historia · el prensado de la masa obtenida por la trituración de las aceitunas es una de las...

5
27 AMIGOS DE LOS MUSEOS que le habían sabido bien en otras calendas, y ahora le parecieron in- substanciales y desabridas, tampoco para nosotros volvieron a ser las pláticas tan sabrosas como de antes [sic]. Las perdices del Emperador, con serle traídas desde tan lejos, eran las mismas que veinte años atrás; su paladar, empero, aún permaneciendo dentro de su boca, era harto diferente. Así nos sucedió a nosotros. La vida sería un licor sumamente agradable, si con él, a menudo, no anduviesen revueltos sus posos, más amargos que la hiel. Murió nuestro amigo; pero, como el vate de Venusa 18 , pudo pensar “Non omnis moriar”, 19 cuando de súbito se encontró entre las férreas manos de la Parca. Fuera del alma, que, como inmortal, ha vuelto a su Creador, el señor Paris continúa viviendo entre nosotros. Vive en nuestro piadoso recuerdo, y vive y vivirá perdurablemente en los admi- rables libros que debemos a su privilegiada inteligencia y a su fecundo amor al trabajo. FRANCISCO RODRÍGUEZ MARÍN De las Academias Española y de la Historia» 18 ción situada a 374 km al sureste de Roma, en la provincia de Potenza, región de la Basilicata. En www.comune.venosa.pz.it se lee “Situata su di un pianoro a 415 mt. sul livello del mare, a nord est della Basilicata, sorge la bella e antica città di Venosa ( ab.12.199 – sup.17 Kmq ), con una popolazione attiva equamente distribuita nei settori dell’agricoltura, industria, commercio, servizi e pubblica amministrazione. La città , abi- un piccolo spazio, un raro e composito patrimonio di storia e civiltà, di arte, cultura e religione. Patria di illustri uomini tra cui spicca il grande poeta latino Quinto Orazio Flacco ( 65 a.C. – Roma, 8 a.C. ). Sede dal 1991 del Museo Archeologico Nazionale e dal 1997 del Centro di Alti Studi Oraziani. E’ tra i maggiori centri turistici dell’Italia Meridionale.” 19 Se trata de una frase incluida en la Odas de Horacio, exactamente en el libro 3º, oda 30, verso n.6. He aquí el texto completo: Exegi monumentum aere perennius regalique situ pyramidum altius, quod non imber edax, non Aquilo impotens possit diruere aut innumerabilis annorum series et fuga temporum. Non omnis moriar multaque pars mei uitabit Libitinam. Vsque ego postera crescam laude recens, dum Capitolium scandet cum tacita uirgine pontifex. et qua pauper aquae Daunus agrestium regnauit populorum, ex humili potens princeps Aeolium carmen ad Italos deduxisse modos. Sume superbiam quaesitam meritis et mihi Delphica lauro cinge uolens, Melpomene, comam. Esta locución latina, que puede traducirse como “no moriré del todo”, se ha convertido en un tópico literario que nos habla de la in- mortalidad que proporciona la obra literaria y, en general, la producción artística. En cuanto a la traducción del poema, he aquí la del asturiano Víctor Botas, incluida en su obra Segunda mano: “Levanté un monu- mento más perenne que el bronce, / y más alto que esas faraónicas / pirámides gastadas, que ni las inclemencias / ni la incesante fuga de los años / lograrán destruir. No moriré / del todo, y buena parte / de mí burlará a Labitina; siempre joven, / siempre renovado, crecerá / mi nos de Dauno, porque no / en vano fui el primero –pese a mi humilde origen– / que manejó las formas de la Eolia / en la lengua latina. / Que Melpóneme acepte / la merecida gloria y de buen grado / corone mi cabeza con laureles”. HISTORIA UNA ALMAZARA INNOVADORA: LA FÁBRICA DE DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI Por ANA ESPUNY RODRÍGUEZ Licenciada en Historia H ACIA 1880, en la mayoría de las zonas y regiones olivareras de España, el proceso de transformación de la aceituna en aceite se realizaba con un utillaje anticuado y mediante métodos y costumbres en los que los progresos modernos, la limpieza y el esmero brillaban por su ausencia. Los caldos producidos resultaban malos y poco competitivos en el exterior donde buena parte de los mismos eran consumidos en usos industriales. Este hecho fue decisi- tionó el crecimiento cuantitativo de décadas pasadas y exigió importantes cambios en el cultivo del olivo y, sobre todo, en la elaboración del caldo. innovaciones técnicas y ofertando aceites, en su mayoría de mala calidad. Este avance se detuvo ante la reducción del consumo en los usos industriales. La competencia, en pri- mer lugar de petróleos, breas y betunes y, más tarde, de otras grasas vegetales hizo caer las cotizaciones hasta unos niveles que cuestionaron, incluso la propia rentabilidad del cultivo. Como quiera que la demanda no alimenticia no se recuperó en un plazo razonable, la depreciación del mismo se mantuvo largos años, los necesarios para introducir innovaciones en el utillaje y obtener, así, un aceite listo para los usos culina- rios. Este cambio abrió una nueva etapa en la que se extendió el cultivo, aumentó la productividad y mejoró la calidad del producto que llegó a ocupar un lugar destacado entre las gra- sas vegetales comestibles. El primer tercio del siglo XX fue, pues, una “edad de oro” para el olivar español. 1 Durante el primer tercio del siglo la supremacía del aceite español en el total mundial fue una realidad y Andalucía fue la región productora por excelencia y la más dinámica desde el punto de vista oleícola. Las provincias de Córdoba, Jaén y Se- villa, conforman las zonas de más producción, sin olvidarnos de la fértil zona de Málaga que linda con Córdoba y Sevilla. Para ello hubieron de darse muchos cambios, tanto agronómi- cos como de fabricación y distribución del producto. Daniel Espuny Aleixendri, hijo y nieto de aceiteros de Tor- tosa, trabajó su primera campaña en Andalucía en Lucena en 1912. En 1914 alquiló una fábrica en La Roda de Andalu- cía, que transformó totalmente haciendo unas campañas fe- instalar en Osuna, en 1917, una industria que fue dotada de a la vez que doblaba la capacidad del molino y de la extrac- tora. En 1929 inauguró la fábrica de orujo de Estación Baeza (Jaén), con apartadero de ferrocarril propio. En 1942, fecha 1 ZAMBRANA PINEDA, Juan Francisco. Crisis y modernización del oli- var. Madrid. Centro de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 1987. Páginas 68 y 69.

