historia del mov. obrero argentino - t2

135
 Historia del Movimiento Obrero Argentino. Tomo 2. 11  Se r i e c ua d e r ni llo s d e ca p a c i t a c i ón s i nd i cal  El presente cuadernillo es una síntesis libre del texto original de la Historia del  Movimiento Obrero Argentino-Tomo 2 de Julio Go dio. Ce ntr o d e I nf o r maci ó n y D o cume ntaci ó n 8 de m a r z o ”.  Si nd i c ato d e T r aba j a d or e s M un i c i p ale s d e Sa n I s i d r o F ede r a ci ó n d e S i nd i ca t o s M uni ci p a les B o nae r e nses Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina. CA PÍTULO IV

Upload: martin-soto

Post on 12-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 1/135

Historia del Movimiento Obrero Argentino.

Tomo 2.

11Serie cuadernillos de capacitación sindical 

 El presente cuadernillo es una síntesis libre del texto original de la Historia del

 Movimiento Obrero Argentino-Tomo 2 de Julio Godio.

Centro de Información y

 Documentación “8 de marzo”.

Sindicato de Trabajadores Municipales de San

 Isidro

 Federación de Sindicatos Municipales

 Bonaerenses

Confederación de Trabajadores Municipales de la

 República Argentina.

CAPÍTULO IV

Page 2: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 2/135

 LA COLUMNA VERTEBRAL: CONSTITUCIÓN DE UNA GRAN HEGEMONÍA(1943-1955)

PRIMERA PARTE

Formación y ascenso del peronismo al poder (1943-1945)

1. Necesidad de una nueva legitimidad estatal: la Revolución de junio de1943. Primera aproximación al comportamiento del movimiento obrero. 

La ocupación militar por Alemania en 1940 de la mayor parte deEscandinavia, Francia y los Países Bajos tuvo como contraparte el bloqueobritánico a los puertos continentales, salvo España y Portugal. El resultado deeste bloqueo para Argentina fue extremadamente negativo, por cuanto el paísexportaba principalmente a Europa continental. Las exportaciones argentinas

cayeron al nivel de los años de la Depresión.

Esa difícil coyuntura estimuló aún más la tendencia a la sustitución deimportaciones. En este contexto es elaborado en 1940 el Plan de ReactivaciónEconómica, elaborado por Federico Pinedo, ministro de Finanzas. El Plan,conocido como Plan Pinedo, se planteaba estimular el desarrollo agrícola-industrial, con el objetivo de ganar el mercado norteamericano con productosalimenticios elaborados; lo cual estimularía a su vez las importaciones einversiones de capital desde los EE.UU. a la Argentina.

Para acceder al mercado norteamericano el Plan proponía acentuar elvalor agregado de los productos agrícola-ganaderos, lo cual implicabamodificar el tradicional comportamiento rentístico de la élite terrateniente y darpaso a la formación de una clase terrateniente inversora.

El Plan Pinedo presuponía que la transformación “capitalista” de la éliteterrateniente sería pacífica e indolora, lo cual presuponía que EE.UU. y GranBretaña cooperarían a tal fin, el primero abriendo sus mercados a la Argentinay el segundo permitiendo que los saldos positivos argentinos con ese país,conocidos como “saldos bloqueados” en libras esterlinas se transformaran endólares para estimular las importaciones desde EE.UU. Pero ambos países

reaccionaron negativamente, manteniendo el primero las barreras a lasimportaciones argentinas y el segundo negándose tanto a transformar lossaldos en libras esterlinas bloqueados, como a aceptar ser usados para futurascompras de los ferrocarriles y otras compras británicas. El Plan fue consideradoinviable. Carecía de apoyo de la propia élite terrateniente, más interesada enesperar la reapertura de los mercados europeos, que lanzarse en una aventuraindustrializadora que podía terminar trastocando todo el orden social local, másaún cuando ni EE.UU ni Gran Bretaña estaban dispuestos a apoyar eldesarrollo de un proceso agrícola-industrial en Argentina.

El fracaso de un acuerdo económico con los EE.UU. generó el

debilitamiento de la tradicional corriente liberal conservadorapronorteamericana y fortaleció en cambio las posturas nacionalistas en las

Page 3: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 3/135

esferas política y militar: la Federación Patriótica Argentina (FPA), queagrupaba a grupos nacionalistas clericales.

Lo cierto es que Argentina, al insistir en su tradicional política neutralista ysus aspiraciones hegemónicas en América Latina, había quedado en 1942 en

una situación difícil: distanciada y confrontada con los EE.UU. por la negativadel gobierno conservador a sumarse al “panamericanismo” antifascista ytampoco decidida a sumarse al eje nazi-fascista, el país quedó aislado. Pero, almismo tiempo era un país agrícola rico, que como respuesta a la crisis del 30había emprendido, a través del intervencionismo estatal, un rápido proceso desustitución sencilla de importaciones, con el consiguiente desarrollo de grandesciudades y conglomerados sociales urbanos proclives a posturas políticasnacionalistas que legitimizaran a nivel estatal un programa coherente nacional-industrialista. La clara noción de que las FFAA dependían logísticamente de laspotencias anglosajonas, y que carecían de autonomía sin una industria militarpropia, sumada a la simpatía en la oficialidad del ejército alemán en el contexto

del aislacionismo del país, fortalecieron el nacionalismo militar.

De modo que se habían creado las condiciones, por el crecientenacionalismo entre las fuerzas políticas nacionalistas de derecha y en lasFFAA, para la cristalización de un comportamiento estatal nacionalista.

El gobierno de Castillo, surgido del “fraude patriótico” practicado por elPartido Demócrata Nacional (conservador), con el apoyo de las FFAA, durantela década del treinta, carecía de legitimidad popular y estaba agotado. Contrael gobierno conservador neutralista convergían intereses sociales y políticosheterogéneos: por un lado el proceso de industrialización sustitutiva habíaaumentado el peso social de los asalariados; por otro lado convergían contra elgobierno conservador los partidos Unión Cívica Radical (UCR), PartidoSocialista (PS) y Partido Comunista (PC), bajo las banderas de recuperar lademocracia política y lograr un gobierno democrático antifascista.

Las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la Nación seprogramaron para fines de 1943, pero el intento continuista, que inclusoencontró resistencias en el PDN, a su vez resultaba inaceptable para elEjército, cada vez más preocupado por la confluencia entre ausencia delegitimidad, eventual descomposición del Gobierno y la posibilidad del paso a

una situación política de anarquía y que desembocase por la evolución de losconflictos sociales en la formación de un frente popular de izquierdas. En estascondiciones el Ejército se adelantó y produjo el golpe de Estado del 4 de juniode 1943, demostrando otra vez (como en 1930) que era una institución dereflejos rápidos, preparada para adelantarse a convulsiones sociales ypolíticas, y garantizar la continuidad del Estado. La Década Infame habíaterminado: al mismo tiempo, se abría un período de inestabilidad y de crisis depoder.

El golpe militar fue organizado por el llamado Grupo de Oficiales Unidos(GOU), una típica logia castrense argentina, constituida en 1942. El GOU

agrupaba a 17 oficiales, pero el liderazgo era ejercido por cuatro coroneles:Perón, Avalos, González y Ramírez. Un elemento constitutivo importante del

Page 4: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 4/135

GOU fue la necesidad compartida por parte de la oficialidad de buscar unasalida política que permitiese la formación de un bloque político conservador-populista que cerrase la posibilidad de la formación de un frente radical y deizquierdas. Se planteaba también el componente ideológicoantinorteamericano.

El golpe no tuvo apoyo popular activo. Pero sí logró sostén en sectorespolíticos democráticos: en primer lugar a través del Comité Nacional de la UCRy del grupo nacionalista de izquierda de origen radical FORJA, que ven en elgolpe el fin del ciclo conservador y la posibilidad para la UCR de volver algobierno. También tuvo el beneplácito del PS.

La alta jerarquía de la Iglesia Católica, sostén de régimen conservador, nose manifiesta frente al golpe. Pero por su influencia en las FFAA pudo incidir enla orientación educativa del nuevo gobierno, dispuesto a imponer el principio deque “un pueblo incrédulo no tiene destino” y restableciendo por el decreto

18.411 la enseñanza religiosa católica en las escuelas primarias y secundariasestatales.

El nuevo régimen militar duraría tres años. Tres presidentes militares sesucederían: los generales Rawson, Ramírez y Farrell.

Para la fecha del golpe militar la CGT se encontraba dividida: existía laCGT Nº1 (socialistas “prosindicalistas”, sindicalistas y ex anarco-sindicalistas) yla CGT Nº2 (socialistas partidarios de la acción político-sindical y comunistas).Ambas centrales, aunque con cautela, vieron positivamente el golpe militar.

Podría afirmarse que el comportamiento del movimiento obrero frente algolpe militar fue mayoritariamente de apoyo cauteloso: el PS adoptó unapostura favorable en tanto su preocupación central era incidir desde dentro delGobierno Provisional y desde fuera (a través de la potencial UniónDemocrática) para lograr un tránsito pacífico al régimen constitucional y lainstalación de un gobierno democrático aislado con las potencias antifascistas;el sindicalismo apartidista hegemónico en la CGT Nº1 dio el apoyo al nuevoGobierno en la esperanza que haría satisfacción a los reclamos salariales y delegislación laboral, y aunque también planteó la cuestión política a favor de lademocracia y el antifascismo, no hizo demasiado hincapié en este aspecto; la

CGT Nº2, por iniciativa socialista, también se plantea apoyar para presionar elretorno al régimen constitucional. Sólo el PC se opuso abiertamente al golpemilitar, denunciando la mentalidad anticomunista de la alta oficialidad ypreviendo la inevitable represión. Pero su motivación principal era que el nuevorégimen continuaba el “neutralismo pro Eje” y podía acercarse a Alemania.

Surge también con claridad que ninguna de las fuerzas obreras seplantearon la posibilidad que, desde dentro del propio gobierno militar, podíandesarrollarse posturas favorables a la organización de una nueva hegemoníapopular-estatal a través de un proyecto político “integrador” de los sectorespopulares excluidos durante la larga Década Infame.

Page 5: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 5/135

Un retorno a la hegemonía conservadora sólo era posible a través de larepresión masiva y ello podía conducir a una guerra civil. Pero existía tambiénla posibilidad de la emergencia de un proyecto nacionalista-populista y unfuerte liderazgo político-militar. Por “desgracia” para la izquierda tradicional, seconcretaría la segunda alternativa.

2. Imprevisto militar: del antisocialismo al nacionalismo laborista (1943-1945) 

El movimiento militar del 4 de junio fue la reacción de una parte delaparato estatal ante la evidencia que la oligarquía gobernante carecía de unafórmula viable para seguir ejerciendo el mando. Esa necesidad de adelantarsea la crisis política explica que inicialmente la cúpula militar (impulsada por elGOU) careciese de un programa de gobierno. El punto de acuerdo subyacenteera “frenar al comunismo”. El debate central que se plantearía en el GOU sería

cómo recrear una hegemonía estatal estable, lo cual implicaba dar unarespuesta positiva a los reclamos sociales y a la necesidad de industrialización;y mantener al mismo tiempo una política internacional acorde con el tradicionalneutralismo argentino en las difíciles condiciones de la división del mundo endos bloques bélicos. El primer gobierno, presidido por el general Rawson, caedos días después de haber asumido éste el gobierno, porque resulta incapazde liderar la búsqueda en el interior del GOU de un programa nacionalista,modernizante e inclusivo de los sectores populares marginados del sistemapolítico.

El Ejército debía ser (para el núcleo hegemónico en el GOU liderado porPerón) el organizador estatal de una voluntad política capaz de elaborar eseprograma. Pero para ello debía también reorganizarse positivamente al propioEjército: eso era salvarlo del control de los EE.UU y del “comunismo soviético”.

Con el ascenso a la presidencia del general Pablo Ramírez, el 8 de juniode 1943, el GOU se sintió mejor representado: Ramírez, nacionalista yneutralista, figura ya importante en el golpe conservador de 1930, demostrabamayor perspicacia para representar a los sectores del GOU que se negaban aseguir el fácil camino de entregar el poder a la UCR. En cambio, el GOUpretendía que el Ejército impulsase la construcción de un movimiento

nacionalista-popular.El régimen militar duró tres años, hasta el 4 de junio de 1946, fecha en

que asumió el Gobierno el general Perón, electo en elecciones libres y limpias.Durante esos años la política del gobierno militar se inicia con una claraorientación nacionalista; el ingrediente “laborista” es introducido por Peróndesde la Secretaría de Trabajo y Previsión (quien la transforma en Secretaríade Estado en 1945).

Pero, ¿Cuál era el condicionante sociopolítico que estimula a una parte dela cúpula militar a pasar de una tradicional postura de guardia pretoriana del

orden conservador a una postura nacional-industrialista? Es cierto que la brutalpresión de los EE.UU dio como resultado una reacción nacionalista en las

Page 6: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 6/135

FFAA. Pero ese factor externo, lo mismo que las ilusiones sobre un triunfo nazi-fascista, hubiesen sido insuficientes si no hubiesen ensamblado con un factorinterno poderoso: durante la década del treinta, el proceso de sustitución deimportaciones había desarrollado fuerzas sociales interesadas objetivamenteen la formación de una “sociedad urbano-industrial”. La burguesía industrial se

había constituido fácilmente, en los intersticios del orden conservador, y porese facilismo carecía de voluntad política de liderazgo. Pero, lo que importa esque eran actores sociales en una sociedad objetivamente interesada en lapromoción de políticas de industrialización y de expansión del mercado internoa través de mejoras salariales y pleno empleo. En consecuencia, el actor GOUpodía convertirse en representante de esa necesidad objetiva, y elloefectivamente ocurrió cuando el núcleo de militares liderado por Perón fueprogresando hacia la elaboración de un programa político que, al canalizar lavoluntad popular espontánea hacia la promoción de la sociedad industrial y elbienestar social, lograse simultáneamente el gran objetivo de legitimizar alEstado, instrumento fundamental de cohesión social y autonomía nacional-

estatal.

Para poder expresar el fin de una época (la época de la hegemoníaconservadora terrateniente) y dar lugar al nacimiento de otra época (la épocadel nacional-industrialismo) el núcleo hegemónico en el GOU comenzó apercibir que debía organizar una nueva “cultura política”, que subsumiese lascorrientes nacionalistas y populistas preexistentes, pero despojándolas de susmanifestaciones más reaccionarias. La subsunción de corrientes nacionalistasdentro de una estrategia nacional-populista permitió al GOU sentar las basesde una nueva cultura política.

El régimen militar pasó por tres fases políticas:

? Una, que se inicia en junio de 1943 y se prolonga hasta octubre deese año, se caracteriza por una lucha entre nacionalistas yrupturistas, con la derrota de los segundos;

? Otra fase, que se prolonga hasta fines de 1944, se caracteriza por ladecisión de Perón, Mercante y otros oficiales de fundamentar alneutralismo con un contenido nacional-industrialista. En esta faseson derrotados los sectores nacionalistas reaccionarios;

? En una tercera fase que se desarrolla entre enero y octubre de 1945,Perón avanza hacia la transformación del nacionalismo en unnacionalismo populista de base sindical. En esta última fase seconforma el movimiento político nacionalista policlasista quecristalizaría en el peronismo.

El gobierno de Ramírez seguía tensionado por las presionescontradictorias nacionalistas vs. antialemanes. Pero Perón, jefe virtual del GOUdesde principios de 1944, comenzó a forzar un curso político al Gobierno que lepermitiese escapar de las presiones nacionalistas y antifascistas.

Page 7: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 7/135

A fines de 1943, Perón, que poseía una formación teórico-militar sólida,comprendió que las potencias del Eje estaban militarmente vencidas ante elavance arrollador en Europa del Ejército Rojo por el Este y las tropasnorteamericanas e inglesas por el Oeste. Japón ya era una potencia militarparalizada.

Fue sólo necesaria una nueva presión del Departamento de Estado deEE.UU. en enero de 1944 para que el gobierno militar decida romper relacionescon Alemania. Pero tal medida no condujo al fortalecimiento de los militaresliberales, porque fue impulsada por el propio dúo Farrell-Perón, suficientementepragmáticos como para comprender que la consolidación del proyectonacional-laborista debía tener en cuenta y adaptarse al nuevo orden políticointernacional, signado por el acuerdo de Yalta entre las potencias vencedorasEE.UU., URSS y Gran Bretaña.

El 15 de febrero Ramírez fue derrocado y Farrell pasó a ser presidente del

país. Desde este momento Perón se lanza a conformar un bloque políticohegemónico: había logrado atraer a parte de la cúpula sindical adoptandomedidas revolucionarias en el campo laboral en materia de salarios,condiciones de trabajo, estatuto del peón, negociación colectiva, etc. AhoraPerón necesitaba el apoyo de sectores del radicalismo.

La estrategia de Perón era audaz, porque implicaba construir un bloquenacional-populista capaz de detener la embestida de los EE.UU., que con elapoyo de conservadores liberales, UCR, el PS, el PC, se proponía barrer a unrégimen caracterizado de “nazi-fascista”. La embestida de EE.UU. sólo sedetendría en caso de provocar la caída del gobierno militar.

La oposición política al gobierno militar se agrupa desde mediados de1945 en la Junta de Coordinación Democrática (JCD), compuesta por políticosradicales, socialistas y conservadores antifascistas, sindicalistas “libres”,estudiantes antifascistas, hombres de negocios. La ofensiva liberal contra elgobierno militar se desarrolla abiertamente a partir de 1945, especialmentedesde la UCR, el PS y el PC que han recuperado la legalidad.

Para Perón era necesario contraatacar. Contaba con fuerte apoyo en elEjército, la fuerza militar fundamental. Pero no tenía apoyo en la Marina de

Guerra y una parte de la propia alta oficialidad del Ejército podía volversecontra él, en respuesta positiva a la presión norteamericana y la crecienteactividad de la “oposición democrática”. Para Perón era necesario movilizaralguna fuerza social que tuviese capacidad potencial de cuestionar cualquierlegalidad formal surgida de un bloque político militar de centro-derecha: esafuerza potencial eran los sindicatos.

Entre 1944 y 1945 las organizaciones obreras firmaron más de 700convenios que regulaban salarios, vacaciones, jornadas y condiciones detrabajo, indemnizaciones por accidentes y despidos, etc. Para octubre de 1945,cuando es detenido, Perón tenía listo el decreto que instauraba el aguinaldo,

las vacaciones pagas, la indemnización por despido y fallecimiento, elreconocimiento a licencia por enfermedad y un aumento general de salarios. La

Page 8: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 8/135

derecha conservadora liberal, la UCR, el PS y el PC no podían entender lo queestaba sucediendo y trataron de dar una explicación simplista: para ellos losactos laborales del gobierno eran el resultado de la “demagogia fascista”. Almismo tiempo, el nacionalismo aristócrata de derecha, al fin de cuentasvertiente ideológica autóctona de la cultura Política Oligárquica, comenzó a

distanciarse del caudillo en gestación, al observar su comportamiento plebeyo.Los únicos que comenzaron a volcarse a favor de Perón fueron lostrabajadores, que atónitamente observaban cómo “desde arriba”, es decir de unEstado históricamente antiobrero, se concedían reivindicaciones trasreivindicaciones. Claro que Perón estaba muy dispuesto a vincular esasconcesiones con medidas destinadas a modificar la estructura y la ideología delmovimiento sindical para convertirlo en la “columna vertebral” de su movimientopolítico.

En 1943 se dictó un reglamento de funcionamiento gremial y luego en1945 la Ley de Asociaciones Profesionales, que quebraban la tradición de

autonomía sindical al autorizar a la Secretaría de Trabajo y Previsión areconocer o desconocer la personería de los sindicatos y vigilar el manejo defondos. También se garantizaba la centralidad sindical reconociendo a un solosindicato por rama da actividad, lo cual obligaba a los empresarios también acentralizar su sistema de decisiones para negociar los convenios colectivos.

La Ley de Asociaciones Profesionales autorizaba a las organizacionessindicales a ejercer la acción política, lo cual quebraba la tradiciónconservadora-liberal de negar ese derecho a los sindicatos para formar partede bloques político-populares. Esta disposición también terminaba pordesarticular las tradiciones anarcosindicalista y sindicalista, y en partesocialista, de promover acciones sociopolíticas pero cuidando de mantener almovimiento sindical sin contactos con los partidos obreros. Perón impulsabaasí una política correcta, al autorizar a los sindicatos a la acción política-sindical.

La clase obrera argentina que dará mayoritariamente su apoyo a Perón,es el producto de la combinación de dos grandes componentes: por un lado es“memoria colectiva” , conformada por prácticas sindicales presentes desdefines del siglo pasado, prácticas ejercidas por inmigrantes extranjeros(mayoritariamente españoles e italianos) y de trabajadores criollos, y por otro

lado es la nueva presencia de asalariados migrantes del interior, provenientesdesde los años treinta del mundo rural e incorporados a las fábricas sin haberpasado por una larga experiencia de prácticas “sindicalistas históricas”(anarcosindicalismo, socialismo, sindicalismo y comunismo). La “memoriacolectiva” y la voluntad de cambio de los nuevos trabajadores son subsumidaspor el laborismo estimulado desde el Estado. En el primer componente o“memoria colectiva”, corporizado por la clase obrera “antigua” (en el sentido deser originaria) el peronismo aparece como final positivo de un largo camino deluchas y sufrimientos. En este componente, el éxito del peronismo esinversamente proporcional al fracaso del PS y el PC, enfrascados desde 1943en aliarse con fuerzas conservadoras liberales, en pos de la incorporación de la

Argentina a la guerra antifascista, objetivo que se planteaba en detrimento delos reclamos de los trabajadores de lograr una mejor distribución del ingreso. El

Page 9: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 9/135

segundo componente, es decir la clase obrera de origen migratorio interno dela década del treinta, más influida por las tradiciones federalistas y el populismoyrigoyenista que por el socialismo, encontrará en el peronismo la soluciónpaternalista a sus reclamos socio-laborales.

También influye, que la clase obrera intuye mayoritariamente que el nuevofenómeno sociopolítico en gestación implica por una lado un proyectoeconómico industrializante con perspectivas de mejoras salariales y mayordemanda de empleo y, por otro, que ese proyecto socio-económico sólo puedeser llevado a la práctica a través de la confrontación política con elconservadorismo tradicional y que esa confrontación en ciernes incluye alconjunto de los trabajadores como actor potencial central. La mayoritaria claseobrera descubre que Perón ha llegado a ser líder por soporte de lostrabajadores, y que tal simbiosis Perón-clase trabajadora implica la conversiónde la clase obrera en clase nacional, en tanto principal soporte de un proyectopolítico nacional-industrialista.

La adhesión espontánea de los trabajadores a Perón constituía el pisofundamental para la consolidación del proyecto nacional-industrialista, pero noera suficiente. Perón necesitaba organizar partidariamente a esos trabajadores:esa necesidad adoptará a fines de 1945 la forma de un partido constituido apartir de los sindicatos. En la Secretaría de Trabajo y Previsión surgió la idea,que cuajara en octubre de 1945, de formar un partido de los trabajadores, elpronto Partido Laborista (PL).

Tal táctica de Perón exacerbó al PC y al PS. La dirección del PC llamó el31 de octubre de 1944 a una “huelga general revolucionaria”, queinevitablemente fallaría dado que ningún obrero sensato podía sentirserepresentado en una aventura insurreccional de comunistas, socialistas yconservadores contra Perón. La mayoría de los trabajadores en vez de apoyaral PC, sacaron la conclusión de que éste era un partido contrarrevolucionario.

Pero, esos mismos trabajadores que se alejaban del PC, del PS y de ladirección de la CGT Nº2, ejercían al mismo tiempo el derecho de huelga, comoherramienta para garantizar sus reivindicaciones y su presencia político-sindical.

Perón comenzó por incorporar dirigentes sindicales nacionales al centrode dirección de la Secretaría. Pero pronto percibió que no bastaba con reformaruna parte del aparato estatal, es decir el Ministerio de Trabajo como organismode regulación de las relaciones laborales. Era necesario reformar al Estado ensu conjunto, para hacerlo corresponder con los requerimientos deimplementación del proyecto industrialista, nacionalista y laboralista. El objetivode Perón con el empresariado también era audaz: incorporar los sectores de laUnión Industrial Argentina (UIA) a la concertación sociopolítica con el Estado ylos sindicatos.

Perón no logró atraer a la UIA al acuerdo, en tanto en esta organización

prima el criterio reaccionario de que es necesario frenar al reformismo laborista.Lo importante en 1944-45 es que Perón no se inmuta por la oposición de la UIA

Page 10: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 10/135

y mantiene su discurso de acercamiento a los empresarios; esta táctica sólo escomprensible en tanto Perón está pensando en la constitución de unmovimiento policlasista que necesariamente deberá contemplar demandasbásicas del empresariado, más allá del comportamiento político de sus cúpulasinstitucionales. Era, como se ha dicho más de una vez, la propuesta de un

programa económico positivo para los empresarios nacionales sin el aval delos interesados, demasiado reaccionarios y antisindicales. Pero justamente enesa contradicción radica una “idea-fuerza” del programa nacional-industrialista,como propuesta capaz de crear una nueva hegemonía política, al convocar alacuerdo a sectores empresarios que aunque responderían en la coyunturanegativamente, quedaban “sin desearlo” en la propuesta de Perón.

Desde marzo hasta la crisis de octubre de 1945, Perón concentra susesfuerzos en organizar un amplio frente de fuerzas nacional-populares que désalida política positiva al régimen militar populista garantizando el triunfoelectoral del staff gobernante. La tarea era tanto más urgente cuando para esa

fecha Perón está dejando de ser un jefe militar para transformarse en undirigente político de masas, lo cual desagrada a muchos militares.

La vieja oficialidad liberal-conservadora, organizada por el general AgustínP. Justo, y ahora reunida desde 1945 alrededor de la figura del defenestradogeneral Rawson, se convirtió en una fracción militar conspirativa. También en elGOU, Perón pierde adeptos importantes, cuando los coroneles nacionalistasGilbert, González y Emilio Ramírez abandonan al dúo Farrell-Perón, luego de laruptura de relaciones con Alemania. Contra Perón convergen, como en 1930contra Yrigoyen, la oficialidad reaccionaria liberal-conservadora y nacionalistade derecha.

La confrontación con sus opositores en el seno de las FFAA no era elpeligro principal para Perón, en tanto la oficialidad opositora no controlabaposiciones claves en el Ejército. El peligro principal para Perón devenía de lapresión norteamericana, que continuaba exigiendo la desaparición de su figurapolítica y el pasaje a un gobierno “democrático”. Para septiembre de 1945 lacontrarrevolución estaba en marcha: el 23 de septiembre una treintena dealmirantes y capitanes de navío difundieron un manifiesto pidiendo la renunciadel gobierno. El 9 de octubre la oficialidad de Campo de Mayo exige ladestitución de Perón y la inmediata convocatoria a elecciones. Perón, sometido

a tal presión cívico-militar, se vio obligado a renunciar y fue detenido el 12 deoctubre y enviado a la isla Martín García.

Parecía que era el fin del intento nacionalista-populista. Pero no sería así,porque una parte de la dirigencia sindical tendría la audacia de convocar a unahuelga general para restituir a su líder en el poder. Esa huelga, que amenazabacon transformarse en una “insurrección proletaria”, desarticularía el dispositivoconservador-militar y lograría el objetivo: Perón retornará al poder el 18 deoctubre para no abandonarlo por diez años.

3. El movimiento sindical en vísperas del 17 de octubre 

Page 11: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 11/135

Entre 1941 y 1946, período de guerra mundial y en Argentina de crisis delrégimen conservador autoritario y formación y acceso al poder del peronismo,la economía argentina continúa creciendo desde su recuperación en 1935.

En relación a la población económicamente activa asalariada la tasa de

sindicalización disminuye ente 1941-1945. Ello se explica por dos factores:

? La represión sufrida por el movimiento sindical entre 1943-1944; y

? El hecho de que los sindicatos promovidos desde 1944 por laSecretaría de Trabajo y Previsión, en forma paralela a los sindicatoshegemonizados por comunistas y socialistas, todavía estaban engestación.

En realidad el salto de aumento en la tasa de sindicalización se produciráa partir de mediados de 1945, cuando se instale en el poder el régimenperonista: el aumento entre 1495-46 será del 58% y entre 1496-48 del 83%.

El movimiento sindical argentino contaba al momento del golpe de 1943con una tasa de sindicalización baja, pero la capacidad de movilización de lascentrales sindicales nacionales y federaciones nacionales de sindicatos o porrama de actividad, y federaciones locales era alta, en tanto se había implantadoen el interior de la clase obrera una cultura obrera de fomento deorganizaciones sindicales combativas.

Cuando se produjo el golpe militar de junio de 1943, los trabajadores se

colocaron a la defensiva, puesto que temían experiencias negativas de laacción de las FFAA en la esfera de lo político-sindical.

Para mediados de 1941, todo indicaba que en el nuevo gobierno, si biense aprueban algunas medidas socio-laborales a favor de los trabajadores, lalínea principal frente a los sindicatos era la represión. Pero, es esta mismaestrategia abiertamente represiva la que el dúo Perón-Mercante comienza acuestionar desde el 27 de octubre de 1943, cuando Perón asume lapresidencia del DNT y Mercante la intervención de UF y LF.

Perón se plantea transformar a un DNT que recaudaba multas y

recopilaba datos socio-laborales, en un organismo apto para aplicar lalegislación laboral. En noviembre se conformaba la Secretaría de Trabajo yPrevisión (STP). Esta no sólo fiscalizaría la aplicación de la legislación laboral,sino que también centralizaba toda la asistencia social estatal.

Perón contaba con un instrumento formidable, la STP. A su vez elsindicalismo tradicional estaba debilitado por la disolución de la CGT Nº2 y elvaciamiento de la CGT Nº1. El próximo paso fue utilizar a la STP comopromotora de la asociación de trabajadores y empresarios.

Al mismo tiempo que ampliaba su área de influencia en los sindicatos a

través de concesiones laborales, Perón continuaba reprimiendo a lossindicalistas díscolos: en marzo de 1944 fue intervenida la Federación Gráfica

Page 12: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 12/135

Bonaerense (FGB) y en junio la Unión de Obreros y Empleados Municipales(UOEM), ambas dirigidas por el socialismo. Lo principal, sin embargo, era laininterrumpida acción de la STP en la resolución de conflictos laborales a favorde los trabajadores.

Los éxitos de Perón en el campo sindical fortalecieron sus posiciones enotras instituciones del Estado: el 8 de julio de 1944 asumía la vicepresidenciadel país, acompañando al presidente Farrell. Ahora era Secretario de STP,Ministro de guerra y Vicepresidente de la República: era el hombre fuerte delgobierno militar.

El discurso de Perón a los trabajadores se concentraba en un objetivoclaro: apoyarse en la promoción de conquistas laborales, para organizar unnuevo sindicalismo. Perón estimulaba el desarrollo de la organización sindical yal mismo tiempo fomentaba la resistencia de los sindicatos a la influenciacomunista-socialista; por eso “aconsejaba” a los sindicalistas no permitir que la

política entrara a las organizaciones sindicales, lo cual creaba las condicionespara que se implantase sustitutivamente su todavía en formación ideologíanacional-laboralista.

Para mediados de 1944, la acción de Perón desde la STP, combinatoriade concesiones laborales, captación de sindicatos e intervención a los que seresistían, formación de sindicatos paralelos, etc., iba dando sus frutos. Por esocuando en julio de ese año el Departamento de Estado norteamericano ejerciósobre el gobierno argentino presión, al acusarlo de pro-nazi y conminarlo aromper relaciones con Alemania, el régimen militar pudo verificar que el únicoapoyo civil que tenía eran (además de los pequeños grupos nacionalistas) lasorganizaciones sindicales captadas.

Entre mediados de 1944 y octubre de 1945, Perón va organizando sudiscurso social y lo difunde por todos los medios posibles: radio, prensa, actospúblicos, etc.

Perón insiste en que el contexto internacional es a su vez un estímulo auna eventual rebelión proletaria en Argentina, en tanto Europa está “sometidaal anticapitalismo-panruso”. Al mismo tiempo señala que Chile y Uruguaypueden caer en manos del comunismo. Por lo tanto de lo que se trata para

Perón es de ganar a esas masas inorgánicas para la “colaboración con elcapital”.

Con este discurso Perón trata de calmar y atraer a los grandesempresarios. Pero éstos, en los cuales predominaba el tradicional concepto dedefensa de la “libertad económica” frente al Estado y los sindicatos, se negarona acompañarlo.

La respuesta de Perón frente a la hostilidad de los empresarios fueintroducir en su discurso, además del comunismo, un enemigo más: la“oligarquía”. La disyuntiva comenzó a ser “Pueblo vs. oligarquía”.

Perón sostuvo que la oligarquía argentina, mundana, parásita yextranjerizante, se oponía a reconocer que la humanidad iba evolucionando del

Page 13: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 13/135

“individualismo a la socialización” . Perón introdujo en su nuevo discurso unanueva categoría política “humanizar al capital”. La consigna no era aséptica, entanto Perón la justificaba como oposición a un “capitalismo sin patria nicorazón”. Pero, al tiempo que criticaba al capitalismo, se oponía al conceptosindical de “conquista obrera”, en tanto significaba reconocer que había un “un

abismo entre empleadores y obreros”, cuando en realidad tanto obreros comoempleadores eran “dos elementos igualmente meritorios que concurren con suactividad al progreso de la producción y el bienestar del país”. En otraspalabras, para Perón humanizar al capital se lograría a través del compromisoconcertado entre obreros y patrones.

Pero, el discurso ambivalente de amenazas y conciliación de Perón, nologrará impresionar a los empresarios. En efecto, cuando en marzo de 1945 laSTP anuncia un proyecto que contemplaba la implantación del salario mínimo,vital y móvil, aumento general de salarios y participación en las ganancias, laoposición de la UIA y la Cámara de Comercio es frontal. Se había constituido

un fuerte frente empresario contra Perón y las actividades de la STP. Pero,Perón no se dejó arrinconar por la contraofensiva empresaria.

El 16 de junio de 1945, 321 entidades empresarias de todo el país,presentaban un “Manifiesto del Comercio y la Industria”, en el cual señalabansu oposición al proyecto del salario mínimo, vital y móvil, aumento de salarios yparticipación en las ganancias, a la ley de jubilaciones y la fijación de preciosmáximos.

Se trataba de una declaración de guerra del frente empresario contra elgobierno. Perón comprendió que desde ese momento el futuro de su proyectosociopolítico dependía del movimiento obrero. Los trabajadoresmayoritariamente inician su apoyo masivo frente a la oposición partidaria yempresaria, en tanto perciben que está en rápido proceso de formación unfrente político opositor decidido a voltear al gobierno por las urnas o por lafuerza.

La publicación del Manifiesto del Comercio y la Industria tuvo efectoinmediato en el movimiento sindical, estimulando a los sindicalistas afectos aPerón (todavía no se decían “peronistas”) a promover y ampliar la fuerza de laCGT. El 2 de julio la CGT decidió crear una Comisión Administrativa Provisoria

(CAP) de 16 miembros, incorporando representantes de la UF, La Fraternidad,la CGEC y la UTA (Unión Tranviarios Automotor). Un dato interesante es lainflexión doctrinaria de la CGT, que un año antes había acuñado el concepto de“alianza de clases”, en función de la táctica de Perón de promover lacolaboración de clases, y ahora, para aportar a enfrentar la embestida patronalcontra Perón, volvía a enarbolar la vieja bandera de la lucha de clases.

El apoyo de los sindicatos a Perón a partir del 12 de julio fue creciente.Pero también se registra la reactivación de la oposición sindical que operabadentro y fuera de la CGT reunificada.

La táctica de Perón era legalizar el rol político de la CGT: el decreto23.852/45 permitió a la CGT “participar circunstancialmente en actividades

Page 14: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 14/135

políticas, siempre que así lo resuelva una Asamblea General o Congreso”. Almismo tiempo en la CGT se comienza a pensar en crear un “Partido Laborista”,de apoyo táctico a Perón, pero con una estrategia a largo plazo de desarrollarun partido de los trabajadores.

Era evidente que se marchaba hacia el enfrentamiento decisivo entre loque Perón planteaba como confrontación ente “Pueblo vs. oligarquía” y lo quela oposición calificaba como una batalla en Argentina entre la “Democracia y elfascismo”.

Perón sabía que el soporte sociopolítico sindical era decisivo, pero nosuficiente: necesitaba apoyos de sectores de los partidos tradicionales radical yconservador. Consigue apoyos radicales.

La oposición continuaba su escalada antigubernamental. Se produce el 19de septiembre la Marcha de la Constitución y la Libertad: la consigna central en

esta manifestación era trasladar el poder del gobierno militar a la Supremacorte de Justicia, hegemonizada por rancios abogados conservadores. Lacontraofensiva antiperonista, apoyada abiertamente por la Embajada deEE.UU., terminó por incidir en el interior del Ejército y conformar un sectordecidido a derrocar a Perón, lo cual significaba la desarticulación del gobiernoencabezado por Farrell: así, el 9 de octubre, el general Eduardo J. Ávalos selevanta en Campo de Mayo, lo cual conduce a Perón a renunciar a todos suscargos, pero esperando la contrarreacción de sus fuerzas militares y sindicales.

Parecía que el intento nacionalista-laboralista había sido abortado por laextraña alianza entre la ultraderecha conservadora, radicales y la izquierdatradicional. Pero, las fuerzas sociales que habían concurrido a dar cuerpo alproyecto nacional-laboralista serían lo suficientemente fuertes, especialmentepor la decidida acción sindical, para revertir la situación en menos de dossemanas, impidiendo el triunfo de este golpe militar palaciego y restableciendoa Perón en el gobierno. Se produciría el 17 de octubre de 1945, un día en quetodo cambió en Argentina: triunfó un proyecto nacionalista-industrialistadistributivo con fuertes connotaciones político-corporativas.

El retorno de Perón al gobierno sería no sólo un hecho político sino laculminación de un proceso de cristalización de una conciencia nacionalista

laborista en la clase obrera. Ante este nuevo fenómeno, las antiguas culturasobreras socialistas y comunistas terminaron por ser desalojadas de la culturaobrera y sustituidas por esa nueva cultura laborista y nacionalista.

