partidos comunistas; es

también un momento vital en la vida política deJruschov por la conquista del poder: la elimina-ción definitiva de la vieja guardia estalinista, diri-gida fundamentalmente por Molotov y por Ka-ganovitch; lucha en la que Jruschov recibe unapoyo esencial de otro veterano, Mikoyan. Locierto es que, a partir del XX Congreso y de sufamoso informe secreto, se tambalea uno de losprincipios que habían constituido la base enaje-nadora de los nuevos Estados socialistas de Eu-ropa oriental: la función del líder, sacralizada ennombre del culto a la personalidad. A partir deJruschov, los dirigentes soviéticos serán unosgestores de la función pública, despojados detoda aureola heroica.

No obstante tan prometedores comienzos, lailusión se rompería bruscamente en el mes deoctubre de 1956. Coincidiendo con la crisis delcanal de Suez, Hungría interpreta que la conde-na del estalinismo es una nueva aurora socia-lista; tras una sucesión de días inciertos, lostanques soviéticos irrumpen en las calles de Bu-dapest. Era verdad que algo cambiaba en lapolítica exterior e interna soviética, pero no tantocomo para abdicar de su posición hegemónicaen el seno del bloque socialista; su posición eraalgo por encima de toda discusión. Superada lacrisis húngara, en junio de 1957, Jruschov sepa-ra del Comité Central a Molotov, Malenkov y

1964La década de Jruschov

El apoyo a la Cuba revolucionaria. El Che Guevara es recibido por Jruschov en Moscú.

Según el historiador MichaelVoslensky, nacido hacesesenta y dos años en laURSS y actualmente exiliadoen París, el país de lossoviets, el primero que hizouna revolución socialista,está dominado desde lostiempos de Stalin por unanueva clase o castadominante, LaNomenklatura. En la obraque lleva este mismonombre, Voslensky describea la nueva clase como unacasta de privilegiados yexplotadores, mezcla defuncionarios y militares quese eligen entre sí y ejercenun poder total y absoluto.Vendrían a ser unos750.000 en toda la URSS(lo que hace que junto asus familias sean unos tresmillones de privilegiados, el1,5 por 100 de la poblacióntotal de la Unión Soviética),y su ideología «no es nimarxiste ni leninista, sinouna recreación de lanobleza, clase dominante dela antigua sociedadfeudal rusa».

133

http://Rebeliones.4shared.com

Page 140: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La plaza Roja de Moscú,protagonista de tantosacontecimientos de la

historia de la UniónSoviética, es una de las

más amplias y másbellas del mundo.

Ascendiendo hacia elladesde el río Moscova se

ven, a la izquierda, lastorres y las murallas del

Kremlin, al pie de las cualesestá el mausoleo de Lenin

(el cadáver embalsamado deStalin también estuvo allíexpuesto al público, pero

fue removido tras elXX Congreso del PCUS, que

decidió la desestalinizacíón yconfirmó a Jruschov en el

poder). De frente,el espléndido Museo de

Historia; a la derecha, eledificio de los grandes

almacenes del Estado; y allado del observador, lasbellísimas cúpulas de lacatedral de San Basilio,

mandada construir en elsiglo xvi por Iván el Terriblepara conmemorar su victoria

sobre los kanes mongoles.Una vez terminada su

construcción, el zar mandósacar los ojos a sus dosarquitectos para que no

pudieran volver a repetir losplanos de una obra tan

fantástica.

Kaganovitch, a los que se destina a labores en laadministración de empresas o a lejanas emba-jadas.

Comienza la etapa más brillante de Jruschov.El cuarenta aniversario de la Revolución de Oc-tubre, festejada en 1957, se conmemora con unhecho que sorprende a la humanidad: el Janza-miento del primer Sputnik. La Unión Soviéticase sitúa a la cabeza de la carrera espacial. Enmarzo de 1958, el Soviet Supremo nombra aJruschov jefe del Estado, al tiempo que conser-va el puesto de primer secretario del partido. ElXXI Congreso aprobará el Plan Septenal pre-sentado por Jruschov, su proyecto económicomás ambicioso. Con las manos libres y todo elpoder en ellas, Jruschov se lanza a lo más carac-terístico de su mandato: la renovación en pro-fundidad de la política exterior de su país.

La coexistencia pacífica

El día 15 de septiembre de 1959, Jruschovllega a Washington. Es el primer jefe de Estadosoviético que visita Estados Unidos. Fue un viajeno exento de provocaciones, pero a cuyo finalJruschov se había granjeado las simpatías deuna buena parte de la opinión pública mundial.En una de las muchas conferencias de prensa

que concedería, fue tajante: «O nuestro encuen-tro con el presidente Eisenhower conduce a laliquidación de la guerra fría o, de lo contrario,continuará la carrera de armamentos.» Jruschovregresaría a la URSS fortalecido por lo que sebautizó con el nombre de «espíritu de CampDavid», fruto de sus conversaciones con Eisen-hower en este lugar y base sobre la que se asen-tarían las relaciones americano-soviéticas; el di-seño de una política que definiría toda unaacción de deshielo: la coexistencia pacífica. Lameta era una competición no belicosa entre dossistemas políticos y económicos antagónicos quemostrarían al resto del mundo las virtualidades ydefectos de cada uno, partiendo ciertamente dela superioridad del campo socialista, desde laóptica soviética. Días después de su regreso deWashington, en octubre de 1959, tenía lugarotro encuentro histórico: el de Jruschov con elgeneral De Gaulle.

El camino de la coexistencia pacífica, sin em-bargo, estaba erizado de obstáculos. Dos deellos fueron extremadamente dramáticos. El pri-mero tuvo lugar en mayo de 1960, cuando esabatido sobre territorio soviético un avión espíanorteamericano, el U-2 pilotado por Powers; in-cidente que, de rechazo, reavivaría en juego re-cíproco uno de los focos de tensión adormeci-dos: el problema de Berlín, congelado desdehacía tiempo pero nunca resuelto. El segundo

134

http://Rebeliones.4shared.com

Page 141: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

incidente, de alcances insospechados, ocurrió enel otoño de 1962: la crisis provocada por los mi-siles soviéticos instalados en la isla de Cuba. Enla semana del 22 al 28 de octubre de aquel año,la humanidad estuvo más cerca que nunca entoda su historia de la guerra nuclear. La crisis seresolvió con una serie de concesiones recípro-cas: los soviéticos retiraron sus proyectiles delCaribe, y los norteamericanos hicieron otro tan-to con sus bases militares en Turquía. Dos hom-bres, Jruschov y Kennedy, habían dado mues-tras sobradas de su talla excepcional como esta-distas. El año 1963, sellado finalmente por elmagnicidio de Dallas, se presentaba con una luzesperanzadora: la distensión entre los dos super-poderes.

El mismo Nikita Jruschov, el hombre de losademanes groseros, de los chistes ejemplariza-dores, de los refranes de viejo campesino, fuetambién el definidor más exacto de su concep-ción de la coexistencia pacífica, muy distinta dela enunciada por Lenin y radicalmente opuestaa la propugnada por los líderes chinos. AfirmabaJruschov: «Presuponemos que los países consistemas sociales diferentes no sólo pueden coe-xistir, sino que debe irse hacia una mejora desus relaciones, hacia el fortalecimiento de laconfianza mutua, hacia la cooperación. La im-portancia histórica de los cinco principios ya co-nocidos, formulados por la República Popular

China y por la República India, y apoyados porla Conferencia de Bandung, así como por unaamplia opinión pública internacional, reside pre-cisamente en que ellos configuran la nueva for-ma de relacionarse los Estados con regímenessociales diferentes. ¿Por qué no adoptarloscomo base de las relaciones pacíficas entre todoslos Estados de cualquier parte del mundo? Taladhesión respondería a los intereses vitales y alas exigencias de los pueblos.»

Las dificultades de Jruschov

Los dos grandes logros de Nikita Jruschov, ladesestalinización y la práctica de la coexistenciapacífica, se vieron enturbiados en buena parte,una porción decisiva en su mantenimiento en elpoder, por otros dos procesos de importanciamayor. El primero hace referencia a las relacio-nes con la China popular del presidente Mao, alo que de inmediato se bautizaría con el nombrede debate chino-soviético. Conflicto que nodebe amplificarse, pues tiene múltiples aspectos:desde las interpretaciones doctrinales, casi esco-lásticas, acerca de la práctica del marxismo-leninismo, hasta el mismo contencioso territorialfronterizo, pendiente entre los dos Estados des-de la ya lejana época zarista, pasando por lasdivergencias en tomo al concepto y a la práctica

La revolución rusa de 1917fue en su momento unasuperación del zarismo yuna esperanza, pero, poco apoco, el comunismosoviético se ha idoanquilosando ydesmoronandoideológicamente. Ladesestalinización y la llegadade Jruschov al podersupusieron una recuperaciónde la esperanza: unaliberalización a nivel internoy una nueva políticaexterior, dialogante y abierta,que sentó las bases de lacoexistencia pacífica entre lasdos superpotencias. Porsuerte, esto último se hamantenido a pesar delasesinato de Kennedy y dela zancadilla de Breznev aJruschov en octubre de1964. A nivel interno, sinembargo, Breznev fue lavuelta al estalinismo; la losaque sepultó la esperanza deun cambio, si bien a losdisidentes ahora se los envíaal exilio o a los sanatoriospsiquiátricos, en vez de alparedón de fusilamiento.

135

http://Rebeliones.4shared.com

Page 142: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La política internacionalsoviética de la era Jruschov

se volcó en mejorar lasrelaciones con Occidente,

especialmente con EstadosUnidos. Jruschov era sencilloy campechano, inteligente y

lleno de socarroneríacampesina, todo un

personaje de reaccionesimprevistas ante la prensa,como se demostró durante

sus viajes a Norteamérica entiempos de Eisenhower y

Kennedy. Podía ponerse adiscutir con los periodistas

de que los gansos soviéticoseran más grandes que los

estadounidenses, durante ¡avisita a una granja, o

sacarse un zapato y golpear,lleno de indignación, latribuna de oradores de

¡a ONU, mientras protestabapor los actos de espionaje

de Estados Unidos contra laUnión Soviética.

de la coexistencia pacífica. Sea cual sea la pers-pectiva que se adopte, el conflicto larvado desdela muerte de Stalin y avivado por el XX Con-greso del PCUS se materializa a lo largo delaño 1960.

El «revisionismo» de Jruschov fue denunciadopor Pekín en todos los foros políticos y en térmi-nos de extrema dureza. El órgano oficial delpartido comunista chino, el Diario del Pueblo,escribiría: «El XX Congreso del PCUS fue el pri-mer paso de la dirección de este partido en elcamino del revisionismo. Siempre hemos soste-nido que algunos de los fines formulados por elXX Congreso a propósito de las luchas interna-cionales y del movimiento comunista interna-cional son erróneos y contrarios al marxismo-leninismo. La repudiación total de Stalin, bajo elpretexto de la lucha contra el culto a la persona-lidad, y el paso pacífico al socialismo por la lla-mada "vía parlamentaria" constituyen en par-ticular dos errores de principio de una extremagravedad.» El resumen fue que desde 1960 se

multiplicaron los incidentes militares en la fron-tera chino-soviética y las relaciones bilateralesentre ambos países quedaron prácticamentecongeladas; particular relieve cobraría la retiradade los asesores y técnicos soviéticos que residíanen China popular, en función de los acuerdosde 1949, y que suponían una importante ayudapara los planes de industrialización y desarrollode los dirigentes de Pekín.

El otro factor que conduciría inexorablementea la defenestración de Jruschov sería el fracasode su política agrícola, en particular, y de susplanes económicos, en general. El año 1963 re-gistró cosechas de cereales muy reducidas, y laURSS se vio obligada a ampliar considerable-mente sus compras de trigo y maíz en Canadá yEstados Unidos; pese a lo cual, Jruschov insistióen la roturación de tierras vírgenes y en la insta-lación de nuevas plantas para la fabricación defertilizantes. Por otra parte, Jruschov continuóprimando la producción de artículos de consu-mo, en detrimento de la industria pesada. El re-

Jruschov y Nixon, el diálogo necesario de la «coexistencia pacífica».

136

http://Rebeliones.4shared.com

Page 143: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

sultado, como escribe Isaac Deutscher, fue que«las ciudades experimentaron una escasez dealimentos como no habían conocido desde losterribles años de la Segunda Guerra Mundial; laelevación del nivel de vida popular se detuvo, apesar de que la producción industrial de bienesde consumo continuaba en expansión».

La caída

El fin formal del estalinismo, que no de susconcepciones de fondo, desencadenó un meca-nismo de consecuencias insospechadas. Junto ala aparición, absolutamente nueva en sus mo-dos de expresión, del fenómeno de la disiden-cia, también debe señalarse la consolidación deun grupo dominante: la burocracia del partidoen unión sagrada con el aparato militar. El siste-ma burocrático soviético, absolutamente rígido,no podía asumir los costos del contencioso chi-no-soviético —más exactamente, la fractura delbloque socialista—, a lo que había que sumar elfracaso de una gestión económica que en abso-luto era imputable al mismo Jruschov, sino atodo el aparato soviético. Pero todo sistema gru-pal, para sobrevivir, necesita una víctima propi-ciatoria cuya expiación haga posible precisa-mente la perpetuación del sistema. El 14 de oc-tubre de 1964, mientras Jruschov se encuentrade vacaciones a orillas del mar Negro, el ComitéCentral del PCUS, reunido en Moscú, decide su«dimisión». Cuatro puntos figuran en el acta de

acusación: la personalización de su dirección delpartido, la desorganización del sector económi-co, el entreguismo de su política exterior y lasfracturas causadas por su gestión en el bloquecomunista. A partir del 15 de octubre de 1964,Jruschov será un tranquilo jubilado. Por lo me-nos se habían impuesto sus modos y habíanquedado superados los tiempos de las purgas ydel crimen del opositor.

El dato más importante, posiblemente, de lacaída de Jruschov será el intento de imposiciónde una dirección colegiada en la cúspide del po-der soviético. Leónidas Ilych Breznev, hombrede sólida carrera en el seno del PCUS, seránombrado primer secretario del mismo. AlexisNicolievich Kosygin, responsable veterano enpuestos de economía y de planificación, sucede-rá a Jruschov como jefe del Estado. Nikolai Vik-torovich Podgorny será designado, en 1965,presidente del Presidium del Soviet. La expe-riencia desaparecerá en los años siguientes conla consolidación de Breznev sobre el resto de latroika.

K« &*•

Bibliografía básica

DEUTSHER, L: La década de Jruschov, Alianza Editorial,Madrid, 1971.

DEUTSHER, I.: The Unfinished Revolution. Russia, 1917-1967, Oxford University Press. Londres, 1967.

ESTIER, C: Jruschev, Fontanella. Barcelona, 1967.

Es curioso que Jruschov, elmenos envarado y herméticode los primeros mandatariossoviéticos, sea el único queno fue enterrado cerca delas murallas del Kremlin.Nunca fue un burócrataelegante y elitista, sino unhijo de campesinos quedesde su puesto de lídersindical minero supo escalarel aparato de poder de laUnión Soviética. Su carasonrosada y sus ademanesfrancos fueron la imagen deun comunismo con rostrohumano que «no pudo ser»,y la esfinge hierática deBreznev pronto volvió acolocar en su lugar el poderomnínodo de LaNomenklatura.

137

http://Rebeliones.4shared.com

Page 144: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

http://Rebeliones.4shared.com

Page 145: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1964

El «MILAGRO»JAPONES

CON una extensión reducida para unapoblación de más de 100 millones dehabitantes, Japón es hoy una de las

grandes potencias industríales de la Tierra.¿Qué sucedió para que un país derrotado yocupado tras la Segunda Guerra Mundial,que carecía además de materias primas, seahoy un peligroso competidor incluso paraEstados Unidos? La explicaciones complejay debe de tener preséntela evolución de lapolítica internacional en el este asiático trasla revolución china, la peculiar idiosincrasiadel pueblo japonés y de su estructura em-presarial y laboral, la ayuda americana...

De este tema nos habla el artículo de Fer-nando López Agudín, periodista, comenta-rista político y corresponsal de prensa delConsejo de Europa en España.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 146: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Tras las bombas atómicas deHiroshima y Nagasaki y los

raids de los avionesnorteamericanos sobre las

mayores ciudades japonesas,el país quedó arrasado. No

recuperó su soberaníanacional hasta abril

de 1952, después de sieteaños de ocupación militar

estadounidense, y suasombroso desarrollo

económico posterior eraimpensable en los no muy

lejanos tiempos delfeudalismo, que dominaba

su estructura social. Elcapitalismo feudal ha

demostrado ser un sistemaimparable, al que ni siquiera

puede frenar la crisisenergética. El japonés

medio, con su trabajo,austeridad y sacrificio, es el

que ha hecho el milagro deconvertir al país en una

potencia industrial de primerorden.

Un país a la deriva

En el verano de 1945, nada más finalizar laSegunda Guerra Mundial, en la que Japón fueraderrotado, el pueblo nipón era una poblaciónexhausta tanto en el aspecto físico como psico-lógico; desde el comienzo de la guerra contraChina, preludio de la conflagración universal,habían muerto más de tres millones de habitan-tes y el país había sufrido las experiencias másespantosas: grandes incursiones aéreas sobresus principales capitales y la explosión de dosbombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Másdel 30 por 100 de los japoneses quedaron sinhogar y, durante cerca de un año, Japón habíaestado sin comunicaciones marítimas y los trans-portes terrestres casi habían desaparecido.Económica, política, social y psicológicamente,Japón era un país a la deriva tras la borracherade propaganda bélica y de valores hipernacio-nalistas a la que se había entregado desde muchoantes del comienzo de la Segunda Guerra Mun-dial, en la que había formado parte de las po-tencias del Eje junto con la Alemania nazi y laItalia fascista.

Menos de veinte anos más tarde, ya en la dé-cada de los sesenta, Japón ocupaba el cuarto oquinto lugar entre las potencias industriales del

Tokio, bombardeado por los aviones norteamericanos.

mundo. En 1950 superaba al Reino Unido en laconstrucción de barcos, y en 1961 en la produc-ción de acero; y en la década que nos ocupasólo los Estados Unidos de América iban por de-lante de Japón en lo que se refiere a la industriade aparatos de radio y televisión. En el mismoperíodo alcanzaba y pasaba por delante de Ale-mania occidental en la fabricación de automóvi-les y se hallaba en quinto lugar de las nacionesen la concesión de ayudas exteriores a los paí-ses subdesarrollados.

Algunos años después, el 0,3 por 100 de lastierras del universo y el 3 por 100 de la pobla-ción mundial, concentrado en el archipiélago ni-pón, generaban el 10 por 100 del valor añadidomundial, y su comercio exterior suponía el 7 por100 del internacional; en una palabra, desde1960 hasta el final de la década de los setenta,Japón ha sido la economía que mayor creci-miento ha mantenido desde 1960 hasta laactualidad. Y mientras el conjunto del mundooccidental iniciaba la carrera hacia el desem-pleo, Japón sólo alcanzaba el 2,2 por 100 en suíndice de parados. Así, podríamos dar una seriede datos realmente sorprendentes que anuncianun salto prodigioso desde la triste realidad altérmino de la guerra mundial al final del boomeconómico internacional.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 147: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Más que los datos fríos de la estadística pro-ductiva y las cifras de los índices de producción,conviene destacar la venta de los productos ni-pones: las sociedades europeas se han visto in-vadidas, desde los años sesenta, por una abiga-rrada y variada profusión de artículos made inJapan de excelente factura y calidad, y con unosprecios realmente baratos en comparación conparecidos o semejantes productos europeos. Deesta forma, el «milagro» japonés forma parte dela historia de los últimos veinte años con tanto omás derecho que muchos otros fenómenos cul-turales, políticos o ideológicos.

La reforma MacArthur

La clave de este milagroso relanzamiento sedebe en gran medida al general norteamericanoDouglas MacArthur, jefe de las tropas de ocupa-ción del ejército americano en el archipiélago ni-pón desde el final de la guerra mundial. MacArt-hur, eficazmente ayudado por el primer ministrojaponés Yoshida, puso en pie una serie de refor-mas político-económicas que iban a sentar lasbases del despegue de este país.

La ocupación norteamericana, partiendo de ladrástica premisa de aislar el país ocupado delresto del continente asiático, inició un programade occidentalización forzada de todas las estruc-turas de la vida nipona. Desde la desmitificaciónde la figura sagrada hasta entonces del empera-dor Hirohito, al que el general MacArthur re-cibió en su despacho en mangas de camisa ybotas plantadas en la mesa de trabajo, a laelaboración de un proyecto constitucional deinspiración norteamericana que civilizaba lafigura del emperador y localizaba la soberaníaen el pueblo.

Pero la aportación más importante, desde unpunto de vista económico, fue la reforma agrariay la aplicación de una ley contra los grandesgrupos zaibatsu, especie de grandes monopoliosde características feudales. Ambas medidas sen-taron las bases del posterior relanzamiento de laeconomía japonesa, al permitirle insertarse en elmercado mundial sin las ataduras casi feudalesque predominaban en sus relaciones internas yexternas; en este sentido, el dúo MacArthur-Yoshida liberaba las fuerzas productivas del cor-sé feudal en el que se encontraban desde hacíabastante tiempo.

Los años de ocupación, que se denominan«el intermedio americano de Japón», y los añosposteriores de adaptación al sistema occidentalconstituyeron un decisivo catalizador que impul-só hacia adelante las tímidas reformas institucio-nales del siglo pasado; las reformas de 1945 noson sino la continuación de las reformas inicia-

das en 1870 y 1880 y de las abordadas en ladécada de los veinte del presente siglo. Sin ellasla labor del citado tándem no hubiera podidocuajar como lo hicieron los proyectos del inva-sor norteamericano.

La reconversión de los zaibatsu, monopoliosfinancieros industriales, estaba ya planteada enla sociedad nipona desde finales del siglo pasa-do; 1945 sólo facilita, al crear las condicionespara la liquidación de las estructuras feudalesque habían dado su soporte al grupo belicistadel general Tojo, que los zaibatsu anteriores alfinal de la guerra, propiedad de una sola familia,sean sustituidos por zaibatsu organizados en tor-no a sociedades bancarias.

La revolución chinay la guerra de Corea

La razón de esta política de reformas de losocupantes americanos, que hoy pagan en suscabezas y, sobre todo, con sus bolsillos, hay queencontrarla en el inmenso vecino chino de Ja-pón; en China, el final de la guerra mundialcoincide con los primeros pasos de una radicalrevolución socialista que pone en cuestión todoel sistema económico basado en la economía delibre mercado y, por encima de todo, trastrocael cuadro geoestratégico del continente asiáticoen beneficio de la Unión Soviética.

Después de latransformación acelerada quesufrió la sociedad japonesa,tras su derrota en laSegunda Guerra Mundial, lapoblación pasó a ser, en sumayoría, urbana e industrial.A finales de la década delos sesenta, el 43,5 por 100de los japoneses vivía en«las tres grandes ciudadesindustriales», Tokio, Osaka yNagoya. Los casi 120millones de japoneses sehan acostumbrado a medirlotodo. Luego, el CentroJaponés de Productividadprocesa las informaciones ycompara los datos con losde otros países, difundiendoorgullosamente que son losprimeros en casi todo.

141

http://Rebeliones.4shared.com

Page 148: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Es ahí donde hay que buscar la explicaciónde que la toma de Japón no fuese acompañadade una partición del país en dos o más mitades,como había ocurrido con Alemania, dividida endiversas zonas controladas por las potenciasaliadas. El no proceder a esta división y subdivi-sión del suelo nipón, a pesar de que el verdade-ro enemigo de Estados Unidos, en términos debatallas y pérdidas humanas, habían sido lastropas niponas, permitió la posterior recupera-ción de la economía japonesa, que mantuvo asíla unidad de su mercado interno.

Por ello, el ejército de ocupación, desde elprimer momento, buscó activamente la formade poner de nuevo en marcha la industria japo-nesa a pleno rendimiento; las purgas norteame-ricanas entre los hombres de negocios por sucolaboración con los crímenes de guerra del ge-neral Tojo, que fuera ahorcado junto con sietede sus ministros, resultaron mínimas, y auncuando algunos fueron inhabilitados personal-mente, seguían siendo los que movían los hilosdesde los bastidores. Con excepción de un re-ducido número de empresas comerciales quehabían utilizado mano de obra coreana y chinaen forma de esclavitud, y de escasas fábricas dearmamento pesado, la ocupación dejó intacta laestructura económica y se limitó a las reformasmencionadas anteriormente, que tan decisivopapel jugaron en el relanzamiento de la econo-mía nipona.

Va a ser el estallido de la guerra de Corea,que confirma los temores norteamericanos so-

bre la influencia de la revolución china en elcontinente asiático, el principal impulsor de laeconomía japonesa; a partir de ese momento,los intereses estratégicos de Estados Unidos pa-san por levantar todo tipo de restricciones alpaís ocupado y hacer de él un potente aliado enla lucha contra el comunismo. Así, la guerra fría,que en Asia se ha convertido en caliente, es elfactor número uno que contribuye a sacar a Ja-pón de su condición de país derrotado y ocupa-do. De esta manera, cuando la ocupación finali-zaba formalmente en 1952, quedando tan sólouna red de bases norteamericanas en territorionipón, como la célebre de Okinawa, hacía tiem-po que los objetivos de los ocupantes habíancambiado al convertirse en decididos partidariosde la rehabilitación y reconstrucción de Japón.

La recuperación militar

Quizás el dato que mejor simboliza este virajetotal de los Estados Unidos de América, apenasdesencadenarse el conflicto coreano, es la auto-rización de una «Reserva Nacional de Policía»—Keisatsu Yobitai»—, en clara violación del ar-tículo noveno de la Constitución impuesta porel mismo general MacArthur: la prohibición deque Japón se dotara de fuerzas de aire, mar ytierra, así como de todo tipo de armamento. Es-ta decisión del mismo general MacArthur, en ju-nio de 1950, fue acompañada de otra medidamilitar que consistía en el envío a la península

142http://Rebeliones.4shared.com

Page 149: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

coreana de varios miles de ex soldados niponesconocedores del terreno por haber combatidocontra los nacionalistas coreanos de Kim II Sungdurante la Segunda Guerra Mundial.

El levantamiento de fació del artículo novenode la Constitución era el estímulo que faltabapara el relanzamiento de la industria nipona; alos pedidos de la Reserva de Policía, que unaño después ya se denominaba Fuerza de Segu-ridad, habría que añadir muy pronto, en 1954,los de la Hoantaio Jieitai (Fuerza/de Autodefen-sa), como denominan incluso hoy a la FuerzaAérea. El número de las fuerzas armadas se ele-vó desde los 75.000 iniciales a 152.000 al térmi-no del mandato de Yoshida en 1954. El poste-rior gobierno de Hatoyama fue aún más rápido,al alcanzar en 1956 la cifra de 214.000 hombresuniformados, y ya bajo el gobierno Kishi, el exjefe del Estado Mayor de las tropas niponas quecombatieron contra los norteamericanos, y quejugara un papel decisivo en el bombardeo de laflota americana en Pearl Harbor junto al almi-rante Yamamoto, el general Genda Minoru, diri-gía el conjunto de estas fuerzas armadas.

Traducido a un plano económico, la guerrade Corea tuvo una gran importancia en la mo-delación del desarrollo industrial de la posgue-rra. Así, la estructura productiva fue relanzadaen base a la demanda de materiales bélicos, yun 72 por 100 de las plantas industriales noconfiscadas fueron recuperadas para su funcióntradicional; las compras militares hechas por Es-tados Unidos entre 1951 y 1960, por ejemplo,bastaban para subvencionar alrededor del 14por 100 de las importaciones japonesas, lo quesuponía un gran beneficio para un país que ve-nía sufriendo un problema crónico en su balan-za de pagos.

La posterior guerra de Vietnam aceleró estemotor bélico de la recuperación económica ni-pona. Un conocido experto en economía nor-teamericano, el profesor Bix, señala en uno desus trabajos sobre la economía japonesa que«los gastos bélicos norteamericanos han consti-tuido un factor importante en la resurrección delcapitalismo japonés». Y no sólo en términos deacumulación de capital para otras inversiones,sino en el terreno tecnológico, al facilitar el desa-rrollo de armamentos un paralelo crecimientotecnológico en otros campos.

La política laboral

Pero todo ello hubiera sido inútil si no hubieseido acompañado de una política laboral sui ge-nerís que iba a facilitar extraordinariamente loque en los medios y círculos occidentales se de-nomina como el «milagro japonés». Una explica-ción de fondo exige la mención explícita delcomportamiento global de los trabajadores nipo-nes, sobre los que descansa, en gran medida, eléxito de la política económica nipona. Y estaconducta, según los especialistas, venía motiva-da por un factor desconocido en las latitudeseuropeas: el trabajador se hallaba totalmente in-tegrado en su empresa a través de un complejomecanismo que hacía del personal de cada em-presa una especie de socio interesado en la mar-cha y en la evolución de la unidad productivaen la que trabajaba.

La patronal francesa (CNPF) señalaba en unreciente documento que «más allá de los meca-nismos macroeconómicos, más allá del dinamis-mo ilustrado de los management, la explicaciónesencial de la realización de las empresas japo-

El «milagro» japonés

La violencia política ha sidouna constante en la vidajaponesa, y minorías designo ideológico contrapuestohan cuestionado por la víaterrorista los logros de sumoderno e impecable país.Uno de los acontecimientosmás sonados fue elasesinato en 1960 del lídersocialista Inejiro Asanura. Laintegración social tiene trespilares básicos: el empleo depor vida, con salario enfunción de la antigüedad; lafortaleza del sindicalismoexclusivamente de empresay la consulta organizada atodo el personal de lasdecisiones patronales. Unacombinación de feudalismo ydemocracia, patemalismo ycapitalismo competitivo,donde lo único que importaes la productividad, porencima de los problemaspersonales y sociales.

143

1964

http://Rebeliones.4shared.com

Page 150: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La economía japonesa tienevarios «trucos», siendo elmás importante el de su

organización, que sigue elsistema de la doble

estructura. Todo gira entomo de unos 20 grandes

trusts (zaibatsu) que satelizanel resto de medianas y

pequeñas empresas. Lostrabajadores de éstas (un 65

por 100 del total) gananmucho menos que el 35

por 100 privilegiado de lasprimeras, y en caso de crisis

ya «está previsto» quecierren y desaparezcan,

puesto que se dedican a lossectores más dependientes

de las fluctuaciones del libremercado.

nesas se encuentra en su política de participa-ción del personal, generalizada desde hace vein-te años y sin equivalente hoy en el mundo». Enefecto, ¿en qué parte del mundo occidental lostrabajadores entran a trabajar como lo hacen losobreros de la importante factoría de Matsushita,que entonan el himno de la empresa antes deponerse a producir: «Para construir un nuevoJapón — trabaja duro, trabaja duro — aumen-taremos nuestra producción — la enviaremosa todas las naciones — sin tregua ni descan-so — como un heyser — sinceridad y armo-nía — eso es Matsushita Electric.»

Pero no era una mera cuestión de himnosempresariales. La política de integración teníatres soportes esenciales: el empleo de por vidacon un salario en función de la antigüedad, laorganización participativa de las decisionesy el sindicato de la empresa. El empleo de porvida y el salario en función de la antigüedadsignificaba que las empresas contrataban a susempleados en el momento en que los jóvenesterminaban su formación académica o profe-sional, y que desde entonces hasta su retiro te-nían un empleo fijo en la misma y que la retri-bución aumentaba en función de los años deservicio. Es decir, una situación muy parecida

a la del funcionariado de los países europeos.La organización participativa giraba en torno

a las consultas de los empleados en base a loque se denominaba «círculos de control de cali-dad», y la intervención sindical residía en la he-gemonía de los sindicatos de empresa por enci-ma de los de rama o los globales, y no digamosde los vinculados a partidos políticos de izquier-da: todas sus actuaciones tenían como punto dereferencia a la empresa y nunca actuaban contralos intereses generales de la misma o de los em-presarios. Es decir, eran organizaciones sindica-les estrechamente ligadas a los grandes trusts,más conocidos como zaibatsus, que cuestiona-ban los intentos de los partidos de izquierda ode las centrales sindicales de clase —como laSohyo, ligada al partido socialista— por pe-netrar en el mundo laboral nipón de un modocualificado.

Sin embargo, el «milagro» no fue fácil ni lo esel mantener este tipo de clima psicológico. Ja-pón reunía múltiples puntos débiles en su entra-mado económico, y no digamos en el social,

Puntos débiles

http://Rebeliones.4shared.com

Page 151: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El «milagro» japonés

que apuntaban a graves dificultades en su senoa no tardar mucho. El principal de ellos era suescasa disponibilidad de.recursos naturales, quecontrastaba con la riqueza de sus recursos hu-manos; así, sólo un 12 por 100 de la tierra esapto para la agricultura, siendo el arroz el princi-pal cultivo, seguido de la patata y de una varie-dad de cultivos de producción notoriamenteinsuficientes para satisfacer las necesidadesalimentarias de la población. Por si fuera poco,además, el 67 por 100 de la superficie estácubierto de bosques, en su gran mayoría nocomercializables, y el subsuelo ofrece gran di-versidad de minerales, pero ninguno en canti-dad apreciable.

De este modo, a comienzos de los sesenta,Japón se veía ya obligado a importar toda sulana, algodón, goma natural, bauxita, estaños,azúcar y más de la mitad de la semilla de soja,del trigo y de la sal que consumía. Pocos añosmás tarde se estimaba, en círculos oficiales nipo-nes, que Japón sólo contaba con provisionespara veinte días de casi todas las materias pri-mas industriales. Se contaba con petróleo paracuarenta y cinco días —frente al promedio desesenta días que mantienen la mayoría de lospaíses desarrollados que dependen del exteriorpara su aprovisionamiento petrolífero—, y ya alcomienzo de la década de los setenta un desta-cado informe confidencial indicaba que, si las ta-sas de crecimiento se mantenían al ritmo prece-dente, Japón consumiría en el plazo de una dé-cada un 30 por 100 del total de las exportacio-

nes mundiales de materias primas, frente al 12por 100 cifrado en aquel momento.

Más aún. Incluso dentro de la política de per-sonal, a la que hacíamos referencia más arriba,existía un problema que podía convertirse enexplosivo. Y es que los tres soportes de la parti-cipación de los trabajadores en el original siste-ma nipón únicamente afectaban a una terceraparte de la población activa; así, los obreros conempleo fijo para toda la vida no iban más alláde un 35 por 100. Diferenciación que veníamarcada por el hecho de pertenecer a una delas empresas pertenecientes a los 20 grandeszaibatsus o a las pequeñas y satelizadas peque-ñas o medias empresas que oscilan a su alrede-dor. Esta doble estructura social reflejaba unadoble estructura productiva, y los grandes zai-batsus conservaban en el fondo una concepciónfeudal de las relaciones laborales.

La renovación de los ocupantes norteameri-canos no había penetrado más lejos del mundopolítico y la reconversión de los zaibatsus no sig-nificaba su eliminación. Así, una vez readaptadoa la vida económica de un sistema de libre em-presa y economía de mercado, los zaibatsus pu-dieron mantener la relación feudal en el seno delas empresas; al fin y al cabo, como destacan lossociólogos norteamericanos Ruth Benedict yTalcott Parsons, «la esencia del problema paraEstados Unidos residía en cómo desmovilizarlos elementos antagónicos que presentaba en suseno el capitalismo japonés sin socavar el siste-ma en su totalidad».

HIROHITO(Tokio, 1901)

Emperador de Japón. Sutrayectoria sintetiza, de algu-na manera, los grandes cam-bios experimentados en losúltimos tiempos por una so-ciedad tan estratificada co-mo la japonesa.

Descendiente de una delas familias reinantes másantiguas del mundo, fue elprimer príncipe heredero quesalió de Japón y visitó Euro-pa en 1921. A su regreso, de-bido a que su padre, el em-perador Yoshi-Hito, estabaimpedido por una enferme-dad mental, fue nombradoregente. En 1923 sufrió unatentado. En 1926, a lamuerte de su padre, ascendióal trono, adoptando para sureinado el lema de «Sho-wa-tenno», algo así como«paz refulgente», del que elcurso de la historia haríauna ironía siniestra.

A lo largo de su reinado, ycomo continuación de unproceso iniciado con anterio-ridad, el poder de la oligar-quía se fue desplazando pro-gresivamente hacia los secto-res militares, que ya en 1919habían hecho de Japón latercera potencia naval delmundo.

Durante la primera etapade su reinado, Hirohito,monarca de derecho divino,sagrado e inviolable, apoyólos propósitos cxpansionistasde los militares, respaldandola conquista de Mancharíaen 1932 y la intervención mi-litar en China de ese mismoaño. La progresiva exalta-ción nacionalista, la aboli-ción de las libertades y de lospartidos políticos (se llegó ala instauración de un partidoúnico), fueron acercando aJapón a las potencias nazi-fascistas europeas.

La colaboración abiertacon la Alemania de Hitlcr

145

1964

http://Rebeliones.4shared.com

Page 152: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

data de 1936, y se plasmó enel Pacto Tripartito de 1940,que consagró el eje Ro-ma-Berlín-Tokio. Como jefesupremo de la armada impe-rial, Hirohito emprendió en1941 la guerra contra Esta-dos Unidos. Tras el ataquejaponés contra Pearl Harbor,los nipones controlaron elPacífico y el Sudeste asiáti-co, para ver, el 6 y 9 deagosto de 1945, sus ciudadesde Hiroshima y Nagasakiarrasadas por las primerasbombas atómicas.

El emperador de la «pazrefulgente», desoyendo a lospartidarios de la resistenciaa ultranza, anunció por radiola rendición de Japón el 15de agosto de 1945. A partirde entonces cambiaron lascosas. Sostenido por lasfuerzas norteamericanas deocupación, al mando de Mac-Arthur, y por la clase diri-gente japonesa, se libró de cualquier proceso por críme-nes de guerra, pero la derro-ta marcó el fin de la épocaimperial a la vieja usanza.

Hirohito renunció a lasprerrogativas divinas que leadjudicaba la religión oficialsintoísta, el 1 de enero de1946, para convertirse, esemismo año, en cabeza deuna monarquía constitucio-nal que reconocía en el pue-blo c\ origen del poder, almodo europeo, pasando aser «símbolo del Estado y dela unidad del pueblo, proce-diendo su situación de la vo-luntad del pueblo soberano»(artículo 1.° de la Constitu-ción de 1946).

A partir de entonces, Hi-rohito hizo i numerosas apa-riciones en público, antes ve-dadas, y sus fotografías y lasde su familia se populan*zaron.

Ceñido a sus funciones derey constitucional, no disi-muló sus inclinaciones porun reforzamiento del aparatomilitar, planteamiento fre-cuentemente compartido porlos grandes grupos patrona-les que controlan la pujanteeconomía japonesa.

Desde su juventud, Hi-rohito ha sido un gran afi-cionado y fecundo cultivadorde la biología marina, espe-cialidad sobre la que ha pu-blicado varios trabajos.

Volvió a salir de Japón porsegunda vez, en un gesto in-sólito en las tradiciones nipo-nas, en 1971 para hacer unavisita estrictamente privadaa París.

Huida haciael comercio exterior

De esta manera, y en la medida en que lasdificultades aumentaban y la carencia de fuerzasde energía propias obligaba a importar el 88 por100 de la que necesita, se aceleraba la huida,hacia el comercio exterior como medio de com-pensar la situación. Por un lado, Japón sólo im-portaba lo indispensable —alimentos, materiasprimas y combustible— y exportaba artículosmanufacturados, maquinaria y equipos de trans-portes, suponiendo estos capítulos el 90 por100 de todas sus exportaciones, dirigidas a zo-nas geográficas muy concretas: los Estados Uni-dos de América y la Comunidad EconómicaEuropea.

Efectivamente, el creciente déficit que Japónacumulaba con respecto a los países exportado-res de petróleo alcanzaba, veinte años despuésdel inicio de la década de los sesenta, unos40.000 millones de dólares; déficit que fue par-cialmente enjugado por un mayor dinamismoexportador hacia los países desarrollados —querepresentan un buen mercado para las exporta-ciones niponas— y a la vez por una reducciónde los mismos. El superávit que se ha venidogenerando de esta forma a favor de Japón conrespecto a Estados Unidos —unos 7.300 millo-nes de dólares en 1980— y hacia la Comuni-dad Económica Europea —unos 14.000 millo-nes de dólares en 1981— es la primera fuentede conflictos que genera la estrategia comercialjaponesa.

Peor aún. Más que el volumen del superávit,lo que mayores problemas acarrea hoy a Japón,en sus relaciones con los países desarrolladosoccidentales, es la concentración de sus exporta-ciones en sectores industriales occidentales encrisis: sólo los automóviles y demás material detransporte suponen un 39 por 100 del total deventas a los americanos y un 20 por 100 de lasdirigidas a los europeos. Lo que provoca queestos países reclamen acuerdos, parcialmente yalogrados, para que los japoneses autolimiten susventas y abran las puertas de su mercado a losproductos occidentales. Los pactos entre las dis-tintas firmas occidentales, europeas o america-nas, para impedir que los japoneses penetren enlos mercados de Occidente están a la orden deldía y son una potencial fuente de conflictos in-ternacionales.

La competitividad es tal que algunos publicis-tas occidentales han llegado a señalar que si,para Europa y Occidente, Japón, con su ímpetucomercial, ofrece serios retos, «también es ver-dad que no se puede obligar a un país que quiereproducir a que esté con los brazos cruzados. Seolvida demasiado a menudo que el lanzamientorelámpago de los japoneses contra Pearl Har-bor, cuchillada casi mortal asestada en el costa-do militar americano, en parte se debió a quelos nipones estaban exacerbados al ver que des-de Washington se les cortaban los mercados delPacífico. Los occidentales pueden contener elasalto japonés, pero con cierto tiento. No sepuede acorralar al dragón». Y ello en una épocade crisis económica generalizada.

146

http://Rebeliones.4shared.com

Page 153: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El eclipsedel Sol Naciente

Sin embargo, esta visión apocalíptica del peli-gro amarillo, traducción años ochenta de FuMan Chu ataca, si tiene el mérito de indicar lasconsecuencias del «milagro» nipón para Occi-dente, no se tiene en pie a la hora de estableceruna posible analogía entre la lucha de mercadosde los años treinta y la lucha de mercados de losaños ochenta. Entonces, el rival económico deJapón, Estados Unidos, no tenía la fuerza queactualmente posee dentro del mundo occiden-tal, ni tampoco existía la amenaza del mundosoviético, del que es vecina la sociedad japone-sa y con el que mantiene reivindicaciones terri-toriales centradas en la cuestión de las islas Ku-riles.

De ahí su penetración en el resto de Asia.Corea, Formosa, Indonesia, Singapur, Filipinas,Malasia, Australia, Hong Kong, Birmania, India,Tailandia, Pakistán y Ceilán disfrutan de lospréstamos, créditos y ayuda técnica de los ex-pertos nipones, sintetizada así por uno de los lí-deres políticos que la ha recibido, el sultán Tun-ku Abdul Rahman: «Aun cuando Japón concedepréstamos, recoge con la otra mano, como porarte de magia, casi el doble de la cantidad facili-tada.» Es decir, el «milagro» japonés, gracias a suexperiencia y talento, ha sido convertido en labase industrial, en el empresario internacional yen el consumidor de materias primas capaz detransformar en económicamente viable la regióndel Sudeste asiático.

El problema radica en que ello no es suficien-te para el dinamismo industrial nipón; el sur yeste de Asia no bastan, pero el continente euro-peo y el americano van a estarle vedados cadadía más. De ahí a la perspectiva de un ciertoeclipse del Sol Naciente nipón no hay más queun corto camino, salvo que la crisis económicasea superada en un plazo corto o medio.

F. L. A.

Bibliografía básica

BETTELHEIM, C, y otros: Imperialismo y comercio interna-cional, Editorial Siglo XXL Madrid, 1977.

HALL, J. W.: El imperio japonés, Editorial Siglo XXI. Madrid,1973.

HALLIDAY, J., y McCORMACK, G.: El nuevo imperialismo ja-ponés, Editorial Siglo XXI. Madrid, 1975.

PALLOIX, Ch.: Firmas multinacionales y procesos de intema-cionalización, Editorial Siglo XXI. Madrid, 1975.

SANIEL, J.: El futuro de Japón en el Sudeste asiático, Edi-torial Masamichi Inoki. Kioto, 1973.

Los niños japoneses nacenpesando 2,93 kilos, tienenuna edad media de setentay un años, dos mesesy once días, y la medianacional es de 2,3 hijos porfamilia. La educación esmuy estricta y secomplementa con clasesparticulares. Los niñosjuegan poco, y el primerregalo que reciben es unpupitre o mesa de trabajo.Los escolares son divididosen grupos que compitenentre sí, y los errores sepagan caros. Cada año sesuicidan unos 300estudiantes, avergonzados desu torpeza intelectual y sufracaso en los exámenes,mientras que hay clínicasespeciales para niños conenfermedades gástricas,como úlcera de estómago,dolencia típica de adultossometidos a stress y casidesconocida en la poblacióninfantil de otras latitudes.

147

http://Rebeliones.4shared.com

Page 154: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

148

N 1964 se popularizaron las emisio-

E

nes televisivas por Mundovision.Era un paso mas en la rapida im-

plantacion de un medio de comunicacion

que habia iniciado su despegue poco antes dela Segunda Guerra Mundial y que conoce enestas ultimas hoy en la sociedad de la te-

levision: la presencia del aparato que un dialevision: la presencia del aparato que un diainventara Marconi es algo corriente en cual-

quier hogar occidental. y frente a su panta-

ila pasamos de dos a cuatro horas diarias.

Y. sin embargo. aun estamos lejos de dis-

frutar de todas sus posibilidades la ditusion

del color ha sido sola un anunco de note

dades tan revolucionarias como ladirecta por satelite. los canales

les. la television por cable. el

reofonico. el videotexto. el teletexJose Ramon Perez Omia es

y escritor especializado en temas detelevision

http://Rebeliones.4shared.com

Page 155: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La caja mágicaLa televisión, las imágenes producidas por las

descargas de electrones en los tubos catódicos,juega desde hace tres decenios un papel muyimportante en nuestras vidas. Absorbe una me-dia de dos a cuatro horas diarias de permanen-cia por persona ante el televisor en los paísesdesarrollados; impone modelos de comporta-miento social; conforma las opiniones y actitu-des políticas, e incita y marca las líneas de con-sumo a través de sus mensajes de publicidad.La televisión ha dado un golpe de estado en elmundo de la comunicación cuando estamos yaa las puertas de su segunda generación.

Las emisoras de televisión han sido hastaahora casi la única fuente de programas y servi-cios que llegan al televisor a través de las ondas.Nuevos tipos de televisión competirán a cortoplazo con los servicios que prestan las actualesemisoras y cadenas: la televisión por satélitey por cable, la televisión de pago, el videotexto yteletexto; sistemas a los que hay que sumar to-das las variedades del video doméstico y él pro-pio desarrollo de la imagen electrónica haciauna televisión de alta fidelidad. El televisor deja-rá de ser el mero receptor de las emisoras y seconvertirá en un terminal de televisión para sa-tisfacer las más variadas exigencias de entreteni-miento y diversión, de información y educación.Las industrias y mercados internacionales prepa-ran el advenimiento de la segunda generaciónde televisión, ya experimentada en Estados Uni-dos para 1985. Especialistas norteamericanosaseguran que, para entonces, las grandes cade-nas de televisión perderán el 15 por 100 deltiempo que sus audiencias dedican hoy día aver la televisión, porque los telespectadores lautilizarán para otros fines.

La palabra «televisión» fue usada por primeravez en junio de 1907, por la revista norteameri-cana Scientifíc American. Las expresiones «telé-grafo visual», «radio visual» o «visión eléctrica» seutilizaban en aquellos años para definir un me-dio de comunicación que todavía no había sidoinventado, incluso cuando la radio se encontra-ba aún en fase experimental, en manos de unpuñado de radioaficionados y de la marina nor-teamericana. El pintor y escultor George duMaurier dibujó para la revista Punch, en 1879,una premonitoria escena de ciencia ficción: unapareja sentada delante de la chimenea contem-plaba cómodamente en una pantalla un parti-do de tenis; los dos felices telespectadores po-dían, además, comunicarse verbalmente con losjugadores.

Desde que Alejandro Graham Bell comenzó aexhibir en público su teléfono (1876) prolifera-ron los más fantásticos inventos. Si era posible

1964

149

irania P; LIO vinTa

laiaúniJiiTi]

http://Rebeliones.4shared.com

Page 156: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La tecnología ha llegado aser una dimensión cultural

cada vez más importante enel seno de las modernas

sociedades. La década delos sesenta asistió a su

despertar, y así lo entendióel profesor y comunicólogo

canadiense MarshallMcLuhan, que plasmó sus

opiniones sobre losmodernos medios de

comunicación social en libroscomo La novia mecánica: el

coche, El aula sin muros, Lagalaxia Gutenberg:génesis del homo

typographicus, El medio esel mensaje, o Comprensión

de los medios, que hanllegado a ser obras clásicasde consulta, imprescindibles

para todos los estudiosos delfenómeno de la

comunicación moderna.

disponer de un aparato para la transmisión adistancia de los sonidos, ¿por qué no iba a serposible también transmitir «telegráficamente» lasimágenes? Se sucedieron en pocos años el fo-nógrafo (1878), el cine (1895) y el radiotelégra-fo, presentado por Marconi en Gran Bretaña en1896 después de haber sido rechazado por lasautoridades italianas y luego de ver cómo unosagentes de aduana destrozaban en Londres susospechosa «caja negra». Tres años más tardellegaba la Marconi a Estados Unidos. Nacería deaquella pequeña caja una gigantesca concentra-ción de poder que iba a controlar el futuro delas ondas descubiertas por Heinrich Hertz.

El éter se llenó pronto de voces y de ruidos.Surgen las primeras grandes sociedades nortea-mericanas que comienzan a experimentar lasposibilidades de la radio: la American Telepho-ne and Telegraph Company (AT & T), la Ameri-can Marconi, la General Electric y la Westíng-house. Estas dos últimas se expanden, al ampa-ro de la Primera Guerra Mundial, por ser losprincipales fabricantes de lámparas y tubos de

vidrio con gas; las primitivas transmisiones porradio eran una poderosa arma para los militares.Se libró entonces una guerra sorda tecnológicaque proporcionaría a Estados Unidos su futurahegemonía; el petróleo, la fuerza naval y las co-municaciones resultaban tres piezas claves en elbalance del poder. Gran Bretaña era en 1919 laprincipal potencia marítima y Estados Unidos elmáximo productor de petróleo. Gran Bretañamantenía también el liderazgo en las comunica-ciones mundiales por cable y estaba a punto deobtenerlo también en la radio, a través de la Bri-tish Marconi.

La industria, a la cazade un nuevo invento

Bajo presiones del ejército norteamericano,que aspiraba a ostentar el monopolio de la radioy de todas las patentes, el 17 de octubre de1919 se creó la Radio Corporation of America

150

http://Rebeliones.4shared.com

Page 157: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El mundo de latelevisión

La carrera científico-técnicaha disparado el presente yel futuro del hombredurante el siglo xx. De cada10 inventos que conocemosy disfrutamos (a vecestambién los sufrimos), nuevefueron descubiertos en elpresente siglo, y a partir dela Segunda Guerra Mundialla carrera tecnológica no hahecho más que acelerarseprodigiosamente. Los nuevosobjetos y sus funcionesoriginan una transformacióncultural de las sociedadesque los utilizan. En 1960comenzó la llamada décadaprodigiosa; en diez años elmundo cambió: automóviles,transistores, electrodomésticosy televisión fueron parteimportante de ese cambio.

(RCA), que compra la American Marconi. Pocodespués, en 1921, la AT & T, la United Fruit, laGeneral Electric y la Westinghouse se repartenlas acciones de la RCA. El 2 de noviembre de1920, a las ocho de la tarde, nacía en Pittsburg(USA) el primer servicio regular de radiodifusiónal público para transmitir los resultados de laselecciones en Estados Unidos.

El cine dejaba de ser mudo y se pensaba, en-tretanto, en la televisión. Las industrias se vol-vieron hacia todos aquellos investigadores quetrabajaban en solitario. Entre esa pléyade de in-ventores hay que citar a los norteamericanosGeorge Carey, W. E. Sawyer, Charles FrancisJenkins, Ernest F. W. Alexanderson, D. M. Moo-re, al británico John Logie Baird, al francésMaurice Leblanc, al alemán Paul Nipkow, quienen 1884 patentó su disco giratorio que permitióla obtención de las primeras imágenes de televi-sión mecánica, y a su colega Karl F. Brown, queideó el tubo de rayos catódicos con pantalla flo-rescente; a los rusos Vladimir Zworykin, que pri-mero trabajó para la Westinghouse y despuéspara la RCA, y Boris Rosing, dos de los princi-pales impulsores de la televisión electrónica quesobrevivió.

Si la radio se consolidó en torno a la PrimeraGuerra Mundial, la televisión iba a nacer bajo elsigno de otros dramáticos acontecimientos, al la-do de la crisis económica de Estados Unidos, te-lón de fondo del trabajo de los investigadores:las dictaduras fascistas de Hitíer, Mussolini yFranco, y la Segunda Guerra Mundial, precedi-da de la sangrienta contienda española.

Los primeros fabricantes de lámparas y tubosfueron las empresas matrices de las grandes ca-denas de televisión norteamericanas y de susrespectivas empresas de producción de progra-mas y de receptores. En septiembre de 1926, laRCA creaba la National Broadcasting Company(NBC), que un año después tenía dos redes na-cionales de radio e instalaba una estación televi-siva en 1932 en el Empire State Building, deNueva York. Su principal rival era la ColumbiaPhonograph Broadcasting System (CBS), naci-da en 1927.

Los europeos se habían adelantado, sin em-bargo, en la primacía de servicios regulares alpúblico. El 10 de septiembre de 1929, Baird pu-so en marcha en Londres, para la British Broad-casting Company (BBC), una emisión de mediahora al día, pero con muy escasa definición.Alemania comenzó sus emisiones regulares detelevisión en 1935 con 180 líneas de definición.La televisión mecánica también se había experi-mentado en la Unión Soviética desde el 1 deoctubre de 1931, y en Francia, desde la torreEiffel, en 1932. La BBC abandonó el sistema deBaird y adoptó el de Electric and Musical Indus-tries (EMI). El 2 de noviembre de 1936 lanzabaal público las primeras emisiones regulares delmundo en televisión de alta definición, en 405líneas y 25 imágenes por segundo. En EstadosUnidos, la NBC, cuyo presidente era un militar,Lenox Lohr, montó sus primeras emisiones entorno a la feria mundial de Nueva York. El 26de febrero de 1939 emitió su primera prueba yel 30 de abril, como apunta el historiador Erik

151

1964

http://Rebeliones.4shared.com

Page 158: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

En todos los lugares delmundo donde surge la

noticia, ya sea el suburbiode la ciudad donde se

asienta la emisora local, o elfrente de batalla de un país

lejano, hay siempre unreportero con una cámara al

hombro. El récord develocidad de la televisión a

la hora de transmitir unanoticia se alcanzó, sinembargo, en Estados

Unidos, y es difícil que seasuperado: la locutora

Christine Chubbuck sesuicidó ante millones de

espectadores, disparándoseun tiro en la sien durante

un programa en directo.

La década de los añossesenta se abrió en 1961

con el primer vuelo humanoen tomo a la Tierra y se

cerró en 1969 con lallegada del primer hombre a

la Luna, acontecimientoretransmitido por televisión a

todo el mundo. Desdeentonces las grandes

superpotencias se hanlanzado a la carrera espacial,seguidas por otros países no

tan importantes. En 1967,89 naciones firmaron un

tratado internacional para eluso pacífico del espacio,

pese a lo cual el 75 por100 de los satélites se

utilizan con fines militares.Los avances en sistemas detelecomunicación no se han

detenido ni un instante.

Barnouw, apareció por primera vez en las pan-tallas de televisión un presidente de gobierno:Franklin D. Roosevelt.

La mayoría de los países no estaba en condi-ciones de inaugurar los servicios de televisiónhasta pasados los primeros efectos de la Segun-da Guerra Mundial. La República Federal deAlemania y México salen en 1950; Holanda yJapón, un año después; Italia y la República De-mocrática de Alemania, en 1952, año en el quela Ampex lanzó el primer magnetoscopio; Espa-ña y Suecia, en 1956. El parque de televisoresy, por tanto, de telespectadores aumentó espec-tacularmente en Estados Unidos durante aque-llos años: de los 30.000 receptores que se esti-ma existían en 1947 se pasó a cuatro millonesde aparatos en 1950.

Los avances de la técnica

Entre las efemérides que señalan los más es-pectaculares avances de la televisión cabe rese-ñar: la televisión en color, que nace en EstadosUnidos (1953) con el sistema National Televi-sión System Committee (NTSC); las transmisio-nes internacionales gracias a la creación de Eu-rovisión (1954) y de Intervisión (1960) para los

países europeos de uno y otro bloque, y las pri-meras transmisiones simultáneas entre los conti-nentes de Europa y América en 1962 con el lan-zamiento del satélite Telstar, que dio paso en1967 al primer programa de Mundovisión.

Las distintas aportaciones de los investigado-res lograron formar y transmitir las imágeneselectrónicas en movimiento, es decir, la televi-sión, que, en palabras simples, consiste en trans-formar la luz en señales eléctricas (señal de vi-deo, análoga a la señal de audio que produce elmicrófono) que a su vez vuelve a transformarseen información luminosa, tanto en su fuente ori-ginal como en el receptor. Pero los sistemas ynormas de televisión son también distintos en elmundo e incompatibles entre sí. Hay cuatronormas principales según el número de líneaspor imagen y el número de imágenes por se-gundo: 525 líneas y 30 imágenes por segundoen Estados Unidos y prácticamente todo el con-tinente americano; 405 líneas y 25 imágenespor segundo en Gran Bretaña, si bien se estápasando paulatinamente al sistema mayoritarioeuropeo de 625 líneas y 25 imágenes por se-gundo; exceptuada Francia, que opera con 819líneas. Tres son los sistemas de televisión en co-lor: el norteamericano NTSC, adoptado tambiénpor Japón; el francés SECAM (Systéme Electro-nique Couleur avec Mémoire), utilizado tam-bién por la Unión Soviética, y el alemán PAL(Phase Alternation Line), vigente, entre otrospaíses, en España. Las diferencias de normas ysistemas de televisión en color obligan a utilizarconvertidores de las señales para que los pro-gramas puedan intercambiarse o emitirse simul-táneamente en los distintos países.

Las televisiones nacionales

El régimen jurídico y económico de las emiso-ras de televisión varía también: en algunos paí-ses (Europa occidental, con la excepción de

152

http://Rebeliones.4shared.com

Page 159: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Gran Bretaña e Italia, y en Europa del Este)existe monopolio en radiodifusión reservado aempresas de titularidad estatal, si bien ciertasnaciones europeas introducirán la gestión priva-da para la televisión por cable; en otros, espe-cialmente en Latinoamérica, que sigue el mode-lo de Estados Unidos, predominan las televisio-nes privadas de carácter comercial. El Estado sereserva en todos los casos la concesión de licen-cias para emitir programas de radio y televisióntanto a las empresas públicas como privadas.Conviven a veces, como en Estados Unidos,Canadá y Japón, sistemas mixtos en los queconcurren televisiones públicas junto a las priva-das. Gran Bretaña optó por romper en 1954 elmonopolio de la BBC con la creación de la In-dependent Broadcasting Authority (IBA), enti-dad pública de la que depende un consorcio deempresas privadas productoras de programas.

Distintas son asimismo las fuentes de financia-ción de las empresas de televisión: la emisión depublicidad en las televisiones privadas, cuyosobjetivos fundamentales son comerciales, de-pendiendo la facturación de la misma y sus tari-fas del número de espectadores que ven losprogramas; en muchos casos las emisoras emi-ten, además de publicidad, programas patroci-nados (producidos, en definitiva) por las propiasfirmas comerciales; y el impuesto o canon portenencia de receptor de radio y de televisión en

las emisoras estatales. Así, los daneses paganunas 13.600 pesetas anuales por televisor encolor; los británicos, alrededor de 9.000 pesetasanuales, y los italianos, aproximadamente 7.000pesetas al año por la tenencia de un receptor encolor. En algunos países, como Italia, la finan-ciación de la televisión estatal es mixta: publici-dad y canon. España es uno de los pocos paísescon televisión en régimen de monopolio sin ca-non por receptor. RTVE se financia con los in-gresos que recibe por publicidad y con subven-ciones de los presupuestos generales del Estado;su presupuesto para 1983, con una plantilla de11.000 trabajadores fijos, asciende a 50.000 mi-llones de pesetas.

Los programas que difunden las emisoras detelevisión, tanto los de cobertura nacional comolos regionales y locales, se clasifican, según losgéneros dominantes, en: informativos (especial-mente, los telediarios que se emiten a la mismahora cada día) y programas de actualidad; dra-máticos (adaptaciones de literatura y teatro uobras originales para la televisión); cinematográ-ficos (películas de cine y dibujos animados fun-damentalmente); musicales (y de variedades oentretenimiento en general, como concursos, yshows)', deportivos (especialmente transmisionesen directo); educativos; culturales e infantiles.Algunas televisiones, sobre todo las públicas,producen y difunden programas especiales para

El mundo de latelevisión

HERBERTMARSHALLMCLUHAN(Edmonton,Alberta, 1911-Toronto, 1980)

Conocido universalmentea partir del éxito de su libroLa galaxia Gutenberg (1962),el canadiense MarshallMcLuhan fue uno de los pio-neros de los estudios de lacomunicación de masas. Laaparición de su primer librose remonta a 1951, La noviamecánica, subtitulado Fol-klore de la sociedad indus-trial, y en él mostraba cómola opinión pública en una so-ciedad democrática estáconfigurada por la industriay por la publicidad.

Sin embargo, McLuhanhabía llegado al campo de lacomunicación con unos ante-cedentes poco habituales. Li-cenciado en ingeniería por launiversidad de Manitoba, du-rante unas largas vacacionesde verano decidió dedicarseal estudio de la literatura in-glesa. Se trasladó a Cam-bridge y en su universidadestudió educación medievaly literatura isabelina. Obtuvola licenciatura en 1936 y eldoctorado, también por launiversidad de Cambridge,en 1942 con una tesis sobre«El lugar de Thomas Nasheen la erudición de su época».En 1937 se había convertidoal catolicismo (su familia erade tradición metodista y bap-tista, y su hermano, ministroepiscopaliano). En 1939 se ca-só con Corinne Keller Lewis,con la que tuvo seis hijos.

De 1953 a 1955 dirigió unseminario de cultura y comu-nicación, financiado por lafundación Ford, y en colabo-ración con el antropólogoEdmund Carpenter fundó larevista, especializada en es-

153

1964

http://Rebeliones.4shared.com

Page 160: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

tos temas, Explorations. Des-de 1963 dirigió el centro decultura y tecnología de launiversidad de Toronto. En1967 aceptó una invitaciónpara enseñar en la FordhamUniversity, de Nueva York.

Su obra ha dado lugar alos debates más enconados.Si para algunos McLuhan hasido el «profeta de la eraelectrónica», otros le repro-chan la imprecisión termino-lógica, el estilo nebuloso yhasta la falta de rigor con-ceptual, como Umberto Eco,que le calificó de pensadorde cogitus interruptus. Encualquier caso, sus teoríasson deliberadamente provo-cadoras. McLuhan parte detres postulados generales: to-dos los inventos son exten-siones de facultades huma-nas, físicas o psíquicas; larueda es la extensión del pie;el libro, del ojo; el vestido, dela piel; la electricidad, delconjunto del sistema nervio-so. Toda transformación delos medios de comunicaciónlleva a un cambio no sólo delentorno social, sino de laforma de percepción y delpsiquismo individual y co-lectivol El modo de comu-nicación importa más queel contenido; el medio es elmensaje.

Como consecuencia distin-. gue cuatro etapas en la his-toria de la humanidad: la fa-se oral y tribal, anterior a laescritura y que asocia a laedad de oro, a la armonía delos sentidos, a la comuniónde los seres. La época escri-ba!, en que la lectura hace suaparición, aunque continúasiendo principalmente oral(«en la antigüedad .leer eraleer en voz alta»). La edad dela imprenta, que reduce lapercepción al campo visual,acelera el proceso de indivi-dualización, «destribaliza alhombre» y divide su sensibi-lidad, acentuando el divorcioentre pensamiento y senti-miento, espíritu y corazón.Finalmente, la era de la gala-xia eléctrica, que introducela multiplicidad de puntos devista, la simultaneidad deltiempo y el espacio, la parti-cipación constante. De estemodo, el mundo está a puntode convertirse en una inmen-sa aldea que catapultará alhombre del siglo xx a unaforma de vida próxima a latribal.

En 1964 publica otro desus grandes éxitos, Com-prensión de los medios, alque seguirán, entre otros, Elmedio es el mensaje (1967),Guerra y paz en la aldea glo-bal (1968), Contraexplosión(1968) y Del cliché al arque-tipo (1970).

audiencias minoritarias o como medio subsidia-rio de los distintos niveles de educación. Deacuerdo con una clasificación más genérica, losprogramas podrán dividirse en espacios de fic-ción, por oposición a los de hechos reales, asícomo en programas «en vivo» o manipuladospreviamente a la emisión mediante el montaje;en emisiones en directo o en diferido y produci-das en estudio o en exteriores por la propia emi-sora o por entidades ajenas a la misma.

Hoy día existe casi un televisor por cadahogar en la mayoría de los países desarrollados.Hay en Estados Unidos 1.000 estaciones de te-levisión a lo largo de todo el territorio, que emi-ten diariamente ciento veinticinco horas de pro-gramas distintos, de las que 737 son emisionescomerciales y 263 son no comerciales y educati-vas, financiadas con fondos públicos o por fun-daciones privadas. El coste anual de las televi-siones comerciales norteamericanas asciende a

500.000 millones de pesetas; los televisores es-tán encendidos en cada hogar, por término me-dio, siete horas al día, el doble del tiempo quededican los británicos y españoles.

Un futuro muy cercano

Una serie de servicios nuevos, que se pon-drán en marcha en los próximos años, cambiarátanto la actual distribución de programas por te-levisión como el mercado internacional de laimagen y de la información. Entre ellos, la difu-sión directa por satélite (DBS), experimentadaya en Estados Unidos, Canadá, Japón, UniónSoviética y otros países, que exige por parte delusuario una antena parabólica; en el caso deEuropa desaparecerán las actuales fronteras te-levisuales al poder captarse en un país las emi-

154

http://Rebeliones.4shared.com

Page 161: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

sienes de los territorios vecinos; las naciones dela Comunidad Económica Europea están estu-diando y experimentando un canal comúnpara emitir diariamente un programa de televi-sión europea.