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA · El prensado de la masa obtenida por la trituración de las aceitunas es una de las labores más importantes en el proceso de fabricación del aceite. Poco a poco, las

27 AMIGOS DE LOS MUSEOS

que le habían sabido bien en otras calendas, y ahora le parecieron in-substanciales y desabridas, tampoco para nosotros volvieron a ser las pláticas tan sabrosas como de antes [sic]. Las perdices del Emperador, con serle traídas desde tan lejos, eran las mismas que veinte años atrás; su paladar, empero, aún permaneciendo dentro de su boca, era harto diferente. Así nos sucedió a nosotros. La vida sería un licor sumamente agradable, si con él, a menudo, no anduviesen revueltos sus posos, más amargos que la hiel.

Murió nuestro amigo; pero, como el vate de Venusa18, pudo pensar “Non omnis moriar”,19 cuando de súbito se encontró entre las férreas manos de la Parca. Fuera del alma, que, como inmortal, ha vuelto a su Creador, el señor Paris continúa viviendo entre nosotros. Vive en nuestro piadoso recuerdo, y vive y vivirá perdurablemente en los admi-rables libros que debemos a su privilegiada inteligencia y a su fecundo amor al trabajo.

FRANCISCO RODRÍGUEZ MARÍN

De las Academias Española y de la Historia»

18 M+ .+6 +.+ "( <-+$" ("$%3- N-."#%-F 3"#%'- +3 O+3*=%"F :-9 O+3-="F <-;("Pción situada a 374 km al sureste de Roma, en la provincia de Potenza, región de la Basilicata. En www.comune.venosa.pz.it se lee “Situata su di un pianoro a 415 mt. sul livello del mare, a nord est della Basilicata, sorge la bella e antica città di Venosa ( ab.12.199 – sup.17 Kmq ), con una popolazione attiva equamente distribuita nei settori dell’agricoltura, industria, commercio, servizi e pubblica amministrazione. La città , abi-$"$" 6 3 '" +<-#" <.+%=$-.%#"F :" (" #"."$$+.%=$%#" '% +=%;%.+F #-3#+3$."$- %3 un piccolo spazio, un raro e composito patrimonio di storia e civiltà, di arte, cultura e religione. Patria di illustri uomini tra cui spicca il grande poeta latino Quinto Orazio Flacco ( 65 a.C. – Roma, 8 a.C. ). Sede dal 1991 del Museo Archeologico Nazionale e dal 1997 del Centro di Alti Studi Oraziani. E’ tra i maggiori centri turistici dell’Italia Meridionale.”

19 Se trata de una frase incluida en la Odas de Horacio, exactamente en el libro 3º, oda 30, verso n.6. He aquí el texto completo:

Exegi monumentum aere perenniusregalique situ pyramidum altius,

quod non imber edax, non Aquilo impotenspossit diruere aut innumerabilis

annorum series et fuga temporum.Non omnis moriar multaque pars meiuitabit Libitinam. Vsque ego postera

crescam laude recens, dum Capitoliumscandet cum tacita uirgine pontifex.A%#".F )*" *%-(+3= -;=$.+<%$ Q*6 '*=

et qua pauper aquae Daunus agrestiumregnauit populorum, ex humili potens

princeps Aeolium carmen ad Italosdeduxisse modos. Sume superbiamquaesitam meritis et mihi Delphica

lauro cinge uolens, Melpomene, comam.

Esta locución latina, que puede traducirse como “no moriré del todo”, se ha convertido en un tópico literario que nos habla de la in-mortalidad que proporciona la obra literaria y, en general, la producción artística. En cuanto a la traducción del poema, he aquí la del asturiano Víctor Botas, incluida en su obra Segunda mano: “Levanté un monu-mento más perenne que el bronce, / y más alto que esas faraónicas / pirámides gastadas, que ni las inclemencias / ni la incesante fuga de los años / lograrán destruir. No moriré / del todo, y buena parte / de mí burlará a Labitina; siempre joven, / siempre renovado, crecerá / mi @"4" +3 (-= )*+ &+30"3F 4%+3$."= =%0"3 R (" O+=$"( =%0%(-=" 9 +( S-3$/6 #+ R =*;%+3'- "( D"<%$-(%-B T #-..+.? R 4% 3-4;.+ '+( Q*6 '- R " (-= .+%Pnos de Dauno, porque no / en vano fui el primero –pese a mi humilde origen– / que manejó las formas de la Eolia / en la lengua latina. / Que Melpóneme acepte / la merecida gloria y de buen grado / corone mi cabeza con laureles”.