4. Un tajo en la historia: el 17 de octubre 

El objetivo de producir el desplazamiento del bloque político nacionalista-populista del poder, y rescatar la continuidad del antiguo régimen políticoconservador, es lo que se plantea el núcleo hegemónico militar-civil en elbloque opositor, al intentar en octubre de 1945 el traslado del centro del poder

de la fracción militar liderada por Perón-Farrell, a un nuevo gabinete o a laCorte Suprema de Justicia. El desplazamiento del dúo Farrell-Perón implicaba

Page 15: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 15/135

la desarticulación efectiva de la estrategia de Perón de continuar captandoapoyo popular desde la acción estatal, para desembocar en condiciones dehegemonía en la contienda electoral prevista para un futuro inmediato.

En estas condiciones el bloque nacionalista-populista de Perón tendría

dos caminos. Uno era intentar producir una insurrección de base sindical conapoyo de una fracción militar, lo cual era impensable dado que el moderadoliderazgo peronista jamás encabezaría una “revolución social” que podríaconducir a una guerra civil. El otro camino era aceptar la nueva situación ypresentar la batalla electoral sin el control del Estado, lo cual era una tareademasiado difícil para el bloque nacionalista-populista, dado que carecía de lasuficiente homogeneidad ideológica y voluntad política como para dar batallasin el apoyo estatal.

Pero, el proceso de constitución de una nueva voluntad nacional-popular,diseñada y conformada desde un Estado, era ya suficientemente profundo

como para generar una amplia resistencia civil “antes” que el bloque opositorlograse terminar con la operación política del traslado pacífico del poder a laCorte Suprema o la formación de un nuevo gobierno cívico-militar compuestopor fuerzas favorables a los sectores moderados de la Unión Democrática.

El movimiento político-sindical de apoyo a Perón que comienza el 9 deoctubre y logra producir el 17 de octubre, es espontáneo en tanto el mensajemovilizador ya existía en una parte del pueblo como tendencia subjetiva aresistir el desplazamiento de Perón del poder. Y es movimiento consciente enla medida en que las instituciones sociopolíticas sindicales deciden encabezarel movimiento de restauración en el poder a Perón y su equipo cívico-militar. Lairrupción de la movilización social, con apoyo estatal, quebró la regla de oro dela táctica del bloque conservador de proceder a modificar el gobierno en formapalaciega: la “política” se trasladaría del Palacio a las calles de Buenos Aires.La tendencia a producir la “sublevación pacífica” pudo producirse porque contócon el hecho de que una institución central del Estado (el Ejército) estabaculturalmente comprometido con el mensaje nacionalista-corporativo de Peróny rechazaba el mensaje liberal-izquierdista de la Unión Democrática, mensajeque contaba con el aval del Departamento de Estado de EEUU, el mismoaparato político extranjero que durante cuatro años había presionado paraobligar a las FFAA a abandonar sus tradiciones neutralistas, excluir la cultura

militar prusiana e incorporar a los militares argentinos a la lucha contra elfascismo.

El hecho de que desde el interior del Estado, y en particular de las FFAA,se desarrollase a partir del 9 de octubre una resistencia “pacífica” pero activa al"golpe institucional” del general Ávalos, demuestra que el peronismo comoproyecto nacional-industrialista era ya patrimonio de una parte sustancial de laburocracia civil y militar. El 17 de octubre de 1945 no se hubiese producido sinuna clase social dispuesta a movilizarse para ocupar un espacio propio en elsistema político de decisiones, esto es ser reconocido como “clase nacional”,como sector legítimamente interesado en participar en las decisiones del

Estado. Tal clase era la clase obrera, que durante la década del treinta habíaproducido en su interior un proceso de homogeneización de intereses entre

Page 16: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 16/135

fracciones de la vieja clase obrera (inmigrantes y nativos agrupados ensindicatos clasistas socialistas, comunistas, sindicalistas) y la “nueva claseobrera” generada por migraciones del interior del país. Esa homogeneizacióncultural ha sido definida como la emergencia del “nacionalismo obrero”, formainicial de manifestación de la clase obrera de ser reconocida como “parte” de la

Nación (conquistando legitimidad en la sociedad y el Estado, para susreivindicaciones inmediatas como clase).

El 15 de octubre la Comisión Administrativa de la CGT (CA) resolvió unahuelga general a ser ratificada por el CCC. La CGT intentaba coordinardiversas posturas favorables a la “acción directa” en los sindicatos. La pequeñaUnión Sindical Argentina (USA), si bien contaba con sectores “pro-Perón” no sesumó a la actitud de la CGT.

La inicial decisión de la CGT no era “revolucionaria” sino de fuerte presiónsobre las FFAA para impedir el retroceso en las conquistas laborales. Ello

incluía la libertad de Perón. En la base obrera la consigna principal era lalibertad y retorno de Perón al poder, lo cual influye en que las reaccionessindicales adopten una posición más “dura” en favor de la libertad y retorno algobierno de Perón.

El 16 de octubre se celebró la reunión del CCC de la CGT: 16 miembrosvotaron a favor de la huelga general para el día 18 y 11 en contra. Lossindicatos comenzaron a movilizarse ya el día 17 por la mañana. El abandonomasivo de tareas para marchar a la Plaza de Mayo comenzó a las 17 horas deese día. La huelga se adelanta espontáneamente impulsada desde la base.

Ante una Plaza de Mayo colmada el 17 de octubre por la noche pordecenas de miles de trabajadores, Ávalos perdió el control del gobierno. Elmismo 17 por la noche Perón fue liberado y restituido a sus cargos públicos.

Cientos de miles de trabajadores se habían lanzado a las calles, dandocontinuidad histórica a las manifestaciones proletarias de 1909, 1919, 1936,ahora bajo la hegemonía de un proyecto nacional-industrialista policlasista. El17 de octubre fue obra de la fracción de la clase trabajadora más cohesionadamoralmente: la clase obrera industrial. Los sindicatos organizaron la resistenciacolectiva al golpe militar liberal encabezado por el general Ávalos. Los aliados

político-partidarios de Perón no jugaron el 17 de octubre el papel destacado.Sólo algunos militares se jugaron por el jefe preso.

Una mujer que era entonces sólo la compañera de Perón, pero luegomostraría capacidad para expresar con tenacidad femenina los reclamos yresentimientos de los oprimidos, recorrió barrios para convocar al pueblotrabajador a movilizarse para lograr la libertad de su compañero. La mujer“peronista” también tuvo su lugar en aquella jornada “subversiva” y fueronmiles. Pero “a través” de aquella mujer en la que se concertaba la aspiraciónproletaria restauradora elemental. Esa mujer era Eva Perón que tambiénentraría en la historia ese día del 17 de octubre.

Page 17: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 17/135

El 17 de octubre de 1945 fue la fecha “pública” en que una pesada losaideológica cayó para siempre sobre las viejas culturas obreras en susvertientes clásicas. La ideología de la “humanización del capital” sustituirádesde entonces en la mayoría de los trabajadores a la ideología de El Capital  de Marx.

5. Apoyo a Perón y aspiración al poder: la fundación de un partidobasado en los sindicatos 

El 17 de octubre de 1945 (hecho político generado por los sindicatos)permitió a la dirigencia obrera que apoyaba a Perón, percibir que elsindicalismo podía transformarse en “factor de poder” dentro de unagrupamiento político policlasista. Pero creando un partido obrero.

La tesis de un partido político basado en los sindicatos no era original, si

se recuerda que para esos años existían, con experiencias gubernamentales,Partidos Laboristas en Inglaterra, Australia y otros países. Lo original en laArgentina consistía en que la ruptura entre 1944-1945 de los sindicatos con suspartidos obreros tradicionales aliados, en un país de fuerte implantación deprácticas e ideas sindicalistas, se canalizaba hacia la creación de un partidolaborista. Este partido pretendía ejercer el reclamo de los trabajadores deinstalarse en la sociedad política para participar políticamente en la luchacontra el bloque conservador-empresario opositor. Así, el 23 de noviembre de1945, a un poco más de un mes se constituía el Partido Laborista (PL),apoyado por sindicatos que habían participado entre 1943-1945 en las CGTNº1 y Nº2, la USA, autónomos y aquellos paralelos constituidos con apoyo dela STP. En octubre de 1945 esos sindicatos constituían el núcleo motor de laCGT unificada.

El PL surgió como órgano de defensa de los trabajadores y de adhesión algeneral Perón. Esa ambivalencia, como veremos, resultará trágica para elnuevo partido. Pero, en su nacimiento, la ambivalente propuesta expresabanecesidades compatibles vividas por la mayoría de los trabajadores: consolidarel poder sindical y convertir a Perón en líder de los trabajadores.

La formación del PL podría representar una alternativa superadora a las

limitaciones y desaciertos políticos mostrados por el PS y el PC durante losaños de la Segunda Guerra Mundial, y en particular durante los años 1943-1945 en Argentina.

El programa del PL para las elecciones del 24 de febrero de 1946sostenía que la meta era la realización de la democracia política, económica ysocial. Al mismo tiempo se definía ideológicamente como “laborismo nacional”,excluyendo las ideologías de raíz marxista.

En el plano económico el Programa del PL se definía por el nacionalismoindustrialista y estatista. Para hacer efectiva la independencia nacional

planteaba la nacionalización de Servicios Públicos y de industrias claves parael desarrollo económico autónomo. Para el sector agrícola sostiene la

Page 18: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 18/135

planificación, la reforma agraria y la eliminación de los trusts comercializadores(y su sustitución por empresas estatales exportadoras) y el desarrollo delcooperativismo.

Para el PL la propiedad es considerada como un “bien social” y, por lo

tanto, la propiedad privada debe estar subordinada a los intereses de lacomunidad. En el Programa del PL se dedica una parte sustancial a losderechos de los trabajadores, en consonancia con el carácter laborista delpartido.

La Carta Orgánica del PL, aprobada el 28/10/1945, establece que elpartido es una agrupación de trabajadores de la ciudad y el campo formado porsindicatos, centros políticos y afiliados individuales. Podrían ser miembrosactivos del PL obreros, empleados, campesinos, profesionales, artistasintelectuales asalariados mayores de 18 años y que aceptasen la Declaraciónde Principios, la Carta Orgánica y el Programa.

El PL pretendía garantizar su independencia del Estado y empresarios nosólo en premisas políticas, sino también financieras: los recursos financierosprovendrían de cuotas mensuales de los sindicatos, legados y donaciones.Para garantizar a la autonomía de los sindicatos miembro, el PL sólo podríaintervenir en cuestiones políticas que afectasen la relación del partido con lossindicatos. Pero el partido no podría intervenir en asuntos gremiales de lossindicatos.

El objetivo político-táctico del PL era claro: constituirse en el eje social ypolítico de un agrupamiento policlasista y pluripartidista de apoyo a lacandidatura de Perón. Tal táctica se inscribía en una estrategia de construir unpartido de los trabajadores hegemónico. Tal aspiración chocaría muy prontocon las aspiraciones de Perón y sus socios en otros agrupamientos políticos deconstruir un movimiento policlasista, de base social en los trabajadores, perohegemonizado por una ideología estatista, populista.

El PL concurrió a las elecciones de febrero de 1946 en coalición con unsector escindido del entonces Partido Unión Cívica Radical del Pueblo,denominado Junta Revonadora y un Partido Independencia que expresaba asectores militares nacionalistas. El objetivo de esa coalición era derrotar a la

Unión Democrática.Durante el proceso para constituir la alianza nacionalista-radical-laborista

ya se observan suceso que demuestran que Perón y sus aliados en lospartidos tradicionales necesitan la participación del PL, pero no estándispuestos a aceptar que este partido juegue un rol hegemónico.

El proceso de elección de autoridades políticas del PL fue afectado pordecisiones de Perón, que directamente anulaban resoluciones del Congreso yasambleas del PL. Comienza así, tempranamente, a observarse que Peróndeseaba acotar el poder adquirido por las organizaciones sindicales a partir del

17 de octubre de 1945 y encauzarlas dentro de un movimiento policlasista y suliderazgo personal.

Page 19: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 19/135

 El PL jugó un papel central en la movilización de votantes para las

elecciones del 24 de febrero de 1946. En estas elecciones limpias Perónobtuvo el 54% de los votos.

En estas elecciones fue evidente la preponderancia de los obrerosurbanos en el electorado peronista, y en particular de los migrantes internos.Enfrente, en la Unión Democrática, votan sectores de clase media (patrones,urbanos y rurales; profesionales) y trabajadores afiliados al PS y PC yempleados. Los obreros rurales apoyaron masivamente al peronismo.

Con el triunfo electoral del peronismo termina de cristalizar un cambiosustancial en el comportamiento mayoritario del movimiento sindical:contestatario reformista hasta 1943, crecientemente instalado como factor depresión en el interior del Estado entre 1944-1945, ahora se convierte en la“columna vertebral” de un nuevo movimiento político policlasista y en

componente fundamental de legitimidad del mismo Estado. Como resultadoinmediato de tal cristalización ideológica, las viejas culturas obreras socialistasy comunistas son obligadas a retirarse y vivir el ostracismo más cruel: ser“extrañas” a la clase social que supuestamente era su razón de existir.

Pero, el futuro tampoco será promisorio para el PL: las conquistaslaborales exigidas le serían concedidas en abundancia por Perón, pero susaspiraciones autonomistas inmediata y tajantemente negadas.

6. Lectura de una estrategia suicida: la línea del PC entre 1943-1945 

El PC caracterizó el período 1943-1945 como una fase de luchademocrática contra la “dictadura militar fascista”. Desde el momento del golpede Estado, el PC sostuvo una posición de confrontación con el nuevo régimenmilitar. Como consecuencia, el comunismo argentino fue reprimido por elgobierno militar.

La línea del partido desde fines de 1943 hasta el 17 de octubre de 1945era derrocar al régimen militar provocando una insurrección cívico-militar. El PChizo este llamamiento a través del movimiento “Patria Libre”, el “Comando

Obrero Unificado”, la “Unión Juvenil Argentina” y una pequeña organización demilitares antifascistas titulada “Liberación Nacional”.

Según Codovilla (principal líder del partido), para fines de 1944 se habíancreado condiciones internacionales (ofensiva militar soviética en el FrenteOriental Europeo y desembarco aliado en Francia y liberación de París) einternas (formación de un “mando único cívico-militar”) para organizar y llevar ala práctica con éxito una insurrección cívico-militar contra “el dúo Farrell-Perón”.Según Codovilla la mayoría de los sectores sociales que apoyaron el golpe,han abandonado el GOU al comprobar la naturaleza fascista del régimen y elpeligro del aislamiento internacional absoluto.

Page 20: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 20/135

Según Codovilla en la reunión de los tres grandes (Roosevelt, Churchill yStalin) en Teherán, se selló la suerte del gobierno argentino, en tanto se haresuelto que el fascismo será extirpado no sólo en Europa y Japón, sino entodo país sojuzgado por gobiernos aliados del fascismo. Al mismo tiempo,según Codovilla, las “democracias latinoamericanas” también desean liberarse

de Perón.

El PC plantea que es necesario preparar un levantamiento popular. Paraello Codovilla aconseja orientar las “luchas parciales” de modo que seconstituyan en componentes de un proceso de acumulación de fuerzasopositoras que permita unir al pueblo y desencadenar el levantamiento cívico-militar.

Codovilla plantea la formación de “milicias populares”. A ello le agrega lanecesidad de constituir un “Estado Mayor Único”, que se convertirá en elnúcleo de un “Gobierno Provisional” que tome el poder.

El futuro “Gobierno Provisional” tendría como objetivo político principalaplicar un “programa mínimo”, cuyos ejes principales eran el restablecimientode las libertades democráticas, la represión de las fuerzas nazi-fascistas y ladeclaración de guerra a los países del Eje. El nuevo gobierno convocaría aelecciones libres en noventa días.

Pero, Codovilla debía armonizar esa futura política económica con laestrategia del frente nacional antifascista, y el problema era cómo hacer quesectores conservadores antifascistas y radicales asumieran tal roltransformador. Para Codovilla la cuestión se podía resolver en tanto y encuanto las fuerzas políticas antifascistas establecieran “una discusión cordial”.Según Codovilla, era seguro que en los partidos conservadores y radical,terminaría por producirse e imponerse un cambio de mentalidad hacia unavisión progresista.

La táctica propuesta por Codovilla de provocar una insurrección cívico-militar que derrocase al GOU estaba claramente destinada al fracaso: por unlado, el gobierno militar ampliaba rápidamente su base social incorporando almovimiento sindical y por otro ninguna fuerza política seria de la oposición(especialmente la UCR y el PS) estaban dispuestas a jugar a la insurrección. A

lo sumo, su propuesta podía ser llevada a la práctica con una amenaza deinvasión de los EE.UU. que empujase a la acción insurreccional de laoposición, pero un hecho de tal naturaleza hubiera provocado inmediatamentela reacción de sectores nacionalistas de las FFAA y el fortalecimiento del GOU.De modo que el llamado del PC a la insurrección era un despropósito sinninguna viabilidad.

Luego de producirse el 17 de octubre de 1945 y consolidado el régimenmilitar nacionalista populista, estaba claro que la perspectiva inmediata eran laselecciones nacionales previstas para febrero de 1946. En consecuencia, el PCapunta sus cañones hacia el fortalecimiento de la Unión Democrática como

alternativa electoral.

Page 21: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 21/135

En la IV Conferencia del PC, Codovilla, ya de regreso en el país, presentóel Informe “Batir al nazi-peronismo”. Codovilla hizo hincapié en su informe en elhecho de que los comunistas se habían colocado (durante 1943-1945) a lacabeza del movimiento de resistencia a la dictadura. Resaltó el hecho cierto deque lo comunistas habían sido detenidos, torturados, perseguidos.

En el informe Codovilla destacó el rol del Partido en la solidaridadinternacional antifascista, tarea posible por el hecho de que la organizaciónhabía sido educada en la teoría marxista-leninista del internacionalismoproletario: recordó desde el “papel internacionalista” de Rodolfo Ghioldi enBrasil (1935 – revolución fallida contra Getúlio Vargas, acusado de fascista),pasando por la solidaridad con la República Española agredida por el fascismo(1936-1939) y por último destacó el rol activo del partido en la solidaridad conla URSS, EE.UU. y Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Destacóque lo comunistas hicieron de la solidaridad internacional un asunto vinculado ala existencia, consolidación y desarrollo de la URSS, vanguardia en la lucha

contra el fascismo.

El PC había aportado su esfuerzo principal a la constitución de la UD. Eldesarrollo de la UD era clave para lograr la victoria en la lucha electoralprevista para febrero de 1946.

En la reunión de los tres grandes en Yalta (1945) se fijó como tareacomún para el mundo de posguerra el establecimiento de un ordendemocrático internacional. Este nuevo orden debía liquidar las causas queprovocaron las guerras. La indicación de Codovilla era precisa: en el nuevoorden internacional no podía haber lugar para un “superviviente” del fascismo,esto es, el “nazi-peronismo”.

Para Codovilla, sin fraude, la victoria podría pertenecer a la UD. Pero, laUD tenía “debilidades” que podían conducirla a la derrota. Las principalesdebilidades eran:

? Ausencia de sectores democráticos del conservadorismo, por lo cualla UD era una “unidad incompleta”;

? La unidad había sido realizada sobre la fórmula presidencial peroexistían conflictos en la confección de listas únicas para

gobernadores, senadores y diputados nacionales;? Atraso en la formación de comités de base unitarios;? El programa de la UD todavía no había sido aprobado.

La UD debía superar rápidamente sus debilidades, porque tenía en frente,según Codovilla, un enemigo poderoso. El nazi-peronismo era un “enemigopoderoso” porque controlaba el aparato estatal y ejercía desde ese aparato la“demagogia social”. Por ejemplo, para Codovilla el 17 de octubre había sido unacto vandálico “planificado” desde el Estado. El enemigo es peligroso, segúnCodovilla, porque está preparado para provocar la guerra civil, si presiente suderrota electoral.

Page 22: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 22/135

Codovilla dedicó una parte de su Informe a demostrar por qué elperonismo era “fascismo”. Para comprender que el peronismo era fascismo, loprimero es ponerse de acuerdo en que lo sucedido en junio de 1943 era ungolpe de Estado y no una “Revolución”. Codovilla argumenta que revolucioneshas sido la francesa (1789), la rusa (1917), la mexicana (1911), porque

sustituyeron un régimen de propiedad por otro régimen de propiedadprogresivo. Pero, en el caso del suceso de junio de 1943 se trataba más biende una “contrarrevolución” que de una revolución.

Según Codovilla, Perón recurre a la “demagogia social” para dar base desustentación al régimen fascista. Al mismo tiempo reprimía a los sindicatos“independientes” para organizar su fuerza sindical propia y bloqueaba losacuerdos entre los sindicatos y empresarios para permitir al Estado ejercertutela sobre ambos sectores sociales.

Perón, según Codovilla, intenta camuflar su fascismo, tratando de

aparecer como continuador populista de Yrigoyen y el radicalismo.En síntesis, para Codovilla, Perón es un “demagogo” al servicio de los

grandes patrones.

Para ganar a la mayoría de la población y lograr el triunfo de la UD, eranecesario, según Codovilla, proponer un programa económico progresista.Eran necesarios “cambios fundamentales en la estructura económica”, cambiosrespecto del campo, la industria, los capitales extranjeros así como elintervencionismo estatal.

Codovilla ha de concluir su informe con un acápite sobre el rol del PC: latarea es forjar el “gran partido de la clase obrera y el pueblo” como aspectocentral de la lucha unitaria contra el nazi-peronismo. El PC era, segúnCodovilla, la “columna vertebral” de la UD. Era un partido con vocación depoder, fortalecido por la gran victoria de la URSS sobre el fascismo.

En síntesis, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

El PC diseña su línea política a partir de 1943 en función de presionarsobre el régimen militar para que rompa relaciones diplomáticas con laspotencias del Eje y les declare la guerra, sumándose a la coalición antifascista

mundial. El PC aspira a que el gobierno militar, presionado por EE.UU. romparelaciones con las potencias del Eje y, en caso contrario, se plantea impulsarun golpe cívico-militar “democrático”. El instrumento para tal salida políticadebe ser una coalición cívico-militar que el PC primero denomina frentenacional antifascistas, luego “Unidad Nacional” y por último promueve/aceptaque se denomine Unión Democrática.

El PC simplifica su táctica: democracia vs. fascismo. Pero el problema esmás complejo porque dentro del régimen militar se va perfilando un proyectonacionalista-populista que pretende legitimizar al Estado dotándolo de apoyosindical-empresarial: nace el “peronismo”. El PC se encuentra ante el nuevo

fenómeno desarmado ideológica y políticamente: ideológicamente porque nopuede discernir en el nuevo gobierno entre lo que es realmente “fascismo” y lo

Page 23: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 23/135

que es nacionalismo-populista, que incluye el neutralismo positivo. Pero,además, el PC está desarmado políticamente, porque al promover la alianza deUnidad Nacional prioriza el acuerdo con fuerzas conservadoras y la derecharadical, lo cual desplaza el eje político hacia negociaciones con partidospolíticos, empresarios, embajada de EE.UU., etc., en detrimento de la esfera de

lo social, es decir la lucha sindical. Este espacio social (también abandonadopor el PS) es ocupado rápidamente por Perón desde la STP.

El PC es perseguido fuertemente por el gobierno militar. Pero conservasus fuerzas y se prepara, desde mediados de 1944, para impulsar un golpecívico-militar. El PC confía en el apoyo de EE.UU. al golpe de Estado. Pero, elgolpe es inviable, porque las FFAA continúan apoyando al dúo Farrell-Perón yporque los sindicatos se van alineando junto a Perón. Tampoco los EE.UU. semuestran interesados en provocar el golpe de Estado.

El PC opta por sumarse sin mayores reservas a la UD: la opción es

  jugarse todo por el todo para derrocar/vencer electoralmente al “nazi-peronismo”, integrar un gobierno de coalición y quizás luego abandonar elgobierno y colocarse en el rol de oposición de izquierda. Pero la audazmaniobra fracasó, porque el movimiento nacional-populista, inteligentementeliderado por Perón, pudo ir resolviendo los problemas uno por uno:

? Desplazamiento del gobierno de sectores conservadores ynacionalistas de derecha;

? Alejamiento rápido de la Argentina de las potencias del Eje;? Promoción audaz de reformas laborales; y,?

Constitución de un amplio frente nacionalista-laborista que a la postreresultará vencedor en las elecciones de febrero de 1946.

El PC saldrá sumamente dañado por su práctica política oportunista dederecha entre 1943-1945: luego de la derrota electoral de 1946, será un partidosin base sindical urbana ni rural, será un partido de profesionales, empleados,técnicos, empresarios pequeños, etc., con fuerte presencia de parte de lacolectividad judía (lógicamente vinculada al PC en la oposición al fascismo).

Luego del triunfo electoral del peronismo, del 14 al 18 de agosto de 1946sesionó el XI Congreso Nacional del PC. Lo primero a destacar del Informe, es

que ya no se habla de “nazi-peronismo”, sino simplemente de “peronismo”.Perón deja de ser “fascista”, y más bien se transforma en un presidentepopulista que puede ser empujado por sectores “profascistas, nacionalistas yreaccionarios” a posiciones “reaccionarias” o a posiciones progresistas. Demodo que la táctica del PC pasa a ser “apoyar lo positivo y criticar lo negativo”del nuevo gobierno peronista.

La estrategia política del PC durante 1943-1945 condujo a este partido auna verdadera ruptura cultural con la clase obrera industrial y rural, al tiempoque esa clase obrera se integraría mayoritariamente en el movimientonacionalista-populista peronista con una visión nacional-laborista del rol de los

sindicatos en un bloque nacional-popular.

Page 24: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 24/135

Para el PC la ruptura con su propia clase adquiriría el rango de tragediahistórica, sencillamente porque desde 1946 no podrá recobrar nunca más lacategoría política de partido de los trabajadores. Su eje social se desplazarádefinitivamente hacia la pequeña burguesía democrática y la intelectualidadprogresista.

SEGUNDA PARTE

La “Columna Vertebral”, años venturosos: (1946-1952)

7. Aspectos principales del primer gobierno peronista (1946-1952) 

Apoyada por el Partido Laborista y la UCR-Junta Renovadora, la fórmulaPerón-Quijano venció en las elecciones de febrero de 1946: se iniciaba así un

período nuevo en la historia del país, que Perón definió como la construcciónde una “Nueva Argentina”, basada en la “justicia social, la soberanía política yla independencia económica”. El principal problema del nuevo gobierno era lareinserción del país en el mundo de posguerra: Argentina había quedadoaislada por su posición neutralista en Europa, y sólo la también aislada Españafranquista podía ser considerado un país amigo. En consecuencia, para elnuevo gobierno no quedaba otro camino que hacer las pases con EE.UU.

Perón, a través del canciller Juan A. Bramuglia, puso en funcionamientosu estrategia de “tercera posición” que, en síntesis, podría ser definida así: laruptura entre Washington y Moscú era inevitable, y los países americanosquedarían así dentro del bloque occidental. Pero, la Argentina, aunque deberíaalinearse con los EE.UU., practicaría una política de “autonomía posible” conperfil latinoamericano y “tercermundismo”.

Para llevar a la práctica tal estrategia, Perón comienza por afirmar laautonomía y reanuda las relaciones con la URSS el 5 de junio de 1946(interrumpidas en 1917), aspirando a usar esta carta para la negociación conEEUU.

En agosto de 1947, el gobierno argentino participa en la Conferencia

Interamericana de Río de Janeiro, aceptando el tratado de defensa colectivacontra el comunismo. Al mismo tiempo, Perón enviaría a España a Eva Duarte(1947) como símbolo del compromiso adoptado de apoyar al franquismo concréditos en pesos argentinos para comprar trigo, y con encargos a los astillerosespañoles para la construcción de barcos mercantes.

La política exterior peronista apaciguó al Departamento de Estadonorteamericano, lo que no significa que desapareciera la desconfianza deEE.UU. en el Presidente Perón y el Ejército Argentino, vistos el líder y lainstitución armada como “amigos no deseados”, proclives a retomar posicionesantinorteamericanas. Considerando que podía contar con la benevolencia

norteamericana por su anticomunismo declarado, el nuevo gobierno peronista

Page 25: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 25/135

se lanzó a desarrollar su programa económico, declarado Primer PlanQuinquenal. Las ideas centrales del Plan eran:

? Fijar las necesidades de materias primas de origen nacional,combustibles, energía eléctrica (térmica e hidráulica), maquinarias y

transportes;? Mejora de la eficiencia del aparato productivo y de distribución de los

factores anteriores;? Programa mínimo, en cinco años, de las obras e inversiones

necesarias para suministro de materias primas, combustible yequipos mecánicos para el desarrollo de la industria y la agricultura;

? Descentralización industrial y formación de nuevas zonas,diversificación de la producción y emplazamiento de las fuentes deenergía, las vías de comunicación, los medios de transporte y losmercados de consumidores.

El Plan Quinquenal tenía un objetivo estratégico: desplegar un proceso deindustrialización por sustitución de importaciones, bajo la regulación del Estado,esto es como empresario.

El éxito del Plan Quinquenal, según los autores, residía en la capacidaddel Estado de controlar los servicios públicos y desarrollar industrias de base yun moderno sistema de transporte. En consecuencia, entre 1946 y 1950 elgobierno peronista decide nacionalizar servicios públicos: compra de losferrocarriles de propiedad británica, a cambio del saldo en libras esterlinasacumulado en Gran Bretaña en cinco años de exportaciones; nacionalización

de la Compañía Primitiva de Gas (de capitales ingleses); nacionalización de laUnión Telefónica; estatización de la Corporación de Transportes. Junto a esasmedidas, el Estado puso en práctica el Plan de explotación Carbonífero de RíoTurbio, el plan de renovación de la flota de buques-tanques (petroleros),creación del ENDE (Empresas Nacionales de Energía). El Gobierno desarrollala empresa aérea estatal aeropostal Argentina y crea la Flota Aérea Mercante(FAMA) para viajes internacionales, la Sociedad Mixta de Aviación del LitoralFluvial Argentino (ALFA). En 1949 esas cuatro compañías se fusionan y en1950 dan nacimiento a la empresa Aerolíneas Argentinas.

Con estas medidas, adoptadas entre 1946 y 1950, el Estado Argentino se

transformaba en un gran empresario: se constituye un fuerte sector estatal enla economía industrial y de servicios. Para controlar los mercados financieros ypromover el crédito hacia la inversión pública y privada, el Gobierno nacionalizóen 1946 el Banco Central. La Ley de Bancos de ese año convierte a los bancoscomerciales en agentes del Banco Central. Así, esta institución pudo controlarla asignación sectorial del crédito y contar con recursos para la nacionalizaciónde empresas.

Entre 1946-1952 es posible detectar dos subperíodos económicos. Elperíodo 1946-1948, durante el cual la economía creció sobre la base de:

? El crecimiento industrial;? El flujo y traslado de recursos de la agricultura a la industria;

Page 26: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 26/135

? La mejora de los términos del intercambio, que permitieron mantenerimportaciones de bienes de capital e insumos para el programa deindustrialización;

? El uso intensivo de la capacidad ociosa en la industria;? La redención de la deuda externa, la nacionalización de empresas y

el desarrollo de empresas estatales y mixtas;

Pero, en 1948-1952 se inicia un subperíodo declinante de la economíadeterminado por:

? El deterioro de los términos del intercambio, con déficit en la balanzade pagos y limitaciones a las importaciones necesarias para laindustria;

? Caída de la producción industrial, debido a la falta de materiasprimas y equipos;

?

Traslado de ingresos del sector industrial al sector agrícola, debido acambios en la política económica;? Caída de la producción agrícola por intensas sequías.

Como se ha señalado, el Gobierno impuso una serie de reformasestructurales a fin de montar un Estado intervencionista. El Plan Quinquenaldescansaba en la viabilidad de aumentar las exportaciones y captar recursospara la inversión industrial: para ello creó el Instituto Argentino para laPromoción Industrial (IAPI). En consecuencia el sector elegido para producir lasdivisas para la industria era el agrícola-ganadero.

Pero a partir de 1949, la caída de los precios agrícolas internacionalesobligó al Gobierno a disminuir/revertir el proceso de traslados de ingresos delsector agrícola al industrial. En 1948 las reservas de divisas ya estabanagotadas y en ese año el Gobierno se vio obligado a recurrir a un préstamo delExport-Import Bank de EE.UU. La Guerra de Corea mejoró un tiempo losprecios de los productos primarios, pero en 1952 los precios de los productosagrícolas se derrumbaron nuevamente.

La economía argentina, como “lógica de acumulación de capital”, noprogresó entre 1946-1952 en relación a los ciclos iniciados en 1935. Pero laspolíticas de industrialización produjeron cambios importantes: de 1945 a 1948

el volumen físico de la producción industrial pasó del 76,5 a 100,7,manteniendo un promedio de 98% entre 1949 y 1952.

El ciclo 1946-1952 se caracteriza, en lo referente al trabajo, como un ciclode ocupación plena en la industria y servicios urbanos, lo cual intensificó lasmigraciones rurales hacia las grandes ciudades, especialmente la CapitalFederal y el Gran Buenos Aires. Como resultado de la legislación laboralprogresiva, los ingresos de los asalariados mejoraron sustancialmente. Elporcentaje de empleados en la industria se elevó. El porcentaje de participaciónde trabajadores en la agricultura cayó. La ocupación en servicios aumenta.

Como resultado de la política de industrialización se produjeron cambiosen la estructura ocupacional: el Censo de 1947 indica que el 73% de la

Page 27: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 27/135

población económicamente activa eran asalariados; a su vez, el 78% de losasalariados ocupaban puestos de trabajo urbanos, mientras que el 22% lohacía en actividades rurales. La principal consecuencia política del aumentocualitativo y cuantitativo de los trabajadores asalariados y el mejoramiento desu condición de vida y trabajo, fue el fortalecimiento del peronismo en general,

y del sindicalismo peronista en particular.

La esencia de la concepción del Estado de Perón consistía en desmontarel Estado liberal-conservador, organizado por la Generación del ´80, ysustituirlo por un nuevo tipo de Estado basado en la formación de una nuevavoluntad nacional-popular, de tipo nacionalista-populista. En este tipo deEstado los componentes fundamentales eran:

? La democracia es entendida como “democracia social” y devaluadaen cuanto instancia protectora de la libertad individual;

? Organización de un Estado intervencionista no sólo en la economíasino en la sociedad;

? Integración del sistema de decisiones del Estado a lasorganizaciones empresarias y sindicales, denominadas“instituciones intermedias”, bajo una estrategia de concertaciónsocial;

? El Estado es el instrumento regulador del proceso de acumulaciónde capital y distribución de ingresos, y su objetivo es constituir unaeconomía industrial autónoma;

? El Estado conserva su forma parlamentaria, pero la legitimidad delos actos del Poder Ejecutivo descansan en el apoyo activo del

partido hegemónico y la concertación social corporativa;? Las FFAA se identifican ideológicamente con los fines del Estado justicialista.

Ese nuevo tipo de Estado tiene una tarea histórica central: sustituir ladisgregación del Estado liberal-conservador excluyente y reorganizar unanueva legitimidad social-estatal.

La síntesis jurídico-política de este nuevo tipo de Estado serámaterializada en la Constitución de 1949, que, por eso, será un cuerpodoctrinario donde los componentes centrales son el Estado justicialista como

organizador de la economía y la sociedad, y la vigencia de los derechossociales de los trabajadores como la principal fuente de articulación de laComunidad Organizada.

El problema político principal para el nuevo gobierno no residía en laoposición antiperonista dado que estaba debilitada y dispersa. El problemaprincipal estaba localizado en dos áreas: consolidar el apoyo al Gobierno de lasFFAA y homogeneizar el comportamiento de su propio partido gobernante.Perón sólo lograría en las FFAA apoyo definido en la suboficialidad, mientrasque la mayoría de la oficialidad, hostil al curso populista-laborista del Gobierno,otorgaría lo que se ha denominado “neutralidad condescendiente”. En lossindicatos, Perón se vería obligado a dar, ya en 1946, una dura batalla paradesmontar el intento de autonomía político-sindical que había tomado cuerpo

Page 28: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 28/135

en el PL y en la CGT. Para 1951, le hegemonía del peronismo en el Estadoparecía garantizada por décadas.

Pero, lo que era evidente para 1951 es que había nacido un país distinto:el Plan Quinquenal había promovido el desarrollo industrial y la plena

ocupación, los asalariados habían conquistado históricas mejoras materiales yculturales y el Estado Justicialista (habiendo incluso superado una conspiraciónmilitar en 1951) parecía sólido y vigoroso. Durante estos años el movimientosindical se había fortalecido sustancialmente, y superaba la resistencia inicialen el PL y la CGT, y habiendo logrado controlar las huelgas sucedidas entre1946-1951, había logrado el derecho a proclamarse la “columna vertebral” delperonismo, hegemónico en el Estado Justicialista.

8. Disciplina en el movimiento sindical: disolución del PL y cambio deliderazgo en la CGT. Formación del Partido Peronista y organización de la

Doctrina Justicialista 

En la constitución del PL hubo un malentendido inicial entre los líderessindicales dirigidos por Cipriano Reyes y Luis Gay, y Perón. Para los líderessindicales se trataba de formar un agrupamiento político estable, con base enlos trabajadores, capaz de jugar un rol hegemónico en un frente políticoliderado por Perón. Pero, para Perón el PL era una formación políticacoyuntural, nacida de los sucesos del 17 de octubre, necesaria para canalizarel apoyo obrero e importante para sumar el apoyo obrero a otros sectorespolíticos favorables a su candidatura. Pero innecesaria luego de vencerelectoralmente, porque el objetivo del líder era mediatizar la presencia sindicalincorporándola a un nuevo partido político policlasista.

A poco de finalizadas las elecciones de febrero de 1946, Perón, enacuerdo con el Partido Radical-Junta Renovadora, decide crear un partido“movimientista”.

La Junta Renovadora fue quien planteó tanto la necesidad de crear el“partido movimiento” como la disolución de ambas fuerzas, el PL y la propiaJunta Renovadora. La respuesta de la dirección del PL fue directamente acusara los radicales peronizados de ser agentes del capital internacional.

Era el propio Perón el interesado en la fusión entre ambas fuerzas, y así lohizo saber al CDC del PL. La reacción del CDC fue enfrentarse al propio Perón,aduciendo que sólo el Congreso Partidario podía resolver tal tipo de fusión. Larespuesta de Perón fue fulminante: el 23 de mayo, en un discurso, ordena ladisolución del PL.

