historia del perú

6
Historia del Perú Los estudios evidencian que los primeros hombres llegaron al Perú en el siglo XIX antes de Cristo. Cazadores y recolectores, tenían armas de piedra y herramientas, se establecieron en Paccaicasa, Ayacucho, para comenzar, hicieron arte rupestre en Toquepala, Tacna, (7600 a.C.) y construyeron sus primeras casas en Chilca, Lima, (alrededor del año 5800 a.C.). los restos humanos encontrados demuestran que los primeros peruanos tuvieron una altura promedio de 1.60 m., igual que los actuales. Con el transcurrir del tiempo, los peruanos desarrollaron la agricutura, los centros ceremoniales, el arte de los textiles, el trabajo de metales y la cerámica. Estos avances sentaron las bases para el siguiente paso en su evolución. Civilizaciones preíncas Antes de la aparición del imperio Inca, en los finales del siglo XIV, algunas civilizaciones se desarrollaron en el territorio del Perú. Éstas mostraron un buen dominio de la cerámica, una indudable adaptación al medio ambiente y un muy interesante uso de los recursos naturales. Aquí un detalle de las principales culturas. La primera civilización peruana, conforme a lo que se enseña tradicionalmente en los cursos de historia del Perú, fue Chavín. Se desarrolló en el actual departamento de Áncash entre los años 1200 y 200 a.C. La civilización Paracas estaba en el actual departamento de Ica y se desarrolló entre los años 200 a.C. y 600 d.C. Su legado está principalmente constituido por sus famosos textiles. Sus tintes, a pesar del tiempo transcurrido, se encuentran aún en formidables condiciones y sus diseños eran bastante exigentes para la época. La civilización Moche (Mochica) se desarrolló en la zona norte de la costa entre los años 200 a.C. y 600 d.C. Sobresalieron en diseño y cerámica. Dejaron también impresionantes centros ceremoniales, tales como los que hoy se conocen como "Huacas del Sol y la Luna". La civilización Moche tuvo una diversa y sorprendente iconografía, la misma que incluyó rasgos felinos,

Upload: eva-karina-graterol

Post on 13-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA DEL PERU

TRANSCRIPT

Historia del Per

Los estudios evidencian que los primeros hombres llegaron al Per en el siglo XIX antes de Cristo. Cazadores y recolectores, tenan armas de piedra y herramientas, se establecieron en Paccaicasa, Ayacucho, para comenzar, hicieron arte rupestre en Toquepala, Tacna, (7600 a.C.) y construyeron sus primeras casas en Chilca, Lima, (alrededor del ao 5800 a.C.). los restos humanos encontrados demuestran que los primeros peruanos tuvieron una altura promedio de 1.60 m., igual que los actuales.

Con el transcurrir del tiempo, los peruanos desarrollaron la agricutura, los centros ceremoniales, el arte de los textiles, el trabajo de metales y la cermica. Estos avances sentaron las bases para el siguiente paso en su evolucin.

Civilizaciones prencas

Antes de la aparicin del imperio Inca, en los finales del siglo XIV, algunas civilizaciones se desarrollaron en el territorio del Per. stas mostraron un buen dominio de la cermica, una indudable adaptacin al medio ambiente y un muy interesante uso de los recursos naturales. Aqu un detalle de las principales culturas.

La primera civilizacin peruana, conforme a lo que se ensea tradicionalmente en los cursos de historia del Per, fue Chavn. Se desarroll en el actual departamento de ncash entre los aos 1200 y 200 a.C.

La civilizacin Paracas estaba en el actual departamento de Ica y se desarroll entre los aos 200 a.C. y 600 d.C. Su legado est principalmente constituido por sus famosos textiles. Sus tintes, a pesar del tiempo transcurrido, se encuentran an en formidables condiciones y sus diseos eran bastante exigentes para la poca.

La civilizacin Moche (Mochica) se desarroll en la zona norte de la costa entre los aos 200 a.C. y 600 d.C. Sobresalieron en diseo y cermica. Dejaron tambin impresionantes centros ceremoniales, tales como los que hoy se conocen como "Huacas del Sol y la Luna". La civilizacin Moche tuvo una diversa y sorprendente iconografa, la misma que incluy rasgos felinos, de peces y de serpientes. La majestuosidad del Seor de Sipn es una clara demostracin del dominio que tuvieron los Moche sobre la metalurgia de finas ceremoniales.