HISTORIA

UNA ALMAZARA INNOVADORA: LA FÁBRICA DE DANIEL ESPUNY

ALEIXENDRI

PorANA ESPUNY RODRÍGUEZ

Licenciada en Historia

HACIA 1880, en la mayoría de las zonas y regiones olivareras de España, el proceso de transformación de la aceituna en aceite se realizaba con un utillaje

anticuado y mediante métodos y costumbres en los que los progresos modernos, la limpieza y el esmero brillaban por su ausencia. Los caldos producidos resultaban malos y poco competitivos en el exterior donde buena parte de los mismos eran consumidos en usos industriales. Este hecho fue decisi-&- +3 +( %3%#%- 9 '+="..-((- '+ (" #.%=%= 6 3%=+#*(".F )*+ #*+=Ptionó el crecimiento cuantitativo de décadas pasadas y exigió importantes cambios en el cultivo del olivo y, sobre todo, en la elaboración del caldo.

U3 '+6 3%$%&"F (" <.-'*##%73 -(+/#-(" '+ +=$-= "V-=F %4<*(P="'" <-. *3" '+4"3'" <-#- #*"(%6 #"'"F #.+#%7 "( 4".0+3 '+ innovaciones técnicas y ofertando aceites, en su mayoría de mala calidad. Este avance se detuvo ante la reducción del consumo en los usos industriales. La competencia, en pri-mer lugar de petróleos, breas y betunes y, más tarde, de otras grasas vegetales hizo caer las cotizaciones hasta unos niveles que cuestionaron, incluso la propia rentabilidad del cultivo. Como quiera que la demanda no alimenticia no se recuperó en un plazo razonable, la depreciación del mismo se mantuvo largos años, los necesarios para introducir innovaciones en el utillaje y obtener, así, un aceite listo para los usos culina-rios. Este cambio abrió una nueva etapa en la que se extendió el cultivo, aumentó la productividad y mejoró la calidad del producto que llegó a ocupar un lugar destacado entre las gra-sas vegetales comestibles. El primer tercio del siglo XX fue, pues, una “edad de oro” para el olivar español. 1

Durante el primer tercio del siglo la supremacía del aceite español en el total mundial fue una realidad y Andalucía fue la región productora por excelencia y la más dinámica desde el punto de vista oleícola. Las provincias de Córdoba, Jaén y Se-villa, conforman las zonas de más producción, sin olvidarnos de la fértil zona de Málaga que linda con Córdoba y Sevilla. Para ello hubieron de darse muchos cambios, tanto agronómi-cos como de fabricación y distribución del producto.

Daniel Espuny Aleixendri, hijo y nieto de aceiteros de Tor-tosa, trabajó su primera campaña en Andalucía en Lucena en 1912. En 1914 alquiló una fábrica en La Roda de Andalu-cía, que transformó totalmente haciendo unas campañas fe-3-4+3"(+=B U=$- (+ <+.4%$%7 (" #"<%$"(%1"#%73 =*6 #%+3$+ <"." instalar en Osuna, en 1917, una industria que fue dotada de (-= 4?= 4-'+.3-= "&"3#+= '+ (" W<-#"F " 6 3 '+ -;$+3+. "#+%P$+= 6 3-= '+=$%3"'-= @*3'"4+3$"(4+3$+ " (" +X<-.$"#%73B U3 IJYI #-3=$.*97 *3" @?;.%#" '+ -.*Z- 9 +3 IJY[ *3" .+6 3+./"F a la vez que doblaba la capacidad del molino y de la extrac-tora. En 1929 inauguró la fábrica de orujo de Estación Baeza (Jaén), con apartadero de ferrocarril propio. En 1942, fecha 1 ZAMBRANA PINEDA, Juan Francisco. Crisis y modernización del oli-

var. Madrid. Centro de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 1987. Páginas 68 y 69.

Page 2: HISTORIA · El prensado de la masa obtenida por la trituración de las aceitunas es una de las labores más importantes en el proceso de fabricación del aceite. Poco a poco, las

28 AMIGOS DE LOS MUSEOS

montón de aceituna sin moler. Las labores de limpia del fru-to, como vimos en el contrato, debían realizarse en el campo, siendo el lavado la primera operación que se realizaba en la almazara. Ésta no era una práctica extendida en los molinos antiguos, que se fue incorporando para mejorar la calidad del producto. Sólo las grandes almazaras tenían elevadores me-cánicos en espiral, y en el caso que nos ocupa se instalaron dos, que depositaban las aceitunas lavadas y listas para mo-lerlas en los dos empiedros principales.

La molienda se realizaba tradicionalmente con una muela cilíndrica vertical movida por caballería. Ésta se fue susti-tuyendo por rulas tronco-cónicas, cuya línea de contacto era mayor, que a su vez cedieron paso a los rulos giratorios, movidos por máquinas de vapor o por motores eléctricos. Al usar una fuerza distinta de la animal, la velocidad de los rulos giratorios aumentó y, al pesar menos, pudieron multiplicar-se. El rendimiento de un molino, o su capacidad de trabajo, dependía del número de rulos existentes y del tipo de energía que los accionara. En la fábrica de Espuny los dos empiedros de primera presión constan cada uno de tres rulos giratorios de tipo italiano y llevan anejos batidoras en frío, mientras para la segunda presión se usaron dos empiedros con grandes muelas cilíndricas. Fue el primer industrial que en Osuna usó la electricidad como fuerza motriz. Una innovación impor-tante es que las transmisiones entre los diferentes elementos que constituyen el molino sean subterráneas. Ello permite que los empiedros se puedan multiplicar en número y, se-<"."'-= '+ ("= <".+'+= '+( +'%6 #%-F )*+'+3 "##+=%;(+= " *3 personal muy abundante y que tiene que realizar sus trabajos con gran economía de tiempo. No menos importante es la seguridad laboral, evitándose así los accidentes que con tanta frecuencia producían las correas exteriores en las fábricas de la época.