La presión de Perón sobre los cuadros del PL daría sus frutos, en lamedida que la mayoría de esos cuadros tenían una ideología confusa, queoscilaba entre formar un partido de clase o un nuevo agrupamiento policlasista.Además, eran sindicalistas interesados en fortalecer a sus sindicatos con el

apoyo del Estado, y también en mantener sus cargos de diputados, concejales,etc. En consecuencia, cuando los días 29 y 30 de mayo se convoca a la IV

Page 29: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 29/135

Conferencia Nacional del PL la posición de Reyes y Gay ha sido erosionadapor una postura favorable a la fusión y creación de un “’partido único”, siempreque se garantizase la presencia mayoritaria del laborismo en los organismos dedirección del nuevo agrupamiento. Para dar lugar a las negociacionespresentaron sus renuncias al CDC, Luis Gay, Luis González, Pedro Otero, Raúl

Padua y Eduardo Seijo.

Perón, inteligentemente aceptó la propuesta de la IV Conferencia,sabiendo que era una propuesta fácilmente asimilable, después de crear elnuevo partido. Efectivamente, el 17 de junio de 1946 se creaba la JuntaOrganizadora del Partido Único de la Revolución y se declaraban disueltos elPL y la Junta Renovadora y el Partido Independiente. En la dirección delPartido Único, la mayoría eran sindicalistas, pero alienados incondicionalmentedetrás de Perón. El proceso de subsunción del nuevo partido en el liderazgopersonal de Perón fue extremadamente rápido: el 15 de enero de 1947, elSecretario Político de la Presidencia llamó a los periodistas y les entregó un

comunicado de la Junta Ejecutiva Nacional y del Consejo Superior del PartidoÚnico, informando que “el general Perón ha cedido, por último, a losargumentos de esta Junta y de este Consejo y autoriza a la denominación dePartido Peronista en todo el territorio de la República”.

Con la fundación del Partido Peronista (PP), Perón estaba en condicionesde proponer una concepción ideológica que expresase sus ideas políticas. Esaconcepción se denominará “Doctrina Justicialista”.

Pero, para organizar un partido político sólido era necesario contar conuna CGT plenamente identificada con el liderazgo de Perón y con el programade gobierno.

Pero no era lo mismo desarticular la cúpula sindical del PL, confusamenteagrupada en un partido ideológicamente débil y corroído por el rápido y fácilacceso al poder, que desarticular a la élite de los sindicatos, fuertementecohesionada en una cultura sindical autónoma y en la experiencia de que elsindicalismo tiene vigencia sólo si logra protegerse de la subordinación a lospartidos políticos.

En noviembre fue elegido Secretario General de la CGT Luis Gay, para

romper la tradición de que el cargo lo ocupaba la UF y permitir a otro sindicato(en este caso el telefónico) dirigir a la CGT. Pero, el resultado era al mismotiempo una seria advertencia del sindicalismo al propio Perón: Gay había sidoel presidente del disuelto PL y se había enfrentado a Perón; en consecuencia,elegirlo indicaba que la mayoría de los Secretarios Generales de los sindicatosno estaban de acuerdo con la disolución del partido y manifestaban así suprotesta.

A partir de este hecho, Perón llevó a cabo diversas maniobras paradesplazar a Luis Gay de la Secretaría de la CGT. Fallidas las maniobras, unavisita de la American Federation of Labour (AFL) de EE.UU., permitió a Perón

encontrar el “argumento” para liquidar a Gay acusándolo de “proyanqui”.

Page 30: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 30/135

La CGT invitó a la AFL a visitar al país, pensando que al acercarse alsindicalismo norteamericano cooperaba con la táctica de Perón de reconstruirlas relaciones con EE.UU. Pero, la AFL tenía otros intereses en Argentina: a)demostrar que sus fieles amigos sindicalistas en Argentina eran los socialistasy sindicalistas antiperonistas, b) comprometer a la CGT a crear una

organización sindical interamericana (que luego será la ORIT), lo cual implicabapara el sindicalismo peronista ortodoxo el abandono de la Tercera Posición y ellatinoamericanismo. De modo que en la visita había un malentendido básicoentre anfitriones y huéspedes, lo cual se agravó porque el propio Perón,desinformado sobre los propósitos de AFL, quiso monopolizar la visita y excluira la CGT, de modo de demostrar a Gay y sus amigos que podía actuar sintenerlos en cuenta.

Como resultado de la visita, Luis Gay perdió el cargo. Aurelio Hernández,Secretario General de la Confederación de Personal de Industrias Químicas eincondicional de Perón, fue elegido el 8 de febrero de 1947 en el CCC

Secretario General de la CGT. La UF no presentó candidatos, pero acató elresultado de la votación. La sustitución de Gay por Hernández significaba lasegunda y definitiva derrota del laborismo, dado que se producía en el interiordel propio movimiento sindical. La hegemonía de Perón en la CGT habíacomenzado. Esta hegemonía, en gran medida, sería concretada a través de laacción de Eva Perón, quien asume el rol de protectora de los trabajadores yvehículo ante Perón de los reclamos de los sindicalistas. Nace el “mito” deEvita.

En 1947 Perón contaba con un partido político ideológicamentehomogéneo y una CGT subordinada bajo su liderazgo y disciplinada en losobjetivos del Primer Plan Quinquenal.

En ese mismo año el peronismo produciría otro hecho culturalmenterevolucionario: la sanción del voto femenino. Este paso histórico progresivo,impulsado por Eva Perón, es asumido por Perón desde su concepción de“organizar para dirigir”, y sobre la base de la adhesión de más de medio millónde mujeres peronistas, nace en 1949 el original Partido Peronista Femenino.

Definitivamente, Perón consolidaba su poder sobre la base de estimular ycrear “organización política”. Era, como buen militar, un promotor de laorganización. Así, impulsará la formación de la Confederación General

Económica (1953), central de pequeños y medianos empresarios;Confederación General de Profesionales (1953), para las profesiones de clasemedia; Confederación General de los Universitarios y la Unión de EstudiantesSecundarios.

Pero, Perón no estimula sólo la organización política de sus propiasfuerzas; sabe que esa organización será estable si se nutre de una ideologíapolítica. Por eso, entre 1947 y 1950 desarrolla la estructura de la DoctrinaPeronista. En 1950 Perón sintetizó los fundamentos del justicialismo de lasiguiente manera: “es una nueva filosofía de la vida, simple, práctica, popular,profundamente cristiana y profundamente humana”.

Page 31: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 31/135

Para Perón, el peronismo no era un movimiento sectario, todo lo contrario;podía aceptar ideas del fascismo, del comunismo, del socialismo o delanarquismo. Tampoco era un movimiento clasista, sino policlasista.

De manera que ya tenemos los dos primeros componentes de la ideología

peronista: la integración de aspectos progresivos de diferentes ideologíaspolíticas y la necesidad de aplicarlas a través de la convergencia interclasista.Cuando Perón afirma que es posible separar los aspectos prácticos positivosde la teoría subyacente en una corriente política, en realidad está tratando desubsumir propuestas de reformas sociales socialistas y rechazar el postuladode la lucha de clases. Pero, para sustituir la doctrina de la lucha de clases, queel marxismo fundamenta como incesante proceso histórico que culminará conla instauración de una sociedad comunista, Perón debe encontrar otra matrizhumanista que legitime las reformas sociales, sin provocar la lucha de clases:esa matriz la encuentra en la Doctrina Social de la Iglesia Católica. Estecomponente presenta la cualidad de integrar al peronismo dentro de la tradición

cultural central de la civilización occidental, lo cual favorece la diferenciacióndel peronismo con el marxismo.

El peronismo, de acuerdo al humanismo cristiano, pretendía lograr laarmonía de intereses entre el individuo y la sociedad. Perón proponía comomodelo económico-social la Tercera Posición, que superaba al capitalismo y alcomunismo.

En Perón, la “Comunidad Organizada” no es sólo el modelo deorganización social-nacional sino una postura frente al mundo: la llamadaTercera Posición. A nivel internacional, la Tercera Posición implicabaautonomía nacional y tercermundismo frente al capitalismo “individualista” y elcomunismo soviético “colectivista”. A nivel nacional, Tercera Posición era laimplementación de un modelo de democracia social.

El núcleo articulador de la Doctrina Justicialista era (según Perón) laJusticia Social. Este concepto diferenciaba a Perón no sólo del liberalismoconservador sino también del nacionalismo de derecha antiobrero. La JusticiaSocial permitiría, según Perón, suprimir la lucha de clases sustituyéndola porun acuerdo entre obreros y patronos al amparo de la justicia del Estado.

En síntesis, la teoría ideológica de Perón se articula a través de una ideapolítica central: constitución de un bloque nacional-popular de base policlasistapero cementado por la clase social más homogénea y dinámica, la claseobrera; un bloque nacional-popular cohesionado por una cultura políticahumanista que legitime la concertación de intereses sociales, esto es laDoctrina Social de la Iglesia; la constitución de un Estado intervencionista concomponentes corporativos y la constitución de un movimiento políticopoliclasista hegemónico en el Estado. A esta ideología global, Perón denominó“Tercera Posición”.

El laborismo contribuyó enormemente al nacimiento del nacionalismo-

populista. Pero, éste, desde el Estado, no podía soportar un enclavesindicalista autónomo. Por eso Perón lo liquidó, organizando al mismo tiempo

Page 32: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 32/135

una nueva cultura nacional-populista que absorbió el componente laborista: la“columna vertebral” sindical se disciplinó e hizo suya la propuesta de Perón dearmonía de clases y de humanización del capital y justicia social comopremisas para la adhesión de los trabajadores al partido y al Estado justicialista.

9. Cristalización del sindicalismo peronista: rasgos fundamentales 

El 24 de febrero de 1947, al cumplirse el primer aniversario de la victoriaelectoral, el Presidente Perón entregaba al Secretario General Hernández eloriginal de la “Declaración de los Derechos del Trabajador”.

Los Derechos del Trabajador constituían una verdadera revolución enmateria de relaciones laborales y seguridad social: por esos Derechos lostrabajadores argentinos llevaban medio siglo de lucha en el país. La Argentina

se convertía así en uno de los primeros países del área capitalista en montarun Welfare State.

La respuesta de la CGT fue concreta: el movimiento obrero organizado, esdecir el movimiento sindical organizado, retribuía a Perón con la participaciónactiva en la ejecución del Primer Plan Quinquenal.

Del 16 al 19 de octubre de 1947, en el Luna Park (Capital Federal) sellevó a cabo un Congreso Extraordinario de la CGT. Este CongresoExtraordinario aprobó por unanimidad varias resoluciones cuyo fin erafortalecer la centralidad sindical, mejorar los mecanismos de cooperación conel Gobierno y organizar la formación de cuadros sindicales peronistas. Seaprobó también un Decálogo de la CGT, como contraparte sindical a losDerechos del Trabajador: el Decálogo indicaba cómo el movimiento sindicalcorrespondería con mayor productividad, mejoramiento profesional,participación en la concertación social y concertación nacional, paraimplementar el primer Plan Quinquenal.

El Congreso Extraordinario de 1947, paradójicamente, no significó laconsolidación sino el inicio del desmoronamiento de Hernández, acusado porsus propios pares en el Secretariado de propiciar manifestaciones de apoyo a

Perón exageradas y ridículas. El 3 de diciembre de 1947 fue elegido ensustitución de Hernández, como nuevo Secretario General, José Espejo, delSindicato Obrero de la Alimentación.

El proceso de centralización sindical no era sólo organizativo sino, antetodo, político. Por eso, desde la CGT se comienza a intervenir a sindicatosopositores, práctica que se formalizará en la reforma de estatutos de la centralobrera en 1950.

La potenciación de la CGT tenía un objetivo político preciso: garantizar laadhesión política de los trabajadores al gobierno peronista. Ese objetivo se

lograría a través de un complejo proceso de adhesión al liderazgo de Perón y

Page 33: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 33/135

Evita, de apoyo concreto a las medidas del Gobierno y de formación de fieleslíderes sindicales.

La CGT se transformó en un organización basada en una fuerte adhesiónde los trabajadores a sus organizaciones afiliadas, que se manifestó no sólo

políticamente sino en el hecho de la generalización masiva de la cotizaciónsindical. Pero, el fortalecimiento de las organizaciones obreras estuvo asociadoa un proceso de continuas conquistas en materia de Legislación del Trabajo,proceso iniciado en 1945.

En líneas generales la CGT trató de disminuir las huelgas. Dentro de estatáctica, muchas huelgas fueron calificadas por la CGT como “huelgas políticas”antigubernamentales y el sindicalismo peronista aportó al aislamiento y laderrota de los huelguistas. Pero, también hubo huelgas, especialmente en elsector privado, que la CGT (y el propio Gobierno) avalaron para neutralizar lasresistencias empresariales al reformismo social peronista.

En 1950, el Secretariado y el CCC de la CGT estaban en condiciones deproducir un cambio en la estructura orgánica de la central sindical quereforzase por un lado la centralidad sindical, y por otro lado, identificaseformalmente a la CGT con la Doctrina Justicialista y su líder.

Un nuevo Congreso Extraordinario de la CGT se desarrolló del 17 al 19 deabril de 1950. El temario giró sobre dos temas principales:

? La reforma de estatutos;?

Posiciones de apoyo a Perón.El nuevo estatuto aprobado en este Congreso daba por superada la

tradicional autonomía sindical frente a los partidos políticos, e identificaba losfines de la CGT con la Doctrina Peronista.

El nuevo Preámbulo del Estatuto eliminaba toda referencia de Estatutosanteriores al capitalismo, la lucha de clases y la emancipación de lostrabajadores. Así, se suprimía la frase que decía que la CGT se planteabacrear “un nuevo régimen social fundado en la propiedad colectiva de los mediosde producción” (Estatuto de la CGT de 1940).

Page 34: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 34/135

 La nueva estructura de la CGT era la siguiente:

De acuerdo con el nuevo Estatuto, el órgano máximo de la CGT era elCongreso Nacional. Los Congresos eran de dos tipos: ordinarios yextraordinarios. El quórum del Congreso se establecía con 1/4 de lasorganizaciones afiliadas con derecho a participar en el mismo. Larepresentación de cada organización en el Congreso era proporcional alpromedio mensual de cotizaciones del último año calendario.

El Estatuto pretendía facilitar la formación de un núcleo dirigente de la

CGT estable y compenetrado con las tareas de dirección sindical nacional: poreso los miembros del CCC duraban cuatro años en sus funciones y serenovaban por mitades cada dos, pudiendo ser reelectos por el propiosindicato. Los miembros del CCC podían ser removidos por el propio cuerpo opor los sindicatos que representaban.

El Secretariado estaba integrado de la siguiente forma:? Secretario General? Secretario Adjunto? Secretario Administrativo? Tesorero? Protesorero

CONGRESO

COMITÉCENTRAL

CONFEDERAL

CONSEJODIRECTIVO

SECRETARIADO

ORGANIZACIONESAFILIADAS O FILIALES

ComisiónRevisora de

Cuentas

Subsecretaríade Cultura,

Prensa yPropaganda

DelegacionesRegionales

ComisiónArbitral

Page 35: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 35/135

Los miembros del Secretariado eran elegibles y sus mandos revocablespor el CCC, pero podían ser reelectos.

El nuevo Estatuto reafirmaba, como el de 1940, la plena autonomíaadministrativa y de acción sindical de cada organización, salvo que se tratase

de acciones que deberían ser apoyadas por otras entidades confederadas.Pero, el artículo 67 del Estatuto rompía la antigua tradición federativa de laCGT y la convertía en una entidad con derechos de control sobre lasorganizaciones afiliadas, al permitir la intervención de sindicatos.

La CGT venía interviniendo sindicatos desde 1947. Los últimos grandessindicatos intervenidos habían sido la FOTIA (trabajadores del azúcar) y laUOCRA (construcción) en 1949, la primera por desarrollar una huelga, y lasegunda por presencia de fuerzas comunistas en su interior. Pero, ahora elnuevo Estatuto legitimizaba un estilo sindical abiertamente antidemocrático.Con la reforma de los Estatutos, en la CGT no sólo se reforzaba el control del

sindicalismo peronista. Sucedería algo más: el Preámbulo permitiría que laCGT se convirtiese en una rama del Partido Peronista. Se había cerrado elcírculo: el PP era, en 1950, un partido con tres ramas: masculina, femenina ysindical.

El Congreso Extraordinario de 1950, de acuerdo con sus facultades,decidió apoyar al presidente Perón para la reelección presidencial. Al mismotiempo declaró a Evita “la llama viva de la Revolución Peronista”. Fueindudablemente el Congreso de sindicalistas que se sentían fuertes y segurospolíticamente, en el contexto de un gobierno apoyado por la mayoría del puebloargentino.

10. Poder y liderazgo sindical: centralización organizativa y roles de laélite sindical peronista 

El movimiento sindical peronista se organiza sobre la base del modelo deorganización más avanzado preexistente a 1945, esto es, el sindicato nacionalpor rama de actividad. Estos sindicatos surgen como formas de organizaciónsuperadora del antiguo sindicato de oficio y empresa.

En el movimiento sindical, organizado a principios de siglo a partir desindicatos de oficio locales o empresas, el sistema de acuerdos a nivel nacionalera el resultado de trabajosos contactos entre núcleos de sindicalistas conpoder local. La organización sindical sólo coordinaba acciones con facilidad anivel local, pero se le planteaban enormes dificultades cuando se planteabacoordinar a nivel nacional por dispersión estructural, agravadas por problemasde dispersión geográfica en un país tan extenso como Argentina. En cambio,los sindicatos nacionales, por contar con estructuras articuladas, podíanorganizar centros de decisión a nivel nacional estables. Como era previsible, elsindicato nacional permitió que se formaran fuertes liderazgos sindicales encada organización. De este modo el poder sindical comenzó a descansar en las

organizaciones sindicales por ramas de actividad más fuertes. La CGT se

Page 36: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 36/135

articulaba sobre la base de acuerdos entre esas organizaciones estratégicas,especialmente la UF.

El entonces coronel Perón, desde la STP, al decidirse a captar almovimiento sindical, se encuentra con esas organizaciones sindicales

nacionales y esos fuertes liderazgos político-sindicales por organización. Por lotanto su estrategia fue ganar a parte de esos liderazgos (entre los sindicalistassocialistas y sindicalistas) para incorporar a su proyecto político a fuertesorganizaciones sindicales existentes.

Perón tuvo claridad en un asunto: una táctica exitosa de captación sindicaldebía excluir la tradicional actitud conservadora-militar de desorganizar yfraccionar al movimiento sindical. Por el contrario, la táctica era proponer a losgrupos de liderazgo sindical fortalecer aún más a los sindicatos nacionales.Perón aplicó persistentemente esta táctica y aun cuando la STP intervino ydisolvió sindicatos nacionales (1943-1945), por razones políticas, estaoperación fue realizada dentro del objetivo estratégico de crear otros sindicatos

nacionales aún más fuertes que los intervenidos o disueltos.

Por eso, primero en la reforma del Código de Trabajo y luego el decreto23.852 de Asociaciones Profesionales de octubre de 1945, se recogen lasaspiraciones de los sindicalistas de reglamentar las formas organizativas de lossindicatos para estimular la centralización. También la STP acepta la propuestade la CGT reorganizada de proteger por ley la autonomía sindical y el derechode los sindicatos a ejercer la acción política.

Para Perón estaba claro que su proyecto socioeconómico implicabacambios profundos en la relación sociopolítica entes asalariados y empresarios,y que la estabilidad del Estado descansaba en gran medida en la cooperaciónde los sindicatos. Perón elabora esta concepción con el apoyo teórico de laexperiencia corporativista italiana.

La captación de dirigentes sindicales por la STP se vio facilitada por lafuerte implantación de las culturas sindicalista y anarco-sindicalista en lasorganizaciones obreras: este tipo de culturas promovían el distanciamiento delos sindicatos hacia los partidos obreros, “principio sindical” que inicialmenteesas corrientes fundamentaron en posturas insurreccionalistas y antiestatistas.Pero, esa misma postura antipartidista en un sindicalismo que a partir de la

década del treinta evoluciona hacia posturas reformistas, podían transformarseen posiciones favorables al diálogo y concertación con gobiernos promotoresde reformas sociales. Eso fue lo que ocurrió a partir de 1944.

Ese sindicalismo proclive al compromiso con el Estado no era débil, sinorelativamente fuerte organizativamente y con una larga experiencia deautonomía. Por eso la adhesión a Perón y la colaboración con la STP fuesiempre condicionada a que desde el Estado se promocionase el desarrollo dela organización obrera centralizada y una legislación laboral progresista.

La CGT se plantea, a través del Comité de Arbitraje, englobar a todos lo

trabajadores en sindicatos por rama de actividad. Pero no sólo huboresistencias del sindicalismo de oficio o de empresa, sino también de los

Page 37: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 37/135

sindicatos nacionales profesionales. También hubo resistencias entre losempleados asalariados de la industria a fusionarse con los obreros industrialesde la misma industria; y las divergencias más salientes se produjeron entextiles, frigoríficos, industria del azúcar, el sector público.

Pero, a pesar de la existencia de bolsones de resistencia, el movimientosindical durante el peronismo estuvo bajo el control de los sindicatosnacionales por rama de actividad.

Otro componente central de la nueva estructura fue la implantaciónsindical en el interior de la empresa: comisiones internas del sindicato. Este tipode implantación sindical en la empresa fue facilitado por la protección estatal alos sindicatos, pero nunca fue formalizado por ley. Esa institución obrera (juntoa los cuerpos de delegados) fue fundamental para garantizar el cumplimientode las cláusulas de los contratos colectivos de trabajo y correas de transmisiónentre las demandas obreras y el sindicato. En la historia sindical argentina

iniciada desde 1945 hasta la fecha, uno de los factores que han permitido a lossindicatos resistir la represión estatal-empresarial a los sindicatos han sidoesas dos instituciones obreras.

Sólo en 1950, en pleno apogeo del régimen peronista, los empresariosaceptaron que las comisiones internas participasen en la negociación de losconvenios colectivos. Pero lograron que en la mayoría de los convenioscolectivos no se hiciese referencia a esa institución sindical.

La constitución de sindicatos nacionales por rama de actividad (uniones yfederaciones) permitió, como ya hemos dicho, estructurar el control vertical delos sindicatos desde Secretarías y Comisiones Directivas. La verticalidad delsistema de toma y aplicación de decisiones se acentúa por la homogeneidadideológica de las élites sindicales, abrumadoramente peronistas. Este procesode verticalización del poder fue aún más fuerte en las llamadas uniones osindicatos de primer grado, que se estructuraban sobre la base de seccionalessubordinadas al centro sindical nacional por mecanismos estatutarios deintervención y control financiero.

El derecho a la intervención de seccionales fue un aspecto de la políticade las direcciones sindicales nacionales de no permitir que las seccionales se

constituyan en centros de decisión y promoción de cuadros sindicales fuera desu control.

La centralidad sindical, que fue progresiva en cuanto permitió a lostrabajadores contar con instituciones aptas para ejercer sus prácticas sindicalesy políticas como clase nacional, se realizó en detrimento de la autonomía de lasorganizaciones locales y de base. Las uniones y federaciones aceptaron elliderazgo de la CGT, en cuanto esta institución era la única que Perónaceptaba como mediadora entre los intereses sindicales sectoriales y elEstado. El poder de la CGT descansaba en su rol de institución para-estatal.Esta realidad determina un cambio sustancial en las reglas de distribución del

poder en la CGT: hasta 1946, el poder descansaba en los “sindicatos grandes”,

Page 38: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 38/135

pero desde 1947 descansa en el núcleo de dirigentes reconocidos como“líderes principales” por Perón.

El fuerte control de la CGT fue aceptado como inevitable por gran parte delos líderes sindicales peronistas, pero persistieron siempre actitudes de

oposición pasiva.

La adhesión de los trabajadores al nuevo sindicalismo peronista fuevoluntaria y masiva. Todo trabajador, afiliado o no al sindicato, era protegidopor la negociación colectiva. De acuerdo al régimen legal, la afiliación alsindicato era automática al entrar a la empresa, pero no obligatoria, lo cualimplicaba que el trabajador debía indicar al sindicato cuando no deseaba sersindicalizado. Los sindicatos comenzaron a prestar servicios asistenciales y derecreación gratuitos o de bajo costo a sus afiliados y sus familias, apoyados enun progresivo sistema de aportes empresariales y de los trabajadores parafinanciar los servicios asistenciales y de recreación.

Como era previsible, la formación de grandes uniones condujo a fortalecerun sistema de transferencia de derechos de la base sindical a la cúpulasindical. Como resultado de la centralización del sistema de decisiones y elfuerte poder económico de los sindicatos, se desarrolló y cristalizó un procesoiniciado en la década el treinta de formación de una clase de líderes sindicalesprofesionales, con una clara identidad de élite diferenciada de la masa detrabajadores. Se consolidó un proceso que es común a toda organizaciónmoderna: la formación de una burocracia, como resultado de la necesidadobjetiva de gestionar modernas organizaciones sindicales: el Secretariado y laComisión Directiva del sindicato nacional adquieren un poder extraordinario, yes en estas instancias orgánicas donde se conforma el núcleo superior de laburocracia sindical.

Lo único que no pudo producir el movimiento sindical peronista fue unliderazgo totalmente autolegitimado. Por el contrario, la legitimización última delliderazgo sindical recayó en Perón. Como se empezaría a escuchar en lasasambleas obreras desde 1950, al ritmo del clásico tambor:

¡ borombombóm, borombombón,los sindicatos son de Perón!

11. Conflictos obreros durante 1946-1951: espontaneidad peronista yparticipación de la oposición sindical 

El mayor número de huelgas y número de huelguistas se registran entre1946-1948, y a partir de esa fecha el número de huelgas desciende. Entonces,¿cómo entender que el mayor número de huelgas se hayan producido  justamente en el período en el cual el gobierno peronista otorga aumentossalariales, promueve la humanización del trabajo y desarrolla ampliosprogramas de bienestar social? La mayoría de esas huelgas fueron dirigidas

por sindicatos hegemonizados por el peronismo. Puede afirmarse que fueronhuelgas para obligar a los empresarios a cumplir con la legislación laboral

Page 39: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 39/135

progresiva. Pero, eso no implica que esas huelgas tuvieran el apoyo del Estadoo la CGT; por el contrario, en muchos casos originaron la intervención delsindicato por parte de la CGT o ser declarados ilegales por el Ministerio delTrabajo. Sin embargo, de ello no se deduce, ni existen pruebas, que fuesendirigidas por la oposición sindical comunista o socialista.

La oposición sindical, que incluía a socialistas, radicales, sindicalistas yanarco-sindicalistas, tuvo poca incidencia en el número de huelgas producidasentre 1946-1951, lo cual se debía a la combinación del aislamiento social(rechazo de los trabajadores a las ideas socialistas) y la persecución sufridapor esas fuerzas opositoras por la acción del Estado y la CGT.

Los socialistas se agruparon en el Comité Obrero de Acción SindicalIndependiente (COASI) y recibieron apoyo de la Confederación Interamericanade Trabajadores (CIT luego ORIT, afiliada a la Confederación Internacional deOrganizaciones Sindicales Libre – CIOSL) y de algunos Secretariados

Profesionales Internacionales (SPI) vinculados a CIOSL. Los comunistasconstituyeron en 1949 el Movimiento Pro Democratización e Independencia delos Sindicatos, con apoyo de la Federación Sindical Mundial (FSM).

Como consecuencia de su aislamiento social y dificultades para accionarlegalmente, el sindicalismo comunista, lo mismo que el resto del sindicalismoopositor, dejaron de tener incidencia seria en el movimiento sindical argentino.

12. Evita en la cultura sindical peronista: función efectiva y exageracionescegetistas 

A las dos de la tarde del 22 de agosto de 1951, la Avenida 9 de Julioestaba completamente repleta de personas: un millón de personas circulabanen el Cabildo Abierto convocado por la CGT. El evento se organiza bajo lapropuesta cegetista para las elecciones de noviembre de 1951 sobre lacandidatura de Evita para vicepresidente.

José Espejo, secretario general de la CGT, leyó la declaración de la CGTimplorando a Evita que aceptase compartir la fórmula presidencial. En su brevediscurso, Evita no respondió al ofrecimiento. En cambio desarrolló una

exposición breve pero incoherente de loas a su marido, de amenazas a laoligarquía. Perón finalizó la arenga. Espejo se acercó al micrófono y dijo quecomo Evita no había dado su respuesta, el Cabildo Abierto pasaba a recesohasta el día siguiente. Pero la multitud no estaba de acuerdo y no veía por quédebían esperar.

Espejo tomó nuevamente el micrófono y dijo que Evita había pedido doshoras para dar la respuesta definitiva. Pero la multitud comenzó adesconcentrarse, con la idea de que Evita había aceptado. El malentendidopersistió en la propia dirigencia de la CGT, y en el propio Consejo Superior delPartido Peronista, que el 27 de agosto proclamó la fórmula Perón-Perón. Pero,

la realidad sería otra: el 31 de agosto, a las 20:30 horas, las radios en cadenatransmitieron un discurso grabado de Evita, en el cual anunciaba su

Page 40: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 40/135

“irrevocable y definitiva” decisión de renuncia al honor impuesto por lostrabajadores.

Los líderes cegetistas retrocedieron rápidamente, aceptaron la negativade Evita y llamaron al día 31 de agosto de 1951 “el día del renunciamiento”.

El día 28 de septiembre de 1951 el general Menéndez intentó provocar ungolpe de Estado que terminó en una escaramuza de 300 hombres y trestanques iniciada en Campo de Mayo, que finalizó en la Base Aérea de ElPalomar, donde se rindió a las tropas leales. Pero el fallido levantamiento hizopensar a Perón que la lealtad militar no estaba consolidada. Al mismo tiempo,la oposición creyó que las FFAA en un futuro próximo podrían terminar con la“dictadura”.

Las elecciones del 11 de noviembre de 1951 dieron como resultado unaplastante triunfo de la fórmula Perón-Quijano, 62,4% de los votos, sobre lafórmula de la UCR Balbín-Frondizi, con el 31,8%. Seis mujeres se incorporaron

al Senado de la Nación y 21 a la Cámara de Diputados. La elección incluía porlo tanto el “factor Evita”, en tanto ella había liderado la organización política delas mujeres peronistas y la extensión del voto a las mujeres. Pero, paraentonces, Evita se moría. El 1º de mayo de 1952, Día del Trabajo, le fueotorgada la “Gran Medalla Peronista”.

El 26 de julio, Evita cayó en coma y a las 20:23 horas murió. Un médicoespañol franquista la embalsamó. Después de multitudinarias honras fúnebres,el cadáver de Evita fue colocado en la CGT.

Había muerto una mujer que representaba dos hitos al mismo tiempo, yambos contradictorios: “La Dama de la Esperanza”, para sus seguidoresperonistas, y “La Mujer del Mito Negro”, según sus adversarios. Para susseguidores, Evita era el símbolo positivo del ideal femenino de los sectorespopulares: elegancia, esposa fiel y al mismo tiempo usaba el poder paraprotección de los humildes. Para sus adversarios (según las críticasprovenientes de las clases altas), era el símbolo negativo de la feminidad:agresividad, negación de la domesticidad casta, vulgar y revolucionariarencorosa.

Los peronistas aceptaban la afirmación de Perón de que él había creado a

Eva. Pero simultáneamente pensaban que Eva había permitido a Perón, deformación militar, adquirir plena conciencia de los anhelos de los sectoresexplotados.

Los dirigentes sindicalistas peronistas eran lo suficientemente inteligentescomo para intuir que para controlar y canalizar el subversionismo espontáneode los trabajadores, no bastaba con lograr reivindicaciones laborales. Eranecesario “adoctrinarlos”. Tal tarea no se limitaba a difundir discursos de Perónsino que debía incluir también reacciones emocionales en la masa quecementasen la adhesión al peronismo: estas reacciones eran las que justamente provocaba la dramática e incendiaria oratoria de Eva Perón.

Page 41: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 41/135

Los sindicalistas peronistas sabían, después de la desarticulación dellaborismo y la instalación de Perón como última ratio del movimiento, que supotencial político-sindical nunca sería institucionalizada en función de interesessectoriales, sino en función de su rol de “columna vertebral” del movimiento.Ellos se sabían el sostén último de Perón, pero el líder había establecido entre

él y la CGT mediaciones políticas para impedir ser prisionero del “podersindical”.

Cuando la CGT impulsa la candidatura de Evita para vicepresidenteintenta matar dos pájaros de un tiro: por un lado reasegurar la identidad sindicaldel peronismo, en tanto Eva era su símbolo; por otro lado conquistar a travésde Eva posiciones de poder más definidas en el interior del gobierno peronista.Pero, para Perón esta audaz maniobra de la CGT, aunque simpática, erainadmisible, porque hacía peligrar, por un lado, el equilibrio interno delmovimiento al fomentar la sensación de un avance del poder sindical endetrimento del sector político y aun de de su propio poder personal, y por otro,

porque la figura de “Evita revolucionaria” causaba escozor entre militares yempresarios.

La evolución histórica del sindicalismo peronista después de 1946 puedeser dividida en dos grandes etapas: una etapa se desarrolla entre 1946-1951 yes de expansión y consolidación de un sindicalismo de apoyo al gobierno,alerto a sofocar la oposición abierta al régimen, pero movilizador dentro de unparámetro general de “lealtad” al gobierno peronista; la otra etapa, que va de1951 a 1955 se caracteriza por una subsunción del sindicalismo en el gobiernoy la emergencia de un sindicalismo para-estatal. Esta última concepción desubordinación total será lo que impide a la CGT jugar un rol político autónomodurante el proceso de crisis política que desemboca en el golpe militar deseptiembre de 1955 que derrumba al peronismo.

El proceso de ensamble sindicatos-gobierno debió superar inicialmentediversos tipos de oposiciones y resistencias político-sindicales: a) la oposiciónsocialista-comunista de 1946-1947, cuyos dirigentes eran duros, intransigentesy sufrieron persecuciones. Este tipo de sindicalismo fue desarticulado para1947; b) la oposición laborista, que controlaba sindicatos industriales y seprolongó hasta 1948, siendo también desarticulada por métodos de coerción-cooptación. Pero la mayoría de los dirigentes laboristas o se plegó a la

disciplina peronista o abandonaron la actividad sindical; c) la resistencia“gremial pura”, que agrupó a sindicatos que no eran laboristas ni socialistas-comunistas ni peronistas, pero que pretendieron conservar su autonomía en lasnegociaciones colectivas y se resistían a ser correa de transmisión de lasdirectivas políticas. Este tipo de sindicalismo fue sofocado pero subsistió comofuerza potencial durante todo el régimen peronista (vg. La Fraternidad); d) laresistencia “peronista independiente” que agrupó a núcleos sindicalistas queapoyaban al gobierno peronista pero que conservaban la autonomía sindical yencabezaron huelgas desautorizadas por la CGT y no pudo transformarse enhegemónico, pero subsistió como “comportamiento político sindicalcontestatario” durante todo el régimen peronista.

Page 42: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 42/135

Para 1951 el comportamiento “peronista” de las organizaciones sindicalesera homogéneo. En este contexto de relación positiva mayoritaria entresindicato-Estado y de apoyo masivo de los trabajadores al peronismo es quedebe ser instalado el rol del mito Evita: fue mito en tanto factor dinámico parauna relación fluida entre sindicatos y Estado, entre el sindicalismo y el Líder:

como lo recalcó una y otra vez ella misma, “soy una intermediaria entre lostrabajadores y Perón”. El aspecto positivo de Evita fue su decidida acción en lapromoción de los derechos de los trabajadores, en la promoción de losderechos de la mujer y en la promoción del asistencialismo estatal. Pero, elmismo mito de Eva Perón aportó a que la Doctrina Justicialista se configurasecomo un cuerpo doctrinario místico y poco apto para que el peronismo seincorporase, con sus peculiaridades nacionales, a las grandes corrientesculturales políticas transformadoras mundiales de la época.

Pero el enorme caudal de energías reivindicativas que Evita estimuló en elmovimiento obrero, se vio opacado por su obsesión antisocialista y su

persistente actitud de colocar a Perón como el único demiurgo de la realidad, loque a la postre aportó a que el movimiento sindical peronista edificase unasubcultura política con poca capacidad para generar comportamientossindicales propios ante momentos de confusión y vacilaciones del Líder. Comoocurrió en 1955.

TERCERA PARTE

La “Columna Vertebral”. El milenio inconcluso: 1952-1955

13. Perón reelecto: modelo económico agotado, búsqueda de un nuevocurso, fracaso y derrumbe (1952-1955) 

El 4 de junio de 1952, en sesión conjunta de las Cámaras de Diputados ySenadores, el general Perón fue proclamado nuevamente presidente. Elasiento del vicepresidente Quijano estaba vacío porque había fallecido un díaantes y todavía no se había comunicado el deceso para evitar problemas en latransmisión del mando. El sillón era ocupado por su esposa, exhausta y

también cercana a la muerte. Sería la última presentación en público de Evita.Casi cuatro meses antes, el 18 de febrero, Perón había dado a conocer el

2º Plan Quinquenal. Pero, simultáneamente presentó un plan de corto alcancepara 1952: el “miniplan” era un conjunto de medidas destinadas a combatir lainflación, estimular la producción agropecuaria y mejorar la balanza de pagos.La directriz general de este plan era “consumir menos y producir más”. Eraevidente que la economía argentina funcionaba mal. Más de la mitad de lasimportaciones llegaban de EE.UU. Pero Argentina vendía a EE.UU. la mitad delo que exportaba, y sólo compensaba este déficit con una balanza comercialpositiva con Gran Bretaña y Europa Occidental. La Argentina carecía de divisas

para continuar un ritmo satisfactorio de importaciones de bienes de capital,materias primas y otros insumos para el desarrollo industrial. La situación se

Page 43: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 43/135

agravó cuando en 1948 los EE.UU. adoptaron una decisión de consecuenciasnegativas para el país: los dólares del Plan Marshall en Europa Occidental nopodían ser usados para comprar productos argentinos, y en cambio losnorteamericanos abastecerían a Europa con cereales propios.

En pocas palabras: entre 1948-1950 las exportaciones argentinas, dada lacaída de precios reales, debían aumentar en un 30% para mantener lacapacidad de importación sostenida a partir de 1945. Este objetivo era difícil dealcanzar si se tiene en cuenta que además de la depreciación de los precios dela carne y derivados, la sequía de 1949 hizo descender la producción en elsector agrario. Para estimular la producción agropecuaria no había otro caminoque transferir recursos al campo, pero ello implicaba disminuir el volumen derecursos para la industria y hacer descender el consumo en los sectorespopulares urbanos: adoptar esta opción era un trago muy amargo para Perón,porque implicaba confrontarse con los trabajadores urbanos (caída del salarioreal) y con los empresarios industriales nacionales, que desafectos al régimen

sólo lo consentían por las crecientes ganancias en la industria y el comercio. Lasituación económico-financiera del país se volvió sumamente grave.

