historia ecuaciones-diferenciales

17
Universidad Técnica Del Norte Historia de las Ecuaciones Diferenciales UTN INGENIERIA TEXTIL

Upload: luis-chamorro

Post on 29-Jan-2018

557 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Historia ecuaciones-diferenciales

Newton (1642 – 1727)

Las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias surgen prácticamente

con la aparición del Calculo. Durante la celebre polémica

entre Newton y Leibniz la historia registra que Newton

comunica a Leibniz el siguiente Anagrama:

Esto en latín quiere decir: «Data

Aequetione quotcunque fluentes

quantitaes involvente fluxiones invenire

et viceversa» o bien « Dada una

Ecuación con cantidades fluentes ,

determinar las Fluxiones y Viceversa»

6ª cc d ae 13e ff 7i el 9n 4o 4q rr 4s 9t

12v x ¿ ?

Leibniz (1646 – 1746)

Page 3: Historia ecuaciones-diferenciales

El termino «Aequatio Differentiali»

fue usado primeramente por Leibniz

en 1679 para denotar una relación

entre las diferenciales dx y dy y dos

variables x e y, esta concepción llega

a conservarse hasta los tiempos de

Euler (en los años 1768 – 1770).

Ecuaciones Diferenciales

Leibniz (1646 – 1746)

Page 4: Historia ecuaciones-diferenciales

Sin embargo, otros investigadores afirman que la fecha

de aparición de las ecuaciones diferenciales es el 11 de

Noviembre de 1675, cuando Leibniz escribió la siguiente

Ecuación:

2

2yydy

Se dice por tanto que no fue que resolvió una ecuación

diferencial en ese entonces, sino que fue un acto donde

se vio Leibniz ideando el signo de la Integral.

Page 5: Historia ecuaciones-diferenciales

El problema de la integración de

Ecuaciones Diferenciales se

presentaba como parte de un

problema mas general: el problema

inverso del análisis infinitesimal.

Al principio la atención se

enfocaba solo a la solución

de ecuaciones diferenciales

de primer orden.

Para reducir el problema a la búsqueda de las funciones

primitivas, los creadores del análisis tendían a separar las

variables en cada ecuación diferencial, al parecer,

históricamente este fue el primer método para resolver

ecuaciones diferenciales.

Page 6: Historia ecuaciones-diferenciales

Primera clasificación de las ecuaciones

diferenciales ordinarias de primer

orden (en el lenguaje de Fluxiones:

El primer tipo estaba compuesto por aquellas ecuaciones en las

cuales dos fluxiones x’, y’ y un fluente x o y estaban relacionadas,

por ejemplo:

El segundo tipo abarco ecuaciones que involucraban dos fluxiones y

dos fluentes, por ejemplo:

Finalmente el tercer tipo referido a ecuaciones que involucran mas

de dos fluxiones, las cuales en la actualidad conducen a ecuaciones

diferenciales en derivadas parciales.

)(´´ xf

yx )(

dy

dx o )( yfxf

dx

dy

),(´´ yxf

yx

Newton (1642 – 1727)

Page 7: Historia ecuaciones-diferenciales

En la ultima década del siglo XVII los

hermanos Bernoulli (James y Johan)

introducen términos como el de «Integrar

una Ecuación Diferencial» asimismo

formalizan el proceso de Separación de

Variables («Separatio indeterminatarum»

para resolver Ecuaciones Diferenciales.James Bernoulli

(1662 – 1715)

Johannes Bernoulli

(1667 – 1748)

Page 8: Historia ecuaciones-diferenciales

En 1692 Johan Bernoulli formula otro

método utilizado en una serie de

problemas, «La Multiplicación por un

Factor Integrante»

Johannes Bernoulli

(1667 – 1748)

En 1724 el matemático italiano J. F. Riccatti (1676 –

1754) estudio la ecuación:

Determinando la integrabilidad en funciones

elementales de esta, de aquí que lleve su nombre,

denominación extendida a todas las ecuaciones del

tipo:

)constantes ba,,(con 2 bxaydx

dy

)Constantes Funciones RQ,,(con )()()(´ 2 PxRyxQyxPy J. F. Riccatti

(1676– 1754)

Page 9: Historia ecuaciones-diferenciales

En 1768 publica su obra «Institutiones»,

siendo esta primera teoría de las

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.