El prensado de la masa obtenida por la trituración de las aceitunas es una de las labores más importantes en el proceso de fabricación del aceite. Poco a poco, las prensas de viga o torre fueron desplazadas por las de husillo y las hidráulicas. Éstas aunque tenían igual rendimiento, poseían una potencia mucho mayor, alcanzando una presión de hasta 400 tonela-das, mientras las de viga sólo llegaban a 30. La capacidad de las prensas modernas era mucho mayor: mientras en las de viga se colocaban alrededor de 30 capachos, en las hidráuli-cas el número de capachos era de 60 y en algunos casos hasta de 75 capachos. Otra enorme ventaja es la rapidez, que como sabemos mejora la calidad del aceite obtenido. Y no debemos olvidarnos de los costos:

Los gastos originados por un molino a vapor con todos los adelantos propios de esta industria eran inferiores en un 25 por ciento a los ocasio-nados por la misma cantidad en un molino con prensa de viga. Y esto sin considerar la rapidez del trabajo, aliciente principal de las transformacio-nes en curso.2

En Osuna, Daniel Espuny instaló cuatro prensas para acei-te de primera presión, y dos para segunda presión. En ellas se primó sobre todo la rapidez, para lo que se hizo preciso una mano de obra muy especializada. La capacidad de esta alma-zara en condiciones óptimas era de 200.000 kg de aceituna, lo que da una producción de aceite diaria de 40.000 kilos. Los aceites obtenidos de la primera y segunda presión iban por carriles separados a las pilas donde se decantaba la grasa de las aguas de vegetación o alpechín, que en los molinos an-tiguos se dejaban correr fuera, y en los modernos –como es el caso– pasaban luego a la alpechinera, donde se sacaba el res-to de grasa para uso industrial o para la jabonería. La bodega de esta empresa tenía, según el inventario de 1923, veintidós trujales y estaban todos recubiertos de azulejos para la con-servación perfecta del aceite en ella contenidos. El esmero y la limpieza con que se realizaban todas las labores es otro elemento de modernidad en esta almazara.

Otro avance importantísimo es el aprovechamiento del aceite de orujo para el consumo de boca. Este subproduc-2 Ibid: página 147

de su fallecimiento, tenía prácticamente montada una jabone-ría en la fábrica de Osuna.

La cultura oleícola que trajo Daniel era muy avanzada para la época. Desde muy temprano en la zona de Tortosa y del Bajo Aragón, se habían diferenciado la molienda de las di-ferentes variedades de aceituna y se separaban los tipos de aceite obtenidos. Los cosecheros estaban habituados a las exigencias de los industriales, que habían mejorado los mo-linos hasta tal punto que todos los aceites producidos eran 6 3-= 9 =+ +X<-.$";"3 =%3 4+1#(".F +3#";+1"3'- (-= coupage que se realizaban en los puertos francos de Francia o de Ita-lia. Los contratos que Espuny realizaba con sus cosecheros 9" .+\ +Z"3 +=+ $%<- '+ =+(+##%73B M%.&" #-4- +Z+4<(- +( =%Pguiente:

En Osuna a cuatro de Noviembre de mil novecientos treinta y cuatroReunidos D. Cándido Abad y D. Daniel Espuny, convienen lo siguien-

te:1º.- El Sr. Abad vende al Sr. Espuny toda la cosecha de aceituna de sus

6 3#"= U! D]S,^M 9 !Q !QSQF )*+ #"(#*(" +3 *3"= #%3#- 4%( @"3+0"= - sea toda la cosecha que resulte.

2º.- El precio a que se conviene esta partida de aceituna es el de veinti-siete pesetas y media los cien kilos (27,50) puesta la aceituna en la fábrica del Sr. Espuny.

3º.- La cogida de la aceituna no podrá empezarla el Sr. Abad antes del '/" I_ '+( "#$*"( 4+= 9 '+;+ :"#+.(- #-3 ("= #"="= '+ #-=$*4;.+F " 6 3 '+ que la cogida dure dos meses aproximadamente. Así que pondrá doce bancos o casas.

4º.- Toda la aceituna es lechín exceptuando unas 400 fanegas que hay de ojiblanca [sic] y que se cogerá la última.

5º.- La aceituna se entregará limpia de hojas y de materia extraña al fruto.

6º.- El día 12 de Noviembre el Sr. Espuny entregará al Sr. Abad veinti-cinco mil pesetas a cuenta del importe de la partida que se contrata.

Las dos partes quieren que tenga y dan a este contrato privado, la mis-4" @*+.1" 9 &"(%'+1 )*+ =% @*+=+ <>;(%#-F <"." (- #*"( 6 .4"3 +3 E=*3" +3 la fecha arriba indicada.

Firma y rúbrica de Cándido Abad Hidalgo

O+4-= )*+ +( %3'*=$.%"( #-3-#/" " (" <+.@+##%73 ("= 6 3#"= que contrataba y señalaba el momento óptimo de la cogida. Esta debía efectuarse con la máxima rapidez y separando las variedades de aceituna. El hecho de hablar de casas o bancos implica que la cogida se realizaba de manera cuidadosa, es decir, no vareando desde el suelo al estilo tradicional, que perjudicaba los brotes tiernos del árbol, sino que se haría en un sistema mixto –con varas cortas– o por ordeño. Por últi-mo, el cosechero conocía el precio que iba a cobrar y obtenía un adelanto de su cosecha.