La aparición del cable (conexión directa, envez de aérea, entre emisora y receptor, similar ala red telefónica) diversificará y ampliará la natu-raleza de los programas que llegan al público; elcable, experimentado ya en Estados Unidos yen algunos países europeos, como la RepúblicaFederal de Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza yGran Bretaña, permite aproximadamente 30 ca-nales diferentes de programas, con mejor cali-dad de la imagen, que facilitan la especializaciónde los mismos por géneros de programas. El ca-ble interactivo, o de doble dirección, hace posi-ble, como sucede con el teléfono, la comunica-ción televisual entre los usuarios. La televisióncon sonido estereofónico compatibilizará la emi-sión de un mismo programa en dos idiomas; seexperimenta igualmente la televisión tridimen-sional o en relieve (la televisión sueca emite yaun programa a la semana en período de prue-bas) y los japoneses están desarrollando un nue-vo sistema de televisión en alta definición o fide-lidad, en 1.125 líneas, con una calidad de ima-gen que se aproxima a la cinematográfica y quecontempla el uso de pantallas grandes y gigan-tes, sistema incompatible con todos los que exis-ten en la actualidad.

También a través del teléfono (videotexto) ode la emisión convencional de televisión (tele-texto) se pueden recibir en el televisor, acopladoa un decodificador cuyo precio oscila entre las10.000 y 20.000 pesetas, servicios de informa-ción, consultas a bancos de datos, periódicos,etcétera.

El incremento de canales y fuentes de emisiónde programas de televisión llevará a la introduc-ción de la televisión de pago, utilizada ya en Es-tados Unidos: el usuario puede ver en su casauna película de estreno, una transmisión depor-tiva en directo u otro programa cualquiera pa-gando solamente el servicio que solicita.

Hay que añadir a todas estas nuevas modali-dades de televisión las prestaciones que ofrez-can los equipos de video doméstico: programassuministrados por videodiscos o videocassettes,los juegos electrónicos, el acoplamiento del tele-visor a un ordenador, con utilización de panta-llas planas y más grandes, videoimpresoras paraobtener copias en papel, además de las aplica-ciones a que se destina actualmente el video enla industria y en la educación. Nuevas tecnolo-gías que cambiarán sustancialmente el mundode la televisión antes de que finalice el siglo.

J. R. P. O.

El mundo de latelevisión

Desde principios de ladécada de los sesenta,Estados Unidos y Canadácomenzaron a utilizar losvideos como juguete paraniños e incluso como unmedio con fines educativos.La polémica sobre elempleo de materialesaudiovisuales para laenseñanza y el juegotodavía no está cerrada,pero por su propianaturaleza y versatilidad elvideo parece un instrumentoidóneo para que el niño seentretenga y puedainvestigar su propio entorno.Su mayor inconvenienteconsiste en que los escolaresse alejen de la realidad y sevuelvan «adictos» de lapequeña pantalla,anteponiendo su postura deespectadores a sus juegos yactividades reales. Pero losmedios son sólo máquinasque los buenos estudiantespueden utilizar creativamente.

El espectacular avancetecnológico en el campo delas telecomunicacionespermite avisar a un paísamigo de los movimientosde tropas en una zonaconfíictiva remota que leinteresa, organizar a nivelmundial un sistema detelecomunicaciones marítimasútiles a todos losnavegantes, cualesquiera quesean su nacionalidad, raza oreligión, o retransmitir atodo el planetaacontecimientos importantesde interés. Los JuegosOlímpicos celebrados enTokio en 1964 fueron losprimeros que seretransmitieron por televisiónvía satélite a más de 100países. El informeinternacional de la comisiónMcBride, encargado por laUNESCO, ha puesto demanifiesto que el desarrollode un programa común decomunicaciones es la únicaposibilidad de acuerdo ycoexistencia pacífica entrelos dos bloques.

155

1964

http://Rebeliones.4shared.com

Page 162: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

http://Rebeliones.4shared.com

Page 163: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1964

ASTA la década de los años sesentade nuestro siglo, Chipre fue unaisla donde las dos comunidades que

la habitaban convivían en relativa concor-dia. La concesión por parte de Inglaterra dela independencia en 1960 hizo estallar, sinembargo, un conflicto que provocó unaguerra civil y la actual división de la isla endos sectores, uno habitado por la poblacióngreco-chipriota y otro por la de origen tur-co. ¿Cuáles han sido los motivos de esta lu-cha? ¿Han inñuido en ella la estrategia y losintereses de Grecia y Turquía?

Anunciación Bremón, autora de este ar-tículo, es periodista y está especializadalen ternas de política internacional.

Un conflicto del siglo XXLa isla de Chipre, situada en el extremo sudo-

riental del mar Mediterráneo, ha sido a lo largode su historia teatro de luchas encarnizadas en-tre diversos pueblos y civilizaciones, fundamen-talmente a causa de la fertilidad de su suelo y desu privilegiada situación geográfica, verdaderaencrucijada entre Europa, Asia y África. Con-quistada y poblada sucesivamente por fenicios,griegos, egipcios, turcos y británicos, fueron tur-cos y griegos, sin embargo, los dos pueblos quehabrían de dejar marcada su impronta con másfuerza en la isla. Estas dos comunidades se re-parten actualmente la población chipriota, for-mada casi exclusivamente por un 81 por 100 degriegos (alrededor de 450.000) y un 19 por 100de turcos (algo más de 100.000). A pesar de la

157

UNA ISLA DIVIDIDACHIPRE:

H

http://Rebeliones.4shared.com

Page 164: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La República de Chipre pudoser independiente gracias al

acuerdo tácito de EstadosUnidos y la Unión Soviética,

interesados en mantener elequilibrio de la zona. La

postura neutral de Makariosy su intervención

permanente en los forosinternacionales siempre

fueron "apoyadas por lossoviéticos, que contaban en

el interior de Chipre con unpotente partido comunista

(AKEL) que obtenía más del30 por 100 de los votos.

disparidad étnica, cultural y religiosa de estosdos pueblos, turco-chipriotas y greco-chipriotashan convivido durante siglos sin excesivos pro-blemas. Las graves dificultades que hoy asolan aChipre no tienen más de un cuarto de siglo deantigüedad.

Sometida al dominio turco desde 1571, Chi-pre fue cedida al Imperio británico en 1878. Lafase colonial que se inicia en esa fecha no finali-zará hasta 1960, año de la primera constituciónchipriota, que convierte a la isla en una repúbli-ca independiente bajo el liderazgo del arzobispo

Makarios. Los cinco años anteriores a la procla-mación de la república, marcados por los acon-tecimientos propios de todas las luchas anticolo-niales, vieron surgir con fuerza entre la pobla-ción greco-chipriota la idea de la enosis, quepropugnaba la unión de Chipre con Grecia, me-ta que era vista con creciente hostilidad y temorpor la minoría turca. Gran Bretaña, por otraparte, no favorecía, en modo alguno, con supolítica la emergencia de un sentimiento nacio-nal chipriota, lo que sin duda dificultaba aúnmás la posibilidad de una salida negociada alproblema, como pretendía la Constitución de1960. Todo ello, unido a los intereses interna-cionales, existentes desde el comienzo de la in-dependencia sobre los intereses locales, hizoinevitable el planteamiento de una grave crisisen el breve plazo de tres años.

La crisis de 1964 y elconflicto civil

El presidente Makarios, considerando des-compensada la situación entre las dos comuni-dades, propone a los líderes turcos la reformade la Constitución de 1960 para restringir los de-rechos y prerrogativas de la minoría turco-chi-priota. La solución no es aceptada por aquéllos,y en diciembre de 1963 empiezan a producirseatentados contra chipriotas turcos, muchos delos cuales son asesinados por miembros de laorganización terrorista greco-chipriota EOKA.Estos acontecimientos provocaron entre la po-blación turca un movimiento de pánico que de-sembocó en un auténtico repliegue sobre sí mis-ma a lo largo de diez años: entre 1964 y 1974,los habitantes turcos de las zonas mixtas se rea-grupan e instalan en enclaves a veces fortifica-dos y defendidos por milicias armadas ajenas alcontrol del gobierno. Turquía contribuyó a con-sagrar este estado de cosas permitiendo a loshabitantes de estos enclaves mantenerse a costade subvenciones del gobierno de Ankara; Makarios, por su parte, no hizo prácticamente nadapara ayudar a los turcos que lo desearan a reins-talarse en sus antiguos domicilios, del mismomodo que nunca condenó explícitamente losatentados cometidos por la EOKA contra ellos.

Consumada la separación entre los dos pue-blos por la presencia de contingentes militaresgriegos y turcos, conforme preveían los acuer-dos de 1960, el gobierno turco, en febrero de1964, amenaza con intervenir militarmente si lasNaciones Unidas no hacen acto de presenciapara garantizar la paz; en marzo, el Consejo deSeguridad decide el envío de fuerzas multinacio-nales en períodos renovables de tres meses. Sin

158

http://Rebeliones.4shared.com

Page 165: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

embargo, en agosto del mismo año el ejércitoturco bombardea el litoral, al oeste de la isla, enrepresalia por los incidentes ocurridos entre lasdos comunidades, en los que nuevamente hubovíctimas turco-chipriotas. A los bombardeos si-gue un intento de invasión que es impedido, enúltima instancia, por el presidente norteamerica-no Johnson.

Durante toda la conflictiva etapa que va de1964 a 1967, ambas partes despliegan una granactividad diplomática, en la que el gobierno deMakarios lleva la mejor parte, ya que negociadesde una posición de fuerza: dispone delapoyo de la Unión Soviética y de los no alinea-dos en la ONU. El gobierno griego empezarápronto a introducir en la isla clandestinamentearmas y tropas, que se encuadran en las fuerzasregulares chipriotas o incluso en servicios parale-los, y el gobierno de Ankara actúa del mismomodo. Esto va a conducir a una radicalizacióncreciente del conflicto, que progresivamentequeda en manos de los elementos más extre-mistas de los dos bandos. Así, los sectores tur-cos más progresistas, partidarios del diálogo conlos greco-chipriotas, sufren una dura persecu-ción que llega incluso al asesinato, mientras que,en el lado griego, la EOKA recrudece sus activi-dades terroristas a la par que los elementos másreaccionarios del ejército griego se hacen due-ños de la situación.

El golpede los coroneles

La permisividad de Makarios ante los extre-mismos de estos sectores, que él creyó poderutilizar en su favor, pronto se vuelve un arma ensu contra con la llegada al poder, en abril de1967, de los coroneles en Grecia. Las estrechasrelaciones que habían existido entre Makarios yel gobierno griego se van haciendo cada vezmás tensas, mientras el líder chipriota se con-vierte a ojos vistas en un símbolo de la resisten-cia contra la dictadura militar griega. En noviem-bre y diciembre se produce otra amenaza de de-sembarco turco que nuevamente es frenada porEstados Unidos, y de resultas de la cual Turquíaobtiene sustanciosas ventajas, como la repatria-ción de los oficiales griegos encuadrados en elejército chipriota y la expulsión de la isla del ge-neral Grivas, cerebro del terrorismo antiturco enChipre. La nueva situación obliga a Makarios,reelegido presidente a principios de 1968, a rea-nudar las negociaciones entre las dos comunida-des, que en un principio se limitarán a los repre-sentantes de los turco y greco-chipriotas y que apartir de 1973 incluirán a los gobiernos de An-kara y Atenas y a las Naciones Unidas.

El punto de partida de estas conversacionesson los acuerdos <Je 1960, a los que los turcosquieren aproximarse lo más posible, mientras

1964Chipre: una isla dividida

Nicosia siempre ha sido lacapital de Chipre.Curiosamente, es la únicalocalidad importante de ¡aisla que no está en la costa,sino en el interior, en mediode un paisaje yermo ycalcinado. Es un poblachónprovinciano, dividido ahorapor un muro verde,ocupado por tropas de laONU, que separa aturco-chipriotas degreco-chipriotas. Estas doscomunidades nunca sefundieron, sino que siemprelucharon entre sí para lograrla hegemonía dentro de laartificiosa República deChipre, un Estado pensadopara conseguir unaintegración imposible, al queun jurista de la ONUcalificó de «curiosidadconstitucional».

http://Rebeliones.4shared.com

Page 166: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La Iglesia ortodoxaautónoma, con el

etnarca o arzobispo Makariosa la cabeza, era la únicafuerza nacional capaz de

vertebrar al país en tornosuyo, superando y dejando

en un segundo términodiferencias seculares. Pero

llegó un momento en que lapropia independencia del

etnarca-presidente molestóa unos y a oíros, y muy a

su pesar se quedó sólo conel apoyo de la izquierda,

controlada por los comunistas.

que esta vez Makarios es partidario de empezarde cero. En contra del arzobispo jugará el cam-bio en la escena política griega: en efecto, lajunta militar conspira secreta o abiertamentecontra él, apoyando las actividades del generalGrivas, de nuevo en la isla, que se esfuerza enconseguir el poder por la fuerza y que, en conni-vencia con el gobierno griego, organiza dos in-tentos de asesinato del patriarca, en 1970 y1973. La popularidad creciente de Makarios en-tre la comunidad greco-chipriota y su reelecciónarrolladora como presidente de la república en

febrero de 1973 contrastan con su situacióncada vez más débil en el terreno político: soste-nido fervorosamente sólo por su pueblo, pasa aser considerado por las demás partes como elprincipal obstáculo para una solución del con-flicto. A la actitud de la junta militar griega, queincluso llega a intentar deponer a Makarios desus prerrogativas religiosas con la ayuda delSanto Sínodo de Chipre, se suma el acuerdocreciente que se perfila entre los gobiernos turcoy griego. Por otra parte, el interés estratégico deEstados Unidos en la zona se acrecienta ante lapróxima reapertura del canal de Suez y a causade los yacimientos petrolíferos del mar Egeo,cuya soberanía es también objeto de litigio; todoello hace que la diplomacia americana apoye,más o menos discretamente, la postura de Ate-nas, sin contar con que Estados Unidos repro-cha a Makarios su no alineamiento y amistad conla URSS, aunque éste ponga buen cuidado engarantizar las dos bases militares de soberaníabritánica, pero que son utilizadas también porlos americanos.

La invasión turca de 1974y la partición de la isla

En abril de 1974, las conversaciones a cincobandas entran en un punto muerto a causa dela cuestión del mar Egeo. Makarios decide jugarduro, y el 2 de julio exige a los coroneles griegosla retirada inmediata de todos los oficiales grie-gos que están en Chipre encuadrados en laGuardia Nacional. En respuesta, los coronelesordenan el 15 de julio a sus oficiales que haganmarchar a la Guardia Nacional contra el palaciopresidencial y depongan a Makarios. Como sise tratara de una operación sincronizada, cincodías después las tropas turcas desembarcan enKyrenia, sin encontrar esta vez, naturalmente,ninguna oposición enérgica de Estados Unidoscomo en ocasiones anteriores.

La población chipriota resiste con dureza a lainvasión en condiciones de clara inferioridad; elnuevo gobierno títere de Nicosia, presidido porel ultraderechista Nicos Sampson, ex activistade la EOKA, llama a la resistencia «hasta la últi-ma gota de sangre», pero no hay por parte deAtenas envíos de tropas ni avituallamientos, porlo que la lucha ha de hacerse únicamente con laGuardia Nacional y los civiles greco-chipriotas;mientras, la ofensiva turca aumenta progresiva-mente sus fuerzas hasta llegar a 40.000 hom-bres. Trágica paradoja, el 24 de julio, sólo nuevedías después del golpe de Estado propiciado porla junta, el régimen militar se hunde en Grecia yKaramanlis regresa del exilio para restaurar lademocracia.

160

http://Rebeliones.4shared.com

Page 167: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Con el alto el fuego acordado por el Consejode Seguridad el 22 de julio, cuando ya las tro-pas turcas han conquistado buena parte del nor-te de la isla, el conflicto entra en una fase diplo-mática, aunque aquél no es respetado más queen parte y los combates continúan. Una confe-rencia tripartita reunida en Ginebra a finales dejulio y primeros de agosto no alcanza resultadosprácticos, ya que la posición turca es conseguir atoda costa que se acepte la partición de la islacomo un hecho consumado. Para presionar aúnmás en este sentido, el gobierno turco lanza undurísimo ataque a mediados de agosto paraocupar toda la mitad norte de la isla, estable-ciendo lo que se llamará en adelante la «líneaAttila», que corta el país en dos y delimita la zo-na turca actual, que abarca cerca del 40 por 100del territorio. La ofensiva determina un nuevoéxodo de la castigada población chipriota: losgriegos emigran hacia el sur y los turcos hacia elnorte, buscando la protección de sus respectivascomunidades, consumando así la separaciónque las circunstancias políticas habían impuesto.

Makariós regresa triünfalmente a Nicosia a fi-nales de ese año, hecho que hay que encuadrardentro de la imposibilidad del gobierno chipriotade mantenerse en el poder una vez restablecidala democracia en Grecia. Sampson hubo de ce-der primero el poder a Clarides, presidente dela Asamblea, pero no fue suficiente: el único in-terlocutor válido para intentar resolver la crisisseguía siendo el viejo político, que, refugiadodurante esos meses en una de las bases militaresbritánicas, suscitó, con su regreso a la presiden-cia de la maltrecha república, el apoyo de todoslos sectores políticos greco-chipriotas, de la ex-trema derecha a los comunistas.

Si bien Makariós vuelve a \§ escena públicainsistiendo en sus tesis unitarias sobre Chipre yen la necesidad de llevar el problema al planointernacional y a la ONU, los acontecimientosde 1974 habían modificado profundamente lasrelaciones de fuerza entre las dos comunidades.Aunque la zona controlada por los turcos no lle-gaba al 40 por 100, englobaba, sin embargo, el70 por 100 del producto nacional bruto —es la

1964Chipre: una isla dividida

MAKARIÓS III(MUAILCR1STODULOSMUSKOS)(Panayia, Chipre,1913-Nicosia,Chipre, 1977)

Si ha habido un hombreque reúna todos los atributosdel carisma, ha sido, sin du-da, Makariós III: artífice dela independencia de su país.

Mijail Cristodulos Muskosnació el 13 de agosto de1913 en Panayia (Chipre) enuna familia campesina hu-milde. A los trece años ingre-só en el principal monasteriochipriota, donde se hicieroncargo de su educación. Des-pués de los estudios secun-darios en Nicosia, fue orde-nado diácono de la Iglesiaortodoxa griega en 1938. Entre ese año y 1943 estudióderecho y teología en Ate-nas. En 1946 fue ordenadosacerdote con el nombre deMakariós (Bienaventurado) ycontinuó los estudios supe-riores de teología en Boston,gracias a la ayuda del Con-sejo Mundial de las Iglesias.A su vuelta, en 1948 decidiósolicitar un puesto en la Fa-cultad de Teología de Atenasy continuar su carrera reli-giosa, pero sus compatriotasle eligieron obispo de Citium.Desde entonces participó ac-tivamente en el movimientode los chipriotas que exigíanla unión de la isla con Gre-cia, la Enosis. En Chipre sehabía mantenido, bajo el do-minio británico, la tradiciónde que la población estuvieserepresentada por sus jefes re-ligiosos. El 20 de octubre de1950, Makariós fue elegidoarzobispo de Chipre y, comoconsecuencia, «etnarca», esdecir, jefe de la comunidadgriega ortodoxa de la isla.En medio de la indiferencia

161

http://Rebeliones.4shared.com

Page 168: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

británica y las reticencias delos sucesivos gobiernos grie-gos, que no querían enfren-tarse a Londres, Makariosrecorrió una sene de paísesbuscando apoyo para la au-todeterminación de Chipre.

El 31 de marzo de 1955, laEOKA, dirigida por el coro-nel Grivas, inició la lucha ar-mada contra los británicos.El 5 de marzo de 1956, Ma-karios, que había seguidopropugnando la vía pacífica,fue deportado a las islas Sey-chelles, donde permanecióhasta la firma de los acuer-dos de Zurich y Londres(1959), que convertían a Chi-pre en una república bajo latriple tutela británica, griegay turca. El 13 de diciembrede 1959, Makarios fue elegi-do presidente de la república.

Animado por la llegada deGeorges Papandreu al poderen Grecia, Makarios propusola revisión de la Constitu-ción. Su proyecto chocó conla hostilidad de los chiprio-tas turcos y del gobierno deAnkara. Las dos comunida-des de la isla se enfrentaronde forma sangrienta en el in-vierno de 1963, comenzandoun largo drama que conduci-ría a la invasión turca de laisla en 1974.

El golpe de Estado de loscoroneles en Grecia y la to-ma de postura de Grivas afavor de éstos convirtieron aMakarios en el símbolo de laresistencia a la dictadura y lellevaron a defender la inde-pendencia completa de Chi-pre. Las tensiones con Ate-nas fueron creciendo. El 8 demarzo de 1970 y el 7 de oc-tubre de 1973, Makarios es-capó a dos intentos de asesi-nato. Grivas vuelve clandes-tinamente a Chipre e intentaorganizar una EOKA-B. Lostres metropolitanos chiprio-tas destituyen a Makariosde sus funciones eclesiásti-cas, pero el clero y el conjun-to del pueblo expulsan aaquéllos. El 15 de julio de1974, Atenas recurre al gol-pe de Estado, dirigido porSampson, un aventurero,contra el presidente chiprio-ta. Makarios escapa una vezmás a la muerte y se refugiaen el extranjero.

La invasión turca y la par-tición de la isla serán las dossecuelas más importantesdel fallido golpe de Estado.El 7 de diciembre de 1974,Makarios vuelve a la isla enmedio del entusiasmo de lapoblación. Su gobierno rehí-zo la economía con bastanterapidez e inició una ofensivadiplomática para salvar a supueblo. Empeñado en estastareas, el 3 de agosto de1977 una crisis cardiaca ter-minó con su vida.

162

zona más fértil de la isla—, el 65 por 100 dela capacidad hotelera, el 48 por 100 de las ex-portaciones agrícolas y el 56 por 100 de la pro-ducción minera. Por tanto, en la nueva etapa sonellos los que muestran mayor intransigencia yparecen menos dispuestos a negociar. Así, enfebrero de 1975, Rauf Denktash, líder de losturco-chipriotas, proclama unilateralmente el na-cimiento del Estado federado turco-chipriotacomo primer paso para el establecimiento de unEstado federal chipriota. Denktash, elegido pre-sidente pocos meses después en elecciones ge-nerales, considera a partir de entonces a Maka-rios únicamente como presidente de la comuni-dad greco-chipriota, con paridad total entre am-bos líderes, punto de vista que Makarios noacepta. Ello no es obstáculo, sin embargo, paraque, en el curso de los dos años siguientes, lasituación evolucione lo suficiente como para queambos lleguen, en enero y febrero de 1977, aun acuerdo de principios sobre una negociaciónfutura, que se basaría en los puntos siguientes:creación de una república federal independien-te, no alineada y bicomunitaria; establecimientode un gobierno central con poderes capaces deasegurar la unidad del Estado bicomunitario; re-parto del territorio, que sería administrado porcada comunidad, en función de la productividadde las tierras y de los títulos de propiedad; ga-rantía de los derechos de circulación, estableci-miento y propiedad entre las zonas norte y sur.

La muerte de Makarios frustró seguramente laposibilidad de que se encontrase una salida alcontencioso, aunque también es verdad que,más allá de los principios, no se habían alcanza-do resultados concretos.

Chipre, ¿un callejónsin salida?

Diversos intentos de negociación posterioresa 1977 no han variado sustancialmente la cues-tión chipriota, ya que los verdaderos puntos anegociar permanecen sin resolver; a saber: el re-greso de la población griega al norte, la retiradade las fuerzas extranjeras estacionadas en la isla,el porcentaje de territorio que permaneceríabajo control turco-chipriota y las prerrogativasdel gobierno central.

En la actualidad, las posiciones se encuentranmás o menos donde estaban, es decir, en lapugna por la definición de la forma de Estadofederal, de la cual, en principio, ambos sectoresson partidarios. Los turco-chipriotas insisten enel establecimiento de un Estado bizonal compa-tible con su carácter federal y único, a su enten-der capaz de garantizar la seguridad de los tur-cos. Para el gobierno de Nicosia, el término debizonalidad equivale a aceptar la partición de laisla y desnaturaliza la vía federal. La estrategiade Denktash se dirige esencialmente a conseguir

http://Rebeliones.4shared.com

Page 169: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

que los greco-chipriotas no puedan usar su posi-ción mayoritaria para imponer sus decisiones ala minoría, mientras que Kiprianou, jefe del go-bierno de Nicosia, no puede aceptar la idea dedos entidades separadas con igual status, puesello significaría dar menos peso al voto de losgriegos que al de sus conciudadanos turcos. Asílas cosas, los recientes intentos de negociaciónentre Grecia y Turquía para solucionar esteviejo problema se ven obstaculizados en partepor la reticencia de los líderes turco-chipriotas adialogar con la naciente coalición centro-comu-nista, probable ganadora de las elecciones presi-denciales de febrero.

La llegada al poder de los socialistas en Gre-cia no ha variado por ahora significativamentelas perspectivas, aunque los greco-chipriotas tie-nen sus esperanzas depositadas en la presiónque Papandreu pueda ejercer sobre los demásmiembros de la OTAN para que persuadan aTurquía de que varíe su política respecto a Chi-pre. Pero, como observaba no hace muchoel comentarista británico Edward Mortimer en eldiario The Times, es posiblemente más peligro-so que el respaldo moral y político que Papan-dreu dé a los greco-chipriotas pueda impedirque éstos comprendan que también por su par-te son necesarias mayores dosis de flexibilidadde cara al futuro.

A. B. Las víctimas de la guerra.

Pintadas contra las dos superpotencias en un campo de refugiados chipriotas.

En pocos años, Chipre hapasado a ser de islaparadisiaca, reclamo delturismo internacional, a unpaís asolado por la guerracivil, con cada bandoapoyado por fuerzasextranjeras. Tras laocupación militar turca, laisla ha quedado dividida endos partes: al norte, lapoblada por losturco-chipriotas (120.000personas, que constituyen el20 por 100 de ¡a poblacióntotal), que engloba el 40por 100 del territorio,el 70 por 100 del productonacional bruto, el 50 por100 de las exportacionesagrícolas, el 56 por 100 dela producción minera y el65 por 100 de las plazashoteleras del país; al sur, los500.000 greco-chipriotas (80por 100 del total) tienenque conformarse con el 60por 100 del territorio, muypobre, árido y yermo en sumayor parte. El problemasigue sin resolverse, y lasituación se mantiene por lafuerza de las armas turcas.Makarios dejó escrito antesde morir: «Ño aceptéislos hechos que sonimpuestos por la fuerzade las armas.»

163

http://Rebeliones.4shared.com

Page 170: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Disturbios en Panamá entre estudiantes panameños yempleados norteamericanos en el canal. Ruptura derelaciones con Estados Unidos.Francia reconoce a China popular.Willy Brandt es elegido presidente del partido social-demócrata alemán.Anastas J. Mikoyan se convierte en jefe de Estado dela Unión Soviética.En Rota (Cádiz) se instala la segunda base de subma-rinos norteamericanos Polaris.Joao Goulart, presidente brasileño, es depuesto porlos militares. Es elegido como sucesor el generalHumberto Castelo Branco.lan Smith, primer ministro de Rhodesia.Muere el primer ministro hindú Nehru. Le sucede LalBahadur Shastri.Primer Congreso Nacional Palestino en Jerusalén. Secrea la Organización Nacional para la Liberación dePalestina.Nyerere es elegido presidente de la República de Tanza-nia, país nacido de la unión de Tanganica y Zanzíbar.Heinrich Luebke es elegido nuevo presidente en laRepública Federal Alemana.El presidente congoleño Kasavubu llama del exilio aMoise Tshombé para que forme gobierno. Es procla-mada la República Popular del Congo.Destitución de Jruschov. Breznev y Kosygin pasan aocupar los cargos de primer secretario y primer minis-tro, respectivamente.Barry Goldwater es designado candidato a la presi-dencia de Estados Unidos por el partido republicano,y Lyndon Johnson, por el demócrata. Los demócra-tas obtendrán la victoria.Nuevos disturbios en Chipre. La aviación turca bom-bardea la isla.

Juan Barjola: Sin título.

Gustavo Díaz Ordaz, presidente de la República deMéxico.Independencia de Malta, Rhodesia del Norte y Ma-la wi.Victoria de los laboristas en Inglaterra. Harold Wilsonforma gobierno.Saud de Arabia Saudí es depuesto por su hermano elemir Faysal.Giuseppe Saragat es elegido presidente de Italia.Estados Unidos continúa la escalada de intervencio-nes militares en apoyo de Vietnam del Sur. Se librancombates navales en el golfo de Tonkín y se bombar-dean bases militares en Vietnam del Norte.Firma de un tratado de amistad entre la RepúblicaDemocrática Alemana y la Unión Soviética.Choques sangrientos entre hindúes y mahometanosen Bengala.En la ONU se debate el tema de la descolonizaciónde Gibraítar.Muere el rey de Grecia Pablo I. Le sucede su hijoConstantino II.Muere el general americano Douglas MacArthur.

El presidente Johnson firma la nueva ley de derechosciviles de los negros.El papa Pablo VI visita Jerusalén y la India.Primera encíclica de Pablo VI, Ecclesiam Suam.El ex presidente argentino Juan Domingo Perón seinstala en España.La Casa Blanca hace público el informe Warren sobreel asesinato del presidente Kennedy.La Cámara de los Comunes británica abóle la penade muerte.Premio Nobel de la Paz a Martín Lutero King.

Los Seis adoptan el Plan Marjolin contra la infíación.Se acuerda, además, ¡a reducción de las tarifas adua-neras de las importaciones industriales norteameri-canas.En España se pone en marcha el I Plan de Desarrollo.Se pretende la organización racional de la producciónindustrial concentrándola en polos de promoción.

China hace estallar su primera bomba atómica.Francia y Gran Bretaña deciden construir un túnel de-bajo del canal de la Mancha.El Ranger 7 se estrella contra la Luna después de ha-ber transmitido fotografías de excelente calidad de lasuperficie lunar.Se obtiene sintéticamente la insulina.Premio Nobel de Química a Dorothy Mary Crowfoot-Hodgkin, de Gran Bretaña, por descubrir la composi-ción de la vitamina B12.

Catástrofe ferroviaria en Jajinci (Yugoslavia), con 60muertos y 300 heridos, al accionar un viajero la señalde alarma.Poco antes del proceso a los médicos de Auschwitz,

164

Ciencia y tecnología

Sucesos

Economía

Sociedad

Política internacional

http://Rebeliones.4shared.com

Page 171: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

se suicidan el profesor Heyde, responsable de100.000 muertos, y el coacusado Tillemann.Cuatro barcos de pesca cubanos son apresados porEstados Unidos. A la mañana siguiente, Fidel Castrocorta el agua potable a la base americana de Guan-tánamo.

Se celebran los XVIIIJuegos Olímpicos en Tokio y losJuegos Olímpicos de Invierno en Innsbruck.Abebe Bikila gana el maratón olímpico por segundavez consecutiva.Cassius Clay se proclama campeón del mundo de lospesos pesados tras noquear en un asalto a SonnyLyston.España gana la Copa de Europa de Naciones de Fút-bol al batir por 2-1 a la URSS.Jacques Anquetil gana por quinta vez el Tour.

Jean-Paul Sartre rechaza el premio Nobel.Alberto Moravia: El autómata.Cesare Pavese: Diálogo con Leuco.John Le Carré: El espía que surgió del frío.Pablo Neruda: Memorial de la Isla Negra.Emest Hemingway: París era una fiesta.

Peter Glenville: Becket.Elia Kazan: América, América.Pietro Germi: Seducida y abandonada.Jean Girault: El gendarme de Saint-Tropez.Vittorio de Sica: Matrimonio a la italiana.George Cukor: My Fair Lady.Michelangelo Antonioni: El desierto rojo.Luis Buñuel: Diario de una camarera.Oscars de Hollywood a Julie Andrews por Mary Pop-pins y a Rex Harrison por My Fair Lady.Mueren Harpo Marx y Alan Ladd.

Peter Weiss: Marat-Sade.James Baldwin: Blues para Mr. Charlie.John Osbome: La evidencia.

Lutoslawski: Juegos venecianos.Hans Werner Henze: Ariosi.

Juan Genovés: Por la espalda.Andy Warhol: Orange Disaster.

Hans Scharoun: Sala de Conciertos de la Filarmóni-ca, Berlín occidental.

1964

Deportes

Literatura

Cine

Teatro

Música

Pintura y escultura

Arquitectura

Muerte de MacArthur.

Gustavo Díaz Ordaz.

onzo panameño ante la embajada USA.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 172: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

DE COCO CHANEL A MARY QUANT

166

LA MODA:

http://Rebeliones.4shared.com

Page 173: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1965

HANEL, Dior, Balenciaga, SaintLaurent... Son los reyes de la altacostura, los dictadores de una mo-

da más cercana al arte que a la industria.Creadores de unos modelos que la mayoríade los hombres y mujeres del mundo sóloconocen a través de las revistas o del cine,son también sacerdotes de una religión dellujo y ¡a aristocracia a quienes la evoluciónde nuestra sociedad ha obligado a cambiar,tras la implantación definitiva del prét-á-porter. ¿Cuál es el porvenir de los grandesmodistas? ¿Quedarán arrinconados definiti-vamente por la democratización que impo-ne la gran industria, o permanecerán quizácomo estandarte histórico de una forma deentender la elegancia y el lujo social?

María Luisa Malibrán Viéytiz, periodista,ha colaborado en distintos medios de co-municación. Actualmente trabaja como pe-riodista en la revista de economía e infor-mación general El Europeo.

167

c

http://Rebeliones.4shared.com

Page 174: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Inventada tal como laconocemos por los gremios

de sastres del siglo xiv, lamoda alcanzó su apogeo apartir del xvm, y en el xixy xx los cambios han sido

cada vez más rápidos yprofundos, caminando haciala sencillez y el utilitarismo.

Coco Chanel, en susdiversas etapas, encabezó los

nuevos gustos delfuncionalismo moderno, pero

sin perder la eleganciatradicional de la alta costura

francesa.

¿Varoniles o femeninas?Fin de la Segunda Guerra Mundial. Los fran-

ceses vuelven a recuperar la noche parisiense.Las luces de los cabarets recobran su primitivocentellear. Un característico, familiar y temidoruido interrumpe la fiesta ciudadana recién ini-ciada: taconazos de botas militares en la esqui-na. La tensión deja paso al alivio, cuando por elcallejón surge una muchacha con falda recta,corta y oscura, andando enérgicamente sobreunos rudos zapatos de gruesas suelas. En reali-dad, el temido ruido no era más que el eco desus bastos zapatos, con suelas de madera, queproducían en el asfalto el mismo sonido ruidosoy desagradable de las botas nazis.

Coco Chanel, una institución de la moda.

La importancia económicade la moda, tanto si se trata

de alta costura como delprét-á-porter, es muy notable

y constituye una fuente deingresos fundamental para

países como Francia, GranBretaña, Italia y la propia

España. Los modelosexclusivos de París se

venden en las boutiques ytiendas de todo el mundo.

La firma de un modistacomo Christian Dior es algoque siempre se ha cotizado.

Christian Dior en París: la cabeza de un imperio.

Ese era el aspecto de la mujer europea yamericana recién acabada la segunda contienda:un uniforme austero y masculinizado.

La reacción no se hace esperar, y al igual quelos parisienses vuelven a Montmartre, la alta cos-tura, los creativos de moda, deciden devolver ala mujer la imagen perdida por las bombas. Enesta ocasión, en contra de lo sucedido tras laPrimera Guerra Mundial, la iniciativa corre acargo de los que dictan la moda. La mujer no serebela y acepta gustosa la nueva línea, ese newlook que le ofrece recuperar una imagen exte-rior tierna y femenina. El artífice de ese retornotiene un nombre que se haría perenne en la his-toria de la alta costura: Christian Dior.

Radicalmente diferente había sido el procesoacaecido tras la primera gran guerra. En aquellaocasión, las mujeres se negaron, se rebelaron ylograron transformar las sugerencias e imperati-vos que los modistas dictaban. Entonces, en losaños veinte, los creativos se escandalizaron; pre-tendían que la mujer abandonara ese aspectoque se concretaba en: pelo corto, traje sastre,falda supercorta y prendas calificadas de «antife-meninas». Las jóvenes, en esos seis años, ha-bían experimentado un revolucionario cambio:bebían, fumaban, trabajaban, al tiempo queacortaban sus faldas y cabellos, apretaban sus,bustos con bandas e incorporaban las varoniles«americanas» a sus vestuarios. El «gretagarbis-mo» de la atractiva actriz sueca hacía mella. Y,mientras tanto, los modistas, la alta costura, tra-taban de crear otra figura bien distinta, más fe-menina: volver a la imagen frágil y delicada dela mujer de la preguerra. Todo en vano. «El mo-dista propone y la parisiense dispone», se decía.Y era cierto. Guerra abierta entre la moda elegi-da por la mujer y la alta costura, que pretendíaenvolverla de nuevo en faldas largas, pelo sedo-so y ondulado y vaporosos vestidos. Sólo unamujer, una diseñadora, una «maga» de la moda,consigue entroncar con esa rebeldía. Su nombreera Coco Chanel. Ella, desde la alta costura,comprende el cambio, y se adapta a él: convier-te la simplicidad en un lujo; adapta las conquis-tas femeninas que se rebelaban y manifestabanen esa forma de vestir, a la moda dictada en susbocetos. Había nacido el estilo «Chanel»: trajessastres, pero con estilo; faldas plisadas, cortesseveros, rostros bronceados.

El «Rockefeller» francés

Al igual que Miguel Ángel encontró un mece-nas sin el cual poco podría haber hecho, Diortiene la suerte de cruzarse con el ingenio y agu-deza del millonario Marcel Boussac, el conocido«rey del algodón», y hombre de gran inteligencia,

168

http://Rebeliones.4shared.com

Page 175: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

que gracias a su talento y rapidez había conse-guido hacerse millonario a los veinticinco años.Su objetivo era siempre el dinero. Su mediopara conseguirlo, un olfato infalible para los ne-gocios.

Las características de Dior eran bien distintas.De carácter inquieto y sensible, el joven Chris-tian había abandonado rápidamente la carrerade diplomático a la que su familia le había desti-nado. De esta forma, al poco tiempo, Dior creauna galería de pintura donde expone obras deamigos suyos, entonces no muy famosos, perocon un porvenir espectacular: Dalí, Max Jabob,Berman, Berard y Cocteau, entre otros, son al-gunos de los compañeros y devotos del futuromodista.

Sin embargo, también al poco tiempo, cam-bia los cuadros por el dibujo y comienza a tra-bajar en varias casas de modas como dibujantede figurines y estilista. Finalmente, Dior y Bous-sac se encuentran: el arte y el dinero por enési-ma vez se dan la mano, y el resultado vuelve aser magnífico. Al «Rockefeller» francés no le fal-ta, en esta ocasión, el mismo olfato que en elresto de sus negocios cuando contempla la sen-sibilidad de Christian Dior. Y, al tiempo, entien-de que para intentar y conseguir copar la altacostura con el arte y creatividad de su socio yamigo, debe partir con las alforjas llenas. Así,desde un principio, en la Maison de la Couturede la avenida Montaigne, 30, de París, Dior seve al frente de 85 empleados, un hotel para pre-sentar sus colecciones y todos los medios imagi-nables que muy pocos modistas habían podidotener desde un principio a su alcance.

La salida fue fuerte. Su primera colección,presentada en febrero de 1947 —un desafío to-tal: el new look—, había nacido con la estrelladel éxito. Dior lo explicaba así: «Salíamos deuna época de guerra, de uniformes, de mujeressoldados con anchos hombros de boxeador. Yoempecé a diseñar mujeres-flor, hombros redon-dos, bustos bien modelados, talles finos comojuncos y faldas pomposas como corolas.»

Dior entronca con el deseo femenino, al igualque Chanel lo hiciera veinte años antes. La ma-quinaria perfecta del arte y las finanzas comien-za a funcionar. Este respaldo económico deBoussac le permite jugar, crear, innovar y suge-rir todo lo que la mujer desea apasionadamentea la vuelta de la contienda. En otoño de 1954,cuando su nombre es ya una institución enFrancia, lanza la línea «H»; en 1955, la línea«Y»; más tarde, la «F». Éxito tras éxito, que vaunido a una expansión de su imperio financieropor todo el mundo.

A los dos años de instalarse en la avenidaMontaigne, Dior, con un increíble acierto, abreen Nueva York una filial para que se fabriquen

allí las prendas de su colección. Es el nacimientodel prét-á-porter de ¡uxe; asimismo, comprendela necesidad de ampliar la variedad de su pro-ducción: las medias Dior irrumpen en seguidaen el mercado, seguidas por multitud de acceso-rios e incluso perfumes. Hace, finalmente, reali-dad una máxima que siempre pervivirá: «Si unamujer no puede vestirse en Dior, sueña con ellotoda su vida, y da igual.»

Cristóbal Balenciaga,«el español»

Cuando Dior desaparece, un 23 de octubrede 1957, contando tan sólo cincuenta y dosaños, las bases de su «imperio» eran ya sólidas;veintitrés años más tarde fallecería Boussac,cuando contaba noventa años de edad, y com-pletamente arruinado. Dos años antes de su

Siempre rodeadas de lujo,de seda y de raso, en losescenarios más paradisiacos.Dando vida, forma y calor alos modelos y diseños másatrevidos de los creadoresmás famosos: las modelos.En ¡os últimos tiempos, lasformas de desfilar hancambiado mucho, e incluyena menudo ritmos musicales.Pero la década de lossesenta fue una buenaépoca para la moda.Creadores españoles, comoBalenciaga, Pedro Rodríguez,Pertegaz y Paco Rabanne,consolidaron su prestigiointemacionalmente.

169

http://Rebeliones.4shared.com

Page 176: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El siglo XX ha impuesto entodos los renglones de ¡a

moda indumentaria unproceso de sinceridad y

simplificación muy acordecon el utilitarismo y

funcionalismo del mundomoderno. El cambio

acelerado en las modas haido parejo a las

transformaciones dementalidad y los cambios*

sociales y culturales del siglo.La moralidad, por ejemplo,

es algo que siempre haestado relacionado

directamente con la moda;hoy, a caballo de la

revolución de las costumbres,son muy pocas las

indumentarias que puedenescandalizar.

muerte vendía su imperio, Dior incluido, a loshermanos Willot. La desaparición de los doshombres que un día crearon la firma más presti-giosa de la alta costura no alteró en nada el po-der de esas dos iniciales mágicas, «C D.», queya sabían caminar solas.

Quizás el éxito de Dior fue adelantarse en to-do momento a los acontecimientos. Cuando de-cide que sus modelos se vendan en el almacénmás prestigioso de Nueva York, se adelanta a lairrupción masiva del prét-á-porter. Razoneshabía.

París, en aquel momento, en torno a los añoscincuenta, y en concreto la famosísima rué de laPaix, era el centro del espionaje del diseño. Pa-recía imposible evitar que, en los fastuosos des-files de los grandes de la moda parisiense, lasfotografías clandestinas se realizaran y en un abriry cerrar de ojos miles de modelos iguales a losde los originales se vendieran a bajo precio enlas tiendas de Beverly Hills.

Dior dio en el clavo. Y más tarde, el prét-á-porter le daría la razón, al evidenciarse como elúnico camino válido para acabar con el espio-naje de la alta costura.

El tímido despertar del prét-á-porter no iba a

significar que París perdiera su trono como cen-tro internacional de la moda. Al lado de nom-bréis como Dior surgen otros igual de presti-giosos.

Chanel vuelve a la carga. «Madre atrevimien-to» la llamaron cuando en 1954 vuelve a abrirsu casa de modas, pero el triunfo estaba asegu-rado, como cuarenta años antes, con el mismoestilo y sello que la caracterizaban. Tímidamen-te, pero con aplomo, aparecen también los ita-lianos Nina Ricci, Carven; y un español, «elespañol», Cristóbal Balenciaga, para muchosel más grande creador de moda de todos lostiempos.

En general, España, que en época de Feli-pe II había impuesto su moda sobria a toda Euro-pa, ahora, en los años cincuenta, no conseguíamás que realizar ligeras variaciones sobre lospostulados franceses. Pedro Rodríguez, Pertegaze Inés Higueras eran una excepción a esta regla.Y en medio de todos ellos, el gran creador: Cris-tóbal Balenciaga.

Había nacido en la costa cantábrica. Hijo deuna costurera, él mismo contaba su fascinaciónal contemplar de pequeño los vestidos que lucíauna conocida marquesa de su localidad. Un díase dirigió a ella y la interpeló sobre el origende su vestido. Cuando ésta, después de contes-tarle, le preguntara por su edad, Cristóbal res-pondió: «Catorce; pero sé coser y cantar. Se-ñora, ¿me permite que copie su traje?» Lamarquesa aceptó y el resultado fue perfecto.Esta historia, que parece sacada de un cuentode princesas y pastores, pero que es real, da¡idea de las características y dotes peculiares deljoven Balenciaga.

Años más tarde, cuando estalla la guerra civilespañola, Balenciaga, que ya había instaladouna casa de costura en San Sebastián, se trasla-da a París. A partir de entonces, su ascensiónfue imparable. Mientras la mayoría de los mo-distas dibujaban, él se entrega por entero a lacostura. Sus normas, su estilo, su hacer se con-vierten en dictados. «El español», capaz de re-chazar cheques en blanco si el personaje no erade su agrado, dicta la moda y consigue, comoDior, que su nombre no desaparezca con él.

De la alta costuraal «prét-á-porter»

El prét-á-porter, que había surgido en unaépoca de desarrollo social que originaba quenuevos sectores sociales, como la clase media,desearan acceder a un tipo determinado demoda, se ampliaba día a día. Lo que en un mo-mento pareció una coyuntura terminó finalmente con poner en peligro la sagrada e intocable

170

Bañistas al estilo de los años treinta.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 177: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

alta costura. Los modistas reaccionan rápida-mente. Los nuevos creativos de los años sesen-ta, franceses e italianos la mayoría, no quierenque su poder se les escape de las manos. Losmás cautos siguen empeñados y sumidos en unprét-á-porter de ¡uxe, pero los más jóvenes e in-novadores comprenden a la perfección el impul-so de las nuevas generaciones. Si hasta enton-ces el modista había creado abstrayéndose enalguna medida de los cambios sociales, ahorano tiene más remedio que crear a partir de ellosy en base a ellos. Así, los jóvenes y despiertoscreativos vuelven a entroncar, esta vez conmayor ruptura, con las nuevas corrientes gene-racionales. Yves Saint Laurent provoca un es-cándalo en París cuando presenta su colección,pero triunfa.

La década se abre con un fuerte impulso ju-venil. A partir de ese momento, los modistas sa-ben que deben contar con los jóvenes para dic-tar sus postulados. Nace el rock. De la mano deElvis Presley comienzan a imponerse determina-dos atuendos que horrorizan a los grandes de laalta costura: vaqueros, cazadoras de cuero y bo-tas. Desde América va imponiéndose una nuevaforma de estar y de vestir. Toda una concepción del mundo y la moral

Ultima moda en trajes de baño.

171

http://Rebeliones.4shared.com

Page 178: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Los jóvenes comenzaron aimponer sus gustos y

criterios en Jos años sesentaa través de ¡a música. Los

Beatles pusieron a GranBretaña «en la cresta de la

ola», y una humilde perocreativa modista británica,

Mary Quant, lanzó la ideade la minifalda y después lade la «ropa joven». Su éxito

fue arrollador, y la «modajoven» se convirtió en unaexcelente fuente de divisaspara el Reino Unido. Los

restos del Imperio británicoquedaron en manos de una

costurera y cuatro«melenudos». Una de las

modelos más populares deese momento fue la tambiéninglesa Twiggy, con su 1,65

de estatura y susescasos 41 kilos.

Mary Quant, creadora de la minifalda.

Twiggy, famosa modelo británica.

Los modistas comprenden que ya hay quepasar la hoja dorada en la que la alta costura eraun coto reservado para unos pocos. En 1959 unjoven creador, discípulo de Balenciaga, abreuna boutíque de prét-a-porter en París. Sunombre dará mucho que hablar: Courreges. Alpoco tiempo lanza la moda futurista, caracteriza-da por monos blancos, botas de media caña yatuendos, en definitiva, que recordaban lostrajes espaciales. No es casual que cuando Cou-rreges ofrece esta nueva imagen, Yuri Gagarinhubiera realizado un año antes el primer viajeespacial. Courreges es uno de los pioneros en elprét-a-porter, al igual que Fierre Cardin, uno dejos artífices de la alta costura masculina.

En realidad, todos ellos intentaban y conse-guían dirigir la marcha del prét-á-porter. Consta-taban el decaimiento de la alta costura, y poreso sus cambios e innovaciones eran rápidos, alcontrario que los de Chanel, Dior o Balenciaga.Protagonistas de una sociedad que estaba cam-biando radicalmente, tuvieron el olfato de sabercambiar ellos, y sus modelos. A este espíritutambién responde Paco Rabanne, quien a me-diados de los años sesenta se convierte, consus mallas y metales, en un revolucionario dela moda.

Al tiempo, los clásicos, los que han consegui-ro crear un estilo y una impronta en la moda,Dior, Chanel y Balenciaga, siguen con su hege-monía dentro de la alta costura y consiguentambién algunos éxitos en el prét-a-porter. Nocambian sus estilos porque no lo necesitan. Enéstos está su capital, limitándose a seguir decerca la evolución femenina para adaptar aella sus modelos. Son los auténticos «magos»de la moda.

Una costurera de «Chelsea»

El empuje de los jóvenes tiene su mayor augeen los años sesenta. La protesta frente a unasociedad que consideran caduca y violenta semanifiesta a través de nuevas formas «escanda-losas» en el vestir y en el comportamiento social.Los movimientos hippies van tomando fuerza, ylos jóvenes comienzan a imponer su moda.

Cuando Chanel triunfa, como siempre, enParís, en Liverpool aparecen los Beatles. Ellosimponen desde el escenario los cabellos largos ylos atuendos originales. La juventud, de nuevocomo en los años veinte, se rebela frente a losdictados impuestos en París y desprecia la altacostura.

El no va más de la contestación viene en estecaso sugerido desde el taller de una joven costu-rera desconocida llamada Mary Quant: la mini-falda. Del día a la noche, todas las jóvenes

172

http://Rebeliones.4shared.com

Page 179: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

adoptan esta atrevida moda, que ya había presi-dido el final de los años veinte. Mary Quant lo-gra consagrar la minifalda, acortando día a díasu longitud. Poco a poco, los modistas france-ses, que contemplan contrariados cómo el prét-á-porter está significando la entrada de nuevoscreativos de otros países en su feudo, se sumana la falda corta. París da su bendición a esta«mini» que la Quant ha tenido la agudeza de su-gerir.

Tras esta aceptación vendrían muchas más.Los modistas recogen las formas externas de re-belión de los jóvenes y las hacen suyas. Por ex-céntricas que sean, aunque pequen de sugeren-cias revolucionarias, como lo que luego fue lamoda Mao, la flexibilidad de los jóvenes crea-tivos no tiene fin.

Mary Quant, hija del prét-á-porter, se lanza almundo de la cosmética; y casi al mismo tiempoque recibe la orden del Imperio británico, juntocon los Beatles, decide dar por finiquitada lamoda «mini». Así, cuando la década de los se-senta apunta a su fin lanza el estilo «abuelita».

El cambio de década coincide con la oficiali-zación por parte de la alta costura de la modahjppy, y con un retroceso generalizado haciaformas pasadas: nace el camp. Es cuando YvesSaint Laurent, l'enfant terrible de la moda pari-siense, decide lanzar el new-new look, basadoen las transparencias y en un salto radical: la«maxi-midi», new-new look que no tendría elmismo éxito que el sugerido por Dior veinticincoaños antes.

Los años sesenta llevaron al mundo de la mo-da por derroteros muy distintos de los conoci-dos. Para empezar, París tendría a partir deaquella fecha que compartir su hegemonía conItalia. Nuevos nombres de modistas de otras lati-tudes, como el japonés Kenzo, vendrían tam-

bién a cuestionar aquella frase de que «la modase hace sólo y desde la capital francesa». Asimis-mo, otro fenómeno, que, como antes señalába-mos, en un principio parecía coyuntural, el prét-á-porter, se convertiría en uno de los vehículosimprescindibles para todo nuevo creador quesurgiera o surja: un prét-á-porter que ya no selimitará a accesorios imprescindibles, sino quellegará al más mínimo objeto imaginable. Lamoda, además, era ya una industria potente, nosólo vital para la economía francesa, sino tam-bién para la de países vecinos. Mientras tanto, laalta costura se estrechaba día a día y la sociali-zación de la moda que naciera de la mano delprét-á-porter comenzaba a ser un hecho. Sinembargo, la jet society cuidaba de mantener unpequeño pero vital feudo para sus demandasexternas, que siempre les diferenciarán de esaclase media tributaria del prét-á-porter.

Mary Quant comenzaba su declive; mientras,los diseñadores americanos seguían empeña-dos, aunque sin éxito, en trasladar de Europa aAmérica el cetro de la moda. Algo permanecíainalterable, sin embargo: la moda como tal. Suincreíble capacidad de adaptarse a todos loscambios sociales imaginables demostraba y de-muestra su carácter indestructible, porque, co-mo ya dijera Osear Wilde: «El sentimiento de ir ala moda proporciona a hombres y mujeres unaseguridad que la religión no podría darles.»

N« L* N«

Bibliografía básica

BARTHES, R.: Systéme de la mode, París, 1967.LATOÜR, A.: Los magos de la moda, Ediciones Acervo. Bar-

celona, 1961.RUBERT DE VENTOS, X.: Teoría de la sensibilidad, Edicio-

nes 62. Barcelona, 1968.

La moda: dé CocoChanel a Mary Quant

Aparte de para abrigarse, loshombres han utilizado ropasdesde los tiempos primitivospara adornarse o parainspirar temor o autoridad.Los trajes más vistosos eranutilizados por hechiceros ycaudillos, que transmitierondicha costumbre a reyes yemperadores. El mundomoderno ha igualado a loshombres en lo que alvestido se refiere, aunque semantienen diferencias, sobretodo en la indumentariaproductiva de las distintasprofesiones. Los jóvenes ylas minorías marginalestambién utilizan el vestidopara diferenciarse de ¡osvalores generales de unasociedad a la que pertenecenpero en cuyo futuro nocreen. La moda punk secaracteriza por su exhibitoriafealdad, su agresividad yhasta su crueldad plástica.Pero este tipo deindumentarias de contestaciónsuele ser efímero.

1965

http://Rebeliones.4shared.com

Page 180: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Después de más de uncuarto de siglo deindependencia, la

realidad económico-socialde Marruecos sigue

ofreciendo el mismoaspecto desolador ytercermundista de la

época del protectoradocolonial franco-español.

Según un recienteinforme del Banco

Mundial, uno de cadatres marroquíes es

calificado de «pobreabsoluto»; el 50 por 100

de ¡a población activaestá en paro, y los

precios no dejan desubir. Las protestas

populares se ahogan acañonazo limpio

(matanzas de Casablancade 1965 y 1981), dentro

de un sistema políticoque es una rara mezclade monarquía teocrática

islámica y democraciaformal. El rey Hassán IIes el mejor pagado delmundo y dispone para

sus gastos de másde 6.000 millones depesetas anuales, que

equivalen al 1,3 por 100del presupuesto total

del país.

174http://Rebeliones.4shared.com

Page 181: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1965

EL MARRUECOS DE HASSAN DODO el mundo quedó muy sorpren-dido aquella tarde de domingo del26 de febrero de 1961 cuando la

radiodifusión nacional interrumpió sus emi-siones para dar paso a una «declaraciónmuy importante del príncipe heredero».Con la voz quebrada por el dolor, Hassánanunció la muerte de su padre.

La prensa matinal había dado cuentapuntualmente de la intervención quirúrgicaa que iba a ser sometido el soberano por

segunda vez en el espacio de pocos meses.Pero la intervención —una sencilla extirpa-ción de amígdalas acompañada del cortedel tabique nasal— había sido descrita co-mo algo casi rutinario y nadie había pensa-do en la posibilidad de un fatal desenlace.

Unos años más tarde, en 1965, Hassán IIse convierte en el monarca absoluto de Ma-rruecos.

Jacobo García Blanco, periodista, es elautor de este artículo.

La compañía ferroviariacanadiense Budd, consede en Troy (Michigan),recibió en 1979 elencargo de construir untren especial paraHassán II de Marruecos.El supertrén regio debíatener seis vagonescapaces de circularindependientemente amás de 200 kilómetrospor hora, candelabros deoro y cristal de roca,bañeras para más deuna persona, ventanasantibala y un sofisticadosistema de segundad. Suprecio: 650 millones depesetas.

T

http://Rebeliones.4shared.com

Page 182: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Marruecos consiguió suindependencia en 1956, y

un año más tarde seconvirtió a la democracia.

Todo fue consecuencia de ladecisión de Roosevelt en

la Conferencia de Casablancacelebrada en 1943. El sultán

Sidi Mohamed pasó a serMohamed V, un rey

teóricamente constitucional ycabeza de una monarquía

hereditaria. Los idealesnorteamericanos inventaron

en el norte de África untrono (mueble desconocido

en un país de cojines), unospartidos políticos, un

Parlamento y unaConstitución.

El cabeza de la nuevadinastía marroquí tenía el

carísma de ser el sultánhistórico de su pueblo y de

haber sido perseguido porlos franceses, que intentaron

poner en su lugar alimpostor Muley Arafa. Pero

la independencia del paíssiempre recibió el apoyo y

las presiones norteamericanassobre Francia y España,

dentro del proceso generalde descolonización que

eclosionó en la década delos sesenta.

La familia real marroquí

Firma de la independencia de Marruecos (hasta entonces protectorado franco-hispano).

La identificación del pueblo con su rey eraprofunda y sincera. Para sus subditos, Moha-med V era el hombre que había hecho posiblela independencia. Cuando en 1953, obligadopor los franceses, tuvo que marchar al exilio, laimaginación popular empezó a ver, las nochesclaras de plenilunio, su rostro dibujado en la su-perficie de nuestro satélite.

Sin embargo, el tiempo no había pasado envano desde el día de su triunfal retorno y la pos-terior proclamación de la independencia. De1956 a 1961, la situación política no dejó dedeteriorarse, siguiendo la misma pauta de tantosotros países recién salidos de una situación co-lonial.

Cuatro gobiernos se habían sucedido sin lo-grar resultados apreciables respecto a la definiti-va institucionalización del Estado y al despegueeconómico y social del país.

La monarquía alauita, establecida en Marrue-cos desde 1660 y personificada en Mohamed Vdesde sus dieciocho años de edad, se resistía aperder atribuciones y someterse a una normaconstitucional. El rey asumía los poderes civil,militar y religioso, y, desde mayo de 1960, lajefatura del gobierno. Como vicepresidente delmismo, Mohamed V nombró a su primogénito yheredero, Hassan, que ya se hallaba en pose-sión de la jefatura del Estado Mayor de las Fuer-

176

El padre de la patria

http://Rebeliones.4shared.com

Page 183: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El Marruecosde Hassán II

zas Armadas Reales. Desde entonces, la presiónpopular no había cedido ni un solo instante, ypalacio había respondido una y otra vez con larepresión y la negativa a conceder las libertadesdemocráticas.

La difícil transición

La prensa conservadora se preguntaba, tras lamuerte de Mohamed, si el nuevo monarca seríacapaz de resistir el empuje de los partidarios deuna república popular, agrupados en la UniónMarroquí de Fuerzas Populares, dirigida por elMehdi Ben Barka.

La prensa izquierdista, por el contrario, adver-tía sobre el escoramiento del nuevo rey hacia laextrema derecha y pronosticaba complicacionesserias, entonces y en el futuro.

En general, el diagnóstico de la prensa y lascancillerías extranjeras era más bien pesimista.Y, como para corroborar esta impresión negati-va, los primeros actos de gobierno del nuevorey fueron de marcado carácter autoritario.

Ya antes del entierro de Mohamed, que se ce-lebró en olor de multitud y con la solemnidad ypompa de rigor, Hassán convocó a su gabinetecon el fin de estudiar medidas extraordinarias deseguridad para mantener la situación bajo con-trol. Inmediatamente después de la ceremoniade entronización del nuevo soberano, quedó

descartada la posibilidad de que se llegase a for-mar, tal como deseaban los partidos políticos,un gobierno de unidad nacional. Era propósitode la corona garantizar la continuidad del Esta-do en todos los órdenes: político, económico,administrativo. Las esperanzas del pueblo ma-rroquí acerca de una pronta convocatoria deelecciones generales para la formación de unaasamblea constituyente se verían, primero, apla-zadas y, más tarde, defraudadas con la promul-gación, por medio de un dahír, o decreto real, deuna «ley fundamental» que definía a Marruecoscomo país árabe e islámico en vías de dotarsede un régimen de monarquía constitucional.

Un proceso en espiral

Sin embargo, esta promesa aún no se hacumplido. Cada vez que las fuerzas democráti-cas han conquistado una plataforma sólida des-de la cual erigir el edificio constitucional definiti-vo, algún acontecimiento ha venido a desmoro-nar sus ilusiones. El proceso político resultanteserá un lento, quebrado y a. menudo cruentoavance hacia la democracia interrumpido porsustos y convulsiones.

Así, la Constitución aprobada en referéndumen diciembre de 1962 y las elecciones legislati-vas, municipales y comunales que tuvieron lugaren 1963, y que desembocaron en la apertura

La monarquía alauitamarroquí conoce susorígenes y siempre ha hechovaler su papel de aliado deEstados Unidos en el nortede África. Hassán II, endeclaraciones a la revistaTime, resumíaadmirablemente su posicióndentro de la estrategiageneral de las dossuperpotencias: «La tácticade los rusos en África escomo la táctica de un lorotrepando a un árbol.Primero cayó Angola; luego,Congo-Brazzaville; más tarde,Etiopía, y después, elSahara. Paso a paso. Siconquistan el Sahara (casode que el Frente Polisariolograra independizarlo deMarruecos), los rusostendrán una ventana en elAtlántico, lo que siemprehan soñado, y la llave delMediterráneo. La VI Flotanorteamericana tendría queregresar a Estados Unidos ydejar los mares a la notasoviética.» (Nueva York,5-XII-1979.)

177

1965

http://Rebeliones.4shared.com

Page 184: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Tras su subida al tronoen 1961, Hassán II ha idoeliminando a sus enemigos

políticos (él mismo sufrióvarios atentados) y

controlando férreamentedesde dentro la, en teoría,

democracia formal marroquí.Entre purgas y fusilamientos,

«el partido del rey»,apoyándose en el clero

islámico y en la expansiónterritorial, se ha convertidoen el poder real del país.Tras los dos referendumsconstitucionales de 1980

(que aprobaron poraplastante mayoría

—mayorías tan típicas de lospaíses totalitarios— las

propuestas del rey), el poderde la corona y todos los

poderes fácticos que loapoyan se han consolidado

aún con más fuerza.

Marruecos (con la ayuda deEstados Unidos) ha sido el

rival de Argelia (apoyada porla Unión Soviética) en la

zona del Mogreb. El conflictofronterizo argelino-marroquí

que dio lugar a la guerra de1964 (y que todavía sigue

latente, acentuado por elapoyo de Argelia al Frente

Polisarío en el Sahara) sirvióa Hassán U para eliminar a

Ben Barka, el líder de laoposición democrática

marroquí, que dio la razón alos argelinos.

Hassán // ante los micrófonos.

solemne del primer parlamento marroquí en no-viembre de aquel año, supusieron un breve si-mulacro de vida democrática al que pondría finel estado de excepción que siguió a los gravesdisturbios de Casablanca de marzo de 1965.

Durante el régimen de excepción, que se pro-longó desde junio de 1965 hasta julio de 1970,y en cuyo período el monarca concentró todoslos poderes en su sola mano, el pueblo marro-quí conoció vejaciones y sufrimientos innumerables que no quebrantaron su inagotable capaci-dad de resistencia.

A los complots, reales o ficticios, seguían losprocesos masivos, que daban lugar a largas con-denas de prisión o fusilamientos. A las alzas deprecios sucedían las huelgas, y a éstas una re-presión que, por supuesto, implicaba a las fuer-zas armadas. Los continuos arrestos de oposito-res al régimen, que en tiempos de normalidaddemocrática en Marruecos ni siquiera respetanla inmunidad parlamentaria, bajo el estado deexcepción degeneraban a veces en simples se-cuestros. Este fue el caso del líder de la UNFP,Ben Barka, secuestrado y hecho desapareceren París, ciudad en la que había Iniscado re-fugio ante las persecuciones de que era obje-to. Pero el brazo represivo marroquí era capazde alargarse hasta donde fuera necesario, enconnivencia con las más tenebrosas complici-dades.

Acción de las bombas en Fez, en 1954.

178

http://Rebeliones.4shared.com

Page 185: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Un paso adelante,dos pasos atrás

La Constitución aprobada mediante referén-dum en 1970, sin ser plenamente democrática,era al menos una vía en la que se hubiera podi-do profundizar. Pero el atentado de Sjirat, quetuvo lugar en julio de 1971, al mostrar al tronoque sus enemigos no se hallaban tan sólo, nisiquiera principalmente, en las filas de la oposi-ción, sino también entre los rangos más eleva-dos de las fuerzas armadas, activó una vez máslos mecanismos de regresión institucional. Elbrutal atentado, perpetrado por dos altos oficia-les que gozaban de la confianza real, dejó tendi-dos sobre el césped del palacio veraniego de Sji-rat a un centenar de invitados reales, pero larepresión que siguió al pronunciamiento arrojóun saldo aún mayor: alrededor de 150 muertosen Rabat, en el curso de las operaciones de res-tablecimiento del orden, y ocho oficiales supe-riores que fueron pasados por las armas encastigo por su traición.

Un nuevo atentado contra la vida del monar-ca tendría lugar un año más tarde, pocos mesesdespués de la promulgación de una nuevaConstitución —la tercera del reinado—. El 16de agosto de 1972, el avión en que Hassán re-gresaba de París fue atacado por cazas de labase de Kenitra. Los atacantes, al fallar su obje-

tivo, dirigieron sus iras contra el aeropuerto deSalé y el palacio real de Rabat, pero el rey sehallaba a salvo. Aquella misma noche, el minis-tro de Defensa, general Ufkir, el hombre quehabía dirigido personalmente el secuestro deBen Barka y que gozaba de la máxima confian-za real, encontró la muerte en la antesala deldespacho de Su Majestad en el palacio de Sjirat.Al día siguiente el ministro del Interior revelaríaque Ufkir había sido el cabecilla del complotque estuvo a punto de acabar con la vida delmonarca.

El trono siente inseguro el suelo sobre el que•se asienta. Una vez más se ha comprobado quelos más feroces enemigos del rey se encuentranen los círculos más próximos al poder. Unamagnífica excusa para mantener al país bajo unsevero control. Marruecos entra en una décadade democracia estrictamente vigilada. Una liber-tad de prensa recortada coexiste con aparicionesesporádicas del maquis; la proscripción de cier-tas organizaciones políticas y sindicales no impi-de las manifestaciones públicas de repudio al ré-gimen; las espectaculares redadas y operativospoliciales, así como las amenazas que el rey diri-ge personalmente desde la televisión a sus opo-sitores, alimentan, al provocar una y otra vez lacontestación popular, un dispositivo de acción-represión que es prácticamente imposible des-activar.