La civilizacin Tiahuanaco (Tiwanaku) se desarroll en los Andes en el siglo III d.C. Inclua parte de los actuales territorios de Per y Bolivia, y su legado estaba principalmente compuesto por el "Portal del Sol", el uso de los andenes (una especie de terraza construida al lado de una montaa con el fin de obtener mayor tierra cultivable) y la diversificacin de cultivos de acuerdo con cada tipo de suelo y clima disponible.

La civilizacin Nazca se desarroll entre los aos 300 a.C. y 900 d.C. y ya conoca el uso de los acueductos. Es por esto que pudieron desarrollarse en medio del desierto. Con acueductos subterrneos, pudieron establecerse y legar hermosa cermica polcroma, la misma que representaba principalmente imgenes de aves y peces como deidades. Acerca de las Lneas de Nazca, stas eran gigantescas imgenes de smbolos que cubren una superficie de 450 km2 y que pueden ser vistos solamente desde una avioneta. A decir verdad, mucho se ha dicho acerca de ellas desde su descubrimiento en 1927. Se ha hablado de la posibilidad de ser un calendario agrcola, una especie de horscopo e incluso un mapa extraterrestre. La verdad es que nadie sabe para qu fueron hechas. Es solamente otra maravilla que, junto a Machu Picchu, vierte sobre el Per fascinante un velo de misterio.

Las civilizaciones Wari, Chim y Chachapoyas cierran esta explicacin de las culturas prencas peruanas. La primera se desarroll en el siglo VII en el actual departamento de Ayacucho y fue la primera en mostrar un planeamient estratgico de sus pueblos. Chim, por su parte, se desarroll en el norte en el siglo VIII. Dejaron la ciudadela de Chan Chan, mostrando un excelente uso de la metalurgia. Finalmente, la civilizacin Chachapoyas se desarroll en la selva peruana en el siglo IX, dejando como legado varias muestras de una gran adaptacin al medio ambiente.

Es importante sealar que han habido nuevos hallazgos en el Per, tales como la ciudadela de Kulap o la ciudad de Caral. Los libros de historia cambiarn con los aos en el pas. Pero no se preocupe, actualizaremos este resumen tambin.

El imperio Inca

La civilizacin Inca apareci hacia finales del siglo XIV pero pronto se convirti en la ms grande e importante civilizacin de Amrica del Sur. En el pico de su expansin, cubra los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, Chile y Argentina; expansin alcanzada gracias a su tremenda organizacin y la capacidad de aprender todo lo que sus predecesores haban desarrollado.

Los primeros tiempos republicanos

Al haber sido la ltima en independizarse, Per sufri muchas carencias que realmente pudieron ser evitadas. Una severa crisis econmica, aunada al hecho de que muchos gobiernos de turno tuvieran el deseo de "reconstruir el pas", dio a los habitantes pocas oportunidades de sentir que estaban siendo conducidos de una manera organizada. El primer gobierno civil en el Per tom el cargo a mediados del siglo XIX.

La historia peruana est erigida en base a tres errores recurrentes: Sus gobiernos actuaban de forma inmediatista, sin planeamiento estratgico a largo plazo. Sus gobiernos eran profundamente idealistas y no era extrao or de gente que quera refundar el pas. Las autoridades peruanas han mentenido siempre un alto nivel de corrupcin, algo que su sistema legal no ha sido capaz de detener.

Apenas desde el ao 2000 puede decirse que el Per ha madurado como nacin y que ha establecido polticas de largo plazo (su Acuerdo Nacional) y un gobierno verdaderamente democrtico. El Per ha ya tomado medidas para buscar un crecimiento econmico. Hoy avanza hacia la bsqueda de medidas que aseguren tanto equidad como crecimiento sociocultural de su gente.

Tradiciones de la regin costa montaa

Lacosta peruanaes la regin ms poblada del pas. Abarca desde Tumbes hasta Tacna y est formada por pequeos valles y extensos desiertos que son baados por las aguas del Ocano Pacfico. A lo largo de la larga franja costea, existen muchas ciudades ypueblosque conservan vivas lastradiciones y costumbrespropias de la regin.Tradicionesde la Costa