En octubre de 1949 el peso fue devaluado en un 90% en relación al dólar.La industria se estancó, los precios subieron y los salarios reales cayeron en un20% entre 1948 y fines de 1952. En este contexto de crisis, Perón acentúa suacercamiento a EE.UU., aprobando en junio de 1950 la intervención militar delas Naciones Unidas a Corea.

Perón comprendió que, en el futuro inmediato, podría tener dificultadesdentro y fuera de su partido. Como era previsible, lo primero que hizo fueconsolidar su liderazgo en la CGT (lo que se conoció como verticalidad)dictando una serie de conferencias y cursos en la CGT para adoctrinar cuadrosa nivel medio. Perón tuvo éxito en este operativo, dada la adhesión genuina delos trabajadores y sus dirigentes hacia su persona.

Pero tuvo menos éxito en relación a la creciente oposición política en lasclases medias y alta burguesía, que concentraban sus ataques en lacorrupción, el rol proselitista de la fundación Eva Perón y la aceptación delpréstamo del Export-Import Bank de EE.UU. acusando al gobierno de“entreguista”. La respuesta fue la represión: el Congreso aprobó en 1950 una

ley sobre “traición y espionaje” y otra sobre “desacato”. Perón intentóconsolidar su control sobre las FFAA mejorando los salarios directos eindirectos. Pero la mayoría de la oficialidad seguía siendo hostil a un gobiernodemasiado “populachero” y sospechoso de “socialista”. En este contexto seproduce en 1951 la mencionada y fallida asonada militar liderada por el generalMenéndez.

Perón inicia su segundo mandato en 1952. Este mandato duraría tresaños, porque sería derrocado en septiembre de 1955. El segundo gobiernoperonista aprueba el 2º Plan Quinquenal. Esta Plan era muy diferente al de1946: el objetivo del modelo “industrial autárquico distribucionista” era

sustituido por un modelo de desarrollo agrícola, de beneficios del capital ylimitaciones salariales.

Page 44: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 44/135

 El 2º Plan Quinquenal introducía un aspecto sumamente importante para

los sindicatos: los salarios dependerían de la productividad y los contratoscolectivos durarían dos años, período durante el cual los precios secongelarían.

En el 2º Plan la industria liviana, productora para el mercado de consumopopular, era relegada a favor del desarrollo de la industria pesada y la energía.Las inversiones extranjeras serían estimuladas para acceder a las nuevastecnologías y facilitar la apertura de los mercados de EE.UU. y EuropaOccidental.

El 2º Plan Quinquenal tenía un claro contenido agroexportador y seasemejaba en mucho al Plan Pinedo (1940). Era un intento de sustituir elmodelo industrialista-urbano por un modelo agroindustrial. La orientación erabásicamente correcta, pero, instalada sobre un movimiento nacional-populista

que buscaba al mismo tiempo conservar aspectos del modelo nacional-industrialista, por lo cual mantenía una alta inversión pública y de control dedivisas. Pero, para tener éxito, el 2º Plan Quinquenal tenía que lograr aumentarlas exportaciones, aumentar la producción y las exportaciones agrícolas,reactivar la industria y detener la inflación. El objetivo financiero central del 2ºPlan Quinquenal era lograr una balanza de pagos favorable, lo cual indicabaque el nuevo modelo de acumulación dependía de la capacidad del país dereinsertarse dinámicamente en la economía internacional. Pero, tal objetivo nose logro. El 2º Plan Quinquenal fracasó.

En 1954 se produjo un quiebre en la “verticalidad sindical”: primero fuerona la huelga los obreros metalúrgicos y pronto los siguieron trabajadores deotras actividades por aumentos salariales. La reacción de Perón fue aumentarlos salarios, pero ello le enajenaría aún más el limitado apoyo que recibía delos empresarios, incluido el apoyo que recibía de la oficialista CGE enreemplazo de la disuelta UIA. A mediados de 1954 el régimen se enfrentó conun adversario formidable: la Iglesia Católica. Ésta lo había apoyado en laselecciones de 1946 y fue recompensada con la ley de enseñanza religiosa enlas escuelas. Pero la jerarquía eclesiástica, sumamente conservadora, nuncaterminó de aceptar que los sindicatos lograsen poder político. Tampoco aceptóla sustitución del asistencialismo privado (“caridad”) por el asistencialismo

oficial de la Fundación Eva Perón. También, cuando el gobierno perfila a partirde 1950 su acción para introducir el adoctrinamiento peronista en las escuelas,la Iglesia Católica se volvió contra el régimen. Por último se opusoabiertamente al reclamo del gobierno de canonizar a Eva Perón.

La Iglesia se convirtió en el símbolo de la resistencia. Perón reaccionó:anuló la personería gremial de las asociaciones religiosas, suprimiósubvenciones a las escuelas religiosas privadas y anunció la legalización delaborto y la prostitución. Pero el enfrentamiento terminó en violencia; el 16 de junio de 1955 un sector de la Marina se sublevó y bombardeó la Casa Rosada:la respuesta de los peronistas fue incendiar iglesias y la sede central del PS,

destruyendo la histórica biblioteca socialista en la que se encontraban cien mil

Page 45: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 45/135

libros y algunos manuscritos de Engels, Rosa Luxemburg, Jean Jaurés y otroslíderes mundiales del socialismo.

Al mismo tiempo que la Iglesia Católica se movilizaba, también sereactivaron los partidos políticos opositores, especialmente la UCR y el PS. La

FUA fue reorganizada en las Universidades bajo las banderas de la ReformaUniversitaria.

Como resultado del debilitamiento del gobierno (por la concurrencia entrecrisis económica, conflicto con la Iglesia Católica y creciente reactivación de laoposición política y estudiantil) Perón quedó en manos del Ejército. Éste leimpuso cambios dentro del gabinete.

Lo que ocurrió entre julio y septiembre de 1955 fue un proceso de rápidodesgaste del gobierno peronista. Éste amenazó en agosto con “formar miliciasobreras”, pero en el fondo estaba vencido. El 16 de septiembre se inició la

“Revolución Libertadora”, con revueltas militares en Córdoba y Bahía Blanca. El19 Perón renunció y buscó refugio en una cañonera paraguaya anclada en elRío de la Plata: sus vencedores lo dejaron partir. El general Lonardi, PresidenteProvisional, afirmó que la “Revolución Libertadora” no tenía “ni vencedores nivencidos”, pero no era cierto, los principales vencidos fueron los trabajadores,los “humildes”, que perdieron el status de grupo social protegido por el EstadoJusticialista.

La revolución peronista se había interrumpido bruscamente, pero en honorde la verdad, el modelo fundador nacionalista-industrialista distributivo habíatenido una vida muy corta (1946-1952). En realidad el peronismo navegabacomo barco a la deriva desde 1952. Durante la fase de rápida descomposicióndel régimen (1954-1955), la CGT no pudo jugar ningún papel central pararecomponer el bloque nacional policlasista peronista, sencillamente porque losaños de sumisión incondicional al Estado le habían negado la posibilidad depoder pensar cómo constituirse en eje de un proceso de renovaciónprogramático del peronismo: en 1945 la CGT tuvo la audacia de motorizar ycapitalizar el subversionismo sindical, pero en 1955 no fue capaz de resistir ungolpe militar, pese a que no contaba inicialmente con la mayoría de oficiales,suboficiales y tropa. Como veremos, también sin desearlo, la CGT “colaboró”con la debacle del régimen al aportar a la inviabilidad del CNP, participando

pasivamente en el evento. Pero fue el precio por demasiadas alabanzas aPerón y Evita y pocos esfuerzos por proteger la autonomía sindical, requisitopara poder pensar con cabeza propia.

14. Promoción fallida de un sindicalismo latinoamericano peronista: elATLAS (1953-1955) 

En 1952-1953 Perón cree que sólo podrá superar la crisis económicapromoviendo las exportaciones. Pero para ello necesitaba superar elaislamiento político internacional del régimen peronista. Es consciente queEE.UU. le ha dado la espalda y que coopera activamente para fortalecer el

aislamiento y cerco internacional sobre el país como una manera de provocarla caída del gobierno peronista. Perón plantea explorar el camino de conquistar

Page 46: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 46/135

apoyo en América latina. Pero no a través de los contactos diplomáticostradicionales, sino promoviendo relaciones con partidos políticos y reunioneseconómicas regionales. Dentro de esta estrategia, se incluye movilizar a losAgregados Obreros en las embajadas para conseguir apoyos sindicales en laregión: nace la idea de promover desde la Argentina la formación de un

movimiento sindical latinoamericano.

Se plantea crear una central sindical latinoamericana afín al peronismo.Pero, el movimiento sindical latinoamericano, en todas sus corrientes(laborismo mexicano, socialismo, comunismo y otras vertientes nacionales) eraopuesto al peronismo. En consecuencia los aliados serían escasos.

La primera reunión promotora de la formación de la central sindical serealizó en Paraguay el 9 de febrero de 1952. Se la denominó PrimeraConferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Participaron sólo doscentrales sindicales reales, la CGT de Argentina y la Confederación Paraguaya

de Trabajadores (CPT). El resto, a lo sumo, representaban a organizacionessindicales pequeñas o incluso sólo a sindicatos. Participaron delegados noidentificados por organización. Se resuelve crear el Comité de Unidad Sindical(CUSLA), promotor de una “Central Obrera Latinoamericana”.

El 20 de noviembre de 1952, en el Palacio de las Bellas Artes de laCiudad de México, se inauguró el Congreso que constituiría la Agrupación deTrabajadores Latinoamericanos (ATLAS). Como se observa, no se denominacentral o confederación, simplemente “agrupación”, lo cual indica que salvo laCGT, el resto eran organizaciones sin peso.

La Declaración de Principios del CUSLA fue adoptada por el ATLAS.Reproducía, sin mencionarla, la Tercera Posición: oposición al imperialismocomunista y al imperialismo “capitalista”.

El ATLAS comenzó a funcionar en Buenos Aires. La tarea organizativaprincipal que se trazó el ATLAS fue promover los llamados “ComitésNacionales” que agrupaban por país a centrales sindicales pequeñas,sindicatos, y en algunos casos sólo a líderes sindicales.

La política del ATLAS fue ambivalente, al estar encuadrada dentro de la

estrategia de Tercera Posición. Existe por un lado sobre el ATLAS una leyenda“latinoamericanista y revolucionaria” que trata de hacer aparecer a laorganización promoviendo revoluciones nacionalistas. Existe por otro lado unaleyenda “negra” que hace aparecer al ATLAS como expresión de sindicalismoantidemocráticos y partidarios de regímenes militares populistas de derecha. Laverdad está en ambas “leyendas”: el ATLAS adoptó una postura intermedia: enalgunos países donde la opción era entre la dominación oligárquicatradicional/colonial versus alternativas populares, adoptó posicionesnacionalistas progresivas y se colocó junto al pueblo. Pero donde la oposición alos regímenes militares conservadores-populistas la encabezaban corrientesliberal-democráticas o comunistas, y si esos regímenes militares mostraban

alguna vocación “properonista”, el ATLAS apoyó a centrales sindicalesvinculadas a esos regímenes militares. Esta última postura era un reflejo

Page 47: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 47/135

“internacional” de la propia actitud del peronismo frente a la oposición radical,socialista y comunista en Argentina.

En realidad el ATLAS tuvo poco espacio internacional para desarrollarse:los grandes espacios sindicales en América Latina estaban ocupados por la

ORIT/CIOSL o CTAL-FSM, es decir, por la alianza AFL-CIO de EE.UU. ysindicalismos nacionalista laborista, socialistas, etc. (ORIT/CIOSL) o por elsindicalismo comunista (CTAL/FSM).

El ATLAS fue una prolongación sindical del régimen peronista haciaAmérica Latina, especialmente para promover la política exterior argentina yconquistar mercados. Salvo los “descamisados peronistas, no había baseobrera masiva. En consecuencia, cuando cayó en 1955 el gobierno peronista,el ATLAS dejó de tener vigencia, había sido un producto sindical de eserégimen político y nada más. El gobierno militar de la Revolución Libertadoradictó el 16 de enero de 1956 la intervención al ATLAS pero tampoco teníanfuerza como para hacerlo. Para 1962 se pierden los últimos rastros de este

fallido intento del sindicalismo peronista de organizar un sindicalismolatinoamericano según la Doctrina Justicialista.

15. El sindicalismo peronista a la defensiva: la CGT en el CongresoNacional de la Productividad 

El proyecto nacional-industrialista del peronismo se agotó para 1952,porque no consistió en un modelo de industrialización integrado sino un clásicomodelo proteccionista de sustitución de importaciones.

La crisis mundial de 1930 puso en claro los límites del modeloagroexportador de acumulación de capital, de base latifundista. Esavulnerabilidad no provenía del carácter agrícola de la estructura productiva sinoque la economía argentina era vulnerable porque no era una economíaindustrial integrada.

La respuesta a la crisis de 1929-30 fue producida desde el interior de laélite conservadora durante la década del treinta como “respuesta protectora”por medio del intervencionismo estatal. Pero, esas medidas proteccionistas enlas condiciones del mercado interno de bienes de consumo desabastecido,

estimularon del desarrollo industrial liviano. De allí el rápido proceso deindustrialización sustitutiva que se inicia a partir de 1935.

El peronismo impulsó desde 1946 un proyecto nacional-industrialista queacentuó el rol del Estado. El peronismo no sólo estimuló la transferencia derecursos del sector agrícola al industrial y amplió el mercado interno, sino queademás desarrolló una fuerte área de capitalismo de Estado sobre tres ejes:bancario, industrial y comercio exterior. El peronismo dio un paso adelante enel tipo de industrialización sustitutiva iniciada en 1935, lo cual exigía recursosfinancieros provenientes de las exportaciones tradicionales para financiarimportaciones de bienes de capital y materias primas. El peronismo no

desarrolló un empresario capitalista austero, audaz, arriesgado, sino que

Page 48: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 48/135

permitió que la cultura rentística se implantase también en la burguesíaindustrial, bajo la forma ideológica “subsidiarista”.

Cuando en 1952 el gobierno peronista percibió el fracaso del proyectoindustrialista distributivo, su primer reflejo fue proponer una estrategia de

reasignación de recursos al campo, reducir el déficit fiscal y aumentar laproductividad del trabajo. Pero, para aplicar esta nueva estrategia sólo contabacon un aliado indeseado: los grandes empresarios rurales, justamente suenemigo central de 1945.

El 1º de octubre de 1954, Perón pronunció un largo discurso en el cualreafirmó la política económica que aplicaba desde 1952: fuerte control deprecios y validez de dos años en las convenciones colectivas. Pero habíanaparecido fuertes tendencias inflacionarias, lo cual podía romper el equilibrioentre precios y salarios. Como solución Perón plantea la necesidad de lograruna mayor producción. Sobre la base de estas ideas, el 17 de octubre el

Secretario General de la CGT Vuletich informa que se realizará un “CongresoNacional de la Productividad” (CNP).

El objetivo de Perón era promover el acercamiento empresario-sindical, nosólo para estimular mejoras en la productividad, sino para formar un bloqueempresarial-sindical frente al creciente embate de la Iglesia Católica, detrás dela cual estaban importantes sectores del gran empresariado vinculados a ladisuelta UIA, la Sociedad Rural y la Bolsa de Comercio.

Pero, la dirección de la CGT, si bien acataba la decisión de Perón, noestaba en condiciones de presentar una propuesta que, partiendo del tema dela productividad, promoviese a nivel macroeconómico propuestas dereactivación económica. LA CGT, en vez de reconocer la importanciaestratégica de movilizar a los trabajadores como parte de una estrategia de“productividad-producción-inversión”, se colocó de entrada a la defensivausando la conocida táctica de acusar a sectores empresarios de utilizar elconcepto de productividad para desmontar la legislación laboral peronista.

El CNP se desarrolló alrededor de tres grandes temas: a) productividad =mejor nivel de vida; b) medios concretos para elevar la productividad; y c)bases generales para acuerdos sobre productividad. La CGT desarrolló durante

todo el CNP la siguiente táctica: aceptar formalmente la necesidad de mayorproductividad, pero rechazando toda medida de flexibilización laboral queprovocase despidos, incentivación del trabajo y caída del salario real. La CGEen cambio, adoptó otra táctica: aceptar formalmente el discurso obrerista de laCGT, pero concentrando el debate en los aspectos “microeconómicos”, es deciren la necesidad de incorporar en los convenios colectivos cláusulas deproductividad o incluirlas fuera de los convenios. Así, el triunfo de la CGE fuepírrico, porque se producía sobre una CGT que aceptaba formalmente lasresoluciones, pero tampoco estaba dispuesta a llevarlas a la práctica.

El Presidente Perón recibió de los organizadores el documento producido

por el CNP. Pero era un documento muerto, porque el intento del líder desuperar la crisis no sería posible por medio de una convocatoria a la “mayor

Page 49: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 49/135

productividad”, si la realidad indicaba que los grandes empresarios seorientaban a apoyar su caída y si los trabajadores, aunque fieles a Perón,continuaban resistiendo la caída del salario real. Una batalla real y efectiva poruna mayor productividad sólo podía haber sido posible encuadrada en unapropuesta de organizar un bloque sociopolítico que atacase la cultura rentista

de los empresarios nacionales y provocase una “revolución cultural” paraimpulsar un proceso de inversión de capital a partir del esfuerzo común deempresarios, trabajadores y el Estado. Pero en realidad, empresarios ytrabajadores se desconfiaban mutuamente, en un contexto político en el cual, elrégimen peronista (aunque no el peronismo) ya había muerto. Efectivamente, elgobierno justicialista sería derrocado unos pocos meses después de laclausura del CNP.

16. Con Perón hasta el final: comportamiento de la CGT frente al golpemilitar de 1955 

A principios de septiembre de 1955 la inminencia del golpe de Estado eraevidente: se había producido un intento fallido de insurgencia militar enCórdoba, los partidos opositores se preparaban formando “comandos civiles”,la Iglesia Católica aportaba cuadros a los mencionados comandos. El llamadode Perón a la “pacificación” había fracasado. El Gobierno intentó, entonces, jugar su última carta amenazando con formar “milicias obreras”.

Perón se imaginaba la formación de tales milicias como organizacionesparamilitares aceptadas por el Ejército. Pero, ante todo, pensaba que loprincipal no era tanto constituirlas, sino usarlas como amenaza para detener elgolpe en marca. Por eso ordenó a la CGT aprobar tal resolución de creación delas milicias, pero no promovió su formación efectiva.

El 9 de septiembre el general Lucero dijo que tales milicias no erannecesarias “por el momento”. Está claro que detrás de Lucero estaba la opinióndel mismo Perón. Este tipo de chantaje a la oposición no tendría ningún efecto,sencillamente porque la oposición, con razón, pensaba que la amenaza erapuramente verbal.

La dirección de la CGT se dio por informada de la decisión del Ejército y la

aceptó sin discusión. La CGT pasaba así de promover las milicias a aceptarpasivamente que no se formarían nunca. Lo “original” de la CGT quizáconsistía en que, al aceptar la negativa oficial de formar milicias, indicaba a losenemigos “gorilas” que a la hora de la confrontación armada no haría nada sinel consentimiento de Perón.

La cúpula sindical confió absolutamente en Perón, quien hasta el 18 deseptiembre creyó que el ejército sería mayoritariamente “leal” y con fuerzassuficientes para desarticular a la sublevación militar sin necesidad de movilizarmilitarmente a los obreros. En consecuencia, la dirección de la CGT sóloprodujo alguna declaración confusa en la cual por un lado convocaba a lostrabajadores a “organizarse”, pero no les decía cómo y al mismo tiempo los

invitaba a “mantenerse en sus puestos de trabajo”.

Page 50: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 50/135

La dirección de la CGT, ante la debacle del gobierno peronista, adoptó porprimera vez un tipo de política que luego aplicará frente al golpe de Estado de1966: tratar de vincularse con el ala “nacionalista católica” del golpe, donde por“supuestas” razones “ideológicas” podría esperar comprensión hacia lasorganizaciones obreras. Por lo tanto cuando el 19 de septiembre se instala el

nuevo régimen militar, la dirección de la CGT trata de vincularse al PresidenteProvisional general Eduardo Lonardi, representante del sector nacionalista-católico.

Pero, es justo reconocer que el pragmatismo mostrado por la jefaturasindical peronista ante el nuevo gobierno de la “Revolución Libertadora” era elresultado de una actitud sensata y precavida de una élite sindical que habíasido educada por Perón en la moderación política y el reformismo laborista. Esubversionismo espontáneo de los trabajadores en octubre de 1945 habíacatapultado a las organizaciones sindicales a ser parte del poder político. Esaparticipación en el poder político durante 1946-1955 había permitido a los

dirigentes sindicales, en las condiciones de un gobierno nacional-populista,conformar poderosas organizaciones y afincarlos en la base sindical. Ahora, en1955 la “realpolitik” sindical aconsejaba adecuarse a un nuevo tiempo político,durante el cual la acción sindical debería tener como meta conservar el podersindical y horadar al nuevo régimen político-conservador para reconquistar, enun futuro, el poder político y reinstalar a Perón en el poder.

CAPÍTULO VLA COLUMNA VERTEBRAL: RESISTENCIA, FACTOR DE PODER,REPLIEGUE Y REORGANIZACIÓN (1955-1983)

PRIMERA PARTE

La columna vertebral se reorganiza, resiste y se reinstala en la sociedadpolítica (1955-1962)

1. Libertadores nacionalistas y sindicalismo peronista: un encuentroprematuro (septiembre-noviembre 1955) 

El 19 de septiembre de 1955, triunfante el golpe cívico-militar“democrático”, terminaba formalmente un decenio de gobierno peronista. Elnuevo Gobierno Provisional (presidido por el General Eduardo Lonardi)agrupaba a dos grandes corrientes político-militares: los “nacionalistas”, de lacual formaba parte el mismo Lonardi, y los “liberales”. Sin embargo, existíandiferencias entre nacionalistas y liberales, diferencias que cortaban no sólo a

las Fuerzas Armadas (FFAA) sino también al bloque partidista participante enel golpe cívico-militar. Expresaban diferentes formas de enfocar políticamenteel problema del peronismo. Para los nacionalistas (un sector de la oficialidad

Page 51: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 51/135

del Ejército y la Aeronáutica, los partidos Demócrata Cristiano y Unión Federal,la Iglesia Católica y círculos políticos integristas derechistas) era necesario“expurgar” a los peronistas “corruptos”, pero preservando categoríasideológicas y políticas centrales del peronismo: Doctrina Social de la Iglesia,sindicalismo partidario de la “armonía de clases” y antisocialista, etc. Los

nacionalistas aspiraban a formar un movimiento nacional-católico, absorbiendoal peronismo. Los liberales incluían un sector de la oficialidad del Ejército, lamayoría de la oficialidad de la Marina, fuertes corrientes de la Unión CívicaRadical (UCR), el Partido Conservador (PC), Democracia Progresista (PDP), elPartido Socialista (PS), sectores del Partido Comunista Argentino (PCA),colegios profesionales, agrupamientos universitarios estudiantiles, etc. Losliberales eran el resultado de la formación de un heterogéneo agrupamiento detodas las corrientes políticas centrales del escenario político argentino existentehasta 1943: convivían desde conservadores-liberales hasta la vieja izquierdasocialista y comunista excluidas del mundo cultural de los trabajadores en1945. Los liberales tenían un punto en común: extirpar al peronismo de la

sociedad civil y la sociedad política, y retomar y dar continuidad a la historiatruncada en 1945.

Los militares nacionalistas fueron funcionales para el éxito del golpemilitar. En primer lugar, porque expresaron a la Iglesia Católica y a fuerzaspolíticas y sociales vinculadas al mundo católico, pero con conexiones con elliberalismo oligárquico. Los militares nacionalistas “inauguran” en la historiapolítica argentina desde 1955 una relación de diálogo entre las FFAA y elperonismo excluido del poder. Los militares nacionalistas, especula eldesprotegido sindicalismo peronista, pueden ser utilizados para frenar larepresión y, eventualmente, luego, para reconstruir un nuevo tipo de alianzaentre las FFAA y el movimiento peronista. De allí que la Confederación Generaldel Trabajo (GCT), alentada por el discurso conciliador nacionalista, aceptasedialogar con el nuevo gobierno.

Lonardi aseguró a los sindicalistas que el objetivo de su gobierno eraprimero restablecer las libertades públicas y el “imperio del derecho”, y luegoconvocar a elecciones sin proscripciones. Al mismo tiempo el general Lonardidio una importante prueba de buena voluntad hacia el sindicalismo al designarcomo Ministro de Trabajo al Dr. Luis Benito Cerruti Costa, peronista hasta1947, socialcristiano y asesor jurídico de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

El nuevo ministro ordenó la reapertura de los locales sindicales y la libertad delos detenidos. También aseguró que la Ley de Asociaciones Profesionales nosería modificada.

Al mismo tiempo que el sindicalismo peronista aportaba a legitimizar algobierno cívico-militar, la oposición sindical histórica (socialistas,anarcosindicalistas, radicales, independientes) y ahora “oficialistas” comenzabaa ocupar sindicatos. La actitud de la CGT ante las ocupaciones de lossindicatos consistió, por un lado, en “reprobarlos”, pero por otro lado, exigiendoque se realizasen “elecciones libres”.

Evidentemente, la cúpula de la CGT trataba de adaptarse a la posición delgobierno a favor de la “democracia sindical”. Pero reagrupando las fuerzas

Page 52: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 52/135

sindicales peronistas para resistir las ocupaciones del sindicalismo oficialista.Había un punto en el cual “nacionalistas” y “liberales” estaban unidos:despolitizar a la CGT. Esto es, fomentar un sindicalismo que podríaidentificarse mayoritariamente con el peronismo, pero sin actuar en política. Setrata de fomentar un sindicalismo “gremialista”, quebrando al sindicalismo

peronista político, la “columna vertebral” del movimiento peronista. En funciónde este objetivo, pese a que la CGT no estaba intervenida, el GobiernoProvisional anuló el preámbulo que desde 1950 contenía el Estatuto de la CGT.En ese preámbulo la CGT adoptaba como filosofía sindical la DoctrinaPeronista.

Entretanto, los líderes cegetistas dialogaban con Lonardi y Cerruti Costa,en el ánimo de abrir una brecha entre “nacionalistas” y “liberales” que lespermitiese reagrupar las fuerzas sindicales peronistas. Para ello, los dirigentessindicales peronistas aceptaban jugar momentáneamente sólo un “rol gremial”,no político. Pero, este retroceso táctico no bastaría para detener la ofensiva

iniciada y organizada desde sectores liberados del gobierno y la oposiciónsindical antiperonista, para organizar un “sindicalismo democrático” y controlarla CGT.

A fines de octubre el Ministro Cerruti Costa está atrapado entre fuegoscruzados. Por un lado la dirección peronista en la CGT, sintiéndose mássegura, exigía al gobierno que los interventores de los sindicatos cesasen deapoyar a la oposición sindical y se frenasen las amenazas a dirigentessindicales peronistas. La dirección de la CGT deseaba conservar el control delas elecciones sindicales.

Pero, al mismo tiempo, la oposición sindical organizada en la ComisiónPro-Recuperación de los Sindicatos Libres, hegemonizada por socialistas (perocompuesta también por anarquistas, radicales e independientes), exigía alMinistro Cerruti Costa que “devolviese los sindicatos a los trabajadoresdemocráticos”.

La presión de la Comisión Pro-Recuperación era muy fuerte, porque sibien el sindicalismo “democrático” antiperonista no contaba con apoyo masivoentre los trabajadores, sin embargo tenía a su favor al sector liberal delgobierno. La presión del sindicalismo antiperonista se inscribe como parte del

operativo que dentro del Gobierno Provisional, el sector liberal ha comenzadopara desplazar a los nacionalistas.

Como resultado de la presión del “sindicalismo democrático”, CerrutiCosta, pese a estar en desacuerdo, cede y da un paso hacia la confrontacióncon la CGT: comunica a la central sindical que las elecciones sindicales seríanconvocadas por el propio Ministerio del Trabajo. El 28 de octubre el ministro dioa conocer las normas electorales para la “normalización sindical”. Éstas eran:a) creación de una Junta Electoral formada por tres funcionarios del Ministeriodel Trabajo; b) elecciones garantizadas por las FFAA; c) caducidad demandatos en la CGT y en todos los sindicatos afiliados.

Page 53: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 53/135

La posición gubernamental sobre la normalización sindical era inaceptablepara el sindicalismo peronista, puesto que implicaba la capitulación total. Elsindicalismo peronista se vio obligado a iniciar una contraofensiva, todavíamoderada, pero decidida a impedir la implementación de las nuevas normaselectorales. El 1º de noviembre la dirección de la CGT amenaza al gobierno

con realizar una huelga general. Pero, tal actitud acelera en el gobierno eldesenlace del conflicto latente entre nacionalistas y liberales sobre la política aseguir frente al movimiento sindical peronista. Para los “liberales” elcomportamiento conciliador de Cerruti Costa (con apoyo de Lonardi) hapermitido a la CGT, a menos de dos meses de la Revolución Libertadora, pasarde fuerza derrotada a amenazar al nuevo orden político con una huelgageneral.

Los militares liberales o “gorilas” actúan con rapidez y el 1º de noviembrees ocupado por la Marina de Guerra el Ministerio de Trabajo: el objetivo esclaro, obligar a Cerruti Costa a aplicar las normas electorales u obligarlo a

renunciar. Se trata de un golpe directo al propio Lonardi. La actitud delMinisterio del Trabajo es buscar apoyo en Lonardi y otros generalesnacionalistas para restablecer el diálogo con la CGT. Logra este apoyo,neutraliza la ofensiva liberal y llega a un compromiso con el sindicalismoperonista: se mantienen las autoridades de la CGT y se resuelve nombrar “conconsulta” a ella, los “veedores militares y civiles” en 80 organizacionessindicales que realizarán elecciones. Cerruti Costa ha logrado un “armisticio”entre el gobierno y el sindicalismo peronista.

Pero el éxito de Cerruti Costa será precario. En efecto, a partir de esemismo mes de noviembre, comenzaba dentro y fuera del gobierno unacontraofensiva general para defenestrar a los nacionalistas. Así, el 11 denoviembre se constituyó la Junta Consultiva (órgano asesor del gobierno)compuesta mayoritariamente por fuerzas antiperonistas. El 13 de noviembreLonardi es desalojado del poder y reemplazado por el general Pedro E.Aramburu, líder del sector liberal del ejército.

El sindicalismo peronista intentó evitar la consolidación en el poder delbloque militar-civil liberal, llamando a una huelga general para los días 15, 16 y17 de noviembre. La convocatoria de la huelga se fundamentaba en undiscurso político que abarcaba tanto la defensa del sector nacionalista del

gobierno, como el inicio de la lucha por el retorno del peronismo al poder. Perocarecía de posibilidades de éxito, en tanto el sindicalismo peronista seencontraba aislado; la clase obrera estaba desmoralizada y carecía de apoyopolítico y militar. La represión del gobierno fue inmediata, siendo ocupadossindicatos y detenidos cientos de dirigentes sindicales. El 16, el movimientohuelguístico fue levantado por la CGT. Había fracasado el primer intento delsindicalismo peronista de establecer alianzas con la corriente nacionalista-católica de las FFAA.

A partir del 17 de noviembre el nuevo “Secretario General” de la CGT seráun interventor militar, el capitán de navío Patrón Laplacette. Desde esa fecha,

el sindicalismo peronista, excluido de la conducción formal de la CGT, deberárecurrir a la creación de direcciones clandestinas de varias CGT`s también

Page 54: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 54/135

clandestinas, a la formación de Comandos Sindicales Nacionales, etc., paratratar de conservar la dirección del movimiento sindical. Recién recuperará elcontrol de la central sindical en 1961.

Sin embargo, ese breve intento de los dirigentes sindicales peronistas de

vincularse al ala nacionalista-católica del Ejército, indica dos cosas: a) es unaactitud comprensible dentro de un movimiento sindical protegido por el Estadoy formado ideológicamente en la teoría corporativa de la alianza sindicatos-Ejército como núcleo del movimiento peronista y del Estado Justicialista; b) setrata de un sindicalismo que puede llegar a intentar prescindir del jefe reciénexiliado y tratar de organizar un espacio sindical propio. De todos modos, esoscomponentes ideológicos corporativos y de negociación en las “alturas delpoder” no logran desarrollarse, dado que se manifiestan prematuramente en uncontexto dominado por el intento de las FFAA y la vieja sociedad política deerradicar al peronismo de la sociedad civil. De allí que la columna vertebraldeba pegar un viraje táctico hacia las bases obreras para poder contraatacar.

Pero, esa táctica, obviamente, debe compatibilizar la defensa de los espaciossindicales con la estrategia de Perón de desarticular el intento liberal deconstruir una sociedad política estable sin el peronismo.

2. Resistir es la consigna: la “columna vertebral” restablece sus vínculoscon los trabajadores (1956) 

El Gobierno Provisional presidido por Aramburu inauguraba una nuevafase de la Revolución Libertadora: hegemonía política liberal, implementaciónde un programa económico empresarial y privatista, desmantelamiento delmodelo estatal-industrialista y distribucionista del peronismo y desarticulaciónde las instituciones socio-políticas peronistas (Unidades Básicas, sindicatos).Es interesante destacar que la heterogeneidad social y política delagrupamiento liberal determinaba que el ataque contra el “Régimen Nefasto”(peronismo) se ejerciese según pautas ideológicas propias a diferentes fuerzasconvergentes en el Gobierno Provisional. Así, el ataque a la estructura jurídico-política peronista era llevado a cabo según los cánones del liberalismo políticoencarnado en conservadores, radicales, socialistas, etc. El ataque a la políticaeconómica peronista provenía de distintas corrientes económicas “privatistas”,vinculadas a las grandes organizaciones empresarias (Sociedad Rural, Unión

Industrial Argentina, Bolsa de Comercio, etc). El ataque al sindicalismoperonista fue fundamentado por ideólogos de origen socialista,anarcosindicalistas y sindicalistas, que acusaban a la CGT de haber permitidola “explotación de los trabajadores”. Como se observa se trata de un confusoesfuerzo por construir una cultura política liberal que subsumiese distintoscomponentes ideológicos. Una eventual cultura política liberal hegemónica enla sociedad era la principal condición para retomar la historia trunca en 1945, yreconstruir el Estado previsto por la Constitución de 1853, según los cánonesideológicos implantados desde 1880 por la Generación del ´80.

La confrontación ideológica con el peronismo en el campo de las

relaciones laborales adoptó características singulares, en tanto que para

Page 55: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 55/135

“desperonizar” a los trabajadores era necesario emprender la titánica tarea dedemostrar lo indemostrable: que el peronismo había permitido “la explotación”.

En realidad el objetivo del nuevo poder era desarticular a los sindicatospara imponer un modelo económico al servicio de la “libre empresa”. Por eso,

derrotada la huelga general de la CGT de noviembre en 1955, el GobiernoProvisional se encontró en condiciones para aplicar el Plan Prebich, preparadopor el asesor económico Raúl Prebich y el Ministro de Hacienda EugenioBlanco, empresario vinculado a la UCR.

La esencia del Plan Prebich consistía en modernizar el aparatoproductivo, sobre la base del aumento de la productividad del trabajo, lasinversiones y los recursos provenientes de las exportaciones. Pero, laingenuidad de Prebich (teórico fundador de la CEPAL) consistía en que noconocía a fondo a los empresarios argentinos: éstos no estaban dispuestos,ahora que podían actuar sin el control sindical, a moderar sus beneficios y

orientarse hacia un comportamiento empresarial competitivo e inversionista; alcontrario, pensaban que habían derrotado a los sindicatos y que la clase obreradebía aceptar la pérdida de conquistas sociolaborales.

El Gobierno Provisional intentó primero convencer a los empresarios queno debían trasladar a los precios los limitados aumentos salariales. Pero losempresarios recargaron los precios, lo cual obligó al Gobierno Provisional a lafijación de precios máximos hasta febrero de 1957. Así, un gobierno quellegaba para restablecer las “leyes del mercado” tuvo que adoptar una políticaestatal intervencionista en materia de precios. Por otro lado, los aliadossindicales del gobierno eran impotentes para canalizar y limitar los reclamos delos asalariados en tanto no tenían inserción político-sindical en las plantasindustriales.

Los comunistas, si bien apoyaron políticamente el golpe militar deseptiembre, se iban desplazando hacia la oposición y trataban de vincularse alsindicalismo peronista a partir de propuestas de unidad de acción delMovimiento Pro-Democratización e Independencia de los Sindicatos. Perotampoco eran escuchados por los trabajadores, fuertemente anti PartidoComunista (PC) desde 1945.

En el interior del Gobierno Provisional se plantean a partir de febrero de1956 dos líneas: una línea “dura” (representada por Álvaro Alsogaray) y otra“blanda” (representada por Blanco y Prebich). La línea dura planteaba que sedebían mantener salarios congelados y en cambio liberar los precios. La líneablanda, en cambio, sostenía que era necesario convocar a negociacionescolectivas (“Paritarias”) y que empresarios y trabajadores fijaran los incentivossalariales y condiciones de trabajo por rama de actividad. De todos modos elgobierno se reservaba la capacidad arbitral. En la confrontación entre “duros” y“blandos” se subsumían posturas ideológico-políticas diferentes al interior delgobierno en relación al futuro sistema político. Por un lado, las entidadesempresariales corporativas en alianza con los “duros” pretendían instalar un

régimen político fuerte que, entre otras medidas, desmantelaría la estructurasindical, suprimiendo los sindicatos únicos por rama de actividad y la cotización

Page 56: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 56/135

sindical automática. En lo referente al tema sindical, esta postura contaba conel apoyo del Partido Socialista (PS). Por otro lado, en algunos partidosreformistas antiperonistas surgían posiciones tendientes a concretar uncompromiso con el sindicalismo peronista, resguardando la estructura sindical:el ala frondicista de la UCR y el conservadorismo “popular” liderado por Solano

Lima expresaron esta última posición de compromiso.

El General Aramburu, en representación del Ejército, estaba más cercanoideológicamente a los “duros”, pero trataba de eludir una confrontación “social”con los sindicatos, porque conducía al debilitamiento del gobierno y a uncuestionamiento del rol reorganizador del Estado asumido por las FFAA. De allíque Aramburu termine tácticamente por apoyar a los “blandos”. Pero tratandoal mismo tiempo de evitar una ruptura con las entidades empresariales y lossectores políticos afines a ellas.

En tanto el gobierno permanecía en el impasse  entre reprimir

masivamente y disolver a la CGT y los sindicatos únicos, o buscar uncompromiso político con las organizaciones sindicales, lo único concreto eraque los sindicatos iban recuperando su capacidad de organización yresistencia.