El Marruecosde Hassán II

Ben Bella y Hassán II firman el tratado de paz argelino-marroquí.

MEHDI BENBARKA(1925-1965)

Político marroquí. Hijo deun gendarme, procedía delas clases humildes de Ra-bat. Dotado de una tenaci-dad y de aptitudes intelec-tuales nada comunes, estu-dió matemáticas antes deconsagrarse a la actividadpolítica, en la que destacópronto por sus conocimien-tos, capacidad de análisis ysimpatía personal.

Miembro desde 1944 delIstiqlal, partido nacionalistarepresentativo de la burgue-sía urbana de ciudades comoFez y Mequinez, desplegóuna intensa actividad en lalucha por la independencia yla monarquía constitucional.Estuvo encarcelado de 1951a 1953. Fue preceptor del entonces príncipe heredero,Hassán II. Cuando, en no-viembre de 1956, Marruecoalcanza la independencia,Ben Barka rechaza todo car-go gubernamental, limitán-dose a un escaño por elec-ción en la Asamblea, de laque llegaría a ser presidente.

Con una concepción mu-cho más progresista del na-cionalismo que el Istiqlal ca-pitaneado por Allal al-Fassi,la escisión se planteó en sep-tiembre de 1959, en que fun-da la Unión Nacional deFuerzas Populares (UNFP),que quiere apoyarse en lasmasas urbanas, agrupa a laizquierda no comunista yapoya una política exterioracorde con la de los paísessocialistas árabes.

Acusado por la policía deUfkir de conspirar contra elpríncipe heredero, Ben Bar-ka permanece en el exilio,ocupando un lugar destaca-do en los organismos inter-nacionales de los países delTercer Mundo. Respondien-do a los reiterados llama-

179

1965

http://Rebeliones.4shared.com

Page 186: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

mientes a la unidad nacionalque hace Hassán II al subiral trono, regresa a su patriaen mayo de 1962, pero elatentado que sufre en no-viembre entre Casablanca yRabat, que oficialmente sepresenta como accidente, ledecide a exiliarse de nuevo,lo que no es óbice para quesea elegido diputado por unarrabal de Casablanca.

En octubre de 1964, al es-tallar el conflicto fronterizoentre Argelia y Marruecos,Ben Barka se muestra parti-dario de Argelia, por lo quees condenado a muerte enrebeldía. Por entonces se ha-bía convertido en un perso-naje molesto, así por su pres-tigio internacional, gracias asu postura independientetanto del bloque americanocomo del soviético, comopor ser el chivo emisario alque en Marruecos se achaca-ban muchas de las protestasy descontento de la pobla-ción.

El 29 de octubre de 1962fue detenido en París, pocodespués de mediodía y enpleno bulevar de Saint-Ger-main-des-Prés, por unos su-puestos policías franceses.Nunca se le volvió a ver convida ni fue hallado su cadá-ver. En esos mismos días es-taban en París el general Uf-kir, su viejo enemigo y minis-tro marroquí del Interior, y subrazo derecho, Dlimi, direc-tor de la seguridad marroquí.El 3 de noviembre, Ufkirasistió a una cena de galacon altos funcionarios fran-ceses; probablemente paraentonces Ben Barka ya ha-bía sido asesinado.

El periódico Le Monde de-nunció los hechos y estallóun escándalo jamás aclaradoa pesar del tardío juicio. El 6de noviembre, el general DeGaulle prometía a la madrede Ben Barka «el máximo ri-gor y la mayor diligencia» enla investigación; poco des-pués retiraba al embajadorde Francia en Rabat, rom-piendo las relaciones diplo-máticas con Marruecos.

Parece ser que en el asesi-nato de Ben Barka intervi-nieron ayudas paralelas dela policía francesa, con agen-tes al servicio de Ufkir ygángsters de los bajos fon-dos, sin descartar tampocola participación o inducciónen todo este siniestro asuntode los servicios norteameri-canos, a quienes sin dudamolestaba el prestigio deBen Barka entre los paísesno alineados.

Sus hijos intentan aún, in-fructuosamente, reabrir elproceso.

180

Calle marroquí.

El general Ufkir.

Huyendo hacia adelanteEn los momentos críticos de su reinado, Has-

sán ha sabido recurrir al peligro exterior —real oinventado— para contener la presión popular,aglutinar en torno a su persona a todas las fuer-zas nacionales y obligar a éstas a olvidar susdisputas y reivindicaciones para ofrecer un fren-te común de cara al exterior.

Históricamente, Marruecos sostenía conten-ciosos con dos antiguas potencias coloniales—Francia y España—, con una tercera potenciaocupante más reciente —Estados Unidos— y,desde la independencia, con sus dos vecinos:Argelia y Mauritania. Una acumulación tal deasuntos pendientes permitió al poder estableci-do en Marruecos jugar la carta de la sagradaunión nacional siempre que lo estimó conve-niente. Una y otra vez? Hassán ensayó la técnicade la huida hacia adelante.

A partir de la independencia, Francia y Espa-ña cedieron a las justas reclamaciones marro-quíes.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 187: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Argelia y Mauritania las rechazaron enér-gicamente, puesto que no se trataba de suelomarroquí ocupado por fuerzas extranjeras, sinode fronteras heredadas del colonialismo y, portanto, intangibles, según la Carta de la OUA.

El Sahara, por fin, supuso el peor atolladeropara Marruecos. No sólo por haberse constitui-do en un nuevo tropiezo en sus planes expan-sionistas, sino también para su economía, susproyectos de futuro y su situación dentro de lacomunidad internacional. Desde los días de eu-foria nacionalista de la marcha verde, en no-viembre de 1975, hasta hoy, Marruecos, que noha obtenido espectaculares beneficios de suocupación del Sahara ex español, se ha vistoempobrecido a consecuencia del esfuerzo béli-co. Y si un día los marroquíes soñaron con versu suelo libre de bases extranjeras, hoy han teni-do que admitir de nuevo la presencia de avionesnorteamericanos en su territorio a cambio de laconcesión de sustanciosos créditos, destinados amodernizar y equipar a unas fuerzas armadascondenadas a patrullar incansablemente un de-sierto bajo cuyas arenas no acaban de brotar lasinmensas riquezas de que un día se habló.

Balance de un reinado

La marroquinización de la economía, que en1973 se plasmaba en un ambicioso código eco-nómico de tinte nacionalista, se ha visto frenadapor la nueva y reciente legislación sobre inver-siones extranjeras.

El tímido proceso de reanudación de la de-

mocracia iniciado en 1977 ha sido nuevamenteinterrumpido a raíz de los graves disturbios deCasablanca de 1981, que arrojaron un saldo ja-más precisado de muertos, pero que la oposi-ción hace rondar el millar.

En el plano exterior, la adhesión incondicionalde Marruecos al bloque occidental, y más con-cretamente a Estados Unidos, lejos ya de lasilusiones iniciales de independencia nacional,neutralismo y equidistancia entre los bloques, serefuerza en la misma medida en que el régimense muestra incapaz de organizar la vida políticadel país al modo occidental.

Un viento cálido sopla desde el Sahara. Enocasiones, el viento deviene torbellino, arras-trándolo todo a su paso. ¿Está Marruecos prepa-rado para no dejarse envolver por ese turbiónde ruido y de furia?

J. G. B.

Bibliografía básica

HASSÁN II: The challenge. The memoirs of King Hassan IIof Morocco. Londres, 1978.

MORALES LEZCANO, V.: Orígenes contemporáneos del na-cionalismo marroquí, Instituto Hispano Árabe. Madrid,1979.

PALAZZOLI, C.: Le Maroc politique. De l'indépendance a1973. Sindbad, La Bibliothéque Árabe, Col. Textes poli-tiques. París, 1974.

ROBERT, J.: La monarchie marocaine, Librairie Genéralede Droit et Jurisprudence. París, 1963.

Ruiz DE CUEVAS, T.: Apuntes para la historia política deÁfrica. Estados Mediterráneos. Marruecos, InstitutoHispano Árabe. Madrid, 1978.

WATERBURY, J.: Le commandeur des croyants. La monar-chie marocaine et son élite, P.U.F., París, 1975.

El Marruecosde Hassan II

La cantera del Polisario.

La anexión del Saharaespañol por Marruecos yMauritania, tras laespectacular marcha verdede noviembre de 1975 y elacuerdo tripartito de Madrid,que el gobierno de AriasNavarro, con Francoagonizante, tuvo que firmarcediendo el territorio, sirvióa Hassan para hacer olvidara su pueblo gravísimosproblemas internos. Pero laresistencia del Polisario yla ocupación marroquí delSahara mauritano en 1979no han hecho más queagravar las dificultades y losimpuestos sobre un puebloempobrecido y sangrado.El rey, que ostenta el títulode «jefe absoluto de losverdaderos creyentes» y sehace respaldar por unConsejo Superior de Ulemas(doctores en religión),concentra todos los poderesy cuida mucho las relacionescon las fuerzas armadas,sobre todo después de latraición del general Ufkir yla más reciente de Dlimi.

181

1965

http://Rebeliones.4shared.com

Page 188: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Política internacional Sociedad

Muere el ex primer ministro inglés Winston Churchill.Asesinato del líder nacionalista negro Malcom X, enNueva York.En las elecciones chilenas vence el demócrata-cristia-no Eduardo Freí.Con la aprobación del Parlamento israelí quedan es-tablecidas relaciones diplomáticas con Alemania fe-deral.Muere Gheorghiu-Dej, primer secretario del partido ypresidente del Consejo de Estado de Rumania. Le su-ceden Chivu Stoica y Nicolai Ceausescu.Intervención norteamericana en la guerra civil domi-nicana. El presidente Juan Bosch es derrocado.Ben Bella es depuesto de su cargo y arrestado porel coronel Houari Boumedian, nuevo presidente deArgelia.Dimisión forzada del primer ministro griego GeorgesPapandreu. Después de muchos días de crisis formarágobierno Stephanopoulos.Sir Alee Douglas-Home abandona la dirección delpartido conservador británico. Le sucede EdwardHeath.En Vietnam, Estados Unidos bombardea por primeravez por encima del paralelo 17. Ofensiva del Vietcongen el delta del Mekong, y de los marines americanoscerca de Da-Nang.Complot militar en Indonesia contra Sukarno. El ge-neral Suharto toma el mando del contragolpe.El papa Pablo VI pronuncia un discurso en la sede delas Naciones Unidas.En el Congo, el general Joseph Mobutu derriba a Ka-savubu en un golpe de Estado incruento. Con su su-bida al poder empieza el final del conflicto.Ben Barka, líder de la oposición al rey Hassán II ydirigente de las fuerzas populares de Marruecos, essecuestrado y asesinado en París.Filipinas elige como presidente al nacionalista Ferdi-nand Marcos.lan Smith proclama unilateralmente la independenciade Rhodesia.Elecciones presidenciales en Francia. Será necesariauna segunda ronda, en la que saldrá vencedor DeGaulle, con 55,19 por 100 de los votos, frente aFranqois Mitterrand, que obtiene el 44,80 por 100.Nicolai Podgorni sustituye a Mikoyan como presiden-te del Presidium del Soviet Supremo.

Gran manifestación de estudiantes en Washington encontra de ¡os bombardeos en Vietnam del Norte.El padre Arrupe, elegido general de los jesuítas.El Senado americano aprueba la ley del derecho alvoto de los negros.El premio Nobel de la Paz es concedido al FondoInternacional de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF). ^ -Clausura solemne del Concilio Vaticano IIAparición de la nueva moda que marcará una época:minifalda y cabello largo.Mueren el ex rey Faruk de Egipto, el doctor AlbertSchweitzer, Isabel de Bélgica, la Bella Otero, PorfirioRubirosa y el doctor Barraquer.

Fracasan en Bruselas las negociaciones sobre la«Europa verde».

Gran Bretaña adopta el sistema métrico.El Mariner IV pasa a 9.045 kilómetros de Marte yenvía 21 fotografías del planeta.Una carta fechada en 1440, encontrada en la univer-sidad de Vale, indica que América fue descubierta enel siglo XIII por el navegante vikingo Leif Ericsson.

El cadáver del general Delgado, jefe de la oposiciónportuguesa, es encontrado en Badajoz.En Da-Nang son ejecutados tres norvietnamitas. Enrepresalia son asesinados dos prisioneros americanosen poder del Vietcong.Tres vagones del tren Madrid-Barcelona se incendian.Mueren 30 personas.Se recupera el cuadro de Coya Retrato del duque deWellington, desaparecido en 1961.Evasión de Ronald Biggs, condenado a treinta añosde cárcel por su participación en el atraco al tren deGlasgow.

Entierro de Le Corbusier.

182

Sucesos

Ciencia y tecnología

Economía

http://Rebeliones.4shared.com

Page 189: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El volcán Taal entra en erupción en el archipiélagode Filipinas: 2.000 muertos y 28.000 personas eva-cuadas.

Jim Clark gana las 500 millas de Indianápolis. Es laprimera victoria de un europeo desde 1914.La Unión Soviética triunfa en los campeonatos eu-ropeos de baloncesto.El francés Jean-Claude Killy se convierte en la nuevafigura del esquí mundial.

Mijail Sholojov: premio Nobel.Edgar Snow: Estrella roja sobre China.Alain Robbe-Grillet: La casa de citas.Albertine Sarrazin: El astrágalo.Mueren Thomas Stearns Eliot y Somerset Maugham.

Guy Hamilton: Goldfinger.Pier Paolo Pasolini: El evangelio según San Mateo.Ingmar Bergman: Los comulgantes.Federico Fellini: Julieta de los espíritus.Milos Forman: Los amores de una rubia.Sergei Bondarchuk: Guerra y paz.Rene Clément: ¿Arde París?Oscars de la Academia de Hollywood a Lee Marvinpor La ingenua explosiva y a Julie Chrístíe porDarling.Mueren Stan Laurel y Ladislao Vajda.

Alfonso Sastre: Diálogos de Miguel Servet.Peter Weiss: La investigación.

Leonard Bernstein: Salmos de Chichester.

Paul Dessau: Réquiem por Lumumba.Muere Tito Schipa.

Kenneth Noland: Luz de tumba.Robert Rauschenberg y Wilhelm Klüver: Oráculo.

Viljo Revell: City Hall, Toronto.Kenzo Tange: Catedral católica, Tokio.Empiezan a desmontarse los templos faraónicos deAbu Simbel, amenazados por la presa de Asuán. Laoperación está patrocinada por la UNESCO.Muere Le Corbusier.

«Julieta de los espíritus».

James Bond en Goldfinger.

1965

Deportes

Literatura

Cinc

Arquitectura

Pintura y escultura

Teatro

Música

http://Rebeliones.4shared.com

Page 190: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

CASSIUS CLAY

Nunca han sido fáciles lascosas para los negros en losEstados Unidos de América,sobre todo si son pobres, y

Cassius Marcellus Clay sufriódesde su más tierna infancia

los efectos de ladiscriminación racial. Su

madre, Mamá Odessa,llamada cariñosamente Bird

(Pájaro) por su familia, lerecordó a su hijo que

siendo un bebé le negaronun vaso de agua en un

restaurante «sólo parablancos». La discriminación

racial fue la base de surebeldía y sus críticas al

sistema americano. La viudade Martín Latero King, el

líder pacifista negroasesinado a balazos, le dirá

públicamente: «Eres elcampeón de boxeo, de la

justicia y de la paz.» Pero elrebautizado Mohamed Alí

prefiere sus rotundasafirmaciones personales: «¡Yo

soy el mejor!» «¡Soymaravilloso!» «¡Yo soy el

. más grande!»

fiSSIUS Marcellus Clay, hijo de Cas-sius Marcellus Clay y de OdettaGrady, nació negro y pobre el 17 de

eríero de 1942, en Louisville (Kentucky).Cassius Clay, que disputó 25 combates conel título mundial en juego y que fue el pri-mer boxeador que recuperó tres veces lacorona universal, finalizó su carrera profe-sional tras haber ganado 70 millones de dó-lares. Clay, Mohamed Alí desde el 28 denoviembre de 1964, fecha en la que ingre-só oficialmente en la secta de los Musulma-nes Negros, también fue conocido como Elloco de Louisville por sus constantes bra-vatas.

El 17 de febrero de 1966, el boxeadoranunció que, por sus creencias religiosas,no participaría en la guerra del Vietnam. Es-ta decisión le supuso, meses después, unacondena de cinco años y un paro forzosocomo boxeador de casi tres años.

184

c

http://Rebeliones.4shared.com

Page 191: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Boxeador por casualidadCassius Clay llegó al mundo del boxeo gra-

cias a la bicicleta que le robaron una noche de1954. Le recomendaron, para recuperarla, queacudiera al gimnasio Columbia, en donde el po-licía Joe Martin impartía sus clases a los aficio-nados del barrio. Clay no recuperó la bicicleta,pero fue invitado a entrenarse. Sólo contaba en-tonces doce años, pesaba 40 kilos y medía1,52. A las seis semanas de su ingreso en elgimnasio obtuvo su primer triunfo en público.A los catorce años ganó su primer galardón denovato de los Guantes de Oro.

Entre los doce y los dieciocho años, Clay ce-lebró 108 combates y obtuvo un centenar devictorias. En el campo aficionado fue desarro-llándose físicamente hasta convertirse en unatleta superdotado. Aunque sus preparadoresJoe Martin y Fred Stoner no lograron quitarle elhábito de mantener los guantes bajos y ese as-pecto despectivo hacia el contrario que caracte-rizó toda su vida profesional, sí consiguieronmoldearle el estilo que le llevaría a los grandestriunfos mundiales.

En 1960 se produjo la primera explosión Clayen el mundo entero. Con dieciocho años, 1,85de estatura y 81,650 kilos obtuvo su sexto títulode los Guantes de Oro y el campeonato nacio-nal. Su indiscutible supremacía le lleva a repre-sentar a Estados Unidos en los Juegos Olímpi-cos de Roma. En la categoría de los semipesa-dos eliminó a Because (Bélgica), Shatkov(URSS), Madigan (Australia) y batió en la finalal polaco Pietrzykowski.

Aquel triunfo fue la primera gran alegría deClay, pero las consecuencias del mismo le mar-caron para toda la vida. Loco de alegría, tomóun avión para Nueva York y posteriormenteotro hasta Louisville. La ciudad le brindó un ca-riñoso recibimiento. Clay llegó con la medallade oro colgada del cuello, medalla que no sequitaba ni siquiera para ducharse. Los amigospretendieron organizarle un homenaje. Contra-taron un restaurante para el domingo siguiente.Cuando Clay llegó a la puerta del local se en-contró con un letrero que prohibía la entrada alos perros y a los negros. La bofetada de la dis-criminación racial le cambió la mentalidad demanera definitiva. En un arranque de ira lanzóal río Mississippi aquella medalla de oro olímpi-ca que tanto estimaba. Lo hizo porque, segúnmanifestó, una medalla no significaba igualdadde derechos.

Tras el incidente se decidió a convertirse enboxeador profesional. Su obsesión por ser cam-peón del mundo, el mejor y el más grande, yano le abandonó. Clay no sintió nunca complejos

1966

«Yo peleo por dinero, comotodos, pero también utilizola fuerza de mis puños y lainteligencia de mi cerebropara mejorar la condición demi gente frente a la granhipocresía de la patria sólopara blancos. Estoy encontra de la opresión racistay a favor del poder negro.Rezo a Alá y a Mahoma, suprofeta, y creo en lahermandad de todos loshombres. Yo soy boxeador,no político. Pero el tener untítulo y poder comprarautomóviles no me hahecho idiota. Lacircunstancia de que yoviviera bien no me impidiódarme cuenta de lascondiciones en que vivía mipueblo. Y con los puñossoy el mejor.»

185

http://Rebeliones.4shared.com

Page 192: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Clay y Henry Cooper, que abandonaría en el sexto asalto.

por el color de su piel, pero su revancha consis-tió en lograr que un negro dominara a todos losblancos del negocio boxístico. Incluso llegó unmomento en que prescindió de sus ayudantesblancos para que todo su equipo estuviera com-puesto por gente de color. En ese conjunto dehombres que permanecieron a su lado en losmejores momentos de su vida profesional sobre-salió el viejo preparador Angelo Dundee, quefue quien psicológicamente supo captarle paraque sus entrenamientos fueran los más ade-cuados.

Un ascenso meteóricoTras la consecución de la medalla olímpica re-

cibió varias ofertas para pasar al campo profe-sional. Finalmente aceptó la de Bill Faversham,que formó una sociedad de 11 hombres ricosconocida como «el grupo patrocinador de Louis-ville». Durante seis años, Clay estuvo unido alclan de su ciudad y obtuvo notables ingresos.Su primer entrenador para la etapa profesionalfue el viejo campeón mundial Archie Moore,con quien no congenió demasiado el joven yexultante Clay. El cambio por Dundee fue obli-gado. El 29 de octubre de 1960 se enfrentó, yacomo profesional, a Tunney Hunsaker en Louis-ville, y en pelea a seis asaltos venció a los pun-tos. Poco después se impuso a Donnie Fleeman,que había ganado 45 combates, 20 de ellos porfuera de combate.

Clay, en su continua ascensión durante 1961,1962 y 1963, fue venciendo obstáculos. Única-mente Jones Doug pudo terminar en pie la pe-lea. Los demás adversarios acabaron noquea-dos. Por entonces, Clay ya había establecido lacostumbre de anunciar a la prensa en qué asaltodejaría fuera de combate a su adversario. Trecepeleas con 13 victorias, 10 de ellas por K.O. oK.O. técnico, le pusieron a las puertas del títulomundial. Cuando contaba veinte años se con-virtió en el número ocho de la clasificaciónmundial.

El más grandeCassius Clay tenía prisa por ser campeón del

mundo y vaticinó que lo sería a los veintiúnaños. No pudo cumplir esta promesa porque tu-vo que esperar hasta el 25 de febrero de 1964.El título en versión de la WBC se lo ganó a Son-ny Listón en Miami. Listón sólo pudo soportarsiete asaltos. Clay le propinó una gran paliza.Aquella movilidad prodigiosa para un peso pe-sado que tenía el nuevo campeón, aquella arro-gancia, los desplantes continuos causaron ungran impacto entre los aficionados del mundo.

186

Clay y Angelo Dundee.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 193: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Ese mismo año, Clay anunció su cambio dereligión. En septiembre de 1964, Mohamed Alíse casó con la modelo de Chicago Sonji Roy, dela que se divorció en enero de 1966. Mohamedse divorció porque, según indicó al juez, teníaunas costumbres demasiado occidentales paraun musulmán. Sonji usaba vestidos por los que,según su marido, «se le podían ver todas las ra-nuras del cuerpo». El divorcio le costó a Alí unapensión de 350 dólares semanales durante diezaños. Sonji manifestó al término del juicio quehabía sido la única que le había vencido.

La conversión de Mohamed coincidió con lasmarchas por los derechos civiles en los estadosdel sur de Estados Unidos y las grandes batallasde Harlem. Cassius era por entonces gran ami-go de Malcom X y Elias Mohamed.

Un campeón incómodo

La lucha contra Alí la inició el presidente de laAsociación Mundial de Boxeo, Ed Lasman, quedijo del campeón que era «un oprobio para elboxeo y un pésimo ejemplo para la juventud».

El combate de revancha contra Sonny Listónlo ganó en Lewiston el 25 de mayo de 1965 porfuera de combate en el primer asalto. Los ene-migos de Alí le acusaron de haber amañado elcombate. Los problemas para Alí comenzaronen el momento en que fue reclasificado para el

reclutamiento militar. Clay se graduó en la Cen-tral de Segunda Enseñanza en 1960. Fue el nú-mero 367 de un curso de 390 alumnos y recibióun «certificado de asistencia» por sus éxitos de-portivos. En 1962 las pruebas de inteligencia ledeclararon «no calificable para lograr alta». En1966 el percentil 30 fue reducido a 15 para elreclutamiento, y Clay, que tenía un percentil 16,fue reclamado para acudir a Vietnam.

Trató de defenderse, pero el cerco legal se fueestrechando en torno a él. «Ningún vietcong meha llamado negro», llegó a decir. La campañacontra Clay, al margen de los problemas jurídi-cos, fue en aumento. Varios Estados le declara-ron persona non grata. El 22 de noviembre de1965 venció a Floyd Patterson en La Vegas porK.O. técnico en el duodécimo asalto, y a partirde ese momento decidió combatir fuera de supaís. Cuatro defensas del título mundial las hizoen cuadriláteros no estadounidenses. El 23 demarzo de 1966 venció por puntos en Toronto aGeorge Chuvalo; el 21 de mayo venció en Lon-dres por K. O. técnico en el sexto asalto a HenryCooper; el 6 de septiembre, también en Lon-dres, venció a Brian London por K.O. en el tercerasalto, y el 10 de octubre derrotó por K.O. téc-nico en el duodécimo asalto a Karl Mildenber-ger. Antes de que finalizara el año regresó a Es-tados Unidos, y el 14 de noviembre batió porK. O. técnico en el tercer asalto a ClevellandWilliamas.

Cassius Clay

Cassius Clay unía a su granfortaleza y espléndida formafísica una excepcionalagilidad y unas dotesnotables de actor. Susgestos, gritos yprovocaciones al contraríoenardecían al público. Antesde un combate, Clay retaba,pinchaba e insultaba a sucontrincante por medio deprovocadoras declaraciones ala prensa. Luego, en elcuadrilátero, hasta le sacabala lengua y sabía poner alotro púgil en un desastrosoestado de confusiónpsicológica que él sabíaaprovechar.

1966

http://Rebeliones.4shared.com

Page 194: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Cuando en 1967 se negó air a la guerra de Vietnam,

a pesar de que se le habíaprometido un cómodo

destino, los cimientos de lademocracia americanaestuvieron a punto de

resquebrajarse. No se lepermitió volver a boxear y

fue tachado de «cobardenegrazo», «traidor»,

«antipatriota», «cerdobastardo», etc. Volvió al

cuadrilátero el 26 de octubrede 1970, y noqueó a la

esperanza blanca JenyQuany en tres asaltos.

Luego derrotaría al argentinoOsear Ringo Bonavena.

Tres años de obligadainactividad

Clay puso en juego su título dos veces a co-mienzos de 1967. El 6 de febrero, en Houston,ganó a los puntos a Emie Terrel, y el 22 de mar-zo, en Nueva York, puso fuera de combate en elséptimo asalto a Zora Folley. Esta fue la últimapelea de su primera y triunfal etapa. A partir deeste momento comenzó su «exilio» del ring. Enabril fue llamado a filas y en nombre de su fereligiosa se negó a prestar el juramento de fideli-dad. Alí presentó una apelación ante la Cortefederal, pero la Comisión de Boxeo de NuevaYork y la WBA le retiraron la licencia y le despo-seyeron del título antes de esperar a la senten-cia. Alí fue condenado a una multa de 10.000dólares y a cinco años de cárcel. Fue acusadoincluso de marxista por sus enemigos, pero él senegó a luchar por una supuesta libertad en Asia,dado que entendía que esa libertad no la disfru-taban sus hermanos de raza en Estados Unidos.

Alí estuvo inhabilitado desde abril de 1967hasta septiembre de 1970. En 1967 mantuvo sugran popularidad y fue invitado a dar conferen-cias en varias universidades para que explicaralas razones de su negativa a acudir a la guerra.Ese mismo año se casó con Belinda, una estu-diante musulmana, y se le vio en numerosos ac-tos públicos en los que no dejó de ser centro de

atracción. El abogado judío Bob Arum consi-.guió en junio de 1970 que fuera anulada la sen-tencia condenatoria, y en septiembre el Estadode Georgia le concedió la licencia de boxeador.El 26 de octubre de ese año reapareció enAtlanta y venció a Jerry Quarry por K.O. técni-co en el tercer asalto: su regreso triunfal como bo-xeador terminó con la gran esperanza blanca.

Segundas partes fueron buenas

La nueva oportunidad para proclamarse cam-peón mundial se le presentó el 8 de marzo de1971, pero en Nueva York le venció por puntosJoe Frazier, su peor enemigo, ante el que nopudo desquitarse hasta el 1 de octubre de 1975,en Manila. Alí conservó ante Frazier el título queya había recuperado al vencerle por abandonoen el decimoquinto asalto.

Alí recuperó la corona mundial el 30 de octu-bre de 1974 en Kinshasa al batir a Foreman porfuera de combate en el octavo asalto. Esta pelease le presentaba sumamente difícil al ya vetera-no campeón, pero psicológicamente derrotó aForeman antes de subir al cuadrilátero. La de-fensa de la negritud le valió el apoyo de todoslos espectadores del combate. Tras el triunfo so-bre Foreman, el 24 de marzo de 1975 venció enCleveland a Chuck Wepner por K. O. en el últi-

Con Annazette Chase en la película El más grande. Clay y Jerry Quarry.

188

http://Rebeliones.4shared.com

Page 195: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

mo asalto; a Ron Lyle, el 16 de mayo de 1975,en Las Vegas por K.O. técnico en el undécimoasalto; a Joe Bugner, el 1 de julio de 1975, enKuala Lumpur por puntos; a Frazier, en el cita-do combate de Manila; a Jean P. Coopman, el20 de febrero de 1976, en San Juan por fuerade combate en el quinto asalto; a Jimmy Young,el 30 de abril de 1976, en Landover por puntos;a Richard Dunn, el 25 de mayo de 1976, enMunich por K.O. técnico en el quinto asalto; aKen Norton, el 28 de septiembre de 1976, enNueva York por puntos; a Alfredo Evangelista(uruguayo nacionalizado español), el 16 demayo de 1977, en Landover, también por pun-tos; a Ernie Shavers, el 29 de septiembre de1977, en Nueva York, también por puntos.

«Paren el combate»

La racha de victorias con el título en juego setruncó el 15 de febrero de 1978 en Las Vegas.Aquel día fue batido a los puntos por LeónSpinks. La revancha se celebró en Nueva Or-leáns el 15 de septiembre del mismo año, y Alíconquistó de nuevo el campeonato del mundotras vencer a los puntos. Tras este combateanunció su retirada. Después de aquel retorno,que fue como un ritual negro ante Jerry Quarry,Mohamed Alí había llegado al final de su carre-

ra. No obstante, aburrido por una vida en la queúnicamente había sido espectador de los hechosde los demás, el 15 de octubre de 1980 reapa-reció en el Caesars Palace de Las Vegas en unintento por ser una vez más campeón mundial.

En el undécimo asalto, desde su rincón pro-nunció su última frase boxística: «Paren el com-bate.» Ese fue el adiós de Cassius MarcellusClay, un hombre dedicado fundamentalmenteen estos momentos al cine, la religión y la políti-ca. Alí, que en la actualidad está casado con Ve-rónica Porsche, una guapa modelo, no tieneotra dedicación especial que la de ayudar a lacaptación de nuevos miembros para los Musul-manes Negros. En 1980 apoyó al presidenteCárter en la batalla por el boicoteo de los Jue-gos Olímpicos de Moscú, y como enviado espe-cial dé la Casa Blanca visitó varios países. En1982 fue recibido por el papa Juan Pablo II, alque entregó su biografía titulada El más ¡pande.

Clay, considerado por la revista The Ringcomo el tercer gran campeón de la historia, trasJoe Louis y Jack Dempsey, ha sido catalogadopor otros como el número uno de todos lostiempos. Como aficionado disputó 167 comba-tes, de los que ganó 161, fue campeón olímpicoen 1960, en Roma, y como profesional, de 60combates ganó 57 (37 antes del límite) y de lastres derrotas únicamente una fue antes del lími-te: la última. ' J.'G. C.

Cassius Clay

Derrotado por Joe Frazier.

El combate celebrado el 8de marzo de 1971, en elMadison Square Carden, deNueva York, entre MohamedAlí y Joe Frazier fue algomás que un encuentrodeportivo y ha pasado a lahistoria del boxeo al mismonivel que el míücoencuentro de Joe Louis conMax Schmeting en la décadade Jos treinta. Una pancartadecía: «A/í, zúrrale al criadode los blancos»; pero el•integrado hombre de color»,Frazier, ttegó hasta el final yvenció a Cassius despuésde 15 reñidísimos ydemoledores asaltos en losque se dieron 592 y 579golpes, respectivamente. Losdos púgiles fueroninternados en el hospital, yel Frazier campeón guardócama durante cincosemanas. El ardoroso Alídijo al terminar el combate:«Eres el campeón y unamala bestia.» El frío Frazierle puntualizó: «Somos dosnegrazos malas bestias.»Ambos se repartieron unabolsa de cinco millones dedólares (unos 400 millonesde pesetas.

189

1966

http://Rebeliones.4shared.com

Page 196: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

190

http://Rebeliones.4shared.com

Page 197: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1966

LAMARON a la puerta de la sociedaddespués de la Segunda Guerra Mun-dial, cuando todos respiraban por

el final de la pesadilla bélica: eran los jó-yeneSi Siempre habían existido claro, peroen la segunda mitad de nuestro siglo eltener veinte años dejó de ser un preámbulode la madurez para convertirse en una mar-ca de comportamiento social: primero fue-ron ¡os beat, luego los rockers, y ya en lossesenta, la gran invasión hippy, con sus ño-res, sus harapos, su pacifismo y su despre-cio por la ordenada sociedad productiva.

Miguel Bayón, escritor y crítico teatral de¡a revista Cambio 16, es autor de varias no-velas y de un estudio sobre los movimientoscontraculturales.

La rebeldía hippy, quearrastró a millones dejóvenes del mundooccidental, tenía en sufondo un claro fundamentoreligioso: la búsqueda de laverdad, ¡a pureza, ¡a paz.Algo imposible de encontraren el funcionamiento real delas sociedades de consumodel capitalismo competitivo,en las que muchos de losvalores «oficiales» que seenseñan en el colegio sonhipócritamente vulnerados ~enla vida diaria. La huida aOriente y el uso de drogasalucinógenas fueron dos delas vías usadas para intentarllegar a la «verdadera paz»,para «ver a Dios cara acara». «Quiero que Dios meenseñe su rostro», gritaba atodos Jack Keruac, poeta yfilósofo beatnik. Pero losjóvenes clamaban por unDios diferente al oficial, queen boca del cardenalSpellman comparaba a lossoldados norteamericanos enVietnam con soldados deCristo, defensores de lacivilización occidental.

191

Hippies en Goa (India).

L

Y SU SEMILLASUS RAICESLOS «HIPPIES»:

http://Rebeliones.4shared.com

Page 198: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Músico hindú.

Hartos de guerra

Al hablar de los jóvenes y sus movimientos,siempre sufrimos la miopía de referirnos a loque sucede en los países industrializados: se ol-vida nada menos lo que ocurre en las tres cuar-tas partes del mundo, compuestas muy mayori-tariamente por masas de menores de veinticincoaños. Pero las historias de los desposeídos,de los condenados de la tierra, no interesanmucho.

Los llamados movimientos juveniles son, portanto, característicos de los países industrializa-dos. Y un fenómeno moderno, de después de laSegunda Guerra Mundial. Los jóvenes de la Eu-ropa arrasada de los años cuarenta que teníanacceso no sólo a la lucha por la vida, sino a lasinquietudes culturales, generaron una concien-cia existendalista de la vida humana comoopuesta a las morales tradicionales y volcada ala captación del momento presente e irrepetible.Era una visión de la existencia humana que sa-caba fuerzas de flaqueza precisamente del ab-surdo de estar vivos.

En Estados Unidos, la guerra mundial habíasido una pesadilla más o menos lejana, y los jó-venes se lanzaron con fruición al consumo. Notodos: sectores más sensibilizados cultural o ar-tísticamente decidieron rechazar la opulenciaque se venía encima, y hacer alarde de compor-tamientos poco edificantes. Eran los beatniks, o«golpeados». Lo importante —proclamaron—era la vida, el dejarse arrastrar, el huir de lasataduras del trabajo o de las responsabilidades.Adoptaron los andrajos como uniforme, y el va-gabundeo como forma de vida. Poetas comoGinsberg, Ferlinghetti, Snyder; novelistas comoKerouac, clamaron por una nueva sensibilidadfundada en drogas como la mescalina, en filoso-fías orientales como el budismo y el zen, en laabolición de las barreras sexuales.

Respondían con la dejadez a la agresividad deun país que guerreaba en Corea y exhibía pordoquier su condición de líder. El cine y el primerrock fueron recogiendo actitudes de rebeldes sincausa: James Dean o Elvis Presley empezaban asimbolizar la juventud como valor en sí, comodon mítico.

La guerra fría, la división del mundo entrebuenos y malos, acarreará el fomento de la riva-lidad entre las masas jóvenes potencialmentepeligrosas para el sistema: las tensiones logranser canalizadas desde arriba hacia enfrentamien-tos entre mods y rockers, por ejemplo; los unos,más finos y aseados; los otros, broncos y na-vajeros. Divide y vencerás es la consigna delsistema. Mientras las pandillas jóvenes peleanentre sí por ser los más machos (las chicas siem-pre serán relegadas al papel de comparsas y pa-

192

http://Rebeliones.4shared.com

Page 199: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

quetes en las motos), no volverán su agresividadcontra una sociedad que enmascara la injusticiaque la mueve. Cuando no pelean, los jóvenesaspiran canciones de un romanticismo resque-brajado, como Bye Bye ¡ove:

Adiós, adiós, amor;adiós, adiós, dulce caricia;hola, vacío,me siento como si fuese a morir.

Los «hippies»

Los años sesenta son los de la prosperidadeconómica en los países industrializados. Enconsecuencia, los preside una creatividad opti-mista respecto al futuro. Pero cada vez son máslos jóvenes que no ven claro que sólo haya devivirse para producir y consumir. La agresión es-tadounidense en Indochina, la resistencia deaquellos pueblos, será el detonante para tomasradicales de postura entre los jóvenes. Y la dé-cada prodigiosa, donde florecieron como nuncala música y la solidaridad juveniles, se cerrarácon la explosión de 1968 en Europa, hija de laagitación latente en los círculos más inquietos deEstados Unidos desde 1965.

El movimiento hippy no es un todo homogé-neo, puesto que la época no puede ser más in-ventiva, fogosa, dispersa. Lo hippy recoge la he-

rencia beatnik en cuanto a rechazo del papelproductivo que se espera de los jóvenes, y encuanto adscripción a nuevos enfoques del mun-do venidos de Oriente. También, en la aparien-cia externa, los hippies hacen gala de un resta-llante eclecticismo: por oposición a los squaremeñ (gente cuadrada), cubren de flores sus ca-bellos, adoptan vestimentas más o menos apa-ches o paiutes, se echan encima variopintaquincalla política: signos pacifistas, del Black Po-wer, del Che Guevara, del Vietcong.

La capital por esencia es San Francisco, enespecial el barrio de High Ashbury, pero lo queel sistema no sabe denominar de otra maneraque hippismo se extiende por todo Occidente.La música es el gran vehículo; a través de ella sepreconiza un nuevo estilo: la vida en comuna, lareivindicación del amor, de la liberación sexual,de las drogas como puertas de ¡a percepción.Los grupos de rock se convierten, desde elnombre a sus actitudes en escena o en la calle,en banderas de esa nueva conciencia: RollingStones, Beatles, Jefferson Airplane, Doors... Ylos cantautores (hasta la palabra es nueva) co-mo Dylan lo funden todo en un mismo crisolexplosivo: la carretera, el amor efímero, el plan-te ante la violencia, la ruptura de las convencio-nes lingüísticas, el eclecticismo musical, la pa-sión expresada en una voz rota, insobornable,compañera:

La superación de losnacionalismos y el sentirse«ciudadanos del mundo»fue otra característica de loshippies, viajeros infatigablespor todas las latitudes. Seles podía encontrarvagabundeando, a pie,haciendo auto-stop, vestidoscon túnicas de colores,adornados con flores ycollares, bajo largas melenas,en todos los caminos: deAmérica a la India, pasandopor la vieja Europa.Y España era un país baratoy con buen clima donde sepodía descansar en el largocamino hacia ninguna parte.Todavía en el veranode 1981, más de 10.000jóvenes se juntaron duranteuna semana en la sierra deCazorla (Jaén), entre los ríosGuadalquivir y Segura,donde Franco cazaba: era ¡aVII Reunión Mundial deHippies. La Guardia Civilvigilaba a los «melenudos»,y la prensa casi silenció elhecho. No pasó nada.

193

http://Rebeliones.4shared.com

Page 200: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Los ciudadanos normales,los que nunca se han

cuestionado su horario, laobediencia a los jefes y elporqué de lo que hacen,

siempre han descargado suagresividad contra los

marginados. Y los hippieseran un blanco fácil:

«vagos», «melenudos»,«vagabundos», «drogadictos»,

«degenerados» y «desertores»,epítetos en su mayoría

injustos contra un grupo demuchachos que introdujeronuna gran grieta moral en el

sistema occidental devalores. Pero los jóvenesidealistas cada vez tienen

menos sitio en un mundoaséptico y tecnificado.

y algo está pasandoy usted no s¿ioe qué es,¿eh, míster Jones?

Míster Jones, el square medio, tal vez no su-piera a qué atenerse, pero el sistema en sí gene-ró pronto sus defensas y supo orientar buenaparte de las energías rebeldes. En el terreno delos hechos, mayo de 1968 fue una derrota paralos jóvenes que clamaban «Prohibido prohibir» o«Habla con tu vecino». Estados Unidos acabaríaretirando a sus muchachos de Indochina ante ladébácle final, con lo que el principal aglutinadorde la lucha juvenil desapareció. El sistema seaplicó por doquier a instrumentalizar la concep-ción del mundo y las nuevas necesidades deesas generaciones.

La gran feria de Woodstock

Las jornadas de «música y amor» de Woods-tock simbolizan ya la domesticación, en los añossetenta, del movimiento, ídolos y masas se reú-nen allí en una aparente explosión de solidari-dad. Pero la «nación de Woodstock» es sólo unescaparate, un espectáculo (que, además, seráfilmado y comercializado por las multinacionalesdel cine y del disco), y cuando la multitud sedispersa, exhausta y borracha de entusiasmo,

las tribus no volverán ya a reunirse. Será el can-to del cisne de aquella gran marea que se habíamanifestado contra la intervención americana enIndochina en pleno centro de Washington. Loslíderes del Black Power irán cayendo uno auno, tiroteados como el Che Guevara. Y el es-pectro de la recesión económica asoma ya suscolmillos, el empezar la resaca de los años se-tenta.

El hippismo deshilacliado se refugia en lasdrogas (controladas ya de arriba abajo por lasmafias más o menos compinchadas con losprohombres gubernamentales) y en la huida re-ligiosa, cuanto más exótica mejor: Haré Krishna,secta Moon, gurú Majarishi, conocimientos tras-cendentales, ufologías... Esas masas juveniles ig-noran la percepción de Lenin a raíz del fracasorevolucionario de 1905: «En épocas de reflujo,proliferan los misticismos.» De la consigna de«Luchar en la calle», gritada por los Stones o losJefferson Airplane, se ha retrocedido hasta el úl-timo reducto, el individuo que, a solas, mira suspropios rescoldos, como en esos versos de PaulSimón:

Cuando pienso en toda la basuraque aprendí en el colegio,me maravillo de ser capazhasta de pensar.

194http://Rebeliones.4shared.com

Page 201: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El sistema aplastó literalmente a base de infla-ción «informativa» la identidad o identidades delo hippy. Las contradicciones, creativas o no, delmovimiento se acabaron por convertir en liga-duras. ¿En qué debía lo hippy reconocerse? ¿Enlos «niños de las flores»? ¿Pero quiénes eran los«niños de las flores»: los que se manifestabancon flores ante los fusiles de la Guardia Nacio-nal, o los que huían al nirvana o a la yerba?«Todo lo que necesitamos es amor», cantabanlos multicolores Beatles. ¿Pero qué era eseamor, ese LOVE escrito con mayúsculas enanuncios de coches, en discotecas, en el cascode un marine? El movimiento era ya pasto degurús y de policías infiltrados. No supo cohesio-nar a tiempo sus mil energías descontentas. Ma-cabramente, High Ashbury había sido antes uncementerio que un barrio. Pocos recordaban yala canción de Dylan:

Pues quien es perdedor ahoramás tarde vencerá:porque los tiempos están cambiando.

Sí: los tiempos ya no eran lo que habían sido.

Coletazos y semilla

Pero los rescoldos se negaban a ser aventa-dos. El Black Power fue vencido, se olvidaron

los gestos puño en alto de los atletas negros es-tadounidenses en la Olimpiada de México (pocoantes, en ese país, habían sido masacrados cien-tos de estudiantes); pero la antorcha de la rei-vindicación racial-social fue recogida por los chi-canós y demás minorías hispanas.

Los hippies más radicalizados políticamentetrataron de aglutinarse en el movimiento y/ppy,alrededor de un grupüsculo formado en 1967,el Youth International Party (Partido Internacio-nal de la Juventud), dirigido por Abbie Hoffmany Jerry Rubin, quien sacó a la luz su propio librorojo: Revolución para joderles. En 1968 logra-ron invadir la convención del Partido Demócratay una «militante» desnuda ofreció a la presiden-cia una cabeza de cerdo en bandeja: «Este esnuestro candidato.» En la bolsa neoyorquinaarrojaron billetes de dólar, y los circunspectos ju-gadores se mataban por llenarse los bolsillos.Los yippies difundieron también que la cascarade plátano era la nueva droga secreta, y el sus-to de las multinacionales bananeras fue ma-yúsculo hasta que se comprobó que todo habíasido una broma.

Los yippies carecían de la fuerza organizativade movimientos europeos como el alemán, diri-gido por Rudi Dutchke (eliminado políticamentede un balazo ultraderechista en la cabeza), o delfrancés, que conmovió los cimientos del régi-men gaullista y que contaba con figuras dotadasa la par de sensibilidad política y humorística,

1966Los «hippies»: sus raícesy su semilla

Políticamente, los hippiessiempre han sido pocoefectivos, ya que para ellosla política constituye una víamás de integración alsistema. El psicólogo españolCastilla del Pino califica almovimiento hippy dentro de«las formas aprácticas deprotesta colectiva», cuyasextravagancias anulan supropio radicalismo. Sinembargo, algunas de lasideas de Marcuse, la nuevaizquierda norteamericana yla revolución de mayo de1968, así como las críticasal consumismo de losmodernos ecologistas, tienensus raíces en el movimientohippy.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 202: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

En realidad, los hippiesbuscaban el paraíso perdido,

y con su resistencia pasivaquerían cambiar el mundo.En 1967 el 35 por 100 delos jóvenes norteamericanos

llamados al servicio militarse negaron a entrar en el

ejército. Los eslóganes «Nomatarás; este mandamiento

va por tí», «Queremosjardines, no campos de

batalla», «El fusil es el sexode los impotentes», pronto

se hicieron populares. Elamor libre pasó de ser una

teoría de ciertos autoresa practicarse por miles de

jóvenes. El escritor NormanO. Brown dijo en una de

sus obras: «Las parejashippies cogidas de la mano,de esa forma tan abierta e

inocente, recuerdan a niñosguiándose unos a otros a

través de un bosque,aunque, por supuesto, son

niños que se acuestanjuntos.»

como Cohn-Bendit. Lógicamente, el movimien-to americano se orientó más al desplante, a laacción propagandística e irrespetuosa.

El ejemplo de los Baader-Meinhoff (que noen vano empezaron atentando contra grandesalmacenes, templos del consumo) o del EjércitoRojo japonés trató de ser imitado en EstadosUnidos por grupos como los Weathermen(Hombres del Tiempo) y los cristianos Conspira-dores por la Paz: hubo atentados contra instala-ciones militares y complots para «el asesinato delasesino Nixon». Decía Abbie Hoffman en Revo-lución para mandarles al infierno: «Dejad deconstruir todo el mundo, salvo a vosotros mis-mos. Comenzad a vivir vuestra visión.»

Pero la tribu había sido dispersada. La batallade las armas estaba perdida.

En Europa, la resaca de 1968 no careció defrutos. Algunos colectivos teóricos, como los si-tuacionistas, muy anteriores a Mayo, herederosde los surrealistas y constituidos en una zumbo-na «Internacional» (I.S.), siguieron publicandoterribles comunicados contra el trabajo y la so-ciedad alienada (la sociedad del espectáculo):«El pasado se deshace, los juegos se hacen», cla-maba gente como=Debord o Vaneigem. Los si-tuacionistas siempre se vieron a sí mismos comofermento, como despertadores: contra la socie-dad de la separación, lo revolucionario era «or-ganizar encuentros». Su problema fue siempre el

alto nivel lingüístico de su discurso, en las antí-podas formalmente (no tanto en la práctica) de,por ejemplo, esos iconoclastas americanos auto-denominados Up against the Wall MotherFuckers.

Con metas más concretas socialmente, losprovos holandeses, constituidos en provotaria-do, son los padres de los actuales squatters okabouters, ocupantes de casas deshabitadas.Menos clásicamente marxistas que los agitado-res italianos, se dedicaron al mismo tiempo a lalucha electoral (con éxitos municipales) y a ba-tirse en la calle por conquistas de lo que luegose llamó «calidad de vida» o ecologismo. El sím-bolo provo fue la bicicleta. Conscientes de vivir«en el país más dirigista», consiguieron organizarun considerable movimiento práctico, de indu-dable influencia en nuestros días. Incluso susconsignas, formuladas por Van Duyn o DeVries, estarían vigentes hoy: «Proponemos cam-biar el nombre de Ministerio de Defensa por Mi-nisterio de Ofensa. Que el ejército sea desar-mado y dividido en grupos de juglares y come-diantes.»

Los años ochenta

El sistema, ahora, sigue tratando de provocarguerritas que desvíen la atención: así, los pop-

196

El renacimiento del naturalismo.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 203: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

pies (de pop, vestidos finamente) deben defen-derse de los feísimos punkies (que en su atuen-do y costumbres enlazan con las pandillas de loscincuenta y primeros sesenta). El pun/c, en todo,no es un fenómeno de masas organizadas: in-tentan asquear con sus cabellos teñidos estentó-reamente, su aspecto guarro, sus alfileres en loslabios o las orejas, toda su chatarra; pero sus«líderes», como Sid Vicious o Johnny Rotten(Juanito el Podrido), no pasan de cantantes roc-keros pronto envueltos en la droga. Esa margi-nación e inoperancia es característica de otrassectas parafascistas herederas del clásico gambe-rro Hell's Ángel como los Skinheads, con sus.cráneos rapados y su racismo.

Lo que sigue siendo menos controlable parael sistema son los movimientos generalizados,que combaten a la vez legal e ilegalmente. Ahíestán los verdes alemanes y sus mil compañerosen Europa y América: por ahora no han logra-do aún unificarse coherentemente, liberarse decierto tipo retrógrado de ecologismo, pero yaconstituyen un peso social. Y enlazan con losmovimientos pacifistas, que tampoco son uní-vocamente blandos, y pretenden aglutinar unaalternativa a este recrudecimiento de la guerrafría y el armamentismo propiciado por la llegadade Reagan a la Casa Blanca. Al fin y al cabo, sonlos jóvenes los que más directamente sufren elparo y la violencia organizada, y de ahí que no

cesen en su búsqueda de organizarse en favorde la vida. Tal vez aún no ha vuelto a ser deactualidad aquel eslogan sesentaiochista: «Notoméis el Metro, tomad el poder.» Pero no hanenvejecido las voces de los Jefferson Airplane:

Es un tiempo salvaje,estoy haciendo cosasque aún carecen de nombre.

M. B.

1966Los «hippies»: sus raícesy su semilla

Hoffman, Davis y Rubín, líderes yippies.

Los hippies significaron elnacimiento de unacontracultura quecuestionaba todos los valoresde las sociedades modernasy de consumo en cuyo senose habían desarrollado. Eldesnudo en público (elstriking) y oirás formas deprovocación y protestafueron usados para lucharcontra el sistema establecido,sin demasiado éxito. EnEstados Unidos los hippiesunieron sus voces almovimiento por los derechosciviles contra la segregaciónracial de los negros y almovimiento pacifista contrala guerra de Vietnam.

197

http://Rebeliones.4shared.com

Page 204: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

LA COPA DE EUROPA

198

http://Rebeliones.4shared.com

Page 205: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

O que empezó como la ocurrenciade un periodista francés se ha con-vertido con el paso de los años

en la competición deportiva que más pú-blico mueve en el viejo continente: laCopa de Europa, el torneo eliminatorio enel que los campeones de Liga de cada paísdirimen la hegemonía futbolística continen-tal. Equipos como el Real Madrid, el Benfi-ca portugués, los italianos ínter y Milán, elAjax holandés, el Bayer alemán; jugadorescomo Di Stéfano, Mazzola, Eusebio, Rivera,Cruyff, Beckenbauer, han inscrito sus nom-bres en el palmares del torneo y formanhoy parte de la leyenda del deporte.

1966

Final Hamburgo-Liverpool.

Después de ¡osCampeonatos Mundiales deFútbol, los tómeos másimportantes de este deporteson, sin duda, la Copa deEuropa de Campeones deLiga —4a Copa», porexcelencia— y la Copa deEuropa de Campeones deCopa, o «Recopa». Cuandonació «la Copa», en 1956,España comenzaba a salirde su aislamientodiplomático tras la guerracivil, y un equipo hispano,el Real Madrid, consiguió elpreciado trofeo internacionaldurante cinco temporadasconsecutivas. En 1966 elequipo merengue volvió aganar la Copa de Europa,por sexta vez. El nombre deEspaña comenzó a serrespetado en los campos deldeporte rey.

199

L

http://Rebeliones.4shared.com

Page 206: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El 13 de junio de 1956, elpúblico francés que llenaba

el estadio del Parque de losPríncipes de París tuvo la

oportunidad de asistir a ungran partido. El Real

Madrid, contra lospronósticos oficiales, venció

por 4 a 3 al Stade deReims francés. En los cuatro

años siguientes, el equipoblanco español derrotó a laFlorentina italiana (2-0), al

Milán (3-2), nuevamenteal Stade de Reims (2-0) y al

Eintracht alemán (7-3). Laalineación merengue de

aquel primer partido de lafinal europea todavía es

recordada con admiraciónpor los madridistas: Alonso,

Atienza II, Marquitos,Lesmes, Muñoz, Zárraga,

Joseíto, Marsal, Di Stéfano,Rial y (Sentó. Hombres que

forjaron una leyenda.Su último triunfo loconsiguió en 1966,

con la famosa delanteraye-ye que posa bajo

estas líneas.

La ocurrencia de un periodistaGabriel Hanot, director del diario deportivo

francés L'Equipe, fue el padre de la idea de lacreación de la Copa de Europa de clubs cam-peones de Liga. Gabriel Hanot sugirió la crea-ción de esta competición como consecuencia deuna polémica periodística que mantuvo con uncolega inglés, quien el 15 de diciembre de 1954afirmó en su columna del Daily Mail que habíaque considerar al Wolverhampton Wandererscomo oficioso campeón europeo, dado que ha-bía vencido en encuentros amistosos al Spartakde Moscú y al Honved de Budapest. Este últimoequipo poseía en aquellos momentos a algunasde las más grandes figuras de la historia del fút-bol húngaro e incluso internacional.

Gabriel Hanot, en $u respuesta al Daily Mail,aseguró que no podía afirmarse que el mejorequipo continental fuera el Wolverhampton,puesto que no existía ninguna competición ofi-cial que calificase para ello. Dada la situación,Hanot entendió que lo mejor era establecer lafórmula idónea para la designación del mejor

conjunto europeo. Hanot citó en París a Santia-go Bernabéu en representación del campeón es-pañol, a Gustav Sebes por el fútbol húngaro y alinglés Bendrignan. En esta reunión cuajó la ideade crear la competición. Tanto la Federación In-ternacional de Fútbol Asociación (FIFA) como laUnión Europea de Fútbol Asociación (UEFA) noprestaron gran atención a la idea, puesto queconsideraron que no podría llevarse a cabo yque estaba abocada al fracaso. No obstante,el Í 7 de mayo de 1955 la FIFA se dio por ente-rada y expuso sus condiciones para oficializar lacompetición.

Las reglas impuestas por la FIFA fueron éstas:1. Que los clubs participantes tuvieran la

previa autorización de sus respectivas federacio-nes nacionales.

2. Que la competición fuera organizada porla UEFA.

3. Que la palabra Europa quedara reserva-da para competiciones de selecciones nacio-nales.

Los organizadores aceptaron las condicionesde\ máximo organismo futbolístico internacional,y el torneo nació con el nombre de Copa deEuropa de Clubs Campeones Europeos. Poste-riormente, el uso popularizó el nombre de Copade Europa. Es precisamente la Copa de Europade selecciones nacionales la que necesita unmayor enunciado para que pueda ser distingui-do por el público. El 21 de mayo de 1955, laUEFA acogió la idea del torneo y la hizo propiapara explotarla.

La primera final

El éxito inicial de la Copa de Europa hizoque, a su imagen y semejanza, nacieran otrascompeticiones futbolísticas. Tras los campeonesde Liga comenzaron a disputar otro torneo loscampeones de Copa.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 207: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Posteriormente surgió la Copa de la UEFA.que la Federación Europea rescató para sí deuna organización que nació sobre la base de lasciudades que tenían ferias internacionales demuestras. La Copa de Ferias es la actual Copade la UEFA, que es el torneo más largo de lostres, dado que cuenta con una eliminatoria más.

El primer encuentro se disputó el 4 de sep-tiembre en Lisboa y tuvo como protagonistas alSporting portugués y al Partizan de Belgrado. Alpartido asistieron 30.000 espectadores, lo quefue un claro índice del interés que posteriormen-te iba a tener el torneo. En la primera Copa deEuropa no participaron los clubs británicos. Losingleses, considerados como los inventores delfútbol, siempre han mirado de soslayo el naci-miento de los campeonatos internacionales enlos que se pretende establecer una supremacía.En la propia Copa del Mundo, disputada porvez primera en 1930, en Uruguay, no estuvie-ron presentes los ingleses, que tampoco acudie-ron a los campeonatos de 1934 y 1938. Debu-t

taron en el Mundial de 1950, en Brasil, y fueronderrotados por España y Estados Unidos.

El 13 de junio de 1956 se jugó la primera finaldel torneo. El escenario elegido fue el Parque delos Príncipes de París, y los protagonistas, elequipo francés Stade de Reims y Real Madrid.

Los galos, para alcanzar la final, eliminaron alAarhus de Dinamarca, al Voros Lobogo deHungría y al Hibernian de Escocia. El Madriddejó en la cuneta al Servette suizo, al Partizande Belgrado y al Milán. En la primera competi-ción se inscribieron 16 equipos, 22 en la segun-da y 24 en la tercera. En la actualidad participantodos los campeones europeos.

Los equipos de la primera final fueron éstos:Real Madrid: Alonso; Atienza II, Marquitos,

Lesmes II; Muñoz, Zárraga; Joseíto, Marsal, DiStéfano, Rial y Gento.

Stade de Reims: Jacquet; Zimmy. JonqueL üi-raudo: Leblond, Siatka; Hidalgo, Glowacki, Ko-pa, Bliard y Tremplin.

El encuentro tuvo un inicio feliz para elconjunto galo, dado que Leblond y Tremplinmarcaron los dos primeros goles de la final. An-tes de que se llegara al descanso, Di Stéfano yRial lograron el empate. Nuevamente los france-ses se pusieron por delante en el marcador. Estavez fue Hidalgo el autor del tanto. Posterior-mente, Marquitos consiguió la segunda igualaday Rial marcó el gol que supuso el triunfo al RealMadrid.

Hegemonía blanca

La segunda Copa de Europa de Clubs Cam-peones de Liga tuvo caracteres históricos. Losingleses aceptaron inscribirse, y para ello conta-ron con el Manchester United, que era el mejorequipos de las islas. Prácticamente, ese equipodesapareció tras un accidente aéreo. Supervi-viente de aquella gran tragedia fue Boby Charl-ton, jugador que años después se proclamócampeón del mundo con la selección de su país.

También intervino en esta ocasión el Honvedde Budapest. España tuvo en aquel caso dosparticipantes, dado que el Madrid ganó su dere-cho a intervenir por segunda vez como primervencedor. Campeón de Liga fue el Athlétic Clubde Bilbao, que fue precisamente quien eliminóal Honved. El primer encuentro se jugó en SanMames, pero el segundo, que coincidió con lainvasión soviética en Hungría, tuvo que dispu-tarse en Bruselas. Aquel equipo, con hombrescomo Grosics, Boszik, Puskas, Kocsis y Czibor,se convirtió en una especie de selección en elexilio. Un conjunto llamado Hungaria recorrióalgunos países europeos, en una gira en cierto

1966La Copa de Europa

ALFREDO-ESTEFANO DISTEFANOLAULHE(Buenos Aires,Argentina, 1926)

Jugador de fútbol, uno delos más completos y popula-res de la historia de este de-porte. Heredó de su padre laafición al fútbol y jugar le re-sultó siempre una diversión.Empezó en equipos bonae-renses de barrio, como Oncey Venceremos e Imán. En1943 comenzó su carreraprofesional en las divisionesinferiores del River Píate; dosaños después estaba en elprimer equipo. En 1949 sefue a Colombia y fichó por elMillonarios, de Bogotá, queiba a ser su trampolín parael salto a España. En 1952vino por primera vez a Ma-drid para participar en el tor-neo de las bodas de oro delequipo blanco, y causó sen-sación. Ingresó en el RealMadrid el 22 de septiembrede 1953 y fue, sin duda, eljugador más popular delequipo.

Durante sus once años deestancia en el Real Madrid,donde causó baja el 30 de ju-nio de 1964, su actuación fuerealmente brillante. Jugó282 partidos de Liga, mar-cando 218 goles y siendocampeón ocho veces; en Co-pa jugó 50 partidos, con 40goles; 58 en la Copa de Eu-ropa, con 49 goles, y cincotrofeos continentales; en Co-pa Intercontinental jugó dospartidos, con un gol y un tí-tulo; en Copa Latina, cuatropartidos, dos goles y un títu-lo; en partidos amistosos,nacionales e internacionales,jugó 94 encuentros y marcó96 goles. En total, 510 parti-dos y 418 goles.

Fue siete veces internacio-nal en Argentina y 31 en Es-

201http://Rebeliones.4shared.com

Page 208: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

paña. Se nacionalizó españolel 13 de octubre de 1956.

Veloz —ya en Buenos Ai-res le apodaron «la saeta ru-bia»—, resistente, con ungran dominio del equilibrio,maestro en la finta y el pase,era un jugador «todo terre-no», capaz de una enormecompenetración con suscompañeros de equipo y deencontrar el punto flaco deladversario. Como asegura élmismo, «siempre hay unhueco en la defensa, uno queno está marcado. Y yo mecolaba en ese hueco». Los ju-gadores más famosos de suépoca no dudan a la hora delos elogios: «... uno de losmejores jugadores del mun-do» (Puskas); «... era un fue-ra de serie» (Gento); «... unmonstruo, el mejor futbolistadel mundo» (Mateos).

Inquieto, nervioso antes delos partidos, estudiaba las ju-gadas al detalle. Aunque entodos los aspectos Di Stéfa-no era un ganador nato, con-sidera que el fútbol es cues-tión de oficio: «Es convivircon la pelota.»

Se retiró con cuarentaaños; había enseñado a ju-gar y a ganar a varias gene-raciones de jugadores.

Tras su retiro inició unadesigual carrera como entre-nador. En 1967-1968, con elElche; en 1968-1969, conel Boca Júnior argentino; en1970-1974, con el Valencia,con el que logró la Liga y dossubcampeonatos de Copa yal que regresó en 1979-1980.En la temporada de 1981volvió a Argentina, a su viejoRiver, para regresar una vezmás a España en 1982 comoentrenador del Real Madrid,casi veinte años después deabandonarlo por disensionescon Santiago Bernabéu. DiStéfano ha vuelto a lo que elsolía llamar, esbozando unasonrisa, «la fábrica». No pa-rece dispuesto, al menos porel momento, a escribir susmemorias, a pesar de las nu-merosas indicaciones recibi-das en ese sentido. Tiene fa-ma de hombre serio, propen-so al enfado, aunque él loniega rotundamente, asegu-rando que es un problema deaspecto externo, pero node carácter.

Ya se ha hecho mítico elmonumento a la pelota queadorna el jardín de su chalet,en la madrileña calle del He-nares, y que lleva una escue-ta y significativa inscripción:«Gracias, vieja.»

modo similar a la que en los años de la guerracivil española realizó la selección de Euskadi.

De aquellos jugadores húngaros recalaron enEspaña: Kubala, que en principio estuvo en Italiay Suiza; Kocsis y Czibor, que fueron al Barcelo-na; y Puskas, que se enroló en el Real Madrid.A la diáspora húngara pertenecieron tambiénNemes, Kakzas, Peter, Ksoca, Szabo y Szalai,que jugaron en diversos equipos españoles.

El Manchester fue eliminado por el Real Ma-drid en las semifinales. Con anterioridad, elequipo madrileño había dejado en la cuneta alRapid de Viena y al Niza. La final se disputó enel Santiago Bernabéu, de acuerdo con la normade que cada campeón tuviera como premio quela siguiente final se jugara en su campo. Al repe-tir el Madrid se desechó la idea. La segunda Co-pa de Europa la ganó el Madrid al batir a la Fio-rentina italiana por 2-0, con goles de Di Stéfano,de penalti, y Gento.

El Real Madrid, que además de las grandesfiguras con que ya contaba fichó al francés Ko-pa, se convirtió en el dueño del fútbol europeo.Los cinco primeros títulos los ganó con gran bri-llantez. Con ello estableció un récord que no hapodido ser igualado por ningún otro club. Al re-petir suerte en 1966 se convirtió además en elúnico hexacampeón. El Real Madrid es lídertambién en el número de finales disputadas, yaque, además de las seis ganadas, perdió otrastres. Una de ellas, la que perdió en Viena en

1964 por 3-1 ante el ínter de Milán, produjo labaja como jugador de Alfredo Di Stéfano, quien,disgustado por la decisión de la entidad, firmócontrato con el Español de Barcelona. Di Stéfa-no, el jugador más querido por el público deMadrid, pudo volver al club, como entrenador,en 1982. Para ello fue necesario que murieraSantiago Bernabéu.