Para la fecha de este contrato ya se habían dado grandes mejoras en el cultivo: se fue arrinconando la costumbre del ramoneo del ganado y los cultivos asociados al olivar, lo que redujo el marco de plantación. El sistema por estacas había cedido paso al de garrotes, que garantizaban una planta de hondas raíces y de troncos sanos, al ser éstos de reciente for-mación y contaba además con la ventaja de poder hacer una cogida más cuidadosa. El mantenimiento del olivar también se perfeccionó. La poda, cuyo objetivo es rejuvenecer el árbol, se solía hacer cada tres o cuatro años, mientras la limpia, o elimi-nación de las ramas no sanas del olivar, tenía una periodicidad anual. El abonado y la lucha contra las plagas que atacan al olivar ha sido desde siempre preocupación del olivicultor, pues de ellas depende la cantidad y la calidad de las cosechas. Las escuelas de olivicultura se encargaron de difundir estos cono-cimientos, entre ellas la de Lucena, creada en 1912.

Las labores de fabricación también habían evolucionado: El entrojado, o almacenamiento del fruto previo a la molien-da, tan común en las almazaras de poca capacidad, es causa de la disminución de la calidad del aceite y de la reducción de los rendimientos. En el molino de Espuny no se entrojaba, sino que en el patio de aceituna se ensacaba en sacos propios el fruto recién llegado, para así evitar lo que llamaban “calen-tamiento” de la aceituna, que no es otra cosa que la rotura de (" <%+( )*+ <.-'*#+ +( +3."3#%"4%+3$- 9 (" "#%'%6 #"#%73 '+( aceite extraído. Se procuraba moler toda la aceituna entrada en el día y sólo en años de grandes cosechas se formaba un

Page 3: HISTORIA · El prensado de la masa obtenida por la trituración de las aceitunas es una de las labores más importantes en el proceso de fabricación del aceite. Poco a poco, las

29 AMIGOS DE LOS MUSEOS

to del olivar usado tradicionalmente como alimento para el ganado, como combustible en las almazaras o como abono para los olivos, pasó a formar parte del consumo alimenticio 0."#%"= " (" 0+3+."(%1"#%73 '+ ("= .+6 3+./"= +3 (-= "V-= IJYKF sin olvidar su uso industrial en las jabonerías. Esta moder-nización tan amplia, que posibilitó la salida de la crisis que =*@.%7 +( =+#$-. " 6 3+= '+( =%0(- XIX, fue realizada por dos sec-tores sociales: los grandes olivareros andaluces, único gru-<- )*+ $+3/" (" #"<"#%'"' 6 3"3#%+." =*6 #%+3$+ 9 (-= 3*+&-= fabricantes, personas ajenas al sector agrícola, que habiendo realizado fuertes inversiones en sus industrias, exigían a sus cosecheros que adecuaran su producción a las condiciones del mercado. Las pequeñas cosechas que se molían a maqui-la, es decir, que habían de esperar su turno en unos molinos de poca capacidad y mal equipados, y que por tanto, daban aceites de mala calidad, fueron desapareciendo en la Andalu-cía del primer tercio del siglo XX, quedando reducidas a zonas donde los olivares eran marginales y poco productivos.

Veamos ahora la situación de los molinos de Osuna. El cuadro que presento a continuación son datos extraídos de los libros de altas de industria del Ayuntamiento, que llegan hasta 1949 sin que se registren más altas en el sector de acei-tes. Los problemas que encontramos son los siguientes:

No podemos saber el número total de molinos al escapar-se en esta fuente los que estuvieron en funcionamiento y no +@+#$*".-3 3%30*3" 4-'%6 #"#%73B

Con respecto al domicilio: Es una época políticamente convulsa, en la que cambian los nombres de las calles princi-pales y muchas veces, en el domicilio de la industria falta el 3>4+.-B U=$- '%6 #*($" =";+. =% += +( 4%=4- 4-(%3-F :+.+'"'- o vendido a otros. En general podemos concluir del estudio que los molinos estaban concentrados en la zona del Egido (calle Écija y Alfonso XII), Extramuros y calle Olivillos y en los Molinos Nuevos, aunque existieron en otras calles.

G"($" '+ +=<+#%6 #"#%73` <.+3=" :%'.?*(%#" a)*+ #("=+b No sabemos si el alta corresponde a una reposición de lo

existente o es un elemento nuevo.

AÑO NOMBRE DOMIC. PART. INDUSTRIA ALTA

1902 FRANCISCO P. CARRASCO CARVAJAL CONTERO, 15 3 PRENSAS HIDRÁULICAS

1904 FRANCISCO FERNANDEZ CABALLERO S.PEDRO EGIDO 2 PRENSAS HIDRÁULICAS

1906 JOSÉ SARRIA MONTES AGUILAR,4 UNA VIGA PARA ACEITE

1906 FRANCISCO CALLE GONZÁLEZ SAGASTA EGIDO,25 UNA VIGA PARA ACEITE

1906 FRANCISCO FERNÁNDEZ CABALLERO S.PEDRO EGIDO 2 PRENSAS HIDRÁULICAS

1906 MANUEL DELGADO DELGADO CRISTO,39 EGIDO,94 UNA VIGA PARA ACEITE

1906 JOSÉ MAZUELOS HERRERA SAGASTA,16 EGIDO S/N UNA VIGA PARA ACEITE

1907 EDUARDO CASCAJOSA ALCANAR EVANDRO,22 UNA VIGA PARA ACEITE

1908 FRANCISCO FERNÁNDEZ CABALLERO S.PEDRO,23 1 PRENSA HIDRÁULICA

1910 FRANCISCO FERNÁNDEZ CABALLERO S.PEDRO,23 FCA. ACEITE OLIVA 3 PRENSAS H. POR VAPOR

1910 FRANCISCO FERNÁNDEZ CABALLERO S.PEDRO,23 FCA. ACEITE ORUJO 2 EXTRACTORES 9.000 L.

1910 RAFAEL PANDO POZA? ALF.XII, 5 1 PRENSA HIDRÁULICA POR CABALLERÍA

1914 MANUEL CALVO GONZÁLEZ EVANDRO,22 ALFONSO XII 1 PRENSA HIDRÁULICA POR CABALLERÍA

1914 SRES.THEY Y RODRÍGUEZ OLIVILLO 2 PRENSAS HIDRÁULICAS A MANO

1917 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI SAGASTA,11 EXTRAMUROS 4 PRENSAS HIDRÁULICAS POR ELECTRICIDAD

1920 HECTOR THAY MUSSU? CUETO,3 ECIJA S/N 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1920 EDUARDO FERNÁNDEZ ZAMORA CASTILLO,24 EXTRAMUROS 5 PRENSAS HIDRÁULICAS POR ELECTRICIDAD

