historia económica chile

Upload: luis-pardo-garrido

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Historia económica chile

    1/6

    Historia:

    Objetivo de legitimización chilena es la tradición democrática y republicana,

    la historia de la nación hegemónicamente impuesta por la educación,

    la cabeza instala sistema de dominación que lleve a su bienestar,

    esta ilusión de unidad es una usurpación de una realidad.

    Mecanismos de dominación como la esclavitud, el inquilinaje y la tarjeta de crdito, su

    so!isticación.

    Objetivo de este en!oque económico histórico es inyectar poder donde se ha buscado

    anularlo.

    "l producto e#portable es una parte muy peque$a de la econom%a basada en producir,

    distribuir y consumir, pero lo e#portable da el sentimiento de unión.

    &iberalismo, consenso económico, cone#ión con el mercado mundial, estabilidad pol%tica

    conservadora en econom%a liberal.

    '()*+ desarrollo hacia a!uera crea !rustración , en '-*, se crea el nacional desarrollismo

    hacia adentro/, pero crea una disociación y el desquiciamiento de la pol%tica. "n '0-vuelve el desarrollo hacia a!uera, pero para evitar una nueva !rustración se controla con

     pol%ticas conservadoras.

    &a elite tradicional comienza a morir conla independencia, los sectores poplares caen

    desde '(-*liberalismo portaliano/ a '(0(guerra del pac%!ico, ane#ión de araucan%a y

    salitreras del norte/, donde repuntan y vuelven a caer hasta la actualdiad. "n '(0-, está la

    crisis del capitalismo, donde se deval1a la plata chile tiene mucha/ y se respalda en

    oro.&os consignatarioscasas comerciales/ son importantes hasta la crisis de '-*.

    "l capitalismo acumula gracias al capital como superación del mercantilismo.

    "l !eudalismo acumula e#cedente alimenticio, el cambio de qu se acumula y cómo crea

    un nuevo orden social, el capitalismo, hijo de la revolución comercial del siglo doce, naceliberación de los marginados del !eudalismo, donde el modo de acumulación es la

     producción. 2e especializa en el 3intercambio3, por carencia de recursos, esto crea la

    superación de la subsistencia de los marginales, y su ensanche social para alcanzar el

    desarrollo, solo necesita permanecer invisible para esto.

    "l problema del intercambio esla poca variedad y que se desatienden los productos,

    entonces se necesita especializarse en traslado, y nace el comercio, donde el patrón de

    acumulación no produce pero si genera e#cedentes al comprar barato y vender caro, el

    restante se acumula en oro y plata. "sta es la pega del mercader, burgus. &a necesidad de

    este sujeto de protección y seguridad hace al "stado.

     4uevos marginales son los productores que están a manos del mercader, acumula con

    mercanc%a por dinero M#5, "l productor debe vender mercanc%a más barata, para salir de

    esto, el productor debe invertir en tecnolog%a para producir más barato y acortar la brecha

    de precio de venta y precio de costo, esta es su acumulaciónproductor/, aunque tienda a

    la baja, lo acumulado será su!iciente para independizarse. "sto crea una globalización,

     pues hay mucha mercanc%a y se necesitan nuevos mercados.

    &a revolución industrial por parte del productor para salir del mercader, drena la riqueza

  • 8/17/2019 Historia económica chile

    2/6

    oro y plata/ pues vende sus productos por metal. &as elites locales crean mano de obra

     para tener plaa y comprar la mercanc%a e#tranjera/ &a segunda revolución '(6*/ pode

    materias primas y surgen plantas y talleres.los ingleses venden y reactivan la mano de

    obra/

    &a elite era mercantil, el poder no es territorial, pues los !lujos se controlan con reglas y

    tratados. "n 78 y 78999 chile es h%brido entre el sistema tradicional y mercantil,

    gobernante.

     '(**+'(-*: organización de la rep1blica, desde la independencia hasta portales, busca

    crear un ingreso p1blico para !inanciar la rep1blica. 2e logra por medio de impuestos: al

    comercio, a las personas renta/ y bienes. &a idea es que sean !aciles de cobrar y vincular

    a chile con la econom%a mundial, representada con los consignatarios introducen

    mercanc%as y e#traen metalesse quedan con la acumulación;/, establecidos en casas

    comerciales espa$olas en amrica y luego en casas inglesas, norteamericanas, y

    !rancesas, producto de su industrialización.

  • 8/17/2019 Historia económica chile

    3/6

    medios de producción de provincia/ se vuelve productora directa. "l objetivo entonces

    es que la mayor cantidad de compradores compren lo que producen, en este caso los

    mismos trabajadores.

    '(-*+'(6*: pro!undización por el descenso de la acumulación tradicional de por el

    aumento de los consignatarios. =ortales implanta una pol%tica económica liberal donde su

    #ito está en verse atractivos para los ingleses plata/ o conseguir remesas para pagar

    importaciones inglesas con el comercio triguero con per1. >risis de los sectores

     populares. &os migrantes generan protoindustrialización. &a econom%a chilena apuesta

     por los servicios, entonces depende de algo superior, por lo que podr%a crecer acumular

    más/, pero no progresar nunca.chan chan chan.

    ?epudio a sectores sociales populares/ que produc%an bienes de consumo de la materia

     prima artesanal/ para satis!acer al mercado local, autónomo a econom%as e#teriores.