Galeríade campeones

La Copa de Europa, tras la época gloriosa delMadrid, conoció el éxito de otros grandes equi-pos, como el Benfica de Portugal, cuya gran es-trella fue Eusebio, un mozambiqueño que seconvirtió en el mejor jugador de todos los tiem-pos del fútbol lusitano. El Milán, que fue el ter-cer equipo campeón, tuvo su gran estrella enAltafini. El ínter campeón se hizo sobre la basede jugadores como los españoles Luis Suárez yPeiró, y el italiano Mazzola. Como entrenadorinterista triunfó Helenio Herrera. Jugadores des-tacados del Celtic, campeón en 1967, fueronGemmel y Chalmers. El Manchester ganó suúnico trofeo con Boby Charlton. El Milán, quevolvió a ser campeón, lo hizo bajo la batuta deGianni Rivera, «il bambino d'oro». El Feye-noord, que inició el boom del fútbol holandés,

202

http://Rebeliones.4shared.com

Page 209: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1966La Copa de Europa

Desde su nacimiento enInglaterra y Escocia, amediados del siglo XIX, elfútbol moderno ha pasadode ser una actividadpuramente deportiva a unfenómeno de masas, deimportante repercusióneconómica y social.Estudiosos de la psicología yla sociología han comparadolos modernos estadios(y más recientemente latransmisión de los partidospor televisión a todos loshogares) a los antiguoscoliseos, donde las masasexperimentaban verdaderas«catarsis» colectivas yliberaban su agresividad. Enel campo, cada hombrecumple su papel, y losjugadores, junto al arbitro yal público, perpetúan laleyenda del héroe vestidocon calzón corto. El héroede nuestro tiempo.

estuvo dirigido por Israel. Al Feyenoord le suce-dió el Ajax, el mejor equipo de la década de lossetenta, con Cruyff y Neeskens. A la hegemoníaholandesa sucedió la del Bayer de Munich, consus legendarios Maier, Breitner, Beckenbauer,Hoennes y Muller. El Liverpool llegó a la cimaeuropea con Kevin Keegan, y el NottinghamForest, con Francis. La Copa de Europa de Clubsha sido la gran pasarela por la que han desfi-lado las más destacadas vedettes del fútbol con-tinental.

En las grandes finales, en representación delfútbol español no ha estado únicamente el RealMadrid. Aunque con menos fortuna, porqueambos fueron vencidos, aspiraron también al tí-tulo el Barcelona, que, tras eliminar al Real Ma-drid, fue batido por el Benfica en Berna por3-2, en un encuentro desgraciado del guardametaRamallets (1961), y el Atlético de Madrid, quetambién llegó a la final, en 1974, para ser bati-do por el Bayer de Munich en el encuentro dedesempate. En el primero, jugado en Bruselas,Luis batió a Maier de libre directo, y a falta deveinticuatro segundos, Scwarzenbeck disparódesde lejos a la desesperada y sorprendió a Rei-na. En el partido de desempate, celebrado enel mismo escenario, el cuadro atlético, con unequipo castigado por las lesiones, fue vencidopor un rotundo 4-0.

J. G. C.

203

http://Rebeliones.4shared.com

Page 210: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Política internacional

El coronel Bokassa toma el poder en la RepúblicaCentroafrícana.Muere Lal Bahdur Shastrí, primer ministro de ¡a India.Indira Gandhi le sucede en el cargo.Francia se retira de la OTAN.En Yakarta, Sukarno da plenos poderes a Suharto.Leónidas Breznev, secretario general del ComitéCentral ruso.Disolución de la Cámara de los Comunes a peticiónde Harold Wilson. Victoria laborista en las eleccionesinglesas.El presidente de Irak, mariscal Aref, muere en acci-dente de aviación. Le sucederá su hermano AbdelRahman Aref.Ruptura definitiva entre Rhodesia y Londres.Comienza la revolución cultural china. Sus objetivosson atacar los «cuatro conceptos viejos»: vieja cultura,viejas ideas, viejas costumbres y viejas maneras.Castro decreta el estado de alerta después de ios inci-dentes con la base americana de Guantánamo.Fracasa un golpe de estado en el Congo-Leopoldvi-lle, organizado por antiguos ministros.Joaquín Balaguer, elegido presidente de la RepúblicaDominicana.Se instala un «teléfono rojo» entre el Elíseo y elKremlin.Maiawi accede a la independencia. La Guayana Bri-tánica también se proclama independiente y toma elnombre de Guyana.Continúan los bombardeos americanos en Vietnam,incluso en zonas desmilitarizadas y en Hanoi.Incidentes raciales en Chicago. El pastor Martín Lule-ro King resulta herido.Siete Hermanos musulmanes son condenados a

Lisboa. Puente del 25 <íe Abril.

muerte por haber conspirado contra Nasser. Tres se-rán ejecutados y los otros cuatro indultados.Asesinato de Hendrik Verwoerd, primer ministro deÁfrica del Sur.Se instala en Bruselas la sede de la OTAN.Pekín anuncia que dos aviones norteamericanos hanbombardeado pueblos chinos. Washington lo admitecomo un «error» de sus pilotos.Costa e Silva, elegido presidente de Brasil.Franco presenta en las Cortes un plan de reformaconstitucional.Kurt Georg Kiesinger, elegido canciller de la Repúbli-ca Federal Alemana.Con ¡a Declaración de Tashken terminan los enfren-tamientos entre la India y Pakistán.Indulto total en España para las responsabilidades po-líticas derivadas de la guerra civil.

Sociedad

£7 papa Pablo VI recibe al primado de la Iglesia angli-cana, doctor Ramsey.Rudolf Hess queda como último prisionero en Span-dau, al ser liberado Arbert Speer y Baldur von Schi-rach.Muere el torero mexicano Carlos Arruza.

Economía

/Asociación de las industrias automovilísticas francesasRenault y Peugeot.

Ciencia y tecnología

La URSS consigue, después de varios intentos falli-dos, posar suavemente una nave espacial en la Luna.Un cirujano americano logra destruir un pequeño tu-mor con ayuda de un rayo láser.Desde Cabo Kennedy es lanzado el primer observa-torio astronómico orbital equipado con telescopios- yradiotelescopios.Descubrimiento en Kanev (Ucrania) de una cabanade hueso de mamut de una antigüedad de cinco milaños aproximadamente.Un equipo de espeleólogos belgas superan el récorddel mundo en profundidad subterránea: 1.152 me-tros.

Sucesos

un bombardero americano B-52 pierde cuatro bom-bas «H» en Palomares (Almería).A pesar de la oposición del Arzobispado, ¡a policíaentra en el convento de los capuchinos de Sarria, deBarcelona, donde se habían encerrado estudiantes eintelectuales.Se descubre en Orly, dentro del tren de aterrizaje delCaravelle Moscú- Varsovia-París, el cuerpo congeladode un pasajero clandestino.Detienen en Nueva York a Richard Speck, asesino deocho enfermeras en Chicago.Jean-Pierre Marquant consigue atravesar a pie «el va-lle de la Muerte», en el desierto californiano (168 kiló-metros), en ocho días.

204

André Bretón.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 211: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Deportes

Jack Brabham es elegido el mejor piloto automovilís-tico del año.En los campeonatos del mundo de fútbol, Brasil que-da eliminado, sin poder acceder a los cuartos de final.Quedan finalistas Inglaterra y Alemania, ganando ¡aprimera por 4 a 2.Don Schollander, curado de mononucleosis, bate dosrécords del mundo en los campeonatos USA de na-tación.

Literatura

Samuel Yosef Agnon y Nelly Sachs: premios Nobel.Milovan Djilas: La ejecución.Alexander Solzhenitsyn: La casa de Matriona.Han Suyin: El árbol herido.Isaac B. Singer: La casa de Jampol.Guillermo Cabrera Infante: Tres tristes tigres.Truman Capote: A sangre fría.Jean-Franqois Steiner: Treblinka.Muere André Bretón.

Cine

Martin Ritt: El espía que surgió del frío.Frangois Truffaut: Fahrenheit 451.David Lean: Doctor Zhivago.Joseph Losey: Modesty Blaise.Alfred Hitchcock: Cortina rasgada.Ingmar Bergman: Persona.Claude Lelouch: Un hombre y una mujer.

Pietro Germi: Señoras y señores.Gillo Pontecorvo: La batalla de Argel.Alain Resnais: La guerra ha terminado.Carlos Saura: La caza.William Wyler: El coleccionista.Oscars de Hollywood a Paul Scofield por Un hombrepara la eternidad y a Elizabeth Taylor por ¿Quién te-me a Virginia Woolf?Mueren Buster Keaton, Walt Disney y MontgomeryClin.

Teatro

Edward Albee: Un- delicado resumen.

Música

Igor Stravinski: Cánticos de réquiem.Michael Tippett: La visión de San Agustín.

Pintura y escultura

Peter Blake: El monarca del Valle.Takis: Señal.Las inundaciones sufridas en Florencia y Venecia des-truyen y dañan gran cantidad de obras de arte.Muere en Stampa el escultor Alberto Giacometti.

Arquitectura

Gio Ponti: Edificios del Secretariado Islamabad, enPakistán.

1966Kut kiesinger. Jose Guinovart: Sine titula.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 212: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1967 las siete de la mañana, hora israe-lita, del día 5 de junio de 1967, laaviación judía despegaba de sus

aeródromos en dirección a las bases y aero-puertos egipcios; dos horas más tarde habíadesaparecido por completo la fuerza aéreaegipcia, sin ni siquiera haber podido despe-gar. Era el comienzo de la guerra de los seisdías que había de llevar a los judíos, cincodías después, al canal de Suez, tras ocuparel desierto del Sinaí y conquistar la Cisjor-dania, Jerusalén y una buena parte de lameseta siria.

Así, en menos de una semana el podero-so ejército judío barría literalmente a losárabes en todos los frentes; las fuerzas ar-madas de opereta de los egipcios, a pesarde contar con material militar de primeraclase de origen esteeuropeo, no opusieronla menor resistencia, y, al contrario, las imá-genes televisivas sobre su actitud y compor-tamiento en el desierto del Sinaí proporcio-naban un cuadro nada digno ni honroso desu moral de combate.

LA GUERRADE LOS SEIS DÍAS

Ariel Sharon y Moshé Dayan, tras la victoria.

206

A

http://Rebeliones.4shared.com

Page 213: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Un convoy israelí se cruza con prisioneros egipcios.

La biografía de MoshéDayan se confunde tanestrechamente con ¡a historiareciente de Israel, que paraalgunos llegó a ser susímbolo más genuino. Fueel segundo niño que nacióen el primer kibbutz delpaís. Su infancia transcurrióen el primer moshav (aldeacooperativa). A los catorceaños militaba ya en laMagaña, el ejércitoclandestino de la comunidadjudía en Palestina.En octubre de 1939 fuedetenido por las autoridadesbritánicas, junto con otrosmiembros de una unidadarmada de la Magaña, ycondenado a diez años decárcel. Liberado en febrerode 1941, cuando Londres,presionado por Rommel enÁfrica, buscó la colaboraciónde la comunidad judía,Dayan organizó unacompañía israelí y participóen la invasión de Siria conlos aliados. Allí, en uncombate contra las fuerzasfrancesas de Vichy, perdióun dedo y el ojo izquierdo.Desde entonces llevó elparche negro que llegó aser su signo máscaracterístico.En 1953 fue nombrado jefedel Estado Mayor yemprendió una ampliareorganización del Tsahal, elejército israelí. En 1956dirigió el espectacular avancede las fuerzas israelíesdurante la campaña delSinaí, que en cinco días lasllevó hasta el canal de Suez.Un año más tarde, al finalde la ocupación del Sinaí,bajo ¡a presión conjunta desoviéticos y americanos,llevó a Dayan a abandonarel uniforme—aunque no laactividad militar— y a iniciarsu carrera política.El 2 de junio de 1967, laspresiones de la opiniónpública en vísperas de laguerra de los seis díasobligaron a Levi Eshkol aponerle al frente delMinisterio de Defensa en elgabinete de Unión Nacional.Al día siguiente, el gobiernodecidió iniciar la guerra. Laposterior victoria cubrió aDayan de la aureola dehombre providencial, tantoen el interior como en elextranjero. Sus múltiplesiniciativas políticas le llegarona convertir en el «rey» delos territorios ocupados.

207

http://Rebeliones.4shared.com

Page 214: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Seis días después

La guerra de los seis díasno fue más que otro de los

conflictos bélicos que hanenfrentado a judíos y árabes

a lo largo de su historia, apesar de que los

contendientes estuvieranapoyados por potencias

internacionales. Los hechosconsumados y la conquistade nuevas tierras por Israel

nunca fueron reconocidospor la comunidad

internacional, exigiendo laONU al Estado hebreodevolver los territorios

ocupados a sus anterioressoberanos árabes. Israel

todavía no ha cumplido lasresoluciones de las Naciones

Unidas.

208

Un día antes de que finalizara esta corta gue-rra, el 9 de junio, la conmoción es de tal calibreque el líder egipcio Camal Abdel Nasser dimitede su puesto de la presidencia de la república ydel resto de los cargos políticos que ostentaba.Sin embargo, pese al descalabro militar y a latremenda frustración sentida por la opinión pú-blica, en la misma noche del 9 de junio, unaamplia movilización social aclama a este dirigen-te y consigue que retire su dimisión.

No obstante esta puesta en escena, bastantefrecuente en todas las latitudes, de la dimisiónpara adelantarse a la reacción y a la indignaciónpopulares de la sociedad egipcia, no cubre elfracaso del proceso revolucionario que habíainiciado en 1952 al alimón con el general Na-guib y desde 1954 en solitario. Los tres añosque van a seguir desde estas aciagas fechas dela guerra de los seis días a su muerte van a estarpresididos por el derrumbe político de toda laoperación renovadora de la sociedad egipciaque con tanto tesón y esfuerzo había iniciado.

En los frentes de batalla de la guerra de losseis días, en los arenales del desierto del Sinaí,se empantanaban todos los proyectos de la uni-dad árabe y del renacimiento de un nacionalis-mo árabe fuerte y potente. Sólo habían pasadoonce años desde su gran triunfo, cuando la na-cionalización del canal de Suez y la derrota de lainvasión anglo-francesa de Port Said y de los in-vasores judíos en el citado desierto, para quetodo el prestigio alcanzado entonces se trans-formara en desesperanza y humillación.

La imagen de los generales egipcios corriendodelante de las tropas israelitas daba la vuelta almundo, y el aparato de propaganda del Estadode Israel, ayudado por la mayoría de los mediosde comunicación occidentales partidarios delEstado judío, se encargaba de airearlas comosímbolo de la frustración de un gran sueñoque se había desvanecido en poco menos deuna semana.

Los primeros síntomas

Máxime cuando la guerra que acababa de fi-nalizar no había estallado de repente cogiendopor sorpresa a los mandos egipcios; sobre todoen una zona internacional de tensión estructuraldesde la creación del Estado de Israel. Más aún,los primeros síntomas de que algo iba a ocurrireran fácilmente perceptibles desde los últimosmeses del año 1966 y desde comienzos de1967 a través del creciente enfrentamiento de Mitla, después de la batalla.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 215: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Israel y de Siria por la cuestión de los comandospalestinos que actúan sobre territorio judío des-de sus bases y refugios instalados más allá de lafrontera siria.

Así, en el mes de abril de 1967, tras algunasrepresalias judías sobre Jordania, los avionesisraelitas sobrevuelan Damasco y el 13 de mayode 1967, menos de un mes antes de que se ini-cie la guerra relámpago, la prensa occidental re-produce unas declaraciones del general judíoRabin, en las que añrma que las acciones revo-lucionarias de Siria ponen «en peligro a todoslos Estados de Oriente Medio y que mientras nosean derrocados los gobernantes sirios no habráposibilidades de paz». Unos días antes, el perió-dico judío Haaretz llegaba a señalar que «unchoque frontal con Siria será inevitable si los si-rios no cesan de impulsar los raids terroristas».

Pero la tensión alcanza su punto máximo, pa-radójicamente, con dos decisiones egipcias: lacarta que Gamal Abdel Nasser envía el 16 demayo al secretario general de las Naciones Uni-das, el birmano U Thant, pidiéndole la retiradade «los cascos azules de las Naciones Unidas es-tacionados en Egipto desde el conflicto del canalde Suez» y, sobre todo y por encima de todo, elbloqueo del estrecho de Tiran —la llave del golfode Akaba—, que cierra la salida del puerto ju-dío de Eilath, a partir del 23 de mayo.

Estas medidas realzan el prestigio del mundoárabe, y el estadista egipcio consigue incluso fir-mar un acuerdo, el 30 de mayo, con el cautomonarca jordano, Hussein, que nunca le habíaseguido en su exaltación de la unidad árabe;medidas, además, que coinciden con una inten-sa propaganda antisionista en la que se da porsentado que los judíos serán lanzados al mar yque el Estado de Israel desaparecerá para siem-pre de la faz de la tierra y de la lista de estadosinternacionales.

En medio de tanta exaltación y del acuerdoNasser-Hussein, que colocaba al ejército jorda-no bajo mando egipcio en caso de conflicto conIsrael, nadie da importancia en el mundo árabea la formación de un gobierno de unión nacio-nal judío en el que el general Dayan, el vence-dor de la batalla de 1956, reaparece con la car-tera de Defensa en sus manos, tras haber per-feccionado sus conocimientos militares en laguerra del Vietnam del Sur. Es decir, todo esta-ba anunciado de antemano y no cabía ningúnmargen para la sorpresa, más allá, claro está, dela hora y el día elegidos para el ataque.

El factor internacional

Lógicamente, a la vista de todos estos datos,cabe preguntarse por la desproporción entre la

La guerra de los seisdías

Israel es un país decontrastes. La creación delEstado hebreo fue lacristalización del gran sueñode los judíos de todo elmundo, condenados aléxodo desde siglos. En élconviven, junto a minoríasmusulmanas y cristianas(maronitas, coptos, armenios,greco-ortodoxos, ¿rusos,etcétera), judíos provenientesde todos los países, que,por encima de susdiferencias políticas eintereses económicos,coinciden en defender —yexpansionar— el territoriode su Estado en Palestina,considerándose, según sureligión, «el pueblo elegidode Dios» y fundamentandosus derechos en la propiaBiblia.

209

1967

http://Rebeliones.4shared.com

Page 216: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La guerra de los seis díasaún no ha terminado,

porque los árabes siguenteniendo argumentos paramantener desenterrada el

hacha bélica contra Israel.Los ataques posteriores de

Egipto y Siria (1970, 1973)volvieron a saldarse convictorias judías, pero el

pequeño Estado hebreo sesiente amenazado por todos

sus flancos y no deja de sercurioso que, tras acceder alpoder en 1977 la coaliciónderechista e integrista Likud

(en los treinta primeros añosde Israel, 1947-1977, las

elecciones siempre las habíaganado el laborismo), se

haya visto obligada anegociar la paz con sus

vecinos, por presión de unabuena parte del propio

pueblo judío.

dureza de las medidas adoptadas por GamalAbdel Nasser y la falta de preparación y blandu-ra de sus fuerzas armadas; pensar que el Estadode Israel no iba a reaccionar no tenía sentidoalguno, y decidir un ataque sin tener los mediosy las condiciones mínimas y adecuadas era caeren una posición aventurera que no encajaba enla personalidad del líder egipcio, que siempresupo combinar la osadía con la prudencia.

Sólo es explicable esta desproporción si se si-túa el conflicto en el contexto internacional ydentro del marco de la lucha de bloques quesostienen los Estados Unidos de América y laUnión Soviética, dado que, en cierto sentido yforma, la confrontación árabe-israelita era lacontinuación de la pugna entre el Este y el Oes-te a través de personas y ejércitos interpuestos.Y quien más se ha referido en concreto a estefactor internacional de la guerra de los seis díasha sido el analista político judío, de orientaciónprogresista, Isaac Deutscher: «La guerra árabe-israelita se inscribe en esta serie de aconteci-mientos: el levantamiento contra el presidentede Ghana Kwame Nkrumah, el triunfo del golpe

militar en Indonesia, la escalada de la guerra enVietnam y el golpe militar en Grecia.»

Ello era bien evidente cuando a comienzos de1967 un conato de levantamiento popular estu-vo a punto de derrocar al rey Hussein de Jorda-nia; en aquel momento, el presidente israelitaEshkol afirmó en la prensa que, en caso de derro-camiento de la monarquía hachemita, las tropashebreas entrarían en Jordania. Afirmación queguardaba una estrecha relación con las necesi-dades políticas de Estados Unidos, preocupadopor la caída de gobiernos pro occidentales en lazona del Oriente Medio, más que con la tradi-cional preocupación de defensa de los judíos.

En aquella década —hoy ya no ocurre igual—la tensión entre los pueblos árabes y judíosservía de vehículo a la lucha entre soviéticosy norteamericanos, y los dirigentes americanos ylos rusos animaban a ambos contendientes ensus reivindicaciones respectivas. A pesar de queambas potencias habían patrocinado la creacióndel Estado de Israel sobre el suelo palestino, laposterior guerra fría había inclinado al Estadonaciente en los brazos de Estados Unidos y a losárabes en los brazos de la Unión Soviética.

Es decir, sólo en el marco de las relacionesentre Egipto y la URSS, muy estrechas enton-ces, es posible entender que a Gamal AbdelNasser se le fuera la fuerza por la boca, como sedice en castellano, y que, por tanto, su actitudquedara en una fanfarronada de pésimo resulta-do para Egipto y todo el mundo árabe. Sólo apartir de alguna promesa de la URSS, o de unainterpretación egipcia en tal sentido de la postu-ra soviética en base a la ambigüedad de todadiplomacia, tiene cierta explicación esta deci-sión de Gamal Abdel Nasser de tirar hacia ade-lante cuando no tenía tras de sí fuerza algunapara hacerlo.

El ultimátumde noviembre de 1956

Quizás, incluso, sólo exista la explicación porla memoria histórica de los hechos de 1956 enlos que Gamal Abdel Nasser fuera salvado inextremis por el ultimátum soviético de noviem-bre de 1956 a los gobiernos de París y Londrespara que dieran por finalizada la invasión dePort Said, en combinación con la invasión israe-lita del desierto del Sinaí por las tropas del le-gendario general Dayan. La actitud de la UniónSoviética, que en ningún momento fue consul-tada por los egipcios antes de la nacionalizacióndel canal de Suez, tal vez sirvió de cálculo en lasnuevas medidas de Gamal Abdel Nasser en estefinal de primavera de 1976.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 217: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El bloqueo de los estrechos de Tiran fue deci-dido también sin consultar con su aliado interna-cional; posiblemente con la intención de arras-trar el apoyo soviético de la misma manera yforma que lo arrastrara en el otoño de 1956. Sifue así no tardaría en comprobar el error de sucálculo: tres días después de haber cerrado elestrecho de Tiran, presentado por su propagan-da como un enorme éxito que retrotraía la situa-ción en el golfo de Akaba a la que existía antesde 1956 y del conflicto de Suez, «el embajadorsoviético despertó a las 2.30 de la mañana deldía 26 de mayo a Nasser para advertirle que elejército egipcio no debía ser el primero en abrirfuego», advertencia que fuera religiosamente se-guida al pie de la letra por Nasser, que ni siquie-ra procedió al minado de los estrechos que aca-baba de bloquear.

Probablemente, Gamal Abdel Nasser espera-ba que Estados Unidos presionaría en el mismosentido y en igual grado con sus enemigos losjudíos y que, por tanto, todo quedaría en unstatus quo nuevo que él había creado a partir deuna política de hechos consumados. Pero la si-tuación internacional había cambiado y ya noera posible ni viable ningún tipo de ultimátumsoviético en defensa de sus reivindicaciones,porque entonces la Unión Soviética no estabainteresada en aumentar la tensión, ya de por símuy alta a causa de la guerra de Vietnam; nitampoco Estados Unidos iba a adoptar la postu-ra que sostuvo en aquella época de la caída delimperio colonial anglo-francés.

Algo de ello debió de ocurrir, para explicar eldesastre organizativo y la vergonzosa conductamilitar de los árabes, dado que el grito popularanónimo en El Cairo, Damasco y Beirut en elmes de junio era el de «los rusos nos han aban-donado». Y cuando la Unión Soviética votó enlas Naciones Unidas el alto el fuego sin la exi-gencia de que las tropas judías se retiraran pre-viamente de los territorios ocupados, Gamal Ab-del Nasser dijo al embajador ruso que «la UniónSoviética se pondrá ahora a la altura de una po-tencia de segundo orden».

£/ Mirage III, un arma decisiva para Israel.

Los antecedentes

Fuera así o no, el hecho cierto es que laURSS no estaba dispuesta a jugarse el todo porel todo frente a la otra gran potencia norteame-ricana; lo que fue posible en 1956 gracias a laneutralidad de Estados Unidos ya no lo era en1967, en que Israel contaba con el sostén, preci-samente, de los neutrales de hacía once años.

El nivel cultural y lapreparación técnica de lastropas se han convertido enelementos esenciales de laguerra moderna, en la quelas computadoras sustituyena las espadas y fusiles. Loshebreos son menos, peromuy superiores a los árabes.

Antiaéreo destruido en Suez.

211

http://Rebeliones.4shared.com

Page 218: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Buena preparación militar eideas claras: defender su

patria, el derecho de Israel aexistir. La Biblia y el fusil

han sido dos elementos quedefinen la historia del nuevo

Estado judío. Obligados aluchar contra la hostilidad de

sus vecinos árabes, susuperioridad militar los ha

convertido de dominados endominadores. Pero ahorapiden a Yahvé la paz, la

auténtica paz, la del saludo«Shalom aleikhern» («La paz

sea contigo»).

Variación de las posiciones de los dos grandesbloques, o, mejor dicho, de los máximos recto-res de los dos grandes bloques militares: nadanuevo en la larga historia de la lucha que oponeel pueblo árabe al pueblo hebreo. Si en la pri-mera guerra árabe-israelí de 1948 las dos gran-des potencias fueron neutrales, pero apoyaronimplícitamente a los judíos, y en la segunda die-ron su ayuda a los árabes, en la tercera —la delos seis días— bifurcaron su sostén en dos direc-ciones completamente opuestas. Aunque hayque decir que la ayuda de Estados Unidos aIsrael iba más lejos que la ayuda de la UniónSoviética a Egipto; matización y graduación quenacían del hecho objetivo de que la partida sedesarrollaba en el campo occidental.

Era obvio, pues, que si las dos anteriores

Soldado judío.

guerras las había ganado militarmente Israel, erimposible que perdiera la tercera, apoyado porlos americanos, como estaba. En efecto, en lainicial guerra árabe-israelí, de mayo de 1948 aenero de 1949, las primeras organizaciones béli-cas del Estado judío, Haganah e Irgun, derrotanrápidamente a los ejércitos de Egipto, Líbano,Jordania y Siria, que habían entrado poco des-pués de que las Naciones Unidas decidiesen darel visto bueno a la creación del Estado de Israel.Igual ocurrió con la segunda guerra, de finalesde octubre a primeros de noviembre de 1956,donde sólo la acción diplomática de EstadosUnidos y la amenaza soviética de utilizar cohetescomo medida de represalia por la acción em-prendida por los paracaidistas franco-británicosen Port Said y la invasión israelí del Sinaí, impi-.dieron a los judíos rentabilizar su éxito militar.

Y es a partir de entonces cuando la controver-sia árabe-israelí se inscribe en la dialéctica de lastensiones de los dos grandes bloques; a una ve-locidad de vértigo, Gamal Abdel Nasser se incli-na por la estrecha relación con los países socia-listas, como respuesta al cerco que se organizacontra su régimen nacionalista desde la naciona-lización del canal de Suez, mientras que Israelpaulatinamente refuerza los considerables lazosque le unían con el mundo occidental y, sobretodo, con los Estados Unidos de América.

Las consecuencias

Las primeras consecuencias de los resultadosde la guerra de los seis días no hicieron sinoagudizar los datos esenciales que antecedían ala guerra entre los dos pueblos semitas; elconjunto de los países árabes rechaza el modelooccidental, seis países (Egipto, Siria, Sudán,Irak, Argelia y Yemen) rompen sus relacionesdiplomáticas con Francia e Inglaterra, y sólo uno

212http://Rebeliones.4shared.com

Page 219: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

de ellos, el mismo que días antes del estalli-do del conflicto se declaraba unido a Egipto, laJordania de Hussein, volvía al seno del mundooccidental. En la misma línea de protesta se ini-ciaba un tímido embargo de ocho países árabesproductores de petróleo sobre las entregas aInglaterra, Francia y Estados Unidos.

En el mundo occidental sólo la Francia del ge-neral De Gaulle tiende a mantener una posturade equilibrio entre los dos contendientes: el líderfrancés suspende los envíos de armamento aIsrael y la entrega de los aviones Mirage ya con-tratados. Al mismo tiempo, el gobierno francéshace saber su intención de no reconocer las mo-dificaciones territoriales conseguidas militarmen-te por los judíos: «Todo Estado tiene derecho avivir, como es el caso de Israel. Pero condeno laapertura de hostilidades por parte de Israel y noacepto ninguno de los cambios territoriales reali-zados por la acción militar» (declaración del pre-sidente de la República Francesa, Charles deGaulle).

En el otro campo, la sorpresa es total, porcuanto no se calibraban con exactitud la debili-dad y la fragilidad del mundo árabe, y, en con-creto, del régimen egipcio, en el que tanto ha-bían invertido los soviéticos. La impresionantepérdida del material militar egipcio, unos170.000 millones de pesetas en tan sólo seisdías, dejaba totalmente desnudo a un aliadoque, de repente, aparecía completamente des-provisto de recursos, cuadros y dirigentes. Másde once años de cuantiosa ayuda de todo tipoproporcionada por el bloque oriental se hundíancon el ejército egipcio en los arenales del desier-to del Sinaí. Y aunque al día siguiente del de-sastre, el 11 de junio, el jefe de Estado soviético,acompañado del mariscal Zakharov, jefe del Es-tado Mayor ruso, llega a la capital egipcia parahacerse cargo de la reconstrucción material deldestrozado ejército egipcio, un abismo de des-

confianza mutua se ha abierto entre la gran po-tencia protectora y el mediano país protegido.Ni siquiera el envío de una serie de unidades dela Eskadra soviética, como contrapunto a la pre-sencia permanente de la VI Flota norteamerica-na frente a las costas egipcias, logra superar elrecelo recíproco entre dirigentes árabes y sovié-ticos: unos desconfían de hasta dónde puedellegar el apoyo de la URSS, y los otros lo hacende la solidez y la combatividad de un sistemapolítico nacionalista.

Las anexiones

El Estado de Israel, al margen de los primerostriunfos conseguidos en todos los terrenos, inicia

1967La guerra de los seisdías

En Israel coexisten desde elrabino integrista más radicalhasta la joven rockera,diplomada en electrónica poruna universidadnorteamericana, que a la vezes sargento-especialista delas fuerzas armadas de supaís. Con el apoyo deEstados Unidos, dondereside la comunidad judíamayor del mundo, ¡oshebreos han convertido elpropio desierto en un vergel,pero les falta la paz.

213http://Rebeliones.4shared.com

Page 220: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Mujer jordana. La guerra la ha convertido en una refugiada.

Como siempre ocurre, lapeor parte de una guerrala ¡leva la población civil,especialmente la del país

derrotado, y en este caso«anexionado» a la fuerza a

otro Estado. Después delconfiicto de 1967, Israel se

anexionó el sector árabe deJerusalén, Cisjordania, Gaza,

los altos del Golán y lapenínsula del Sinaí. Tras

¡a devolución de este últimoterritorio a Egipto en 1982,

como consecuencia de losacuerdos de Camp David

(Estados Unidos-Israel-Egipto,1978) y de la paz

egipcio-israelí (1979), todavíaviven bajo dominación judía1.300.000 árabes palestinos,

que sufren constantementela violación de sus derechos

humanos y políticos.

una serie de medidas destinadas a consolidar supresencia en los territorios ocupados; al igualque en las dos guerras anteriores, los judíos sedisponen a consagrar de iure lo que habían con-seguido de fació bélico. Más aún: la guerra delos seis días que acababa de terminar se habíainiciado, precisamente, por la puesta en cuestiónde uno de los triunfos logrados en la última gue-rra: la apertura del golfo de Akaba, obtenido co-mo consecuencia de la guerra de 1956, y queGamal Abdel Nasser pretendía volver a cerrar,fue el pretexto esgrimido por los hebreos para lareapertura de las hostilidades.

La política de anexión se inicia, por parte delEstado de Israel, desde la primera guerra árabe-israelí de 1948, en la que como consecuenciade su triunfo se apodera de la mitad de la ciu-dad de Jerusalén —sometida entonces a un ex-traño estatuto internacional— e instala, violandolos acuerdos de las Naciones Unidas, su Parla-mento en ella. Igualmente, después de la segun-da guerra árabe-israelí, los judíos logran que loscascos azules de las Naciones Unidas se estacio-nen en la zona del estrecho de Tiran y Gaza,formando una especie de dique de contención;a la vez, consiguen la apertura del golfo de Aka-ba para dar salida al puerto judío de Eilath.

Pero es ahora, a partir de la puesta en cues-tión de lo obtenido hace once años, cuandoIsrael va a lograr la parte del león, dado que enesta ocasión ha logrado insertar su conflicto enla espiral de la tensión dialéctica entre los paísesdel Oeste y los países del Este. Tan sólo diecisie-

214http://Rebeliones.4shared.com

Page 221: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

te días después de la finalización de la guerra, el28 de junio, el Parlamento judío vota y apruebala anexión del sector jordano de Jerusalén, laparte vieja de la ciudad. Mes y medio más tarde,el 19 de julio, el presidente del Estado de Israel,Levi Eshkol, afirma que la banda de Gaza esterritorio israelita. El balance, según los exper-tos, es impresionante: «Las nuevas fronteras tra-zadas por los tanques les ponen a unos 120 ki-lómetros de El Cairo, a 150 de Ammán y de Da-masco; han llegado al canal de Suez, han cogi-do los ríos Jordán, Banyas y Yarmuk, pozos depetróleo y 50 kilómetros de oleoductos. En totalhay 1.300.000 árabes en los territorios ocupa-dos por Israel.»

El acaparamiento es de tal grado que lo que*Israel gana en terreno lo pierde en política y di-plomacia; en efecto, los resultados anexionistasde la guerra de los seis días dejan bien claro quela motivación bélica de los judíos no nace deuna necesidad puramente defensiva, sino que laconquista de territorios forma parte de su natu-raleza estatal. Las declaraciones anteriores yposteriores, así como las acciones del gobiernojudío, confirman esta lectura de las intencionesde los responsables hebreos: en el fondo de laconcepción de la seguridad del Estado de Israelexistía y existe la teoría de la necesidad de unamplio entorno de seguridad, de lo que los na-cionalsocialistas denominaban como un hinter-land, sin el cual el Estado recién creado sucum-biría al cerco de sus enemigos.

El efecto palestino

Sin embargo, el principal efecto del conflictobélico fue el relanzamiento del nacionalismopalestino sobre nuevas bases. La total derrotade los gobiernos árabes frente al Estado deIsrael supone tal desastre militar, político, psico-lógico, económico y social, que acaba por pro-vocar la regeneración de un movimiento nacio-nal que dormía el exilio dorado a la sombracomplaciente de la Liga Árabe. La complicidaden la exaltación nacionalista y en la demagogiaantisionista, en los meses que precedieron a laguerra, de los líderes de la muy oficial Organiza-ción de Liberación Palestina, más concretamen-te de su dirigente máximo Ahmed Chukeiry,hace que el fracaso revierta contra tan singularpersonaje, que llegará a pedir en mayo de1967, un mes antes del estallido del conflicto, elexterminio de la población judía y la desapari-ción de Israel.

Es entonces, una vez desenmascarada la de-magogia, cuando en el seno de la resistencia pa-lestina emerge la autoridad y el prestigio de unaorganización clandestina, Al Fatah, y de un líder

de reconocido relieve, Yasser Arafat, más cono-cido entonces como Abu Amar. Fundado en1958, este movimiento es marginado por la LigaÁrabe, en beneficio de domésticos como el cita-do Chukeiry, hasta que a principios del veranode 1967 la derrota de los seis días provoca la apa-rición en primer plano de la organización que ibaa ser el principal enemigo del sionismo. Paracomprender su importancia, basta tan sólo seña-lar que la recién terminada quinta guerra árabe-israelí, desarrollada ese verano en torno a la in-vasión del Líbano, ha tenido como protagonis-tas al mismo ejército judío invasor de entonces ya la organización palestina que en 1967 se rebe-laba contra un modo de hacer la guerra y la po-lítica en los Estados árabes.

La guerra de los seis días hace que, en el ve-rano de ese mismo año, Al Fatah logre integrara todas las organizaciones palestinas, convirtién-dose en un movimiento autónomo, indepen-diente de los partidos políticos y de todos losgobiernos árabes; a la vez, desde entonces, estaorganización empieza a desarrollar una larga ac-ción de lucha armada dentro del territorio con-trolado por el ejército de ocupación, combinadacon una intensa lucha política y de movimientode masas en Cisjordania. Paralelamente, sientalas bases de una amplia acción diplomática queha hecho de ella una organización respetada enlos foros internacionales y en los distintos círcu-los políticos del país. Todo ello arranca veintedías después de la terminación de la guerra delos seis días, cuando se empieza a celebrar, el

1967La guerra de los seisdías

Ya desde el tiempo de lascruzadas medievales,Palestina, o Tierra Santa,fue un lugar de lucha entre«los tres pueblos del libro»(cristianos, musulmanes yjudíos). Los Santos Lugares,la tierra donde nació, vivióy murió Jesucristo, ha sido'desde hace siglos un centrode peregrinacióninternacional. La ciudad deJerusalén es considerada por¡os hebreos como su capitalpolítica, pero durantemuchos años tuvo unestatuto internacional quereconocía su universalidadhistórica, siendo Tel Aviv lacapital del Estado de Israel.

Una boda israelita en Hebron.

215

http://Rebeliones.4shared.com

Page 222: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Alguien dijo que «la patriaes la tierra y los muertos».Los judíos de Israel y sus

compañeros de raza yreligión, diseminados por

todo el mundo, estándispuestos a morir por

defender su nuevo país, al.que por primera vez tienen

derecho. Lo curioso es que,hostigados por un cerco

árabe hostil, han tenido quedefenderse y después se han

expansionado, privando aotros pueblos, como el

palestino, del derecho a unapatria. Como consecuencia

de esta opresión nacional, elfatídico mecanismo

subversión-represión no hacesado de provocar

incidentes de gran violenciapolítica y social en los

territorios ocupados.

30 de junio de 1967, una importante conferen-cia clandestina de la que sale una sola y únicaconsigna: luchar y resistir.

El hundimientodel despotismo nacionalista

Por ello, no es nada casual que, a partir deesos días, la figura del combatiente palestino, ola de Yasser Arafat pistola al cinto, haya sustitui-do a la del líder egipcio Gamal Abdel Nasser.Y es que desde junio de 1967 a septiembre de1970, fecha de su muerte, el presidente egipciono fue más que un cadáver político, al que sóloel impresionante respeto de las masas popularesde su país mantenía aún en el poder.

La gran víctima de los seis días guerreros fueeste político nacionalista que, de repente, veíacaer todo el edificio político pacientementemontado a lo largo de tres lustros; una vía políti-ca que combinaba el nacionalismo más intransi-gente con el despotismo en las formas políticasmás radicales, se evidenciaba como incapaz nosólo de resolver los problemas de la sociedadegipcia, sino de afrontar, al menos en condicio-nes mínimas de dignidad y de respeto, el desa-fío del Estado de Israel. Su apuesta al todo onada, en mayo de 1967, se convirtió un mesmás tarde en un boometang.

En efecto, la guerra de los seis días habíadiezmado la pobre economía del país; el ejércitode fanfarria sólo se sostenía por los créditos y laayuda militar de la Unión Soviética; su prestigiocomo líder neutralista caía por los suelos, alquedar convertido en un peón de segunda otercera categoría en la partida de ajedrez entrelos dos grandes, y su carisma personal habíaprácticamente desaparecido en el seno de lasmasas musulmanas. La muerte del despotismonacionalista dejaba las puertas libres al retornode las viejas fórmulas políticas o a planteamien-tos inéditos radicales que iban mucho más alláde las ideas y de los intereses de Gamal AbdelNasser.

El nasserismo, que había apasionado a lasgrandes masas del Oriente Medio a finales de ladécada de los cincuenta y comienzos de la déca-da de los sesenta, habíase esfumado como elviento del desierto que levantaban los blindadosisraelitas en su triunfal marcha hacia el canal deSuez; pero aún se revelaba como incapaz e im-potente para sanear la sociedad egipcia. La de-rrota árabe, sobre todo la del ejército egipcio,indicaba a todas luces que tras la victoria hebreano sólo existía una superior tecnología, una for-mación europea, una sociedad moderna, unosapoyos internacionales sólidos y fortalecidos,sino la total identidad de un pueblo, en este casoel judío, con los ideales y los intereses naciona-les de su raza.

216 http://Rebeliones.4shared.com

Page 223: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La derrota del nacionalismo árabe era a la vezel triunfo del nacionalismo judío. ¿Por qué enIsrael la causa nacional judía era uña y carne dela sociedad, y en Egipto, por poner un soloejemplo árabe, la causa nacional no calaba so-cialmente? La respuesta a este interrogante de-mostraba que Nasser no pudo, no quiso modifi-car las estructuras de la sociedad egipcia parasacarla del subdesarrollo, y que tras un empujerenovador inicial sumergió al país en una buro-cracia asfixiante al servicio del régimen que ha-bía creado. Sólo confió en el apoyo internacio-nal, que tanta suerte política le había proporcio-nado en 1956, y cuando éste no tuvo el grado yel volumen que él esperaba se hundió con suejército en el Sinaí.

atraso semifeudal siguen dando todas las ven-tajas a los hebreos en esta guerra de los cienaños. La única superioridad árabe reside en queahora la guerra dura tres meses en lugar de seisdías; es decir, la resistencia árabe ha aumentado,al menos en el pueblo palestino. Quizá por estoel Estado de Israel se cebe sobre ellos.

F. L. A.

1967La guerra de los seisdías

La guerra de los cien años

Bastantes años después de su muerte, cuandoacaba de terminar la quinta guerra árabe-israelí,de lo que lleva camino de ser una versión mo-derna de la guerra de los cien años, y en descar-go de la principal víctima de la guerra de los seisdías, hay que señalar que el camino de Nasserno ha sido reemplazado por ningún otro y que,incluso, su heredero legítimo e histórico, el mo-vimiento nacionalista palestino que lo reemplazóen la imaginería árabe, tropieza hoy con mu-chos de los problemas con que Camal AbdelNasser chocó poco antes del hundimiento totalde su proyecto político.

De ahí que la guerra de los seis días haya queinsertarla como un episodio más de un largocombate entre los pueblos judíos y árabes; enrealidad habría que hablar más de la batalla delos seis días que de la guerra de los seis días,puesto que todos estos cinco conflictos no sonsino batallas de una misma guerra en la quecambian los protagonistas árabes y permanecesiempre la sombra de Tsahall o ejército judío.Referirse única y exclusivamente a la de los seisdías, como hemos hecho en este breve trabajo,tiene un mero valor periodístico o cronológico.

En ese sentido hay que decir, como conclu-sión principal, que la guerra de los seis días to-davía no ha terminado y que su futuro y desen-lace son completamente inciertos; de momento,y hay que señalarlo porque la penúltima guerrade los tres meses del año 1982 es una fase másde la guerra de los seis días, la superioridad mili-tar israelita es aplastante, aunque no pueda de-cirse lo mismo de la relación de fuerzas en loscampos de la política y de la diplomacia.

De cualquier forma, los árabes están en peo-res condiciones que en la batalla de los seis días;la desunión, el vacío dejado por Nasser, la luchainterna entre unos y otros, el subdesarrollo y el

BARKER, A. J.: La guerra de los seis días, San Martín. Ma-drid, 1979.

DEUTSCHER, I.: El judío no sionista, Ayuso. Madrid, 1971.MESA, R.: Las revoluciones del Tercer Mundo, Cuadernos

para el Diálogo. Madrid, 1971.PORCEL, B.: El conflicto árabe-israelí, Ariel. Barcelona, 1969.RODINSON, M.: Los árabes, Siglo XXI. Madrid, 1981.

Los judíos viven en guardiapermanente frente a losenemigos árabes exteriores,mientras reprimen sin piedad(las víctimas de ayer sonhoy verdugos) a los*árabes-palestinos del interiory de los territorios ocupados.A nivel internacional, laguerra de los seis días sirviópara consolidar a Israelcomo «Estado gendarme» delos intereses de EstadosUnidos en Oriente Medio,hundir el nacionalismorevolucionario árabe ydesbaratar la estrategiapolítica y diplomática de laUnión Soviética en laregión.

Bibliografía básica

http://Rebeliones.4shared.com

Page 224: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

218

En un mundo dondemás de la mitad de la

humanidad pasa hambrey donde por este motivo

mueren cada año 40millones de personas,

especialmente niños delllamado Tercer Mundo,

los científicos de lospaíses desarrollados no

dejan de realizarespectaculares avances

tecnológicos que, en sumayor parte, son usados

para perfeccionar lossofisticados armamentos

que mantienen elprecario equilibrio

internacional de losbloques. Este es un

contexto que noconviene olvidar al

valorar los avances de lamedicina, un campo

donde la inteligencia sípuede servir para

mejorar la vida humanay luchar contra

la muerte. Y junto a laingeniería genética, lostrasplantes de órganos

constituyen los avancesmás espectaculares de la

medicina de nuestrotiempo.

Barnard siempre amó lacelebridad y cultivó su

faceta de hombre públicoy famoso, codeándosecon el gran mundo y

haciendo explosivasdeclaraciones a

la prensa. En realidad, latécnica de los trasplantescardiacos fue estudiada ydescrita por vez primera

en 1960 por el doctornorteamericano Sanway,

de la universidad deStanford (California).

http://Rebeliones.4shared.com

Page 225: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1967

LA ERA DEL TRASPLANTEOS adelantos de las ciencias en ¡os

últimos siglos, que han permitidopasar del caballo a la nave espa-

cial, han alcanzado un éxito rotundo en elcampo de la medicina. En el siglo XX se hanpodido curar enfermedades consideradasantaño como verdaderos males de la huma-nidad. Pero uno solo de estos hechos pue-de equipararse al de la llegada a la Luna: eltrasplante de corazón.

El 3 de diciembre de 1967, en medio de

una gran expectación, el doctor Bamardrealiza el primer trasplante de corazón. Lahumanidad late de esperanza ante tal acon-tecimiento.

¿A qué se debe tanta curiosidad si ya sehan realizado con éxito trasplantes de otrosórganos de nuestro cuerpo? Pilar Collar es-tudia la excepcional importancia de este ór-gano en el desarrollo de la vida afectiva delhombre y nos hace revivir aquellos mo-mentos.

219

L

http://Rebeliones.4shared.com

Page 226: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El motor de la vida

Ningún órgano de nuestro cuerpo ha ocupa-do tantas páginas de la literatura universal comoel corazón. Fuente de inspiración para poetas,trovadores y juglares, le ha sido atribuido un pa-pel fundamental en el desarrollo de la vida afec-tiva del género humano. Amor, odio, tristeza,alegría se han localizado equívocamente en este

Chrístian Barnard y el doctor Chatelain, en Monaco.

pequeño órgano. No es objeto de este artículoexplicar los ocultos motivos que han llevado alhombre, desde la prehistoria a nuestros días, aconceder un lugar tan preferente al corazónfrente al cerebro, que es el verdadero centro dela vida racional y de los sentimientos. Pero de-bemos resaltar la excepcional importancia deeste músculo para comprender la expectación ypolémica que supuso el primer trasplante de co-razón.

El hombre ha pagado un caro tributo al desa-rrollo de la civilización, que ha llegado a ponerlaen cuestión, al ser el origen de numerosas enfer-medades, entre las que destacan las cardiacas.Cabría la posibilidad de pensar que hoy la vidaes menos dura que en los albores de la humani-dad, cuando el ser humano debía enfrentarseen una ruda lucha, a menudo desigual, con po-derosos animales que constituían la base de sualimento, o cuando tenía que recorrer enormesdistancias en busca de algunos frutos que com-plementaran su nutrición. Sin embargo, el sedi-mentarismo de la sociedad actual representa pa-ra la continuidad de la vida un peligro notable-mente mayor que el de los más fieros animales.Más que el cáncer, la poliomielitis, la leucemia yla tuberculosis juntas, incluso bastante más quelos accidentes de circulación, las enfermedadesdel corazón son causa de muerte.

Médicos y científicos de todo el mundo hanestudiado el funcionamiento de esta máquina.

220http://Rebeliones.4shared.com

Page 227: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Considerada como la más perfecta de todas, seha conseguido repararla mediante la sustituciónde piezas, tratamientos adecuados, etc. Perohay casos en los que el motor está tan dañadoque necesita ser sustituido.

A ningún trasplante, ni al de riñon ni al decórnea, se le ha prestado tanta atención. Y esque ahora se trata del corazón, de ese motor dela vida tan importante para el hombre.

De la ciencia ficcióna la realidad

Como ha sucedido en numerosas ocasiones,los relatos fantásticos se han hecho realidad. Nosólo las increíbles aventuras descritas por JulioVerne en sus libros han podido ser realizadas.Era difícil imaginar que los trabajos del doctorFrankestein pudieran tener alguna proyecciónen la ciencia posterior, y, sin embargo, el ciruja-no que se prepara a realizar un trasplante seasemeja, naturalmente salvando las distancias,,al doctor que diera vida a un muñeco reuniendoórganos de otras personas. Incluso, a veces, sicomparamos las condiciones de obtención deórganos para realizar el trasplante, las coinciden-cias son asombrosas: en Francia hubo que espe-rar a una ejecución para obtener el primer órga-no a trasplantar.

El 3 de diciembre de 1967, una noticia ocu-pa las primeras páginas de la prensa mundial:un joven médico sudafricano acaba de «devol-ver» la vida a un ser humano al trasplantarle uncorazón. Se trata del doctor Christian N. Bar-nard, cuyas manos saldrán fotografiadas en to-dos los periódicos. Durante casi veinte días elmundo entero late de emoción en espera de losresultados. Nunca hubo tanta expectación poreste tipo de intervenciones, ya frecuentes conotros órganos.

Pero en el decimoctavo día el paciente mue-re. Este hombre, que había sido el centro de lainformación diaria en numerosos países, vuelvea ocupar un lugar preferente en los boletines denoticias. Sin embargo, en medio del desánimogeneral, el doctor Barnard decide seguir adelan-te. Un nuevo paciente, un odontólogo de Ciu-dad del Cabo, desahuciado por los demás médi-cos, anima a Barnard. La operación es un éxito,y el paciente llega a incorporarse a una vida casinormal. El trasplante empieza a ser una prácticaquirúrgica extendida por numerosos países: elinventor de dicha técnica, el profesor NormanShumway, de Stanford (Estados Unidos), aquien Barnard había visto realizando trasplantesde corazón en perros, ostenta el récord de ope-raciones.

Pero la supervivencia es escasa. Poco a pocolos pacientes van muriendo y la esperanza de-crece al fallecer el odontólogo, al año y medio

1967

Existe un tratado médico delsiglo xvm, obra de SaintIvés, en el que ya seaconseja la utilización deltrasplante de comea, peroesta técnica oftalmológicacomienza a usarsemasivamente en la-décadade los treinta por el inglésThomas, el soviético Filatofy el español RamónCastroviejo. España haalcanzado celebridad en estecampo con los hermanosBarraquer, de Barcelona.Los trasplantes de otrosórganos comenzaron despuésde la Segunda GuerraMundial: en 1951, el italianoScola injertó el primer riñon;en 1967, el doctorestadounidense Starlz realizóel primer trasplante dehígado, y Barnard hizo lomismo con un corazón.Actualmente, los cirujanosinjertan córneas, piel, sangrey vasos sanguíneos, ríñones,pulmones, corazones yválvulas cardiacas, hígados,huesos y médulas óseas,cabellos, testículos, ovarios yextremidades seccionadas.

La era del trasplante

http://Rebeliones.4shared.com

Page 228: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Todo trasplante supone unreceptor y un donante. Para

ello es muy importantedefinir médica y legalmente

qué es la muerte, ya quecuando una persona falleceen accidente de tráfico, por

ejemplo, muchos de susórganos siguen «vivos»durante varías horas y

pueden ser trasplantados aotro cuerpo. Hoy día la

'• muerte legal se certificacuando el cerebro ha cesadoen sus funciones. El rechazó

a la donación de losórganos que siguen vivos y

pueden ser aprovechadospor otra vida viene dadopor problemas culturales,

antropológicos y religiosos.Hace falta crear una nueva

visión del cuerpo, menosindividual y más social.

del trasplante. Cuando todo el mundo creía quesu vida había sido normal, al aparecer paseandoplácidamente en las numerosas fotografías querecorrieron todas las agencias de prensa del or-be, su mujer hace unas declaraciones en las queafirma que su marido había sufrido enorme-mente con el nuevo corazón.

Esta muerte, y muchas otras que consterna-ron a la humanidad, hizo que se fuera abando-nando poco a poco, aunque no totalmente, estetipo de trasplantes. No obstante, existen casosde supervivencia, incluso superior a diez años,que animan a los médicos a seguir investigandolas causas del rechazo.

Nuestro mejor amigoes nuestropeor enemigo

dor. Nuestro sistema inmunitario, que tantosbuenos servicios nos presta al defendernos delos agresores externos, vuelve sus armas contranosotros mismos y expulsa lo que es ajeno.¿Cómo programarlo para que distinga lo quenos ataca de lo que necesitamos?

La respuesta la tienen los genetistas. Unmayor conocimiento del mecanismo genéticopermitirá al médico elegir aquel donante quepresente los antígenos más parecidos a los delreceptor, lo que evitaría el rechazo. Por ahora laúnica solución viable consiste en inhibir los linfo-citos, pero esto supone dejar al paciente expues-to a cualquier infección que podría causarle lamuerte.

No sería muy difícil imaginar lo que siente elenfermo en estos momentos, que, por otra par-te, no han debido de ser los peores. Estudiospsiquiátricos realizados sobre pacientes deShumway han demostrado que el estado de ten-sión a que se ve sometido el enfermo antes ydespués de la intervención le ha provocado, ennumerosas ocasiones, una situación de paranoiaque puede ser el origen de serias alteracionesdel comportamiento. Esperas demasiado largas

222

Esta afirmación, en apariencia paradójica, de-fine exactamente el problema del rechazo, queimpide que un paciente acepte el corazón salva-

http://Rebeliones.4shared.com

Page 229: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

de un donante, miedo a la infección, miedo alrechazo, angustia, etc., contribuyen a ello.

Incluso más alláde la ficción

Ni siquiera la ciencia ficción pudo intuirlo y,sin embargo, ha sido posible en estos días. Cu-riosa coincidencia: de nuevo, un dentista, enesta ocasión de Seattle, ha vuelto a ocupar lostitulares de la prensa al serle «implantado» uncorazón artificial. Al final de la operación, unportavoz del equipo médico declaraba que elpaciente vivía gracias a un prototipo realizado porRobert Jarvik, de treinta y seis años de edad,joven doctor cuyas aportaciones a la medicinason valiosísimas.

Las primeras declaraciones del dentista retira-do de Seattle han conmovido al mundo al agra-decer al corazón artificial que le permita seguirqueriendo a su mujer. No cuentan las incomodi-dades que supone vivir pegado a una máquina;lo más importante es la vida.

¿Cuál será el futuro del trasplante de corazón?

¿Podrá lograrse la creación de un corazón artifi-cial que nos permita una autonomía total demovimientos, o, por el contrario, se podrá per-feccionar el conocimiento del mecanismo gené-tico para evitar el problema del rechazo en eltrasplante de órganos?

Podríamos avanzar en el tiempo: en una uni-versidad de un país avanzado se trabaja en unproyecto humanitario para la conservación, y nodestrucción, de la vida. Pero hay mucha genterelacionada con este trabajo. No entendemos.Nos ponemos una bata y una identificación falsaque nos permita andar entre ellos sin que nosextrañen. Ahora vemos más claro: no sólo haymédicos, hay muchos ingenieros nucleares quebuscan una fuente de energía que ocupe pocoespacio, ingenieros electrónicos que trabajanen circuitos miniaturizados, físicos que estudiandiferentes pilas: atómicas, de diversos combusti-bles, etc. De repente, de la calma del laboratoriose pasa a un gran ajetreo. Miramos a nuestroalrededor sin comprender, hasta que alguien gri-ta: «El experimento ha sido un éxito...»

P. C.

Los trasplantes han dejadopaso a ¡a hibernación, lafecundación artificial (losbebés-probeta) y laingeniería genética (hastaahora sólo con animales), enuna carrera médica que nose detiene. En 1972,Bamard injertó el corazónde un mono a una mujerde veintiséis años que murióa las dos horas y media dela operación, pero elcirujano volvió a salir en losperiódicos de todo elmundo. Según datos deEurotrasplantes, entre 1967y 7977 se realizaron 339trasplantes de corazón(vivos, 74), 299 de hígado(vivos, 39), 37 de pulmón(vivos, ninguno), 52 depáncreas (vivos, ninguno) ynumerosísimos de córnea(5.000 anuales en la clínicaBarraquer), riñon y válvulascardiacas, estos últimoscon gran éxito.

223

http://Rebeliones.4shared.com

Page 230: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

I El cadaver del Che, en el pueblo boliviano de La Higuera.

224

http://Rebeliones.4shared.com

Page 231: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1967

RNESTO Che Guevara pertenece aese grupo de hombres que no dife-rencian las creencias de la acción

y que son capaces de arriesgar la vidapor verlas realizadas. El Che murió en laescuela de una aldea perdida en Boliviael 8 de octubre de 1967: era el final de unaaventura romántica que pretendía levantara los campesinos contra el régimen del ge-neral Barrientos. «Crear dos, tres, muchosVietnam» había sido su consigna, nacida alcalor de las guerras en Extremo Oriente ydel victorioso recuerdo de la guerrilla contraBatista en Sierra Maestra. Algo falló, sinembargo, en Bolivia, y el Che cayó, casisolo y malherido, en manos de los rangersbolivianos.

La revolución cubanatriunfante y las figuras deFidel Castro y del CheGuevara influyeronmucho en la formaciónideológica de numerososjóvenes de izquierda. Trassu muerte en Bolivia,Fidel Castro dijo deGuevara: «Los escritosdel Che, el pensamientopolítico y revolucionariodel Che, tendrán unvalor permanente... Y nodudamos de que el valorde sus ideas, comohombre de acción, comohombre de pensamiento,como hombre deacrisoladas virtudesmorales, como hombrede insuperablesensibilidad humana,tiene y tendrá unvalor universal.»

225

LA MUERTE DEL«CHE» GUEVARA

£

http://Rebeliones.4shared.com

Page 232: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Un día antes de su muerte,el Che, entonces

comandante Ramón, escribióen su diario de campaña:

«Se cumplieron los oncemeses de nuestra

inauguración guerrillera sincomplicaciones,

bucólicamente; hasta las12.30, hora en que una

vieja, pastoreando suschivas, entró en el cañón en

que habíamos acampado yhubo que apresarla. La

mujer no ha dado ningunanoticia fidedigna sobre los

soldados...; se le dieron 50pesos con el encargo deque no fuera a hablar ni

una palabra, pero con pocasesperanzas de que cumpla a

pesar de sus promesas.Salimos los 17 con una luna

muy pequeña, y la marchafue muy fatigosa y dejandomucho rastro por el cañón

donde estábamos...»

Una leyendapara los años sesenta

Ernesto Guevara de la Serna, médico, revolu-cionario, guerrillero y ex ministro de Cuba, fuerematado por un sargento boliviano, tras habersido herido en una escaramuza. Esta muertevulgar, un poco sórdida, estuvo acompañada detoda clase de leyendas: hay quien dice que en elmomento de su muerte, el Che no dijo nada yse limitó a mirar intensamente a su verdugo conojos burlones; otros afirman que exclamó seve-ramente: «Decile a tu coronel que Che se escri-be sin acento, que lo que puso en la pizarra estámal...» Hay, por último, quien, en tono más épi-co, asegura que, cuando iba a ser ejecutado, Er-nesto Guevara gritó, desafiante: «¡Observa, her-mano, cómo muere un hombre!»

Esta mitíficación que acompañó a Guevaraantes, en y después de su muerte tiene muchode los años sesenta, una época que se caracteri-

zó por un auténtico deseo popular de contarcon ídolos, con mártires, con héroes, con seresque escaparan a la sosa vida cotidiana y abrie-ran caminos de esperanza. Los jóvenes, que de-mostrarían su poder o, al menos, lo intentaríanen 1968, vivieron la utopía como pocas vecesantes, en la historia, lo habían hecho. La figuradel Che Guevara con su uniforme verde oliva,su boina y su entrega a la causa de la revoluciónmundial fue probablemente, junto con MarilynMonroe, el otro gran mito de la época, el gransímbolo de esa ansia de cambio y acción quecaracterizó a la década.

La muerte del héroe

El día 8 de octubre de 1967, un destacamen-to de rangers bolivianos, al frente de los cualesiba el coronel Centeno Anaya, localizó a un gru-po de guerrilleros que llevaban varios mesesoperando por la zona. Al mando del grupo re-volucionario está un misterioso comandante,Ramón, que el comandante de los soldadoscree que es el Che Guevara. Hay versiones con-tradictorias, ya que los servicios secretos cuba-nos habían hecho correr el rumor de que el exministro había sido muerto en la República Do-minicana. Otros indicios, sin embargo, tales co-mo confidencias de desertores y la presencia delintelectual francés Regís Debray en Bolivia, indi-caban que el Che podía estar vivo y ser, preci-samente, el jefe de la guerrilla que operaba en laregión.

El combate dura poco: los rangers son 150,los guerrilleros solamente 15. La mayoría resul-tan muertos o gravemente heridos. El propioChe Guevara recibe varios balazos de metralle-ta. Después es trasladado a la escuela del pue-blecito de La Higuera, dónele se consulta a LaPaz qué ha de hacerse con tan destacado prisio-nero. La respuesta llega pronto: ha de ejecutár-sele con la mayor discreción; luego se decidirá sise dic<? a la prensa que murió en combate o no.

El encargado de hacer el trabajo, es decir, pe-gar un tiro al prisionero para acabar con su vida,es el sargento Mario Terán, quien, al parecer,tuvo que tomar una considerable ración de al-cohol para cumplir tan repugnante orden.

Enterado el coronel Centeno Anaya de que elasunto quedaba culminado, informó rápidamen-te a La Paz, al presidente de la república, ReneBarrientos, y al vicepresidente, general AlfredoOvando. Prometió, de paso, que enviaría lasmanos del hombre muerto para que pudieranser comprobadas las huellas dactilares. Uno delos que se mostraron más satisfechos de la dis-creta y limpia resolución del caso fue el mayorShelton, asesor de Estados Unidos en Bolivia

http://Rebeliones.4shared.com

Page 233: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

para la lucha antiguerrillas. El mayor dijo que laoperación había sido notablemente barata, so-bre todo si se la comparaba con el costo de Es-tados Unidos por cada vietcong muerto:400.000 dólares. El Che y sus 14 hombres ha-bían salido mucho más económicos.

Inmediatamente se produjo un compás de es-pera. Pocas personas creían que el Che Guevara,cuya muerte se había anunciado en varias oca-siones, hubiera fallecido de verdad. Se pensabaen una maniobra propagandística de la CÍA pa-ra desanimar al movimiento revolucionario. Yalos servicios de Batista, durante la revolución cu-bana, habían hecho algo muy similar anuncian-do la muerte del «facineroso y cuatrero agentedel comunismo internacional Che Guevara».

En estas circunstancias, el general Ovando se-lecciona a un grupo de periodistas y fotógrafos yse traslada a la zona. Se sacan fotografías delcadáver, que tampoco convencerán a casi na-die. Todo el mundo piensa en un hombre defisonomía parecida o en un montaje. Al fin, esel propio Fidel Castro quien disipa las dudas:el día 15 de octubre, a las nueve de la noche, elprimer ministro habla desde los estudios cuba-nos de teledifusión; fue un discurso solemneque retransmitieron todas las radios del país ytambién la cadena de televisión.

La afirmación de Fidel Castro es tajante: «Lanoticia relativa a la muerte del comandante Er-nesto Guevara es dolorosamente cierta.» ParaFidel hay varias pruebas concluyentes: una es lade las dos páginas del diario fotografiadas porlos periodistas y que, en opinión de Castro, nodejan lugar a dudas de haber sido escritas por elChe —«ésta es la letra del Che, su inconfundi-ble letra»—; están luego las declaraciones, llega-das por la agencia Interpress, del médico JoséMartínez Caso y de los soldados bolivianos queintervinieron en la operación, que parecen serabsolutamente ciertas. Por último, alude Fidel ala existencia de un desertor de la guerrilla, Antonio Rodríguez Flores, el cual, tras su entrega,comunicó al ejército boliviano la situación exac-ta de la guerrilla. Fidel Castro concluye: «Pormucho que cueste imaginarse que un hombrede su talla, de su prestigio, de su personalidadhaya muerto en combate no tiene nada de ex-traordinario eso... porque siempre se caracterizópor su extraordinario arrojo, por su desprecio alpeligro, por un gesto siempre en cada momentodifícil.»

El héroe ha entrado en la historia. El poetaNicolás Guillen escribirá un hermoso poemaque comienza a cimentar el mito:

Soldadito de Solivia,soldadito boliviano,armado vas de tu uñe,que es un rifle americano.

Un aventurero de clase media

El 14 de junio de 1928 nació, en una ciudadde provincias de Argentina, Ernesto Guevara dela Serna. Su padre era Ernesto Guevara Lynch,un hombre que había estudiado arquitectura,políticamente conservador, pero con una ciertatendencia a la rebeldía formal con respecto a suclase; es decir, se apunta a la bohemia y rehuyelos besamanos de la aristocracia criolla. Su ma-dre, en cambio, Celia de la Sema, era unamujer extraordinaria, progresista y culta, quepodía haber sido una «niña bonita» («Celia erapreciosa», dirá el Che) y que prefirió la luchaantiperonista y socialista. En su casa, Celia diosiempre una absoluta libertad a sus cinco hijos yprocuró inculcarles el amor por la cultura. Cuan-do Ernesto padre y Celia se separaron, Ernestohijo se mantuvo siempre al lado de su madre ysostuvo con ella una correspondencia hasta elfinal. Poco antes de partir para su última y peli-grosa misión, escribirá una emotiva carta que re-sultará una despedida definitiva.

Ernesto era el mayor de sus hermanos, y susalud fue muy precaria desde pequeño: a losdos años tuvo un grave ataque de asma quecasi acaba con su vida. Consiguió salvarse, pero

El Che era un hombre deacción que también creía enlas palabras, un aventureroromántico que seemocionaba con ¡ossufrimientos de la gentesencilla, como lo prueba elsiguiente poema escrito porél: «Vieja María, vas amorir, / quiero hablarte enserio:/Tu vida fue unrosario completo deagonías,/no hubo hombreamado, ni salud, nidinero, /apenas el hambrepara ser compartida; quierohablar de tu esperanza,/...Toma esta mano de hombreque parece de niño/en ¡astuyas pulidas por el jabónamarillo. / Restriega tus callosduros y ¡os nudillos purosen la suave vergüenza demis manos demédico. /Escucha, abuelaMaría:/cree en el hombreque llega,/cree en el futuroque nunca verás. /... Descansa en paz, viejaMaría, / descansa en paz,vieja luchadora, / tus nietostodos vivirán la aurora./LOJURO.»