1920 EDUARDO FERNÁNDEZ ZAMORA CASTILLO,24 EXTRAMUROS FCA. ACEITE ORUJO 2 CALDERAS 2500 L.

1920 JOSÉ NOZALEDA BARRERA EVANDRO,22 PRENSAS,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR CABALLERÍA

1920 MANUEL ARIZAGA TORRES LINERO G.PRIM,15 EGIDO S/N PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1920 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI EXTRAMUROS EXTRAMUROS EXPORTADOR ACEITE DE OLIVA

1920 ANTONIO SARRIÁ BEJARANO TETUÁN,147 ECIJA,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR VAPOR

1921 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI EXTRAMUROS EXTRAMUROS FCA. ACEITE ORUJO 4 CALDERAS 8500 L.

1922 JOAQUIN MOLINA CAMPOS S.PEDRO,8 ECIJA S/N 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1923 MIGUEL A. GOVANTES SOTO SAGASTA,40 OLIVILLO 1 PRENSA HIDRÁULICA POR VAPOR

1923 MANUEL DELGADO DELGADO CARMEN ALFONSO XII 1 PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1923 MANUEL RODRIGUEZ GONZÁLEZ TETUÁN,147 OLIVILLO 2 PRENSAS HIDRÁULICAS POR ELECTRICIDAD

1923 ARCADIO DÍAZ LOPEZ P.RONDA,9 M.NUEVO PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1923 MANUEL CALVO GONZÁLEZ ALFONSO XII 1 PRENSA HIDRAULICA POR VAPOR

1924 MIGUEL A. GOVANTES SOTO SAGASTA,40 OLIVILLO 1 PRENSA HIDRÁULICA POR VAPOR

1924 EDUARDO FERNÁNDEZ ZAMORA CASTILLO,24 EXTRAMUROS 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1924 MATIAS CARO ZAMORA EVANDRO,21 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1924 ANTONIO FERNÁNDEZ MARTÍN SAGASTA,30 EGIDO 1 PRENSA HIDRÁULICA POR VAPOR

1924 FRANCISCO CASCAJOSA RUIZ AGUILAR,44 EGIDO,1 1 PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1924 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI EXTRAMUROS EXTRAMUROS 2 PRENSAS HIDRÁULICAS POR ELECTRICIDAD

1925 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI EXTRAMUROS EXTRAMUROS FCA.ACEITE ORUJO 4 CALDERAS A 11.000 L.

1925 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI EXTRAMUROS EXTRAMUROS FCA.ACEITE ORUJO 4 CALDERAS A 8500 L. Y 4 A 11.000 L.

1925 ISIDORO MARTÍN SANZ CANTERO,10 ECIJA,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1925 JOAQUÍN MOLINA CAMPOS S.PEDRO,8 EXTRAMUROS 2 PRENSAS HIDRÁULICAS POR ELECTRICIDAD

Page 4: HISTORIA · El prensado de la masa obtenida por la trituración de las aceitunas es una de las labores más importantes en el proceso de fabricación del aceite. Poco a poco, las

30 AMIGOS DE LOS MUSEOS

1925 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI EXTRAMUROS EXTRAMUROS FCA. REFINERÍA ACEITES VEGETALES

1926 MANUEL PÉREZ VELA TETUÁN,48 CANTERO,7 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1926 JOSÉ PEÑA DIERNES? TETUÁN,80 ECIJA S/N 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1926 MANUEL CALVO GONZÁLEZ 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1926 EDUARDO FERNÁNDEZ ZAMORA 2 PRENSAS HIDRÁULICAS POR ELECTRICIDAD

1926 ANTONIO FERNÁNDEZ MARTÍN SAGASTA EGIDO S/N 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1926 MANUEL DELGADO DELGADO CARMEN,17 ALFONSO XII 1 PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1926 JOAQUÍN MOLINA CAMPOS C.SPINOLA,4 AVED.ESTACION,2 2 PRENSAS HIDRÁULICAS POR ELECTRICIDAD

1926 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI EXTRAMUROS EXTRAMUROS FCA.ACEITE ORUJO 4 CALDERAS A 8500 L. Y 4 11.000 L.