El adiestrado y ducho sindicalismo peronista iba aprendiendo rápidamentecómo utilizar las contradicciones del adversario. En los conflictos laborales quese desarrollan en 1956 surgen nuevos dirigentes sindicales peronistas queluego constituirán el núcleo de dirección de la CGT: nombres como Vandor,Loholaberry, Cardozo, Elías, Carulias y otros comienzan a ser conocidos.

Los nuevos sindicalistas se encontraban de plena práctica de oposición-negociación, cuando un suceso político, externo a los sindicatos, pasará aprimer plano e influirá afectando negativamente al proceso de recuperación delas organizaciones sindicales: se trata del intento, avalado por Perón, deproducir un golpe militar.

A comienzos de 1956 se producen conatos de sublevación en unidadesmilitares, que culminan el 9 de junio con el levantamiento de tres unidades.Perón avala este operativo, pero en tanto hecho militar, excluyendo todaparticipación popular. Sin embargo hubo apoyo de la llamada CGT “negra”,

organizada sobre la base de comandos formados por sindicalistas. Ellevantamiento militar-peronista fue derrotado en un par de días y la represiónfue precisa y brutal.

Tanto la política de persecución/chantaje del gobierno al movimientosindical, como la brutal represión al levantamiento militar, terminaronahondando la fosa existente entre la Revolución Libertadora y las masastrabajadoras peronistas. Al mismo tiempo, si bien todavía por “caminosparalelos”, los sindicalistas y Perón comenzaban a reinstalarse nuevamente enla escena política argentina a sólo un año del golpe militar de septiembre de1955. Para fines de 1956 y principios de 1957 los sindicalistas peronistas

volvían a reagruparse y para ello habían creado distintos nucleamientos deactivistas (CGT única e intransigente, Comando Sindical, CGT Auténtica y

Page 57: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 57/135

otros). Tanta actividad exitosa en un tiempo tan corto y tan difícil, indicaba queel sindicalismo peronista sería un duro hueso de roer para las ilusionesliberales de “desperonizar” a los trabajadores.

La rápida recuperación del sindicalismo peronista había sido posible

principalmente porque la Revolución Libertadora, si bien disuelve la CGT,interviene sindicatos, encarcela dirigentes, no pudo desalojarlos de lasempresas: en efecto las antiguas comisiones internas y cuerpos de delegadoscontinuaron funcionando clandestinamente. En estas instituciones sindicales sereorganiza la clase obrera e impulsa desde fines de 1955 huelgas sectorialespor empresa, por sección; comienzan las primeras manifestaciones desabotaje, y se forman comandos obreros que darían sustento a la “ResistenciaPeronista”.

3. La resistencia sindical es política y partidaria: formación de las 62

Organizaciones 

Para inicios de 1957 era evidente que sería sumamente difícil para elbloque militar-civil en el poder lograr desarticular política e ideológicamente alperonismo. Los trabajadores consideraban a todas las ideologías (liberalismo,socialismo, comunismo) como ajenas y opuestas a sus intereses sociolaboralesy políticos y sólo se reconocían a sí mismos como peronistas.

En los partidos políticos que daban sustento al Gobierno Provisional seplantearon dos posturas: por un lado reeditar una especie de UniónDemocrática (1945-56) contra el peronismo, o la opuesta, liderada por elfrondicismo, de intentar formar un bloque político incorporandosubordinadamente al peronismo.

Como era previsible, la postura de Frondizi y el núcleo de intelectualesque lo rodeaba, liderado por Rogelio Frigerio, causó escozor no sólo ensectores de la propia UCR, sino en el gobierno. Esta preocupación se acentúacuando en 1957 la lucha interna en la UCR condujo a su ruptura entre la UniónCívica Radical del Pueblo (UCRP), alianza entre liberales conservadores yliberales moderados, liderada por Ricardo Balbín (moderado); y la Unión CívicaRadical Intransigente (UCRI), liderada por Frondizi.

El país político no sólo continuaba escindido entreperonismo/antiperonismo, sino que ahora la alianza en gestación entre la UCRIy el peronismo daba a esa contradicción la forma de oposición entre“liberalismo oligárquico” vs. “nacionalismo popular”. La posibilidad de unanueva Unión Democrática contra el peronismo era inviable, por la división de laUCR y el acuerdo en gestación entre la UCRI y Perón.

La realización de elecciones era irreversible, en tanto la RevoluciónLibertadora sustentaba su legitimidad en la propuesta de desmontar el EstadoJusticialista, convocar a elecciones y restablecer la democracia política. Este

camino, que podía conducir a un reflote del peronismo, era inevitable, dado quecualquier alternativa autoritaria “continuista” implicaba la ruptura del pacto

Page 58: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 58/135

político que dio lugar al golpe cívico-militar y empujaría a la oposición aimportantes sectores de la clase media liberal que daba sustento al nuevorégimen de facto.

En el movimiento sindical los intentos del gobierno y partidosantiperonistas de crear una fuerza sindical antiperonista habían fracasado. Lo

cierto es que la “columna vertebral”, ahora remozada con nuevos dirigentes,seguía incólume.

El primer componente que explica la recomposición del sindicalismoperonista, deriva de la práctica sociopolítica de la clase obrera durante 1955-57: el despliegue de acciones reivindicativas contra los congelamientossalariales, que se desarrollan en los niveles de empresa y rama de actividad.

El segundo componente fue que el PC se orientaba sindicalmente aimplantarse en las empresas a través de establecer alianzas con elsindicalismo peronista.

El tercer componente fue la constitución en septiembre de 1957 de lasllamadas 62 Organizaciones peronistas, núcleo de dirección política delsindicalismo peronista que permitirá cohesionar al activo sindical peronista entodo el país.

El cuadro político de direcciones sindicales no era homogéneo. Aprincipios de 1957 existían: a) los “gremios democráticos”, antiperonistas yfuertemente vinculados al gobierno (Confederación de Empleados deComercio, UTA, FONIVA, UOEM y gremios pequeños); b) los gremios“democráticos independientes” que criticaban al gobierno e iban acercándose ala oposición sindical peronista-comunista (Asociación Bancaria, La Fraternidad,la FGB, la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) y el SMATA;c) existía al mismo tiempo una situación particular en los sindicatos industrialesno “normalizados” o “intervenidos”, que sin embargo eran conducidos almargen de la intervención por “comisiones”, compuestas por peronistas ycomunistas, como la UOM, AOT y la Federación de la Carne.

A principios de 1957 algunos sindicatos “normalizados” fueronconquistados por alianzas entre peronistas, comunistas e independientes.Sobre esta base en febrero se constituyó la Comisión Coordinadora

Intersindical de Gremios Normalizados (IS). La IS convoca para el 12 de juliouna huelga general de 24 horas, que fue exitosa, dada su repercusión en elGran Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.

En este contexto de resistencia sindical al gobierno, se produjo el 1º demarzo de 1957 la convocatoria oficial al Congreso Normalizador de la CGT. Elinterventor Laplacette fijó la fecha para agosto de ese año.

El fracaso del Congreso Normalizador fue el fracaso del gobierno y elsindicalismo “democrático”. Como consecuencia inmediata emergieron tres

grandes grupos sindicales: las 62 Organizaciones peronistas, los 32 “GremiosDemocráticos” y las 19 organizaciones compuestas por comunistas e

Page 59: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 59/135

independientes. Este último grupo se disolverá a fines de año, creándose elMovimiento de Unidad y Coordinación Sindical (MUCS), de orientacióncomunista.

Con la constitución de las 62 Organizaciones se quiebra el intento del

gobierno cívico-militar de reducir al sindicalismo peronista a pura accióngremial. La formación de las 62 Organizaciones permite al sindicalismoperonista no sólo “hacer política”, sino convertirse en la fuerza oral y materialde la reorganización del Partido. Mientras el “sector político” del peronismopermanecía pasivo y disperso, el creciente control del peronismo de lossindicatos permitiría contar con recursos materiales para la acción partidaria yrecuperar la capacidad de los sindicatos de movilizar a los trabajadoresperonistas según objetivos tácticos partidarios. Las 62 Organizacionesrestablecen la unidad entre la identidad sindical y la identidad de lostrabajadores peronistas.

4. Triunfo electoral del acuerdo UCRI-Perón: el sindicalismo peronistarecupera la CGT (1958-1961) 

En enero de 1958 se firma el pacto Perón-Frondizi. El peronismo decideapoyar a la UCRI en las elecciones previstas para el 23 de febrero de ese año.A su vez la UCRI se compromete a legalizar al peronismo, entregar la CGT alos sindicatos y terminar con las persecuciones a dirigentes políticos ysindicales de esa fuerza política.

En las elecciones la UCRI logra el 44,7% de los sufragios. La UCRI nosólo es acompañada por el peronismo, sino también por el PC y otras fuerzasde izquierda.

El triunfo de la UCRI significaba una doble derrota para la RevoluciónLibertadora: en el plano económico, el programa desarrollista-industrialista dela UCRI, con eje en el desarrollo industrial y el mercado interno, era la antítesisde los distintos programas de estabilización y crecimiento por exportacionestradicionales aplicados durante el Gobierno Provisional; en el plano político erael reconocimiento de la legitimidad del peronismo y la apertura hacia ellevantamiento de su proscripción. Para el peronismo, el triunfo de la UCRI y la

perspectiva de recuperar la legalidad, significaba el fin de la etapa deresistencia e intentos insurreccionales. Para el sindicalismo peronista se abríala posibilidad cierta de recuperar la CGT.

El nuevo gobierno es consciente de tres cosas: a) que su poder estababasado en una alianza circunstancial con el peronismo; b) que las FFAAestaban en desacuerdo con el programa desarrollista-industrialista y con elacuerdo con el peronismo; y c) que tendría un enemigo irreconciliable en laUCRP.

Para Frondizi eran decisivos sus primeros cien días: si lograba

consolidarse podría emprender la implementación del programa desarrollista-industrialista. Pero si no lo lograba, era posible un golpe militar. Por eso, entre

Page 60: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 60/135

mayo y agosto de 1958 el nuevo gobierno se lanzó apresuradamente aconsolidar alianzas, con el peronismo, con los sindicatos y con la IglesiaCatólica, y establecer el inicio de cooperación con los EE.UU.

La confrontación de la UCRI con un espectro de partidos que sumaban el

70% de los votantes contenía el ingrediente fatal de una eventualdescomposición del sistema político y el derrumbe de la reciente recuperadademocracia política: nuevamente se hacía presente esa “ley” dominante en elescenario político desde 1930, por la cual los partidos populares no puedenllegar a acuerdos de concertación estables y generan “vacíos de poder” queson ocupados por golpes militares y gobiernos cívico-militares autoritarios quegarantizan la estabilidad del Estado al servicio de los grandes gruposeconómicos.

Frondizi había iniciado un camino aparentemente diferente del planteadoen el programa desarrollista/industrialista presentado al electorado. Pero, en

realidad, el camino elegido correspondía con los postulados subyacentes en lateoría desarrollista que lo conducirán a implementar acuerdos con el FondoMonetario Internacional (FMI). Tal política de modernización segmentaria de laeconomía sólo podía ser llevada adelante con una fuerte concertación social ypolítica. Pero ésta era inviable en esos años; porque requería un acuerdoabierto y público con el peronismo y la UCR.

La necesidad de vincular las luchas sindicales con la vigencia de lademocracia política, condujo a la élite sindical peronista a acentuar la relaciónentre acción sindical y acción política. Ya no se trata sólo de lograr el “retornode Perón”, sino de forjar un movimiento sindical socio-político capaz depromover la reorganización del Partido Peronista (PP) y forjar alianzas civiles ymilitares para reconquistar el poder “para Perón”.

En este contexto de emergencia de un nuevo estilo de acción socio-política del sindicalismo peronista, se explica la formación de las 62Organizaciones. Antes de las 62, hubo intentos de recrear varias CGT´s ycomandos “por arriba”. Estos fueron intentos que se correspondían a una fasede represión y aislamiento de las bases. Pero, lo que se necesitaba ahora eraorganizar la resistencia “desde abajo” y eso requería una organización decombate y resistencia, representativa de los sindicatos recuperados. Tal fue el

origen de las 62.Las 62 operaron entre 1957-1958 sin apoyo partidario. En la práctica

 jugaban también el rol del PP, lo cual estimulaba al sindicalismo peronista para“salir de la fábrica” y proponer un programa económico-social para la sociedad.Este programa, conocido como Programa de La Falda fue aprobado en 1957en Córdoba, y sus puntos centrales eran: control estatal del comercio exterior,nacionalización de empresas extranjeras monopólicas vinculadas a laexportación-importación, planificación de la comercialización, nacionalizaciónde las fuentes de energía, nacionalización de los frigoríficos extranjeros,estatización del crédito, reforma agraria, extensión del cooperativismo agrario y

control obrero de la producción y distribución de la riqueza nacional.

Page 61: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 61/135

Para resistir, el peronismo había dado un “giro a la izquierda”. Tal giro eraimpulsado desde el Comando de Reorganización partidaria dirigido por JohnWilliam Cooke, contando con apoyo social en los sindicatos y en la juventudperonista.

Entre agosto de 1959 y fines de 1960 las 62 pasaron de la confrontación ala negociación. En parte porque a través de negociaciones colectivas lasorganizaciones sindicales recuperaron en 1960 el nivel de salarios alcanzadoen 1958; en parte porque la preocupación central de las corrientes sindicalesfue lograr la normalización de la CGT al aprobarse la ley 14.455.

En octubre de 1960 se constituyó la Comisión de los 20, compuesta porperonistas e independientes para reclamar la devolución de la CGT. El 6 dediciembre se realizó una entrevista entre Frondizi y la Comisión de los 20 paraformalizar la devolución de la CGT. Tres meses después, el 3 de marzo de1961, se firma un acuerdo definitivo entre el gobierno y la Comisión de los 20:

la CGT era entregada a la Comisión de los 20 y ésta se comprometía aconvocar a un Congreso Nacional que debería aprobar reformas a los cuerposestatutarios y elegir autoridades definitivas antes del 31 de diciembre de 1961.

Con varios años de retraso Frondizi cumplía con uno de los términos delpacto firmado en 1958, que posibilitara a la UCRI la victoria electoral. Ese pactocontemplaba el levantamiento de las inhabilitaciones gremiales y normalizaciónde los sindicatos y de la Confederación General del Trabajo. Es cierto que elPacto establecía 120 días para el cumplimiento por el gobierno de este punto.En cambio, habían pasado más de tres años. Pero, el objetivo había sidologrado: el peronismo, aliado a los independientes y apoyado por loscomunistas, volvía a controlar la dirección de la CGT, control que no perderíahasta nuestros días.

La devolución de la CGT había sido posible a través de un duro y difícilproceso de movilización sindical. Si bien entre 1959-1961 los conflictosdisminuyeron en número de participantes, durante esta etapa, lograda lanormalización de las uniones y federaciones, se firman 287 convenioscolectivos en 1959, 172 en 1960 y 130 en 1961. Para 1961, el 60% de lapoblación activa estaba protegida por convenios colectivos.

En síntesis, el sindicalismo peronista ha sabido comandar un proceso enel cual durante una primera fase (1956-1957) predominó la confrontación y enuna segunda fase (1958-1961) se combina la confrontación con la negociacióncon el gobierno frondizista, logrando, la recuperación de los espacios de lanegociación colectiva y la recuperación del control de la mayoría de lossindicatos y la CGT.

Pero, esa táctica sindical había sido exitosa en tanto forma parte de unproceso de recuperación parcial de la democracia política. Es evidente que conel retorno del país a la legalidad constitucional en febrero de 1958, yparticularmente con el triunfo de la UCRI, se crearon las condiciones para que

los trabajadores recuperasen sus derechos sindicales básicos: derecho a lanegociación colectiva, derecho a la huelga y derecho a organizarse

Page 62: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 62/135

sindicalmente. El sindicalismo peronista organizado en las 62, aliado con elsector independiente y el MUCS, había aprovechado la coyuntura política pararecuperar su rol de principal fuerza sindical. Al mismo tiempo, tal cambio, queorigina la derrota temporal de los objetivos antisindicales del liberalismoconservador, había implicado simultáneamente el logro de conquistas

socioeconómicas para los trabajadores. Como consecuencia de ello laidentidad histórica peronista de la mayoría de los trabajadores se conserva y seconsolida. Por eso, cuando en 1960 las 62 se sintieron victoriosas decretaron ladisolución del MOU.

5. Ortodoxos e integracionistas: un debate sindical estratégico (1961-1962) 

El desarrollismo necesitaba forjar una alianza firme con dos corrientes

sindicales (peronistas e independientes) para lograr aumentar la productividaddel trabajo en las industrias más dinámicas. Para el desarrollismo, el sindicatono debería ser destruido, sino por el contrario fortalecido como instituciónautorreguladora (negociación colectiva) de las condiciones de trabajo yremuneraciones dentro de un esquema de sindicatos “integrados” en elfuncionamiento y crecimiento de las empresas.

El acceso del desarrollismo al gobierno había significado eldesplazamiento del viejo bloque liberal-agrario exportador. Como hemosseñalado, el desarrollismo planteaba sustituir a ese bloque desplazado por unnuevo bloque social “nacional-popular” que retornase las tradiciones estatal-industrialistas y proteccionistas del peronismo, pero ahora subsumidas por laestrategia de modernización con participación decisiva de capitales ytecnologías extranjeras.

En un contexto socio-político de democracia sin concertación social ypolítica, las organizaciones obreras comenzaron a funcionar legalmente. Enesta nueva situación, el eje de la acción sindical consistió en la participación ynegociación.

El restablecimiento de la antigua estructura orgánica de la CGT y uniones

y federaciones afiliadas, colocó el problema de la democracia sindical segúnlas tradiciones sindicales argentinas: se trata de promover la democraciasindical como derecho al ejercicio del pluralismo ideológico-político en elsindicato, y no de estimular la división orgánica de los sindicatos (el llamadopluralismo organizativo) como habían intentado fallidamente los 32 GremiosDemocráticos.

Por último, durante 1960, los sindicatos recuperaron su capacidad denegociación colectiva con los empresarios y el Estado.

Estos cambios estimularon al sindicalismo peronista e independiente a

acentuar el componente socio-laboral en la acción sindical. Pero, tal tipo deconfrontación contenía el peligro de estimular la emergencia de una corriente

Page 63: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 63/135

sindical interesada en confundirse con el desarrollismo. Tal corriente se esbozacon el llamado “integracionismo”.

La emergencia de un sindicalismo peronista integracionista fue elresultado de dos fenómenos simultáneos, pero de naturaleza diferente: a) la

tendencia espontánea del sindicalismo peronista a integrarse en el Estado. Sinembargo, este tipo de comportamiento político sindical era disfuncional, enaquellos tiempos, al sindicalismo peronista, que reafirma la estrategia de lucharpara que el peronismo recupere el poder. En consecuencia, los integracionistasfueron catalogados por los “ortodoxos” como traidores y liquidacionistas; y b) laprematura formulación estratégica de los integracionistas de que elsindicalismo peronista, sin abandonar el objetivo del retorno del peronismo,debía aceptar que la recuperación del poder político era una tarea a largoplazo, y que para cumplir con sus funciones sociolaborales el sindicalismoperonista debería negociar con gobiernos no peronistas y presionar desdefuera y “desde dentro” de esos gobiernos. La segunda propuesta de los

integracionistas era correcta y sería llevada a la práctica desde 1963 por elvandorismo.

El integracionismo sindical empalma con la táctica del desarrollismo frenteal sindicalismo en general, y el sindicalismo peronista en particular: Por unlado, esa táctica implicaba conceder una legislación laboral tutelar, querestableciese el viejo sindicalismo propenso a protegerse frente a losempresarios con el apoyo estatal. De este modo, el gobierno podría incidir en elcomportamiento de los sindicatos. Por otro lado, extender la táctica anteriorhasta lograr la adhesión política a la UCRI de sectores sindicales de origenperonista e independiente. Este último intento tiene cierto éxito al promover lacorriente sindical “integracionista”.

La mayoría de las organizaciones sindicales afiliadas a la CGT rechazaronel intento “integracionista”. Esta actitud era comprensible, en tanto el gobiernodesarrollista, preocupado por la productividad, no avanzaba hacia la promociónde una auténtica participación de la CGT en las decisiones macroeconómicas.Al mismo tiempo, a partir de 1961 la mejora del salario real lograda ente 1958-1960 se estancó y comenzó una fase de caída del salario real y aumento deldesempleo y de los precios de los productos básicos de la canasta familiar. Deallí que a partir de mediados de 1961, si bien la Comisión de las 20 continuaba

concentrando su acción en la normalización autónoma de la CGT, susorganizaciones miembros comenzaron a exigir aumentos de salarios y defensade los puestos de trabajo.

Súbitamente, el sindicalismo peronista e independiente, que había logradoreconstruir su espacio, y que deseaba protegerlo, se vio envuelto en una seriacuestión política: en efecto, para el 18 de marzo de 1962 habían sidoconvocadas elecciones a gobernadores, senadores, diputados, lo cualplanteaba la cuestión de la participación o proscripción del peronismo. Hasta elpropio Perón se mostraba renuente a participar en los comicios, preocupadoporque el éxito del peronismo catapultase el golpe militar y la represión

antiperonista. Pero, la dinámica electoral impulsaba al peronismo a pasar a laofensiva. Pese a las “reservas” de Perón, el peronismo se sentía lo

Page 64: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 64/135

suficientemente fuerte como para intentar recuperar posiciones en el interior delEstado. En las 62 Organizaciones, se desarrolla una línea favorable a colocarsindicalistas en las listas peronistas. Ante esta realidad partidaria y sindical,Perón cede y de la posición de “voto en blanco” pasa a avalar la participaciónelectoral del peronismo.

En las elecciones el peronismo triunfó en 10 de las 14 provincias, pero enparticular en la Provincia de Buenos Aires. La respuesta de Frondizi fue anularlas elecciones. Pero tal actitud dejó a Frondizi definitivamente en manos de lasFFAA. Éstas decidieron derrocarlo el 29 de febrero, clausurar el CongresoNacional, e instalar como presidente civil en un gobierno militar al pusilánimevicepresidente en ejercicio José M. Guido.

El peronismo no fue perseguido. El golpe sólo había sido para impedir suretorno al gobierno. A su vez, la asonada militar había contado con el apoyo dela UCR. Este partido especulaba con llegar al gobierno con un peronismo

proscripto, pero sin un baño de sangre. La nueva frustración electoral nodesmoralizó a la CGT. Simplemente la dirigencia sindical peronista comprendióque la tarea inmediata era fortalecer aún más a las organizaciones sindicales yprepararse para futuras batallas de desgaste del resistente antiperonismoexistente en las FFAA.

SEGUNDA PARTE

La columna vertebral como categoría teórica y práctica para la acción político-sindical: estrategia vandorista para convertir al sindicalismo en “factor de poder”

6. Congreso Normalizador de la CGT (1963): fundamentos programáticosy reestructuración organizativa 

Paradoja de la historia: al anhelado Congreso Normalizador de la CGT secelebró en enero/febrero de 1963 permitido por un nuevo gobierno militar.Estuvieron representadas 100 organizaciones sindicales de primer grado con818 delegados en condiciones de participar. Las delegaciones más fuerteseran: UOM, UF, Confederación General de Empleados de Comercio, AOT y

ATE.El orden del día fue el siguiente:1) Informe de la Comisión Provisoria del 10/03/61 al 28/01/63.2) Reforma de Estatutos.3) Designación de autoridades de la CGT.

En materia de relaciones entre el Comité Central Confederal (CCC) y susafiliados, se anulaba la atribución de éste de intervenir a las organizacionesafiliadas, y se preservaba su autonomía. Este punto, había sido un argumentocentral de las 32 Organizaciones para acusar al peronismo de centralismo

autoritario. En realidad había sido introducido en el Estatuto de 1950 paracontrolar a los sindicatos, e impedir huelgas y reclamos no encuadrados en la

Page 65: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 65/135

política económico-social del peronismo. Ahora, la exclusión de laantidemocrática atribución, no respondía a la crítica de los “gremiosdemocráticos”, sino que expresaba un cambio sustancial en el manejo de laCGT: hasta 1955, el poder del Secretariado y el CCC era legitimado por Perón,ahora ese poder era legitimado por las uniones y federaciones más fuertes.

Este nuevo componente en la estructura de poder en la CGT será unaconstante hasta la actualidad: un Secretariado y un CCC débiles, frente alpoder de los grandes sindicatos, especialmente porque éstos eran quienesaportaban las fuerzas fundamentales en las movilizaciones, dominaban losespacios fundamentales de negociación con el Estado y contribuían, en loshechos voluntariamente, para sostener financieramente a la CGT.

Además, y esto es importante por ser un síntoma de lo que sucederá en elfuturo en el país, el Congreso exigió la aparición con vida del dirigente FelipeVallese, secuestrado y desaparecido por la policía en 1962. Vallese fue elprimer dirigente sindical asesinado dentro de la teoría de “guerra

contrarrevolucionaria” en esos años introducida en el país por militaresargentinos en conexión con sus homólogos franceses y según las cruelesexperiencias de Argelia.

El Congreso fue liderado y homogeneizado por las 62 Organizaciones. Enésta emerge la UOM como sindicato líder. El sector independiente fueincorporado al Secretariado, pero en minoría.

La lista única, denominada Celeste y Blanca, obtuvo 493 votos; en blanco28 y anulados 32. El 5 de febrero de 1963 el nuevo Consejo Directivo se hacíacargo de la conducción de la Central Obrera, siendo designado José Alonso(Vestido) Secretario General.

Durante la etapa de Alonso, la CGT prestó suma atención a modernizarsus estructuras. Como consecuencia de este “impulso modernizador” secrearon departamentos y comisiones que permitieron al Secretariado contarcon apoyo teórico-ideológico para la formulación de políticas sindicales.

Otro aspecto saliente de la acción de Alonso consistió en restablecer elfuncionamiento de las relaciones orgánicas CGT-Sindicatos y CGT-Regionalesy Delegaciones. Esta tarea se desarrolló a través de la Secretaría Gremial e

Interior. Debe señalarse sin embargo que la relación entre CGT Regionales yCGT Delegaciones conservó la figura prevista en el Estatuto por el cualRegionales y Delegaciones eran algo así como apoyaturas de la CGT, pero noentidades con poder político para promover la descentralización orgánicasindical. Es necesario señalar que existe una diferencia sustancial entre lapositiva centralidad sindical promovida por la formación de uniones yfederaciones nacionales y la CGT y la negativa centralidad porteña que semanifiesta en la subordinación de sindicatos locales, seccionales y lasRegionales y Delegaciones del poder sindical nacional.

El Congreso Normalizador de la CGT se desarrolló en condiciones

políticas particulares: el país había retornado a una “semidictadura” o“dictadura blanda”, practicada por el presidente pelele Guido. Pero, al mismo

Page 66: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 66/135

tiempo, el peronismo se sentía más fuerte, en tanto era evidente que la sumade oposición sindical + presencia electoral peronista mayoritaria habíandemostrado que el país era ingobernable sin la participación del justicialismo. Asu vez, la “columna vertebral” se percibía a sí misma como la fuerzasociopolítica peronista que había hecho posible un cambio en la correlación de

fuerzas en la sociedad política a favor del peronismo, y que el propio Peróndebería aceptarlo como un dato fundamental en la elaboración de su tácticapara recuperar el poder político. En el interior de las 62 Organizaciones secomienza a pensar que ésta era no sólo la “columna vertebral” sino el “poderdecisorio” dentro del peronismo, aun a pesar del propio Perón. Estaespeculación se convertiría en teoría política y así nacería el vandorismo.

Con la estructuración teórica del vandorismo se cerrará toda posibilidadde que el accionar autónomo de las 62 Organizaciones condujese a un estilosindical promotor de la autonomía sindical, es decir un sindicalismo vinculado alpartido peronista, pero política y orgánicamente autónomo. Por el contrario, el

vandorismo acentuará la tradición peronista de subsumir al sindicalismo en elpartido peronista, con la diferencia de que según los cánones vandoristas elpartido se subsumirá en el acuerdo entre las 62 y los núcleos partidistas“neoperonistas”. Para Perón, lógicamente, esta ecuación no era aceptable, entanto generaba una inversión en su escala de jerarquías para un movimientopolítico que debía ser dirigido por un líder y apoyado por un grupo selecto depersonalidades provenientes de profesionales liberales, empresarios, militaresy caudillos peronistas del interior, con algunos sindicalistas decididamenteincondicionales a su jefatura.

7. Para ser “factor de poder” es necesario demostrar voluntad política yfuerza social: plan de lucha (1963-1964) 

El vandorismo fue quien propagandizó la célebre y primitiva consigna “Nigorilas ni marxistas, peronistas”. Tal consigna abarcaba sólo a las 62Organizaciones y era de fácil aplicación frente a las exiguas fuerzas marxistassindicales o el fallido “sindicalismo democrático”. Pero era una consigna que noservía demasiado para aglutinar a los sindicatos independientes. En estesentido también el vandorismo hizo gala de flexibilidad: si había que aceptar laheterogeneidad en la estructura salarial y sus efectos diferenciadores sobre el

mayor/menor poder de cada organización sindical, también era necesarioaceptar la convivencia con el sector independiente afincado en sindicatosfuertes. El presupuesto ideológico para la convergencia de sindicatos fuertescon distintas posiciones ideológicas fue la promoción del “sindicalismo factor depoder”. Lo cierto es que los cambios en la economía y en el poder diferenciadode los sindicatos, marcan ideológicamente al vandorismo: el igualitarismosubyacente en la doctrina de la “Comunidad Organizada” da paso a lalegitimización de una clase obrera diferenciada por mejores/menores salarios ycondiciones de trabajo.

El vandorismo tuvo que abordar otro asunto de singular importancia: éste

consistía en que el peronismo en general, y las 62 Organizaciones en

Page 67: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 67/135

particular, tenían que aceptar que el retorno de Perón al poder era inviable acorto plazo.

En consecuencia, Perón alejado largo tiempo del país, carecería decapacidad de dirigir personalmente al movimiento. Luego, para el vandorismo

era necesaria una dirección política peronista ubicada en el país, y autónomade Perón.

El vandorismo se orienta a construir una fuerza político-sindicalhomogénea a través de las 62 Organizaciones. Como era previsible, lavoluntad política de Vandor de dirigir al peronismo sin el control de Perón,generaría una nueva cultura política dentro del peronismo. El vandorismocomprendió claramente que la reinstalación de la enorme fuerza social ypolítica del peronismo en la sociedad política, a partir de 1958, presentaba dosaspectos contradictorios: por un lado era la reinstalación de la tradiciónhistórica del movimiento construido entre 1944-46 y mayoritario en la sociedad

civil hasta 1955; pero el otro aspecto era que esa reinstalación se deberíaproducir como “cohabitación” con las FFAA, con los grandes gruposeconómicos, con la UIA, Sociedad Rural, etc. El vandorismo captó que larecuperación del espacio político se había logrado “golpeando” pero también“negociando”. De allí la consigna vandorista de “golpear y negociar”.

El vandorismo para acercarse al establishment empresarial-militar, supoutilizar hábilmente el reconocimiento implícito de todos los enemigos “gorilas”del peronismo: el sindicalismo peronista era la barrera de contención al“comunismo”.

El vandorismo comprendió inmediatamente después de realizado elCongreso Normalizador de la CGT que se estaban creando las condiciones enel país para una nueva contraofensiva del peronismo. Por un lado, el nuevogobierno cívico-militar se había debilitado luego de la lucha de fraccionesmilitares entre “azules y colorados” (1962), y los victoriosos azules marchabanhacia la entrega del poder a un gobierno civil minoritario, de composiciónliberal. Por otro lado la política económica del gobierno, al promover el trasladode ingresos del sector agroexportador, había provocado un fuerte desequilibrioen el sector industrial. El futuro prometía un gobierno civil débil y sometido afuertes tensiones sociales, lo cual facilitaría el hostigamiento político y sindical

peronista. La CGT fortalecida por el Congreso Normalizador consideró que eranecesario presentar una batalla frontal frente al gobierno cívico-militar y almismo tiempo alertar a un futuro gobierno civil que debería negociar con lossindicatos: entre el 15 y el 18 de abril se reunió el CCC y resolvió implementarun Plan de Lucha de larga duración.

El Plan de Lucha estaba pensado (en tanto el peronismo descontaba suproscripción en las elecciones convocadas para el 7 de julio de 1963) como unconjunto de fases de presión y negociación a concretarse antes y después delacto electoral, es decir tanto durante el gobierno cívico-militar como durante eleventual gobierno civil. El Plan de Lucha se desarrolla entre abril de 1963 y

  junio de 1964, y será la acción sindical más prolongada en la historia delmovimiento obrero argentino, una larga “guerra combinada de movimientos y

Page 68: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 68/135

posiciones”. Se combinan fases de movimientos en los cuales el componentecentral fue la movilización obrera con fases de “guerra de posiciones”, en lacual el componente central fue la negociación con los gobiernos para lograr elcumplimiento por partes del programa.

En las elecciones celebradas el 7 de julio la abstención fue baja: vota el85% del electorado. El peronismo, que había intentado presentarse a través del“Frente Nacional y Popular” con Solano Lima como candidato, fue proscripto.También se anuló la candidatura del “neoperonista” Raúl Matera, propuesto porel pequeño partido Demócrata Cristiano. La UCRI se escindió entre un alaencabezada por Frondizi y otra dirigida por Oscar Alende. El bloque liberalconservador encabezado por el General Aramburu sólo logró el 6,7% de losvotos. El vencedor resultó la UCRP, con el candidato Arturo Illia, que logró el20% de los votos, es decir el país salía de la “semidictadura” con un gobiernominoritario.

Entre fines de agosto y fines de octubre continúan las acciones deagitación. Pero no se realiza ningún paro general dado que se espera larespuesta del nuevo presidente radical que asume el 12 de octubre. El 20 deoctubre la CGT entrevista al nuevo Ministro de Trabajo, Doctor Fernando Solá,pero tampoco recibe una respuesta positiva a las peticiones. Sobre esta basese reúne el 25 de noviembre el CCC quien decide dar un paso hacia delante yrealizar el 6 de diciembre una concentración obrera frente al CongresoNacional.

Con el paro y la concentración del 6 de diciembre la CGT considerafinalizada la primera etapa del Plan de Lucha. El 16 de diciembre el CCCaprueba el inicio de una segunda etapa.

El CCC resolvió el 10 de abril realizar una nueva concentración frente alCongreso. La medida fue suspendida para reanudar conversaciones con lasautoridades parlamentarias. Pero, estas reuniones fracasaron y el CCC resolvióel 1º de mayo impulsar una nueva forma de acción sindical que se constituiríaen el núcleo de la segunda etapa del Plan: ocupaciones de fábricas.

La ocupación de fábricas era una forma de lucha fronteriza con unapostura “subversiva” e “izquierdista”, puesto que no sólo cuestionaba la

autoridad del Estado, sino la “autoridad” (propiedad privada) de losempresarios. Pero, el vandorismo estaba dispuesto a “ir más lejos”, hastalograr que el movimiento sindical fuese reconocido por el establishment como“factor de poder” dentro del sistema de relaciones políticas. Si las FFAA, quecontinuaban detentando el poder real, y si los partidos políticos “democráticos”y asociaciones empresarias continuaban empeñados en proscribir al peronismoy limitar el espacio sindical, la CGT debía acentuar sus políticas de tinteanticapitalista, la única manera de dislocar al establishment y obligarlo anegociar.

El 16 de junio nuevamente se reúne el CCC quien resuelve extender las

ocupaciones de fábricas hasta el 24 de ese mes. El Plan de Lucha de la CGT,

Page 69: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 69/135

iniciado un año antes, culminó así con otra fase de ocupación de fábricas quedemostraban la enorme fuerza sindical.

El CCC resolvió en su reunión del 8 julio dar un nuevo viraje y reinstalarlas movilizaciones obreras dentro de un espacio político más amplio: de allí la

resolución de convocar a Cabildos Abiertos en los que participarían además delas organizaciones sindicales, partidos políticos, organizaciones estudiantiles,cooperativas, asociaciones de fomento y barriales. Fueron convocados y serealizaron 45 Cabildos Abiertos zonales y provinciales, y uno nacional. Laaudacia vandorista había sido enorme y con éxito: no sólo había permitidorealizar sin desfallecimiento un duro Plan de Lucha, sino que había logrado quela CGT se convirtiese en el eje de aglutinamiento de partidos políticos ymovimientos sociales populares. Sin embargo, el Plan de Lucha, en sudesarrollo y objetivos políticos, había también indicado que el sectorindependiente no estaba dispuesto a seguir de furgón de cola de las 62`. Almismo tiempo, en las propias 62` había quienes pensaban con razón que el

vandorismo intentaba construir un “peronismo sin Perón”, y que ello erainadmisible.

8. Entre la democracia política radical o la “Comunidad Organizada”: elsindicalismo peronista es atraído por el bloque cívico-militar golpista(1965) 

El Plan de Lucha logró el objetivo: demostrar que la CGT era un “factor depoder”. Pero, en el interior de la organización obrera, el sector independiente, apartir del inicio de la segunda etapa del Plan de Lucha, indicó a las 62Organizaciones que no estaba dispuesto a servir de furgón de cola de unoperativo para desestabilizar al minoritario gobierno radical.

Sin embargo, el peligro de que el Plan de Lucha desembocase en unaacción insurreccional no estaba contemplado en las cúpulas del peronismosindical y político.

Pese a la estrategia dialoguista de las 62`, los independientes nodeseaban ahondar el conflicto con el gobierno. Este sector argumenta que deseguir con el Plan de Lucha se crearán las condiciones para una insurrección

obrera espontánea, la cual sería reprimida violentamente. Tampoco eranpartidarios de apoyar una concepción político-sindical que servía parafortalecer exclusivamente al peronismo. Por eso, a mediados de junio losindependientes resolvieron mantenerse en el CCC pero retirarse de los cargosdel secretariado y del Consejo Directivo (CD).

En el CCC celebrado el 30 de junio los independientes sostuvieron quedebía darse por terminado el Plan de Lucha. Pero los independientes noaceptaron la propuesta de las 62`. Debe señalarse que la tercera etapa delPlan de Lucha fue vinculada con el llamado “Operativo Retorno” de Perón, quesi bien era un operativo propagandístico, subsumió por un momento el Plan de

Lucha en el objetivo de lograr el regreso del líder al país. Esta táctica ahondó la

Page 70: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 70/135

decisión de los independientes de no asistir a las reuniones del Secretariado yel CD de la CGT.

Pero, el alejamiento de los independientes del Secretariado y del CD noimplicó la ruptura de la CGT, en tanto este sector permaneció en el CCC.