    Mientras la lite@ consum%a producción importada que cada vez era más inaccesible por

    su descenso de acumulación. 2u !orma de arreglarlo pudo haber sido incentivar la

     producción artesanal local mediante el proteccionismo, sin embargo esto iba en contra delliberalismo portaliano as% que se reemplaza al sector artesano popular por artesanos

    e#tranjeros, incentivados estatalmente ya que tributaban como nacionales al igual que

    los consignatarios/, pero con privilegios e#clusivos es el 1nico que puede producir as%/ y

    con una ganancia garantizada el "A compensa si es que no logra vender/. ?eemplaza al

    artesanado local pues produce a mayor escala y emula estándares europeos, se vuelve

    atractivo para la elite local. 2us intereses económicos en manos del intercambio

    comercial y por eso el liberalismo económico se implantó. &a sociedad se trans!orma y la

    acumulación mercantil se es escapa, más sectores se vinculan a la producción, hasta

    algunos de la elite, el proteccionismo ahora si es una opción.

    &iberalización pol%tica, guerras civiles de '(6'+'(6 manuel montt/, disminuye rigidezdel liberalismo económico.

    2ectores populares mani!iestan su rechazo a la elite, provocando que esta re!uerce el

    orden social mediante la !usión liberal+conservadora que acutalliza los acuerdos !ormales

    de la constitución.

    '(0-+ crisis de la econom%a: !uncionaba en tanto hubiera grandes niveles de desigualdad

    social, dependencia e#trema del e#tranjero, y autonomización !allida. 2e ten%a una

     producción local basada en imitar productos e#tranjeros artesanos e#tranjeros/. &a

    revolución industrial se hab%a basado en vender algodón, tela, cuero, y vestuario que

    dependia de la multiplicación de la demanda, de la capacidad adquisitiva de los

     potenciales compradores, ya que si no se crean o trans!orman las estructuras economicas

    de los paises sobre los cuales la revolución industrial se asienta se restringe mi nivel de

    venta, generandose un sobrestocB. Cuiebran industrias y bancos, no hay donde inyectar

    capital a la industria. 9nglaterra comerciaba en plata, hasta que se devalua por la crisis y

    se reemplaza por el oro de la corona. 8ende plata para comprar oro.

    =aralelamente norteamerica, cambia sus patrones de industrialización para lograr un

    cambio, ampliar la econom%a para el 0*D de la polación mundial, y no con articulos de

  • 8/17/2019 Historia económica chile

    4/6

    consumo, si no con bienes durables como maquinaria y tecnolog%a, esto es la salida a la

    crisis, comprada por los pa%ses en crdito. "l impacto es que los que producen recursos

    naturales !uncionales serán necesarios en esta revolución, los que no produzcan son

    relegados. >hile e#portaba plata devaluada/ y trigo yanomás/, entonces lo que se

    apuesta ahora es clonar el proceso de industrialización, volcarse a una pol%tica

     proteccionista, con oposición de las casas comerciales y la elite tradicional !usionada

    con consignatarios/, queda en consenso de industrializar e incorporar recursos para

    comerciar guerra del pac%!ico/, salitre y trigo para e#portar.

    9ndustrializar manteniendo el patrón bimetálico plata y oro/,además de la

    inconvertibilidad monetaria puedo crear e#cedente/ por parte del banco a la

    industrialización, prstamo barato. "l problema es que cambiar esta plata inventada a oro

    es muy poco, necesita más dinero para comerciar, y se aplica inters al prstamo del oro

    muy alto/. 2e les paga a los productores en plata igualmente in1til. &a econom%a

    industrial !unciona en plata, la e#terior en oro, la producción manu!acturera nacional no

     puede invertir.5omestica !unciona en plata y la minera y terrateniendte en oro. "l gran hacendado se

    vuelve millonario multiplicando su oro en la plata local devaluada del chileno productor

    y artesano medio

    '(0(+'**, "je clave, precondiciones de la crisis, Eoom e#portador con saldo positivo ya

    sea por la dependencia e#terna, "l mercado de capitales se moderniza con la ley de

     bancos, hay competitividad internacional, la divisa es plata y chile la produce, debe

    comprar medios de producción modernos, hay protoindustrialización con artesanos

    e#tranjeros y locales. "n chile, en vez de privilegiar el crecimiento, la modernización del

    capital y la industriaización privilegió el liberalismo económico y la dependencia

    e#ternal. >on la guerra del pac%!ico se incorpora tierra per1+boliviana salitre/ e ind%genatrigo/. "n los (* se !orma la industria salitrera para satis!acer a los poderosos, aunque es

     parcial pues se requiere e#portar trigo y salitre por oro. =or la inconvertibilidad la

    econom%a localsolo trabaja en plata/ es destinada al estancamiento, produce el

    empobrecimiento de los sectores populares, ya que su salario está devaluado: cuestión

    social.

    &a temprana industria entra en ciris !inal, &os migrantes deben crear un sector industrial

    que no est en e#pansión, apunta a su estancamiento, ya que el gran capital está en el

    e#terior. &as casas comerciales crean manu!acturas para el consumo, no se vinculan con

    la producción local, registro mercantil. &uego de la guerra del pac%!ico se devuelve a

     privados, en vez de sostener una industria nacional, se recaudan más impuestos, se

    regalan salitreras y se brinda protección al sector protoindutrial. F*Dchileno, (*Dcasas

    comerciales inglesas.

    "l 1nico ingreso estatal es el impueto a la importación por vol1men.

  • 8/17/2019 Historia económica chile

    5/6

    salitrera. &a casa comercial vende a!uera el producto.

    2e dinamiza la econom%a y producción nacional, el estado adquiere lo que tienen las

    casas comerciales, como el !errocarril, y requiere cuidadoss y se disparan las

    !undiciones,sector que comienza la insdustrialización a1n en presencia de e#tranjeros.

  • 8/17/2019 Historia económica chile

    6/6