1926 ISIDORO MARTÍN SANZ CANTERO,10 ECIJA,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1926 JOSÉ CONEJO JURADO SAGASTA,1 1 PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1927 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI EXTRAMUROS EXTRAMUROS FCA.ACEITE ORUJO 8 CALDERAS 80.000 L. (no cuadra)

1927 MANUEL PÉREZ VELA TETUÁN CANTERO 2 PRENSAS HIDRÁULICAS POR ELECTRICIDAD

1927 ANTONIO FERNÁNDEZ MARTÍN SAGASTA,30 EGIDO 2 PRENSAS HIDRÁULICAS POR ELECTRICIDAD

1928 ISIDORO MARTÍN SÁNZ CONTERO,10 ÉCIJA 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1928 FRANCISCO CASCAJOSA RUIZ AGUILAR,44 ECIJA 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1928 MANUEL DELGADO DELGADO CARMEN,17 ALFONSO XII,17 1 PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1928 MANUEL PÉREZ DÍAZ TETUÁN,14 OLIVILLO 2 PRENSAS HIDRÁULICAS POR ELECTRICIDAD

1929 JOSÉ J. CALLE ROMERO SAGASTA,21 EGIDO 1 PRENSA DE HUCILLO [sic]

1929 FRANCISCO CASCAJOSA RUIZ AGUILAR,44 ÉCIJA,58 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1929 ISIDORO MARTÍN LÓPEZ CONTERO,10 ÉCIJA,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1930 GERMÁN FERNÁNDEZ MARTÍN TETUÁN,149 TETUÁN,149 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1930 MAGDALENA PÉREZ NOZALEDA M.ROMERO T.SABORIDO,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1930 ANTONIO FERNÁNDEZ MARTÍN SAGASTA,30 EGIDO 2 PRENSAS HIDRÁULICAS POR ELECTRICIDAD

1930 MANUEL ARIZAGA TORRES LINERO TETUÁN,87 EGIDO,13 1 PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1931 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI A.ESTACIÓN A.ESTACIÓN FCA.ACEITE ORUJO 4 CALDERAS A 8500 L. Y 4 11.000 L.

1931 FRANCISCO CASCAJOSA RUIZ P.DUQUE,44 ÉCIJA,4 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1931 MANUEL DELGADO DELGADO CARMEN,17 ALFONSO XII,17 1 PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1931 MAGDALENA PÉREZ NOZALEDA EVANDRO,22 T.SABORIDO,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1931 EDUARDO BENJUMEA ZAYAS SEVILLA HCDA.S.TERESA FCA.ACEITE DE ORUJO 5 CALDERAS A 544 LITROS C/U

1932 JOSÉ J. CALLE ROMERO J.BESTEIRO,51 EGIDO,31 1 PRENSA DE HUCILLO (sic)

1932 JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ ZAMORA J.RÍOS,23 EXTRAMUROS FCA.ACEITE DE ORUJO 3 CALDERAS A 5.000 L. C/U

1933 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI A.ESTACIÓN A.ESTACIÓN FCA.ACEITE DE ORUJO 2 CALDERAS A 8.000 Y 4 A 11.000 (siempre aparecen 8.500 l. ¿un error?)

1933 JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ ZAMORA S.PEDRO,23 EGIDO, FCA. DE ORUJO 3 CALDERAS A 5.000 L.

1933 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI A.ESTACIÓN A.ESTACIÓN FCA.ACEITE DE ORUJO 2 CALDERAS A 8500 Y 4 A 11.000

1933 MANUEL DELGADO DELGADO CARMEN,17 S.HERNÁNDEZ 1 PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1933 NICANOR DELGADO MORILLO J.BESTEIRO M.NUEVO 1 PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1933 MANUEL JIMÉNEZ GARCIA MOLINO DEL CARMEN 1 PRENSA DE ACEITE PESADO

1933 ANTONIO CALDERÓN MOSCOSO SAGASTA,85 ÉCIJA,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1934 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI A.ESTACIÓN A.ESTACIÓN FCA.ACEITE DE ORUJO 1 CALDERA A 8.500 L.

1934 MATÍAS CARO ZAMORA EVANDRO,21 LERROUX? 1 PRENSA DE ACEITE PESADO

1934 MANUEL CARO ZAMORA A.LERROUX,13 J.BESTEIRO,128 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1934 MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ A.LERROUX,10 A.ESTACIÓN,2 2 PRENSAS HIDRAULICAS POR ELECTRICIDAD

1934 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI A.ESTACIÓN A.ESTACIÓN FCA.ACEITE DE ORUJO 3 CALDERAS A 8.500 Y 4 A 11.000

1934 JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ ZAMORA A.LERROUX,23 EGIDO FCA.ACEITE DE ORUJO 3 CALDERAS A 5.000 L. C/U

1934 MAGDALENA PÉREZ NOZALEDA EVANDRO,22 T.SABORIDO,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1935 ANTONIO PÉREZ NOZALEDA T.SABORIDO,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1936 ANTONIO CALDERÓN MOSCOSO ÉCIJA,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1936 NICANOR DELGADO MORILLO SEVILLA,13 M.NUEVO 1 PRENSA DE VIGA PARA ACEITE

1937 JOSÉ J. CALLE ROMERO JOSÉ ANTº EGIDO,31 1 PRENSA HIDRAULICA POR ELECTRICIDAD

1938 DANIEL ESPUNY ALEIXENDRI A.ESTACIÓN A.ESTACIÓN FCA.ACEITE DE ORUJO 2 CALDERAS A 11.000 L.

1938 ANTONIO CALDERÓN MOSCOSO JOSÉ ANTº,83 T.SABORIDO,11 1 PRENSA HIDRÁULICA POR ELECTRICIDAD

1943 MANUEL RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ CRUZ,22 A.ESTACIÓN 1 PRENSA HIDRÁULICA DE 35 CTM. Y OTRA DE 30 CTM.