Método de series de

potencias para resolver

ecuaciones diferenciales

de la forma:

0´´ yaxy n

Ecuaciones

Diferenciales Ordinarias

Segundo

Orden

Orden

Superior´´y

Primer

Orden

Separables

Homogéneas

Lineales

Exactas

Reducibles

de Orden

Lineales

Leonard Euler

1707 – 1783

Page 10: Historia ecuaciones-diferenciales

Solución general de una

Ecuación Diferencial No

Homogénea

D´ALembert (1766)

Una cierta solución particular

+ la solución general de la

correspondiente ecuación

homogénea.

Principio de Superposición

Variación de Parámetros ( 1774)

Lagrange

(1736 – 1813)

Page 11: Historia ecuaciones-diferenciales

A principios del siglo XIX se desarrollo una fase en la que

se trataba de demostrar algunos hechos dados por validos

en el siglo anterior.

En 1820 Cauchy Prueba la existencia de

soluciones de la Ecuación diferencial

),(´ ytfy

En 1890 Picard estableció un método de

aproximaciones sucesivas que permite

establecer con precisión el teorema de

existencia y unicidad de las ecuaciones

diferenciales de orden n.

Page 12: Historia ecuaciones-diferenciales

El estudio de ciertos de sistemas

físicos dio origen al problema de

investigar las propiedades de las

soluciones de una ecuación

diferencial a partir de su

«Propia Expresión» dando lugar

con ello a la Teoría Cualitativa

de las ecuaciones Diferenciales

en la segunda mitad del siglo

XIX, esto marca la ultima fase

del desarrollo de la teoría sobre

las Ecuaciones Diferenciales que

Transcurre hasta nuestros días.

J. H. Poncaire

1854 - 1912

Alexander Liapunov

1857 - 1918

Page 13: Historia ecuaciones-diferenciales

Protocolo que debía seguir todo descubrimiento

Matemático en el Siglo XVIII

Cada concepto Matemático debía ser explícitamente

definido en términos de otros conceptos cuya naturaleza

era suficientemente conocida.

Las pruebas de los teoremas debían ser justificadas en

cada una de sus etapa, o bien, por un teorema

anteriormente probado.

Las definiciones y axiomas escogidos debían ser

suficientemente amplios para cubrir los resultados ya

existentes.

La intuición (Geométrica o Física) no era un criterio valido

para desarrollar una prueba matemática.

Page 14: Historia ecuaciones-diferenciales

Conclusiones

Gran parte de la teoría de las ecuaciones diferenciales fue

desarrollada a lo largo de tres siglos, desde finales del siglo

XVII hasta principios del siglo XIX.

En aquella época, casi todos los problemas del calculo

surgían de la necesidad de matematizar algún fenómeno

físico.

El calculo encontraba cada día nuevas aplicaciones en la

mecánica y las astronomía.

El problema de la fundamentación del Calculo Diferencial se

hizo cada vez mas actual, tanto que llego a ser el problema

de mayor importancia para el siglo XVIII.

Page 15: Historia ecuaciones-diferenciales

Conclusiones

Incorrecta Comprensión del Concepto de Diferencial el

cual hasta el siglo XVIII se confundía con el incremento.

Insuficiente Comprensión del concepto de función, solo

hasta finales del siglo XIX se entendieron por

fundamentación solo las funciones analíticas.

Ausencia de un concepto claro del limite: se mantuvo una

larga discusión sobre si la variable alcanzaba o no el

limite.

El concepto de continuidad funcional era intuitivo: para

los matemáticos del siglo XVIII todas las funciones eran

continuas.

Concepto Difuso de la integral definida por la ausencia

de un teorema de existencia.

Page 16: Historia ecuaciones-diferenciales

Fuentes Consultadas

Napoles, Juan y Segura, Carlos. «Historia de las Ecuaciones

Diferenciales» Revista Electrónica. Universidad de la Cuenca del

Plata. Argentina. Año 3, Numero 2. Octubre 2002. Disponible en:

Http://www.uaq.mx/matematicas/redm/

Benitez, Julio. «El Pensamiento Matemático: de la antigüedad a

nuestros días». Universidad Politécnica de Valencia. Febrero de

2008.

Vera, Francisco. «20 Matematicos Celebres». Buenos Aires.

Noviembre de 1959. Disponible en:

Http://www.sectormatematica.cl/libros/

Page 17: Historia ecuaciones-diferenciales