227

Te ¡o dio el señor Barrientes,soldadito boliviano,regalo de mister Johnsonpara matar a tu hermano.No sabes quién es el muerto,soldadito boliviano,el muerto es el Che Guevaray era argentino y cubano.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 234: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Como representante delgobierno de Cuba, el Che

viajó por todo el mundo.Primero fue la visita

obligada a la URSS, sosténeconómico del nuevo

régimen cubano; después, aArgel, donde Ben Bella

medió para intentar lareconciliación Cuba-Estados

Unidos. El Che tambiénvisitó España, Suiza,

Checoslovaquia, Chinapopular, India, Egipto,

Uruguay, otros países deÁfrica y América y Estados

Unidos, donde dijo, en latribuna de la Asamblea

General de la ONU: «Lacoexistencia pacífica debeejercitarse entre todos los

Estados y no sólo entrelos poderosos.»

será el resto de su vida un enfermo crónico.Cuando, años más tarde, suba las cuestas deSierra Maestra, tendrá que ser ayudado en mu-chas ocasiones, y las jornadas de Solivia le de-rrumbarán. Cierta vez, durante un viaje a Chinapopular, el ataque deriva en afección cardiaca yla muerte está de nuevo muy cerca de él. Si hu-biera muerto en tal momento, la historia recor-daría poco más que a un funcionario que murióde infarto en misión oficial, en lugar de un héroeque sucumbió con las armas en la mano mien-tras luchaba por el sueño de la emancipación delos pobres.

Desde niño fue un voraz lector y un mal estu-diante. En su casa no había disciplina; los pe-queños hacían lo que querían con su vida. Er-nesto no suspendía porque era demasiado listo,pero no era, ni mucho menos, un estudiante bri-llante. Hacia los catorce años leía a Salgari, quele gustaba, y a Freud (por consejo de su madre),al que no entendía muy bien; poco tiempo des-pués leía a Baudelaire y a Neruda.

Las lecturas del poeta chileno corresponden,más o menos por 1945, al año en el que la fa-milia Guevara se traslada a Buenos Aires y allí,en la capital, comienza Ernesto a estudiar medi-cina, carrera que termina en 1953.

Mucho se ha hablado del Che Guevara comomédico. Para unos tenía magníficas disposicio-nes para haber llegado a ser un notable doctor;para otros, en cambio, nunca hubiera pasado demediocre. Lo cierto es que no poseía disposicio-nes científicas, como demostrará posteriormen-te en su enfoque de los problemas económicos.Guevara era un hombre más voluntarista queracional y más intuitivo que dialéctico. Como

médico tuvo, eso sí, una cualidad importante: suinterés por remediar el dolor humano y su since-ra entrega a los demás, pero también es verdadque nunca se tomó en serio el estudio y la in-vestigación.

A partir de 1949 comienza a dar muestras dela inquietud y el espíritu aventurero que caracte-rizaron su vida. Con apenas veintiún años se leocurrió aplicar un motorcito a su bicicleta e irsea recorrer Argentina. Fue un largo viaje, pero, alparecer, provechoso: anduvo cerca de 4.000 ki-lómetros en tan rudimentario vehículo, hasta elpunto de que la firma que vendía los motores,Amerimex, le propuso su utilización propagan-dística, lo que aceptó el muchacho a cambio deuna reparación.

La cosa se repetiría, en grande, un año mástarde. Ernesto Guevara y su amigo Alberto Gra-nados, que luego contó muchos detalles de suvida, decidieron hacer un recorrido por toda Su-damérica en motocicleta. Subieron hasta Perú yvisitaron una leprosería, pasaron a Venezuelay Colombia; después, se separaron y Ernestoviajó en avión con unos conocidos de su familiaque trataban en ganado. Llegó hasta Miami yallí fue deportado por las autoridades norteame-ricanas. De vuelta en Buenos Aires se dedicópor una temporada a su carrera: aprobó 12asignaturas y se licenció en medicina.

Médico revolucionario

Por un breve tiempo, el Che parece reflexio-nar. El título de médico, recientemente conse-guido, le abre nuevos caminos. Piensa dedicarse

228

http://Rebeliones.4shared.com

Page 235: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

al estudio de las medicinas tropicales porque yatiene en la cabeza el salir de Argentina y conver-tirse en un «ciudadano de América». Es decir,está buscando una especialidad que pueda ejer-cer en cualquier país. Para empezar piensa mar-char de nuevo a Venezuela, donde Alberto Gra-nados sigue trabajando con los leprosos.

No llegará jamás a la leprosería venezolana.Estuvo en Perú, donde se hizo amigo del escri-tor Jorge de Icaza, y, con anterioridad, en Boli-via y Ecuador. En este último país, un abogadoporteño, de ideas progresistas, le recomienda supróxima etapa: Guatemala.

Guatemala era por aquellos años (1951-1953)un lugar de atracción para los más entusiastasjóvenes de su tiempo. Había sido éste uno delos países más descaradamente explotados porlas pocas familias terratenientes y, sobre todo,por la tristemente célebre United Fruit, más co-nocida por Mamita Yunai. De pronto, todo setuerce: gana las elecciones presidenciales Jaco-bo Arbenz, que comienza a realizar una políticareformista e implanta la reforma agraria: la Uni-ted Fruit ve expropiadas parte de sus posesionesque el gobierno da a los campesinos indios. Detodos lados llegan simpatizantes a prestar suapoyo al presidente guatemalteco. Algo pareci-do ocurrirá, veinte años más tarde, en el Chilede Salvador Allende.

Ernesto Guevara arriba a Guatemala en laspostrimerías del experimento democrático. In-tenta prestar su contribución como médico; sinembargo, pronto llega el golpe de Estado, favo-recido por la CÍA y financiado por la todopode-rosa Mamita Yunai. Por primera vez, el Che damuestra de su carácter decidido e intenta orga-nizar la resistencia: «Era necesario resistir —dirámás tarde—- y casi nadie quiso hacerlo.»

Huye a México, donde se casa con Hilda Ga-dea, una joven peruana que había conocido enGuatemala. Trabaja como fotógrafo turístico yentonces ocurre un hecho de gran trascendenciaen su vida: conoce a un grupo de exiliados cu-banos que traman el volver a invadir la isla yacabar con la dictadura de Batista. Allí, una no-che, conecta con un brillante abogado llamadoFidel Castro Ruz.

Los dos hombres se entienden, y será Castroel que insistirá para que el Che vaya con ellosen la expedición del Gramma. Por entonces niCastro ni Guevara son aún comunistas. Gueva-ra, en su estancia en Guatemala, había leído aMarx y Lenin, pero mantenía posiciones queiban desde el nacionalismo al leninismo y delvoluntarismo al trotskismo.

El Che es acogido con frialdad por el grupode cubanos, dada su condición de argentino y,por tanto, de extranjero. No obstante, Fidel ven-ce la resistencia haciendo constar la condición

La muerte del «Che»Guevara

Un personaje para Time.

Siempre en primera planade la actualidad, al lado delos grandes, el Che no dejóde ser un hombre sencillo,amante de la gente normal.Durante su estancia enEspaña firmó numerososautógrafos, regaló unpañuelo a la dependiente deuna tienda madrileña que loatendió, y escribió a unasupuesta parienta: «Deverdad que no sé bien dequé parte de España es mifamilia... No creo queseamos parientes muycercanos, pero si usted escapaz de temblar deindignación cada vez que secomete una injusticia, somoscompañeros, que es másimportante. Un saludorevolucionario de ErnestoChe Guevara.»

En la ciudad universitaria de Madrid.

1967

http://Rebeliones.4shared.com

Page 236: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Como es frecuente entre losideólogos y los hombres de

acción, el Che no era unbuen político ni un buen

gestor. Como jefe delDepartamento de

Industrialización del InstitutoNacional de Reforma Agraria

firmó el decreto que acabócon el latifundio cubano.

Más tarde, como director delBanco Nacional, firma ¡os

billetes con su seudónimo,participa en la reformasanitaria y educativa, y

siempre insiste en lo mismo:«crear un hombre nuevoque actúe por estímulos

morales y no por dinero».

de médico de Guevara, lo cual puede ser útilllegado el momento.

La aventura cubana

Como ya se sabe, el desembarco del Gram-ma fue un desastre. Hubo un naufragio, se per-dió casi todo el material de guerra y, lo que fuepeor, cayeron en una emboscada del ejército deBatista en un lugar llamado Alegría del Pío. Elinicial grupo de 82 hombres fue terriblementediezmado. La leyenda dice que sólo quedó Fidelcon 12 combatientes. Otros historiadores, comoHugh Thomas, mantienen que el número de losque quedaron fue de 20.

Durante toda la campaña armada, el Cheapenas ejerce de médico. Por lo demás, habíaperdido desde el primer combate el modestoinstrumental y ¡as pocas medicinas que llevaba.Las marchas son una tortura para este hombreenfermo que apenas logra controlarse a base deuna buena dosis de voluntad y aguante.

Pronto Fidel se da cuenta de la valía del Chepara la labor que tienen por delante. Es, sinduda, un hombre de gran valor natural, muy sere-no, inteligente y disciplinado. A pesar de su hán-dicap físico, llegará a mandar una de las colum-nas guerrilleras y tomará parte en acciones denotable importancia, como la toma de Las Villasy de Santa Clara. Será también de los primerosen entrar en La Habana.

Un mal burócrata

Tras la victoria, el Che Guevara pierde pie.Los diferentes cargos que ocupa en el gobiernorevolucionario son una prueba durísima para él.Ese hombre sincero, inteligente, valiente y gene-roso, ese gran soldado que es el Che Guevara,

230

http://Rebeliones.4shared.com

Page 237: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

resulta un mal burócrata y un peor diplomático.Es nombrado director del Banco Nacional en

un país exento casi totalmente de cuadros deconfianza. El Che tiene escasas nociones de fi-nanzas y de problemas monetarios. Sus conoci-mientos generales de política económica y derelaciones económicas internacionales no tienenaplicación en el nuevo Estado. Además, hay al-go más importante: Ernesto Guevara despreciael dinero, tiene una repugnancia visceral por elpapel-moneda. Irónicamente, firma los billetescon su seudónimo: Che Guevara.

Es nombrado, después, ministro de Industriay se lanza a una industrialización indiscriminadadel país. En 1962-1964 debe reconocer el fraca-so de su política de industrialización y abando-nar el cargo.

Su labor como embajador volante de Cubano es menos desafortunada. Asiste a la Confe-rencia de la OEA en Punta del Este y, casi ensecreto, hace sendas visitas a los presidentes deArgentina y Brasil, Frondizi y Quadros, que sonvíctimas de su imprudencia y deben dejar el po-der. Aún hay algo peor: los discursos del Cheaumentan día a día la alarma de Estados Uni-dos. Guevara pide una revolución simultánea entodos los países del Tercer Mundo: «Crear dos,tres, muchos Vietnam...», y se enfrenta, verbal-mente, varias veces a la URSS y a China, nacio-nes a las que acusa de no ayudar debidamentea los países revolucionarios.

El Che llega a ser, sin duda, un quebraderode cabeza para la incipiente revolución cubana.Fidel Castro, que le aprecia personalmente y re-

cuerda su meritoria actuación en la lucha revo-lucionaria, se ve cada día más urgido para quese deshaga del Che de una forma honorable.

Los defensores incondicionales del Che sue-len censurar la actitud del gobierno cubano, delpartido y del propio Fidel Castro, que parecíantener prisa por alejar a Guevara de la isla. Pro-bablemente esto es cierto. El Che pertenecía auna época de guerra fría y no tuvo la suficienteflexibilidad para darse cuenta de que la etapa dla coexistencia entre el Este y el Oeste habíallegado: su deseo de una revolución continuachocaba con la estrategia que la URSS se habíamarcado para el nuevo período.

Las últimas batallas

A primeros de abril de 1965, el Che Guevaradeja todos sus cargos y abandona Cuba. Escribeuna sincera carta a Fidel Castro, que éste leeráalgún tiempo más tarde: «Otras tierras del mun-do —escribe el Che— reclaman el concurso demis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo quete está negado por tu responsabilidad al frentede Cuba, y llegó la hora de separamos... Si mellega la hora definitiva bajo otros cielos, mi últi-mo pensamiento será para este pueblo, y espe-cialmente para ti... Dejo un pueblo que me ad-mitió como a un hijo; eso lacera una parte de miespíritu. En los nuevos campos de batalla llevaréla fe que me inculcaste..., la sensación de cum-plir el más sagrado de los deberes: luchar contrael imperialismo dondequiera que esté.»

La muerte del «Che»Guevara

Como embajadorplenipotenciario de Cuba, elChe ¡levó la voz de larevolución a todos ¡os forosinternacionales, basando susintervenciones en las dosfamosas Declaraciones de LaHabana (1960 y 1962),resumen de principios de lanueva Cuba. En octubre de1961, durante la conferenciadel Consejo ínteramerícanoEconómico y Social de laOEA, celebrada en lalocalidad uruguaya de Puntadel Este, el Che se enfrentaabiertamente a laAdministraciónnorteamericana y«desenmascara», con datos ycifras escalofriantes de lamiseria de América latina,los planes de la Alianza parael Progreso, propuestos porEstados Unidos. Su enormesinceridad y elocuenciaponía en grandes aprietos alos políticos tradicionales,mucho más diplomáticos.

1967

http://Rebeliones.4shared.com

Page 238: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

«Déjeme decirle, a riesgo deparecer ridículo, que el

revolucionario verdadero estáguiado por grandes

sentimientos de amor. Esimposible pensar en un

revolucionario auténtico sinesta cualidad...» Son

palabras del Che Guevara.Un rostro que se haría leyenda.

«En muchos países deAmérica latina, la revoluciónes hoy inevitable. Ese hecho

está determinado por lasespantosas condiciones de

explotación en que vive elhombre americano... El

deber de todo revolucionarioes hacer la revolución...

Cada año que se acelere laliberación de América

significará millones de niñosque se salven para la

vida...» (II Declaración de LaHabana, Cuba, 1962.)

En la selva boliviana, poco antes del final.

Parte hacia Europa y se traslada al entoncesCongo ex belga, donde las guerrillas comunis-tas, seguidoras del asesinado Patricio Lumum-ba, luchan contra el general Mobutu. Guevaraestá allí unos siete meses, pero no consigue po-nerse de acuerdo con los guerrilleros: son gentede características extrañas para él, acostumbra-da a un tipo de lucha muy diferente del que elChe llevó a cabo en Sierra Maestra.

Decide entonces una nueva aventura: un paíssudamericano, dominado por una dictadura, ycon una guerrilla inexistente que él pueda for-mar. Sus objetivos serán modestos: mantenersedurante un tiempo suficiente para dar lugar aque el pueblo oprimido tome conciencia de queexiste un fermento de resistencia. No se trata devencer, sino de dar ejemplo.

Para que la CÍA no ponga dificultades a suviaje —que pronto decide que será a Bolivia—pide la colaboración de los servicios secretos cu-banos. Estos le ayudarán a trazar una cortina dehumo que pueda despistar a los agentes nortea-mericanos: harán correr el rumor de que el Cheha muerto en una incursión de cubanos paraayudar a los demócratas de Santo Domingocontra los yanquis. Hay quien afirma que lo queconvenció al espionaje norteamericano fue laafirmación de Fidel Castro de que el Che estabasirviendo a la revolución en otros lugares delmundo. La CÍA pensó que Castro había elimi-nado a su ex colaborador y justificaba su muertehablando de su marcha.

Mientras, el Che adopta una personalidadmuy distinta: afeitado, bien vestido, con el peloteñido de rubio, una calva muy pronunciada ygafas de concha, Ernesto Guevara se convierteen el hombre de negocios Adolfo Mena.

A mediados de 1966 realiza un viaje de reco-nocimiento por varios países: Uruguay, Brasil,,Paraguay, Argentina... Adopta diversos disfra-ces, entre ellos el de sacerdote. Al fin, elige elsudeste de Bolivia como el sitio más idóneo pa-ra iniciar la guerrilla. Aun en el momento de ini-ciarse, se tenían serias dudas de que el hombreque estaba en Bolivia fuera realmente Che Gue-vara. Hubo incluso sospechas de que el gobier-no boliviano mantenía la ficción para conseguirmás ayuda militar de Estados Unidos.

Los aspectos castrenses de la guerrilla estabancalculados y podían, quizás, haber salido bien.Los errores más importantes estaban, sin em-bargo, en la evaluación de los aspectos políticos.En primer lugar, el campesinado de Bolivia, conun bajísimo nivel cultural y político, atemorizadopor los soldados, negó su ayuda en todo mo-mento al grupo guerrillero. Por otro lado, el par-tido comunista se negaría a prestar un apoyo enlas ciudades a lo que consideraba una auténticalocura, que sólo valdría para atraer la represióngubernamental contra las fuerzas progresistas.Tampoco existía un claro apoyo internacional.

La aventura boliviana del Che se convierte asíen un acto solitario, casi romántico. Durante losmeses que durará va haciendo un diario en elque se da cuenta de cómo van siendo diezma-dos sus escasos seguidores, de cómo van te-niendo crecientes dificultades para obtener co-bijo y alimentos, y de cómo su salud y la de sushombres se van resintiendo. En septiembre po-nen precio a su cabeza (5.000 dólares) y dan lanoticia de su muerte. Este será el motivo paraque nadie crea que es verdad lo que ocurrirá unmes más tarde, cuando sea rematado en la al-dea de La Higuera.

Antes de partir para Bolivia había escrito unacarta a su familia, que será un auténtico testa-

232 http://Rebeliones.4shared.com

Page 239: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

mentó. En ella dice: «Queridos viejos: Otra vezsiento bajo mis talones el costillar de Rocinante.Vuelvo al camino con mi adarga bajo el brazo.Hace de esto casi diez años, les escribí otra cartade despedida. Según recuerdo, me lamentabade no ser mejor soldado y mejor médico. Losegundo ya no me interesa. Soldado no soy tanmalo.

Nada ha cambiado en esencia, salvo que soymucho más consciente. Creo en la lucha arma-da como única solución para los pueblos queluchan por liberarse, y soy consecuente con miscreencias. Muchos me dirán aventurero, y losoy, sólo que de un tipo diferente y de los queponen el pellejo para demostrar sus verdades.

Puede ser que ésta sea la definitiva. No lobusco, pero está dentro del cálculo lógico de po-sibilidades. Si es así, va un último abrazo. Loshe querido mucho, sólo que no he sabido ex-presar mi cariño. Soy extremadamente rígido enmis acciones y creo que a veces no me enten-dieron. Ahora, una voluntad que he pulido condelectación de artista, sostendrá unas piernasflaccidas y unos pulmones cansados. Lo haré.

Acuérdense de vez en cuando de este pe-queño condottieri del siglo XX.»

El mito «Che» Guevara

Pocas figuras contemporáneas han tenido,tras su muerte, destinos más variados. La efigiedel Che Guevara aparecerá en carteles y affí-ches de los más variados tipos. Será comparadoa Jesucristo como el gran libertador de los opri-midos, muerto por los fariseos, mientras el im-perio dominador se lava las manos. Habrá gru-pos de extrema derecha que reivindiquen a unChe Guevara amante de la acción, de la lucha ydel voluntarismo. La izquierda más joven, queempieza a encontrar aburridos los partidos co-munistas, a los que juzgan de burocráticos y an-quilosados, encontrará en el Che su líder na-tural.

Por lo demás, el consumo pronto se aprove-cha y en los comercios de París, Londres, Nue-va York y Estocolmo se venden millones de boi-nas, cazadoras y posters del Che. El capitalismoya ha digerido a uno de sus más encarnizadosenemigos.

Hoy en día el mito que es el Che Guevara hasuperado con mucho a la persona que fue Er-nesto Guevara. Esta mitificación, este enfoquemalsano, se ha hecho precisamente a costa desus mejores cualidades. El mito del mártir guerri-llero ha supuesto que con frecuencia se olvide elverdadero modo de ser y pensar de este hom-bre, que sinceramente quiso la libertad de losoprimidos y luchó por lograrlo de la mejor ma-

nera que pudo. De la razón o sinrazón de sulucha es preciso esperar algún tiempo y teneruna mejor perspectiva.

R. D. C.

Bibliografía básicaCANTO HERNÁNDEZ, R.: Cuba, anverso y reverso, Sedmay.

Madrid, 1974.CASTRO, F.: La revolución cubana, Ediciones Era. México,

1972.GONZÁLEZ-MATAS LLEDO, L. M.: Las muertes del «Che» Gue-

vara, Argos Vergara. Barcelona, 1980.HARNECKER, M.: Cuba. ¿Dictadura o democracia?, Si-

glo XXI. México, 1975.Diario del «Che» en Bolivia, Ciencia Nueva. Madrid, 1968.

La muerte del «Che»Guevara

Hasta sus enemigosreconocen que el Che fueun hombre excepcional. Encarta de despedida a sushijos, Guevara escribe: «Supadre ha sido un hombreque actúa como piensa...Crezcan como buenosrevolucionarios. Estudienmucho para poder dominarla técnica que permitedominar la naturaleza.Acuérdense que larevolución es lo importantey que cada uno denosotros, solo, no vale nada.»

1967

http://Rebeliones.4shared.com

Page 240: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

234

http://Rebeliones.4shared.com

Page 241: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

L 21 de abril de 1967, un golpe deEstado militar acababa en Greciacon el gobierno minoritario de Pa-

nayotis Canellopoulos, dando fin así, por lavía de la fuerza, a un período de inestabili-dad política que duraba ya cerca de dosaños. La dictadura de los coroneles, nom-bre por el que se conoció pronto al régimengriego en todo el mundo, habría de durarsiete años, a pesar de la falta de apoyo po-pular de los griegos. El 24 de julio de 1974,el veterano líder de la derecha ConstantinoKaramanlis regresaba a Grecia ante el hun-dimiento virtual de la junta militar y asumíala tarea de restaurar la democracia.

1967

Desde los tiempos de ladominación otomana y larepresión ejercida sobrelos patriotas griegos porlos jenízaros turcos, queoriginó un ampliomovimiento desolidaridad internacionaly llevó a luchar al ladode los independentistas apersonalidades como lordfíyron, el pueblo griegoha vivido en sus carnestragedias sólocomparables a las obrasdramáticas de losantiguos e inmortaleshelenos. Frente a unpueblo mayoritariamentedemócrata se fue formandoun ejército politizadoy reaccionario.

GRECIA:EL GOLPE DELOSCORONELES

£

http://Rebeliones.4shared.com

Page 242: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

En todas las crisisbalcánicas, Grecia ha sido ¡aperdedora frente a Turquía,

que casi siempre ha contadocon el apoyo de las grandes

potencias del momento. Lafrontera marítima del Egeo—«un mar griego, limitadopor una costa turca»— ha

sido causa constante delitigios territoriales, ya que

Ankara no reconoce elreparto de la Convención de

Ginebra, que le adjudicasólo un 9 por 100 del

mismo, frente a un 36 por100 griego y un 56 por 100de aguas internacionales, por

donde la Unión Soviética(antes Rusia) tiene derecho

de paso y salida alMediterráneo.

La Grecia de la posguerraLos acontecimientos que condujeron a esta si-

tuación arrancan de la crisis que, a partir de laderrota electoral sufrida por Karamanlis en1963, hizo evidente la imposibilidad de conti-nuar con la hegemonía de la derecha que aquélrepresentaba en Grecia, y que había ejercido elpoder sin demasiados problemas durante el pe-ríodo que va de 1955 a 1963. El predominio enesa etapa del partido ERE (Unión Nacional Ra-dical), apoyado en buena medida por la pode-rosa extrema derecha y por Estados Unidos,no pudo impedir el avance creciente de unaoposición política que no hacía más que reflejarlos cambios sociales y económicos producidosen Grecia después de la Segunda Guerra Mun-dial. En efecto, tras la liberación del suelo grie-go, ocupado durante tres años (1941-1944) portropas alemanas, italianas y búlgaras que ejer-cieron contra la población una represión particu-larmente cruel, las organizaciones de resistentesse negaron a obedecer la orden de entregar lasarmas dada por el general británico Scobie. Ellooriginó una auténtica guerra civil, ya que estasorganizaciones, y en particular el EAM (Frentede Liberación Nacional), tenían el respaldo dela gran mayoría del pueblo y habían establecidoen las regiones que se iban liberando una autén-

236

http://Rebeliones.4shared.com

Page 243: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

tica autoadministración que había emprendidoya profundas reformas sociales. Tras el acuerdoque se alcanza en 1945 con la garantía del go-bierno británico, pronto se reanudan las hostili-dades. Instaurado en todo el país un clima deterror por las actividades de la extrema derecha,los partidos republicanos se abstienen de partici-par en las elecciones de marzo de 1946, quedan el poder al partido populista monárquico.Con el regreso a Grecia del rey Jorge II, el terrorse recrudece, y las organizaciones armadas si-guen la iniciativa del partido comunista y se rea-grupan en las montañas, donde crean en 1946el Ejército Democrático de Grecia y hasta un go-bierno provisional. Un nuevo período de guerracivil se abre, y no concluye hasta 1949, cuandolos insurgentes son derrotados con la ayuda deTruman a las fuerzas oficiales, y por el abando-no que hace Stalin de la causa de los comunis-tas griegos a raíz del reparto de zonas de in-fluencia pactado entre aquel dirigente, Churchilly Roosevelt en Yalta y Postdam.

El centro, en el poder

La situación política no se estabiliza hasta dosaños después. Grecia entra en la OTAN en1951 y empieza a recibir los beneficios del PlanMarshall para su reconstrucción. El país conoceuna industrialización apreciable entre 1953 y1963, que produce también un cierto reforza-miento de la clase obrera y de la pequeña y me-diana burguesía urbana, clases que formarán labase de la oposición a los sucesivos gobiernosde derecha. En las elecciones de 1963, la Unióndel Centro, liderada por Georges Papandreu,padre del líder socialista y jefe del gobierno en1980, obtiene el 42 por 100 de los votos, y tresmeses más tarde se asegura la mayoría absolutaen nuevos comicios. Papandreu forma gobiernoy Karamanlis se exilia voluntariamente en París,vencido tanto por las constantes intromisionesde la corona en el gobierno como por el inequí-voco rechazo popular a su política.

Papandreu gobernará Grecia desde entonceshasta el 15 de julio de 1965, fecha en la que elrey Constantino II (que había sucedido al reyPablo, muerto en marzo de 1964, hermano deJorge II) le hace imposible su continuación y di-mite. Durante estos dos años, los modestos in-tentos del gobierno centrista por modernizar elpaís y realizar algunas reformas sociales se vie-ron obstaculizados por la oligarquía griega, queadvertía en ellos una seria amenaza para sus pri-vilegios. Otro factor desestabilizante fue, sinduda, la política gubernamental de apoyo a lospuntos de vista del arzobispo Makarios en lacuestión de Chipre, que no aceptaba la solución

norteamericana al litigio, consistente en la parti-ción de la isla y en la presencia constante en ellade fuerzas de la OTAN. Una parte de la derechadesata en esta etapa, y más agudamente a partirde 1965, una fuerte campaña de descréditocontra el parlamentarismo y el sistema de parti-dos, con el fin de convencer a la opinión de lanecesidad de un régimen fuerte; mientras tanto,el descontento social crece y el palacio real res-ponde con una política de depuraciones en lapolicía y en el ejército que coloca en los puestosclaves del poder a personas de ideología ultra-derechista y fidelidad monárquica.

La dimisión forzada de Papandreu en 1965abrió una crisis que agudizó más los problemas.En ella jugó un papel destacado el rey Constan-tino, decidido a asegurar a la derecha en unaspróximas elecciones el poder que ésta habíaperdido en 1963. Para ello el rey intenta prime-ro desvincular del partido del centro a un núme-ro suficiente de diputados para formar con ellosun gobierno apoyado por la derecha. Fracasadaesta vía, encarga simplemente la formación delgobierno al líder de la oposición, que, al no ob-tener la investidura, disuelve la cámara y con-voca nuevas elecciones para el mes de mayode 1967.

Grecia: el golpe de loscoroneles

El apoyo de Estados Unidosa ¡os ejércitos turco ygriego, frente a la ideologíaizquierdista mayoritaria enambos pueblos, ha sidodeterminante para explicar lareciente historia de los dospaíses integrados en laOTAN (Organización delTratado del Atlántico Norte),a pesar de que el AtlánticoNorte quede muy lejos delcálido y prístino Egeo. Lapelícula O Thiassos (Loscomediantes), obra de TheoAngelopoulos, cuentamagistralmente, a lo largode doscientos cuarentaminutos, la historia trágicade la Grecia moderna.

Georges Papandreu y Lyndon B. Johnson.

237

1967

http://Rebeliones.4shared.com

Page 244: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La represión indiscriminaday la brutalidad del régimen

de los coroneles volvió agenerar un gran movimiento

de solidaridad internacionalcon los demócratas griegos.

La detención durante treintay dos días de lady Amalia

Fleming, médica y viuda delinventor de la penicilina, nohizo más que desprestigiar a

la dictadura. Frente a losintentos de privar de su

nacionalidad a numerososdemócratas exiliados, la

actriz Melina Mercouri (actualministra de Cultura, tras lavictoria del PASOK en las

elecciones de 1981) escribiósu libro Nací griega y grabónumerosos discos contra los

coroneles «asesinos de supropio país». El

revolucionario AlejandrosPanagoulis atentó contra el

dictador GeorgesPapadopoulos en 1968 e

hizo una brillante defensa desus razones. Amnistiado en1973, se hizo popular porsu postura ética y por suamistad con la periodista

Oriana Fallad. Fue asesinadopor «las tramas negras» en

Atenas, la noche del 30 demayo de 1976. Su

compañera escribió unhermoso libro titulado Unhombre, que perpetúa su

memoria y lo compara conlos antiguos héroes helenos.

Los coronelesUn mes antes de las elecciones, el ambiente

político está caldeado. Panayotís Canellopoulos,líder de la derecha encargado por el rey del es-crutinio, declara intimidante: «Es impensableque Papandreu consiga la mayoría en el Parla-mento», a pesar de que todos los sondeos lodan por seguro; a ello responden los centristasamenazando con desencadenar la revolución siel rey escoge el camino del golpe. Aunque An-dreas Papandreu, hijo de Georges y líder tam-bién del partido del centro, dirige una adverten-cia solemne a sus militantes y electores para quedejen de hablar de la inminencia del golpe, el21 de abril, a las dos de la madrugada, tan sólodos días después del llamamiento, 150 blinda-dos y carros de combate y unos centenaresde soldados y oficiales se hacen con el control deAtenas.

La eficacia con que se lleva a cabo el golpesorprende a los griegos y a todos los partidospolíticos; teniendo en cuenta que sólo 300 ofi-ciales, de los 100.000 con que cuenta en esemomento el ejército, participan en el mismo, yque ni la marina, ni la aviación, ni la policía es-taban comprometidas inicialmente, la operaciónparece un completo éxito técnico. Los asaltantespertenecen casi en su totalidad a una unidad de

élite, la Brigada de Asalto de Montaña, integra-da en la OTAN y entrenada por los americanos.Más tarde se sabrá que los tres principales auto-res de la conspiración —el coronel Papadopou-los, nuevo ministro de la Presidencia; el coronelMazarekos, ministro de Coordinación, y el gene-ral Pattakos, ministro del Interior— han sido enun momento u otro de su carrera oficiales de losservicios de información. Papadopoulos es espe-cialista en contraespionaje, y Pattakos declararíaese mismo año a la televisión independiente bri-tánica ITV: «La resistencia en Grecia es imposi-ble, porque conocemos muy bien su alcance.Yo mismo he servido —como ustedes saben—en los servicios de inteligencia de su país y portanto sé cómo trabajar.»

Parece evidente que el golpe se preparó congran secreto. Andreas Papandreu recibió esamisma noche informes que aseguraban que lajunta de generales que se venía reuniendo regu-larmente en presencia de un cercano colabora-dor de Constantino se había separado esa no-che sin fijar la fecha. Lo que Papandreu eviden-temente no sabía era que a la sombra de la granjunta funcionaba una pequeña junta, la de loscoroneles, decidida a actuar por su cuenta yriesgo. Jean Meynaud, profesor de la universi-dad de Montreal, cuenta en su Informe sobre laabolición de la democracia en Grecia que los

La viuda de Fleming.

238

http://Rebeliones.4shared.com

Page 245: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

miembros del triunvirato informaron a otrosnueve oficiales de la inminencia del golpe veintehoras antes del mismo, y a otros veinte, catorcehoras antes del asalto.

Evitar las elecciones,salvar al país

¿Qué motivaciones tenían los militares real-mente? El coronel Pattakos lo declararía pocodespués con toda claridad: «Hemos hecho la re-volución para evitar las elecciones.» Y Papado-poulos precisa en declaraciones a la prensa: «Loque nosotros pretendíamos era salvar al país delpeligro comunista.» La ideología de los corone-les, no por repetida en todas las latitudes resultamenos sorprendente en algunos puntos. Patta-kos se asigna la tarea de establecer un nuevoorden moral, y se da a sí mismo un plazo de unaño para instaurar en Grecia una nueva socie-dad grecocristiana; las primeras disposiciones eneste sentido serán hacer cortar las melenas delos jóvenes, prohibir la minifalda, encarcelar alos homosexuales y declarar obligatoria la asis-tencia a misa de todos los escolares. El nuevoprimer ministro, Constantine Kollias, declara ensu primera alocución al país: «Desde este mo-

mento ya no hay derecha, izquierda ni centro.Sólo hay griegos que creen en Grecia y en laverdadera democracia, no en la de la anarquía yel populacho.»

Los primeros actos de la dictadura consistenen la abolición de 11 artículos de la Constitu-ción referentes a los derechos individuales y po-líticos y a la formación de un nuevo gobierno,cuyo primer ministro es Kollias, fiscal general delTribunal Supremo. El rey da su aquiescencia ala situación y la justifica públicamente en alocu-ción al país. Tres horas después de la toma deAtenas están arrestadas varios miles de perso-nas, entre las que se cuentan militantes o simpa-tizantes de izquierda, veteranos de la guerrilla,sindicalistas, estudiantes y simples ciudadanosdemócratas. En la cúpula de la vida políticasucede lo mismo: diputados, antiguos ministros,periodistas de todas las tendencias son arres-tados. El primer ministro en ejercicio, Canello-poulos, es conducido al Ministerio de Defensa,donde se encuentran ya Georges y Andreas Pa-pandreu. Los cuatro miembros del ejecutivo delpartido progresista EDA son asimismo deteni-dos. Un año después del golpe se estimaba en60.000 al menos el número de personas quehabían sido detenidas por períodos variables opermanecían encarceladas. A esa cifra hay queañadir los alrededor de 5.000 comunistas peli-

Grecia: el golpe de loscoroneles

Alexandros Panagoulis.

Melina Mercouri.

Si ha habido una figuraque haya dominado la vidapolítica griega durante losúltimos treinta años, ha sido,sin duda, Constantino Kara-manlis, incluso en los añosde exilio voluntario en París.

Hijo de un maestro rural,Karamanlis nació en Proti(Macedonia) cuando la pro-vincia estaba aun bajo el do-minio turco. En 1932 se li-cenció en derecho por la uni-versidad de Atenas y en 1935fue elegido diputado populis-ta por Serrai. Al año siguien-te, con la dictadura del gene-ral Metaxas, abandonó lapolítica hasta el final de laocupación nazi.

En 1946 volvió a ser elegi-do diputado y nombrado mi-nistro de Trabajo. En sucesi-vas remodelaciones se en-cargó de las carteras deTransporte, Bienestar Social,Defensa y Obras Publicas.Su labor, especialmente enel último ministerio, le con-virtió en una ñgura de cre-ciente popularidad. Sin em-bargo, su consagración defi-nitiva le vino en 1955 de lamano del rey, quien, al díasiguiente de la muerte delgeneral Papagos, le encomen-dó, ante la sorpresa de mu-chos, la formación del nuevogobierno. Karamanlis creóun nuevo partido, convocóelecciones anticipadas y, enfebrero de 1956, logró 165 es-caños de un total de 300.

Desde entonces trabajócon gran energía para acele-rar la recuperación de Gre-cia, favorecido por la genero-sa ayuda de Estados Unidos.Según las cifras oficiales,la renta nacional aumentóun 59 por 100 entre 1955 y

1967

CONSTANTINOKARAMANLIS(Proti,Macedonia,1907)

239

http://Rebeliones.4shared.com

Page 246: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1961. En política exterior,sus dos mayores éxitos fue-ron la firma del acuerdo deLondres sobre Chipre, el 19de febrero de 1959, y la ad-misión de Grecia en la Co-munidad Económica Euro-pea como Estado asociado,en 1962.

Sin embargo, aunque lassucesivas elecciones le si-guen dando la victoria en lasurnas (en 1961, con numero-sas acusaciones de fraude),la oposición se va aglutinan-do alrededor de la figura deGeorges Papandreu y suUnión de Centro. Al mismotiempo, sus disputas con pa-lacio son constantes. A raízde una de éstas sobre la deli-mitación de los poderes delmonarca y del gobierno re-presentativo, Karamanlis di-mite en junio de 1963. Laselecciones del mes de no-viembre de ese año dieron lavictoria a la Unión de Cen-tro. Un mes más tarde, Ka-ramanlis se exilió voluntaria-mente a París.

Tras el golpe de los coro-neles, Karamanlis guardó si-lencio durante unos meses.En noviembre de 1967 hizosu primera declaración con-tra la junta. Desde entoncesmultiplicó sus ataques a ladictadura, aunque se mantu-vo al margen de la lucha em-prendida desde el extranjerocontra la misma. El 23 de"julio de 1974, después deldesastre político, económicoy militar creado por la dicta-dura, Karamanlis acepta vol-ver a Grecia y restaurar lademocracia. Al día siguiente,miles de griegos le aclama-ban en las calles de Atenas.

Sus once años en París lehabían dado una visión polí-tica y una tolerancia de lasque carecía antes y, sobre to-do, una gran admiración porel general De Gaulle. Cuatromeses después de su regreso,el partido organizado porKaramanlis, Nueva Demo-cracia, conseguía una victo-ria electoral sin precedentes:el 54 por 100 de los votos y214 escaños sobre 300.

Su logro indiscutible fuerestaurar la democracia sinverter sangre. Hizo juzgar yencarcelar a los coroneles,aunque la oposición criticósu resistencia a depurar laAdministración y las fuerzasarmadas de los colaborado-res de la dictadura. Legalizóel partido comunista. Mantu-vo una estricta neutralidaden el referéndum que termi-nó con la monarquía griega.Hizo elaborar una nuevaConstitución inspirada en elmodelo gaullista, y, por fin,en la primavera de 1980 seconvirtió en presidente delpaís.

grosos que, según declaraba Papadopoulos el27 de abril, habían sido internados en camposde concentración. Un año más tarde explicabaesta decisión añadiendo: «Yo no puedo tolerarque los comunistas, verdaderas bestias salvajes,disfruten de una libertad que puede poner enpeligro la seguridad de los ciudadanos, porqueeso me obligaría a disparar contra ellos, del mis-mo modo que lo hacen los policías contra unleón que se ha escapado de su jaula.»

Siete años de dictadurainestable

Todos los partidos políticos, cientos de orga-nizaciones sindicales, culturales o incluso depor-tivas son puestos fuera de la ley. Alcaldes, con-cejales y prelados son destituidos de sus funcio-nes, y numerosos ciudadanos residentes en elextranjero son privados de su nacionalidad.Reinstaurada la censura sobre la prensa, la edi-ción de libros y los espectáculos, la depuraciónno excluye tampoco a la administración civil, alprofesorado ni al ejército. Entre 600 y 800 ofi-

ciales, entre ellos 85 generales, son retirados odespedidos cortésmente.

El 13 de diciembre de 1967, sólo ocho mesesdespués de instaurada la dictadura, el rey Cons-tantino, su familia y el primer ministro Kolliasabandonan Grecia con destino a Roma, des-pués de un fracasado intento de restablecer lasituación anterior al 21 de abril. Aunque los ex-tremos de este «contragolpe real» no han sidonunca bien aclarados, parece evidente que elrey no recibió una respuesta significativa dentrode las fuerzas armadas a su llamamiento por ra-dio en pro del derrocamiento del gobierno. Losgriegos ven marchar al que sería su último reyen medio de la más absoluta indiferencia, y lajunta militar se apresura a nombrar un regente,el teniente general Zoitakis, y un nuevo primerministro, Papadopoulos. Pasos posteriores delgobierno griego, como, por ejemplo, la destitu-ción del rey Constantino y la proclamación dela república en julio de 1973, no logran ocultarel alejamiento popular del régimen ni su aisla-miento internacional: ya en el año de 1969 laasamblea consultiva del Consejo de Europa lohabía condenado por violación de los derechoshumanos.

El rey Constantino.

240

http://Rebeliones.4shared.com

Page 247: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Por otra parte, ciertas medidas tomadas en losinicios de la dictadura de cara a ampliar su basepopular, especialmente en el campesinado—aumento de pensiones a los agricultores retira-dos, primas a los algodoneros, elevación de losprecios agrícolas, etc.—, tuvieron un efecto su-perficial y no modificaron las estructuras arcaicasde la agricultura, al mismo tiempo que la políticadeflacionista practicada, la austeridad y el paroredujeron el consumo y las inversiones.

La resistencia interior se acrecienta notable-mente desde 1972 y es especialmente aguda en1973, año en que es abortado un levantamientode la armada, que pretendía restablecer la de-mocracia, y los 3.000 estudiantes de la EscuelaPolitécnica de Atenas ocupan el centro durantetres días y exigen elecciones «honestas». El go-bierno responde con la proclamación de la leymarcial, la creación de tribunales militares de ex-cepción y una intervención armada contra losestudiantes que causa decenas de muertos. El25 de noviembre, a los pocos días de estos he-chos, el general Ghizikis se proclama presidentede la república y destituye a Papadopoulos, jefede la junta militar, y a Markezinis, primer minis-tro. El endurecimiento subsiguiente del régimen

no hace sino precipitar su fin: después del inten-to de asesinato, en julio de 1974, del arzobispoMakarios en Chipre, organizado por la juntagriega, y la invasión turca de la isla que le sigue,aquélla no puede mantenerse en pie y se colap-sa en medio de un país agitado por huelgas ymanifestaciones. Llamado Constantino Kara-manlis para que regrese a Grecia y se haga cargodel poder civil, éste llega a Atenas el 24 de juliode 1974 y pone fin al régimen militar.

El nuevo gobierno democrático restablece laslibertades fundamentales, pone en vigor la cons-titución de 1952 y legaliza todos los partidos po-líticos, incluido el comunista. El 8 de diciembrelos griegos votan en referéndum la abolición dela monarquía y la instauración de un régimenrepublicano por el 69 por 100 de los votos. Unanueva constitución entra en vigor el 11 de juniode 1975, y dos meses después concluye en Ate-nas el proceso contra los responsables del golpede Estado: Papadopoulos, Pattakos y Mazarekosson condenados a muerte por alta traición y re-belión militar, si bien el presidente de la repúbli-ca, Constantin Tsatos, decide conmutar la penapor la de reclusión a perpetuidad.

A. B.

Grecia: el golpe de loscoroneles

El apoyo exteriornorteamericano a través dela OTAN y la actitudcómplice de la corona griegacon la extrema derechafueron dos factores de sumaimportancia para elasentamiento de la dictadurade los coroneles, quienes,asentados en el poder, nodudaron en expulsar alsoberano. Una vezrestablecida la democraciaen 1974, la nueva Grecia—ya republicana— fue muybenévola con los antiguossecuestradores de susoberanía. Amalia Fleming,elegida diputada socialista,declaró: «Siempre supe quela dictadura caería. Ladictadura es algo horribleque nunca, nunca, resuelvelos problemas de unpueblo.»

Mazarekos, Papadopoulos y Pattakos, en el banquillo.

241

1967

http://Rebeliones.4shared.com

Page 248: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Miguel Ángel Asturias.

Política internacional

Alexei Kosygin, primer ministro de la URSS, condenaen Londres el régimen de Mao.Moise Tshombé, antiguo primer ministro congoleño,es condenado a muerte en Kinshasa.El mariscal Costa e Silva es elegido presidente deBrasil.Los militares toman el poder en Grecia.El escritor francés Regís Debray, teórico de la guerrillay compañero del Che, es hecho prisionero por lasfuerzas armadas bolivianas.Guerra Civil en Nigeria. Las tropas federales luchancontra las de la región secesionista de Biafra.Washington envía 45.000 hombres a Vietnam. Conti-núan los bombardeos sobre Hanoi.Ernesto Che Guevara es hecho prisionero y ejecutadoen Bolivia.Guerra de los seis días: Israel ataca a Egipto, Siria,Irak y Jordania. Caen en su poder el Sinaí, los altosdel Golán y el sector árabe de Jerusalén.En Moscú se conmemora el cincuentenario de la Re-volución de Octubre.Durante el viaje del general Sallal a Moscú, los milita-res toman el poder en el Yemen.Estados Unidos devuelve a México el territorio de «ElChamizal».Muere el ex canciller alemán Konrad Adenauer,a los noventa y un años de edad.

Sociedad

El papa Pablo VI visita Turquía y se entrevista con elpatriarca Athenágoras.El sha Reza Pahlevi se corona «rey de reyes».Se firma el acuerdo internacional sobre la utilizacióndel espacio para fines pacíficos.Unas 700.000 personas se manifiestan en la QuintaAvenida, de Nueva York, en apoyo de los soldadosamericanos en Vietnam.El premio Nobel de la Paz, al igual que el año ante-rior, es declarado desierto.

Economía

Devaluación de la libra esterlina en un 14,3 por 100.Nuevo programa de austeridad en Inglaterra.Inauguración de la Exposición Universal de Montreal.

Ciencia y tecnología

El profesor Chrístian Bamard, de África del Sur, reali-za el primer trasplante de corazón humano. El enfer-mo Louis Washkansky morirá a los pocos días.China hace explotar su primera bomba de hidrógeno.Dos helicópteros atraviesan el Atlántico sin escalas,repostando en pleno vuelo.La Academia de Ciencias de la Unión Soviética da aconocer un estudio sobre los delfines y su lenguaje,que comprende por lo menos 400 sonidos distintos.La nave espacial rusa Soyuz I se estrella al aterrizar enla Tierra, muriendo el cosmonauta Vladimir Komarov.El antropólogo Leakey realiza exploraciones en Áfricaque le llevan al descubrimiento de importantes fósileshomínidos.

242

Jean-CIaude Killy.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 249: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1967

Mueren Oppenheimer, padre de la bomba A, y el doc-tor Gregoiy Pincus, inventor de la pildora.

Sucesos

Jim Gamson, fiscal de Nueva Orleáns, afirma que lamuerte del presidente Kennedy fue el resultado de uncomplot.La hija de Stalin, Svetiana, pide asilo político en Esta-dos Unidos.El avión en que viajaba Moise Tshombé es secuestra-do y desviado a la altura de las Baleares hacia Argel.Incendio de ios almacenes Innovation, en Bruselas,con 325 muertos.En Brasilia una mujer de cuarenta y cinco años da aluz a su hijo número 32.

Deportes

Sir Francis Chichester da la vuelta al mundo en solita-rio a bordo del velero Gipsy Moth.La Unión Soviética obtiene de nuevo el título decampeón europeo de baloncesto.Jean-CIaude Killy, vencedor de la primera copa delmundo de esquí.

Literatura

Miguel Ángel Asturias: premio NobelGabriel García Márquez: Cien años de soledad.Franqois Mauríac: Memorias políticas.Dominique Lapierre y Larry CoUins: O llevarás lutopor mí.Mario Vargas Llosa: La casa verde.Vladimir Nabokov: El don.Vassilis Vassilikos: Z.Mueren Azorín, André Maurois y Albertine Sarrazin.

Cine

Joseph Losey: Accidente.Claude Lelouch: Vivir por vivir.Michelangelo Antonioni: Blow up.Arthur Penn: Bonnie and Clyde.Jacques Tati: Playtime.Luís Buñuel: Belle de jour.Oseare de Hollywood a Rod Steiger por En el calorde la noche y a Kaiharíne Hepbum por Adivina quiénviene esta noche.Mueren Martíne Caro/, Toto (Antonio de Curtís), An-IhonyMann, Spencer Tracy, Franqoise Dorléac, JayneMansfield y Vivíen Leígh.

Teatro

Femando Arrabal: El arquitecto y el emperador deAsiría.Antonio Buero VaUejo: B tragaluz.Peter Weiss: La canción del fantoche lusitano.

Música

Pau Casáis: B pessebre.

Pintura y escultura

Philip Pearlstein: Dos modelos desnudas en el es-tudio.

Arquitectura

Sachío Otani: Sala de Conferencias, Kioto (Japón).

http://Rebeliones.4shared.com

Page 250: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

http://Rebeliones.4shared.com

Page 251: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

UÁNTOS hombres más deben morirantes de que podamos tener unasociedad que sea de verdad pací-

fica? ¿Cuántos años más deben transcu-rrir?» Con estas palabras recibió CoreteScott King ¡a noticia del asesinato de su es-poso, ocurrido en la ciudad de Memphis el4 de abril de 1968. La muerte del reveren-do Martín Lutero King, elocuente ministrobaptista que desde los años cincuenta haBfó-dirigido el movimiento de masas para /odfcarla igualdad de derechos civiles para Iq fJcfblación negra de Estados Unidos, fu^*a lavez un símbolo y un síntoma definido delgrave problema racial que aquejóle la na-'aofTTS&rteáii'feñ^tfía -desde su creación. Ellíder tenía sólo treinta y nueve años yhabía predicado con ahínco la moderaciónpara lograr que la gente de su raza pudieraconvivir en paz y armonía con la mayoríablanca, superando la vergonzosa segrega-ción a la que estaban sometidos 22 millonesde negros en una población total que seacercaba a los 200 millones. En 1964 habíarecibido el reconocimiento mundial alobtener el premio Nobel de la Paz.

V^"La población negraconstituye entre el 8 y el 10por 100 de la total deEstados Unidos y, en sumayor parte, vive en unascondiciones de peculiarsubdesarrollo y miseriadentro del país más rico dela tierra. Casi un 35 por100 de los negrosestadounidenses son «pobresabsolutos»; el analfabetismoy la falta de formaciónprofesional son monedacorriente; encabezan las listasde delincuentes en casitodos los Estados, y lascárceles están repletas degente de color. Sus sueldosmedios son inferiores a ¡osde ¡os blancos; sus casas,sórdidas, y un pequeñodetalle que resultaestremecedor: más de lamitad de la carne enlatadapara perros es consumidapor los negros más pobres.La libertad de expresión yde crítica, consustancial a lasociedad norteamericana, apesar de que handenunciado ¡os hechos enmúltiples ocasiones, no hanconseguido cambiar lasituación.

245

1968

MARTIN

LUTERO KING

ELSASESINATO

DE

http://Rebeliones.4shared.com

Page 252: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

De los grandes principioslegales contra

la discriminación racial, a lalucha concreta por mejorar

los salarios de los negros enun Estado, una ciudad, unaempresa. Todos los campos

sirven para defender lajusticia y los derechos

humanos.

Una simple huelgade basureros

La causa inmediata de su muerte fue, irónica-mente, una pequeña disputa laboral de 1.000 tra-bajadores negros del departamento de recogidade basuras de la ciudad sureña de Memphis, enel Estado de Mississippi. El reverendo King ha-bía acudido a defender las modestas reivindica-ciones salariales de este grupo, que llevaba dos

meses desafiando al intransigente alcalde blancode la ciudad. Lutero King intentaba repetir, pormedio de la persuasión y las demostraciones pa-cíficas, los clamorosos éxitos obtenidos añosatrás en ciudades como Montgomery, Birming-ham y Selma, que le habían catapultado a lacabeza del movimiento negro de resistencia pa-cífica. Su avión se había retrasado por variasamenazas de bomba, algo que se repetía cons-tantemente en cada una de sus intervencionespúblicas. El día anterior, en un discurso pronun-ciado ante otros 2.000 huelguistas, el líder delos derechos civiles había presentido ya que al-go podía ocurrirle ante la insistencia de amena-zas similares: «Tenemos ante nosotros —habíadicho— días difíciles. Pero ya no me importa,pues he dominado el temor a la muerte. Ya healcanzado la cumbre de la montaña. Comocualquier otra persona, me gustaría vivir unavida larga; la longevidad tiene su propio sitio,pero ahora ya no me importa. Ahora lo quequiero es hacer la voluntad de Dios. El me hapermitido ya subir a lo alto de la montaña yyo he podido mirar desde allí y he visto la Tie-rra prometida.»

Los periódicos de Memphis habían recibidocon fuertes críticas al reverendo King porqueéste se había albergado en el lujoso hotel HolidayInn, cuyas habitaciones costaban 29 dólares. Ellíder negro, para no empañar su imagen antesus seguidores, escogió aquella vez un hotel depropiedad negra, el Lorraine. Tanto él como suséquito abonarían por adelantado los 13 dólarespor habitación de aquel lúgubre y sucio edificiosituado en el gueto de la calle Mulberry. Enfren-te se alzaba una macilenta y mísera casa dehuéspedes que albergaba a una clientela anóni-ma, generalmente de raza negra. La recepcio-nista recordaría después a un extraño clienteblanco, bien vestido y de pelo oscuro, que ha-bía solicitado una habitación que tuviese unavista del Lorraine.

La habitación 306

Lutero King se albergó en la habitación 306del segundo piso y en el atardecer se dispuso acambiarse de ropa para asistir a un recital demúsica espiritual negra ofrecido por el cantanteBen Branch.

Desde una ventana de la vecina casa de hués-pedes sonó un disparo solitario. Lutero King ha-bía salido minutos antes al balcón para tomar elaire y hablar con unos ayudantes que prepara-ban su automóvil para la velada. El disparo delasesino fue tan certero que la bala rompió endos la corbata, atravesó el cuello y se incrustóen la espina dorsal. Treinta policías acudieron

http://Rebeliones.4shared.com

Page 253: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

rápidamente a asistir al moribundo y una ambulancia lo llevó con toda urgencia al hospital deSan José, a 20 bloques de distancia. El doc-tor que abrió su camisa encontró un hueco tangrande en su garganta que pudo meter un dedoentero en la herida. La policía, en sus apurospor llevar al reverendo King al hospital, perdióla oportunidad de apresar al asesino, cuya arma—un rifle Remington con mira telescópica—,un par de binoculares y una maleta fueron en-contrados abandonados cerca de la casa dehuéspedes. Martín Lutero King moría una horadespués de efectuado el disparo.

El asesino huyó en un coche blanco, marcaFord Mustang. La policía local aseguró que lohabía perseguido sin éxito durante veinte minu-tos por las calles y autopistas de Memphis. Elmundo entero quedó horrorizado con las nue-vas noticias de violencia que azotaban a Améri-ca. Desde la Casa Blanca, el presidente LyndonB. Johnson, que ya había presenciado cincoaños antes el asesinato de su predecesor en otraciudad del Sur, Dallas, se dirigió con aire som-brío a toda la nación: «América está desolada ysobrecogida. Pido a todos los ciudadanos ameri-

canos que rechacen este acto de ciega violenciaque ha abatido al doctor King, un hombre quevivió predicando la armonía y la no violencia.»

La guerra racial

Muchos negros no escucharon el llamamien-to, especialmente en la capital norteamericana,donde existía una mayoría de esta raza que su-peraba el 66 por 100 de la población. El pillaje,los incendios y el saqueo se corrieron como lapólvora en la capital y en varias decenas de ciu-dades norteamericanas Stokely Carmichael, eltemido líder revolucionario del movimiento ne-gro Black Power, se encontraba en aquel mo-mento en Washington, y en una conferenciade prensa incendiaria rechazó el llamamiento deJohnson y pidió a sus correligionarios que bus-casen armas: «La América blanca ha matado aldoctor King, lo que supone una declaraciónde guerra contra la América negra... La gente denuestra raza tiene que sobrevivir, y la única for-ma de hacerlo es consiguiendo armas.»

La respuesta de Johnson fue proclamar un

Tras la guerra de Secesión y¡a victoria de los yanquis delNorte (industrial abolicionistade ¡a esclavitud) sobre los«caballeros sureños»(algodoneros, racistas), losnegros fueron teóricamenteliberados. Pero la autonomíalegislativa de los Estadoshizo que siguierandiscriminados jurídicamenteen muchos lugares del Sury económicamente en todoel país, reproduciéndose uninfernal círculo dela pobreza. Frente a laviolencia de los racistasblancos y de los propiosnegros radicales (PoderNegro, Panteras Negras,etcétera), el gran méritodel pastor Martín LuteroKing fue construir un granmovimiento de masas,pacífico y dialogante, queprotagonizó acciones tanespectaculares como la«marcha sobre Washington».

247http://Rebeliones.4shared.com

Page 254: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Los WASP (White.Anglo-Saxon. Protestant)

siempre han defendido susprivilegios por medio de la

fuerza y la violencia. Losnegros, con su incultura, su

pobreza y su superstición,siempre han tenido miedo.

Miedo de reclamar susderechos, miedo de las

leyes, de los jueces blancos,de la policía blanca, del Ku

Kux Klan. La fotografíasuperior, tomada durante

una manifestación contra laviolencia policial, le valió un

premio a su autor,M. Herrón.

«estado de violencia y desorden» y llamar a laGuardia Nacional. El ejército movilizó a 15.246soldados regulares para defender a la capital delpillaje y la violencia. En los días sucesivos, elnúmero se tuvo que incrementar a 21.000, ade-más de otros 34.000 miembros de la GuardiaNacional. Diez negros murieron en los enfrenta-mientos, 2.600 resultaron heridos, otros 21.000fueron arrestados en Washington y otras ciuda-des que se sumaron a la revuelta. Unos 185.000negros se vieron privados de su hogar comoconsecuencia de los incendios. El levantamientologró sofocarse gracias a las órdenes terminantesdadas por el gobierno federal de no disparar yde evitar hasta el extremo la confrontación, peroen mayor medida por los llamamientos de losdirigentes moderados negros y los sucesores deMartín Lutero King hacia la gente de color en

favor de la calma y la paz racial. Los 711 incen-dios provocados en Washington ofrecieron unespectáculo pirotécnico que no se había presen-ciado en la capital norteamericana desde que lastropas británicas la incendiaron en 1814. Otras168 ciudades y pueblos de la nación se vieronenvueltos en desórdenes y revueltas similares,un homenaje postumo totalmente desacordecon la experiencia pacífica y ordenada que ha-bía estado predicando durante veinte años el lí-der negro asesinado. La agonía anárquica queazotó a la nación en esos tres días de abril de1968 superó con mucho los desórdenes y con-frontaciones que habían dominado las décadasde los cincuenta y de los sesenta en la largamarcha contra la segregación racial.

Todavía no se habían apagado los incendioscuando aparecieron los rumores sobre conspira-ción en el asesinato. Estos rumores se vieron fa-cilitados por las persistentes dudas que existíansobre la muerte del presidente Kennedy, asesi-nado también cinco años antes en Dallas. En elcaso presente, sin embargo, los rumores deconspiración se agrandaron ante la incapacidadmanifiesta del Federal Bureau of Investigation(FBI) para capturar al presunto asesino, a quiense había logrado identificar desde un comienzo.

Un extraño asesino

El primer nombre que ofreció el FBI era el deun tal Eric Starvo Galt, pero poco más tarde seaveriguó que correspondía a un seudónimo uti-lizado por el autor del crimen para desorientar ala policía. Las huellas dactilares encontradas enel rifle cuando el asesino huyó pertenecían a unfugitivo de una prisión de Missouri, James EarlRay, condenado a varios años de cárcel por de-litos de atraco a mano armada, falsificación decheques bancarios y robo de automóviles. ElFBI tardó trece días en trazar su identidad: Rayse había escapado de la prisión en abril de 1967después de tres intentos previos fallidos; teníaun historial pendenciero, de borracho y otrosdelitos menores tras su paso por el ejército. Des-pués de su fuga se había radicado en Los Ange-les, donde la gente que le conoció ofreció prue-bas de que había llevado una extraña doblevida y personalidad, entre las que destacaba suodio hacia los negros y, paralelamente, un ca-rácter tímido y agradable. En los siete meses an-teriores al asesinato de King, había viajado enreiteradas ocasiones entre México, Los Angeles,Nueva Orleáns y Birmingham, gastando abun-dante dinero, tomando lecciones de baile y be-biendo mucho vodka. Uno de sus compañerosde prisión declaró al FBI que Ray había mencio-nado varias veces que conocía a alguien que

248http://Rebeliones.4shared.com

Page 255: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

había ofrecido un botín de 100.000 dólares porla muerte del doctor King. En las audiencias quellevó a cabo la Comisión de Asesinatos de laCámara de Representantes existen declaracio-nes en este sentido sobre un grupo de hombresde negocios de Missouri que había hecho talproposición. Un tal Russell G. Byers, vendedorde automóviles en la ciudad de San Luis, confir-mó que había recibido una propuesta de estegénero. El FBI descubriría después que un cu-ñado de Byers, John Spica, había compartidouna celda en la prisión con Ray, lo que añadegran peso a la teoría de la conspiración.

Ray fue arrestado en Londres el 8 de junio; elanuncio coincidió con los funerales del tambiénasesinado senador Robert Kennedy. El homici-da había realizado una huida espectacular desdeCanadá a Londres, pasando por Lisboa y Bru-selas con un pasaporte que había logrado con laayuda de un policía canadiense. Llevado antelos tribunales, se confesó culpable a cambio deobtener una sentencia de noventa y nueve añosde prisión en vez de la silla eléctrica. Nadie logróexplicar de dónde procedían los fondos que lepermitieron llevar una vida tan lujosa y hacertantos viajes en los dos meses posteriores al ase-sinato. En sus reiterados intentos por obtener unnuevo juicio, que le fueron denegados hasta porel Tribunal Supremo, la policía logró demostrarque Ray había seguido meticulosamente al diri-gente negro durante dos semanas antes decometer el crimen. En 1977, llevado ante laComisión de Asesinatos de la Cámara de Re-presentantes, Ray insistió en que no fue él quiendisparó el rifle, sino que fueron otras manos lasque lo hicieron y las que le proporcionaron eldinero y el arma. Pero el asesor legal de la co-misión, Richard Sprague, declaró que Ray habíaconfesado privadamente la existencia de otrosindividuos en el complot. Aquel mismo año,Ray logró escaparse de la prisión con otros cin-co condenados, pero fue arrestado cincuenta ydos horas después, con lo que se multiplicaronlas dudas sobre la existencia de personas inte-resadas en comprar su silencio.

La última marcha

Cuatro días después del asesinato, los líderesmoderados negros convocarían una marcha si-lenciosa sobre la ciudad de Memphis que enca-bezó la viuda de Lutero King, Coretta King, aquien el senador Robert Kennedy prestaría suavión privado, el mismo que luego, en su carre-ra por obtener la Casa Blanca, le llevaría hastaLos Angeles, donde sería a su vez asesinado el8 de junio de aquel mismo año. Una multitudde 42.000 negros se congregaron desde todos

los puntos de la nacipn ante la alcaldía deMemphis. El cantante Harry Belafonte entonóuno de los cánticos espirituales de las largasmarchas negras en búsqueda de la igualdad ra-cial y social. Coretta King pidió a toda la naciónque aceptase la amarga experiencia de la muer-te de su marido como preludio de un cambio enlos espíritus. Dos días después se celebró el fu-neral en la ciudad de Atlanta. El ataúd del lídernegro fue colocado en un sencillo carro de la-branza arrastrado por dos mulos, como símbolode la identificación de Lutero King con los po-bres y oprimidos. El vicepresidente Humphrey,

1968El asesinato de MartínLutero Ring

Frente a la brutalidad delKu Kux Klan, muchos otrosblancos son racistas másmoderados y lo que deseanes un apartheid o separaciónde las dos razas en todoslos aspectos de ¡a vidasocial. En ocasiones, sinembargo, este racismolatente estalla con brutalidad,como el día en que unvendedor de coches echóácido en una piscina dondeblancos y negros sebañaban juntos, o cuandolos jóvenes blancos de laescuela de Little Rockprovocaron serios incidentesal negarse a aceptar ¡aintegración en sus aulas. Elfotógrafo estaba allí, y LittleRock le valió el Pulitzer.

Acido contra una piscina multirracial.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 256: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Un herido en San Francisco. Foto premiada de Jack Vanderwhite.

Toda lucha social es larga ypuede acabar con la

paciencia de algunos de losque participan en ella. En

USA, la injusticia de lasituación y la brutalidad de

la represión hicieron que seformaran grupos de jóvenes

negros radicales queproponían «la lucha armada

y el marxismo-leninismo»para liberar a «la colonia

negra» enclavada dentro del«Estado imperialista blanco»

(Black Panters/PanterasNegras), o que se negaran

a todo tipo de colaboracióncon cualquier blanco,

aunque fuera progresista yapoyara su causa (Black

Power/Poder Negro),cayendo así en otro tipo de

racismo.

250 http://Rebeliones.4shared.com

Page 257: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Robert Kennedy, Nelson Rockefeller, RichardNixon, Eugene McCarthy y George Romney, to-dos ellos aspirantes aquel mismo año a la CasaBlanca, asistieron al silencioso tributo de despe-dida junto a dos centenares de senadores y con-gresistas y medio millar de alcaldes de todo elpaís. El presidente Johnson, en cambio, no es-tuvo presente: pocos días antes había anuncia-do su total retirada de la política y su renuncia apresentarse a las elecciones para un nuevo man-dato, frustrado por el desastre creciente de laguerra de Vietnam y la oposición interna al con-flicto. Otros dos testigos importantes en esteacto fueron Jacqueline Kennedy, viuda del pre-sidente asesinado, y el dirigente revolucionarionegro Stokely Carmichael. Durante tres horas,120 millones de americanos presenciaron portelevisión el funeral. El momento más emotivode la ceremonia fue cuando la señora King pidióinesperadamente que se pusiese en la iglesia lacinta del último sermón pronunciado por su es-poso antes de morir. La célebre fuerza oratoriadel reverendo King fue escuchada con gran do-lor por todo el país: «Si alguien de vosotros seencuentra presente en el momento de mi últimoviaje, quiero que sepáis que no deseo un granfuneral. Tampoco quiero que se mencione queobtuve el premio Nobel. Eso es lo de menos. Loúnico que quiero que se diga es que Martín Lu-tero King intentó amar a alguien. Que intentódar de comer a los hambrientos; intentó durantesu vida dar vestido a aquellos que estaban des-nudos y que intentó amar y servir a la humani-dad; intentó dar su vida sirviendo a otros...»Ralp Abernathy, su lugarteniente en el movi-miento de resistencia pasiva aglutinado en laConferencia de Líderes Cristianos del Sur, ma-nifestaría en el mismo lugar: «Ningún ataúd pue-de contener su grandeza.»