1943 FRANCISCO FERNÁNDEZ CABALLERO JOSÉ ANTº,1 A.ESTACIÓN,1 1 PRENSA HIDRÁULICA DE 40 CTM.

1944 JERÓNIMO FERNÁNDEZ ESTRADA JOSÉ ANTº,30 EGIDO,33 3 PRENSAS HIDRÁULICAS DE 40 CMT.

1944 HIJOS DE FRANCISCO FERNÁNDEZ S.L. A.ESTACION 2 PRENSAS 40 CMT. Y 2 BATIDORAS EN FRÍO

Page 5: HISTORIA · El prensado de la masa obtenida por la trituración de las aceitunas es una de las labores más importantes en el proceso de fabricación del aceite. Poco a poco, las

31 AMIGOS DE LOS MUSEOS

1945 MANUEL RODRIGUEZ FERNÁNDEZ 1 PRENSA DE 35 CTM.ÉMBOLO Y OTRA DE 30 CMT.

1945 ANTONIO DELGADO PURO AGUILAR,44 CERVANTES,8 1 PRENSA 40 CTM. Y 1 BATIDORA EN FRÍO

1946 FRANCISCO FERNÁNDEZ ZAMORA QUEIPO,33 EXTRAMUROS 1 PRENSA DE 32 CTM. Y 2 DE 40 CTM.

1946 ANTONIO FERNÁNDEZ MARTIÍN JOSÉ ANTº EGIDO,33 3 PRENSAS DE 40 CTM, Y 2 BATIDORAS EN FRÍO

1946 CARMEN, JOSÉ Y DOMINGO MORALES S.AGUSTÍN,21 AGUILAR,S/N 1 PRENSA DE 40 CTM. CON 3 RULOS

1946 ANTONIO DELGADO PURO AGUILAR,44 CERVANTES,58 1 PRENSA DE 40 CTM. CON 3 RULOS

Entre 1902 y 1917, fecha de la fundación de Daniel Es-puny, los libros de altas contabilizan en Osuna diez molinos, de los cuales cinco son de viga. Aunque se fueron introdu-ciendo novedades tecnológicas, hay molinos que permane-#+3 =%3 4-'%6 #"#%73 :"=$" (-= "V-= IJLKF #-4- +( '+ 2"3*+( Delgado Delgado (1906-1933) o Manuel Arizaga Torres Li-nero (1920-1930). La falta de datos del libro de altas hace que no podamos rastrear otros, como los de Francisco P. Ca-rrasco Carvajal y José Mazuelos Herrera. El más moderno de esta primera década es, sin duda, el de Francisco Fernández Caballero, bien situado muy cerca del ferrocarril, que conta-ba en 1917 con tres prensas hidráulicas movidas por vapor y una fábrica de orujo con dos extractores de 9.000 litros. Sus hijos, Eduardo y José Mª Fernández Zamora, amplían sus fábricas e instalan la electricidad en 1920. Este mismo año hace lo propio Héctor Thay [sic], que no sé si es heredero de They y Rodríguez, que usaban dos prensas hidráulicas a mano en 1914.

Es de 1920 a 1930 cuando observamos un mayor número de altas con innovaciones importantes. Hay molinos, como el de Manuel Calvo González, que pasa de una prensa hidráuli-ca movida por caballería en 1914 a adoptar el vapor, en 1923 y la electricidad en 1926 y no varía el número de prensas. Vemos como un molino de autoconsumo, moderniza sus ins-talaciones para mejorar la calidad del producto.

Son molinos que usan el vapor como fuerza motriz los de Antonio Sarria Bejarano, Miguel A. Govantes Soto, y Anto-nio Fernández Martín, adoptando este último la electricidad dos años después; este molino permanece en activo todo el período estudiado. Hacia 1925 parece haberse generalizado la prensa hidráulica por electricidad a excepción de José Joa-quín Calle Romero, heredero de Francisco Calle González, que monta una prensa de hucillo [sic] en 1929, adoptando la hidráulica por electricidad en 1937. Otro caso es el de los Nozaleda, que de una prensa por caballería en 1920, pasan a la electricidad, pero ya en 1930. Nótese también como en los

últimos años van apareciendo las batidoras en frío y en los (%;.-=F =+ :"#+ *3 +=@*+.1- <-. '+6 3%. 4+Z-. (-= +(+4+3$-= que producen altas.

En cuanto a la pervivencia de estas industrias, podemos constatar que en la calle Écija nº 11, hubo probablemente una viga de aceite ( propiedad de José Sarria Montes,1906 ) En 1920, Antonio Sarria Bejarano instala una prensa hidráuli-ca por vapor. En el mismo domicilio Isidoro Martín Sanz se cambia a la electricidad (1925-1928) heredando el negocio Isidoro Martín López. Este molino aparece como propiedad de Antonio Calderón Moscoso de 1933 a 1938. Insisto en ("= '%6 #*($"'+= )*+ $%+3+ ."=$.+". +( 3>4+.- '+ 4-(%3-= )*+ funcionaron en el período estudiado.

Con respecto a las fábricas de orujo, a parte de la de Da-niel Espuny todavía en funcionamiento y la de los Hermanos Fernández que estuvo trabajando hasta la década de 1960, hay que reseñar la instalación de una en 1931, en la hacienda Santa Teresa de Hornía, por D. Eduardo Benjumea Zayas. Este es el único caso reseñado fuera de la población, segura-mente por tratarse de una fábrica de orujo, ya que hay cons-$"3#%" )*+ +3 4*#:"= 6 3#"= '+( $W.4%3- @*3#%-3";"3 4-(%Pnos en esta época. También parece ser el único ejemplo de gran olivarero que se mete en el negocio del aceite, mientras los Fernández y Daniel Espuny aparecen como ejemplo de fabricantes industriales. Los demás molinos son de dimen-siones reducidas, probablemente de autoconsumo de sus pro-<%"= #-=+#:"=F <+.- =-3 .+\ +Z- '+ (" 4-'+.3%1"#%73 )*+ $*&- que hacer el sector oleícola a principios del pasado siglo.3

3 Mi agradecimiento a todas las personas que han colaborado conmigo en la elaboración de este artículo: A Francisco Ledesma, a Miguel Caballo, a los hermanos Fernández Pérez, a José Manuel Ramírez y a Manuel Espinosa.