Es cierto que el largo Plan de Lucha terminó convirtiéndose en unaoperación desgastante para la CGT y que los objetivos laborales conquistadosfueron exiguos. Pero, lo importante políticamente era que ese Plan habíalogrado éxito político. El Plan de Lucha hizo recordar a la sociedad política queel país no había podido contar con un régimen democrático estable desde1955, por ausencia de un pacto de gobernabilidad con el peronismo.

Al finalizar el Plan de Lucha, las 62 Organizaciones no sólo habíanrevitalizado a la CGT, sino también afianzado su hegemonía en la centralobrera.

La consolidación de la “columna vertebral” peronista en la CGT, reforzó enel gobierno radical la errónea tesis de que era necesario dividir al movimientosindical. Se trata de la clásica visión estrecha antisindical del radicalismo. Así,el 14 de marzo de 1965, en las elecciones para renovación parcial delCongreso Nacional y otras autoridades provinciales, las listas peronistas de laUnión Popular (UP) lograron triunfar. En las listas de la UP figuraban dirigentessindicales.

La actitud antisindical de la UCRP devenía de su carácter de partidoliberal-popular basado en las clases medias y liderado por una élite políticaaferrada al paternalismo y al caudillismo patricio instalado por HipólitoYrigoyen. Pero, la UCRP era un partido liberal-popular decidido a restablecer lademocracia política sin proscripciones.

El gobierno radical intentó utilizar la ley 14.455 para limitar la capacidadde control de las 62`. En febrero de 1965 la ley es reglamentada: el decreto 969intentaba “democratizar” a los sindicatos; se restringían los poderes de losórganos directivos de los sindicatos a favor de las asambleas; se establece elvoto secreto y obligatorio de los afiliados reunidos en asamblea y sereglamentaba el movimiento contable. Estas causales podrían autorizar al

Ministerio de Trabajo a suspender la personería gremial a un sindicato.El decreto 969 prohibía taxativamente a las asociaciones gremiales

realizar “actividades políticas partidistas”, con la sanción de la pérdida depersonería gremial. Como era previsible la CGT acusó al gobierno radical depretender dividir y controlar al movimiento sindical: el foso entre la UCRP y laCGT se ahondó con el decreto 969.

La CGT conservó el rol sustituto del todavía disperso PJ, en suconfrontación con el gobierno radical.

Para Perón, Vandor había ido demasiado lejos. Era necesario desmontarel intento de organizar un neoperonismo, un peronismo “sin Perón”. Perón se

Page 71: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 71/135

vio obligado a actuar directamente en varias elecciones provinciales, llegando adividir el propio peronismo para impedir triunfos electorales del neoperonismo-vandorismo.

Pero mientras se desarrollaba la confrontación interna en el peronismo, ymientras la UCRP intentaba continuar gobernando sola y sectariamente a

través de un gobierno minoritario, en las FFAA crecía el sentimiento de que elfrágil sistema democrático no podría impedir un nuevo triunfo electoral delperonismo en las elecciones generales previstas para 1967. Para las FFAA(que se habían constituido desde 1955 en sustituto del ausente partidoconservador/empresario de base popular) el golpe de estado era inevitable. Nocabe duda de que radicales y peronistas, cada uno con sus miserias a cuestas,marchaban hacia el abismo. Para ambos partidos era “fatal” un retorno de lasFFAA al poder.

9. Golpe de estado de 1966: avales y esperanzas sindicales 

A principios de 1966 se desarrollaba en el interior del peronismo una luchaabierta entre Perón, quien se proponía frenar el intento emancipador deVandor, y éste, que controlaba las 62` y parte del grupo de diputados ysenadores peronistas. Mientras Perón intentaba conservar el control delmovimiento para “golpear y negociar” su retorno al poder, el vandorismo seorientaba a constituir una especie de partido laborista, basado en lossindicatos, inserto en el sistema político real y “factor de poder” en lanegociación política.

La fórmula vandorista fue “para salvar a Perón hay que estar contraPerón”. Vandor pensaba articular desde el “partido laborista” amplias alianzascon el neoperonismo político y el desarrollismo.

El anciano Líder decidió enfrentarse con Vandor en los campos partidarioy sindical. En lo partidario enviando a Isabel Perón para reorganizar el partido ylimitar el poder del neoperonismo. Pero el éxito de Perón es sólo parcial. Almismo tiempo Perón promueve la escisión de las 62`, ganando a José Alonsoy al núcleo de los 19` sindicatos. Éstos publicaron un documento titulado “Depie junto a Perón”.

Pero el vandorismo contraataca: el 15 de febrero Alonso es destituidocomo Secretario de la CGT y reemplazado por Fernando Donaires.

El sindicalismo peronista vivía su crisis interna en medio de unagravamiento de la crisis económico-social: a mediados de diciembre de 1965el ministro de Economía Juan Carlos Pugliese había informado al FMI que seejecutaría una devaluación de la moneda, restricción del gasto público ycongelamiento de los salarios.

Pero, la política de austeridad y control de salarios chocaba con unmovimiento sindical fortalecido a nivel de rama de actividad como producto del

Plan de Lucha. En consecuencia, se desataron huelgas sectoriales en CapitalFederal y el interior.

Page 72: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 72/135

 La alianza circunstancial de la CGT-gobierno duraría poco. Porque se

producía al mismo tiempo un acelerado proceso de negociación entre lasFFAA, el peronismo y el desarrollismo para desalojar a la UCRP del gobierno.El peronismo opta por apoyar el golpe de estado. El propio Caudillo (desde

Madrid) avaló la especie local de que el general Juan C. Onganía, líder delgolpe en marcha, era un “nuevo Perón”. El débil gobierno minoritario radical,debilitado por la crisis económica y acosado por huelgas obreras yestudiantiles, se mostraba impotente para detener el golpe de estado.

El 28 de junio de 1966 se produjo el golpe de estado. Sólo el débil MUCS(en consonancia con la posición del PC de oponerse al golpe militar) semanifestó en contra de la asonada militar.

Con el apoyo del peronismo al golpe de estado, se mostraba nuevamentela vieja faceta corporativo-autoritaria presente en este movimiento: para marzo

de 1967 estaban previstas elecciones de renovación parcial del CongresoNacional y gobernadores, pero el peronismo, en vez de impulsar uncompromiso con la UCRP y otras fuerzas políticas y sociales para garantizar yampliar la democracia política y lograr su legalidad plena, prefirió elegir elperverso camino de asociarse al operativo dictatorial de las FFAA, que en elfondo respondía al interés histórico del bloque oligárquico-empresarial desde1930, de conservar y controlar el Estado a través de regímenes autoritarios.

TERCERA PARTE

El nacionalismo integrista-conservador al poder: desventuras y replieguevandorista. Emergencia de corrientes sindicales de resistencia activa a ladictadura militar (1966-1970)

10. El vandorismo criticado en sus fundamentos: escisión sindical.Formación de la CGT de los Argentinos y la CGT Azopardo (1966-1968) 

Las 62´ vandoristas autocalificadas de “Leales a Perón” y las 62´ “De pie

 junto a Perón” simpatizaron con el golpe de estado, al cual no solo valorabancomo la desarticulación de un operativo “liberal” (el gobierno radical), sinoademás como la posibilidad de reeditar el pacto sindicatos-Ejército de 1945.

El nacionalismo del sector militar de Onganía era un nacionalismoconservador vinculado a la Doctrina contrarrevolucionaria de la Seguridad delEstado, y decididamente instalado junto a los EE.UU. en el conflicto Este-Oeste. El nuevo régimen militar comenzó por proscribir a todos los partidospolíticos.

Necesitaba sindicatos dóciles. Por eso adopta la medida de devolver la

personería gremial a varias organizaciones intervenidas por el gobierno radical.Sin embargo, el acercamiento de Onganía a la CGT no tenía como interés

Page 73: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 73/135

promover el poder sindical, sino solamente señalar que los sindicatos tendríanun lugar en el nuevo orden estatal si aceptaban las reglas de juego del grancapital y las FFAA.

En el cronograma del nuevo gobierno militar no figuraban las huelgas: por

lo tanto en agosto firmó la ley 16.936 que establecía el arbitraje obligatorio yluego la ley 16.792 de racionalización del trabajo portuario, lo cual originó laprimera gran huelga contra el gobierno militar que se prolongó durante dosmeses. Pero, pese a estas medidas antisindicales, la CGT trataba de mantenerbuenas relaciones con el régimen militar.

El nuevo régimen formuló en noviembre el Programa Económico de la“Revolución Argentina”, de orientación monetarista. El objetivo central eramodernizar la economía nacional, para lo cual las medidas básicas eran reducirel déficit fiscal, promover la inversión de capital extranjero y mantener precioscompetitivos para las exportaciones tradicionales. La estabilización de preciosinternos y salarios era esencial. Para esto fueron congelados los segundos y

controlados los primeros.

La respuesta inicial de la CGT fue responder con una huelga general parael 14 de noviembre. Pero esta huelga sólo dio por resultado el desplazamientodel Ministro de Economía Salimei y su reemplazo por Adalbert Krieger Vasena,vinculado a empresas subsidiarias extranjeras en el ramo de la alimentación.

La política económica de Krieger Vasena expresaba el intento dereinstalar la economía argentina en el mercado mundial, sobre la base demodificar la estructura de las exportaciones, a favor de productosagroindustriales, y en detrimento del tradicional monopolio de cereales ycarnes. Suponía un proceso de modernización y de aumento de productividadde la economía argentina. El medio fundamental era el reemplazo de mano deobra por bienes de capital y tecnología extranjera. Pero tal política implicabacrear condiciones preferenciales para las importaciones extranjeras, lo cualcondujo a la reducción de aranceles para la importación y reformas impositivas,que generaron una ola de quiebras en las pequeñas y medianas empresas, lasprincipales fuentes de trabajo. Al mismo tiempo el gobierno implanta fuertesretenciones a la exportación de productos del campo, para subsidiar lasexportaciones no tradicionales, lo cual genera pronto tensiones en los grandesempresarios pampeanos. Pero quien pagaría el costo por esta política de

apertura y de modernización segmentaria, sería la clase obrera, que soportabalos aumentos de los precios de alimentos mientras que los salarios estabancongelados. En 1967 el vandorismo continuaba controlando la CGT: su tácticaera “dialogar” desde posiciones de fuerza con el régimen militar. Pero, a suderecha se forma un núcleo “participacionista” dirigido por Juan José Tacconede Luz y Fuerza y Adolfo Cavalli de Petroleros, y a su “izquierda” un núcleocompuesto por las 62´ De Pie y sectores independientes que han retornado a laCGT. Estos sectores coincidían en un punto: era necesario torcer el brazo aOnganía, ya sea para dialogar mejor, debilitar o desarticular al régimenautoritario; así, el 3 de febrero el CCC resolvió por mayoría convocar a un parogeneral el 1º de marzo, que fue masivo. Pero la respuesta de la dictadura

militar fue rápida y contundente: se retiraron las personerías gremiales a laFOTIA, FOETRA Capital y a la UOM. También se suspendió la aplicación de la

Page 74: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 74/135

ley 14.250 de convenciones colectivas de trabajo hasta el 31 de diciembre de1968 y se limitaron beneficios sociales a los trabajadores de la administraciónpública, ferrocarriles, puertos, servicios eléctricos, etc.

La represión gubernamental indicó a la CGT claramente una cosa: el Plan

de Lucha 1963-1964 había sido posible por la existencia de un gobierno cívico-militar en retirada y luego por la permisividad liberal-democrática de la UCRP,pero ahora todo había cambiado. El vandorismo comprobó que existía pocoespacio para negociar con el gobierno militar.

A la derrota de la huelga del 1º de marzo le siguió una larga etapa deparálisis del movimiento obrero, que se prolongaría hasta mayo de 1969, con el“cordobazo”. Esa parálisis no era sólo la consecuencia de la derrota ydesmoralización en la base obrera, era también el producto de la actitud departicipacionistas y dialoguistas de no hostigar al régimen de Onganía.

Pero, la pasividad de la dirección de la CGT (en ese entonces, habiendorenunciado Prado, y estaba en manos de una comisión de 20 gremios de los62´ y los Independientes) no era compartida por diferentes corrientes sindicales(antiguas y nuevas) que planteaban la oposición frontal al régimen militar. Ensu conjunto, estas corrientes tenían un objetivo sindical común: desalojar a laalianza vandorista-independiente de la dirección de la CGT. Pero, en todosellos se manifestaban, en diversos grados, componentes ideológicos deizquierda que incorporaban culturas y hechos políticos internacionales. Esoscomponentes culturales revolucionarios externos se afincan en el interior nosólo del movimiento sindical, sino también en los partidos peronista y radical,en el movimiento estudiantil, en la Iglesia Católica, etc. y forman parte debúsquedas teórico-políticas de resistencia por parte de los liderazgostradicionales del peronismo y el radicalismo y otros partidos políticos popularesy la CGT.

Para los días 28, 29 y 30 de marzo fue convocado por los 20´ el CongresoNormalizador. En este congreso se enfrentan dos posturas antagónicas que seexpresan alrededor de un tema puntual: reconocimiento o no de los delegadosde los sindicatos intervenidos.

La postura de incorporar a los delegados de los sindicatos intervenidos

triunfa en el Congreso Normalizador, originando el retiro del vandorismo. Laorganización sindical que sale de este Congreso será conocida como “CGT delos Argentinos”, y tendrá vigencia sólo dos años, disolviéndose en 1970.

Las 62´ vandoristas mantienen control sobre el local de Azopardo y losfondos sindicales, pasando a denominarse “CGT Azopardo”. La división en lacúpula sindical se extiende al interior del país, produciéndose rupturas en lamayoría de las Regionales. Los sindicatos participacionistas, liderados por Luzy Fuerza, permanecen “neutrales”, pero con conexiones con la CGT Azopardo.La CGT de los Argentinos adoptó un programa de liberación nacional y socialdentro de la tradición de los programas de La Falda (1967) y de Huerta Grande

(1962), y una táctica política de confrontación abierta con la dictadura. Estacentral se transformó en impulsora del desarrollo del sindicalismo peronista

Page 75: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 75/135

combativo y corrientes clasistas en todo el país. Pero el bloque de sustentaciónera heterogéneo y pronto parte de los sindicatos intervenidos y sectores de las62´ comienzan a abandonarla. Sectores del movimiento estudiantil, organizadoen la FUA, trataron de apoyar a la CGT de los Argentinos, pero los estudiantesno podían compensar el drenaje de cuadros por el pasaje de sindicatos hacia

posiciones coincidentes con la CGT Azopardo, ni frenar la represión.

En el desplazamiento de organizaciones sindicales de la CGT de losArgentinos a la CGT Azopardo, tuvo importancia otro hecho: a principios de1969 se produce la reconciliación de Perón con Vandor y el acuerdo dereunificar a las 62 Organizaciones. Perón temía que una polarización entresindicalistas peronistas “combativos” por un lado y “participacionistas” por otro,condujera a la descomposición de la “columna vertebral”. El interés de Vandorpor llegar a acuerdos con Perón era también fuerte, en tanto no sólo tenía queenfrentarse a “combativos” y participacionistas, sino que necesitaba el apoyode Perón para mantener el control de las 62´. Sólo Perón podía reunir la

diáspora sindical peronista.

La CGT de los Argentinos, más que una organizadora sindical, fue unafuerza socio-política propagandística de la “subversión frente a lo existente”.Ese rol fue importante, porque estimuló la formación de núcleos sindicalescombativos, en comisiones internas, en cuerpos de delegados y en direccionessindicales, lo cual tendría suma importancia, pues empalmaría con un cuadroen gestación de movilización espontánea de los trabajadores en diversas áreasdel país y cuya simbiosis dará lugar, en mayo de 1969, al “cordobazo”.

11. El Cordobazo: nuevas izquierdas encuentran espacios políticos paraintentar instalarse en la sociedad (1969) 

En junio de 1968 se celebra el Congreso Extraordinario de la CGTAzopardo. Participan 374 delegados.

En el Congreso se procede a una crítica fuerte de la política económica,caracterizada como “monopolista” y al servicio de la clase latifundista y elcapital extranjero. El documento es sumamente crítico en la esfera social,acusando al gobierno de mutilar y cercenar las conquistas y derechos de los

trabajadores. En lo internacional se lo critica por someter al país a “ansiasimperialistas”. Se eligió un nuevo Consejo Directivo.

El Congreso plantea un programa de acción, compuesto por un plan deemergencia, un plan de corto plazo y un plan de mediano plazo. En su conjuntose trata de un programa de reactivación económica, mejoras salariales,políticas sociales, y restablecimiento de los derechos de organización yactividad sindical.

La realización del Congreso de la CGT Azopardo no fue suficiente parazanjar las diferencias entre las 62´ Leales a Perón vandoristas y los sindicatos

participacionistas nucleados en el bloque “Nueva Corriente de Opinión”,

Page 76: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 76/135

liderados por Luz y Fuerza. Esta última organización sindical no participó delCongreso.

Desde marzo de 1969 se estaban desarrollando en las fábricas, oficinas,universidades, etc., debates y discusiones sobre la necesidad de dislocar al

régimen recuperando espacios democráticos a través de movilización yprotestas. En este contexto de “subversionismo espontáneo” de trabajadores yestudiantes, se observaba la recuperación de la iniciativa política deorganizaciones y corrientes de izquierda, peronistas o marxistas, algunastradicionales, otras recién constituidas.

El país era un “polvorín seco” y sólo se necesitaba una mecha paraencenderlo, y esa mecha fueron los radicalizados estudiantes universitarios.Pero, en las movilizaciones universitarias se observaban dos hechossumamente importantes: recibían el apoyo de las clases medias urbanas,empobrecidas por la política económica del régimen, y de núcleos de

trabajadores sindicalizados que canalizan su protesta social al margen de lasorganizaciones sindicales, salvo los sindicatos alineados en la CGT de losArgentinos.

En este contexto de “subversionismo espontáneo” se produjo unasituación particular en la ciudad de Córdoba. En esta ciudad, permeable a lasideas políticas renovadoras, se desarrolla en la década de los sesenta unaclase obrera moderna y joven, en las industrias dinámicas metalmecánicas,automotriz y otras. Se conforma una compleja trama de relaciones entreobreros, estudiantes e intelectuales.

El 29 de mayo de 1969, luego de una asamblea obrera en el sindicatoSMATA, los trabajadores marcharon hacia el centro de la ciudad para cumplircon la resolución del Plenario Intersindical de “paro activo”.

La dirección formal de la manifestación corresponde al sindicalismoperonista ortodoxo, que está interesado en canalizar pacíficamente la protestaobrera. Pero, a la manifestación obrera se unen estudiantes universitarios, jóvenes de los barrios y sectores de la pequeña burguesía: la manifestación setransforma en ocupación de la ciudad. La policía retrocede. Los manifestantesforman barricadas. Los bancos de Londres y Británico, la empresa Ford y otras

son atacadas. El Sindicato de Luz y Fuerza deja a la ciudad sin luz. En estecontexto, al anochecer del 29, el III Cuerpo de Ejército, que se había mantenidopasivo, resuelve entrar en la ciudad y logra sofocar el levantamiento. El 30 laciudad es paralizada por la huelga general. Se ha producido el “Cordobazo”, deincalculables consecuencias políticas para el futuro inmediato del país.

Como consecuencia del “Cordobazo” se produjo en la clase obreracordobesa una ruptura con la cultura sindical peronista tradicional y ellopermitió que se iniciase un proceso de sustitución por “otras” culturas obrerasde signo izquierdista, articuladas en la práctica de la democracia sindical. Elcordobazo, al romper el chaleco represivo de la dictadura y mostrar la

gigantesca fuerza de los trabajadores, produjo un cambio sustancial en losmétodos de lucha: ocupaciones de establecimientos con asambleas

Page 77: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 77/135

autoconvocadas, paros “activos” con abandono de los lugares de trabajo,movilizaciones callejeras, restablecimiento del rol organizador de lascomisiones internas y cuerpos de delegados y la legitimización de estasinstituciones en el interior de las empresas, y desconocimiento y relevo de lasantiguas direcciones sindicales. En el plano ideológico se produjo la

emergencia de una cultura sindical clasita. Articulada en genéricas ideassocialistas.

? La primera consecuencia del Cordobazo en el movimiento sindicalcordobés fue la conquista por el clasismo de la dirección de lossindicatos de empresa de FIAT, constituidos bajo la protección deldecreto 969/66. Entre marzo y junio de 1970 fueron desplazadas lasantiguas direcciones sindicales del Sindicato de trabajadores deConcord (SITRAC) y del Sindicato de Trabajadores de MATERFER(SITRAM), y sustituidos por direcciones “clasistas”. El clasismocordobés era la conjunción de activistas marxistas o vinculados a

pequeños partidos de izquierda e independientes. La experiencia delsindicalismo clasista duró sólo hasta el 26 de octubre de 1971, cuandoambos sindicatos fueron intervenidos por el gobierno militar. Elclasismo tuvo una incidencia muy grande en el ulterior proceso sindicalen Córdoba (1971-1974), en tanto demostró que era posible desalojara las direcciones sindicales tradicionales, y que era posible consolidara nivel sindical una cultura sindical clasista socialista genérica,compatible con las tradiciones culturales del peronismo.

? La segunda consecuencia del Cordobazo fue que produjo un nuevocorte en el sindicalismo local: hasta el “cordobazo” existían dosRegionales, la CGT Regional “ortodoxa”, que se mantenía neutralentre ambas CGT´s nacionales, y la CGT “legalista”, que se alinea conla CGT Azopardo. En esta CGT se nuclean los sindicatos más fuertescomo SMATA y Luz y Fuerza. Pero la emergencia del clasismo y elfortalecimiento del “totsquismo” en la CGT “legalista” generan un nuevoagrupamiento sindical combativo que comienza a predominar sobre“ortodoxos” y “legalistas”. Esta nueva realidad desemboca en lasegunda mitad de 1969 en la formación de una “Coordinadora”integrada por 40 organizaciones sindicales lideradas por corrientescombativas y clasistas que se convierte en dirección ejecutiva del

sindicalismo cordobés. En 1970 se producirá la reunificación de laCGT, pero con el funcionamiento del “plenario de gremios” comoinstancia principal de dirección sindical.

La experiencia sindical cordobesa comienza lentamente a incidir en otrasciudades y zonas industriales, estimulando el desarrollo de diversasmodalidades de sindicalismos combativos y clasistas. Agustín Tosco seconvierte en nuevo líder sindical nacional, al cual se agregará un año despuésRené Salamanca, Secretario General de SMATA.

Desde 1969, la resistencia obrera se concentró en el interior del país,

permaneciendo relativamente pasivos los trabajadores de la Capital Federal yel Gran Buenos Aires. Lo que facilitó el enorme impacto de los movimientos

Page 78: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 78/135

laborales contestatarios, fue la centralidad de la fábrica en el hábitat urbano delas ciudades como Córdoba o las áreas industriales ubicadas en las márgenesdel Río Paraná.

El discurso de la necesidad de la violencia política de izquierda en

Argentina, expresa en las condiciones específicas nacionales, la influencia deprocesos revolucionarios armados y revoluciones de liberación nacionaltriunfantes en Asia, África y América Latina de esos años.

La formación de una cultura contestataria de izquierda incluyó a jóvenesprovenientes de las clases medias, especialmente estudiantes, que seconvirtieron en difusores de estrategias revolucionarias orgánicas. Estasestrategias eran fundamentadas en el marxismo-leninismo, en el maoísmo, enel guevarismo, ideologías nacionalistas-revolucionarias tercermundistas einterpretaciones del cristianismo revolucionario y la Teología de la Liberación.El período de surgimiento y consolidación de nuevos agrupamientos político-

militares que inician actividades guerrilleras en el país va desde 1969 a 1972.Las principales formaciones político-militares son: a) en el campo marxista elPartido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario delPueblo (PRT-ERP), de origen trotsquista, pero evolucionando hacia las teoríasguevaristas y de raíz vietnamita; y b) en el campo peronista las FuerzasArmadas Peronistas (FAP), Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) yMontoneros.

Como consecuencia del clima de cultura contestataria de izquierda, sedesarrollan nuevos partidos marxistas-leninistas, como el Partido ComunistaRevolucionario (PCR) y Vanguardia Comunista (VC) y otros. El PCR lograráuna fuerte implantación sindical entre los trabajadores de la industria automotrizcordobesa a partir de 1972. El PCR evoluciona hacia posiciones maoístas.

El Cordobazo, al iniciar y dar el “ejemplo” de vía para la construcciónefectiva de espacios democráticos en las ciudades, en las empresas, en lasuniversidades, etc., estimuló el rápido desarrollo de movilizaciones yocupaciones de ciudades en todo el país. La dictadura militar (erosionada porla carencia de apoyo social, cuestionada políticamente por las movilizacionespopulares y debilitada por la escisión interna en el Ejército al emerger ellanussismo opuesto al nacionalismo integrista) comenzará a partir de 1969 a

aplicar una táctica de retirada ordenada.La preocupación principal del régimen conservador-autoritario será

neutralizar las movilizaciones obreras y populares. Pero ello obligaba alrégimen a buscar interlocutores, para negociar una salida honorable, en elcampo de los partidos políticos tradicionales y en el moderado sindicalismoperonista histórico. Esta necesidad de apertura obligaba al lanussismo adesembarazarse del tozudo integrista General Onganía.

Page 79: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 79/135

CUARTA PARTE

La columna vertebral: el milenio reconquistado y prontamente perdido (1973-1976)

12. La CGT reunificada: Congreso Nacional de 1970. Subsunción delvandorismo en la estrategia de Perón. 

Como parte de su estrategia de la negociación con la oposiciónmoderada, el gobierno militar decide en julio de 1970 favorecer la"reorganización” de la CGT. Es designado como “reorganizador” oficial, es decircomo interventor estatal., Valentín F Suárez, un peronista que colaborabadesde 1966 con el régimen militar. El reorganizador Suárez, en acuerdo con las62´ y los participacionistas de la Nueva Corriente de Opinión, conforma unacomisión integrada por 14 sindicatos. Los directivos de la CGT renuncian. Pero,

las 62´ vandoristas reunificadas forman como “reaseguro” una nueva Comisiónde los 20´ ante el peligro de que la CGT sea entregada a los“participacionistas”. Esta comisión permite a los sindicatos de las 62´ por unlado a negociar con la intervención, pero por otro mantener una direcciónsindical nacional autónoma de la CGT.

La Comisión de los 20´ plantea un programa mínimo de acción sindical decuatro puntos. Mientras tanto negocia la normalización de la CGT. El programaera el siguiente: 1) libertad de los detenidos gremiales y derogación del estadode sitio; 2) devolución de los gremios intervenidos a sus legítimas autoridades;3) aumento de emergencia a trabajadores activos y pasivos previocongelamiento de precios y convocatoria a las paritarias de acuerdo a la ley14.250 y 4) reincorporación de cesantes por causas gremiales.

Las 62´ no contaban con Vandor, asesinado en 1969 por un grupoguerrillero que se vinculara a Montoneros. Pero era dirigida por líderesexperimentados. Efectivamente, sin romper las negociaciones con Suárez, el27 de agosto la Convención de los 20´ convoca a un exitoso paro generalnacional.

Los 20´ convocan para el 1º de octubre a un “paro activo” de 36 horas, es

decir con movilizaciones. El objetivo principal es obligar al régimen militar aaceptar el liderazgo de las 62´ y abandonar el intento de Onganía de entregarla CGT a los participacionistas. El Gobierno amenaza con la represión, incluidoel fusilamiento de dirigentes sindicales. Predomina la tesis de levantar el paro.Las 62´ se dividen entre los partidarios y opositores al levantamiento de lamedida de fuerza. El Gobierno saca la conclusión que los sectores “duros” delas 62´ han sido derrotados y especialmente que la UOM, fuertementegolpeada por el asesinato de Vandor, ha perdido fuerza. En función de estavaloración política, el interventor Suárez forma una comisión asesora consindicalistas participacionistas, sindicalistas expulsados de las 62´ porpromover levantar el paro y sindicalistas del antiguo nucleamiento de No

Alineados. Esta comisión se transforma en Comisión Nacional Reorganizadoray Normalizadora.

Page 80: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 80/135

 Pero, los nucleamientos sindicales que forman la Comisión Asesora saben

que la normalización es imposible sin un acuerdo con las 62´, y en particularcon la UOM. Se llega a un acuerdo de todos los sectores para convocar el 2 de julio al Congreso de la Unidad que lleva el nombre “Congreso Augusto Timoteo

Vandor”. El Congreso se celebra en nuevas condiciones políticas, puesOnganía ha sido desalojado del poder por un golpe militar provocado por ellanussismo. El nuevo presidente es el general Levingston.

El Congreso produjo una declaración, que no calificaba al Gobierno, sólocriticaba al “monetarismo” practicado en materia económica por el gobierno deOnganía. Además daba cierto crédito al nuevo gabinete presidido porLevingston al señalar la coincidencia sindical con manifestacionespresidenciales de reconocimiento de los sacrificios que soportaba la claseobrera. Otro aspecto central de la Declaración es que la CGT se adhería a laacción gubernamental “antisubversiva” y se definía por “la preservación del

patrimonio material y espiritual de los argentinos frente a cualquier género deagresión externa”.

Los devaneos nacionalistas-populistas y “properonistas” y el intento deconformar un nuevo movimiento político populista por parte de Levingston eranincompatibles con la estrategia de un régimen militar que estaba desprestigiadoy en retirada, y dentro del cual la hegemonía pertenecía a sectores militaresantiperonistas. La fuerza principal en el gobierno de la fallida RevoluciónArgentina era el lanussismo, cuya principal preocupación era ya buscar unasalida electoral, pero a la cual se llegase con el consenso de radicales,peronistas y la derecha conservadora para promover un candidato únicoapoyado también por las FFAA.

13. La columna vertebral relegada: “Cámpora al gobierno, Perón al poder”(1972-julio 1973) 

Las consecuencias principales del “Cordobazo” fueron la renuncia deKrieger Vassena y la división de las FFAA. Como hemos visto, a partir de lacaída de Onganía la dictadura militar comenzó un “repliegue ordenado”, queconsistía en buscar apoyo en los partidos para una salida concertada, en la

cual las FFAA continuaran jugando un papel central, y aislar política ysocialmente a las organizaciones político-militares guerrilleras y proceder a suaniquilamiento militar, aplicando la Doctrina de la Seguridad Nacional y la“guerra sucia”.

Cuando se produjo la “Revolución Argentina” en 1966 el sindicalismotradicional pensó que podría presionar sobre el gobierno conservador-nacionalista-integrista de Onganía. Pero este gobierno (salvo la ley de ObrasSociales) no dejó margen para las peticiones sindicales. La táctica exitosa delvandorismo de “golpear primero y negociar después” perdió efectividad, y unsector (los participacionistas) intentó acercarse al régimen militar. Produciendo

la división del sindicalismo.

Page 81: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 81/135

Durante casi tres años (1966-1968) la mayoría de los dirigentes sindicalesno colaboran con el régimen militar, pero se mantuvieron pasivos: recién con laformación de la “CGT de los Argentinos” en 1968 se genera un polo deresistencia sindical. Este se amplía con los clasistas SITRAC y SITRAM.

A partir de 1971, producida por el “cordobazo” la ruptura del diquerepresivo, comenzaron a generalizarse las huelgas por empresas, sectoriales, yllegaron las primeras huelgas generales impulsadas por la CGT reunificada.

La dictadura militar, en su última fase lanussista (1971-1973), intentómontar el “Gran Acuerdo Nacional” (GAN), cuyo objetivo central era llegar a uncompromiso entre partidos políticos, organizaciones empresarias y las FFAApara una candidatura común. Pero tal maniobra lanussista incluía laproscripción de Perón y subestimaba el grado de conciencia antidictatorial yantimilitarista generada en el pueblo a través de las protestas populares. Por elcontrario, Perón logró entre 1971 y 1972 formar un bloque político antagónico

al GAN, la llamada “Hora del Pueblo”, en la cual estaban todos los partidospolíticos salvo el PC y la derecha liberal-conservadora. Se sumaron en suapoyo la CGT y la CGE. Luego de destruir al GAN, Perón estimuló la formaciónde su propia fuerza, el “Frente Justicialista de Liberación Nacional” (FREJULI).Este Frente era hegemonizado por el peronismo, con apoyo del Movimiento deIntegración y Desarrollo (MID), el Partido Conservador Popular (PCP) y elPartido Popular Cristiano (PPD) y grupos socialistas. Los Montoneros fueronincorporados, y su brazo político, la Juventud Peronista, representado porRodolfo Galimberti, fue sumado a la dirección del propio Movimiento NacionalJusticialista.

El gobierno militar fijó para el 11 de marzo de 1973 las eleccionesnacionales. Se trataba de elecciones sin ningún control por el régimen militar,porque si bien Perón continuaba proscripto, ningún partido de masas apoyabaal GAN, salvo las pequeñas fuerzas conservadoras.

En las elecciones de marzo de 1973, el FREJULI logra el 49.5% de losvotos. La campaña electoral del FREJULI se realizó bajo el lema de “Cámporaal gobierno, Perón al poder”. Héctor J. Cámpora y Solano Lima, constituyen lafórmula presidencial del FREJULI. Pero, todas las fuerzas políticas integrantesdel FREJULI junto con la CGE, la CGT y los Montoneros tenían claro que el

poder real recaería en el viejo General exiliado y aún proscripto.El 25 de mayo se produjo la transferencia del poder, en un clima de

agitación política y repulsa a los militares.

Dentro del peronismo la lucha entre Montoneros-JP y las 62´ y sectores juveniles derechistas era violenta y sangrienta. El anciano líder debía ahora sercapaz de homogeneizar ideológica y políticamente a su partido, garantizar queel programa de gobierno lograse producir la recuperación económica y la  justicia social y aislar y derrotar a la izquierda guerrillera insurreccional. Latarea del anciano líder (que luego de las renuncias de Cámpora y Solano Lima

llega al Gobierno en septiembre de ese año bajo la fórmula Perón-IsabelPerón) no era sencilla, puesto que su convocatoria a la conciliación y la paz

Page 82: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 82/135

tenía más adherentes en la oposición y en las FFAA, que entre sus propiospartidarios.

Para Perón era vital el apoyo incondicional de la columna vertebral. Pero,en 1973 las relaciones entre Perón y las 62´ no eran las óptimas, por lo

siguiente:

? Como fuerzas articuladoras de un movimiento político amplio (elFREJULI) Perón había optado por el staff  político peronista y losMontoneros, y no por las 62 Organizaciones;? Las 62´ auscultaban que el nuevo gobierno peronista (“su”gobierno) les colocaría en el rol de sindicalismo oficialista y no estabanseguras de que resultase un buen negocio, salvo que se lesrecompensase con una fuerte cuota de poder;? Perón había alabado a los Montoneros, calificados por él como “la  juventud heroica”. Pero eran los mismos Montoneros quienescontinuaban ejecutando a sindicalistas peronistas.

La práctica ejercida durante 17 años por las 62 Organizaciones habíaterminado por generar una cultura sindical pragmática y al mismo tiempoautónoma del resto de las instituciones partidarias. Por eso los sindicalistasperonistas no estaban dispuestos a aceptar que Perón los relegase fácilmentede los centros de poder partidarios y estatales.

En el gobierno de Cámpora figuraba como ministro de Trabajo unsindicalista: Ricardo Otero. Su función era garantizar el éxito del “Pacto Social”,

elaborado por el ministro de Economía José Gelbard, ex presidente de la CGE,y firmado por el Estado, la CFE y la CGT durante la corta presidencia deCámpora. El Pacto Social, en esencia era un compromiso entre sindicatos,empresarios y el Estado para compatibilizar la necesidad de mejorar ladistribución del ingreso con la necesidad de frenar la inflación con lareactivación de la economía. Debe señalarse que, como había ocurrido durantelos dos primeros gobiernos peronistas (1946-4955) las asociacionesempresariales del gran capital y los terratenientes no participaban en la firmadel Pacto.

El Pacto Social fue el resultado de un proceso iniciado en 1971 de

búsqueda de dotar primero al pacto político (Hora del Pueblo) y luego al pactoelectoral (FREJULI) de una base de sustentación sindical-empresaria sólida.Para los trabajadores sindicalizados, el retorno del peronismo al gobierno,

implicaba la posibilidad de presionar a los empresarios para superar los límitessalariales establecidos en el Pacto Social, porque sabían que Perón necesitabade la concertación social para estabilizar el nuevo régimen. Pero al mismotiempo creían que sus amplios derechos a la organización y movilizaciónrecuperados, podían permitir la presión a los empresarios y lograr éxitossectoriales y por empresa.

La disposición de los trabajadores sindicalizados a desarrollar acciones

reivindicativas, cuya premisa teórica era la afirmación de la legitimidad delsindicato en la empresa, se desarrollará durante los años 1973-1976 en los

Page 83: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 83/135

marcos de un interrogante crucial para el sindicalismo peronista tradicional:¿cómo colocarse a la cabeza de los movimientos de protesta obrera y hacercompatible un sindicalismo reivindicativo activo sin hacer peligrar la fragilidadde la política económica del nuevo gobierno?. Era una pregunta muy compleja.Algo parecido le acontecía al sindicalismo contestatario, pero no tanto por estar

interesado en instalarse dentro del gobierno y el movimiento, sino porque sabíaque estaba en la mira del fusil del gobierno y de las FFAA.

14. La columna vertebral reconocida: Perón en el gobierno (setiembre1973-julio 1974) 

No fue casual que la proposición de la sustitución de Cámpora por Peróncomo presidente de la República proviniese del sindicalismo peronistaortodoxo: el 12 de junio, luego de una reunión con Perón, el vicegobernador dela provincia de Buenos Aires y dirigente de la UOM Vicente Calabró, planteóque era necesario terminar con una situación ficticia y llevar al líder a la

Presidencia. La propuesta tenía dos objetivos tácticos: a) separar del gobiernono sólo a Cámpora sino a altos funcionarios “amigos” de los Montoneros, y b)colocar a las 62´ y la CGT en el centro del sistema de decisiones del Estado.Por último el aplastante triunfo electoral del 23 de septiembre de la fórmulaPerón-Perón (62% de los votos) implicó un inicial avance de la CGT sobre elgobierno.