Al día siguiente, el Congreso de los EstadosUnidos le rindió un último tributo. La Cámarade Representantes, que durante dos años se ha-bía resistido tercamente a votar una ley yaadoptada por el Senado sobre derechos civiles,aprobaría la histórica medida por 250 votosfrente a 171. El presidente Johnson canceló unviaje a Hawai, donde debía reunirse con su pla-na mayor militar y discutir una importante inicia-tiva de paz en Vietnam, y firmó la ley invitandoa varios centenares de líderes negros a la CasaBlanca. Una de las consecuencias inmediatas dela ley fue la posibilidad de que los negros alqui-laran y compraran casas en las zonas y edificiosantes reservados exclusivamente a los blancos.

de un drama americano. El movimiento de de-rechos civiles, que se había iniciado con la apli-cación de protestas masivas no violentas y quehabía obtenido ya algunos éxitos iniciales convarias leyes contra la segregación pública en elsur del país, pasaría a llamarse indistintamentela revolución negra o la segunda reconstrucción.El símbolo aglutinante de esta revolución, tantopara los negros norteamericanos como paraotras minorías raciales a lo largo del mundo, ha-bía sido este ministro de la Iglesia baptista, naci-do en el Estado de Georgia en una familia declase media que desde varias generaciones atrásluchaba por la causa de los derechos civiles. Elpadre de Lutero King, Michael Lutero King,cambió su nombre y el de su hijo en honor delcélebre teólogo alemán de la Reforma protes-tante. Tanto su padre como su abuela maternahabían sido también ministros baptistas. Tras es-tudiar teología y obtener un doctorado en launiversidad de Boston, King se interesó profun-damente por la filosofía de la no violencia deGandhi y fue destinado como pastor a una igle-sia en Montgomery, Alabama, en 1954. Un añodespués se convertiría en líder indiscutible delos tímidos movimientos de protesta de la gentede su raza al lanzar el primer boicot a los auto-buses de Montgomery para oponerse a la segre-gación que se practicaba en todos los serviciospúblicos de los estados del Sur. Pasó más de unaño hasta que las autoridades locales capitula-ron ante los actos de protesta pacífica, las mar-chas y el boicot que se extendía a toda laregión. Sus magníficas dotes oratorias y la repe-tición de actos de desafío no violentos culmina-rían en el año 1963 con una imponente marchasobre Washington en la que participaron 200.000

1968El asesinato de MartínLutero King

Martín Lutero King recibió elpremio Nobel de ¡a Paz en1964, cuatro años antes deser asesinado. Añadía así sunombre a una lista formada,entre otros, por ArístidesBríand, la Cruz RojaInternacional, JosephChamberlain, Cordell Hull,León Jouhaux, Frank Kellogg,Linus Pauling, TeodoroRoosevelt Albert Schweitzer,Thomas Wilson, JaneAddams, Klas Arnoldson,Ferdinand Buisson, NicholsButler y Edgar CedíChelwood. Fue el primerhombre negro que loobtuvo.

El fin de un «drama americano»

La muerte de Lutero King fue el final trágico

http://Rebeliones.4shared.com

Page 258: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El mensaje igualitario ypacifista, ingenuo y claro al

mismo tiempo, de MartínLutero King, Ralph

Abernathy y oíros líderesmoderados llegó a muchaspersonas, entre ellas a los

miembros de otras minoríasmarginadas de Estados

Unidos (indios, chícanos,puertorriqueños, etc.). Tras

una etapa de radicalismo enque funcionó el infernal

mecanismo deacción-represión, los líderes

moderados volvieron ahacerse con el control del

movimiento negro en laConvención Nacional sobre

Política Negra, celebradaen 1972, y apoyaron laelección del presidente

demócrata Jimmy Cárteren 1976.

negros y un importante sector académico y ju-venil de blancos liberales identificados con sucausa tras las esperanzas lanzadas por la llegadade John F. Kennedy a la Casa Blanca. El movi-miento se extendió por todo el Sur, forzando ladisgregación en supermercados, bibliotecas, uni-versidades y demás lugares públicos. Para 1961el movimiento contaba ya con más de 70.000jóvenes negros, en su mayoría estudiantes, en-tre los que se practicaron unos 4.000 arrestos.En la primavera de 1963, los actos de protesta yde desafío recibieron gran atención públicacuando la policía lanzó varios destacamentoscon perros y gases para disolver las manifesta-ciones. El reverendo King fue encarcelado enBirmingham, desde donde escribió sus famosasCartas desde la prisión, que sirvieron para orga-nizar la marcha sobre Washington ante el monu-mento a Lincoln, donde se hizo la petición alCongreso de conceder igualdad legal a todos losciudadanos. En esta ocasión, la muchedumbreaclamó victoriosamente a Lutero King por elpeso emotivo y profético del discurso / have adream («Yo tengo una ilusión»), basado en fra-ses de la Biblia. En esta pieza oratoria el dirigen-te negro resaltó su fe en la inminencia del logrode la igualdad de todos los hombres y en el éxi-to final de las protestas espontáneas de la gentede su raza.

Políticamente, el movimiento logró encontrarcauces más firmes con el avanzado programa

adoptado durante la campaña electoral de JohnF. Kennedy, quien, además de conseguir granparte de los votos negros en las elecciones de1960 frente al republicano Richard Nixon, pre-sentó sin éxito varias leyes en favor de esta mi-noría durante su corto mandato (1961-1963). ElCongreso, sin embargo, aceleró el proceso devotación gracias al formidable impulso dado aestas leyes por su sucesor, Lyndon B. Johnson,quien en 1964 logró firmar el programa legisla-tivo más amplio de la historia de Estados Unidosen el campo de los derechos civiles. Entre lasleyes adoptadas se prohibió cualquier tipo dediscriminación en lugares e instituciones públicosy se amenazó con retirar los fondos federales alas comunidades que persistieran en segregar lasescuelas y centros docentes.

La muerte de Lutero King marcó, sin embar-go, la desintegración del movimiento creado porél. Sus sucesores se enzarzaron en interminablesluchas intestinas sobre cómo conducir el movi-miento y afianzar los avances políticos logrados.La impaciencia de los nuevos líderes jóvenesfomentó una mayor militancia negra, mientrasaparecían focos de gran tensión social en losguetos de las grandes ciudades industriales delNorte o se atacaba frontalmente la filosofía reli-giosa de la no violencia que había sido propug-nada por King y sus sucesores en la Conferenciade Líderes Cristianos del Sur. Ya en 1965 lasrevueltas raciales y sociales en el distrito negro

http://Rebeliones.4shared.com

Page 259: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

de Watts, en Los Angeles, demostraron la cargaprofunda de descontento que escondía el movi-miento racial. Después vendrían los note de Chi-cago y Nueva York, donde la presencia de Lute-ro King sólo apagó superficialmente los focos deconfrontación y de violencia. En 1967, el lídernegro se comprometería públicamente a protes-tar por el envolvimiento del país en la guerra deVietnam, lo que originó grietas importantes en lacomunidad negra. En la misma víspera de suasesinato, Martín Lutero King había anunciadola formación de una coalición de pobres de todoel mundo y un programa de reconstrucción dela sociedad, una «revolución de valores», para locual proyectó otra marcha de los pobres sobreWashington. Su viaje a Memphis cortó en secosus planes y su visión de reforma de la sociedadnorteamericana.

Desaparecido el líder moderado, quedó elcampo libre a los focos de militancia violenta.En pocos meses surgirán grupos minoritarios,como los Panteras Negras, cuya virulencia y odioracial iniciales serían pronto suprimidos de la cir-culación por la policía y el FBI. Este grupo nollegó a contar con más de 1.200 seguidores, ensu mayoría estudiantes y rebeldes de las causasperdidas de años anteriores. «Nosotros quere-mos lo mismo que perseguía Lutero King, peronuestras tácticas son diferentes», afirmarían dosde sus principales líderes, Huey Newton y El-dridge Cleaver; este último se vería forzado ahuir a Argelia después de un pulso a tiro limpio

con las fuerzas del orden. Los Panteras Negrasaparecieron en escena a comienzos de 1969como símbolo de la frustración violenta negra.Tres docenas de sus más virulentos revoluciona-rios cayeron acribillados por la policía tras unacaza sin cuartel que causó también la muerte decerca de 10 agentes en varias batallas campa-les de Chicago y Los Angeles. Su «ministro deinformación», Cleaver, escribiría la célebre obraSoul on ice, un potente manifiesto sobre la futili-dad de la lucha racial a través de la elocuencia yde la moderación impulsada por la «revoluciónblanda» de King. Este intento de revolución vio-lenta fue aplastado de la misma forma convin-cente con que se forzó la desaparición de líderescomo Lutero King, Malcolm X o Stokely Carmi-chael: a balazos o con el exilio.

G. V.

Bibliografía básica

GERBEAU, H.: Martín LutherKing, el justo, Atenas. Cartage-na, 1971.

KING, M. L: Por qué no podemos esperar, Círculo de Lecto-res. Barcelona, 1972.

KING, M. L.: Viajeros de la libertad, Fontanella. Barcelona,1963.

LLARCH ROIG, J.: Martín Luther King, Juventud. Barcelona,1970.

RODRÍGUEZ LÁZARO, J.: Martin Luther King, Semic. Barcelo-na, 1971.

El viejo espíritu americanoque combina libertad concapitalismo y que forjó laleyenda del self-made-man,u hombre que se hace a símismo y asciende delimpiabotas a millonario,cada vez está más apagadoy es imposible de realizarentre monopolios ymultinacionales. En el senode Estados Unidosluchan desde su nacimientodos sociedades: unalibertaria, solidaria yhumanitaria que tuvo sucénit con Roosevelt, y unsector poderoso, triunfador ycompetitivo que desprecia alos débiles y a las minorías.Al llamar a los negros parala guerra hubo que darlesigualdad de derechos en elejército; después, en 1948,una ley de Igualdad en elEmpleo. En 1965 la nuevaley de Derechos Civilesreconoció el de libertad delos negros a hacer política.Y siempre hay hombres,como Martín Lutero King,que hacen que las leyes secumplan.

253http://Rebeliones.4shared.com

Page 260: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Checoslovaquia ha sidodesde antiguo un país

rico, industrializado,pluralista y tolerante.

Compuesto por variasetnias (checos, 65 por

100; eslovacos, 29por 100; húngaros, 4 por

100; alemanes, polacos,ucranianos), tiene dos

lenguas oficiales y estáacostumbrado a discutir

sus diferencias.Checoslovaquia aceptó el

socialismo colectivista,pero siempre discrepó de

la excesiva uniformidad,la planificación obligatoria

y la supeditación a laUnión Soviética. La

URSS, en nombre delsocialismo —en

abstracto—, dividió atodo el bloque del Este

en 17 «zonaseconómicas» (16 en lapropia URSS y una el

resto de países«socialistas»). Un día de

agosto de 1968, Pragaconoció el precio a

pagar por las ilusionesde libertad. La resistencia checa.

254

http://Rebeliones.4shared.com

Page 261: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1968

LA PRIMAVERA DE PRAGAN la noche del 20 al 21 de agostode 1968, 600.000 soldados delPacto de Varsovia invadieron

Checoslovaquia. Terminaba así el experi-mento político más sugestivo de los surgi-dos en las democracias populares de in-fluencia soviética: el intento de conciliar lasmejoras sociales con la libertad, o, comotodo el mundo acabó por denominarlo, «elsocialismo con rostro humano». La Unión

Soviética demostraba una vez más que noestaba dispuesta a tolerar alteración políticaalguna que pusiera en peligro el equilibriode Yalta. El fracaso de la Primavera de Pra-ga fue a su vez el éxito de la doctrina queBreznev definiera con sincero cinismo como«la soberanía limitada». Fue también el iniciode un nuevo cisma en el movimiento comu-nista y el punto de arranque de lo que hoyconocemos como «eurocomunismo».

«Animo, Dubcek».

Checoslovaquia llegó alsocialismo de la manode los tanques soviéticosvencedores de los nazis,pero tras haber seguidoun proceso propio, en elque la izquierda ya eramuy poderosacomo consecuencia de laindustrialización y delas masas obreras, quevotaban a socialistas ycomunistas durante laetapa de repúblicademocrática. Pero elsocialismo checo,pluralista y tolerante,nunca casó bien conel estatismo soviético y elexpansionismo ruso.Socialistas sí, pero librese independientes.

255

E

http://Rebeliones.4shared.com

Page 262: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El partido comunistachecoslovaco era desde

antiguo el más potente delbloque del Este (1.500.000afiliados, el 10 por 100 de

la población), y el socialismono resultaba algo artificial e

impuesto desde afuera(como sucedía en la católica

y atrasada Polonia,cambiada por la izquierdista

Grecia en el «tuyo, mío»de Stalin-Churchill durante

las conferencias de Yalta yPotsdam). Cuando el

proceso político checoamenazó la estabilidad del

bloque, las fuerzas del Pactode Varsovia lo aplastaron sin

contemplaciones.

El comunismo checoslovaco

El marxismo-leninismo, como forma y sistemade Estado, llegó al corazón de Europa por víasescasamente ortodoxas. Fueron los tanques so-viéticos los que en su avance sobre Berlín, a fi-nales de la Segunda Guerra Mundial, irían im-poniendo un mecanismo de enfeudamiento, deEstados satélites que forjarían un cinturón de-fensivo en torno a la Unión Soviética. Checoslo-vaquia, ya desmembrada en la Conferencia deMunich (1938) para satisfacer las ansias expan-sionistas de Hitler, sería en la posguerra prota-gonista de nuevos dramas políticos; sin pesarpara nada en su haber, o quizá precisamentepor ello, su anterior trayectoria democrática.

Checoslovaquia, a diferencia de otros Estadosde Europa oriental aliados de Hitler durante lacontienda y sojuzgados por regímenes fascistas,había mantenido, a falta de un espacio físico,territorial, sobre el que asentarse, sus estructurasde gobierno en el exilio. Incluso en el mes dejulio de 1941 se había firmado en Moscú un tra-tado bilateral de alianza entre la Unión Soviéticay la Checoslovaquia democrática, aprovechandoprecisamente una visita del presidente Benes aStalin. Y en mayo de 1945, antes de la llegadade los carros de combate rusos, había tenido lu-gar el heroico levantamiento de la ciudad dePraga contra los ocupantes nazis. Dentro de unapolítica de total entendimiento, la nueva Che-

coslovaquia cedería a la Unión Soviética la Ru-sia subcarpática.

Tras la liberación se instaura en Praga un go-bierno de carácter democrático, de clara orienta-ción socialista; tendencia que subraya el hechode que en octubre de 1945 más del 60 por 100de las industrias fuesen nacionalizadas. Cuandomás tarde, en mayo de 1946, se celebran elec-ciones generales, el partido comunista obtiene el38 por 100 de los votos y 55 escaños. Le siguenotros partidos (popular, socialdemócrata, demo-crático). Todos conjuntamente formarían un go-bierno de frente nacional. Posiblemente, las pri-meras tensiones ruso-checas surgirían en el mo-mento en que Praga manifestó su intención deacudir a la Conferencia de París, preparatoriade la puesta en marcha del Plan Marshall, en ju-lio de 1947. Intención que tropezó con el vetosoviético. Meses después, Clement Gottwald,secretario general del PC checoslovaco, diría:«Checoslovaquia nunca ha desempeñado, ni lopretende, el papel de intermediario entre el Estey el Oeste. Checoslovaquia adopta la política in-ternacional democrática y pacífica de la URSS yde las democracias populares eslavas.» Declara-ción que en modo alguno encajaba con las in-tenciones de los restantes partidos que consti-tuían el gobierno de frente nacional. La situa-ción interna del país, económicamente crítica, laactuación de la Kominform, el curso de la gue-rra fría, eran datos que elevaban la tensión polí-

256

http://Rebeliones.4shared.com

Page 263: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1968La Primavera de Praga

tica en Checoslovaquia mientras se aproxima-ban las fechas de las nuevas elecciones legislati-vas, señaladas para la primavera de 1948. Estaselecciones nunca se celebrarían, al menos en laforma inicialmente prevista. Antes se abriría unperíodo de aceleración histórica en la lucha yconquista del poder. El 25 de febrero de 1948tiene lugar en Praga una gigantesca manifesta-ción obrera —más de 200.000 personas— enapoyo a la política comunista; ante este tipo depresión, Eduardo Benes, presidente de la repú-blica, forma un nuevo gobierno, dos días mástarde, en el que tienen amplia mayoría los mi-nistros comunistas. Uno de los prohombres libe-rales, Masaryk, titular de la cartera de AsuntosExteriores, muere el 10 de marzo en circunstan-cias harto sospechosas: un aparente suicidio,que encubría un asesinato político. Era el episo-dio que ha pasado a la historia con el nombrede «golpe de Praga». Cuando en mayo de aquelmismo año se celebran las elecciones generales,el partido comunista obtiene el 90 por 100 delos votos emitidos. Checoslovaquia, enlazandocon la crisis de Berlín, engrosaba definitivamen-te el bloque soviético, con unas circunstanciasespecialmente dramáticas: sus fronteras comu-nes con Austria y con la República Federal deAlemania.

La primera consecuencia del «golpe de Praga»consistió en la instalación de los hábitos, y prácti-cas estalinistas. Sobre las purgas y los procesos

políticos en Checoslovaquia, iniciados en 1948por Slanski, ha escrito Fernando Claudín quecomenzaron «por barrer el núcleo dirigente delpartido eslovaco (Clementis, ministro de Rela-ciones Exteriores del gobierno central; Husak,Novoneski y otros) y terminó por barrer al pro-pio Slanski y a otros destacados dirigentes delpartido checoslovaco, acusados de alta traición,sabotaje, espionaje y complicidad con el sionis-mo. Su procesó se vio en diciembre de 1952.Slanski y 10 acusados más, todos ellos vetera-nos comunistas, fueron ahorcados».

Arthur London, el autor de La confesión,excombatiente en España en las Brigadas In-ternacionales, y luego en la resistencia francesa,ofreció un escalofriante testimonio de cómo sedesarrollaron los procesos estalinistas en la Che-coslovaquia de los años posteriores a 1948.Fue, sin variaciones notables, la repetición delos procesos estalinistas de Moscú del deceniode los años treinta; salvo que en las falsas actasacusatorias y en las confesiones arrancadas me-diante todo tipo de coacción surgió un nuevodelito político: el titismo, enfermedad que inclu-so se extendió a los partidos comunistas occi-dentales, que expulsaron de sus filas a los su-puestos seguidores de ese desviacionismo de laortodoxia soviética, que no marxista. Igual quesucediera algunos años antes en la URSS, diri-gentes veteranos y probados en otras luchas aca-baron por confesar crímenes no cometidos.

«¿Lenin, Lenin, se hanvueltos locos?» Esta frase yotras parecidas aparecieronen las paredes deChecoslovaquia tras lainvasión de «los tanquesamigos» del Pacto deVarsovia (URSS,Checoslovaquia, Albania,Bulgaria, Hungría, Polonia,Rumania y RDA) paraaplastar la Primavera dePraga. Para muchoscomunistas de todo elmundo fue ¡a última caretaque la Unión Soviética, elantiguo «paraíso comunista»,se quitó para descubrir suverdadera faz imperialista,dentro de la línea del máspuro expansionismo panrusoque siempre soñaron loszares. Albania se retiróinmediatamente del Pacto deVarsovia y se alineó al ladode China en el conflictoideológico chino-soviético.

257

http://Rebeliones.4shared.com

Page 264: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La popularidad de Dubcek,Svoboda, Sik, Cernik y

oíros dirigentes comunistasde la Primavera de Pragapoco pudo hacer frente a

los tanques soviéticos, quevolvieron a imponer pof la

fuerza el «socialismo real, delfrío, sin rostro humano».

La desestalinizaciónEl informe de Jruschov al XX Congreso del

Partido Comunista de la Unión Soviética, en1956, coincide —en el mismo año— con el le-vantamiento húngaro. Lo que se presenta comouna revisión del sistema político interno soviéti-co, la denuncia de los errores y crímenes deStalin, se trocará muy pocos meses después enun férreo mecanismo de relación entre el centro,

Moscú, y el resto de las democracias populares,que, mediante su lealtad, sirven de escudo de-fensor a la Unión Soviética. El mismo ArthurLondon describió en los términos siguientes lasituación en el seno del bloque del llamado so-cialismo real: «Retórica de la guerra fría, ajustesde cuentas en el aparato del partido, desgarra-mientos del mundo comunista, exigencias deMoscú, alimentan la depuración.» A este tene-broso cuadro de comportamientos políticos hayque sumar las dificultades económicas, indus-triales y alimentarias que afectan a todo el blo-que y hacen más difíciles sus relaciones con elmundo capitalista.

Quizás el tema de fondo, aún no suficiente-mente dilucidado, se refiera a los mecanismosde un sistema que convirtió a los antiguos estali-nistas, a los dirigentes responsables de los pro-cesos, en los mismos artífices de la pomposa-mente llamada desestalinización. En Praga, porejemplo —y es una muestra de las reticenciasante el ejercicio de la autocrítica—, las rehabili-taciones parciales no comienzan hasta el año1961, cuando ya muchos de los condenadoshabían sido ejecutados, habían muerto en lascárceles o malvivían en el olvido y en el exiliointerior. La rehabilitación total no llegará hastael año 1968. Al final de tan largo recorrido salióa la luz del día que todos los procesados y con-denados lo habían sido sobre la base de prue-bas falsas y de confesiones obtenidas mediantetortura.

Por otra parte, para evitar posibles fisurasdentro del bloque, en el año 1955 nacía el Pac-to de Varsovia, «tratado de amistad, de coopera-ción y de asistencia mutua» que, bajo el lideraz-go soviético, agrupaba a todas las democraciaspopulares, con la lógica excepción de Yugosla-via y, años después, con la retirada de Albania,que optó por Pekín en el debate chino-soviético. Presentado como respuesta a la Orga-nización del Tratado del Atlántico Norte(OTAN), y dentro del patrón de tratados regio-nales de carácter defensivo estipulados en lacarta de las Naciones Unidas, el Pacto de Varso-via, como se comprobaría más tarde, estaba lla-mado a desempeñar importantes funciones degendarme en el interior del bloque para mante-ner su cohesión y, fundamentalmente, la fideli-dad al centro de poder soviético.

Gottwald moría en Checoslovaquia, en marzode 1953, poco después de la desaparición deStalin. Zapotocky fue designado presidente de larepública, y Novotny, notorio estalinista, se hizocargo de la dirección del partido comunista. Estemismo Novotny, de pasado sanguinario, fue elresponsable de la llamada desestalinización enChecoslovaquia, proceso que retrasa lo más po-sible y que se limita a la puesta en libertad de

http://Rebeliones.4shared.com

Page 265: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

algunos detenidos como una prueba de magnanimidad, ya que su liberación iba acompañadade un recordatorio de las actividades políticaspor las que fueron condenados. Sin embargo,en fecha aún temprana, en 1956, Novotny debehacer frente a los primeros síntomas de protestaintelectual, que rechaza tajantemente, al tiempoque multiplica su poder al sumar a las funcionesde secretario general del partido las de presiden-,te de la república a la muerte de Zapotocky, en1957. Hasta los años 1962 y 1963 Novotny nocomienza a ceder ante la presión política; aprue-ba entonces la creación de una comisión para«investigar las violaciones de la legalidad socia-lista» y «la necesidad de eliminar los vestigios delestalinismo». A partir de esos años, las rehabili-taciones se multiplican, y a los nombres de losperseguidos se unen otros, menos conocidos,como Alexander Dubcek, secretario del partidoeslovaco, que coincidirán en un mismo afán co-mún. Son también años de renacimiento inte-lectual, ilustrados, entre otros, por los nombresdel cineasta Milos Forman y el novelista MilánKundera; renacimiento que no viene acompaña-do por un desarrollo económico, frenado poruna planificación absolutamente rígida —la su-bordinación de los intereses económicos nacio-nales a los superiores de la Unión Soviética—que es criticada públicamente por economistascomo Ota Sik.

Pero los resultados reales de la desestaliniza-

ción irían surgiendo lentamente. En noviembrede 1964, Novotny era reelegido, para un nuevomandato de cinco años, en la presidencia de larepública; etapa que no llegaría a concluir. Eldía 5 de enero de 1968 era sustituido en la se-cretaría general por Alexander Dubcek, y el 22de marzo del mismo año el mariscal Svobodaocupaba la presidencia de la república. En suprimer discurso oficial, Dubcek expuso clara-mente su concepción de una democracia socia-lista, y de entrada anunció la abolición de lacensura para recuperar una de las libertadesfundamentales, la de expresión. Más tarde, enabril de 1968, se hablaría de «la vía checoslova-ca al socialismo». En aquellas mismas fechas,Novotny era excluido del partido comunista y seanunciaba la celebración de un congreso ex-traordinario en el mes de septiembre.

El socialismo que veníadel frío

El día 8 de abril de 1968, el presidente de larepública encomienda a Cemik la constituciónde un nuevo gobierno, cuyas dos vicepresiden-cias son asumidas por Husak y por Ota Sik. Esel retorno al poder de los perseguidos por el es-talinismo. Junto a* Husak reaparecen hombrescomo Smrkovsky, elegido presidente de la

Alexander Dubcek fue, juntoal viejo general Svoboda, ellíder indiscutible de laPrimavera de Praga. Hijo decomunista emigrado a laURSS, comunista desde sujuventud, resistente contralos nazis, formado en laescuela de cuadros delpartido, supo interpretarmaravillosamente, desdedentro del aparatoburocrático, los deseos de supueblo. Profundamentedecepcionado por la invasiónsoviética y destituido detodos sus cargos, se ledenigró y se le dio elempleo de guardabosques,vigilante del aparcamientodel Ministerio de Agriculturaen Bratislava. Jubilado ennoviembre de 1982, siemprese negó a ir al exilio yhacer autocrítica de supolítica. Sigue soñando convolver al frente del gobiernode su país.

259

http://Rebeliones.4shared.com

Page 266: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Resistencia en Praga.

Asamblea Nacional; Josef Pavel, ministro del In-terior; Leopold Hoffman, presidente de la Comi-sión Militar de la Asamblea Nacional, y EduardGoldstücker, presidente de la Unión de Escrito-res Checoslovacos. Este amplio movimiento na-cional se simbolizará en el nombre de AlexanderDubcek, secretario general del partido comunis-ta checoslovaco, quien en 1939, a los dieciochoaños de edad, había ingresado en las filas co-munistas y en 1944 luchaba contra los ocupan-tes nazis de su país. Su programa político, ele-vado en abril de 1968 a las más altas instanciasdel gobierno, del mundo del trabajo y de losmedios intelectuales, encierra lo que se ha lla-mado desde entonces «la vía checoslovaca alsocialismo». Es justo recordar que la originalidaddel proceso checoslovaco no se fundamenta enun planteamiento anticomunista, sino todo locontrario: se trata del intento más genuino pro-ducido hasta ahora de entroncar las conquistasmateriales de la revolución proletaria con los lo-gros formales del entramado de libertades pro-porcionado por la revolución burguesa. No otracosa quiere decirse con la expresión, populariza-da en 1968, de «un socialismo x:on rostro huma-no». Se quería establecer una nueva relaciónentre el partido y el pueblo, o, en otros térmi-nos, que el pueblo participe en la dirección polí-tica del país y no sea un marginado permanen-te. «Nuestra democracia socialista —decía Dub-cek— tiene que fundarse en la coparticipación,la cohesión y la colaboración de todos los ciuda-danos. Queremos satisfacer la aspiración de losciudadanos a una sociedad en la cual el hombreno sea un lobo para los demás hombres.»

Por doquier surgen voces que apoyan elproyecto del nuevo socialismo, que hacen suyala ya bautizada «Primavera de Praga». Nacen losconsejos de fábricas, cuyos miembros son elegi-dos por vez primera mediante voto secreto y tie-nen capacidad para nombrar al director de laempresa y fijar los planes de trabajo y de pro-ducción; lo cual no estaba muy lejos de la entiempos condenada experiencia autogestionariayugoslava. Desde otra perspectiva, el economis-ta y vicepresidente del gobierno Ota Sik afirma-ba: «Si queremos romper el aparato burocráticoque dirige nuestra vida económica, no es sóloporque vamos a llevar a la práctica ideas nue-vas, sino también porque es algo inevitable paraponer fin al sistema autoritario. Una gestión de-mocrática de la economía es un medio eficazpara garantizar el actual proceso democrático enChecoslovaquia. El pilar de estas garantías esprecisamente el consejo de trabajadores de lasempresas.»

Era una auténtica revolución socialista dentrodel llamado socialismo real, difícilmente reali-zable, pero que se había puesto en marcha.

260

http://Rebeliones.4shared.com

Page 267: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Quizás uno de los textos más sorprendentesde aquella explosión de optimismo fue el que,firmado por 70 personalidades —el Documen-to de los 70—, se publicaba el 27 de abril en elsemanario Literarni Lisfy bajo el significativo co-mienzo con el que ha pasado a la historia: «Dosmil palabras de obreros, de agricultores, de fun-cionarios, de científicos, de artistas, de todos.»Estas dos mil palabras constituyen un documen-to estremecedor: «Como en 1945, la primaveranos ha brindado este año una gran oportunidad.En efecto, tenemos una vez más la suerte de asircon las manos nuestro problema común, quelleva el nombre de elaboración del socialismo, yde modelarlo a imagen de nuestra antigua repu-tación honorable y de la opinión relativamentefavorable que teníamos anteriormente de noso-tros mismos. La primavera ha terminado y novolverá nunca. En invierno conoceremos la con-tinuación.»

El fin de las ilusiones

El llamamiento de las dos mil palabras no erauna especulación teórica: conocía profunda-

mente la realidad circundante y las amenazaslatentes. En vísperas del verano advertía: «Laposibilidad de una intervención de fuerzas ex-tranjeras en nuestra evolución ha creado última-mente una gran inquietud. Frente a estas fuer-zas superiores en número no nos queda másque mantenernos firmes, resistir cortésmente yevitar las provocaciones.»

Pero, fatalmente, la maquinaria de guerra yahabía entrado en funcionamiento. Moscú no po-día tolerar la pervivencia de un fenómeno políti-co que minaba las bases mismas de su hegemo-nía en el interior del bloque. La interpretación yla aplicación del marxismo según los ideólogossoviéticos estaba fuera de discusión. La multipli-cación de comunismos nacionales, si se tolera-ba, no tardaría en propagarse, resquebrajar yarruinar todo el aparato de dominación. Porotra parte, Checoslovaquia dejaba al descubier-to, por sus fronteras con el bloque occidental,uno de los flancos más frágiles del Pacto de Var-sovia. En consecuencia con todo lo anterior sedesencadena un mecanismo de fuerza de carác-ter disuasorio. A finales del mes de junio, lasfuerzas del Pacto de Varsovia realizan manio-bras conjuntas en suelo checoslovaco. Días des-

1968La Primavera de Praga

ALEXANDERDUBCEK(Uhrovec,Eslovaquia,1921)

El 27 de noviembre de1921 nació Alexander Dub-cek en Uhrovec, una peque-ña aldea eslovaca.

En 1925 su familia se tras-ladó a la Unión Soviética ypermaneció allí hasta 1938.Alexander realizó sus prime-ros estudios en las ciudadesde Frunze y Gorki. En 1939,ya en Checoslovaquia y pocoantes de la ocupación alema-na, se afilió al partido comu-nista, entonces clandestino.A partir del otoño de 1944 seincorporó a la brigada JanZizka y participó en lo quemás tarde se conoció comoel levantamiento nacional es-lovaco contra los alemanes.Su hermano murió en un en-frentamiento con los invaso-res, y él fue herido en dosocasiones.

Después de la guerra tra-bajó durante cuatro años enuna fábrica de levadura deTrencin. En 1949 fue elegidosecretario del comité de dis-trito de Trencin, y en 1951,diputado de la Asamblea Na-cional y miembro del ComitéCentral del partido comunis-ta eslovaco. Al mismo tiem-po cursó Derecho en la uni-versidad de Komensky.

En 1955 fue enviado aMoscú a estudiar durantetres años en el Colegio deCiencias Políticas del ComitéCentral. A su regreso, en1958, inicia una fulgurante

Barrotes contra tanques.

La política internacional «debloques» ha conducido a lacarrera de armamentos y ala supeditación de buenaparte del aparato productivo,tanto del Este como delOeste, a la fabricación dearmas. La población de losllamados países socialistas havisto reducidos drásticamentesus niveles de consumo enaras de la gran industriabélica, lo que ha provocadoprotestas y descontento. Losdirigentes de ambos bloquesemplean parecidosargumentos «defensivos»frente al «enemigo exterior»que supuestamente amenazaa cada sistema.

261

http://Rebeliones.4shared.com

Page 268: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

carrera política: secretariodel Comité Regional de Eslo-vaquia y miembro del Comi-té Central del partido che-coslovaco (1958), secretariodel Comité Central del parti-do comunista de Eslovaquia,miembro de su Presidium ymiembro del Presidium delComité Central del partidocomunista de Checoslova-quia (1962). Era el primereslovaco que conseguía unpuesto de tal responsabilidaden el partido nacional.

En octubre de 1967, Dub-cek, que había ido identifi-cándose con los intelectualesliberales, con los partidariosde la reforma económica, co-mo Ota Sik, y que aglutina-ba a los autonomistas eslo-vacos, lanzó un ataque direc-to contra el secretario gene-ral Antonin Novotny en unareunión del Comité Central.Inmediatamente, Novotnyviajó a Moscú en busca de laprotección soviética. Mien-tras tanto, Dubcek aprove-chó su ausencia para conso-lidar la oposición. El 5 deenero de 1968, Novotny seve obligado a dimitir comosecretario general, aunquemanteniendo el puesto depresidente. Ese mismo día,Dubéek fue nombrado secre-tario general. El 22 de marzodimitió como presidente yfue sustituido por el generalLudvik Svoboda. Otros cam-bios, como el nombramientode Josef Smrkovsky comopresidente de la AsambleaNacional y la formación deun nuevo gobierno dirigidopor Oldrich Cernik, llevan alpoder a los partidarios de-cididos de una profunda re-forma.

En los meses siguientes,Checoslovaquia vive en unaintensidad febril, con lamayoría de la población ab-solutamente identificada aeste intento de convertir elpaís en una «sociedad libre,moderna y profundamentehumana». El experimento se-rá brutalmente suprimido el21 de agosto de 1968 por laintervención de los tanquessoviéticos, apoyados porcuatro países del Pacto deVarsovia.

Meses más tarde, en abrilde 1969, Dubcek fue obliga-do a dimitir. En enero delaño siguiente cesó en el Co-mité Central, y poco despuésfue nombrado embajador enTurquía. Pocos meses mástarde fue expulsado del parti-do y enviado de guardabos-ques al departamento fores-tal de Bratislava, en dondepermaneció hasta su jubila-ción, a principios de 1983.

pues, el 17 de julio de 1968, el partido comunistachecoslovaco recibe un ultimátum de los go-biernos de la Unión Soviética, Polonia, Hungría,Bulgaria y la República Democrática Alemana,cuyas fuerzas aún no se habían retirado de Che-coslovaquia tras la realización de las maniobrasmilitares, instándole a la rectificación de suserrores; ultimátum rechazado por Praga el día19 de julio. El 3 de agosto, tras una entrevistaentre Breznev y Dubcek, tiene lugar en Bratisla-va la Conferencia de los Seis (los cinco gobier-nos anteriormente citados y el de Checoslova-quia). Eran los últimos intentos del chantaje. Losejércitos extranjeros aún no se habían retirado.Praga no cambiaba su orientación política ycada vez se encontraba más aislada, aparte delapoyo, que no podía sobrepasar lo simbólico,del mariscal Tito y del presidente Ceaucescu.

En la noche del 20 al 21 de agosto de 1968,600.000 hombres del Pacto de Varsovia inter-venían en Checoslovaquia: soviéticos, polacos,húngaros, búlgaros y alemanes orientales. Altiempo que ocupaban el país y el mundo veíacon estupor los tanques soviéticos recorriendolas calles de Praga, eran detenidos los miembrosdel Presidium del partido comunista checoslo-vaco. El día 22, en una fábrica de Praga, elXIV Congreso Extraordinario otorgaba su ple-no apoyo al gobierno, que ya era tan sólo un

rehén en manos soviéticas. El día 26 de agostode 1968, Dubcek y Svoboda eran trasladadosa Moscú y obligados a firmar unos documen-tos humillantes para el sentimiento nacional delpueblo checoslovaco: las tropas ocupantes seretirarían paulatinamente a cambio de «la nor-malización» del país; es decir, el retorno al pe-ríodo anterior a la Primavera de Praga.

«La normalización^

Ciertamente, la intervención del Pacto deVarsovia fue incruenta; sólo se enfrentó a unaresistencia pasiva aún no superada por comple-to. La población de Praga que años antes habíaacogido clamorosamente a los tanques soviéti-cos vencedores de Hitfer,, recibía ahora con flo-res y con perplejidad a los que retornaban comofuerzas de ocupación. El clima moral en el blo-que socialista descendió ajos niveles más bajosconocidos desde'* los sucesos de Hungría delotoño de 1956. ¿Qué justificación oficial se dioal acto de fuerza? Aparte los consabidos ataquesa las fuerzas imperialistas, a los agentes del es-pionaje, al entreguismo de los dirigentes nacio-nales, la explicación ofrecida a la actuación mili-tar fue la conocida con el nombre de «doctrinaBreznev de la soberanía limitada». La soberanía

262

http://Rebeliones.4shared.com

Page 269: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

nacional dentro del bloque del Pacto de Varso-via tiene vigencia en tanto no se ponga en peli-gro la integridad misma del grupo. Los límitesde la soberanía nacional los fija, evidentemente,la Unión Soviética.

Gustav Husak, antigua víctima del estalinis-mo, fue el hombre escogido por Moscú para lle-var a cabo la normalización. Inmediatamentesustituye a Dub£ek en el puesto de secretariogeneral del partido comunista y el 16 de octu-bre de 1968 firma en Moscú el tratado checo-soviético que determina el estacionamiento ilimi-tado de las tropas del Pacto de Varsovia para«garantizar la seguridad de los países del bloquesocialista». Mientras, los checos continuaban,dentro de su estupor, con la práctica de una re-sistencia pasiva que alcanzó momentos dramáti-cos cuando, en enero de 1969, s,e suicidó enpúblico el estudiante Jan Pallach y sus exe-quias movilizaron a toda la población de Praga.

En los últimos meses de 1968 y a lo largo de1969 se produciría la exclusión del gobierno,primero, y del partido comunista, después, detodos los artífices de la experiencia del socialis-mo con rostro humano: Sik, Kriegel, Vaculik,Smrkovsky, etc. Alexander Dubéek, al que sehabía alejado del país designándole embajadoren Turquía, era llamado a Praga y expulsadodel partido comunista en junio de 1970. Tiempo

después moría en el olvido el mariscal Svobo-da. La experiencia checoslovaca, la única válidahecha hasta ahora desde el interior mismo delmundo comunista, había fracasado. Una vezmás, los tanques soviéticos ponían punto final alas ilusiones y abrían un nuevo cisma en el blo-que ideológico. Los partidos comunistas de Eu-ropa occidental, con muy pocas excepciones—la de Portugal entre otros—, condenaron laactuación soviética. Pero todo fue en vano:la seguridad del bloque estaba por encima decualquier otro razonamiento y las garantíasde Moscú por encima de cualquier interpreta-ción ideológica.

K* N«

Bibliografía básica

DUBÓEK, A.: La vía democrática al socialismo, Ariel. Barce-lona, 1968.

FEITO, F.: Historia de las democracias populares, MartínezRoca. Barcelona, 1971.

LIEH^, A.: Tres generaciones, Editorial Ayuso. Madrid,1971.

LONDON, A.: La confesión, Editorial Ayuso. Madrid, 1971.MANDROU, R.: Les sept jours de Fragüe, 21-27 aoút 1968.

Premiére documentación complete de l'entrée des troupesaux Accords de Moscou, Editions Anthropos. París, 1969.

MARTINET, G.: Les cinq communismes, Editions du Seuil,París, 1971.

La «retención» de variosdirigentes checos y sutraslado a Moscú «paraconversaciones» decapitó laresistencia interna y pactó eltránsito pacífico hacia lanueva situación. Dubdek,Cemik y Kriegel fueron«liberados» gracias a laintervención del viejo generalSvoboda, quien segúnparece llegó a amenazar consuicidarse ante Breznev,pistola en mano. Laresistencia popular cuajópoco a poco, y en 1977varios intelectuales y obrerospublicaron la llamada «Carta77», exigiendo al régimen elrespeto de las libertades ylos derechos humanos paraque fforeciera una nuevaprimavera. Fueronperseguidos y encarcelados,pero la rebelión continúa.

263

http://Rebeliones.4shared.com

Page 270: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

URANTE el mes de mayo de 1968todos los periódicos y televisionesdel mundo ofrecieron las imáge-

nes insólitas de un París dominado por losestudiantes. Barricadas que se creían olvi-dadas desde los tiempos de la Comuna, pa-redes repletas de consignas a medio caminoentre la provocación y el humor, políticosprofesionales de todas las ideologías preo-cupados por el derrumbe de la sociedad in-

Los estudiantes, a la ofensiva.

264

D

http://Rebeliones.4shared.com

Page 271: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

dustríal, utopía, enfrentamientos nocturnoscon ¡a policía, manifestaciones multitudina-rias... Este fue el paisaje de París duranteun mes de primavera; un mes en el que laimaginación se despertó y miles de perso-nas dijeron no a una sociedad que a cam-bio de asegurar el sustento diario condena-ba al aburrimiento permanente a todos susciudadanos. Pero era una apuesta muy fuer-te, y al final los estudiantes perdieron.

EL MAYO

FRANCÉS

1968

http://Rebeliones.4shared.com

Page 272: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Sartre y los obreros de la Renault.

La revuelta estudiantil

Sería un enfoque demasiado cómodo y abso-lutamente falaz abordar el Mayo francés de1968 mediante explicaciones al uso, que hicie-ron furor en aquellos momentos. Unas analizanla cuestión con el eterno recurso al problemageneracional, al enfrentamiento entre padres ehijos, entre adultos y adolescentes; otras invo-can el impulso lírico de los jóvenes arrojados ala búsqueda gratuita de la aventura; finalmenteestán las argumentaciones de los que pretendenliquidar el tema con la eviterna referencia a laactuación de los agentes de potencias extranje-ras infiltrados en las filas de muchachos inge-nuos y fácilmente manipulables. Ninguno deestos proyectos analíticos es válido; ni por sepa-rado ni conjuntamente.

El movimiento estudiantil del decenio de losaños sesenta tiene como escenario todo el mun-do occidental y parte del bloque comunista.Arranca, en el decenio anterior, de los campusuniversitarios norteamericanos, y su marco es lalucha por los derechos civiles de la población decolor, que enlazaría años más tarde con la pro-testa contra la intervención militar de EstadosUnidos en Vietnam, en el Sudeste Asiático. Lue-go vendrían la República Federal de Alemania yel movimiento de las comunas; Italia y los inten-tos de unir movimiento estudiantil con movi-miento obrero; España, cuya universidad seríaun baluarte en la lucha contra el franquismo;Checoslovaquia y el apoyo de los estudiantes ala Primavera de Praga. Por lo tanto, los motivosinmediatos, primarios, que provocan la protestaestudiantil son, ciertamente, distintos. Pero exis-ten unos datos generales coincidentes. Con fre-cuencia se ha recurrido, como fórmula retóricagastada, a la crisis de toda una sociedad. En estecaso, la hipótesis es válida. Se trata del rechazototal de una sociedad ahita, cuya meta única esel incremento incesante del consumo, sin otrovalor que la multiplicación frenética de la pro-ductividad para aumentar ininterrumpidamentelos beneficios. Y se vuelve la mirada a otrosmundos, al llamado Tercero, donde se están li-brando batallas decisivas para los pueblos com-prometidos y para el futuro de toda la humani-dad: la revolución cubana, la guerra de Viet-nam, la lucha de liberación del pueblo argelino,la revolución cultural china, la tragedia palestina,el socialismo nuevo en Checoslovaquia; sonmuchos los caudales que van a desembocar enParís en el mes de mayo de 1968, con indepen-dencia de lo que luego ocurriese con ciertos mo-delos y con el mismo fenómeno estudiantil. Sipuede hablarse de una proclama única, su lemasería el combate contra el Estado. Como hanescrito dos estudiosos del tema, «antes de mayo

266

Pastour y la bandera roja.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 273: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

de 1968, un cierto número de dogmas parecíanhaberse impuesto y habían invadido la enseñan-za de los sociólogos: estabilidad relativa de lassociedades industrializadas, opuesta a las con-mociones del Tercer Mundo; integración casi to-tal de las clases obreras en la sociedad moderna,despolitización masiva de la juventud y, en parti-cular, de la juventud estudiantil...» (Schnapp yVidal-Naquet). Todos estos tranquilizadores delas conciencias rectoras saltarían hechos peda-zos en pocas jornadas y su conmoción desequili-braría los cimientos del orden establecido. Pero,sin caer en exageraciones especulativas, aunquemás de un joven soñase con las alturas de SierraMaestra, los colectivos y los individuos que re-chazaban un orden de cosas sabían bien lo quequerían, aunque ignorasen que sus demandasno tenían cabida en los mundos conocidos. Aeste respecto, quizás el juicio más certero sobreel estado colectivo de los ánimos sea el del pro-fesor Alejandro Nieto: «La comunidad ideológi-ca se apoya en un doble repudio que caracterizaal movimiento estudiantil de los países de capi-talismo avanzado; repudio del sistema capitalistaen el que se mueve y repudio de la alternativaneoestalinista que le ofrecen los partidos ofi-cialmente revolucionarios.» Desde luego, estebagaje negativo posibilitaba ofertas muy diver-sas: desde la acción estrictamente pragmática—cambiar un gobierno por otro— hasta elproyecto rigurosamente utópico —cambiar el mo-

delo de sociedad—, deseo que enlaza histó-ricamente con las más románticas ensoñacionesanarquistas. No es de extrañar, por lo tanto, queante la rebeldía juvenil se alzasen, formando unmuro impenetrable, las voces y las acciones depensadores y de políticos que presentan comoúnica alternativa posible la conservación y de-fensa de lo ya existente. Así ocurrió, entre otros,con el filósofo Raymond Aron, que en aquellasfechas ironizaba desde las páginas de Le Fígaro,hablando sarcásticamente de psicodrama o defin de una civilización y desconociendo o des-preciando la cuestión planteada muy certera-mente por el checoslovaco Radovan Richta ensu obra La civilización en ¡a encrucijada.

Fuesen cuales fuesen las causas últimas delmalestar que provocó la revuelta en Francia, co-mo años atrás en Berkeley, es importante seña-lar que su escenario primero fue la universidad,antes de irrumpir en las calles. Y ello por variosmotivos. El primero, porque el medio universita-rio es el más anquilosado de la sociedad con-temporánea, allí donde se reproduce sistemáticay caricaturescamente la miseria intelectual vigen-te, ordenando no sólo una jerarquía de personas,sino también de valores. Otro motivo reside enque los universitarios disponen siempre de unosmedios intelectuales y materiales superiores alos que objetivamente tienen entre sus manosotras capas sociales; en otros términos, los uni-versitarios parecen estar más disponibles para

1968El Mayo francés

La revuelta estudiantil sequedó finalmente en eso,revuelta, porque, aunquepudo ser el detonante de uncambio general, la izquierdatradicional no se atrevió a irmás allá y frenó a suspropias bases. El poderestuvo en la calle desde el3 al 30 de mayo —cuatrosemanas—, pero nadie seatrevió a cogerlo y convertirel movimiento de protestaen revolución. Más de 10millones de trabajadores sepusieron en huelga y sesolidarizaron con losestudiantes, pero losdirigentes sindicales ypolíticos de la izquierdadieron marcha atrás yevitaron jugar la carta de laaventura.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 274: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

emprender una empresa de tamaña envergadu-ra, cuyo desenlace no sólo ignoraban, sino queen última instancia tampoco pudieron controlar.

La génesis del movimiento

El primer acto, en una sucesión cronológicade carácter obligado, siempre un tanto artificio-sa, tiene como escenario la universidad de Nan-terre y la huelga desencadenada en el mes denoviembre de 1967. Nanterre era el centro delgauchismo marginado, repleto de jóvenes insa-tisfechos que, en un momento dado, coincidenademás con unos docentes descontentos con unsistema universitario anclado en el pasado y re-presentado por el ministro gaullista de Educa-ción Fouchet. El motivo de la protesta era el sis-tema de exámenes y evaluaciones. Interesa des-tacar que el núcleo primero de donde arranca elmovimiento huelguístico es la facultad de Letrasy Humanidades y los departamentos donde sepractican enseñanzas sociológicas; centros que,por otra parte, contaban con mayorías democrá-ticas y representativas en sus juntas de departa-mento y de facultad. No es casual, aparte prota-Gases lacrimógenos en el bulevar Saint Germain.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 275: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

gonismos personales, que en Nanterre profesasesus cursos una personalidad como la de HenriLefebvre, filósofo que desde hacía años habíaroto con los medios académicos, universitarios ypolíticos, y reclamaba un modelo de sociedadabsolutamente antagónico del dominante. Lahuelga de Nanterre es el anuncio de lo que va aocurrir meses después. Surgen ya las primeraspintadas, las frases escritas en las calles, aquellasparedes que tenían la palabra y que desempe-ñaban una función liberadora para los escribas yabsolutamente provocadora para los lectores in-voluntarios. En Nanterre nació aquel grito deprotesta lúdica: «Mientras más hago la revolu-ción, más ganas tengo de hacer el amor.»

El segundo acto en la representación estu-diantil se produce el día 22 de marzo de 1968.En la tarde de aquella jornada tiene lugar unareunión conjunta de profesores y estudiantesque concluye con la ocupación de la sala déjuntas de la facultad de Letras de la universidadde Nanterre por un centenar y medio de jóve-nes. Nace el Movimiento 22 de Marzo, el mássólido políticamente de todos los grupos quesurgieron al calor de la protesta. También saltana las páginas de los periódicos los nombres delos líderes que el mes de mayo hará famosos:Jacques Sauvageot, veinticinco años, vicepresi-dente de la UNEF, licenciado en Derecho y enHistoria del Arte; Alain Geismar, secretario ge-neral del SNE-Sup y profesor de Física; Daniel

Cohn-Bendit, veintitrés años, estudiante de se-gundo curso de Sociología en Nanterre y mili-tante del Movimiento 22 de Marzo; aquel Danielel rojo, que por su origen familiar, que dio ba-se al gobierno francés para impedir su entradaen territorio nacional, haría que los estudiantesde París llenasen las calles gritando ante las fuer-zas policiales: «Todos somos judíos alemanes.»

La ocupación de los locales de Nanterre me-rece del poder la respuesta habitual: suspensiónde las clases durante una semana; aunque tam-bién es verdad que nadie podía vaticinar undesbordamiento de tal envergadura, que el mis-mo Lefebvre caracterizaría poco después con laayuda de tres calificativos: contestación, espon-taneidad y violencia.

El bonito mes de mayo

Las enseñanzas se reanudaban en Nanterre elprimero de abril. Eran las vísperas de las vaca-ciones francesas de Pascua, que, a golpe de ca-lendario, aportaba al gobierno el bálsamo deuna tregua. Pero tan pronto acaban las vacacio-nes, se produce el salto de Nanterre a la Sorbo-na, al corazón de París, en el barrio Latino. El 2de mayo llegan los enragés. El día 3 es la explo-sión: en el patio central de la Sorbona tiene lu-gar, al mediodía, una asamblea de estudiantesque, pasadas las cuatro de la tarde, es disuelta

De Gaulle era unpresidencialista autoritarionato que estaba orgullosode encarnar a la propiaRépublique y defenderla de«la canalla y la anarquía».Este mensaje del viejogeneral llegó muy claro amillones de franceses que seasustaron del ambiente quereinaba en las calles deParís. Los moderadoscerraron filas en tomo a DeGaulle y al ejército para ladefensa del orden, mientrasque la izquierda clásicadesconfiaba de las formas yespontaneidad de la rebeliónjuvenil-estudiantil. Larepresión fue muy dura,pero, eso sí, a golpes ybombas de humo, sinemplear nunca las armas defuego. Ningún estudiantemurió a manos de la policíay tampoco sucedió al revés.

269

http://Rebeliones.4shared.com

Page 276: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Junto a jóvenes comoGeismar, Sauvageot y

Cohn-Bendit (Daniel el rojopor el pelo y el corazón),dirigentes de estudiantes y

profesores, había dosintelectuales que, aunque

peinaban canas, tenían losmismos ideales que los

jóvenes de las barricadas:Jean-Paul Sartre, premio

Nobel y filósofoexistencialista, y Herbert

Marcuse, filósofo alemánnacionalizado

norteamericano, discípulo deHusserl y Heiddegger, y

seguidor de Engels y Marx.Sus libros hablaban de unarevolución nueva, total, que

liberaría a todos delaburrimiento y que llevarían

a cabo los estudiantes yotros grupos marginados.

por la policía, que asalta el recinto universitarioa petición del propio rector. Del centenar de es-tudiantes encerrados en los coches celulares,más de 20 pasarán a la comisaría del distrito.Aquella noche no arde París, pero sí se incendiael barrio Latino. Los estudiantes empiezan abuscar la playa bajo los adoquines que lanzancontra las fuerzas del orden. El 6 de mayo (eldía anterior había conservado la tranquilidadpor su carácter dominical) más de 20.000 estu-diantes se manifiestan en Denfert-Rochereau.Un día después son ya 50.000 los estudiantesque engrosan la manifestación. El Boul'Mich, lacalle Saint-Jacques y la de Rennes, la plazaMaubert son de los estudiantes que, tras las ba-rricadas, se defienden al tiempo que hostigan ala policía con adoquines y explosivos caseros. Elgobierno afirma que no tolerará la violencia enla calle. El partido comunista vacila: apoya lasreivindicaciones académicas de los estudiantes,pero condena en términos extremadamente du-ros a los ya bautizados con el apelativo de gau-chistas, de claras reminiscencias leninistas. El 10de mayo, los tres líderes (Geismar, Sauvageot yCohn-Bendit) inician negociaciones con el rec-tor, Roche, que fracasan inmediatamente. Lasbarricadas se alzan todas las noches, en tanto

Retirada de un herido.

que Nanterre y la Sorbona continúan cerradas.La noche del 11 de mayo es especialmente dra-mática: hasta las seis de la madrugada del 12, lapolicía no consigue controlar la situación en lascalles del barrio Latino ni proceder a levantarlas barricadas. El lunes 13 de mayo se manifies-tan un millón de personas. Junto a los estudian-tes, aunque todavía con timidez, figuran los pri-meros obreros y los representantes de algunascentrales sindicales. En cierta medida, los llama-mientos de apoyo han encontrado eco, posible-mente más por la brutalidad de la policía y laespectacularidad de la acción estudiantil y porun sentimiento elemental de solidaridad que poruna coincidencia con los móviles ideológicos delos universitarios, de difícil conexión con la cau-sa obrera. Al final de aquella jornada, los estu-diantes ocupan nuevamente la Sorbona, esce-nario del espectáculo revolucionario que, luego,será compartido con las bambalinas del teatrodel Odeón. Al día siguiente comienzan las pri-meras huelgas parciales en centros fabriles, laRenault entre otros, y la ocupación de las insta-laciones de la Sud-Aviatíon, en Nantes, por lospropios trabajadores.

Desde una perspectiva histórica, la semanaque comienza el 13 de mayo es la decisiva parael movimiento estudiantil: a las universidadescerradas se unen las primeras fábricas en huel-ga. Es el momento en que se mantiene un pulsoreal con el poder. El primer ministro, GeorgesPompidou, recuerda que «el gobierno cumplirácon su deber», es decir, mantendrá el orden. Laopinión política comienza a aproximarse a losestudiantes. Mendés-France acude al mitin delestadio de Charletty, junto a la ciudad universi-taria, y días después anunciará que está dis-puesto a ponerse al frente de un gobierno provi-sional. Al final de esta semana, el presidente dela república, que se había mantenido alejadodel conflicto, tanto política como físicamente, re-gresa de su viaje oficial a Rumania. El poder yano se encuentra desasistido de su símbolo pro-tector. En sus primeras declaraciones, el generalDe Gaulle afirmará, con su arrogancia habitual:«La reforme, oui. La chienlit, non.» Pero ni si-quiera su mismo gabinete es unánime: Pisani yRene Capitant presentan su dimisión; días mástarde seguirá su ejemplo Peyrefitte.

Ante un clima de crisis generalizada, casi deausencia real de poder, el gobierno adopta dosmedidas que, de forma diferente, darán sus fru-tos, aunque también con un sentido contrapues-to. La primera consiste en dividir la acción y launión, que puede resultar explosiva, entre estu-diantes y obreros. El 25 de mayo comienzan lasconversaciones en la calle de Grenelle, sede delMinisterio de Asuntos Sociales, entre el gobier-no, la patronal y los sindicatos. Con una facili-

270

http://Rebeliones.4shared.com

Page 277: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

dad inhabitual, gobierno y patronal ceden a lasreivindicaciones sindicales. Firmados los acuer-dos de Grenell^los obreros en huelga comien-zan a reintegrarse a sus puestos de trabajo.L'Humanité arrecia en sus ataques contra elmovimiento estudiantil en nombre de lo que de-nomina una política de Estado. El partido comu-nista se presenta nuevamente ante la opinióncomo un partido francés por encima de todo. Lasegunda medida consiste en el anuncio de unreferéndum sobre participación política —la re-forma, que decía De Gaulle—. Si el referéndumtuviese un resultado negativo, el general afirmaque abandonará la presidencia de la república.

La crisis política

Casi inesperadamente, aún con los estudian-tes ocupando las calles del barrio Latino y do-minando las barricadas que cada noche resuci-tan, inmersa la ciudad en una especie de mitincontinuo en el que por vez primera los francesesparecen descubrir el poder liberador de la pala-bra, De Gaulle plantea la crisis en términospolíticos, iniciando un período electoral. Lospartidos recogen el reto y se lanzan al ruedo.

1968El Mayo francés

Quema de una bandera francesa.

La llamada «nuevaizquierda» pretendía destruirtotalmente la viejauniversidad napoleónica ycon ella el antiguo ordensocial. Libros como Elhombre unidimensional y Elmarxismo soviético erancríticas feroces tanto contrael capitalismo como contrael comunismo tradicional. EnEl final de la utopía,publicado el mismo 1968,Marcuse resalta las injusticiasdel mundo moderno y lanecesidad de transformarlopor medio de minoríasconscientes (estudiantes,intelectuales) que no tenganmiedo a la inseguridad enlibertad que supondríaconstruir otro mundo basadoen la razón, no en laproductividad y el lucro.

La policía se hace poco a poco con la calle.

271

http://Rebeliones.4shared.com

Page 278: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El lunes 27 de mayo tiene lugar el mitin deCharletty, con un Fierre Mendés-France que re-gresa de la noche de la IV República. Por suparte, Frangois Mitterrand, en una carta abiertaa Waldeck Rochet, secretario general del partidocomunista, le propone garantizar «el relevo delpoder gaullista mediante un gobierno popular yde unión democrática» con los comunistas. Noobstante, aquel mismo día, el buró político delos comunistas franceses hacía público un co-municado en el que tomaba sus distancias antelos políticos que apoyaban las acciones calleje-ras, olvidando la causa obrera. En otros térmi-nos, consideraban suficiente lo obtenido de lapatronal en los acuerdos de Grenelle y daban lacrisis por cerrada. Incluso era una crítica abiertaa Mitterrand, que había hecho pública tambiénsu intención de presentarse como candidato enel supuesto d£ que una negativa en el referén-dum llevase al país a unas elecciones presiden-ciales.

Y aún quedaba para finalizar el mes el jueves30 de mayo, en el que otras actuaciones del po-der marcarían la crisis más importante vivida porla V República francesa, junto al problema de ladescolonización de Argelia. Es el momento enque el general De Gaulle pone en el platillode la balanza el peso de toda su personalidadpara resolver la crisis, con el riesgo claro de sumisma carrera política. Es la jornada del 30 demayo aquella en la que por los Campos Elíseossuben hasta el Arco del Triunfo un millón depersonas: antiguos combatientes, pequeños co-

«La imaginación al poder»,«Sed realistas: pedid lo

imposible», «La revolución esel orgasmo de ¡a historia»,

«Haz lo que te plazca», etc.,eran frases que decorabanlos muros de las calles de

París, tomadas por losestudiantes. Tras una dura

carga de la policía, alguienañadió a la primera pintada:«No todo es orgasmo en la

revolución.»

272

El tírachinas: un arma estudiantil

La policía avanza entre el humo.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 279: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

merciantes, damas de los barrios distinguidos, laclase conservadora; y entre todos, quizás el úni-co gaullista de corazón, André Malraux, codo acodo con políticos de la catadura de GeorgesBidault. Son los comités de defensa de la repú-blica. Horas después del desfile por los CamposElíseos, De Gaulle se dirige al país en un mensa-je transmitido por todos los medios de comuni-cación y en el que, haciendo uso de sus mejoresgalas oratorias, que nunca le faltaron, anunciaante la opinión nacional y la clase política,que escuchan estupefactas —anuncia o advier-te—: «Hoy he disuelto la Asamblea Nacional ypropongo al país la celebración de un referén-dum.» A partir de este anuncio, y no por la de-claración en sí misma, sino por la inercia que seiba agotando en su propia acción y en su faltade apoyo —más exactamente, en su no exten-sión a otros sectores sociales—, se inicia lacuenta atrás en el movimiento estudiantil; a pe-sar, incluso, de incidentes como el de Flins, quecuestan la vida a un joven trabajador, la únicavíctima de todo el largo proceso revolucionarioestudiantil. Desde el 18 de junio se produce lacaída vertiginosa del movimiento estudiantil,aunque aún tengan lugar entre universitarios yagentes del orden enfrentamientos de una vio-lencia inusitada, por lo que tienen ya de esfuer-zo desesperado. La prensa deja de hablar de es-tudiantes y se refiere a bandas armadas. El go-bierno prohibe cualquier manifestación públicay disuelve a todos los grupos de extrema iz-quierda.

Con el final del curso y el comienzo del vera-no, París,volvía a una normalidad artificial y seconvertía nuevamente en un producto de con-sumo para turistas ansiosos de contemplar el es-cenario de una revolución frustrada y de retra-tarse ante las últimas pintadas. Al exotismo delespectáculo se unía la tranquilidad proporciona-da por un sistema que podía mostrarse seguroante las alteraciones callejeras y las algaradasestudiantiles. Todo volvía al orden establecido.Las calles del barrio Latino eran asfaltadas apre-suradamente y las apisonadoras enterraban parasiempre a los adoquines que habían sido, almismo tiempo, símbolo de la imaginación —«de-bajo de los adoquines está la playa»— e ins-trumento de combate. Aquel verano de 1968arrecia el movimiento de las comunas estudian-tiles, que tanto se había desarrollado en Alema-nia federal. Se organizan viajes colectivos a Kat-mandú, que en el fondo eran una evasión mása la búsqueda de un paraíso inexistente. Estu-diantes extranjeros pueblan el Boul'Mich pen-dientes de cualquier resto del naufragio. Las edi-toriales comercializan el pasado y realizan ventasespectaculares publicando cualquier texto, en-sayo, libelo, lo que sea, pero que hable del mesde mayo, al que ya se pretende disecar unién-dolo a la tradición revolucionaria francesa. Enotras palabras, se trata de la conversión delMayo francés en el artículo de consumo o, sen-cillamente, la recuperación del movimiento. Launiversidad francesa jamás volverá a ser lo quefue. En Nanterre y en Vincennes se aisla a los

1968El Mayo francés

DANIEL COHN-BENDIT(Montauban,Francia, 1945)

Dirigente estudiantil en lossucesos del Mayo francés de1968, internacionalmente co-nocido por Dany el rojo. Sufamilia, de origen alemán,huyó a Francia en 1933,donde nació Cohn-Bendit,quien regresó a Alemania en1958, para volver a Franciaen 1964, después de haberadquirido la nacionalidadalemana. Estudiante de se-gundo curso de sociología enla famosa universidad deNanterre, en las afueras deParís, fue uno de los másdestacados dirigentes de lossectores anarquistas agluti-nados en el Movimiento del22 de Marzo, uno de los«grupúsculos» que fueron al-ma del movimiento insurrec-cional más importante deFrancia en las últimas dé-cadas.

Discutidos, multiformes,alejados de todos los esque-mas tradicionales, los acon-tecimientos de mayo de 1968—de los que quizá no tenga-mos aún la perspectiva nece-saria por su cercanía en eltiempo— han sido un hitoimportante en la crisis de so-ciedad que, según los soció-logos, nos anega. Muchascosas no han vuelto a ser co-mo antes de mayo de 1968.Cohn-Bendit participó de lle-no en aquellas jornadas, tanmitificadas como significati-vas de la caducidad de lasformas tradicionales de lu-cha política en los países in-dustrializados.

Más que la pormenorizadaenumeración de sus activida-des en los acontecimientos(interrogatorios policiales deveinte horas seguidas, nego-ciaciones con la policía y conel Ministerio del Interior,

273

http://Rebeliones.4shared.com

Page 280: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

obstáculos gubernativos pa-ra su entrada en Bélgica y suregreso a Francia, participa-ción en las batallas campa-les sostenidas por miles demanifestantes contra la poli-cía, regreso semiclandestinoa la Sorbona el 28 de mayo,etcétera), importa destacarsu combatividad y cohe-rencia.

Desde los primeros mo-mentos del Mayo francés hu-bo de enfrentarse a la enemi-ga del partido comunista, delos sindicatos de obedienciacomunista y de la derecha; elchauvinismo se cebó en suorigen alemán y en su mili-tancia anarquista. El 12 dejunio de 1968, el Movimientodel 22 de Marzo fue declaradoilegal junto con todos los de-más grupos de extrema iz-quierda, con la aquiescenciade comunistas y socialistas.Sólo dos personalidades derelieve, Guy Mollet y Jean-Paul Sartre, protestaron se-riamente. Desde entonces,los planteamientos de Cohn-Bendtt han evolucionado, atenor del tiempo y de losavalares políticos, hasta unposibilismo moderado, de-clarada y programáticamen-te anticonsumista y, todavía,notablemente lúcido.

En la actualidad trabajaen una guardería por las ma-ñanas, y por las tardes seocupa de una publicaciónalemana underground; cadaquince días comenta la ac-tualidad política en una emi-sora francesa.

En su momento criticó du-ramente ciertos plantea-mientos de la política espa-ñola de la transición, comola firma de los Pactos de laMoncloa.

Respecto al socialismo go-bernante, considera que «elpoder socialista toma electo-ralmente las vías de la con-testación aparecidas en elMayo del 68, pero no las in-tegra en un proyecto de so-ciedad nueva».

Sobre el imperialismo y elnacionalismo, sostiene que«... mientras haya una políti-ca de bloques imperialistashabrá nacionalismos». Porotra parte, no es menos críti-co respecto a muchos de losplanteamientos de los anar-quistas españoles.