Una de las tradiciones ms populares y alegres de nuestro pas sonlos Carnavales. Esta costumbre, probablemente heredada de Europa se entremezcla con las vivencias del mundo andino, con las tradiciones de la costa y de la selva. El carnaval es una fiesta mgica en la cual lo natural y sobrenatural se unen, lo religioso y lo o, lo terrenal y lo csmico y en cada uno de nuestros pueblos adquiere diferente expresin y color. Se celebra en el mes de Febrero. En el Per, Cajamarca es el departamento en donde ms se celebra el famoso Carnaval.Otra tradicin esla marineraes un baile de pareja suelto, se caracteriza por el uso de los pauelos, muestra el mestizaje hispano - amerindio - africano. El nombre se debe a la devocin peruanista de Abelardo Gamarra Rond "El Tunante", quien bautiz al baile con el nombre de marinera en 1879.Otra tradicin esLa Procesin del Seor de los Milagrosque es una tradicin religiosa,es una imagen de Cristo en la cruz pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima(Per), y venerada por peruanos y extranjeros en el Per y alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa. Su procesin es una tradicin netamente peruana, considerada como la manifestacin religiosa catlica peridica ms numerosa de mundo. Fue pintada por un esclavo de casta angolea llamado Pedro Falcn o Benito, segn Ral Porras Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra.Costumbres de la CostaUna costumbrees el festival de la Vendimia. esta fiesta celebra la abundancia de la uva y del vino en la regin de Ica),donde la perseverancia en el trabajo con las vides ha cubierto de verde grandes extensiones de terreno ganadas al desierto.Otra costumbre es la Seor de Luren,las festividades en honor del Seor de Luren, consisten en una multitudinaria manifestacin religiosa iquea. En Ica, como en Lima, el mes de octubre es mes de devocin y fervor para los pobladores que profesan la religin catlica. Cada tercer lunes de octubre, desde las siete de la noche, cuando el calor del desierto empieza a aplacarse, se inicia la multitudinaria procesin del Seor de las arenas: Luren, patrn de la ciudad de Ica.Comidas Tpicas de la Costa Arroz con Pollo:Es una de las comidas ms conocidas del Per.Es un arroz con diferentes verduras, como alverjitas verdes, choclo, zanahoria , si gustas lo echan pimentn todas las verduras picado en cuadritos, lo hierven todo junto hasta que el arroz este cocido por completo en el caldo del la carne del pato retiras las carnes, y fres, para luego servir y acompaar con ensalada mixta. De lechuga , tomates, cebollas ,y unas paltas para decoracin y agrandar el sabor. Ceviche:Es otro plato tpico que es demasiado conocido en el Callao.Es una mezcla de filete de pescado, picado en trocitos pequeos con limn, ajos, culantro, sal, un poco de picante ya sea aj o rocoto (chilis), y cebolla. Si gustas puedes agregar apio y kion licuado para agrandar el sabor, es muy rico va acompaado de camotes, choclos, y canchita, (Maz Tostado), hay otra variedades que pueden acompaar al Ceviche, pero esto es lo principal. Si no te gusta el picante pdelo sin picante.

Papa a la Huancana:Es una entrada que va acompaado de un arroz con pollo, tallarines, etc.Es una crema muy deliciosa que lleva como base lechuga, papas, y la crema es creada con Leche , queso, aj escabeche, sin venas , y galletas. Estando lista, acompaadas con una tajada de huevo duro y aceitunas.

Bistec a lo Pobre:Esun plato para una persona que realmente este hambriento, porque es un poco grande y esta formado por arroz, Bistec de carne, papas fritas, pltano frito, huevo frito, y una ensalada de lechuga con tomates. Estoy seguro que lo van a disfrutar muchsimo.Flora de la CostaEn la flora de la costa encontramos: granadales, lomas Tilandsiales, cactceas y montes ribereos. Todas estas formas de vegetacin tienen por virtud el haberse sabido adaptar a la carencia de precipitaciones. Las lomas aprovechan las nieblas cargadas de humedad que en los meses de mayo a agosto se estrellan contra las laderas de algunas zonas de la costa. De esta manera, al inicio de la primavera ocurre una explosin de color y vida en estos espacios. Las lomas ms conocidas son las de Atiquita en Arequipa y las de Lachay en Lima.

Fauna de la CostaConsideramos al mar peruano como parte de la costa, entonces podemos afirmar que en ella tenemos una fauna costera abundante y variada. Esta fauna marina est compuesta por peces (anchoveta, bonito, cojinova etc.), mamferos marinos (ballenas, delfines, etc.), moluscos (choros, conchas, machas, etc.), aves guaneras (piquero, pelcano, guanay, etc.).Pero la costa tambin contiene una abundante fauna terrestre como son las aves de tierra (palomas, garzablanca, gorrin, etc.), reptiles (iguana, lagartija, etc.) y mamferos terrestres (zorro, muca, taruca,etc.).