Como era previsible, el desplazamiento del “camporismo” irritó a losMontoneros, que agregaron a la lista de sindicalistas asesinados al propioSecretario General de la CGT José Rucci: el destinatario político de esteatentado era el propio Perón, a quien así se le “informaba” el descontento de laorganización guerrillera. Rucci colocó a la CGT como institución articuladoradel Pacto Social y como aparato de apoyo del FREJULI, pese al arruinamientotemporal de las 62 Organizaciones del núcleo real que decidía en el ConsejoSuperior del Movimiento Peronista entre 1971 y 1973. El asesinato de Rucciconmovió al anciano presidente y lo impulsó a un mayor acercamiento con loslíderes sindicales: el 2 de octubre, durante una conferencia en la CGT,manifestó que “el movimiento sindical es la columna vertebral del peronismo”.

Lo más preocupante para Perón era que muchos dirigentes sindicales, deantigua conexión con el desarrollismo, comenzaban a “comentar” que sería

deseable la sustitución del ministro Gelbard por un hombre afín al MID. Algunoslíderes cegetistas incluso llegaron a insinuar que la CGT denunciaría el PactoSocial si no se producía el relevo.

Pero, para Perón era imposible acceder a la demanda sindical dedesplazar a Gelbard, en tanto compartía los fundamentos del programa estatal-industrialista modernizante avalado por la CGE y sustentado en el Pacto Social.Lo único posible (y necesario) para Perón era ayudar a la CGT a fortalecersepero para dar sustento firme al Pacto Social.

A fines de 1974 el Congreso Nacional sanciona la ley 20.615 de

Asociaciones Profesionales, que permitía una mayor concentración de poder

Page 84: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 84/135

en las direcciones sindicales y la misma CGT, al tiempo que fortalecía el roltutelar del Estado sobre las organizaciones sindicales.

En función de la nueva ley, la CGT aprobó en junio de 1974 un nuevoEstatuto de la central sindical de adecuación a la nueva norma legal.

A principios de 1974 comienza a desarrollarse el descontento empresariofrente a la política económica, exigiendo liberación de precios. Era cierto que elPlan Gelbard había logrado éxitos entre junio y diciembre de 1973, pero a finesde ese año, con el impacto de los aumentos de precios de los insumosimportados comenzaron a aumentar rápidamente y los empresarios exigieron yaplicaron aumentos de precios, rompiendo los controles establecidos.

La reacción de la CGT, que sobreestima su fuerza, fue oponerse a laactitud empresarial y reclamar el derecho a controlar los balances de lasempresas. La propuesta de la CGT sólo dio lugar a una ampulosa maniobra de

“terrorismo psicológico” pero sin efectos prácticos, como lo sabían losempresarios desde los años de la segunda presidencia de Perón. En realidadla CGT quería compensar con ese reclamo de control obrero el hecho de haberaceptado la suspensión de las negociaciones colectivas por dos años. Comoera previsible, sólo llegaron a la CGT algunos balances de las empresas, peroni pudieron ser usados porque la central obrera carecía de algún departamentoespecializado en administración de empresas para evaluarlos. Por su lado, elgobierno peronista, fiel a su tradición de armonizar el interés del capital y deltrabajo, salió al cruce del reclamo empresarial y enfrentó la llamada “inflaciónimportada” con subsidios a los insumos importados, lo cual afectaba a lasreservas de divisas acumuladas durante 1973.

Hasta 1973 el centro de acción sindical fue el interior, especialmenteciudades donde los núcleos urbanos se articulaban a través de la centralidadobrera (Córdoba, franja interior del Río Paraná). Pero ahora se incorporan lostrabajadores del Gran Buenos Aires, hasta 1973 disgregados en la granconcentración urbana, ahora reagrupados por la identidad política con elpartido en el gobierno y la reactivación de la vida sindical.

A fines de febrero de 1974 Perón anunció la decisión de convocar a laCGE y la CGT a discutir reajustes salariales. Además estaba implícito que ello

incluiría reajustes de precios, más aún cuando ya se notaban serias maniobrasde los empresarios de desabastecimiento para formar sotcks.

Las tortuosas negociaciones entre el gobierno y la CGT se prolongaronhasta fines de marzo, cuando Perón intervino para laudar en el conflicto. ElGobierno otorgó un aumento del 13%, pero el 9% podía ser trasladado por losempresarios a los precios, previo acuerdo por ítems del Ministerio deEconomía. En la práctica el aumento de salarios se diluía por el aumento deprecios. También fueron aumentadas las tarifas públicas. Pero, si bien la CGTaceptó el laudo, los empresarios no se sintieron conformes, comenzando unataque sistemático al Pacto Social a través de transgresiones abiertas a los

precios regulados.

Page 85: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 85/135

El Pacto Social comenzaba a entrar en crisis.

El anciano líder era un “solitario político” que predicaba en el desierto,porque ningún sector estaba seriamente interesado en defender a un gobiernoque ni “hacia la revolución” ni se decidía a aplicar una política claramente a

favor de los grandes grupos económicos y abiertamente represiva. En el mediode esta disyuntiva se encontraba la CGT, cuyos líderes sólo atinaban a tratarde avanzar sobre el círculo íntimo de Perón, y de paso hacer guiños a losaparatos de seguridad para que liquidase a los “zurdos”.

Perón murió el 1º de julio de 1974. Fue la muerte de un hombre acabado,que había regresado al país con 77 años, intentando reconstruir a un país yuna sociedad según una adaptación del proyecto de la Comunidad Organizadasegún pautas económicas de crecimiento neokeynesianas y de bienestar socialde estilo socialdemócrata europeo. Pero, había llegado tarde y demasiadoviejo, tarde porque por un lado en su propio partido la lucha política entre

“izquierda” y “derecha” era “a muerte”, y por otro porque el país que quería“reordenar” caminaba desde hacía 18 años según pautas de modernización ydependencia según lineamientos liberales conservadores impuestos por lasempresas multinacionales y los grandes grupos económicos locales, bajo elparaguas de las FFAA.

La muerte del viejo caudillo constituía un hecho gravísimo, sencillamenteporque él era el único que podía garantizar cierta estabilidad democrática, através del equilibrio inestable entre trabajadores, empresarios y el Estado.Muerto el caudillo, la “Comunidad Organizada” comenzó a crujir.

15. La columna vertebral en el palacio: lucha frontal para controlar elentorno de Isabel. La caja de Pandora del “rodrigazo” (1974-1975) 

El gobierno recayó en Isabel Martínez de Perón. El camporismo habíasido marginado y los Montoneros expulsados y reprimidos. Ahora gobernaba elentorno de Isabel (liderado por López Rega y los líderes sindicales. Las FFAAprevén una cruel guerra antisubversiva.

En 1974 el Pacto Social se había deteriorado. Pero permanecía la

decisión de Perón de llegar a un Pacto con la UCR, como base de sustentaciónpolítica del régimen democrático. Ese acuerdo político con la UCR se volvíamás importante para contrapesar las dificultades económico-sociales: sólo unfuerte sistema bipartidista PJ-UCR podía garantizar la estabilidad democráticay evitar desbordes al Pacto Social desde el lado empresario o el lado sindical.Pero, sus sucesores oficiales, en vez de profundizar la estrategia de Perón, sedecidieron por una política sectaria, de conservación del poder por exclusión desus interlocutores radicales.

La muerte de Perón hizo pensar al sindicalismo tradicional que eranecesario capturar al Gobierno. Ello obligaba a destacar el rol de las 62´ y

secundarizar el rol de la CGT. Las 62´ serían como comando político-sindical,parte integrante del entorno del poder politico y la CGT la “correa de

Page 86: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 86/135

transmisión” de las decisiones tomadas en el palacio. El 12 de julio concluyó elCongreso Ordinario de la CGT con el triunfo de esta tesis de las 62´, y AdelinoRomero, Secretario General de la CGT, conserva su cargo pero con el poderdebilitado.

Para ejercer efectivamente el poder político las 62 Organizacionesnecesitaban desactivar las huelgas. El método más expeditivo fue extender alas fábricas y oficinas el regido de aplicación de la reciente Ley de Seguridadcontra la guerrilla.

Al mismo tiempo que el Gobierno reprimía a la izquierda sindical, elCongreso aprobaba una avanzada ley de Contrato de Trabajo, con lo cualintentaba consolidar su apoyo en la base obrera. Además, en noviembre de1974 el Gobierno repatria los restos de Evita. El principal símbolo de la CGT, locual constituía un mensaje explícito de que Isabel presidía un gobierno para los“descamisados”.

La ausencia de Perón como figura centralizadora de las distintasvertientes sociales y políticas que componían el justicialismo, parecía encontrarcompensación en la creciente presencia de las 62 Organizaciones en lasinstituciones gubernamentales y en el partido.

El operativo de avance de las 62 Organizaciones se desplegaba encondiciones socioeconómicas adversas para un “proyecto sindical”hegemónico: a fines de 1974 los indicadores de las variables precios delintercambio, reservas en divisa, paridad cambiaria dólar-peso, volumen delcomercio interior, confirmaban una creciente marcha hacia la recesióneconómica.

La marcha hacia la recesión y el incesante proceso inflacionario,obligaban a las 62´ a realizar el difícil operativo de avanzar suavemente sobreel “entorno” de la Presidente y al mismo tiempo criticar abiertamente al núcleodel entorno. De modo que el intentar penetrar sobre el gobierno, las 62´comenzaban a jugar el rol de “elefante dentro del bazar”, porque para avanzardebían criticar públicamente al Gobierno y desacreditarlo frente a lostrabajadores.

Para las 62 Organizaciones el panorama se había complicado en pocosmeses: del optimismo de fines de 1974 pasa en febrero de 1975 al pesimismo yla crítica abierta al Gobierno. El 21 de febrero la CGT entrevista a laPresidente, pero no logran conocer qué medidas tomará el Gobierno paraimpedir un caos económico inminente. La Presidente respondió con frasesambiguas, ocultando a la CGT que estaba en preparación un duro plan deestabilización. Ante la aparente indefinición oficial, varios sindicatos iniciaronparos en mayo para presionar al Gobierno, por lo menos para que garantizaseun piso salarial alto para las negociaciones colectivas a iniciarse. Pero elministro Gómez Morales indica que los incrementos salariales no podíansuperar el 25%, mientras que la CGT solicita el 40%.

Page 87: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 87/135

La puja CGT-gobierno estaba en pleno desarrollo cuando el 31 de mayorenunció Gómez Morales, que aprobaba el plan de estabilización, pero senegaba a aplicarlo a través del shock y sostenía la necesidad de implementarlogradualmente. Pero la tesis principal en el “entorno” presidencial fue la primera.Así, el 5 de junio el nuevo ministro Celestino Rodrigo informó sobre la primera

fase del shock: devaluación de la tasa de cambio en un 100%, incremento delos combustibles en 175%, electricidad 75% y otros servicios públicos ensumas similares.

La CGT percibió que los avances de las 62´ sobre el Gobierno habían sidouna ilusión: las negociaciones colectivas fueron boicoteadas por lossindicalistas hasta conocer qué alcances tendría el plan de estabilización. Perolas 62´ no eran consultadas por el Gobierno. Por eso, cuando el 6 de junio lapresidente dio un aumento del 65% sobre el salario mínimo, en la CGT seinterpretó como una maniobra para aislar a los dirigentes sindicales de la baseobrera. De modo que este juego de trampas, desconfianzas mutuas entre

gobierno y CGT, ahondaron aún más el clima para que la crisis económicagenerase una crisis política en el interior del peronismo.

Para las 62´ no había otra alternativa que contraatacar, aunque fuese aciegas, porque no tenían un programa económico alternativo. Lógicamente, lacrítica de la CGT al equipo económico se hacía desde posiciones de defensade las tradiciones distribucionistas del peronismo. Al mismo tiempo, la CGTtrataba de atenuar las críticas reiterando su fidelidad al Gobierno y a IsabelPerón.

La contraofensiva de la CGT dio sus frutos a fines de junio, porque elPoder Ejecutivo (PE) vacilaba entre romper o negociar con las 62´, dada lagravedad que hubiera tenido para la estabilidad de gobierno una escisiónabierta con los sindicatos. El Gobierno aceptó que las negociaciones colectivasno tendrían un techo salarial: el resultado fue que el promedio de aumentossalariales logrados por los sindicatos fue del 160%, pero en medio de unainflación altísima y una fuerte caída de las reservas. El resultado fue que elPacto Social inaugurado en 1974 dejó de existir.

Para los dirigentes de las 62´ era necesario ir más lejos y desalojar alentorno presidencial y conquistar el poder politico para aplicar un programa de

tipo desarrollista. Si éste era el objetivo estratégico, los aumentos logradosdebían ser para movilizar a los trabajadores y utilizar las movilizaciones comopalanca para desplazar del gabinete a Rodrigo y López Rega. Por eso, el 24 de  junio, con el pretexto de “agradecer” a la Presidente por los aumentosconquistados el 6 de junio, la UOM concentra en Plaza de Mayo a 25.000personas, a las que suman “agradecimientos” en diversas ciudades. Pero éstese transformó en una crítica abierta al equipo económico: se produjo el“rodrigazo”.

El entorno reaccionó, sabiendo que si no frenaba a la CGT, estabaperdido. El 27 de junio la Presidente desestimando los agradecimientos,

informó la anulación de los contratos colectivos y ofreció sólo un reajuste en  julio del 50%, seguido de dos reajustes del 15% en agosto y septiembre. La

Page 88: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 88/135

CGT, ante la opción de la Presidente, se vio súbitamente obligada a optar entrerendirse (lo cual implicaba el fin del proyecto hegemónico sindical) ocontraatacar, lo cual conducía a la batalla final contra el entorno presidencial.

El conflicto entre gobierno/CGT se desarrollaba junto a un avance de las

FFAA, en función de incorporar al Estado a la lucha contrainsurgente. Tambiéncoincide con la ruptura abierta del PJ con la UCR en el Congreso Nacional.

La CGT resolvió realizar un paro general de 48 horas para el 7 de julio. ElGobierno fue consciente de que una nueva batalla con la CGT significaba sucaída. Por eso, el 9 de julio aprobó los convenios y dos semanas despuésLópez Rega y Rodrigo dejaban sus puestos en el gabinete. Pero, el costo deesta lucha interna sería altísimo para el peronismo: como en las tragediasgriegas, al tiempo que los contendientes peronistas se desgastaban en lasluchas fraticidias, se acercaban inexorablemente al abismo en el cual amboscaerían.

16. Descomposición y caída del gobierno peronista: aislamiento yrepliegue de las 62 Organizaciones (julio 1975-marzo 1976) 

Entre julio de 1975 y marzo de 1976 sólo suman ocho meses, pero seríansuficientes para que se completase el ciclo de descomposición y caída delgobierno peronista, ciclo que se inicia con la muerte de Perón en julio de 1974.

El gobierno peronista, es cierto, fue erosionado por la incesante actividadde los grupos políticos militares de Montoneros y ERP. Pero, a fines de 1974,ambos grupos estaban políticamente debilitados. Pero, desde julio de 1974hasta julio de 1975, el peronismo sólo había cavado su propia fosa al romperalianzas que le permitían contrabalancear fuerzas con los militares: la rupturaprimero con la CGE, luego con la UCR y por último la lucha interna entre el“entorno” y las 62´ había terminado por convertir al gobierno (en lascondiciones de la crisis económica) en un cadáver político.

El peronismo no pudo recrear una estrategia de supervivencia a partir dela muerte de Perón, sencillamente porque era un movimiento político caótico.Muerto el viejo cuadillo, lo que le sucedió fue una carrera desordenada en el

interior del peronismo entre sectores y grupos por el control del movimiento y elgobierno. El intento de Perón por “institucionalizar” al movimiento habíafracasado, sencillamente, porque la infernal combinación entre movimientismo(que fusionaba en el interior del movimiento a voluntades políticas sectorialessin autonomía institucional) y corporativismo (imposibilidad de fusión deintereses corporativos, de cada rama del movimiento) hacía imposible que elperonismo actuase como una fuerza política homogénea. Muerto el jefe, elcóctel peronista era explosivo.

El problema que se planteó a Perón a su regreso definitivo en 1973 eracómo compatibilizar el antiguo discurso nacionalista-reformista con la

necesidad de implementar un programa económico heterodoxo sin afectar laidentidad ideológica del movimiento. Esa tarea de metamorfosis era aún más

Page 89: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 89/135

ardua, en tanto en el movimiento peronista se desarrollaba una lucha internaferoz entre sindicalistas, políticos reformistas y la derecha fascista contra losMontoneros-JP. Mientras estuvo en el poder esa metamorfosis fue ocultada porel peso de las palabras del profeta, pero muerto éste, sus discípulos del“entorno” sólo atinaron a explicitar un proceso de revisión ideológica con

contenido de derecha.

Lo original consistió en que el fracaso del curso derechista del entorno dela Presidente, simbolizado en el “rodrigazo”, dio lugar a un cambio en elpersonal del grupo dirigente del Gobierno, pero ahora compuesto por sectoresque no tenían idea de cómo resolver la crisis. La nueva “entente” entreperonistas moderados y las 62´ no atinaba a resolver el problema políticoprincipal, que era consolidar un PE fuerte: esta necesidad conducía a sustituir aIsabel por un gobierno de base peronista-radical con Luder como presidenteprovisional. El nuevo gabinete presidido por Isabel Perón sólo trataba depostergar la catástrofe.

Formalmente, las 62´ compartían desde agosto de 1975 el ejercicio delpoder: Lorenzo Miguel era ahora parte del nuevo “entorno”, Cafiero (nuevoministro de economía) era viejo amigo de los sindicalistas. Pero, las 62´ en elpalacio, no tenían capacidad para imponer decisiones, dado el desordensindical existente.

En este contexto de disolución del poder político, las FFAA continuabanimpertérritas su “trabajo profesional” contra la guerrilla, habiendo logrado unaley de Seguridad Interior que autorizaba el “aniquilamiento” de Montoneros,PRT-ERP, extensible a otras formaciones políticas de izquierda. Por su parte,la guerrilla continuaba asesinando a directivos de empresas, militares ypolíticos, creyendo que si provocaba la caída del gobierno peronista, quedaríacomo único contendiente real de las FFAA.

El Gobierno, en su último intento por superar la crisis global, trata dereflotar en octubre de 1975 el Pacto Social. Como era previsible el frágilacuerdo de control de precios y salarios sucumbió ante las demandassectoriales. En noviembre se constituyó la Asamblea Permanente de EntidadesGremiales (APEGE), que representaba a los grandes grupos económicosindustriales y rurales.

Cafiero no podía ocuparse de implementar un programa de reactivaciónporque todas las variables económicas y financieras le exigían improvisadasmedidas diarias. De todos modos intentó crear el Instituto Nacional deRemuneraciones, Productividad y Participación, que incluía un componenteinteresante: la participación de los trabajadores en la gestión de la empresacomo instrumento para hacer compatible productividad y salarios. Pero laSociedad Rural, la APEGE y la Bolsa de Comercio se apresuraron a calificar de“sovietización” la propuesta del ministro, y, lógicamente, ésta no tuvo éxito.

En enero de 1976 el nuevo gabinete era, decíamos, un cadáver político.

Las 62´ y la “rama política” del peronismo se retiraron del Gobierno y adoptaron

Page 90: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 90/135

postura pasiva, preparándose para protegerse del inminente golpe militar quese avecinaba.

A principios de marzo se produjo un lock-out empresario. En esos mismosdías nuevas huelgas obreras generales se produjeron en Buenos Aires,

Córdoba y Rosario. En un contexto de “disolución del Estado”, las FFAAdecidieron (Doctrina de la Seguridad Nacional en mano) clausurar el tercergobierno peronista. La tarea fue fácil para la cúpula militar, porque lo único quetuvo que desalojar de la Casa Rosada se componía de una Presidente solitariay confundida en su ignorancia política, y un “entorno” de cuarta categoría listopara la huída. La aterrorizada población civil se había replegadointeligentemente y la sociedad política tradicional se había resignado a aceptarun régimen militar que consideraban transitorios y con posibilidades de serinfluenciado. Pero, pese a las ilusiones de políticos y sindicalistas, del golpe deEstado de marzo de 1976 nacería un siniestro régimen político conservadorautoritario, “autolegitimado” en la Doctrina de la Seguridad Nacional y el

neoliberalismo económico más extremo.

QUINTA PARTE

Travesía en el desierto: sufrimiento de los trabajadores y resistencia sindicaldurante el “proceso” (1976-1983)

17. El “Proceso” en marcha: terrorismo de Estado y efectos sobre lossindicatos. Primeros intentos de resistencia obrera (1976-1977) 

El 24 de marzo de 1976 los tres Comandantes en jefe de las FFAA, elgeneral Jorge Rafael Videla, el almirante Eduardo Massera y el brigadierOrlando R. Agosti conformando una Junta de Gobierno se convirtieron en elpoder supremo y omnímodo del país. El general Videla era el presidente de unpaís que iniciaba un “Proceso de Reorganización Nacional”. Para los militaresla sociedad argentina estaba “enferma” y por lo tanto indefensa frente al “virussubversivo”. Pero, para los militares ese “virus” no era la consecuencia del“marxismo internacional” sino también de la democracia social y el estatismodel peronismo, e incluso, remontándose a principios de siglo, de la inmigracióneuropea contagiada del anarco-sindicalismo. En consecuencia, la misión del

Proceso era refundar al Estado y a la sociedad sobre bases culturales católicasy la restauración del liberalismo económico.

La meta de los militares era construir una sociedad estamentada y  jerárquica organizada. Dada esta meta, el objetivo no se limitaría sólo aeliminar la guerrilla, sino a restituir la autoridad patronal y eliminar toda formade indisciplina social, en particular la “disolvente” acción sindical huelguística.En consecuencia el golpe de la represión no podía abarcar exclusivamente a laguerrilla, sino a un radio social y político más amplio que incluía a dirigentespolíticos, sindicales, barriales, estudiantiles, intelectuales, sacerdotestercermundistas, etc. La base sociopolítica de la Junta Militar eran las grandes

corporaciones marginadas del poder durante el gobierno peronista yencuadradas en una visión liberal-conservadora, que incluía la tradicional

Page 91: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 91/135

“síntesis argentina” entre integrismo católico y liberalismo económico, presenteen los golpes militares desde 1930.

Esta estrategia daría lugar a una represión masiva de militantes, lo cualincluía el “costo” de también reprimir a inocentes (familias, amigos, etc). Se

comenzó a aplicar una política de genocidio que se prolongaría hasta 1980 yque dará como resultado 30.000 asesinados y desaparecidos. Se implantó el“terror contrarrevolucionario”.

Para fines de 1977 las organizaciones guerrilleras habían sidoexterminadas en sus principales áreas de operaciones: Tucumán, Córdoba,Capital Federal y Gran Buenos, Rosario y La Plata. Pero, la derrota de laguerrilla era sólo el objetivo táctico de los militares, que sabían que esteenemigo era débil y fácilmente destruible. En cambio, lo complejo eraimplementar el objetivo estratégico, esto es, instalar un modelo económicoliberal y edificar una sociedad estamental y jerárquica. La realización del

objetivo estratégico era fundamental para permitir el triunfo del programaeconómico liberal del ministro José A. Martínez de Hoz, versión actualizada delprograma económico de Krieger Vasena durante el régimen militar presididopor Onganía. El nuevo programa económico, que prometía “transformar laeconomía de especulación en economía de producción”, incluía los siguientescomponentes: congelamiento de salarios, liberación de precios, unificación delmercado de cambios, estímulo a las exportaciones y promoción de lasinversiones extranjeras, eliminación de las restricciones sobre los movimientosde capital, eliminación de aranceles de importación y recurso masivo del créditode instituciones privadas y supraestatales internacionales.

El movimiento obrero, confundido y desmoralizado por la traumáticaexperiencia durante el gobierno de Isabel, se replegó sin poder resistir larepresión y las medidas jurídico-laborales reaccionarias. Los sindicatos nointervenidos sólo tenían como opción recluirse y mantenerse en silencio.

Pero la represión antisindical no excluyó que, entre lo sindicalistas enlibertad, surgiese como en el pasado la ilusión de poder negociar con ladictadura. Por su lado, el ministro de Trabajo, general Horacio T. Liendo, seocupó de hacer saber a esos sindicalistas que si se “comportaban bien” podríahaber una futura normalización de los sindicatos. De este modo el gobierno

logró que cien organizaciones no intervenidas eligieran una delegación a laConferencia Anual de la OIT en junio de 1976.

A su regreso de Ginebra la delegación sindical y otros sindicalistasintentan formar una “Comisión de los Diez” para convencer a la dictadura de lanecesidad de diálogo con las organizaciones sindicales. Pero el nuevogobierno militar no podía aceptar la reorganización del sindicalismo peronista.En septiembre y octubre de 1976 se desatan huelgas en General Motors, Fordde General Pacheco, FIAT de Palomar, Peugeot, Chrysler de San Justo y deMonte Chingolo. Era el primer “test” sindical sobre las intenciones del gobiernohacia los reclamos laborales: la respuesta estatal fue rápida, sancionando la ley

21.400 que establecía prisión de 6 años a todo trabajador que participara en

Page 92: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 92/135

huelgas y 10 años a quien “instigase a la misma”. Decenas de delegados de lasplantas automotrices fueron despedidos, detenidos y desaparecidos.

Durante todo 1976 se produjeron las matanzas de delegados sindicalesde empresa, cayendo también importantes líderes del clasismo. En este

contexto de represión masiva, el movimiento sindical quedó desarticulado eimpotente.

Recién en enero de 1977 se observa un intento de reagrupamientosindical, la llamada “Comisión de los siete”. Este grupo logra entrevistarse el 3de enero con Liendo, pero éste se niega a aceptar un documento sindicalfirmado por 78 organizaciones que contenía tres peticiones: aumento salarial,libertad a los presos y normalización sindical. La táctica del os 78´ era clara:apoyarse en el único espacio permitido por la dictadura (la crítica verbal a lapolítica económica de Martínez de Hoz) para canalizar el descontento obrero ycomenzar a presionar a la Junta Militar para recuperar el espacio sindical,

como lo habían hecho en 1956, 1958 y 1970.Pero, esa táctica de ir lentamente recuperando el espacio sindical no era

sencilla: primero porque la represión era abierta; segundo porque gran parte delos sindicato y la CGT estaban intervenidos; y tercero porque el tejido sindicalbásico, es decir las comisiones internas y cuerpos de delgados, había sidodesorganizado. Además, la desarticulación de la legislación laboral noabarcaba sólo al sistema global de relacione laborales estructurado sobre lanegociación colectiva, sino que había operado a nivel del trabajadorindividualmente con la reforma a la ley de Contrato de Trabajo aprobada enoctubre de 1974, durante el gobierno peronista. De sus 300 artículos, habíansido reformados o derogados 125, para eliminar el fuerte proteccionismo afavor del trabajador. El propio redactor principal de la ley, el abogado NorbertoOscar Centeno, fue asesinado el 6 de julio de 1977 en Mar del Plata.

La “columna vertebral” y las expresiones sindicales moderadasindependientes reconocieron a principios de 1977 que la dictadura sóloretrocedería si la vieja táctica de Vandor de “golpear y negociar” podía serdesarrollada. El sindicalismo argentino tradicional había negociado siempre congobiernos antiperonistas, desde 1955 en adelante, pero para ello habíademostrado ser granítico y tenaz: ello lo demostraría nuevamente en 1978.

Pero, en 1977 el sindicalismo necesitaba apoyos políticos que no tenía enel ordena nacional; entonces los dirigentes sindicales comprendieron suacertada decisión de 1975 de afiliar la CGT a la Confederación Internacional deOrganizaciones Sindicales (CIOSL), de orientación socialdemocrática, yfomentar las afiliaciones a los Secretariados Profesionales Internacionales(SPI) vinculados a la CIOSL, pues comenzaron a recibir la solidaridad de estasorganizaciones. También algunos agrupamientos sindicales afines alaConfederación Mundial del Trabajo (CMT), de orientación social cristiana, y sufilial latinoamericana, la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT),prestaron apoyo logístico y salvaron a muchos sindicalistas de la muerte, conla cooperación de algunas autoridades de la Iglesia Católica.

Page 93: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 93/135

La solidaridad sindical internacional con la CGT y sus organizacionesafiliadas se convirtió en un serio problema para la Junta Militar: hasta 1977, enel exterior, sólo se escuchaban las voces aisladas de los primeros exiliadospolíticos que denunciaban los crímenes de la Junta Militar. Ahora la poderosaCIOSL, la CNIT y otras organizaciones sindicales europeas, latinoamericanas y

de la AFL-CIO de EE.UU. se sumaban a la crítica al régimen militar despótico ygenocida. La Junta Militar, embarcada en una “guerra santa contra elcomunismo”, comenzaba a percibir que sus verdaderos críticos estaban dentrodel “mundo occidental y cristiano”, a cuyas supuesta defensa y conservación elrégimen militar había aportado con miles de torturados y asesinados, lamayoría jóvenes, de los cuales una gran parte habían sido trabajadores ysindicalistas

18. Los muertos que vos matáis parece que siguen vivos: núcleos de lacolumna vertebral se reorganizan para resistir y presionar a la dictadura. 

El plenario que dio lugar al documento de los 78 sindicatos permitió a unnúcleo de 25 organizaciones no intervenidas, dar lugar a la conformación delnucleamiento de los 25, en marzo de 1977.

La Comisión de los 25´ constituye el primer agrupamiento sindical deoposición a la dictadura. Su vigencia, se prolongará hasta 1988, y jugará unpapel central en la refundación de la CGT y la orientación política de losmovimientos huelguísticos. Su primer documento, emitido en marzo de 1977,reclamaba mayores salarios, la libertad de los detenidos sin proceso, laderogación de la legislación antisindical y la normalización de lasorganizaciones sindicales y las Obras Sociales.

Entre octubre y noviembre de 1977 se desataron huelgas por empresa,exigiendo aumentos salariales. El régimen militar tolera ciertas huelgas porempresa, en tanto no implicaban grandes conmociones sindicales ycanalizaban la protesta obrera. Pero al mismo tiempo el régimen es brutalcuando algunas huelgas, localizadas en empresas estratégicas, podían tenerimpacto político.

La dictadura militar necesitaba también tener algún interlocutor sindical,tanto para negociar las fronteras de la acción sindical como para mostrar en el

exterior que toleraba cierta actividad sindical.En marzo de 1978 el Gobierno propuso a los 25´ y acordó con ellos la

formación de la delegación sindical a la Conferencia Anual de la OIT para 1978.

La dirección de los 25´ tenía entonces una curiosa composición políticainterna: verticalistas, ortodoxos, participacionistas, antiverticalistas.

El grupo de los 25´ trataba de negociar con la dictadura, pero se absteníade prestarle apoyo político. Paralelamente, emerge un agrupamiento sindicalcon mayores compromisos con el régimen militar, constituyéndose en abril de

1978 la Comisión Nacional de Trabajo (CNT), basada en la Comisión deGestión y Trabajo-CGT.

Page 94: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 94/135

 Al transformarse la CGT en CNT, se pasaron a esta organización algunos

dirigentes y sindicatos de las diferentes corrientes internas de los 25´.

Al tiempo que la CNT acentuaba su perfil “gremial” y no partidista, los 25´

comenzaban a diseñar un proyecto sindical político y partidista de oposición ala dictadura. En los marcos de los 25´ se forma en agosto de 1978 elMovimiento Sindical Peronista (MSP), que es disuelto por la Junta Militar pordecreto 10/78 por intentar dar continuidad alas 62 Organizaciones. Pero elMSP continuó funcionando en la ilegalidad.

Nuevamente emergen en el movimiento sindical dos posturasantagónicas: participacionistas y opositores. Ambos negociaban con la JuntaMilitar, pero sus líneas políticas eran diferentes.

Ambos nucleamientos debían enfrentar una dura y misma realidad obrera:

en 1978, año del Mundial de Fútbol, y año en el cual se “completa” el asesinatode los “detenidos-desaparecidos”. Los trabajadores soportaban en lasempresas regímenes de trabajo violatorios de los convenios de la OITratificados por los gobiernos argentinos. La prohibición de las comisionesinternas y cuerpos de delegados permitieron a muchos empresarios estableceren las empresas regímenes parecidos a campos de concentración. Un aspectoprincipal de la represión fue la presencia de fuerzas policiales y militares dentrode la empresa.

Dos años habían transcurrido desde la instauración de la dictadura militarconservadora terrorista. Eran suficientes para que los trabajadoresexperimentasen que, con sus discursos moralizantes, los militares sólo habíanescondido el verdadero objetivo de convertir al país en una gran cárcel, cárcelque extendía sus tentáculos hasta el interior de las fábricas y oficinas. Lostrabajadores habían experimentado sufrimientos personales y pérdidas decompañeros desaparecidos-asesinados, e iban asimilando la idea de que sóloa través de la protesta obrera masiva se podría hacer retroceder en sus planesal Estado terrorista-empresarial. Se estaban creando las condiciones para unahuelga general. Pero ésta necesitaba un centro unificado de movilizaciónsindical: tal rol lo jugaron los 25´.

19. Dialoguistas y confrontacionistas: los 25´ toman ventaja con la huelgadel 27 de abril (1979) 

En 1978 la dictadura militar estaba firme. El programa económicoimplementado por Martínez de Hoz había logrado hacer retroceder la inflación.Eran los tiempos de la “plata dulce”. En ese año Argentina ganó el campeonatomundial de fútbol y se exacerbó el nacionalismo. Frente a las críticas degobiernos extranjeros y organismos de derechos humanos por la políticarepresiva, la Junta Militar había logrado que gran parte de la poblaciónadhiriese a la consigna “los argentinos somos derechos y humanos”.

En el logro de estabilidad de la Junta Militar, un factor de suma incidenciaera la pasividad y docilidad de las direcciones de los grandes partidos peronista

Page 95: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 95/135

y radical. Como había ocurrido entre 1966 y 1969 esos partidos se habíanllamado a silencio. Debe destacarse que el movimiento sindical habíacomenzado a organizarse, oponerse y presionar a la Junta Militar sin lacooperación de los grandes partidos políticos.

Para fines del año 1978, los 25´ dieron un nuevo paso hacia delante,organizando una cena en Buenos Aires con la participación de 3000sindicalistas y la presencia de delegados de la ORIT y Agregados Laborales deEE.UU. y Alemania Federal.

Para comienzos de 1979 se inician las negociaciones entre los 25´ y laCNT para concretar la unidad sindical. Pero los 25´ planteaban que tal unidaddebía servir para realizar una huelga general de protesta. La CNT, en cambio,se oponía a esa medida considerando que conducía a la confrontación abiertacon la Junta Militar. En la reunión se resolvió convocar públicamente a laprimera huelga general de 24 horas contra la Junta Militar para el 27 de abril.

La respuesta de la Junta Militar fue impedir la huelga a través del sencilloexpediente de encarcelar a todos los dirigentes de los 25´. Pero, la dictadura nopudo desmantelar al comité de huelga clandestino. La CIOSL, la CMT y ahorala FSM enviaron telegramas exigiendo la libertad de los detenidos. Por primeravez el PJ, a través de su vicepresidente Deolindo Bittel y la UCR, a través deRicardo Balbín, solicitarán la libertad de dirigentes sindicales, pero sin apoyar almovimiento huelguístico. También un sector empresarial desarrollista (laAsociación de Industriales de buenos Aires –ADIBA) se solidariza con lahuelga, afectado por la política económica de Martínez de Hoz.

La huelga fue parcial, pero bastó para conmover a la dictadura y abrir elprimer gran espacio político para el despliegue de la acción sindical por lasreivindicaciones sociolaborales y sindicales y el restablecimiento de lademocracia en Argentina. La huelga tuvo impacto en la Conferencia de junio deese año de la OIT en Ginebra. Por un lado, una delegación de sindicalistasexiliados, con Raimundo Ongaro a la cabeza, planteó al Grupo de Trabajadoresdel Consejo de Administración la necesidad de condenar al régimen militar. Porotro lado, el régimen militar quedó aislado, en especial por la fuerte crítica de laCIOSL, la CMT y la FSM. La solidaridad sindical internacional ayudó así a quela heroica huelga de los 25´ fuese conocida en el mundo y contribuyese a

reforzar el ya evidente aislamiento internacional del régimen militar.En el país, un efecto de la huelga general fue acercar sectores de la CNT

con los 25´. De este acercamiento se constituye la Conducción Única deTrabajadores (CUTA). Pero, en esta coordinadora subsistían los dos enfoquespolíticos diferentes ente la CNT y los 25´. Además, organizacionesprovenientes de la CNT se marginaron y formaron el grupo de los 20´. El 1º demayo se produjeron dos documentos. Uno de la CUTA (pero que habíaquedado reducida a la CNT), y el otro, más duro, de los 25´.

Para la Conferencia Anual de la OIT de 1980, los 25´ y los 20´ decidieron

que no formarían parte de la delegación oficial. Sólo la CNT (la CUTA se habíadisuelto) aceptó el ofrecimiento del gobierno.

Page 96: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 96/135

 La CNT acentuó su estrategia dialoguista con la Junta Militar. Pero

crecían las críticas internas. Pero, pese a los esfuerzos del sector dialoguista,la dictadura militar (ahora encabezada por el general Viola) no tenía ningúninterés en retroceder en materia laboral. Por el contrario, el 15 de noviembre de

1979, la Junta Militar aprueba la ley 22.105 de Asociaciones Gremiales, quepretendía instaurar un verdadero sindicalismo amarillo, de colaboración abiertacon el régimen.

Los puntos sobresalientes de la ley eran:1) Se disolvía la CGT y se prohibía la actuación de cualquier

confederación de tercer grado (lo cual anula la negociación colectivapor rama)

2) Se prohibía la actividad política de los sindicatos.3) Se separaban las Obras Sociales de los sindicatos.4) Se establecían sindicatos diferentes para obreros, técnicos y personal

 jerárquico.5) Los dirigentes sindicales no debían tener antecedentes penales para

ocupar cargos sindicales.6) El 75% de los candidatos sindicales debían ser argentinos y tener

cuatro años de actividad.7) El Ministerio de Trabajo podía intervenir a los sindicatos como “poder

constituyente”, es decir con capacidad de decidir sobre todos losaspectos de la vida sindical.

8) Toda asamblea sindical debía ser autorizada por el Ministerio deTrabajo.

La sanción de esta ley constituía un duro golpe a la estrategia dialoguistade la CNT, y en cambio fortalecía la postura contestataria y de confrontación delos 25´. El único camino posible para los sindicatos era continuar enfrentando elrégimen militar a partir de las reivindicaciones sociolaborales y sindicales, e irbuscando articular alianzas con fuerzas políticas y sociales opositoras ydemocráticas.

Es esos años, quienes más firmemente planteaban la confrontaciónpolítica con la dictadura eran el movimiento de “Madres de Plaza de Mayo” y elpremio Nobel de la Paz Pérez Esquivel, que juntos denunciaban el genocidio

ejecutado por las FFAA. Pero los 25´ no deseaban ir tan lejos como asociarsecon los movimientos de Derechos Humanos, temerosos de ser acusados no yasólo de desestabilizadores, sino también de “delincuentes subversivos”, elcalificativo usado por la Junta Militar para detener y asesinar a opositores.