Con motivo de su presen-cia en las jornadas culturalesorganizadas por la CNT enenero de 1983, en Barcelona,dijo claramente que «el anar-cosindicalismo se planteaproblemas de la sociedad deayer».

estudiantes y a los docentes más activistas, queen el transcurso de pocos años quedarán disuel-tos en la nada, consumidos en su propia frustra-ción. Por último, a finales del mes de agosto seproduce la intervención de las fuerzas del Pactode Varsovia en Checoslovaquia, poniendo finbrutalmente a la experiencia de un socialismonuevo, de un socialismo de carácter democráti-co. El apoyo entusiasta de Fidel Castro a la in-tervención armada, un año después de la muer-te de Ernesto Guevara en la guerrilla boliviana,asestará un duro golpe a otro de los mitos revo-lucionarios que tan frecuentemente habían sidoinvocados por los estudiantes franceses y por losde todo el mundo occidental. La leyenda co-menzaba a perder a sus héroes.

Epílogo políticopara franceses

Frente al aire abatido de los jóvenes que enlas barricadas, en los pasillos de la Sorbona y enel escenario del Odeón superaban a Sartre e in-vocaban a Marcuse y habían soñado con unanueva comuna fruto del espontaneísmo, la bata-

lla política continuaba y tendría unos resultadosinsospechados. Las elecciones legislativas, cele-bradas a finales del mes de junio, parecían indi-car que Francia se volcaba hacia la UDR (Uniónpara la Defensa de la República), partido enel gobierno, que consiguió una muy holgadamayoría parlamentaria con 300 escaños; socia-listas y comunistas eran los grandes perdedores.Pero también hubo otro perdedor oficial: Geor-ges Pompidou, al que el presidente de la repú-blica, Charles de Gaulle, sustituyó en el puestode primer ministro por Maurice Couve de Mur-ville.

Luego llegó el prometido referéndum, queunía en una misma consulta al electorado la re-forma regional y la transformación del Senado;referéndum que, por otra parte, De Gaulle pre-sentó como una opción Absolutamente perso-nal: no se trataba tanto de un proyecto de refor-ma, sino de saber si el pueblo francés seguíaconfiando en el general como figura histórica,como permanente salvador de la patria. Era larepetición de la Francia libre y del protagonismodel general De Gaulle durante la Segunda Gue-rra Mundial. El referéndum se celebró el 27 deabril de 1969, y su resultado fue un fracaso es-

274

http://Rebeliones.4shared.com

Page 281: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1968El Mayo francés

trepitoso de la alternativa personalista propues-ta: 12 millones de papeletas dijeron «no» ysólo 10 millones y medio de votantes escribieronel «sí». Al día siguiente, el general De Gaulle,haciendo buena su promesa, cesaba en el ejerci-cio de sus funciones como presidente de la re-pública y tomaba el camino de su retiro político,en Colombey-les-deux-Eglises, del que ya novolvería a salir. Era un «después de mí, el dilu-vio». Volvía a su papel de esfinge y reservaríasus recuerdos para uno de sus leales, el novelis-ta André Malraux.

El día 15 de junio de 1969, la V Repúblicafrancesa tenía un nuevo presidente, GeorgesPompidou, y un nuevo primer ministro, JacquesChaban-Delmas. Había terminado la experien-cia del general De Gaulle. En fin de cuentas, laalgarabía estudiantil, la chienlit, había logradouno de sus objetivos, quizás inconscientemente:derribar la mitificación del poder personal, en-camado en una figura histórica. Se iniciaba unaetapa totalmente distinta en la historia de laV República y de la Francia contemporánea. Alpresidente De Gaulle y a los estudiantes delMayo francés vendrían a sustituirles el juegoparlamentario y el de las fuerzas políticas, socia-

les y económicas reales y actuantes en el país.Mayo de 1968 no sólo había sido una fiesta,sino también una premonición de cambios pro-fundos en la sociedad francesa y una denunciaestridente del modelo ofrecido por el capitalismoavanzado.

K* V*m»

Bibliografía básica

ARON, R: La révolution introuvable. Réflexions sur les évé-nements de Mai, Fayard. París, 1968.

COHN-BENDIT, D.: Le gauchisme. Remede a la maladie séni-le du communisme, Seuil. París, 1968.

LEFEBVRE, H.: L'interruption de Nanterre au sommet, Edí-tions Anthropos. París, 1968.

NIETO, A.: La ideología revolucionaría de los estudiantes,Ariel. Barcelona, 1971.

SCHNAPP, A., y ViDAL-NAQUET, P.: Journal de ¡a Communeétudiante. Textes et Documente. Novembre 67-juin 68,Seuil. París, 1969.

TOURAINE, A.: Le mouvement de Mai ou le communismeutopique, Seuil. París, 1968.

«Ouvriers, étudiants, un seul combat», Revista Partisans,núm. 42, mayo-junío. París, 1968.

El apoyo de André Malraux(prestigioso escritor, antiguovoluntario republicano en laguerra de España) y oiráspersonalidades «progresistas»al general De Gaulle, «parasah/ar a Francia de laanarquía», fue decisivo enaquellos momentos deturbulencia e indecisiónpolítica. Las calles dejaronde ser patrimonio exclusivode los jóvenes rebeldes«desharrapados», y los«buenos burgueses», «lasgentes de orden», desfilaronen número de un millóndesde el Arco del Triunfo ala plaza de la Concorde, através de los CamposElíseos. Era la vieja Franciaque se levantaba en unflamear de banderasnacionales alrededor de sugeneral con eslóganes como«Orden, trabajo y paz» y elviejo lema republicano, de«Libertad, igualdad,fraternidad». En laselecciones de junio barrierona la izquierda.La revuelta estudiantil demayo, a pesar de su fracasopolítico, fue un aldabonazopara todas las sociedadesindustríales desarrolladas de¡a crisis económico-socialque padecerían años mástarde y de la falta devalores para defenderías. Los«rebeldes» tuvieron susprofetas y vislumbraron unmundo nuevo menosmachista (el feminismomoderno empezó allí),menos contaminado (líderescomo Cohn-Bendit y RuyDutschke formaron luegoparte del movimientoecologista), menos armado(se retomó la tradiciónanterior de los grupospacifistas) y, en suma, máshumano. Un mundo dondeel dinero no fuera lo másimportante y el precio deltriunfo, la competitividad y¡a unidimensionalidad deltriste hombreproductor-consumidor queengrosa sumiso y masificadolas muchedumbres solitariasde las ciudades del asfalto.

275

http://Rebeliones.4shared.com

Page 282: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

http://Rebeliones.4shared.com

Page 283: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1968

L 2 de octubre de 1968, el ejércitoy la policía dispararon contra unaasamblea de estudiantes mexica-

nos en la plaza de las Tres Culturas, de lacapital del país. Fue un final sangriento,brutal e inesperado para un conflicto que sedesarrollaba desde hacía tres meses.¿Cuántos jóvenes encontraron la muerteaquella noche? El gobierno de Díaz Ordazno dio nunca la cifra oficial, pero todo indi-ca que fueron alrededor de 400 los caídospara siempre en ese anochecer que iba aempeñar por mucho tiempo la credibilidadpolítica del régimen mexicano.

Paco Ignacio Taibo //, periodista y escri-tor mexicano, pasa revista a aquellas fe-chas, situando los acontecimientos en lacoyuntura política que vivía el país.

México es un país decontradicciones y contrastes.Su Constitución data de1917 y fue ¡a primera delmundo (anterior a lasoviética) que recogióprincipios tales como lasnacionalizaciones. El partidogubernamental, que tiene lareceta mágica, envidiada porcualquier régimen, de ganarsiempre las elecciones, sellama Partido RevolucionarioInstitucional (PRI) y se dicede ideología socialista. Larenta nacional está repartidamuy desigualmente entre los-63 millones de mexicanos,de forma que la mitad de lapoblación sólo recibe el 13por 100 de los ingresostotales, mientras que un 10por 100 de privilegiadosobtiene el 50 por 100 deltotal. Muchas de estascontradicciones cimentaron larevuelta estudiantil delverano de 1968. Un veranosangriento que golpeó en laconciencia de todos losmexicanos.

277

MÉXICO:

SANGRE

EN LA PLAZA

DE LAS

TRES CULTURAS

£

Estudiantes detenidos en Ciudad de México.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 284: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El líder del partidogubernamental, una vez

elegido presidente, goza deamplísimos poderes, que casi

pueden calificarse dedictatoriales, durante seis

años de mandato. Tiene asu disposición los enormesrecursos del Estado y toda

una amplísima red caciquil asu servicio. Y, sin embargo,en un continente demasiado

acostumbrado al sablemilitar, la experiencia del

PRI ha permitido a losmexicanos unos techos de

libertad notables.

influencia apenas causara mella entre los mili-tantes de unas reducidísimas organizaciones deizquierda, que contaban a lo más, en el movi-miento estudiantil mexicano, con un par de milla-res de afiliados. Aunque en el año anterior se habíadeclarado una huelga en las escuelas normalesrurales (escuelas de formación de maestros deenseñanza básica en zonas agrarias) que habíasido secundada por tres ó cuatro escuelas delInstituto Politécnico Nacional (universidad deenseñanza de carreras técnicas y científicas quecontaba con unos 70.000 alumnos), y en la uni-versidad había un pequeño foco de escuelas deizquierda que desde el inicio del curso se habíanmovilizado en torno a la solidaridad con la gue-rra de Vietnam y en apoyo a la huelga de ham-bre de un preso político, el ferrocarrilero Deme-trio Vallejo, que exigía su libertad tras diez añosde cárcel, esto, sin duda, no era suficiente parahacer esperar a observadores exteriores e inte-riores que la tormenta estallaría. Por eso, el 26de julio sorprendió a todos, incluso a los que lovivieron.

La manifestación de conmemoración deltriunfo de la revolución cubana había transcurri-do con tranquilidad. No más de 8.000 estudian-tes y militantes de los partidos de izquierdahabían recorrido el tradicional camino (aquelloparecía una peregrinación: siempre los mismos,siempre las mismas consignas, siempre las mis-mas tensiones entre los grupos; a saber: el eter-no partido comunista, los grupos maoístas, eltrotskismo nacional) rumbo al monumento aJuárez, en la Alameda de la ciudad, donde secelebraría un mitin. Simultáneamente, 4.000 es-tudiantes del Politécnico habían desbordado asu dirección (la oficialista FNET) y se habíanlanzado hacia el Palacio Nacional para exigircastigo a los funcionarios y oficiales de granade-ros que habían golpeado a maestros y estudian-tes de la Vocacional número cinco so pretextode un enfrentamiento entre pandillas juvenilesen la plaza de la Ciudadela.

Y, de repente, volaron los golpes de macana(el garrote de los granaderos mexicanos) y co-menzó a oírse el plop de las bombas de gas la-crimógeno. El poder contestaba como habíahecho siempre a las manifestaciones que traspa-saban levemente los cauces establecidos, con lamisma irracionalidad de un poder habitualmentedespótico que no tenía que dar explicaciones anadie. En las calles de Palma, los estudiantespolitécnicos fueron cercados y apaleados, y lue-go la represión siguió hasta la Alameda y arrasócon los pacíficos izquierdistas que hablaban biende la revolución cubana.

En la dispersión, algunos estudiantes se hicie-ron fuertes en el centro de la ciudad y, apoyán-dose en los alumnos de la Preparatoria tres que

El juicio

El movimiento estudiantil de 1968 no fue unode esos procesos que se incuban en medio degrandes tempestades sociales, en los que lasfuerzas se van desplegando, midiéndose y cho-cando entre sí antes de producirse la moviliza-ción definitiva, el gran encuentro entre los estu-diantes y el poder. Es cierto: durante los prime-ros meses del año 1968 se habían producido alo largo del mundo varios movimientos de re-vuelta en los que los estudiantes habían desem-peñado un papel determinante, pero las con-diciones sociales mexicanas hacían que esta

http://Rebeliones.4shared.com

Page 285: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

salían de un festival, quemaron un autobús ylanzaron piedras a los granaderos. Durante lasprimeras horas de la noche, los choques se mul-tiplicaron en el centro de la ciudad. Ser estu-diante era suficiente para considerarse candidatoa una paliza por parte de la policía.

Continuando con las sorpresas, en la nochede ese mismo viernes la policía hizo una redadaen las oficinas del Comité Central del PartidoComunista, y detuvo a varios estudiantes y apaseantes ajenos al conflicto, que resultaron serextranjeros. Medio centenar de detenidos y 30heridos era el saldo de la sorprendente brutali-dad policiaca. Se pensó entonces que esto ce-rraría, junto con el fin de semana, el problema,y que todo quedaría reducido a las débilesprotestas y movilizaciones localizadas que laizquierda podía producir.

Pero, durante el sábado y el domingo, gruposde estudiantes que actuaban por su cuentamantuvieron en tomo a la Preparatoria tres, enel centro de la ciudad, una ofensiva violentacontra la policía, secuestrando camiones y le-vantando barricadas. Paralelamente, los estu-diantes radicales del Politécnico celebraron unaasamblea en la escuela de Economía y pidieronla desaparición de la FNET, y el secretario gene-ral del partido comunista solicitó la destituciónde los jefes policiacos.

Un enigma para unainvestigación que aún no hasido hecha

Casi quince años después del movimiento de1968, los investigadores, los participantes y losinteresados no han podido desentrañar el enig-ma de por qué el gobierno mexicano dirigidopor Gustavo Díaz Ordaz desencadenó tan des-proporcionada represión frente a los aconteci-mientos del 26 de julio, avivando con ello lahoguera. ¿Pensó el gobierno mexicano que la in-fluencia internacional podía desencadenar enMéxico un gran movimiento estudiantil y queríacortarlo de raíz? ¿Creyó el gobierno mexicanoque los hechos del 26 encubrían una «conjurainternacional»? ¿Se trataba de un enfrentamien-to entre las facciones del grupo en el poder queutilizó el movimiento estudiantil como carne decañón? ¿O simplemente era el despotismo tradi-cional que se había pasado un poco en una si-tuación conflictiva?

El hecho es que la represión y el fin de sema-na de choques callejeros, limitados a un barriode la ciudad y sin mucha trascendencia, abrióel camino de una gran movilización. México fuetestigo, como Praga y París, de la capacidad depresión de los movimientos estudiantiles.

Los aparatos del Estadoconstituyen pequeñosestados dentro del mismo,que gozan de una enormeautonomía y son casiincontrolables. La corrupciónha llegado a ser unaconstante de la vidamexicana, y cuando se haintentado ponerle coto haresultado imposible. Unejemplo: López Portillo,elegido presidente en 1976,quiso poner orden en lapolicía de Ciudad deMéxico, la capital federal, ytuvo que expulsar delcuerpo a 15.000 agentes, deuna plantilla total de 33.000.La propina que todomexicano da a la policíatiene un curioso nombrenacional: «la mordida»; enCiudad de México, la tarifaoscila entre 20 y 100 pesos.La revuelta estudiantil fueuna llamada brutalmenteatendida sobre estas lacras,fruto de la burocracia y larutina política.

279

http://Rebeliones.4shared.com

Page 286: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

En política exterior, Méxicoha mantenido siempreposturas progresistas e

independientes, aunqueconservando buenas

relaciones con EstadosUnidos, «el gran vecino del

Norte» (que en el pasado sequedó con buena parte de

territorio mexicano), como loprueba el no reconocimiento

del régimen franquista y elno sumarse al boicot

diplomático al castrísmocubano. Interiormente,

México pasa por ser el paísmás violento de América,

sólo superado por Colombia,y todo ello dentro de un

contexto donde hay más detres millones de campesinossin tierra y donde el Estadotodavía no ha repartido 100millones de hectáreas, como

preveía la Constituciónde 1917.

Se inicia la huelgaEl 28 de julio, mientras continuaban los cho-

ques en el centro de la ciudad, las escuelas su-periores con mayor influencia de la izquierdafueron a la huelga. Tras ellas, algunas escuelasmedias del Politécnico, que ha sufrido el mayorpeso de la represión del viernes, como las vo-cacionales dos, cuatro, cinco y siete. Y enton-ces, el ejército entró en acción.

En las primeras horas de la mañana del día30, soldados de la primera zona militar, dirigidospor el general Hernández Toledo, llegaron alcentro de la ciudad, volaron con un bazuca lapuerta de la Preparatoria uno y entraron conbayoneta calada. Horas más tarde, los soldadosdesalojaban la Vocacional número cinco. El sal-do fue de varios muertos, cerca de 400 heridosy un millar de detenidos.

La huelga, mientras tanto, había adquirido vi-da propia. Asamblea por asamblea, las escuelassuperiores de la ciudad universitaria iban votan-do su adhesión al movimiento, y saliendo enmanifestación para informar su decisión al restode la comunidad. Lo mismo sucedía en los dosgrandes centros del Politécnico, el casco de San-to Tomás —que concentraba una docena de es-cuelas— y la unidad Zacatenco. Ahí, la posiciónde la huelga se tomaba derrotando a la FNET,que salía destruida del enfrentamiento. En unpar de días habían nacido los comités coordina-dores de huelga.

El último día de julio, un mitin en la explana-da de la universidad, en el que intervinieronprofesores y el rector, condenó el asalto militar ala Preparatoria uno y la violación de la autono-mía universitaria. Mientras tanto, continuaba larepresión. La policía asaltó la Escuela de ArteDramático y mantuvo el cerco militar sobre lasescuelas medias del Politécnico en el centro dela ciudad.

La manifestación del 1agosto

de

En la mañana del primer día de agosto,100.000 estudiantes y profesores salieron enuna marcha del recinto de la universidad, en elsur de Ciudad de México. Ante una barrera detanques colocada a cuatro kilómetros de la uni-versidad, la manifestación se desvió y volvióhasta la ciudad universitaria.

Hasta ese momento, la dirección política delconjunto del movimiento había estado en ma-nos de la rectoría de la universidad, pero a partirde entonces la movilización masiva de estudian-tes tomó en sus manos la dirección a través deun naciente instrumento: el Consejo Nacionalde Huelga, al que se incorporaron tres delega-dos por escuela.

Ante la ofensiva estudiantil, el ejército aban-donó las escuelas tomadas y comenzó el verda-dero despliegue.

La represión fue muy dura con los manifestantes.

280

http://Rebeliones.4shared.com

Page 287: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Estaban en huelga casi 200.000 estudiantes(90.000 universitarios, 70.000 politécnicos,20.000 normalistas y 20.000 más, entre estu-diantes de universidades privadas, universi-dades de provincia y estudiantes de agricultura),y nacían las «brigadas»; grupos de 10 estudian-tes que, con botes para pedir apoyo económicoy panfletos, se movían por la ciudad haciendopropaganda y mítines relámpago, pintando pa-redes y llevando el programa del movimiento aautobuses, calles, fábricas y oficinas.

El programa de los seispuntos:

1. Libertad de los presos políticos.2. Destitución de los generales Luis Cueto

Ramírez y Raúl Mendiolea, así como delteniente coronel Armando Frías (jefe ysubjefe de la policía y comandante de losgranaderos), a los que se hacía responsa-bles de la brutal represión.

3. Extinción del cuerpo de granaderos.4. Derogación de los artículos 145 y 145 bis

(delito de disolución social que permitíajurídicamente al gobierno encarcelar a ladisidencia política).

5. Indemnización a las familias de los muer-tos y a los heridos víctimas de la agresióndesde el 26 de julio en adelante.

6. Deslinde de responsabilidades de los ac-tos de represión.

El 5 de agosto, una nueva manifestación, or-ganizada ahora por los estudiantes del Politécni-co, recorría las calles del norte de la ciudad, des-de la unidad Zacatenco hasta la Escuela deCiencias Biológicas, en el casco de Santo To-más. Desde ese momento, la calle fue de las bri-gadas de propaganda estudiantiles.

Empezaron a nacer los organismos de apoyoentre los profesores de educación media y supe-rior y una coalición de intelectuales. Finalmente,el día 13 de agosto, el Consejo Nacional deHuelga se lanzó a la toma del Zócalo de la ciu-dad de México, plaza sagrada de la loa oficial,centro simbólico del poder del país, lugar into-cado hasta entonces por los movimientos disi-dentes.

Partiendo de la explanada del casco de San-to Tomás, medio millón de personas llegaronhasta el Zócalo. Entraron con antorchas en lamano, y los oradores señalaron el poder delmovimiento y su reto al Estado mexicano. Ahíse decidió que el diálogo con el gobierno deMéxico debía ser público.

Poco a poco el movimiento comenzó a lan-zarse hacia las fábricas, pero fracasó. Los tra-bajadores del Valle de México, controlados pororganizaciones sindicales «charras» (sindicatosamarillos), no entendían a estos estudiantes quepedían democracia: sus lenguajes eran lenguajesdiferentes, sus mundos eran mundos distintos.

México: Sangre en laplaza de ¡as TresCulturas

«Cruzar la frontera entreEstados Unidos y México escambiar de civilización»,afirma el prestigioso escritormexicano Octavio Paz.Y tiene razón. El río Grandesepara dos mundos: eldesarrollo y el subdesarrollo,un círculo vicioso einterdependiente que semuerde a sí mismo y delque es muy difícil salir. Elantropólogo norteamericanoOsear Lewis describemaravillosamente el ambientepopular y el. «círculo de lapobreza mexicana» en suslibros Antropología de lapobreza y Los hijos deSánchez.

Cócteles Molotov contra un autobús.

281

1968

http://Rebeliones.4shared.com

Page 288: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La elección presidencial enMéxico (donde no hay

posibilidad de reelección) esun rito que se repite

maquinalmente cada seisaños. El «tapado», o

candidato oficialista del PRI,sale elegido, ya que ganaen todos los distritos. Sin

embargo, en los últimoscomicios, celebrados a

finales de 1982, sólo triunfóen 299 de los 300 distritos

electorales.

Sin embargo, el movimiento se había consolida-do en el seno de una amplísima clase media,hija de cincuenta años de desarrollo posrevolu-cionario. Padres de familia, empleados, maes-tros, técnicos, profesionales liberales, oficinistas,intelectuales, engrosaban las filas del movimien-to como una fuerza de apoyo básico que seguíaa los estudiantes en sus grandes movilizaciones.

Comenzaron a realizarse grandes festivales ar-tísticos en las escuelas en huelga, en la ciudadflorecían las pintadas y los carteles, y millares deestudiantes hacían, noche y día, propaganda enla calle a las ideas del movimiento estudiantil. Elgobierno estaba a la defensiva, apoyado por latelevisión y la prensa, pero aislado socialmente.

El desalojo del Zócalo

El 27 de agosto se produjo la mayor manifes-tación popular independiente que ha conocidola historia del México moderno.

Partiendo de la explanada del Museo de An-tropología, comenzaron a salir los contingentes.Una docena de kilómetros de marcha. Más de300.000 estudiantes, profesores y padres de fa-milia.

Al culminar el mitin, se propuso, a través delos micrófonos, establecer una guardia perma-nente en el Zócalo, a la espera del informe pre-sidencial que, como todos los años, el presiden-te rinde, esperando de él una respuesta a laspeticiones estudiantiles.

Del Zócalo salió una manifestación de 4.000estudiantes rumbo a la cárcel de la ciudad deMéxico, Lecumberri, para llevar a gritos el men-saje de solidaridad de los estudiantes con lospresos políticos.

La guardia que permaneció en el Zócalo noera muy numerosa: 3.000 ó 4.000 estudiantes,como mucho. A la una de la mañana salierondel Palacio Nacional tanques ligeros y aparecie-ron 200 patrullas policiacas que desalojaron alos estudiantes, quienes se replegaron en ordengritando consignas.

Entre las explicaciones oficiales del día si-guiente se citaba que «los estudiantes habíanviolado la catedral y el lábaro patrio», supuesta-mente por haber colgado una bandera rojinegraen el asta mayor del Zócalo y haber tocado lascampanas de la catedral sin permiso. Dos bur-dos y sorprendentes argumentos para enfrentaral movimiento estudiantil con el catolicismo na-cional y el nacionalismo. Junto con esta «denun-cia», el gobierno llamó a un acto de «desagra-vio» en la mañana del 28, que pensó integrarforzando a los empleados de los ministerios aasistir. Sin embargo, la maniobra se frustró. Losempleados públicos, cuyos hijos, en su enorme

282

México vive desde haceaños en una crisis

permanente. Eldescubrimiento de

numerosos yacimientosde petróleo y gas natural,

constitucionalmente depropiedad pública, no ha

sido suficiente parasolucionar ¡os problemas

económicos y políticosdel país. En la base del

subdesarrollo está la desigualrelación de intercambio

comercial entre los paísespobres y los ríeos. Alguien

lo resumió claramente enuna frase: «Cada vez

tenemos que dar más sacosde café a cambio del

mismo tractor.»

http://Rebeliones.4shared.com

Page 289: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

mayoría, eran estudiantes de educación media ysuperior, estaban muy sensibilizados por el mo-vimiento y se produjeron brotes de rebelión du-rante la concentración (gritos de: «No vamos,nos llevan», o «Somos borregos de Díaz Or-daz»), que fueron capitalizados por grupos deestudiantes infiltrados. El gobierno se vio obliga-do a dispersar, utilizando tanques ligeros, supropio acto de desagravio. Y por primera vezapareció la violencia popular, cuando los veci-nos de las calles por donde la policía perseguíaa burócratas y estudiantes arrojaron botellas ybasura contra soldados y fuerzas del orden. Seprodujeron varios tiroteos de policías y soldadoscontra los manifestantes, entre los cuales hubouna docena de heridos por bala.

Grupos paramilitares, agresiónen las calles

Díaz Ordaz, en su informe presidencial, fueexplícito. Dijo que emplearía todos los recursosen sus manos para acabar con el movimientoestudiantil. No hubo respuesta alguna al llama-miento estudiantil al diálogo público.

Se inició una etapa de represión. Ataques alos mítines en las escuelas vocacionales, tiroteosa las brigadas callejeras, detenciones de aboga-dos sindicalistas que pretendían tender un puen-te entre el movimiento estudiantil y el incipientemovimiento obrero independiente, y apariciónde grupos paramilitares que ametrallaban escue-las. Las detenciones abundaron en los primerosdías de septiembre. Abundaron también los mí-tines en los recintos escolares. Sin embargo, co-

menzaba a sentirse el cansancio de la huelga,que llevaba en esos momentos casi mes y me-dio. En estas circunstancias, el Consejo Nacionalde Huelga convocó una nueva manifestaciónpara el 13 de septiembre.

Nuevamente se concentró la multitud en elMuseo de Antropología; la manifestación habíasido convocada como una reunión silenciosa, deluto. Los contingentes se desplegaron por el pa-seo de la Reforma y marcharon en absoluto si-lencio. Sólo se oían los aplausos de millares depersonas que habían formado espontáneamenteuna valla hasta el Zócalo. Nuevamente, la movi-lización rebasaba las 200.000 personas. El mo-vimiento tomó un nuevo impulso. Y se iniciaronlos mítines masivos en mercados y fábricas, y elmovimiento se vinculó a algunas luchas popula-res, como la del pueblo de Topilejo. La insisten-cia estudiantil propició que nacieran, al calor dela propaganda, los primeros comités de lucha enalgunas industrias: petróleos, electricidad, ferro-carriles, y, los más importantes, entre los profe-sores de primaria del distrito federal.

La conmemoración nacional del 16 de sep-tiembre se celebró con un baile y fiesta públicosen el interior de la universidad.

Comienza la represión

Dos días después, el ejército tomó la universi-dad. Carros blindados y varios miles de solda-dos a bayoneta calada entraron en el campusuniversitario el 18 de septiembre, a las diez de lanoche. Hay un millar y medio de detenidos, en-tre ellos varios de los miembros del Consejo Na-cional de Huelga.

México: Sangre en laplaza de las TresCulturas

LUISECHEVERRÍAALVAREZ(México, D.F.,1922)

Hijo de un cajero emplea-do en la administración delEstado, Luis Echeverría na-ció en la ciudad de Méxicoel 17 de enero de 1922. En1945 se licenció en Derechoy comenzó a ejercer la abo-gacía. Dos años más tardese incorporó a la universidadde México como profesoradjunto de Teoría general delEstado.

Paralelamente había ini-ciado su carrera política enel Partido RevolucionarioInstitucional (PRI), siendonombrado en marzo de 1946secretario particular del ge-neral Sánchez Tabeada, pre-sidente del Comité ejecutivoen el distrito federal. En1949 añadió a estas funcio-nes las de director del depar-tamento de prensa del PRI.En enero de 1945 había con-traído matrimonio con MaríaEsther Zuño, hija de un anti-guo gobernador del Estadode Jalisco, con la que tuvoocho hijos.

En noviembre de 1952abandonó los dos puestos enel partido para hacerse car-go de la jefatura del departa-mento de administración delMinisterio de Marina, y dosaños más tarde pasó a ocu-par el puesto de oficialmayor de la secretaría delMinisterio de Educación Pú-blica. En octubre de 1957volvió a los órganos directi-vos del PRI como secretariogeneral del Comité ejecutivo.Desde ese puesto organizó lacampaña presidencial deAdolfo López Mateo. Cuandoéste tomó posesión de la pre-sidencia, nombró a Echeve-rría subsecretario de Gober-nación.

283

1968

http://Rebeliones.4shared.com

Page 290: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

En noviembre de 1963,Gustavo Díaz Ordaz renun-ció al Ministerio del Interiorcomo candidato a la presi-dencia y fue sustituido porLuis Echeverría, que conser-vó la cartera hasta 1969.Desde este puesto siguió lapolítica conservadora traza-da por su predecesor y per-dió muchas simpatías comoprincipal responsable de larepresión de los disturbiosque comenzaron con las ma-nifestaciones estudiantiles dejulio de 1968 y que culmina-ron el 2 de octubre con lamatanza de Tlatelolco, aldisparar las tropas federalesy la policía contra miles demanifestantes, matando a va-rias personas, hiriendo a cen-tenares y deteniendo a másde 1.500.

En noviembre de 1969 fuenombrado candidato a lapresidencia de la repúblicapor el PRI. Dimitió como mi-nistro, y durante varios me-ses realizó una dinámicacampaña que le llevó a másde 900 pueblos y ciudades alo largo y ancho de México.El 5 de julio de 1970 fue ele-gido por 11.923.755 votos,frente a los 1.945.391 de suoponente de la derecha,Efraín González Morfín, delPartido de Acción Nacional.

Como presidente, Echeve-rría se reveló como un «hu-manista liberal». Con unacapacidad de trabajo y unaenergía excepcionales, reco-rrió el país observando lascondiciones económicas ysociales, respondiendo a lascríticas y denunciando loserrores del régimen en reu-niones con campesinos, estu-diantes, hombres de nego-cios... Inició algunas refor-mas dentro de lo que podríacalificarse de democracia so-cial, pero sus resultados fue-ron parcialmente anuladospor un crecimiento demográ-fico galopante. Fomentó lasinversiones públicas y estimu-ló el desarrollo de las indus-trias nacionales y del turis-mo. Intentó también cerrarlas heridas de Tlatelolco po-niendo en libertad a unas900 personas que continua-ban detenidas, y consiguióincorporar a sus filas a unaparte de los intelectuales,que pasaron a prestar servi-cios en la Administración pú-blica.

En política exterior termi-nó con el tradicional aisla-miento de México, visitó másde 50 países, acogió a esta-distas extranjeros tan diver-sos como la reina de Inglate-rra, el mariscal Tito o Sal-vador Allende, y se revelócomo un infatigable defensorde los intereses latinoameri-canos y del Tercer Mundo.

Ante la noticia, la asamblea de estudiantes deChapingo abandonó la escuela para reorgani-zarse clandestinamente. Al día siguiente se cele-braron centenares de mítines en la ciudad, lapolicía chocó con los estudiantes y creció el nú-mero de detenciones en las casas.

Al cabo de una semana, los choques violentosse habían multiplicado, sobre todo en los alre-dedores de las escuelas politécnicas que aún nohabían sido ocupadas por la policía. Una partedel movimiento, gracias a la organización de bri-gadas, seguía activa. Muchas máquinas de im-presión habían sido sacadas de las escuelas yfuncionaban en las casas; en torno a ellas sereorganizaban los grupos de propaganda. Losestudiantes respondían a las agresiones policia-cas con piedras y bombas «Molotov».

El día 22 se celebró un mitin en la. plaza delas Tres Culturas contra el que no intervino elejército. Una parte del Consejo Nacional deHuelga se reorganizó y celebró una sesión enZacatenco. El día 24 el ejército tomó las instala-ciones del casco de Santo Tomás. En algunoslugares, los estudiantes respondieron con fuegode pistola al tiroteo policiaco. Durante seis horasse combatió en los alrededores del casco. A lasonce y media de la noche, los granaderos seapoderaron de las instalaciones y detuvieron amedio millar de estudiantes, a los que golpearonbrutalmente. Varios de ellos resultaron muertos.

Durante la noche el ejército tomó las instalacio-nes de Zacatenco. Los estudiantes ya no teníanuna base de apoyo, un punto de reunión. Sinembargo, durante toda la semana siguieron lasbrigadas actuando, miles de propagandistascontinuaron celebrando mítines relámpago portoda la ciudad.

La matanza

El 27 de septiembre, el Consejo Nacional deHuelga (clandestino) llamó a un nuevo mitin enTlatelolco, al que asistieron 5.000 estudiantes.Se convocó entonces a una nueva movilizaciónpara el 2 de octubre. El movimiento, a pesar delos millares de detenidos y de las escuelas ocu-padas, se sostenía con las brigadas y la existen-cia del Consejo Nacional de Huelga.

Los estudiantes se reunían por escuelas engrupos de un centenar, encubriendo sus reunio-nes con los más extraños pretextos: un bautizoen un sanatorio, un velorio en un cementerio,una fiesta falsa, un encuentro accidental en unmuseo, un partido de fútbol en un llano. Lasbrigadas continuaban actuando.

Llegó el 2 de octubre. Se habían concentradoen la plaza de las Tres Culturas cerca de 6.000estudiantes. El mitin se inició con calma; habíacierta tensión, pero se esperaba que no se pro-

284

http://Rebeliones.4shared.com

Page 291: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

dujera ninguna represión. Se hizo un llama-miento al ejército para que desalojara las instala-ciones del casco de Santo Tomás. Dos bengalascruzaron el aire. Esa fue la señal de la matanza.Durante cuatro horas, soldados y policías dispa-raron contra la multitud. Desde el edificioChihuahua, donde se había instalado la tribuna,salían disparos hechos por miembros del para-policial batallón Olimpia. Los soldados comen-zaron a invadir la plaza y a disparar contra eledificio y la multitud, que corría sin poder huir.El caos, la confusión y los cuerpos que caían.Centenares de detenciones, golpes, torturas,asesinato a mansalva de estudiantes. Nunca seconocerá el número de muertos. Se dice quedurante la noche se llevaron cadáveres al aero-puerto, y que fueron arrojados al golfo de Méxi-co desde un avión militar. Se habló de 400muertos y un millar de heridos y lesionados. Lascárceles de la ciudad de México y el Campo Mi-litar número uno se llenaron. Allí se torturó a losdirigentes del Consejo Nacional de Huelga dete-nidos.

El gobierno inventó una conjura internacio-nal. Declaró que francotiradores estudiantilesdispararon contra los soldados.

El movimiento se desmoronó ante la repre-sión. Los restos del Consejo Nacional de Huelgaaceptaron una tregua con el gobierno, que duróel lapso de celebración de las olimpiadas.

El final de una larga luchaA últimos de octubre, el gobierno devolvió las

escuelas a los estudiantes, pensando que éstoslevantarían la huelga. No fue así. Asamblea porasamblea, se votó por continuar el movimiento.Se celebraron mítines en la universidad y en elcasco de Santo Tomás, con una reducida asis-tencia (10.000 estudiantes). La represión mer-mó el movimiento, pero aún no lo había de-rrotado.

Continuaron las detenciones. La actuación delas brigadas en las calles se hizo casi imposible.La policía disparaba contra los que veía repar-tiendo propaganda.

A fines de noviembre, el Consejo Nacional deHuelga, recogiendo la voluntad de varias asam-bleas, hizo un primer llamado al regreso a clase.Catorce escuelas se sostuvieron hasta el 4 de di-ciembre. Ese día terminó la huelga estudiantil.

Hubo centenares de estudiantes presos a losque se les montaron procesos fraudulentos y tu-vieron que esperar hasta 1971 por una amnistíapara ser liberados. Una generación entera de es-tudiantes mexicanos vivió intensamente cientoveintitrés días de huelga, nació como genera-ción, produjo un serio resquebrajamiento en elsistema mexicano de gobernar. Volvió a poner ala orden del día la palabra democracia.

P. I. T.

México: Sangre en laplaza de las TresCulturas

Una testigo de excepción dela matanza de la plaza delas Tres Culturas fue lafamosa periodista italianaOriana Fallad, que inclusoresultó herida por losdisparos del ejército y losgrupos parapolicialesmexicanos. En su libro Naday así sea, la prestigiosareportera cuenta susexperiencias personales en laguerra de Vietnam y durantelos sucesos de Tlatelolco yel movimiento estudiantilmexicano.

1968

http://Rebeliones.4shared.com

Page 292: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

http://Rebeliones.4shared.com

Page 293: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1968

A XIX Olimpiada de ¡os tiemposmodernos se celebró en ¡a ciudadde México del 12 al 27 de octubre

de 1968 y pasó a la historia del deportecomo la competición en que más récords sebatieron hasta aquella fecha: 17 mundiales,29 olímpicos y 58 nacionales. La televisióntransmitió a más de 1.000 millones de es-pectadores el desarrollo de los juegos, quepudieron celebrarse por encima de proble-mas deportivos, políticos, sanitarios y racia-les, mostrando al mundo el colorido y lasimpatía de la forma de ser hispana.

José Ramón Ariño, periodista, resume losresultados deportivos de los juegos y el ten-so ambiente que precedió a su inauguración.

LA OLIMPIADA DE MÉXICO

Las ceremonias deinauguración y clausurade los Juegos Olímpicos,con todos los miles deatletas vistiendo susuniformes nacionales,constituyen cuadrosbellísimos y de unapolicromía sin límites.Los mariachis mexicanossupieron contagiar laalegría hispana a todoslos participantes, que enla clausura se abrazarony arrojaron al aire todotipo de gorros ysombreros,intercambiándoselosfraternalmente, comoplasmación plástica de loque el espíritu olímpicosignifica, por encima derazas, nacionalidades eideologías.Claro que eso no fuetodo, como se encargóde demostrar el BlackPower.

287

L

http://Rebeliones.4shared.com

Page 294: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Los récords de saltos fueronlos más espectaculares de

todas las especialidadesolímpicas durante el

desarrollo de los Juegos deMéxico. La altura de la

capital federal favoreció atodos aquellos deportes en

los que el esfuerzo erainferior a dos minutos, yaque el aire, aunque tiene

menos oxígeno, es másligero y ofrece menos

resistencia al avance o alsalto. Sin embargo, en todaslas pruebas de resistencia, el

bajo nivel de oxígeno delaire hace el esfuerzo más

penoso para los atletas, deforma que de 5.00G metros

en adelante no pudosuperarse ninguna de las

marcas anteriores.

Deporte a másde 2.000 metros

Cuando el 12 de octubre de 1968, Fiesta dela Hispanidad, se celebró la jornada inauguralde la XIX Olimpiada, muchos deportistas detodo el mundo respiraron aliviados, ya que sehabían suscitado tantos problemas que parecíaque los juegos iban a suspenderse. Tras superarun largo debate respecto a la altitud de la capitalmexicana (2.277 metros sobre el nivel del mar)y su influencia sobre los atletas, así como nume-rosos problemas de organización, estalló el es-cándalo al decidir el Comité Olímpico Interna-cional (COI) admitir a Sudáfrica en la Olimpia-da. Numerosos países del Tercer Mundo,apoyados por todos los del bloque socialista,amenazaron con no enviar sus atletas a Méxicosi no se mantenía la prohibición de que partici-para en las competiciones un país donde se dis-

criminaba a los negros. Sudáfrica no fue admiti-da, y curiosamente la Olimpiada de México re-gistró un sorprendente triunfo de los atletas decolor, conquistando medallas 45 de ellos. Fue larevelación de numerosos países africanos quehabían pasado en poco tiempo de las danzastribales a las competiciones deportivas mo-dernas.

El «Black Power»al podio

sube

Pero los triunfos negros alcanzaron también alos norteamericanos, que obtuvieron el primeroy el tercer puesto en los 200 metros. TommieSmith y John Carlos subieron al podio a recogersus trofeos y mientras sonaba el himno estado-unidense levantaron sus puños enguantados denegro, manteniendo baja la mirada. Sus compa-

288

http://Rebeliones.4shared.com

Page 295: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

triotas Lee Evans, James y Ron Freeman, tam-bién de color, ganadores de las medallas de oro,plata y bronce, respectivamente, en los 400 me-tros y de la de oro, junto a Matthews, en la ca-rrera de relevos 4 x 400, volvieron a hacer elmismo gesto de protesta a la hora de recogersus trofeos. Aparte de batir los récords mundial,olímpico y americano, los seguidores del BlackPower (Poder Negro) se tomaban su revancha ydenunciaban ante el mundo «la hipocresía deuna patria sólo para blancos». No hay que olvi-dar que entonces las calles norteamericanas re-gistraban numerosos disturbios raciales y el mo-vimiento antirracista luchaba por la igualdad dederechos civiles y contra la guerra de Vietnam.El campeón del mundo de los pesos pesados,Mohamed Alí-Cassius Clay, perdió su título pornegarse a ir a la guerra, afirmando que «ningúnvietcong me ha hecho nada» y recordando quecuando en la Olimpiada de Roma (1960) con-quistó la medalla de oro de los grandes pesospara Estados Unidos, no pudo celebrar la victo-ria al regresar a Louisville, su ciudad natal, por-que fue expulsado de un restaurante «sólo parablancos». Clay, indignado, cuenta en su libro dememorias El más grande cómo inmediatamentearrojó su medalla al río Mississippi.

No fue éste, sin embargo, el aspecto extrade-portivo que más llamó la atención en estos jue-gos, que se vieron precedidos por la matanza deestudiantes en la plaza de las Tres Culturas de lacapital azteca. Una vez conocida la noticia, elambiente se hizo tan sombrío que nadie confia-ba en que las olimpiadas pudieran inaugurarsesólo diez días después de la dolorosa extralimi-tación del ejército mexicano. Y, sin embargo, asíocurrió.

En el desfile inaugural participaron 6.059 atle-tas de 112 países que iban a competir en 18deportes (el judo, que había sido deporte olím-pico en Tokio, en 1964, dejó de serlo esta vez)y la ceremonia resultó un éxito. México renun-ció al derecho que tenía como país anfitrión atocar su himno, y los atletas desfilaron con lamúsica del Himno a la alegría, de Beethoven.La atleta mexicana «Queta» Sánchez fue la por-tadora de la antorcha olímpica y la que encen-dió el fuego sagrado en el gran Estadio Azteca,decorado con mosaicos de Diego Rivera.

Un récord increíble: 8,90metros en salto de longitud

En la Olimpiada de México destacó el colori-do, la buena organización y la simpatía de loshabitantes de la ciudad de México (3.100.000) ydel Distrito Federal, donde está enclavada la ur-be (8.500.000). Los deportes náuticos tuvieroncomo escenario la bellísima bahía de Acapulco,en la costa oeste del país. La altitud de la ciudadde México favoreció a todos aquellos deportesque precisan de un esfuerzo rápido y poco sos-tenido (saltos, carreras cortas) y perjudicó a losde resistencia. De los 17 récords mundiales y 29olímpicos que fueron batidos, todavía hay unoque permanece sin superar hoy día: los 8,90metros que saltó en longitud el norteamericanode color Robert Beamon. La marca anterior es-taba en 8,35 metros y el propio Beamon sólohabía llegado a saltar 8,33 metros hasta que enla desapacible tarde de la final de saltos mexica-na realizó un «vuelo perfecto» (rápido sprint,

1968La Olimpiadade México

La idea de que el deportese mantenga por encima de¡as diferencias políticasinternacionales no ha podidocumplirse, lamentablemente,en multitud de ocasiones.En México salieron a la luzlos problemas del racismo yla discriminación. En lasiguiente olimpiada (Munich,1972), un comandopalestino atacó la sedeolímpica de la delegación deatletas israelíes y manchóde sangre los juegos. EstadosUnidos y oíros países delárea occidental boicotearonlas olimpiadas de Moscúen 1980, alegando que elgobierno soviético norespetaba los derechoshumanos. Una lamentablepero auténtica realidad.

289

http://Rebeliones.4shared.com

Page 296: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Los cinco aros olímpicos,con sus cinco colores (azul,

amarillo, negro, verde, rojo),están entrelazados y

significan la unión deportivaen limpia competición de los

cinco continentes, porencima de razas, ideologíasy colores. Todos los atletas

deben ser no profesionales yprometer respetar las reglas

olímpicas «en auténticoespíritu de la deportividad,

para la gloría del deporte yel honor de nuestros

equipos», tal y como finalizael llamado juramento

olímpico. Luego, los hechospueden transitar por caminos

algo distintos.

gran precisión, bote potentísimo, enérgica tijeraen el aire y portentoso golpe de ríñones haciadelante en el momento de la caída), quizá favo-recido por una racha de viento, y dejó asombra-dos a todos, al superar en 55 centímetros el ré-cord anterior, establecido por su compatriotaRalph Boston. Los negros se imponían unavez más.

Un nuevo estilo en saltode altura: Fosbury

Otro espectáculo de los Juegos de México fuela competición de salto de altura. El uso de pis-tas de tartán mejoró los botes de los saltadores,

y la gomaespuma del foso permitió al rubio es-tudiante norteamericano Mike Fosbury saltar deespaldas al listón, caer sin romperse la columnavertebral y batir el récord mundial de Brumel yThomas (2,18 metros), -colocándolo en 2,24metros. La espectacularidad y la novedad del«estilo Fosbury» hicieron que los que presencia-ban los saltos casi no prestaran atención a la lle-gada al Estadio Azteca del vencedor de la durísi-ma prueba del maratón (a 2.277 metros de alti-tud), el atleta etíope Mamo Wolde (también decolor), que sacó más de tres minutos al japonésKimihara y al australiano Jim Ryun, dejando enla cuneta a su compatriota Abebe Bikila, excampeón maratoniano, que tuvo que retirarse amitad de la carrera. Wolde, tras recorrer los 42kilómetros y 195 metros de la prueba en 2 ho-

Baíoncesto: búlgaros contra mexicanos.

290

http://Rebeliones.4shared.com

Page 297: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

ras, 20 minutos, 26 segundos y 4 décimas, toda-vía dio un par de vueltas más al estadio, demos-trando que la altura no era problema para unatleta bien entrenado en carreras de fondo.

Otros deportes

En los lanzamientos destacó el blanco nortea-mericano Al Oerter, que lanzó el disco a 64,78metros de distancia y revalidó por cuarta vezconsecutiva su título olímpico (Melbourne, '1956; Roma, 1960; Tokio, 1964; México, 1968),hazaña nunca lograda por otro deportista. EnMéxico fue la primera vez que las atletas femeni-nas, especialmente las lanzadoras, tuvieron quepasar controles médicos para comprobar efecti-vamente su sexo. También se establecieron fé-rreos controles antidroga.

En natación masculina, el norteamericanoMark Spitz, que había anunciado que ganaríaseis medallas de oro, tuvo que conformarse condos (en los relevos 4 x 100 y 4 x 200) y espe-rar a la Olimpiada de Munich (1972) para obte-ner siete de oro. En natación femenina, las nor-teamericanas arrasaron. La española Mari PazCorominas se clasificó en séptimo lugar en 200metros espalda, con un tiempo de 3 minutos, 33segundos y 9 décimas. El nadador Santiago Es-teva, en 200 espalda masculino, se clasificó enquinto lugar y dejó el récord español en 2 minu-tos, 12 segundos y 9 décimas. El mexicano Feli-pe Muñoz ganó la primera medalla de oro de lanatación azteca en los 200 metros braza.

En gimnasia, el monopolio áe la Unión Sovié-tica fue roto en la categoría masculina por el ja-

ponés Sawao Kato (oro) y Nakayama (bronce),que también vencieron por equipos. En gimnasiafemenina ganó la checoslovaca Vera Caslavska,que hizo sus ejercicios al son de La cucaracha yAllá en el Rancho Grande, lo que le granjeó lassimpatías del público mexicano. Durante los jue-gos contrajo matrimonio con su compatriota Jo-sef Odlozil, atleta semifondista. Cuando la checavenció a las soviéticas Voronina (plata) y Kut-chinskaia (bronce), que sin embargo ganaronpor equipos, el público aplaudió enfervorizado:todavía estaba reciente la invasión de Checoslo-vaquia por los tanques soviéticos para aplastarla Primavera de Praga. Pero alguien dijo en vozalta: «En Praga no hubo muertos como en Tla-telolco.» La realidad es que también los hubo,aunque no tantos. En boxeo de pesos pesados,el negro norteamericano Foreman ganó al so-viético Chapulis, en un bonito combate.

En los deportes por equipos revistieron espe-cial brillantez los partidos de voleibol (URSS,oro; Japón, plata; Checoslovaquia, bronce) yasombraron los japoneses en casi todas las es-pecialidades, obteniendo también medalla deplata en fútbol. En este deporte, España hizoun modesto papel, siendo eliminada en los cuar-tos de final por México, y una representaciónmala en el resto. Los estadounidenses revalida-ron su título olímpico de baloncesto, y los yu-goslavos vencieron a los soviéticos. En hockey,Australia eliminó a la India pero sucumbió frentea Pakistán. Atletas de países jóvenes, sin tradi-ción deportiva, como Kenia, Etiopía, Mongolia,Japón y el propio México, pudieron subir a lospodios.

<§• K* /»•

La Olimpiadade México

Los juegos olímpicosnacieron en la ciudad griegade Olimpia en el año 776antes de Cristo como unaespecie de festivalreligioso-deportivo entre lasdiferentes ciudades-estadohelenas, y que a la vezservía como calendario, yaque se celebrabanregularmente cada cuatroaños. La llama olímpica erael «fuego sagrado» queunificaba a los participantes,quienes al principio sólocompetían en carrerasalrededor del «estadio» yrecitaban poemas. En la eramoderna volvieron acelebrarse juegos olímpicos,a partir de 1896 (Atenas)cada cuatro años, con ¡asexcepciones de 1916,1940 y 1944.

291

1968

http://Rebeliones.4shared.com

Page 298: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Política internacional

Alexander Dubcék es nombrado primer secretario delpartido comunista checoslovaco.El buque americano Pueblo es capturado en el mardel Japón por los norcoreanos. La tripulación será li-berada en las vísperas de Navidad.Estallan en Francia los disturbios estudiantiles queluego serán conocidos como el «Mayo del 68».El senador Robert Kennedy es herido mortalmentepor el árabe Sirhan Sirhan después de una reuniónelectoral en Los Angeles.Dimite el gobierno boliviano. Será reemplazado poruna junta militar.Son nombrados candidatos a presidente de EstadosUnidos Richard Nixon, por el partido republicano, yHubert Humphrey, por el partido demócrata. Resul-tará vencedor el primero, aunque la mayoría en elSenado y en la Cámara de Representantes será paralos demócratas.Checoslovaquia es invadida el 20 de agosto por tro-pas soviéticas y del Pacto de Varsovia. Los dirigentesdel partido comunista checo son arrestados. Grandesprotestas mundiales por la agresión.Muere el doctor Oliveira Salazar, presidente de Portu-gal. Le sustituye Marcelo Caetano.Rafael Caldera, elegido presidente de Venezuela.En vísperas de la apertura de los Juegos Olímpicos deMéxico se producen sangrientos enfrenamientos enla capital entre estudiantes y policías. No se consigueestablecer el número exacto de muertos, que fluctúaentre los 18 que da el gobierno y los más de 400 quedenuncian algunos periodistas.Asesinato de Martín Lutero King en Memphis (Esta-dos Unidos)*Guinea Ecuatorial proclama oficialmente su indepen-dencia.Comienza la escalada terrorista en el Ulster (Irlandadel Norte).

Sociedad

Nace el infante don Felipe de Borbón.

La encíclica Humanae vitae, publicada en Roma,condena los métodos artificiales de contraconcepcióny el aborto.Boda entre Jacqueline Kennedy y Aristóteles Onassis.El hambre se apodera de Biafra. Trescientos milmuertos a la semana.Rene Cassin, premio Nobel de la Paz.

Economía

En Bruselas se adopta el Plan Mansholt, de moderni-zación de la agricultura europea.Se inician las conversaciones para la entrada de Es-paña en el Mercado Común.

Ciencia y tecnología

Los médicos de la universidad de Wisconsin (EstadosUnidos) finalizan satisfactoriamente un injerto de mé-dula en un bebé de siete meses.Un equipo de radioastrónomos del observatorio deCambridge descubre una nueva clase de estrellas, laspulsares.

Sucesos

El primer hombre del espacio, Yuri Gagarin, muereen accidente de aviación cerca de Moscú.Asesinato del jefe de policía Melitón Manzanas porETA. Decretado el estado de excepción en Gui-púzcoa.En Brasil se descubre que el Servicio de Protecciónde los Indios está exterminando las tribus que debíacensar para protegerlas.Por primera vez, un blanco es condenado a muertepor el asesinato de un negro en Carolina del Sur (Es-tados Unidos).Dos búlgaros piden asilo político en Suecia, despuésde haber atravesado Yugoslavia, Checoslovaquia y

George Dunning: Yellow Submarine.

292 http://Rebeliones.4shared.com

Page 299: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Alemania del Este en un falso fondo de un vagónde tren.

Deportes

En México se celebran los Juegos Olímpicos, con laexclusión de la República de Suda/rica.Pedro Rodríguez y Luden Bianchi ganan Las 24 Horasde Le Mans. El título de campeón del mundo de au-tomovilismo lo obtiene Graham HUÍ.Fosbury (Estados Unidos) bate el récord de salto dealtura (2,24 metros), implantando un nuevo estilo.Muerte del corredor automovilístico escocés JimClark en una prueba de fórmula II cerca de Stuttgart.Meses después también fallecerá Jo Schlesser, en elcurso de una carrera, en Rouen.

Literatura

Yasunarí Kawabata: premio Nobel.Roger Peyrefitte: Los americanos.John Updike: Parejas.Alexander Solzhenitsyn: El primer círculo y Pabellónde cancerosos.Desmond Monis: El mono desnudo.Core Vidal: Myra Breckenridge.Mueren Salvatore Quasimodo, Giovanni Guareschi,John Steinbeck y León Felipe.

Cine

Sergio Leone: El bueno, el feo y el malo.Franklin J. Schaffner: El planeta de los simios.Franco Zeffirelli: Romeo y Julieta.Román Polanski: La semilla del diablo.Stanley Kubríck: 2001, una odisea del espacio.Walt Disney: El libro de la selva.Oscars de Hollywood a Katharíne Hepburn por Unleón en invierno, a Barbra Streisand por Funny Girl ya Cliff Robertson por Charly.

Teatro

Estreno en Broadway de la comedia musical-rockHair.

Música

Luigi Dallapiccola: Odysseus.Harrison Birtwistle: Nomos.María Callas y Mario del Monaco forman una com-pañía de ópera.

Pintura y escultura

Wolf Vostell: Miss Amerika.Roben Morris, escultura blanda (sin título).

Arquitectura

L Mies van der Robe: Galería Nacional, Berlín.

Francis Bacon: Portrait of George Dyer in a Mirror.

Hambre en Biafra.

1968http://Rebeliones.4shared.com

Page 300: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Con ¡a llegada del primerastronauta al suelo lunar, la

humanidad dio real ysimbólicamente un gran

salto. Los sueños de muchoshombres anteriores a nuestro

siglo se habían hechorealidad, y nuestra especie

podía viajar por el espacio,el cosmos enigmático y

quizas infinito, y llegar aalguna parte. El conjunto de

conocimientoscientífico-técnicos acumulados

a lo largo de la historiahumana no había servido

para erradicarel hambre y la miseria de la

Tierra, pero colocaba a unhomo sapiens en la Luna.

294

n una superificie de rocas y craterestotalmente embargada por el silen-cio cosnnco, a 386.000 kilometros

de la Tierra, existe un modesto recuerdo deuno de los macores logros de la histo-ria. Es una pequena place metalica suietaa una de las extremidades del vehiculo lu-

nar que alcanzo por vez primera el unlcosatelite terrestre con dos homtres a bordo.Sobre eldibuio de un mapa del mundo esta

grabada esta inscripcion en el idioma ingles:,,Aqui pusieron el pie por vez primera los hombres del planeta Tierra. Julio de 1909

E

EL HOMBERE

LLEGA

A LA LUNGA

http://Rebeliones.4shared.com

Page 301: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Con la ¡legada a la Lunase cumplía la ¿intuición?,¿profecía? del poeta Ovidio(siglo i), que escribió en suMetamorfosis: «... Despuésnació el hombre...;todos los animales van conla cabeza baja y miran alsuelo, pero (los dioses)dieron al hombre un rostrolevantado y le ordenaronque estuviera erecto y queelevara sus ojos al cielo...»Las posibilidades económicasindustriales, científicas,culturales y militaresde la aventura son tangrandes que inclusoproducen vértigo. ¿Sabremosutilizarlas?

295

1969despues de Cristo Llegamos en paz ennombre de toda la humanidad"

Los dos visitantes de aquella historica ges-la, que llevo el nombre de Apolo 11. aca-baban de poner punto final a ocho anos deesfuerzos desde que el presidente kennedy.acuciado por el triunfo sovietico del lanza-miento del primer satelite artificial al espacio-el Sputnik. 4 de octubre de 1957-.pro-metro a la naction americana. en mayo de1961. Que Estados Unidos enviaria un vui-lo tripulado a la Luna "antes de que finalicela decade actual.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 302: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

El reto de Kennedy pudqcumplirse antes de quefinalizara la decada de

los sesenta, y losnorteamericanos adelantamn

a los sovieticos en la can-eraespacial, iniciada por estos

en 1957. Ambassuperpotendas invirtieron enla misma unos recursos que

en 1977 fueron estimadospor la NASA en 95 billones

de delates por EstadosUnidos, frente a 150 billones

de dolares por la UnionSovietica. Hasta esa fecha,

los rusos efectuaron 970lanzamientos, frente a 766

los norteamericanos.

«Houstorij aqui Marde laTranquilidad»

Aquel primer viaje del hombre a la Luna, \r\\-ciado el 16 de julio de 1969 desde Cabo Ken1

nedy, en. Florida, a bordo de un cohete de pro-pulsion llamado Saturno 5 —en el que se alber-gaba la,nave de mando Columbia y'el modulolunar Aguila—^, cerraba un- largo capitulo de fan-tasias, especulaciones y suenos que habia dura-do ,muchos siglos. Pero represento tambien elcomienzo de Una nueva era de exploracionesespaciales y de avances tecnologicos y aeronau-ticos sin precedentes. El pequeno vehiculo Agui-la alunizo en el satelite-terrestre, en un lugar lla-mado Mar de la Tranquilidad, a las 4.18 de latarde '(hora de Cabo Kennedy) del domingo 20de julio. El comandante del vu'elo, Neil Arms-trong, descendena, seis horas mas tarde, sobr'elas arenas y piedras que nadie habia pisado enmiles de millones- de anos. .Edwin Aldrin, pilotodel modulo, le seguina minutos despu.es,mien-tras el capitan de la have-nodriza Columbia lesesperaba a una distancia de unos 100 kilome-tros realizando orbitas 'continuas .alrededor de laLuna, en preparacion del y.uelo de regreso a laTierra: El amerizaje en nuestro planeta se efec-tuana el 24 de julio, al oeste de las islas Hawai,despues de un vuelo de bcho dias, tres horas ydiecinueve minutos de duracion.

Los dos visitantes, Armstrong y Aldrin, per-manecieron en la Luna menos de un dia explo-rando su superficie, recogiendo rocas y colocan-do.una serie de instrumentos cientificos y foto-graficos,; El propio Armstrong describiria asiaquella Jornada historica: «Todo estaba listo; los

proyectos Gemini y Mercury habian sido un ex\-to; los siete anos de pruebas con el' proyectoApolo fueron minuciosamente agotados des-pues del.esfuerzo de mas de 300.000 hombresy de un gasto que supero los 2'5!000 millonesde dolares. Seis viajes preparatories del progra-ma Apolo nos habian ofrecido las maximas ga-rantias de seguridad y exito. La planificacion, laspruebas, los analisis, el entrenamiento habianquedado atras. Estabamos frente al momentode la verdad. Teniamos gran confiahza tanto ennuestras maquinas y cohetes como en el modu-lo de mando y en el modulo lunar. Solo queda-ba por probar el descenso sobre la Luna y, na-turalmente, la exploracion de aquella superficiedesconocida... El Apolo 11 despego con todaperfeccion, y los tres ocupantes nos encontraba.-mos llenos de optimisrno y de confianza. Treshoras .despues abandonabamos la zona de gra-vedad de la Tierra y nos empezamos a acercar ala Luna. En el quinto dia de la.misioh, la naveColumbia alcanzaba. la 'primera orbita de laLuna, a 60 millas de distancia. Aldrin y yo nos de-cidimos a entrar en el modulo lunar Aguila parahacer la operacion de desenganche de la nave-principal Columbia. Era el 20 de julio. El des-censo nos llevaria dos horas, despues de contro-larlo con repetidos movimientos .y encendidbsde los motores, A las 4.18 de la tarde yd mismorompi la tension de tantas horas y comunicaba ala Tierra: "Houston, aqui Mar de la Tranquili-dad. E\. Aguila ha alunizado".»

Seis horas despues, el mismo Armstrong apa-receria por la puerta del Aguila y descenderia ala superficie lunar ayudado por una escalerillade tres metros. Eran las once de la noche enAmerica cuando el primer explorador de la Ti'e-

296

http://Rebeliones.4shared.com

Page 303: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

rra en la Luna pronunciaria las celebres pala- te de 40 pulsaciones por minuto a 156. Mikebras: «Este es un pequeno. paso para un horn- Collins seguia describiendo orbitas y fotpgrafian- El hombre llega abre, pero es un gran salto para la humanidad.» do la aventura a 65 millas de distancia de sus *a LunaCientos de millones de seres humanos en todos dos companeros. Aldrin, persona profundamen-los rincones de la Tierra contemplaron aquel te religiosa, habia celebrado el exito del viaje0

momento unico en el que un hombre de treinta con una comunion privada a base de.pan y vinoy ocho anos, nacido en un pueblecito de 6.000 antes de descender sobre la superficie lunar. Sushabitantes, en Ohio, daba su primer paso en primeras palabras fueron: «Precioso, precioso;una superficie estable fuera de nuestro planeta una magnifica desolation...»Tierra. Aldrin le seguiria quince minutos des- Estos eran los tres primeros exploradores: Neilpues, y las camaras de television ofrecerian sin Armstrong, primer ser humano que piso la Lu-pausa a todo el mundo aquel espectaculo de na, estaba a punto de cumplir treinta y nueveunos'seres vestidos con trajes cosmicos danzan- anos. Era hijo de un contable y habia nacido endo a saltos sobre las grises ondulaciones de la Wapakoneta, Estado de Ohio. Obtuvo su licemLuna, realizando experimentos, hablando con cia de piloto a los dieciseis anos, antes deconse-alegna a los miles de cientificos y tecnicos en el guir el permiso para conducir un automovil.Centre de Control de Houston. La excitation se A los veintiuno realize su primera mision de com-extendio por todo el mundo ante la odisea mas bate en la guerra de Corea, llegando a efectuargrande desde el desciibrimiento de America en hasta 77 antes de regresar a Estados Unidos y1492. Para Estados Unidos la saga del Apolo 11 de ingresar de'spues en el programa espacial drepresent© la culminacion gloriosa de una deca- la NASA. Aldrin habia nacido en - Montclair,

da turbulenta marcada por la gue'rra de Viet- Nueva Jersey; tenia la misma edad que Arms-nam, los asesinatos de un presidente y de su trong, era graduado por la academia militar dehermano, que aspiraba tambien al mismd cargo; West Point y habia llevado a cabo 66 misionesla'muerte violenta del lider de los derechos civi- de combatexen Corea para la Fuerza Aerea.deles Martin Lutero King, el caos interne y los ex- Estados Unidos. Mike Collins, tambien de treintaperimentos hippies de la contracultura, las re- y ocho anos, nacio en Roma mientras su padre,vueltas raciales... Era el final feliz de una era un general del ejercito; cumplia una mision deviolenta. servicio en la capital italiana. Era sobrino del ge-

neral Lawton Collins, que se hizo celebre en laSegunda Guerra Mundial y ,mas tarde seria

TreS yanqUis en la Luna nombrado jefe del Alto Estado "Mayor. Lo mis-mo que sus companeros, habia participado pre-

Elmundo entero se detuvo en aquellos minu- viamente en los programas Gemini y Mercury,tos gloriosos del domingo 20 de julio de 1969. preparatories de los del Apolo.El pulso de Neil Armstrong subio repentinamen- Armstrong y Aldrin, tras sus primeros paseos

Para poder colocar unanave en el espacio esnecesario qiie los cohetesimpulsores le impriman unavelocidad de 40.000 km/h.,llamada «velocidad de fuga»,capaz de veneer la fuerza dela gravedad. Para salir delsistema solar seria necesariauna ovelocidad de liberation*equivalence a 58.000 km/h.Una vez en el espacio, lagravedad es tan pequena yla resistencia aerbdinamicatan escasa que las navesconservan su velocidadinicial y cast no consume/1carburante. Los hombresflotan, vuelan, se hacen lailusion de que son libres.

1969

297

http://Rebeliones.4shared.com

Page 304: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Muchas personas de edadavanzada no creen que

realmente el hombre hayallegado a la Luna. Piensan

que todo fue un montajetelevisivo, una película deficción para engañar a la

opinión pública. Y realmenteel progreso científico-técnicodel hombre quizás haya ido

demasiado deprisa en elpresente siglo. De la

fotografía y el cine se pasóa la radio; después, el

transistor, la televisión, lamasificación del automóvil,

los circuitos y cerebroselectrónicos han

revolucionado lastelecomunicaciones y

convertido al mundo en unagran aldea común.

por la superficie, informarían que sus botas sehundían menos de medio centímetro en la secay polvorienta capa arenosa de la Luna. Dos ho-ras aproximadamente duraron los experimentosde recogida de piedras y rocas, fotografías yotros ensayos científicos. En total trajeron devuelta a la Tierra 21,7 kilogramos de partículaslunares. A las 11.42 de la noche, hora de CaboKennedy, plantaron la bandera de los EstadosUnidos y colocaron un instrumento para medirlos movimientos sísmicos y luego otro paracomprobar los efectos de los rayos solares. An-tes habían instalado, a alguna distancia del mó-dulo lunar, una cámara de televisión que registrópara la historia aquellos momentos. Al día si-guiente, después de veintiuna horas y treinta yseis minutos de permanencia en la Luna, reali-zaron la operación de despegue para volver aengancharse con la nave de mando, el Colum-bia. El viaje de regreso culminó con el amerizajeen el Pacífico. Para evitar cualquier contamina-ción se les sometió a un complicado proceso decuarentena que duró tres semanas.

El proyecto ApoloDurante los tres años siguientes, Estados Uni-

dos repetiría la gesta enviando a otros 18 astro-nautas a la Luna. El Apolo 12 fue lanzado el 14de noviembre siguiendo los pasos de Arms-trong, Aldrin y Collins. La navecilla lunar llega-ría al Mar de las Tormentas el 19 de noviembrede 1969. Se realizaron dos paseos por la super-ficie del satélite y se repitieron varios experimen-tos, entre los que destacó un viaje de inspecciónde los restos del Surveyor, que había llegado aaquellas latitudes dos años y medio antes. Losastronautas del Apolo 12 volvieron a la Tierracon varias piezas de esta nave y con 34 kilogra-mos de rocas lunares. El viaje del Apolo 13 es-tuvo rodeado de riesgos y dramas tras su lanza-miento, el 11 de abril de 1970. Cuando losastronautas se encontraban a más de 200.000millas de nuestro planeta, el módulo de servicioperdió su fuerza motriz como consecuencia deuna explosión en un depósito de oxígeno, loque obligó a abandonar parte del sistema dealunizaje y a emplear el módulo lunar como«vehículo salvavidas» para el retorno a la Tierra,que se efectuó con éxito el 17 de abril. Con elApolo 14 se continuó la exploración del satéliteen la región Fra Mauro, lo que llevó nueve ho-ras. Se transportaron otros 43 kilogramos de ro-cas. El viaje se completó con éxito el 9 de febre-ro de 1971. El Apolo 15 salió de nuestro plane-ta el 26 de julio de 1971 y volvió el 7 de agostodespués de explorar las Montañas Apeninas yde traerse como carga 77 kilogramos de rocas.El 16 de abril de 1972 se lanzaba el Apolo 16,que alunizó en la región Descartes. Los astro-nautas Young y Duke realizaron tres viajes enun vehículo espacial —el Rover lunar— y reco-rrieron 30 kilómetros, trayéndose de vuelta ala Tierra 98 kilogramos de rocas. También batie-ron todos los récords anteriores de permanenciasobre la superficie lunar: 71 horas y 12 minutos.La sexta y última misión humana a la Luna, elApolo 17, se realizaría el 7 de diciembre de1972 con los astronautas Eugene Cernan, RonEvans y Harrison Schmitt, quienes permanecie-ron en la superficie del satélite 74 horas y 58minutos, y tardó doce días en completarse. Elretorno a la Tierra, el 17 de diciembre, coincidíacuriosamente con el 69 aniversario desde quelos pioneros de la aviación Wilbur y OrvilleWright realizaron el primer vuelo en un avión demotor.

La carrera espacial

El sueño de un viaje a la Luna es tan viejocomo la ciencia de la astronomía. Luciano de

http://Rebeliones.4shared.com

Page 305: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Samosata. en el siglo II después de Cristo, ya es-cribió una obra satírica sobre tan fantástica visi-ta. Los estudios de Galileo y de Copérnico, loslibros de fantasía de Julio Verne y las novelas deH. G. Wells hicieron posible, con los avancescientíficos de finales de los siglos XIX y XX, que elsueño se convirtiese en una posibilidad. La tec-nología desarrollada en la Segunda GuerraMundial con los cohetes V-2 alemanes y los es-tudios del ruso Tsiolkovsky, del norteamericanoGoddard y del alemán Oberth facilitaron eltriunfo soviético del lanzamiento al espacio delprimer Sputnik, en 1957. Después de este logro,tanto Estados Unidos como la Unión Soviéticacentraron sus esfuerzos de exploración espa-cial en la Luna, nuestro satélite y objeto extrate-rrestre más cercano. En 1959, Moscú logró foto-grafiar la parte oculta con su nave no tripuladaLuna 3. En los meses posteriores llegaron a po-sar otros vehículos similares, sin hombres a bor-do, en el satélite. En septiembre de 1970, pocosmeses después de la llegada de los dos primerosnorteamericanos con el Apolo 11, la Unión So-viética colocaba sobre la superficie lunar otranave sin tripulantes y lograba hacerla regresar ala Tierra con varias rocas y muestras de la su-perficie. Estados Unidos, previamente al progra-ma Apolo con seres humanos, había realizadouna lista de pruebas y viajes a través de las na-ves experimentales que llevaron el nombre deRanger, Surv/eyor y Lunar Orbiter. Todos estosproyectos, lo mismo que los Geminis, lograronfotografiar con gran detalle la superficie y las zo-nas de posteriores alunizajes. Valentina Teresh-kova se convertiría en la primera cosmonauta

mundial, de^jués del histórico vuelo de YuriGagarin, quien en abril de 1961 realizó la pri-mera órbita terrestre. La carrera espacial entrelos dos adversarios mundiales, Estados Unidos yla Unión Soviética, se hizo más acuciante desdeque el presidente Kennedy lanzó su desafío enmayo de 1961 de llegar con hombres a la Lunaantes de cerrarse la década de los años sesenta.Para 1972, después de consumado el triunfonorteamericano, Estados Unidos había alcanza-do una neta ventaja en horas de vuelo espacial:7.797 frente a las 4.404 de la Unión Soviética.

Tanto Moscú como Washington se centraronen mejorar las técnicas y las difíciles pruebas delas citas espaciales entre dos naves, lo que exi-gía una gran precisión entre el vehículo nodrizay la nave de alunizaje y una colocación perfectaen las órbitas, ya que si se originaba un retrasode un solo segundo en el lanzamiento, el otrovehículo podía perder el punto de cita por sietekilómetros de distancia. El ruso Aleksey Leonovsería el primer hombre que probaría flotar libre-mente en el espacio después de abandonar unanave, enganchado a ella con un simple cinturónde mantenimiento. Este logro se consiguió el 18de marzo de 1965. Ese mismo año Estados Uni-dos repetiría la hazaña con su vuelo Gemini 4 yel astronauta Edward White.

En abril de 1967, la Unión Soviética lanzó sumás ambicioso proyecto, el Soyuz 1, una enor-me nave que estaba destinada a realizar una citacon un segundo vehículo a tumba abierta. En elempeño perdió la vida el cosmonauta V. M. Ko-marov, pero en meses y años posteriores la mis-ma misión se repitió varias veces con todo éxito.

Los políticos de ¡as grandespotencias han intentadosiemprecapitalizar los avancescientífico-técnicos (y lacarrera espacial como unomás) como triunfos políticosde sus respectivos modelosde sociedad. Estados Unidosno podía permitir, a nivelpropagandístico, que lossoviéticos les llevaran ¡adelantera en la conquista delcosmos. Buena parte de losadelantos científicos en estecampo (como en muchosotros) son utilizados confines militares, teóricamente«defensivos».

299

http://Rebeliones.4shared.com

Page 306: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

La plataforma delanzamientos de los satélites

norteamericanos instalada enla península de Florida pasóde llamarse Cabo Cañaveral

a Cabo Kennedy, a lamuerte del joven e ilustre

presidente de este apellido.La llegada del primer

hombre a la Luna plasmólos ideales del eterno «sueño

americano» y satisfizopolíticamente a los dirigentes

estadounidenses,obsesionados en marcar susupremacía sobre la Unión

Soviética.

Cosmos es una palabragrandilocuente y confusa

que puede conducirnoshacia la metafísica. Espacioes también algo demasiado

amplio que no sabemostotalmente qué es, qué

contiene, ni dónde empieza,ni dónde acaba. A pesar deello se han celebrado varias

conferencias internacionalessobre el tema, con el fin de

evitar su utilización bélicapor un mundo dividido en

bloques. Y quizá se hayaavanzado demasiado en este

campo, descuidando otros,como ya decía el filósofo

griego Anaxímenespreguntándole a Pitágoras en

el año 600 antes de Cristo:«¿Por qué motivo he deocuparme en buscar los

secretos de las estrellas sitengo continuamente ante

mis ojos a la muerte, lamiseria y la esclavitud?»

El siguiente programa a bordo de un Sa/yi/t ju-nio de 1971, costana la vida a otros tres cosmo-nautas soviéticos cuando falló el mecanismo deapertura de esta nave-laboratorio. Estados Uni-dos también perdió a 10 de sus pilotos espa-ciales en diferentes ensayos y pruebas anterioresal programa Apolo.

Gastos astronómicosTras la llegada a la Luna, Estados Unidos ini-

ció una era de mayor austeridad en sus presu-puestos y programas espaciales. Desde el desa-fío lanzado por Kennedy hasta la llegada delApolo 11 a la Luna, la nación había gastadoen este proyecto de la NASA la suma de 24.000

millones de dólares, cifra que subió a cerca de40.000 millones cuando se completó el últimoviaje tripulado del Apolo 17. La NASA volviósus ojos a la exploración planetaria de Marte,Júpiter y Venus, y también la Unión Soviéticarealizaría varios intentos por situar naves no tri-puladas en Marte y Venus, lo que lograría a par-tir de 1967 (Venus) y de 1971 (Marte). EstadosUnidos, tras el fracaso inicial de las pruebas Ma-riner, remató su propósito de acercarse, fotogra-fiar y finalmente enviar dos naves a Marte, enjulio y septiembre de 1976, con el claro propó-sito de comprobar si existía vida extraterrestre,incluso en la más primitiva de sus formas. Elproyecto recibió el nombre de Vikingo, con elque Estados Unidos alcanzó la astronómica cifrade 135.000 millones de dólares en gastos espa-ciales desde que se fundó la NASA. Si a ello sesuma una cantidad aproximadamente igual quese calcula al esfuerzo soviético y los pastos de lasotras cinco potencias que han logrado enviar sa-télites al espacio (Francia, 21; Japón, 13; China,12; India, 2, y Gran Bretaña, 1), la exploracióne investigación cósmica, tanto en el terreno cien-tífico como en el económico y militar, ha costa-do al mundo hasta finales de 1982 un total quese acerca a los dos billones de dólares.

En el momento álgido, Estados Unidos llegó aemplear hasta 600.000 personas en todos susprogramas. Desde que se inauguró la era espa-cial con el lanzamiento del Sputnik, todos estospaíses han colocado en el espacio más de 2.500satélites, sondas interplanetarias, estaciones or-bitales y demás vehículos cósmicos. El llamadoespacio próximo a la Tierra está sembrado enestos momentos de otros 5.000 «objetos extra-ños», como consecuencia de la exploracióncientífica o de las pruebas militares.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 307: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Desde que Gagarin realizó su histórico vueloen 1961, le han seguido en el espacio otros 110cosmonautas o astronautas, entre los que se en-cuentran dos mujeres de nacionalidad soviética.Entre todos han acumulado setenta y cinco milhoras de permanencia fuera de la Tierra. El vue-lo más largo, hasta finales de 1982, duró cientoochenta y cinco días, demostrando que el hom-bre puede vivir y trabajar en el cosmos.

La carrera espacial ha constituido una verda-dera competición de prestigio entre las dos su-perpotencias, con una ventaja neta por parte deEstados Unidos al haber alcanzado seis vecesseguidas la Luna con naves tripuladas, un empe-ño que la Unión Soviética rápidamente calificóde «marginal», por su preferencia en las explo-raciones no tripuladas y de carácter científico.Las pasiones de los años sesenta se calmaronen las décadas inmediatamente siguientes. Enel campo de los transportes espaciales, las dosgrandes potencias han decidido seguir cami-nos diferentes: Moscú perfecciona su sistema deestaciones orbitales y Washington ha preferidopasar a la generación superior de los transbor-dadores espaciales, cuyo primer vuelo experi-mental se realizó en abril de 1981 y el definitivo—con el nombre Columbia— en enero de1983. Lo que ambas potencias contemplan es laestación orbital habitada permanentemente. Suexistencia marcará el debut de la colonizacióndel espacio por el hombre.

El viaje a la Luna en 1969 causó una revolu-ción tecnológica y trajo una herencia de conoci-mientos científicos de los que todavía se escribesin pausa, a pesar de haber desaparecido unode los principales cerebros de toda la operación,el técnico de origen alemán Wemer von Braun,uno de los grandes pioneros de la exploración

espacial. Avances en ingeniería, en electrónica,en los métodos para analizar los 400 kilogramosde rocas traídos de! satélite, en la medicina, enlas comunicaciones, en la geología y la astrono-mía, además de la química y la física, se suce-dieron sin pausa. La ciencia de los computado-res dio un salto de gigante. Los ordenadores ins-talados en el Maríner 4, que fue a Marte en1965, enviaban ocho unidades de información(bits) por segundo. Los computadores de laspruebas que se realizaron cerca de Júpiter a fi-nales de 1969 alcanzaban ya 150.000 unidadespor segundo. Las comunicaciones a través delos satélites han dado otro salto prodigioso yhan revolucionado el mundo de la información,el teléfono, la televisión y la misma vida de lasociedad. Se ha descubierto que la Luna es ricaen titanio, aluminio y oxígeno, lo que abre espe-ranzas para su futura utilización como fuente dematerias primas. El entendimiento y análisis delos datos suministrados por todos los viajes y ex-ploraciones todavía no se han completado, perohan originado un profundo debate en la comu-nidad científica sobre el origen de la Tierra y dela vida en el sistema solar. Todo ello está obli-gando a volver a escribir muchos de los antiguoslibros de texto.

G. V.

Bibliografía básica

Todavía es pronto paravalorar las repercusionesideológicas y filosóficas de ¡allegada del hombre a laLuna. Algún científico haafirmado que la carreraespacial y la utilización de laenergía atómica marcan unpaso decisivo en la historiade la humanidad. Los otrosgrandes hitos anterioresserían la revolución agrícola(8.000 años a. C), larevolución urbana(4.000 a. C.) y la revoluciónindustrial (1.800 d. C),hablando desde un puntode vista tecnológico. A nivelideológico, las tres grandesrevoluciones fueron: lacopernicana (1.500 d. C),que demostró que el mundono era el centro del cosmos;la darwiniana (1.850 d. C.),que afirmó que el hombreno era el centro del mundo,y la freudiana (1.900 d. C.),que dijo que la razón noera el centro del hombre.

BRAUN, W. VON: Fronteras del espacio. 1969.CURKE, A. C.: The Promise oí Space. 1968.KENNAN, E., y HARVEY, E.: Mission to the Moon. 1979.LEWIS, R.: Appointment on the Moon. 1969.WlLDFORD, J. N.: We Reach the Moon. 1969.

301

http://Rebeliones.4shared.com

Page 308: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

1969

«El mejor hombre judío»Nacida en la Rusia de los zares, pionera del

movimiento socialista y huida de la represiónantisemita de la policía zarista; emigrada a Esta-dos Unidos, seducida por las colonias judías ins-taladas en Palestina, fundadora del Estado deIsrael suplantando al Estado de Palestina, GoldaMeir es la historia del sionismo que supo renta-bilizar en su beneficio el sufrimiento del pueblojudío durante la Segunda Guerra Mundial. Setrata, sin duda alguna, de uno de los mejorescerebros sionistas y de uno de los políticos máshábiles del siglo XX.

Pero Golda Meir es sobre todo un símbolodel sionismo. El más importante líder de la crea-ción del Estado de Israel, Ben Gurión, que laconocía bien, no vaciló en calificarla como «elúnico hombre» de todo su gabinete; poco antesde su muerte, ya retirada totalmente de la fun-ción pública, exhortaba al primer ministro Rabina una intervención armada contra terroristas quehabían secuestrado un avión israelí en territoriougandés, con las siguientes palabras: «No eres

un hombre si no emprendes una acción militar.»Poco después, comandos israelíes rescataban alos pasajeros violando espacios aéreos y fronte-ras nacionales y ocasionando una espantosacarnicería en el aeropuerto de Entebe, la capitalde Uganda. De ahí que los árabes la calificarancomo uno de sus enemigos más inteligentes y,simultáneamente, más implacables.

Una infancia rusaLa razón de estas dos cualidades políticas re-

sidía en su biografía personal, que la había cu-bierto de una coraza para resistir la aspereza y ladureza de la lucha política en un conjunto depaíses del Tercer Mundo. Nacida en Kiev, hijade un carpintero judío, conoció bien pronto loque era la persecución antisemita organizadapor la policía zarista. En aquellos tiempos, el au-ge del movimiento obrero ruso, organizado porlos bolcheviques, que actuaban en el mundo la-boral desde finales del siglo anterior, hacía queel zarismo intentara desviar las ansias reivindica-

302

http://Rebeliones.4shared.com

Page 309: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

GOLD AMBIRN 1969, Golda Meir se había retira-

do por completo de la vida políti-ca; tenía setenta y un años, una

vida agobiante, hijos y nietos, más un cán-cer en la sangre que ¡e venía carcomiendodesde hacía unos diez años. Retirada en sucasa, después de haber cumplido un papelhistórico en la política sionista, dedicada ala lectura y a la música, concentrada en laredacción de sus memorias, era ya una figu-ra de museo y una especie de estatua envida que esperaba, de un momento a otro,ser enterrada con toda clase de honores.

Sin embargo, su verdadera carrera po-lítica no se había empezado prácticamente: leaguardaban cinco años de dirección del Es-tado de Israel como primer ministro, unaguerra del Ramadán o Yom Kippury, comoconsecuencia de ella, una investigación so-bre su responsabilidad en el inicial fracasojudío en esta contienda bélica. Toda una vi-da dedicada a la causa del sionismo finaliza-ba con la sangre y las lágrimas de un nuevoepisodio de la interminable guerra de loscien años entre los dos pueblos semitas:árabes y judíos.

tivas de los trabajadores rusos hacia la venganzacontra una raza dedicada históricamente al co-mercio y a la usura. Así, los pogrom, matanzasde judíos en sus barrios o guetos, empezaron aser bastante frecuentes desde la más tempranaedad de Golda Meir.

«Vivíamos entonces en el primer piso de unacasita de Kiev, y aún puedo oír claramente có-mo decían que un pogrom iba a caer sobre no-sotros. Yo no conocía entonces, desde luego, loque era un pogrom, pero en seguida supe quese trataba de algo que tenía que ver con noso-tros, los judíos; y que un populacho se despa-rramaba por la ciudad blandiendo cuchillos ypalos al grito de "asesinos de Cristo". Por si fue-ra poco, el gobierno zarista, en su política derelanzar este socialismo de locos que es el anti-semitismo, desarrollaba una serie de decretos le-gislativos impidiendo la libertad de movimientosde los judíos y haciéndoles casi la vida impo-sible.»

Lógicamente, a medida que se incrementabala lucha revolucionaria, la represión antijudíaaumentaba; así, después de la revolución de

1905 y del Domingo Rojo de San Petersburgo,la supervivencia de la familia de Golda Meir co-menzó a estar en peligro. Por si fuera poco, unade sus hermanas mayores, Shana, participabaen el movimiento socialista e incluso se reuníaen casa con sus camaradas; esta combinaciónde sionismo y de socialismo, bastante frecuenteentonces en los jóvenes políticos activos de laraza judía, era realmente explosiva. Muchosaños más tarde, Golda Meir confesaba a la pe-riodista Oriana Fallad que el primer recuerdo desu vida era «el de mi padre, que clavaba las ven-tanas y puertas para impedir a los cosacos queentraran en casa y nos matasen. El ruido delmartillo al introducir los clavos en los travesanosde madera, el ruido de los cascos de los caballosde los cosacos cuando avanzaban por nuestracalle...». Poco después la familia Mabovitch emi-graba a la ciudad de Pinsk, donde también loscosacos «lanzaban sus caballos contra los niñosjudíos para divertirse, y los policías golpeaban alos hebreos socialistas por su actividad ilegal».No quedaba más que la emigración a EstadosUnidos.

Su madre le decía «Golda,¿para qué quieres dedicartea la política siendo tanbuena cocinera?» Y Golda,la joven y bonita GoldaMyerson, que disfrutaba ya,iras muchas fatigas, de lasdelicias de una vidapequeñoburguesa en losEstados Unidos, contestaríaaños más tarde en susmemorias «No me bastabala felicidad domésticaNecesitaba hacer lo quehago, por mí misma y pormi país Renunciar mehubiera parecido una vileza,ya que yo servía parahacerlo.» Siemprefue una mujer progresista,pero de orden,puritana y sencilla,de Israel —a pesar suyo—y miembro de la ramasocialista y moderada delsionismo. Su padrino políticofue Ben Gurión, quien leaconsejó cambiar suapellido de Myersonpor el de Meir, queen hebreo quiere decir«luz que resplandece»

303

E

http://Rebeliones.4shared.com

Page 310: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Golda en 1956.

Una adolescencia yanquiPrimero viajaron a Amsterdam, luego al Ca-

nadá, y de allí a Milwaukee, en el centro nor-deste americano, donde el padre abandonó lacarpintería y se hizo ferroviario, y la madre pusouna lechería en la que la pequeña Golda despa-chaba, aprovechando los ratos libres para estu-diar. Pasados algunos años se trasladó a Denverjunto con su hermana Shana, la agitadora socia-lista, donde empezó a trabajar como maestra;allí conoció a un joven judío, Morris Myerson,con el que poco más tarde se casó tras regresara Milwaukee como bibliotecaria municipal. Todoparecía ya encarrilado en la vida de esta parejajudía pequeñoburguesa en una insignificante lo-calidad norteamericana: la biblioteca, la edito-rial, la sinagoga, los niños, la madurez y lavejez...

Pero alguien iba a revolucionar esta vida des-tinada a la mediocridad y tranquilidad placente-ra, después de un inicio turbulento, volviéndolaa la agitación, la acción y la lucha junto con elpeligro y el riesgo: Ben Gurión. Este apóstol delsionismo, fundador del Estado de Israel y su ini-cial primer ministro, llegó a Estados Unidos deAmérica el mismo año que Golda Meir encarri-laba su vida por la senda del matrimonio. «Vinoa América —escribiría luego Golda Meir en susmemorias— a hacer un llamamiento a los jóve-nes judíos americanos para que fueran a lasgranjas colectivas hebreas en Palestina y a cons-truir un Estado de trabajadores judíos.»

Ese mismo año, Inglaterra, gran potencia co-lonial por aquel entonces, daba rienda libre almovimiento sionista con la Declaración Balfour,que prometía la creación de un Hogar Nacionalhebreo en territorio palestino; promesa que lan-zaba por miles a los judíos europeos y america-nos hacia esa especie de tierra prometida dondeno fueran objeto de persecución y despreciouniversal. La razón de esta promesa estribabaen el deseo del colonialismo inglés de contarcon una carne de cañón contra el nacionalismoárabe, que ya tomaba impulso como conse-cuencia de la Primera Guerra Mundial y, sobretodo, de la revolución rusa de 1917, que llama-ba a los pueblos colonizados a liberarse del do-minio de las colonias.

El llamamiento de Ben Gurión causó efectoinmediato en Golda Meir, incluso contra la opi-nión de su marido, que no era partidario deemigrar a territorio palestino; Golda no vaciló enplantear un ultimátum, que terminó con la clau-dicación de Morris y el embarque en el puertode Nueva York, el 23 de mayo de 1921, haciaHaifa, donde tardaron en llegar más de dos me-ses, a causa de un motín en plena travesía quefue resuelto en un atraque del barco en Boston.

304

http://Rebeliones.4shared.com

Page 311: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Una juventud palestinaNada más llegar a Palestina se instalaron en

un kibbutz, donde por espacio de dos años estu-vieron trabajando en la recogida de almendras yen el cuidado de gallinas; en 1923 se la encuen-tra ya en Tel Aviv y en Jerusalén dedicada a lapolítica y al sindicalismo en el Histadrudt (Fede-ración de Sindicatos Unidos).

Esta intensa actividad pública, que la devolvióen 1932 a Estados Unidos para hacer durantedos años propaganda del sionismo, originó unaprogresiva separación entre ella y su marido;Morris Myerson no había llegado nunca aadaptarse a la idea de residir en Palestina, y se-guía añorando la vida americana. Así que enesta ocasión, tras veinte años de matrimonio, fueél quien planteó el ultimátum: o en América conél o en Palestina sin él. Sólo que la respuesta nofue favorable esta vez al chantaje sentimental, yGolda optó por continuar en la lucha. El año1937 es la fecha de la separación oficial y delinicio de la plena dedicación de Golda Meir a lapolítica.

La crisis sobrevino además en el período másimportante para el movimiento judío. El nacio-

nalismo árabe empujaba, el colonialismo inglésdecaía y el resurgimiento alemán alentaba lapropaganda anticolonial en los territorios ocupa-dos por el imperialismo británico; todo un com-plicado panorama en el que había que realizarverdaderos encajes de bolillos y en el que unamujer como Golda Meir iba a destacar muypronto por su enorme capacidad e inteligencia.Por un lado, había que luchar contra los ingle-ses, que se resistían a la creación del Estado deIsrael, aunque estuviesen interesados en la ma-nipulación antiárabe del sionismo; por otro, ha-bía que pactar con ellos contra los alemanes ysu política de exterminio de la raza judía.

La Segunda Guerra Mundial va a proporcio-nar al sionismo su gran oportunidad: trasladarsobre las espaldas del pueblo palestino la facturade sus sufrimientos y persecuciones por parte delos nazis. La enorme inmigración de judíos quehuían del holocausto aumentaba las fuerzas so-ciales del judaismo, a la par que creaba un capi-tal sentimental en beneficio de su causa dentrode la opinión pública del mundo occidental, porlo que nada más terminar la guerra mundial elsionismo se lanza en picado a combatir contralos británicos mediante el desarrollo de una efi-

1969Golda Meir

Tanto como primer ministroo como cuidadora degallinas en un kibbutz(granja colectiva), GoldaMeir siempre estabaorcjUllosa de ser judía y deestar fundida en comunióncon su pueblo. CuandoArgentina protestó por elsecuestro del nazi Eichmannde su suelo, para serjuzgado en Jerusalén, Goldahabló por Israel en latribuna de la ONU y dijouna de las verdades de sufirme credo: «Ningún pueblode la edad presente hatenido que llorar ladesaparición de la terceraparte de los suyos, comonos ha ocurrido a losjudíos.» Su sueño era morirtranquila en un kibbutz,cuidando de un jardín ydando clases, como en sujuventud. *Allí es el únicositio donde hay paz,fraternidad y una igualdadespiritual, auténtica», escribió.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 312: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Cuando le ofrecieron elpuesto de primer ministro

ya era abuela, estabaenferma (leucemia) y casi

retirada, pero aceptó. No legustaba nada que la

compararan con los grandeshombres que fundaron elEstado de Israel. Era una

fumadora empedernida,impresionantemente austera

y muy inteligente. Undiplomático británico escribióal Foreign Office sobre ella:

«Sus apariencias engañan.Se acerca a ti como unaabuelita, con las piernas

llenas de varices, casicojeando, pero cuando

empieza a hablar tiene unverbo y una fuerza de

convicción que antes de queuno se dé cuenta haconseguido lo que se

proponía. Tiene las ideastan claras y es tan

encantadora, que conmueve,enamora a sus interlocutores.

Es una estadista decuidado.»

caz lucha terrorista en la que una mujer comoGolda Meir va a jugar un decisivo papel. Sucondición femenina la salvó de ser incluida en laenorme redada de dirigentes judíos en 1946,tras la voladura de todos los puentes fronterizospalestinos, por lo que se convirtió en la coordi-nadora de todo un movimiento en peligro de serdispersado por las fuerzas británicas.

Una madurez israelita

Pero la gran oportunidad política de Meir lle-ga con la creación del Estado de Israel: nadamás reconocerse, en el año 1947, por votaciónmayoritaria de las Naciones Unidas, se le enco-mendó una de las misiones más difíciles: con-vencer al rey Abdullah de Jordania de que nolanzara contra los judíos la Legión Árabe. GoldaMeir visitó al monarca en territorio jordano encondiciones de ópera romántica: vestida demujer árabe, de noche... Su gesto de valor nosirvió para nada, y dos días después de su dis-fraz empezaba la primera guerra árabe-judía. Lasegunda gran misión que se le encomendó tuvo,por el contrario, un gran éxito: la consecuciónde 50 millones de dólares de la comunidad ju-día norteamericana para el nuevo Estado deIsrael.

Su primer cargo público en el nuevo Estadofue el de ocuparse de la recién creada embajada

en la Unión Soviética; durante dos años estuvoen Moscú montando esta oficina diplomática,que luego, unos años más tarde, y como conse-cuencia del apoyo soviético al mundo árabe, se-ría cerrada. De este puesto pasó a ser ministrode Trabajo, cargo que ocupó durante siete años;después, ministro de Asuntos Exteriores y secre-tario general del Partido Laborista, al que repre-sentaría en todas las conferencias de la Interna-cional Socialista. Así hasta el año 1969, en quedecidió jubilarse, pero el fallecimiento del primerministro Levi Eskhol frustró su proyecto y la lan-zó a la dirección del gobierno, a pesar de quelos sondeos previos sólo le daban en el interiorde su partido un 1,5 por 100 de posibilidadesde suceder al político desaparecido por un ata-que al corazón.

A partir de entonces y durante este intensoperíodo de consolidación del nuevo Estadode Israel, Golda Meir fue tenaz en el objetivo dedestruir la amenaza árabe sobre el sionismo;tanto en el conflicto de 1948 como en los de1956 y 1967, la primer ministro fue un halcónque pedía y exigía la más firme dureza y con-tundencia frente al pueblo árabe.

De hecho sólo se vio llorar públicamente aesta mujer en el mismo momento de la creaciónoficial del Estado de Israel, el 14 de mayo de1948, mientras firmaba en el documento funda-cional: «Es el momento más gozoso de mi vida,sin lugar a dudas. Proclamamos en este acto el

306

http://Rebeliones.4shared.com

Page 313: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

establecimiento de un Estado judío en la tierrade Israel, el Estado de Israel.»

Una vejez amarga

Paradójicamente, fue en el instante en que al-canzaba su más alta cima política, el puesto deprimer ministro, cuando le llegó a Golda Meir suhora más amarga: la guerra del Ramadán, la pri-mera derrota del ejército judío a manos árabes.Tras el inicial empuje de sirios y egipcios, Israelaceptó el alto el fuego tras seis días de luchasininterrumpidas; algo así como una venganzahistórica de los pueblos árabes humillados en1967 con la guerra de los seis días, tan diferen-tes de estos otros seis de 1973.

El conflicto provocó una gran discusión inter-na en el Estado judío y se abrió una investiga-ción sobre la responsabilidad de Golda Meir eneste fracaso militar del sionismo; toda la extremaderecha, encabezada por el actual primer minis-tro Beguin y el general Dayan, se vuelca contraella acusándola de imprevisión, de falta de pre-paración, de intentar pactar con los Estados ára-bes. Aunque las acusaciones no desembocan ennada concreto y en la encuesta que se le abrióes declarada inocente, Golda Meir está ya «toca-da». «No puedo llevar la carga más adelante; hellegado al final del camino.» Esta vez el retiro fuereal hasta su muerte, en 1978, como conse-cuencia del cáncer en la sangre que padecía.

La polémica del Yom Kippur la hirió de lleno:«Nunca volveré a ser la misma persona de antesde la guerra»; y ello a pesar de que en su puestono hizo sino atenerse a las consecuencias de lapresión de Estados Unidos para que lograra unatregua con los árabes. Ya no volvió a añadirmás líneas a sus memorias, escritas antes de di-mitir de su cargo de primer ministro de un mododefinitivo y tajante. De cualquier modo, era bienvisible que el Estado que había contribuido acrear treinta años antes tenía una existencia tanprecaria como en su gestación y dependía de unEstado protector. En su mismo testamento haycasi una queja amarga: «No quiero plegarias, noquiero monumentos, no quiero que se dé minombre a ninguna calle de ninguna ciudad»,que va más lejos de su tradicional sencillez yausteridad para entrar de lleno en una lamenta-ción lúcida y descarnada de su papel histórico:traspasar a otro pueblo, el palestino, los sufri-mientos, las persecuciones y el terror que de

] niña la habían sensibilizado contra la injusticiay la opresión. Pocos judíos como ella simbolizantan perfectamente la historia dramática del pue-blo de Israel.

F. L. A.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 314: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

DOÑANA, PARQUE NATURAL DEL MUNDO

http://Rebeliones.4shared.com

Page 315: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

A idea de que la naturaleza es frágily debe ser conservada es muy an-tigua. Los autores clásicos escri-

bían ya sobre la desertización de grandesáreas del Medio Oriente: primero, umbro-sos bosques; luego, desnudos pedregales.Se cuenta que algún emperador chinoprohibió que fueran utilizados animales vi-vos para pagarle tributos, pues ciertas espe-cies habían visto reducirse drásticamentesus efectivos por esta causa. Muchos reyesde ¡a Edad Media, en Europa, persiguieroncon severidad a los furtivos, aunque, todohay que decirlo, más para reservar su pro-pia caza que para proteger la fauna. Sinembargo, todo ello no impedía que la natu-raleza, lenta pero inexorablemente, fueradegradándose desde el día mismo en que elhombre plantó su huella en el planeta. Enla actualidad, el problema se ha vuelto casiangustioso. Una de las formas ideadas porel hombre para preservar este deterioro hasido la creación de parques naturales. Unode los más importantes del mundo es el deDoñana, situado en las marismas del Gua-dalquivir.

Miguel Delibes es biólogo y colaboradorcientífico del Consejo Superior de Investiga-ciones Cientíñcas en el Coto de Doñana.

1969

La idea de «progreso* ydesarrollo industrial sin¡imites, que tiene susorígenes en la Ilustracióndel xvm y el maqumismodel xzx, ha entradodefinitivamente en crisis.Procesos de merocarecimiento económico»(algunos tan desequilibradosy desordenados como elespañol de la década de lossesenta) se oponentotalmente al nuevoconcepto de «desarrollo»,armónico, equilibrado yrespetuoso con el medioambiente natural La«calidad de vida» es algosuperior a la mera elevacióncuantitativa del nivel deconsumo. Y cada vez sonmás las personas queentienden el mensajeecologista de respeto a lavida, porque, en definitiva,*e\ dinero no se come» y elhombre no es más que otroeslabón de la cadena de lavida sobre la tierra.

309

Dofiana.- m panto púa la» ave».

L

http://Rebeliones.4shared.com

Page 316: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Antecedentes: la naturalezaagraviada

Los primeros pastores y agricultores neolíticosutilizaban el fuego para destruir el bosque, vistoentonces como un enemigo, abriendo así espa-cios libres donde cultivar y apacentar el ganado.Egipcios, griegos, romanos y todos los puebloscivilizados de la antigüedad eliminaron vergelesy exterminaron especies, hasta el extremo deque muchos autores han visto en la erosión y elempobrecimiento de los recursos naturales unade las causas determinantes de la caída de losgrandes imperios del pasado. Sin embargo, esdurante estos últimos siglos cuando se ha obser-vado un mayor impacto del hombre sobre la na-turaleza; y ello no se debe a que la estemos sa-queando mejor que nuestros antepasados, sinoa que somos más numerosos y poseemos méto-dos más eficientes.

La Unión Internacional para la Conservaciónde la Naturaleza publica un boletín denominadoBlack Book que nos habla de las especies desa-parecidas desde el año 1600 —36 de mamífe-ros y 94 de aves—. Apoyándose en el espec-tacular avance de la ciencia y de la metodologíaen nuestro siglo, ciertos científicos han intenta-do crear de nuevo algunas de las especies de-saparecidas, en un esfuerzo vano. Este es elcaso del uro, especie de toro salvaje de Eurasia,que desapareció en 1627, de los que Julio Cé-sar afirmaba que «eran tan grandes como loselefantes del norte de África». Los hermanosHeck, de Berlín, aseguraron en 1930 haber re-construido, a través de cruces genéticos entreganado vacuno, al extinto uro; mas los científi-cos han rechazado rotundamente semejante po-sibilidad. Por mucho que evolucione el hombre,sus esfuerzos para revivir cualquier estirpe desa-parecida serán estériles.

También la UICN confecciona periódicamen-te otra lista —el Red Data Book— en la que seofrece una relación de las especies en peligro deextinción, que no son pocas. Una antigua su-perstición que asegura que ver un aye-aye traemala suerte, es la causa principal de que tansólo queden 50 ejemplares de estos pequeñossimios, únicos representantes de una familia deprimates, en Madagascar. Poco más numerososson los gorilas de montaña, que viven en las re-giones volcánicas de Ruanda, Uganda y Zaire.Paradójicamente, en vez de tratar de proteger aestos escasísimos animales en su medio natu-ral, las autoridades de estos países africanosvenden a los zoos europeos, a precios astronó-micos, las crías de los gorilas que capturan des-pués de abatir a los progenitores. Algunos ani-males, como la nutria gigante de Sudaméricay el tigre de la India, se hallan a punto de des-

aparecer a causa de la desorbitada cotizaciónde su piel en los mercados internacionales.

Afortunadamente, el «progreso», causante engran medida de estos desmanes, ha conllevadoun aumento generalizado de la conciencia pro-teccionista de diversos países: el gobierno de laIndia, por ejemplo, ha prohibido la exportaciónde las pieles de tigre, mientras que los de GranBretaña y Estados Unidos no permiten su im-

310

http://Rebeliones.4shared.com

Page 317: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

portación. Las autoridades malgaches han esta-blecido una reserva natural, en una isla desierta,para salvar los últimos aye-aye. Las vicuñas delos Andes comienzan de nuevo a desarrollarsefavorablemente gracias a la creación del ParqueNacional de Pampa Galeras, en el altiplano pe-ruano. Ejemplos de esta naturaleza son abun-dantes en toda la geografía del planeta; sin em-bargo, algunas especies se precipitan hacia su

ñn a pesar de los desesperados esfuerzos que serealizan para salvarlas. Son muchos los desvelosy los millones dé dólares gastados por el gobier-no de Estados Unidos, con un resultado franca-mente desalentador, para mantener a la últimapoblación de cóndores de California. Los koa-las, cuya imagen es el símbolo oficial de Austra-lia, fueron protegidos con éxito en 1927; sinembargo, las noticias más recientes nos hablande una grave enfermedad, con carácter epidé-mico, que afecta a los ovarios de las hembras yles impide procrear, y que ha vuelto a colocara la especie en una situación verdaderamentealarmante.

Ante estos datos estremecedores, nos viene ala cabeza la famosa frase referida al caballo delrey d^ los hunos: «Por donde pasa la humani-dad no crece la hierba.»

1969Doñana, parque naturaldel mundo

Nacen los parques nacionalesCorría el siglo XIX. Ante el cúmulo de catás-

trofes que se sucedían sin freno, era lógico ima-ginar que algunas personas sensibles se vieranmotivadas para proteger de un modo eficaz laescasa porción de naturaleza que permanecíasin alterar. Y esto sucedió por vez primera enNorteamérica, y tuvo como principales protago-nistas a John Muir y a George Marsh, que reac-cionaron ante la desolación que imperaba en lacampiña americana tras el paso de los conquis-tadores europeos. En 1870 un grupo de entu-siastas exploradores dedicaron mes y medio avisitar la comarca de Yellowstone, en las Monta-ñas Rocosas, y quedaron tan maravillados antesus riquísimos valores naturales que decidieronpromover una nueva figura legal para protegerla zona. De este modo se consiguió que el 1 demarzo de 1872 se creara el primer parque na-cional de América y del mundo, con el propósi-to, según se dice en la norma legal, de servir«como un parque público o terreno de recreopara el beneficio y el disfrute del pueblo».

La idea fue imitada en casi todo el mundo,especialmente a partir del comienzo del siglo XX,pero con frecuencia se aplicó la denominación aterrenos que distaban mucho de satisfacer losmínimos indispensables de protección. Esto lle-vó a la IUCN (Unión Internacional para la Con-servación de la Naturaleza), organismo surgidoen 1948, a dictar cinco condiciones básicas paraque un parque nacional pueda ser homologadointernacionalmente, a saber: amplia extensión,notable contenido, régimen eficaz de protección,creación y gestión por la más alta autoridadcompetente del país, y turismo autorizado. Ade-más, como objetivos fundamentales de los par-ques se señalan: 1.° Oponerse a la expansiónhumana con objeto de conservar especies, eco-

En Doñana, símbolo deotros muchos parquesnaturales, no sólo estánvivos sus espléndidosanimales, sino que elequilibrio ecoló&co, fruto demillones de años deevolución, se manifiesta, porejemplo, en el juego deavance-retroceso de lasdunas y los pinares. Elviento oceánico empuja laarena que, poco a poco, vaengullendo «los corrales» depinos y sabinas. Sinembargo, las semillas deestos árboles, transportadaspor el viento, brotanincansables en la retaguardiade las arenas, de forma quecuando ¡a duna ha destruidoun bosquecillo, ya hacrecido otro en su «cola». Elmar tampoco está quieto yva retrocediendo;antiguamente el delta delGuadalquivir era un golfo ylas naves romanas llegabanhasta Lebrija, pueblo situadohoy a 34 kilómetros de lacosta.

311

Las dunas de Doñana.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 318: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

España se ha incorporadodefinitivamente, al menos enel plano teórico y legislativo,

a la protección del medioambiente. La Constitución

democrática de 1978 recogeen su artículo 45 la defensade los recursos naturales. El

rey Juan Carlos I, en sudiscurso a la Comisión

Interministerial del MedioAmbiente, con motivo de lacelebración del Día Mundial

del Medio Ambiente, el 5de junio de 1980, dijo:

«Todo español que se afaneen cuidar, proteger,

ensanchar y engrandecer lafrontera del hombre contará

siempre con el estímulo y lagratitud de la Corona...»•Resulta ya ineludible un

código internacional delmedio ambiente... para

dominar a ese quinto jinetedel Apocalipsis en que lleva

camino de convertirse eldesarroWsmo incontrolado.*

sistemas y paisajes; 2.° Lograr que los visitantesobtengan distintos beneficios (recreativo, educa-tivo, cultural) de los resultados de la conserva-ción; y 3.° Aprovechar la conservación para lle-var a cabo estudios científicos que no puedanrealizarse en otros lugares. Dará una idea deléxito de este concepto de parque nacional el he-cho de que en 1972, cien años después del na-cimiento del primero de ellos, existieran en elmundo nada menos que 1.200 parques homo-logados.

España se incorpora a lascorrientes conservacionistas

Los parques nacionales se establecieron alprincipio en grandes países poco poblados, co-mo Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y Aus-tralia. En Europa, el primer parque nacional me-recedor de tal nombre fue probablemente elSchweizerischer National Park, creado en 1914,pero muy pronto se unieron al mismo los par-ques españoles, ya que España fue pionera enesta materia. Por iniciativa personal de don Pe-dro Fidal y Bernaldo de Quirós, marqués de Vi-llaviciosa de Asturias, fue aprobada por el Sena-do la ley de Parques Nacionales el 7 de diciem-bre de 1916, que formalmente estuvo en vigorhasta 1957, año en que fue derogada por la leyde Montes. Basados en la ley de 1916, que seproponía, entre otras cosas, evitar en las áreasprotegidas «con la mayor eficacia todo acto dedestrucción, deterioro o desfiguración por la ma-no del hombre», fueron creados en 1918 losparques de Covadonga, en Asturias, y Odesa,en los Pirineos.

Ahora bien, si España fue adelantada en lacreación de parques nacionales, de justicia es re-saltar que muy pronto se dejó sobrepasar por

otros países, ya que entre 1918 y 1954 no huboni una sola nueva declaración. Y ello, natural-mente, no fue por falta de espacios naturalesmerecedores de tal distinción. Cuando en 1954se declararon los parques del Teide y la Calde-ra de Taburiente, ambos en el archipiélago ca-nario, ya había comenzado en Doñana la aven-tura de José Antonio Valverde.

Un cazadero redescubiertopor la ciencia

Doñana fue citada por primera vez, bajo elnombre de Las Rocinas, en las crónicas de Al-fonso X el Sabio, que tras la reconquista del rei-no de Niebla en 1262 estableció allí su cazaderoreal. Después, siempre por su condición de zonaprivilegiada de caza, estas tierras fueron visitadaspor hombres y mujeres ilustres, como Guzmánel Bueno, Alfonso XI, Felipe IV, Quevedo, Feli-pe V, Goya, Eugenia de Montijo, Alfonso XIII,etcétera. Pero no fue sino hasta bien entrado elsiglo XIX cuando se reconoció al Coto su inte-rés científico.

En 1854, don Antonio Machado, naturalista,abuelo de los poetas Antonio y Manuel, publicósu Catálogo de las aves observadas en algunasprovincias de Andalucía, primera obra zoológicaen la que se mencionaban extensamente el Co-to de Doñana y las marismas del Guadalquivir,y se señalaba de modo, indirecto su carácter derefugio para una serie de especies que difícil-mente podían ser observadas en otros lugares.Once años después, seguramente atraído por elartículo de Machado, visitó la zona lord Lilford,quien publicó luego un corto trabajo en ¡bis,prestigiosa revista ornitológica con gran difusióninternacional. A partir de entonces muchos ymuy famosos científicos extranjeros —Brehm,Dresser, Witherby, Jourdain, Vemer, Swan...—viajaron al delta del Guadalquivir, donde obtu-vieron material y realizaron observaciones parasus trabajos de investigación. Corría, pues, el si-glo XX, Doñana ya era famoso, al menos entrelos ornitólogos, pero en España no sólo no sehacía nada por conservar aquella comarca privi-legiada, sino que se planificaba la desecación in-tegral de la marisma y su transformación encampos de cultivo.

Estimulado por las antiguas crónicas y las pu-blicaciones de los extranjeros, Francisco Bemis,primer ornitólogo moderno español y fundadorde la Sociedad Española de Ornitología, ideóuna excursión científica al Coto de Doñana, quepondría en práctica en 1952 llevando como pre-parador al vallisoletano José Antonio Valverde.El propio Valverde ha contado en una entrevistala impresión que le causó aquella primera visita:

http://Rebeliones.4shared.com

Page 319: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

«Realmente inenarrable. Era la primera vezque veía especies que hasta entonces sólo cono-cía por libros, y que entraba en contacto con lagran fauna: venados, gamos, linces, jabalíes, etc.Hubo dos días de los que conservaré un re-cuerdo imborrable: cuando nos asomamos,montados en uno de los barquitos que llamancajones, al lucio de Vetalengua, bordeado debayunco y castañuela y lleno de gallaretas y la-vancos, y la mañana en que llegamos a la colo-nia de garzas imperiales que entonces criaba enel carrizal del Hondón, íbamos a caballo en unmundo irreal, entre dunas y marismas, y cuandollegamos a las altas cañas un chorro de garzassaltó volando y gritando, dejando los lugarescon sus huevos azules en las plataformas de ca-rrizo. Todo era nuevo y salvaje. Creo que aqueldía me asomé por primera vez a la Naturalezacon mayúscula. Sólo en el Sahara, años des-pués, volvería a tener una impresión semejante.»

Y es que Doñana realmente impresiona, puesse conjugan allí una serie de circunstancias afor-tunadas que hacen de la región un auténtico pa-raíso natural.

Patrimonio del mundo

Simplificando mucho las cosas, podríamosdistinguir en Doñana una zona de barros, inun-

dable todos los años, denominada de las maris-mas, y una zona de arenas, que si cerca del marse mueven, formando las famosas dunas vivas omóviles, pronto asientan y sostienen un densomatorral, con alcornoques, pinos y sabinas dis-persos.

La marisma, muy productiva desde el final delinvierno hasta el comienzo del verano, mientrashay sol y está inundada, alimenta una altísimadensidad y diversidad de invertebrados, peces,anfibios, reptiles y, sobre todo, aves. Se trata defochas, pollas de agua, cigüeñuelas, avocetas,archibebes, flamencos, pagazas, charranes, pa-tos colorados, patos reales, garzas y muchasotras especies, que hacen de este medio en pri-mavera, como decía Valverde, un mundo irreal,mágico, de tan lleno de vida. La marisma secaen verano apenas es más que un desierto pajo-nal por el que corretean las liebres, pero en oto-ño, con las primeras lluvias, se tornan asequibleslas semillas que quedaron apresadas por el fan-go endurecido bajo el sol, y también los rizomasde la castañuela, una planta marismeña quedebe su nombre, precisamente, al aspecto de pe-queña castaña de estos productos subterráneos.Semillas y rizomas son muy apetecidos, de for-ma que auténticas legiones de patos reales, sil-bones, cucharas, rabudos, carcetas, porrones,etcétera, huyendo del hielo y la nieve del nortede Europa, plantan sus reales en la marisma. Sinolvidar, claro, a los más de 70.000 ánsares o

El águila imperial} (Aquilaheliaca), y en especial lasubespecie española quepuebla Doñana, es el tesoromás importante del parque.Con una talla de 79-84centímetros, un peso de2,5-3,5 kilogramos y unaenvergadura que puedesuperar los dos metros depunta a punta de sus alas,es una gran cazadora deconejos, patos, repules ypequeños mamíferos. Sueleponer tres huevos, de losque sobreviven dospolluelos. Al igual que otrasrapaces, situadas al final dela cadena alimentaría, sufremuchísimo los efectos de lacontaminación, calculándose

\ que ya quedan menos'de 100 parejas en todo elmundo. Si no se protegen,sólo podrá verse su bella yfiera estampa en los billetesy sellos de correos.

313

http://Rebeliones.4shared.com

Page 320: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Todo va unido en elproceso de la vida, y la

garza imperial de lafotografía no podría subsistir

sin ¡as marismas. Laecología es la ciencia que se

ocupa de las relacionesentre los seres vivos, de las

que existen entre éstos y loslugares donde habitan y lasrepercusiones que tiene en

todo el conjunto lamodificación de alguno de

los elementos o factoresimplicados en el maravilloso

y complejísimo proceso dela vida. Y hay que aprender

a conservar la naturalezapara poder sobrevivir.

gansos salvajes, el 80 por 100, al menos, de losque pueblan Europa continental, que se reúnenen estas marismas para comer casi exclusiva-mente castañuela y regresar gordos a sus áreasde cría, allá por el mes de febrero.

El monte o matorral de Doñana, crecido so-bre las arenas estabilizadas, no difiere mucho,en lo que respecta a su fauna, de lo que debióde ser muchos siglos atrás gran parte de la pe-nínsula Ibérica, es decir, la sometida a un climamediterráneo. Abundan allí ciervos y jabalíes,no son raros los meloncillos o mangostas y laságuilas culebreras, y, sobre todo, aún puedeuno topar cualquier día con alguno de los últi-mos linces ibéricos, o sorprender los gritos yacrobacias aéreas de una de las últimas parejasde águilas imperiales.

Si Doñana desapareciera, si se transformarairreversiblemente, el mundo iba a perder con se-guridad varias especies de animales y plantas, yla fauna europea, en particular, iba a verse afec-tada muy negativamente. Por eso se ha señala-do muchas veces que la conservación de las

marismas del Guadalquivir y su entorno debeser, como ha sido y seguirá siendo, una empre-sa supranacional, pues Doñana es patrimoniodel mundo. Por eso, también, al preguntársele aValverde que cuándo había surgido en él la ideade crear una reserva o parque nacional en lazona, contestó: «Nada más volver de aquel pa-raíso que era Doñana. Y por primera vez tomóforma en 1953.»

Batallas por Doñana

Si Doñana se ha conservado casi intacta du-rante siglos ha sido más por las dificultades quesuponía transformarla que por falta de voluntadpara hacerlo. Uno de los problemas mayores,por ejemplo, fue el paludismo, que antes o des-pués afectaba a todos los que de un modo per-manente trataban de establecerse en la maris-ma. No por otra razón escribía Alfonso XI deesta tierra que era «muy dolenciosa», y siglosdespués el inglés Richard Ford podía decir que«en sus pantanos campa perpetuamente por susrespetos la fiebre». No obstante, mediado nues-tro siglo, el paludismo fue, afortunadamente,erradicado, y los medios técnicos disponibleseran ya suficientes para domeñar la salvaje y re-sistente marisma. Entonces, para salvarla, huboque poner toda la carne en el asador.

Desde el principio, Valverde había compren-dido que la importancia de Doñana trascendíaEspaña para ser, como mínimo, un asunto euro-peo. Por eso asistió a congresos internacionales,participó en mesas redondas, presentó proyec-tos de la IUCN, acompañó a renombrados cien-tíficos (como Huxley, Mountfort, Peterson, etc.)a visitar estas tierras, siempre postulando la ne-cesidad de una cooperación internacional quegarantizara su conservación. Por eso, cuando al-gunos organismos oficiales, amparándose en laley de Aguas, trataron de hacer suya la marismapara transformarla, el ambiente en el exteriorera muy favorable para el intento de Valverde—ya entonces en el Consejo Superior de Inves-tigaciones Científicas (CSIC)— de compraruna parte de estos terrenos y organizar desdeallí la defensa del conjunto.

Ahora bien, no había fondos y sobraba prisa.No se podía esperar. Entonces, Valverde, esti-mulado por el suizo Lúe Hoffmann, que donóde forma anónima medio millón de pesetas, inicióuna colecta internacional para comprar la fincade Las Nuevas, obteniendo un éxito sorpren-dente. Consiguió personalmente casi tres millo-nes de pesetas, y la IUCN y la IUBS (Unión In-ternacional de Ciencias Biológicas) ofrecieronocho millones más al ministro de Educación deentonces, Ibáñez Martín. Pero en el momento

314

http://Rebeliones.4shared.com

Page 321: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

en que Las Nuevas iba a pasar a ser reserva, suspropietarios recibieron una oferta mejor, a laque los conservacionistas, después de sus es-fuerzos, no pudieron llegar.

Se produjo entonces una situación nueva.Había dinero, pero no había tierras que com-prar. Para administrar estos y otros fondos queen el futuro pudieran recabarse con fines pareci-dos se formó en 1961 el WWF (World WildlifeFund; Fondo Mundial para la Naturaleza), que,integrado en aquellos tiempos por asesores deValverde en el tema Doñana, estableció su sedeen Morges (Suiza) y quedó constituido comouna asociación benéfica internacional, exentadel pago de impuestos. Todo indica, por tanto,que, en contra de lo que suele leerse, no fueDoñana el primer proyecto del WWF, sino queéste surgió en gran medida gracias al impulsoque Doñana había generado.

Con el WWF en marcha, presidido por elpríncipe Bernardo de Holanda, pudo reunirsemás dinero y se planeó la compra de otros terre-nos del delta ajenos a Las Nuevas. Tras laborio-sas gestiones (Valverde ha contado cómo él es-cribía las cartas que Franco enviaba al príncipeBernardo, pero también las que el príncipe en-viaba a Franco), en diciembre de 1963 fueronadquiridas 6.700 hectáreas para destinarlas a re-serva.

«El compromiso final —escribió Valverde—fue que para la compra de Doñana y organiza-ción de la Estación se aportaran 22 millones porel WWF —de ellos 11 eran «trasplantados» delproyecto de Las Nuevas— y 18 millones por elCSIC. La finca sería propiedad del CSIC, y portanto patrimonio nacional. Se organizaría un co-mité internacional consultivo con representaciónde ambas partes, y todos los gastos de sosteni-miento, etc., correrían a cargo del Consejo.»

Un año después, en diciembre de 1964, lapropiedad era, a todos los efectos, del CSIC,quien creó allí las llamadas Reserva y EstaciónBiológica de Doñana, de las que Valverde fuenombrado director.

En 1969 el WWF, en esta ocasión a través desu sección española, ADENA, compró por másde 25 millones de pesetas 3.200 hectáreas demarisma, cuya propiedad debía ser transferidaal CSIC y que pasaron a constituir la Reserva deGuadiamar. En agosto de ese mismo año, poriniciativa personal del jefe del Estado, FranciscoFranco, el Consejo de Ministros aprobó la crea-ción del Parque Nacional de Doñana, medianteun decreto que aparecería publicado el 27 deoctubre de 1969.

El Parque, tal como fue constituido entonces,abarcaba no sólo las 10.000 hectáreas de reser-vas, sino 25.000 hectáreas más, repartidas entrelas provincias de Huelva y Sevilla. Sin embargo,

dejaba fuera casi toda la extensión de playas yvarias zonas fundamentales de la marisma. Val-verde, en su calidad de director de la EstaciónBiológica, fue nombrado conservador.

Una nueva ley en un nuevocontexto

El decreto de creación del Parque Nacionaladolecía de graves defectos, empezando por lospropios límites trazados, y ello se puso de mani-fiesto muy pronto. En 1971 fue declarado deinterés nacional el proyecto agrícola «Almonte-Marismas», cuyo objetivo era transformar paraponer en regadío una extensa zona limítrofe con

Además de su nacionalidad,los hombres tienen unapatria común: el planetaTierra, cuyas dos terceraspartes están compuestas deagua, origen de la vida. Enmayo de 1968, el Consejode Europa aprobó la «CartaEuropea de Agua», de la queresumimos uno de susapartados: «Sin agua no hayvida posible. Es un bienprecioso, indispensable atoda actividad humana.Constituye un patrimoniocomún cuyo valor debe serreconocido por todos.Tenemos la obligación deutilizarla con cuidado y nodesperdiciarla. Alterar lacalidad del agua esperjudicar la vida delhombre y de los otros seres...»

http://Rebeliones.4shared.com

Page 322: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

316http://Rebeliones.4shared.com

Page 323: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

el Parque, lo que podía afectar gravemente aéste. En otro de los límites crecía implacable laurbanización de Matalascañas, con su secuelade perros cimarrones, basuras, riesgos de fuegoy atentados estéticos. Al socaire de la urbaniza-ción, además, se promovía una fuerte campañapara conseguir una carretera costera Cádiz-Huelva que aislaría al Parque del mar. Los ries-gos eran muchos, por lo que había que movili-zarse de nuevo.

Pero, comenzada la década de los setenta, lascosas no eran ni remotamente parecidas a comolas vivió Valverde veinte años antes. La conser-vación de la naturaleza se había convertido enese lapso en una preocupación fundamental detodos los gobiernos, hasta el extremo de quemuchos de ellos contaban con ministerios parael medio ambiente. Del mismo modo, la opiniónpública se había sensibilizado ante estos proble-mas, por lo que era fácil conseguir espacio enlos medios de comunicación para exponer tesisconservacionistas. Por todas partes, por fin, ytambién en España, florecían grupos ecologis-tas, los llamados «verdes», que optaban decidi-damente, cargados de argumentos, por un mun-do distinto. En adelante las luchas por Doñanaya nunca volverían a ser luchas en solitario, deuno o unos pocos hombres clarividentes. Habíacambiado el signo de los tiempos.

No puede extrañar por eso que tras multitudde discusiones en la recientemente creada CIMA(Comisión Interministerial de Medio Ambiente),donde se reunían, entre otros, representantes dela Administración del Estado con ecologistas, in-vestigadores y otras fuerzas sociales interesadas,se llegara a consensuar una ley para el ParqueNacional de Doñana que después sería aproba-da en el Parlamento español con el voto favora-ble de todos los grupos políticos, lo que consti-tuyó una sonada excepción. Esta ley fue publi-cada en el Boletín Oficial del Estado el 28 dediciembre de 1978, día de los Santos Inocentes.Mediante ella se ampliaban sustancialmente loslímites del Parque, se creaba la figura del Pre-

parque, o zona periférica de protección, y seprohibía de fació el trazado de carreteras impor-tantes por el interior del área protegida. El futu-ro de Doñana, al menos sobre el papel, queda-ba así garantizado.

Mas sería erróneo desprender de todo lo an-tedicho que con la concienciación pública laconservación de la naturaleza ha dejado de serun problema. Por el contrario, lo es y cada díamás grave, pues el poder transformador delhombre no ha cesado de incrementarse. Perotambién es cierto que defender el derecho aexistir de las flores y los pájaros ya no es unasunto de visionarios, e interesa cada día a másgente en todos los países. Para mucha de esagente, en España, en Europa y en el mundo, elCoto de Doñana, las marismas del Guadalqui-vir, han sido desde hace treinta años una ban-dera, un símbolo, una representación viva delos valores que hay que preservar. Y digo unsímbolo porque hoy ya no se trata tanto de sal-vaguardar este o aquel rincón de singular belle-za, esta o aquella especie, cuanto de conservarel equilibrio natural, la última armonía que lequeda a nuestro planeta, pues existe la concien-cia clara de que lo que está en juego es nuestrapropia supervivencia. Por eso, si Doñana se per-diera, pensamos, no sólo el patrimonio mun-dial sería más pobre, sino que todos nosotrosnos habríamos aproximado un poquito más alabismo.

M. D.

1969Doñana, parque naturaldel mundo

En 1855 se firmó un tratadoentre el gobierno deWashington y el gran jefeindio Seattíe, que dice en sumensaje al presidentenorteamericano: «Somosparte de la tierra y,asimismo, ella es parte denosotros. Las ñoresperfumadas son nuestrashermanas; el venado, elcaballo, la gran águila; éstosson nuestros hermanos...Sabemos que el hombreblanco no comprendenuestro modo de vida. Yosoy un piel roja y unsalvaje, y nada entiendo delo suyo. Esto sabemos: latierra no pertenece alhombre; el hombrepertenece a la tierra. Estosabemos: todo vaenlazado..., todo lo que leocurra a la tierra le ocurriráa los hijos de la tierra. Elhombre no tejió la trama dela vida: él es sólo un hilo.Lo que hace con la tramase lo hace a sí mismo...También los blancos seextinguirán..., contaminansus lechos y una nocheperecerán ahogados en suspropios residuos... Terminala vida y empieza lasupervivencia.»

http://Rebeliones.4shared.com

Page 324: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Política internacional Sociedad

Mao elige a Lin Piao como su adjunto y sucesor.De Gaulle se somete voluntariamente a un referén-dum nacional de confianza del pueblo francés. Salederrotado y dimite. Le sucede Georges Pompidou.Los nigerianos toman Umuahia, capital provisional deBiafra.Husak reemplaza a Dubcék como primer secretariodel partido comunista checo.Enfrentamientos 'entre católicos y protestantes en Ir-landa del Norte. Inglaterra envía tropas.Disturbios en los territorios ocupados por Israel en laguerra de los seis días al cumplirse el décimo aniver-sario.El ejército proclama la república en Libia aprovechan-do la ausencia del emir Idriss.Nixon anuncia la primera retirada de soldados esta-dounidenses de Vietnam.Golda Meir es nombrada primer ministro de Israel.Willy Brandt es elegido canciller de Alemania federal.Grecia se retira del Consejo de Europa.Se firma el Pacto Andino entre Colombia, Ecuador,Perú, Bolivia y Chile.Franco designa a Juan Carlos de Borbón su sucesor atítulo de rey.Ayub Khan dimite como presidente de Pakistán. Lesucede Yahya Khan, que aplica la ley marcial.Mueren Dwight Eisenhower, el ex rey Saud de Ara-bia, Joseph Kasavubu, ex presidente del Congo-Kinshasa; el general Barrientos, presidente de Bolivia;Moise Tshombé y Ho Chi Minh.

Pablo VI denuncia, en su viaje a Uganda, el neocolo-nialismo.Ratificación del Tratado de No Proliferación de ArmasNucleares entre Moscú y Washington. Washington re-nuncia a las armas bacteriológicas y a no ser el primeroen la utilización del gas tóxico.Bernadette Devlin, de veintiún años, diputada por elUlster, causa estupor en Londres por su primer dis-curso en el Parlamento, en el que acusa a la policíade comportarse salvajemente en Irlanda del Norte.Premio Nobel de la Paz a la Organización Internacio-nal del Trabajo.

Economía

En Bruselas se llega a un acuerdo sobre los preciosagrícolas europeos.Después de veinte meses, el oro vuelve a encontrarsu validez oficial en el mercado europeo.Por primera vez se conceden los premios Nobel deEconomía. Los galardonados son Jan Tinbergen yRagnar Frisch.Estalla en España el escándalo financiero de la em-presa de telares Matesa.

Ciencia y tecnología

Los americanos llegan a la Luna. Neil Armstrong, Ed-

318

Retrato de Ho Chi Minh en una manifestación en París.Bob Fosse: Noches en la ciudad.

http://Rebeliones.4shared.com

Page 325: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

win Aldrin y Michael Collins posan su nave en el Marde la Tranquilidad el 20 de julio. Armstrong será elprimero en pisar el satélite. El 24 de julio el Apolo 11amerizó en el Pacífico.Descubrimiento de pinturas rupestres en Ribadesella(Asturias).Un óvulo humano es fertilizado en una probeta.La .estructura de la gammaglobulina, molécula clavede la inmunidad, es descifrada por el profesor GeraldM. Edelman, de la universidad Rockefeller.Primer vuelo del avión supersónico anglo-francésConcorde.Se distribuye por todo el mundo la vacuna contra larubéola.

Sucesos

Jan Palach, estudiante checo, se prende fuego comoprotesta por la ocupación de tropas soviéticas en supaís. Morirá a los pocos días.Escándalo en Estados Unidos por el accidente sufridopor el senador Edward Kennedy en Chappaquiddick,en el que su coche cae al agua y muere ahogada susecretaria Mary Jo Kopechne.La mezquita El Aqsa, en Jerusalén, es incendiada porun australiano. Se origina una violenta reacciónpor parte de los árabes.El embajador de Estados Unidos en Río de Janeiro essecuestrado por un comando revolucionario. Serácanjeado por prisioneros políticos. Ada o el ardor, de Vladimir Nabokov.

1969

Ted Kennedy

http://Rebeliones.4shared.com

Page 326: Historia Gráfica del Siglo XX Volumen 7 (1960 - 1969)

Funeral de Eisenhower.Deportes

Ángel Nieto se proclama campeón del mundo de mo-tociclismo en 50 centímetros cúbicos.Se celebran los Campeonatos Europeos de Atletismoen Atenas.Eddy Merckx es descalificado en el Giro de Italia bajola acusación de haber tomado estimulantes.Catherine Lacoste, campeona de golf en Inglaterra,Estados Unidos y Francia.Muere de cáncer la campeona de tenis Maureen Con-nolly.

Literatura

Samuel Beckett: premio Nobel.Jorge Semprún: La segunda muerte de Ramón Mer-cader.Félicien Marceau: Creezy.Manuel Puig: Boquitas pintadas.Vladimir Nabokov: Ada o el ardor.Mueren Karl Jaspers y Rómulo Gallegos.

Cine

Bob Fosse: Noches en la ciudad.Claude Chabrol: La mujer infiel.William Wyler: Funny Girl.Pier Paolo Passolini: Teorema.Costa Gavras: Z.Peter Yates: Bullitt.Luis Buñuel: La vía láctea.

Eric Rohmer: Ma nuit chez Mand.John Schlesinger: Cowboy de medianoche.Federico Fellini: Satyricon.Oscars de Hollywood a Maggie Smith por The primeof Miss Jean Brodie y a John Wayne por Valor de ley.Mueren Joseph von Sternberg, Sharon Tate, RobertTaylor, Judy Garland, y Borís Karloff.

Teatro

Fernando Arrabal: El jardín de las delicias.Peter Barnes: The Ruling Class.Mueren Margarita Xirgu y Lola Membríves.

Música

Joaquín Rodrigo: Cantos de amor y de guerra.Olivier Messiaen: La Transfiguración.

Pintura y escultura

Niki de Saint Phalle: Nana negra.Alexander Liberman: Path.Muere el pintor Vázquez Díaz.

Arquitectura

Kallma.nn, McKinnell y Knowles: Ayuntamiento deBoston (Estados Unidos).

320

http://Rebeliones.4shared.com