En 1980 algo quedó claro para los sindicalitas: el régimen militar deseabaperpetuarse para culminar el proceso de reorganización de la economía, lasociedad y el Estado según pautas liberal-conservadoras en economía y susistema político autoritario excluyente. Pese a la brutal represión sufrida, elmovimiento sindical peronista, reorganizado en los 25´, había logrado golpearseriamente al proyecto reaccionario del Proceso con la huelga del 27 de abril

de 1979. Esta había abierto una brecha para futuras acciones sindicalesantidictatoriales. La huelga del 27 de abril crea un espacio para el desarrollo de

Page 97: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 97/135

la estrategia opositora de los 25´, al tiempo que la ley 22.105 demostró loslímites y fragilidad de la estrategia dialoguista, puesto que la actitud de ladictadura no era conceder sino someter a los sindicatos.

20. Composición política, estrategia y acciones de la CGT Brasil (1980-1982) 

En noviembre de 1980 la CGT fue reconstituida pese a la prohibiciónexplícita de la ley 20.105, y bajo la iniciativa de los 25´. Convivían en su senolas siguientes corrientes:

a) “Duros”, provenientes de los 25´: taxistas, mecánicos, camioneros,  judiciales, caucho, mineros, empleados del tabaco. Sus dirigentesprincipales eran Roberto García, José Rodríguez, Osvaldo Borda,Roberto Digón, Ricardo Pérez y Carlos Cabrera.

b) Verticalistas: cerveceros, empleados del vidrio, portuarios, Luz yFuerza, petroleros privados, construcción y calzado. Sus principaleslíderes eran Saúl Ubaldini y Manuel Diz Rey.

Las 62 Organizaciones, recién constituidas luego de la libertad de LorenzoMiguel, apoyaron la iniciativa. Pero no eran ya la poderosa organización, sinosólo un proyecto de reconstitución. A su vez, la UOM, antigua columna del as62´, se encontraba ahora formalmente en la CNT.

La reconstitución de la CGT Brasil (llamada así por funcionar en la calleBrasil en la Capital Federal) demostraba que todo el siniestro operativo derepresión ilegal ejecutado por la dictadura militar durante 1976-1980 paraeliminar a un sindicalismo contestatario había fracasado.

En la dirección de la CGT aparecía Saúl Ubaldini, hasta entonces undirigente cervecero de segunda línea, que a partir de esa fecha comenzará afigurar en el centro de la acción sindical argentina durante toda la década delochenta. Ubaldini se convertiría en un líder carismático, con un discurso deprotesta y de redención social fundamentado en la Doctrina Social de la Iglesia.

Debe señalarse que la relación de la Iglesia Católica con los 25´ y la CGTBrasil se remonta a 1979, cuando el Equipo Pastoral Social emite un

documento sobre el derecho a la “agremiación”, sosteniendo el derecho de lostrabajadores a crear autónomamente sus agrupaciones. La positiva acción delEquipo Pastoral indicaba que la jerarquía de la Iglesia Católica, si bien habíaacompañado en lo esencial a la dictadura militar silenciando hasta 1978 laviolación de los derechos humanos en general y sindicales en particular, nodeseaba quedar adosada a un régimen político conservador autoritario sinfuturo. De allí que desde 1979 las altas jerarquías aprobasen que el EquipoPastoral o personalidades religiosas comenzasen a criticar a la Junta Militar porel terrorismo de Estado y la persecución sistemática a las organizacionessindicales y sus dirigentes más combativos.

En 1981 gobernaba el país, luego del retiro de Videla, el teniente generalRoberto Viola. En esta fase el régimen militar intenta una apertura hacia los

Page 98: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 98/135

partidos políticos y el sindicalismo. Se permite la actividad “informal” de lospartidos políticos, e Isabel Perón es liberada. Cierto clima de distensión política(confirmado con la formación de la opositora Multipartidaria) comienza apredominar en el país.

En este contexto de distensión política, la CGT Brasil se proponecanalizar la creciente protesta social-laboral que se manifestaba centralmenteen el SMATA. Para el 22 de julio de 1981 la CGT Brasil (con la oposición de laCNT-20) convocó a un paro general. Fue una huelga esencialmente industrial,pero contó con el apoyo de trabajadores ferroviarios que paralizaron losramales Mitre, Roca y Sarmiento (sin contar con el apoyo de sus sindicatos, laUF y La Fraternidad, que estaban en la CNT-20). La dictadura movilizó alEjército y Gendarmería para impedir que la huelga tuviese impacto en elcomercio y el transporte urbano, logrando en estos sectores cierto éxito pírrico,puesto que fue evidente que la “normalidad” propagada por la Junta Militar enestos sectores era, ante todo, resultado de las bayonetas.

EL nuevo éxito de la CGT Brasil impulsó a sus dirigentes a profundizar laacción de oposición política a la dictadura, pero desplazándose del espaciopuramente sindical a un “espacio societario”, que la CGT Brasil encontraba enla Iglesia Católica: así el 7 de noviembre más de 10.000 personas, desafiandoel cerco policial, se concentraron en el templo de San Cayetano en el barrio deLiniers de la Capital Federal, donde se ofició una misa al aire libre. En esa misase corea por primera vez la consigna “se va a acabar, se va a acabar, ladictadura militar”. A principios de 1982 la CGT Brasil ya comenzaba a plantearpúblicamente la necesidad de terminar con la dictadura militar.

En función de estimular a la Multipartidaria a una acción más decididacontra la Junta Militar, la CGT Brasil decidió convocar “al pueblo” (es decir nosólo a la clase obrera) a concentrarse el 30 de marzo a la Plaza de Mayo.

A la noche el centro de la ciudad era un campo de batalla entre policías ymanifestantes. La movilización cesó a medianoche y se registraron unos 1.000detenidos.

Lo importante es que esta nueva operación de la CGT Brasil de ataque ydesgaste de la Junta Militar no se limita a Capital Federal: en esta oportunidad

hubo actos sindicales y manifestaciones en las ciudades de Córdoba, Rosario,Tucumán y Mendoza. En esta última ciudad la policía asesinó un trabajador.

La CGT Brasil hizo esa misma noche un balance de la jornada deprotesta, indicando que la participación popular indicaba que el régimen militar“está en desintegración y en desbande y reclama un gobierno de transicióncívico-militar hacia la democracia”. Efectivamente, el “Proceso” carecía ya delegitimidad. Por eso mismo intentaría en esos días, a través de una aventuramilitar, recuperar legitimidad tratando de convertirse en el adalid de lasoberanía nacional. Esta aventura militar desgraciada desorientaría a la sorganizaciones sindicales, demasiado proclives por el discurso peronista a

dejarse encandilar por un mítica “alternativa histórica” nacionalista-populistabasada en la alianza entre los sindicatos y el Ejército.

Page 99: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 99/135

 

21. Guerra en el Atlántico Sur: posiciones sindicales 

En la madrugada del 2 de abril de 1982, el Ejército Argentino desembarcay ocupa pacíficamente las Islas Malvinas. Estas (y las islas Sandwich, ubicadastambién en el Atlántico Sur) estaban bajo jurisdicción permanente de GranBretaña desde hacía más de un siglo. Eran islas reclamadas por Argentina,quien las considera parte de su territorio.

La Junta Militar argentina, consciente de su aislamiento social y delrenacimiento de la oposición sindical, política y de movimientos de derechoshumanos, decidió ejercitar una “huida para adelante” y ocupar las IslasMalvinas y Sandwich. El objetivo era recuperar el apoyo popular motivando a lapoblación en el espíritu patriótico.

La Junta Militar que decidirá la ocupación de las islas, desde 1981 ya noestaba presidida por el general Viola. El intento aperturista de Viola había sidocancelado por un golpe palaciego del Ejército, restableciéndose en el gobiernola tesis política de que el régimen militar debía concluir (“sin plazos” y “sinconcesiones”) los objetivos del Proceso. El nuevo presidente era el generalGaltieri.

La súbita y exitosa ocupación militar pacífica de las Islas Malvinas ySandwich originó el inmediato apoyo del pueblo, a quien durante décadas sehabía enseñado que las islas eran argentinas, pero sin explicarle lasdificultades políticas, económicas y culturales que implicaba esa recuperaciónterritorial. Como era lógico, un pueblo al cual siempre se le había informado “amedias” sobre el asunto reaccionó favorablemente ante la acción militar de laJunta. Por su parte, la dirigencia política argentina (salvo excepciones comoRaúl Alfonsín) se sumó al irracional operativo militar.

La CGT Brasil y la CNT se encontraron, inicialmente, desorientadas por laacción de la Junta Militar. Pero pronto, lo mismo que las 62´, dieron el apoyo ala Junta Militar.

Pronto se demostró que la operación militar argentina era una aventurapolítica y militar. En realidad la Junta Militar no esperaba una reacción militarbritánica supuestamente “contenida” por los EE.UU., dado que este país habría“contraído” una “deuda de solidaridad” con Argentina por el apoyo militar a lalucha contrainsurgente en América Central. Pero tal especulación resultó falsa:Gran Bretaña contraatacó militarmente, con el apoyo político de EE.UU., laComunidad Europea y la URSS. Sencillamente, para los EE.UU. el apoyomilitar argentino en América Central era el resultado lógico del rol que al“batallón argentino” le correspondía en la estrategia global de la “tercera guerramundial”. Pero aceptar que la Argentina se enfrascase en una guerra con GranBretaña, pieza clave da la estructura de la OTAN, era harina de otro costal. La

supina ignorancia en política internacional de la Junta Militar y de su cancillerCosta Méndez condujo al Ejército Argentino en dos meses a una derrota

Page 100: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 100/135

catastrófica frente a las tropas británicas. Como era previsible, el puebloargentino se sintió usado, engañado, humillado, por la Junta Militar y ésta debiórenunciar, dando lugar al precario y último gobierno del Proceso, residido ahorapor el general Reinaldo Bignone.

El movimiento sindical argentino permaneció dividido durante el conflictobélico. Por un lado la CNT se transforma en CGT Azopardo, especulando conque luego de un triunfo “histórico” la Junta Militar se decidirá a buscar el apoyosindical para consolidar una nueva fase del Proceso. LA CGT Brasil, encambio, mantuvo la postura inicial del Documento “Primero la Patria” (avalabaerróneamente la acción militar, pero señalando que la “reconquista de lasMalvinas en nada modifica los graves problemas que nos conmueven”). A finesde abril, la CGT Brasil y la todavía CNT realizaron un acto público de apoyo ala guerra en Plaza de Mayo, con la participación de 10.000 personas. Pero erauna acción sindical común precipitada por un hecho exógeno al sindicalismo, yno por la superación de las diferencias políticas entre ambos bloques

sindicales.

La Junta Militar continuaba preferenciando a la CNT. Por eso, cuando en  junio viaja la delegación argentina a la Conferencia Anual de la OIT, ladelegación oficial sindical estaba exclusivamente compuesta por sindicalistasde la CNT. La CGT Brasil envió una representación paralela.

22. Mapa sociolaboral y sindical de la dura y larga travesía del movimientoobrero (1976-1983) 

El régimen instaurado en 1976 aplicó en materia económica el “Programade Recuperación, Saneamiento y Expansión de la Economía Argentina”,preparado desde algunos meses antes del golpe militar por un equipo dirigidopor Martínez de Hoz. Los componentes centrales del programa eran laliberación generalizada de los mercados (en particular el financiero) y laapertura económica al exterior. Se trataba de un programa de reformaestructural de la economía argentina. Tal tipo de programa tuvo consecuenciassobre la distribución del ingreso y la reasignación de recursos entre las ramasde la producción, que tendría efectos particulares sobre la estructura de laclase obrera argentina. Como hemos visto, un componente esencial de lapolítica de la dictadura militar fue la represión al movimiento sindical.

A mediados de 1976, se inicia la fase de inversiones y de desregulacióndel sector externo. Pero tal estrategia se vio afectada en 1977 por un nuevoimpulso inflacionario, que obligó al “super liberal” programa a congelartemporalmente los precios. En este contexto Martínez de Hoz dio un nuevopaso que signaría el desarrollo global del programa: la reforma financiera. Esta,al liberar las tasas de interés en la asignación del crédito, en las condiciones deuna economía estancada y de contracción monetaria, permitió al capitalfinanciero perteneciente a los grandes grupos económicos, convertirse en el ejede articulación del conjunto de la economía nacional. Al completarse la“reforma económica” con la hegemonía del capital financiero, los actores

económicos comenzaron a desplazar sus actividades de la producción almercado financiero. Por la acción combinada de aperturas y desregulaciones,

Page 101: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 101/135

en las condiciones de hegemonía del capital financiero, se consolida y acentúael proceso de desindustrialización del país.

Un componente central del programa económico entre 1976-1980 fue elendeudamiento externo, un aspecto inevitable de la apertura económica bajo

condiciones de hegemonía del capital financiero: la economía argentinareaccionó “favorablemente” a la necesidad del sistema bancario mundial derecibir parte del excedente existente en los mercados de capitales. Laeconomía argentina no sólo se “dolariza” sino que también se endeuda porencima de su capacidad real de pago.

Como consecuencia del proceso de desindustrialización y contracción delmercado interno (proceso liderado por los grandes grupos económicos y lasempresas transnacionales) se producen modificaciones importantes en laestructura del empleo: en 1980 los asalariados industriales registran el valormás bajo de la serie iniciada en la década del 40, con sólo el 28% de

participación en el empleo. Al mismo tiempo, como contracara de ladesindustrialización, aumentan los empleados en el comercio, los servicios y elsector financiero.

Otra consecuencia de la política laboral del proceso fue la precarizacióndel empleo, es decir, al aumento del volumen de trabajadores no protegidos porla legislación laboral. En 1980 el crecimiento de la PEA fue el resultado delaumento del empleo no asalariado, principalmente por cuenta propia. Elproceso de desindustrialización tuvo efectos importantes sobre la afiliaciónsindical: la participación de los trabajadores sindicalizados de la industria cae,pero, al mismo tiempo los trabajadores sindicalizados en comercio y serviciosaumentan.

El proceso de desindustrialización y terciarización tendría como unaconsecuencia la pérdida del peso relativo de los asalariados industriales sobreel conjunto de la población. Pero, la represión ejercida por la dictadura militarsobre los sindicatos no afectaría la tasa de sindicalización, que mantendrá para1984 su media histórica del 50% de los asalariados. Esto indica que si bien ladictadura logró momentáneamente suspender la vida sindical, no logró quebrarla fuerte identidad cultural-sindical de los trabajadores.

La dictadura del Proceso se había propuesto convertir al movimientosindical en una institución residual en el sistema sociopolítico argentino,haciéndolo retrotraer a su estado anterior a 1946: sindicalismo débil ymarginado de la sociedad política. Pero, si bien el sindicalismo salía de la largatravesía de 1976-1983 maltrecho por los golpes recibidos en su estructuraorganizativa, en sus niveles históricos de conquistas a través de la negociacióncolectiva y Obras Sociales, etc., resucitaba de las cenizas con un fuerte podersocial y político. La cruel persecución terrorista y genocida había logradoretrasar procesos de actualización y renovación de las plataformas y estilo deacción sindical, facilitando que el resucitamiento incluyera el restablecimientode los viejos mitos ideológicos populistas. Se volvería a escuchar con fuerza el

conocido bombo y el cántico poco modernizado de “¡borombombón,borombombón, los sindicatos son de Perón!”. Pero, al fin de cuentas, era la

Page 102: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 102/135

forma normal de resucitar de quien había supuestamente muerto en 1976, peroque mantenía intacta su identidad sindical-peronista.

23. Cierre del ciclo autoritario del Proceso y recuperación de la

democracia política: la izquierda nuevamente ausente y la columnavertebral presente 

En 1983 el cuadro político del país presentaba nuevamente un aspecto“parecido” al cuadro político de 1973: descomposición progresiva del régimenmilitar, sustentación condicionada de ese régimen por los partidos políticoshasta las elecciones, y polarización política entre el peronismo y un bloqueliberal-popular de centro hegemonizado por la UCR. Sin embargo, en 1983 esecuadro no incluía dos aspectos presentes en 1973: la aplastante presencia delperonismo y las entonces formaciones políticos-militares Montoneros y ERP.Pero, el de 1983 era un cuadro similar al de 1973 en lo referente a las fuerzas

políticas centrales a los procesos de transición política de la dictadura a lademocracia, en el sentido que en 1983, como en 1973, el escenario real de lapolítica era ocupado por dos grandes fuerzas populares moderadas ycentristas. El gran ausente de 1983 es nuevamente una fuerza de izquierdademocrática, de inspiración socialista.

Es cierto que el genocidio había diezmado a las antiguas militancias deizquierda y que la represión había obligado a pequeños partidos como el PC, elPCR, la formaciones socialistas, el Movimiento al Socialismo (MAS) y otras arecluirse en el ostracismo hasta 1982. Pero, también en otros países laizquierda había sido duramente golpeada por dictaduras militares, pero al finaldel túnel autoritario habían salido a luz izquierdas fuertes. De modo queexperiencias de recuperación/reorganización de las izquierdas en otros paísesdemostraban que para el caso argentino no era suficiente el argumento de larepresión para explicar la inexistencia de fuerzas de izquierda con pesopolítico, sindical y social.

En las elecciones de 1983, como era previsible, la izquierda presentabaun archipiélago de comportamientos políticos: una parte apoyará al peronismo(PC y PCR), otra apoyará a la UCR (PSU), otras intentarán un camino propio(PI, PSP, MAS, etc.) con pequeña incidencia electoral. En el movimiento

sindical, algunos sectores de izquierda socialista tratarán de aliarse con la UCRpara conquistar posiciones y otros sectores de izquierda tratarán de realizaralianzas con el sindicalismo peronista tradicional y sectores independientesmoderados.

Pero, ¿por qué seguía siendo tan débil la izquierda de inspiraciónsocialista? La realidad es que la izquierda argentina, bajo sus variantesclásicas comunistas o socialistas, está excluida de la cultura política popular.Este es el único punto de partida serio para discutir una vez más sobre unhecho presente en la política argentina desde 1945: en esa fecha, el peronismoarrancó de cuajo las viejas ideologías marxistas implantadas en la clase obrera,

y las sustituyó por la ideología de la “Comunidad Organizada”. Desde entoncesla izquierda, usando un calificativo benigno, está en crisis.

Page 103: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 103/135

 Desde la década del cuarenta el sujeto del discurso de la izquierda, la

clase obrera, considera al marxismo como la ideología más lejana y extraña asus ideas. Por lo tanto la crisis de la izquierda en Argentina no se reduce a unacuestión de “errores”; se trata de su exclusión de la sociedad civil y de la

sociedad política por incapacidad para implantarse en un “momento histórico”favorable: ese “momento” transcurrió desde principios de siglo hasta 1943.

Marx había adelantado la hipótesis de que una mutación histórica seproducía cuando las fuerzas productivas entraban en colisión con lasrelaciones de producción caducas en una formación económico-social dada. Laclase social subalterna, instalada en el centro dinámico de las fuerzasproductivas, formaba un bloque político con otras clases y capas socialestambién afectadas por las caducas relaciones de producción y entonces sedesenvolvía la lucha política que concluía con el desalojo del poder del bloquetradicional dominante. El nuevo poder político impulsaba el desarrollo de

nuevas relaciones de producción y la nueva formación económico-social searticulaba alrededor de un nuevo modo de producción progresivo.

La proposición de Marx, puede dar lugar a formulaciones sencillas: elpueblo sólo puede estar dispuesto a suprimir una determinada forma deorganización del trabajo siempre que esté convencido que la venideraorganización del trabajo representará efectivamente una forma superior a laanterior. Caso contrario, ningún pueblo se embarca en un cambio histórico queno garantice la instalación de un estadio histórico civilizatorio superior.

El problema central de la izquierda argentina es que “pudo” haberseimplantado en la sociedad y la política argentina entre 1900 y 1940 a condiciónde entender que ella había sido un producto de una “revolución”, y queentonces de lo que se trataba era de descubrir qué límites presentaba esa“revolución” para plantear un programa que permitiese al país pasar a unestadio civilizatorio superior. Efectivamente, en Argentina hubo una “revolución”en el sentido de su inmenso impacto sobre el país: fue la aplicación delproyecto de la generación del 80. Ese dato plantea, a la izquierda, desde sunacimiento, la necesidad de presentar un programa efectivamente superador alde esa generación.

Un proyecto superador del vigente y en crisis en 1930 sólo podíaarticularse como “resumen de las expectativas de la mayoría de la población dehacer más racional un modelo de desarrollo de las fuerzas productivas quehabía sido exitoso” . Esto es, modernizar la estructura productiva agrícola-ganadera. Ello fue lo que ocurrió, por ejemplo, en Australia entre 1860-1930 yque consistió en el pasaje de una economía agrícola-minera extensiva a unaeconomía agrícola-minera-industrial integrada, de base farmer o “colono”. Taltarea histórica fue efectuada por una inteligente alianza entre la élite políticacolonial modernizante, los colonos (comunidades regionales) y el movimientoobrero laborista.

En Argentina Juan B. Justo percibió tal necesidad. De allí su proyecto de“país a la australiana”. Lamentablemente, en Justo esta correcta propuesta se

Page 104: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 104/135

mezclaba con erróneas posturas librecambistas y con la obstinación de explicarlo específico político como confrontación entre “política científica” y “políticacriolla”. Luego de la intuición de Justo, la izquierda no produjo nada mejor, y enello gran responsabilidad también la tiene el PC.

Desde su fundación formal en 1921 y hasta 1928, el PC vivió ocho añostratando de armonizar un “Programa de acción” con gruesos epítetos a favor de“hacer como en Rusia”, “revolución proletaria”, etc. Fueron los años “infantiles”del PC. Pero, en 1928, cuando se volvió “maduro”, le agarró hasta 1935 laobsesión de dirigir en Argentina una “revolución democrático-burguesa” a laasiática, y “sin participación de la burguesía nacional”. Luego, con el VIICongreso de la Internacional Comunista (IC) de 1935, se pasa a una fórmulapolítica que incluía en esa revolución la burguesía nacional antifascista. Desdelos setenta, bajo la influencia de lar evolución cubana, la caracterización de larevolución será “agraria y antiimperialista, camino al socialismo”. Pero, en vezde tantas caracterizaciones ajenas, ¿no hubiese sido más sensato ponerse a

pensar qué era lo históricamente necesario como proyecto “continuadorsuperador” de esa Argentina de expansión fulminante y limitada entre 1880-1929?

Como la historia no se detuvo, desde adentro de la restauración militarconservadora establecida en 1930, surgió una respuesta elemental a la crisis:se llamó sustitución sencilla de importaciones, o industrialización liviana. Loque quedó como herencia del proceso 1935-1955 fue un país escindido en dos:por una parte el viejo modelo agroexportador siguió intacto, en tanto define lainserción de la economía argentina en el mercado mundial, a través de lasexportaciones tradicionales; por otra una industrialización “paralela” y nointegrada a la economía agraria, que se manifiesta en islotes de grandesempresas estatales o multinacionales rodeadas de unidades productivasmedianas y pequeñas de baja productividad. De allí a la hegemonía del capitalfinanciero y la stagflation había sólo un paso y éste se produjo en los añossetenta.

“La Australia que no fue” contiene otra tragedia, referida al sistemapolítico: se trata de la democracia política. El régimen político previsto en laConstitución Nacional, es decir el régimen democrático, requería un sistema departidos que le diera sustento, es decir que garantizase gobernabilidad. La Ley

Sáenz Peña (1912) abrió la posibilidad de reemplazar al viejo sistemaexcluyente por un sistema en el cual el sufragio masivo podría crear lascondiciones para la consolidación de un arco de partidos políticos conrepresentación y capacidad para acuerdos parlamentarios: es decir para unsistema político pluralista. Pero, la consolidación y ampliación de la llamada“democracia de masas”, etapa abierta con el gobierno de la UCR en 1916,exigía la formación de un bloque histórico portavoz de un nuevo proyectomodernizador. Ese proyecto, en lo político, no era otro que la consolidación yampliación de la democracia política. Es posible que tal democracia política sehubiese instalado a través de contradictorias etapas pacífico/violentas, dada laresistencia del bloque conservador a aceptar su caducidad histórica. Pero, era

la única vía que hubiera evitado desencuentros históricos tan brutales como losque conducen a los golpes de 1930, 1943, 1955, 1966, que escindieron y

Page 105: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 105/135

opusieron políticamente a sectores populares potencialmente participantes deun proyecto modernizador popular. Se facilitó así la “reinstalación” delautoritarismo.

Por su extrañamiento de la sociedad argentina es que nuevamente, al

término del Proceso, la izquierda de inspiración socialista presentó un cuadrode raquitismo político.

Para 1983, una vez más, se manifestaban corrientes de izquierda concierta capacidad de incidir en sectores de la población en el peronismo y laUCR.

Pero como en el pasado, los actores centrales del desenlace electoraleran las viejas formaciones políticas radical y peronistas, que astutas y sabiashabían sabido supervivir al Proceso, condicionarlo en su ocaso después deMalvinas y ser nuevamente los actores principales de esta nueva y esperada

transición democrática. En cambio la izquierda, en 1983, pesaba mucho menosque en 1973.

CAPÍTULO VI

LA COLUMNA VERTEBRAL EN LA DEMOCRACIA Y LAS REFORMASECONÓMICAS MENEMISTAS: PÉRDIDA DE LA CENTRALIDAD POLÍTICAY CONSERVACIÓN DE LA FUERZA SOCIO-POLÍTICA (1983-2000)

PRIMERA PARTE

Page 106: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 106/135

 Los años del gobierno radical (1983-1989)

24. La vieja “doctrina sindical” de la UCR en acción: el insensato intentode “Reordenamiento Sindical” (1984) 

En las elecciones del 30 de octubre de 1983, la UCR, con el candidatopresidencial Raúl Alfonsín, triunfó sobre el peronismo, hegemónico en el FrenteJusticialista de Unidad Popular (FREJUPO), por 51,7% a 40,1%. El resultadoelectoral favorable a la UCR fue la consecuencia de que esta fuerza logrósimbolizar el estilo político adecuado para la etapa de reconstitución del tejidodemocrático que se iniciaba: partido consustanciado con la democracia políticay respeto al pluralismo. Al mismo tiempo, la UCR planteaba un programaeconómico modernizante. Por último, Raúl Alfonsín presentaba la imagen delpolítico antagónico con toda forma de autoritarismo. El peronismo, cuya fórmulaencabezaba el Dr. Italo Luder, se presentaba frente al electorado sin ninguna

imagen autocrítica superadora de los caóticos y tormentosos tiempos de IsabelPerón, dando la imagen a una parte de la población de ser continuidadconstitucional del mismo Proceso.

Raúl Alfonsín denunció en abril de 1983 la existencia de un “Pactosindical-militar”. Según Alfonsín el Pacto consistía en una transacción por lacual el gobierno militar entregaría, antes de las elecciones, los sindicatos a susantiguas direcciones, a cambio de que el PJ no investigara a los militares porviolación a los Derechos Humanos.

La denuncia era cierta en lo que se refiere a sectores sindicales“colaboracionistas” y políticos del peronismo interesados en aparecer como“salvadores” de las FFAA. Pero era inexacto en relación con el sindicalismoperonista de la CGT Brasil. Una denuncia de este tipo hacía inviable unacuerdo radical-sindical para dar base de sustentación al nuevo régimendemocrático a través de pactos de concertación social y política. En eltranscurso de la campaña electoral, Alfonsín fue acotando la acusación asectores de las FFAA y sectores del sindicalismo peronista. Pero la denunciahabía logrado el efecto deseado: asociar al peronismo con diferentes formas deautoritarismo en el pasado, ya sea “propias” (corporativismo) o por alianzas(golpe de 1966, Triple A, colaboración sindical con el Proceso, etc.).

El discurso de Alfonsín apuntaba a producir cambios profundos en la vidasindical: según el candidato no podía haber democracia política sin democraciaen las corporaciones, y en el caso sindical esto se llamaba “democraciasindical”. La UCR era la fuerza destinada a hacer efectiva, desde el gobierno,esa necesaria armonía entre democracia política y democracia en lascorporaciones, como la clave para garantizar la estabilidad constitucional ycerrar los ciclos autoritarios en el país.

La UCR por su carácter de “partido de ciudadanos” liberal popular, carecíade base sindical propia y se planteaba promover desde “afuera” de los

sindicatos un vago “nuevo sindicalismo”.

Page 107: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 107/135

La estrategia de profundizar la “democracia social”, y simultáneamentedebilitar al sindicalismo peronista, sin contar con base sindical propia, era unatarea difícil: tenía enfrente a un sindicalismo peronista que homogeneizaba a laclase obrera a través de mecanismos político-ideológicos (“identidadperonista”) y experimentado en presentar batallas globales al Estado.

Es cierto que el sindicalismo existente en 1983 no era el mismo que en1973. En el mercado de trabajo en el cual se asentaba, tenían menos peso losobreros industriales, estaba políticamente dividido y había sufrido el golpe de laefectiva denuncia del Pacto Sindical-Militar. Pero era un sindicalismo que habíaresistido la represión del Proceso, que pese a la heterogeneidad salarialcontinuaba representando la fuerte tradición de la homogeneidad en lanegociación colectiva y que era capaz, en democracia, de recuperarserápidamente en tanto promotor del restablecimiento de los derecho laboralespisoteados por el Proceso.

El primer signo de recuperación política del sindicalismo peronista fueronlas negociaciones celebradas a partir de 1983 para reunificar a la CGT: el 25de enero de 1984, en la sede del Sindicato de la Alimentación, se reunían 107organizaciones sindicales de ambas CGT´s y resolvían restablecer una solaCGT.

En este acuerdo algunas fuerzas sindicales quedaban marginadas. Enprimer lugar la reconstituida 62 Organizaciones, y en particular Lorenzo Miguel,sobre el cual recaía la acusación de la derrota electoral por haber impreso a lacampaña un sesgo sindical, lo cual facilitó la denuncia radical del PactoSindical-Militar. En segundo lugar quedaban marginados intentos de pequeñosagrupamientos sindicales vinculados a la estrategia de “democracia sindical” dela UCR como la Asamblea Gremial Argentina, el Encuentro Nacional deTrabajadores (Entra) y el Movimiento de Renovación Sindical (MRS)alfonsinista.

La nueva conducción sindical era provisoria hasta que se normalizarantodos los sindicatos, pero lo principal era que el movimiento sindical recuperabasu capacidad de confrontación/negociación con el Estado y empresarios, bajola dirección de la CGT.

El 17 de diciembre de 1983 el gobierno radical declara las hostilidades alos sindicatos enviando al Parlamento Nacional el Proyecto de ley deReordenamiento Sindical y Régimen Electoral, conocido como “ley Mucci”, porel nombre del ministro de Trabajo. El proyecto de ley convocaba a eleccionessindicales con un régimen electoral especial y con el control del Ministerio delTrabajo. El gobierno pretendía incidir con su proyecto de ley en un proceso denormalización sindical que se había iniciado a fines de 1982, cuando el régimenmilitar en retirada había aceptado restituir en algunos sindicatos en sus cargosa las dirigencias peronistas desalojadas en 1976 y permitir elecciones en otrossindicatos. Para diciembre de 1983 se habían normalizado más de 3000organizaciones, la mayoría locales, a través de elecciones.

Page 108: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 108/135

Pero, el proyecto de ley era inaceptable para el sindicalismo peronista, entanto implicaba aceptar la pérdida de control sobre los procesos electorales. Elproyecto de ley tuvo por lo tanto el “mérito” de unir rápidamente a todos lossectores sindicales peronistas e independientes, consolidó la reunificación de laCGT y permitió al execrado sindicalismo del “Pacto Sindical-Militar”

argumentar, objetivamente con razón, que la UCR se proponía intervenir desdeel Estado a los sindicatos.

Tanto Alfonsín como la mayoría de los dirigentes radicales, motorizadospor la Junta de la Coordinadora Nacional del Movimiento de Renovación yCambio, creían que con la realización de elecciones sindicales según laspautas de la mencionada ley, la UCR lograría construir una fuerza sindicalconsiderable (el “nuevo sindicalismo”) con lo cual contaría con base en lostrabajos para acelerar el desarrollo político del “Tercer Movimiento Histórico” desíntesis entre el radicalismo, corrientes peronistas, socialistas, etc.

El sindicalismo peronista utilizó una variada gama de argumentos paracriticar el proyecto. Al tiempo que reaccionaba con una inesperada fuerza, elsindicalismo peronista intenta negociar el proyecto a nivel parlamentario, através de los diputados y senadores de origen sindical. Pero el gobierno nodemostraba interés en la negociación, y por el contrario intervino variossindicatos para convocar a elecciones.

La CGT vinculó rápidamente el objetivo de frenar la aprobación de la “leysindical” con los numerosos conflictos laborales que se desarrollan durante1984, por reclamos de ajuste salarial, falta de pago, solicitudes de aumento,contra despidos, etc.

El programa de la CGT enlazaba reivindicaciones obreras conreivindicaciones económicas no sólo de los trabajadores sino de la sociedad.La CGT intentaba derivar el conflicto con el gobierno al escenariosocioeconómico, donde podía jaquearlo.

Mientras la CGT reunificada desarrollaba una estrategia global, la llamadaCGT Azopardo (un resto de esa CGT que no se integró a la CGT reunificada)no planteaba ninguna reivindicación concreta, y la llamada Mesa de EnlaceGremial pro-radical se limitaba a la necesidad de “afianzar la democracia” y

reafirmaba su postura de apoyar al gobierno sobre el proyecto de ley sindical.Con semejante oposición sindical, la CGT reunificada no tenía nada serio quetemer.

La “ley Mucci” no fue aprobada en el Senado. El intento de los radicalesde “democratizar desde afuera” al movimiento obrero terminó en fracasoestrepitoso. El gobierno comprendió que necesitaba negociar con la CGT. Senombra como “negociador” con la CGT al dirigente sindical Hugo Barrionuevo.La estrategia del gobierno es ahora reglamentar la ley 22.105 de la dictadurapara convocar a elecciones sindicales de acuerdo con el sindicalismo peronistatradicional y sectores independientes.

Page 109: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 109/135

Al mismo tiempo, el gobierno continuaba firme en otro frente de batallacon los sindicalistas: oposición a restablecer los mecanismos de negociacióncolectiva, para conservar la iniciativa del Estado en materia de fijación desalarios.

A fines de abril, Juan Manuel Casella, un dirigente radical de Renovación

y Cambio, fue designado ministro de Trabajo. Este ministro acelera labúsqueda de un compromiso con la CGT, más aún cuando las organizacionessindicales se fortalecen a través del cuestionamiento a la política económico-social del gobierno. En mayo se conoció el proyecto de reglamento electoralconsensuado entre el gobierno y la CGT.

El conflicto entre el gobierno y la CGT no se agotaba en la ley sindical; enrealidad formaba parte de un conflicto más global entre la heterodoxa políticaeconómica del gobierno y la decisión sindical de forzar la implementación deuna política económica distribucionista. La absurda ley Mucci sólo habíaaportado a enrarecer desde el inicio las relaciones gobierno-sindicatos sin

favorecer la búsqueda de compromisos socioeconómicos entre ambossectores. Era un mal augurio para la democracia política recuperada, no tantoporque peligrase su futuro inmediato, sino porque bloqueaba la búsquedapluralista entre partidos y sindicatos del consenso necesario para un planeconómico-social que incluyese a entidades empresarias, para lamodernización y desarrollo armónico de la economía nacional que permitiesecomenzar a remontar en democracia la decadencia y el estancamiento delpaís. Al mismo tiempo, la ausencia de un pacto entre el Estado, partidos ysindicatos permitía a los grandes grupos económicos y asociacionescorporativas operar sin la obligación de aportar al proceso de reactivacióneconómica.

25. Doble rol opositor de la CGT: sindicato contestatario y sustituto del PJen crisis (1984-1985) 

El nuevo reglamento electoral acordado entre el gobierno radical y lasorganizaciones sindicales, restablecía a los sindicatos las atribuciones paraconvocar a elecciones según los antiguos estatutos de cada organización. Seeliminaron las cláusulas de representación de minorías y se introducenrequisitos restrictivos para ser candidatos. Es decir, la antigua dirigencia

sindical recupera el poder sindical y en consecuencia su capacidad de incidiren los procesos electorales sindicales. El proyecto “refundacional” delradicalismo había sido derrotado.

Las elecciones sindicales realizadas entre 1984 y 1985 mostraron algunosaspectos novedosos dentro de un contexto de hegemonía del sindicalismoperonista: a) la lista única, antigua tradición sindical peronista, fue reemplazadapor la confrontación electoral; b) pese al régimen electoral excluyente de lasminorías, en 1984-85, en el 50% de las elecciones las minorías lograronsuperar el 30% de los votos, logrando alguna representación, en tanto no sepreveía la representación proporcional; c) en un 48% de las elecciones triunfan

listas opositoras al oficialismo tradicional. Estos tres aspectos están indicando

Page 110: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 110/135

que, pese a los tradicionales bloqueos políticos y estatutarios, en esta rondaelectoral hubo competencia entre listas electorales.

Pero esa competencia no fue (salvo alguna excepción) entre peronistas yno peronistas, sino entre corrientes sindicales en las cuales la hegemonía

peronista se ejercía a través de alianzas con corrientes no peronistas: elpluralismo se canalizó más dentro de las listas sindicales que a través decompetencia entre listas de distinto signo ideológico. El carácter pluralista delas listas expresaba más la capacidad del sindicalismo peronista de “captar” aotras corrientes no peronistas, que la capacidad autónoma de estas corrientes.

En el plano ideológico, lo más importante durante el proceso electoral fuela emergencia del llamado Movimiento de Renovación Sindical Peronista, queexpresaba en el plano sindical la reacción de un amplio sector del movimientoperonista contra los sectores ortodoxos que habían dirigido la campañaelectoral y habían conducido al peronismo a su primera derrota (en elecciones

presidenciales “limpias”) desde 1946. La renovación peronista tenía su base dearticulación en los 25´.

Cuando en 1986 culmine el proceso electoral, la relación de fuerzas entrelos 25, o MRSP, las 62´, Gestión y Trabajo y los 20´ será de aproximadamenteel 30% para cada corriente sindical. El 10% restante corresponderá a sectoresindependientes, a peronistas no nucleados y al Movimiento Nacional deRecuperación Radical (MNRS).

La hegemonía sindical peronista estaba garantizada, pero con elcomponente político de un sindicalismo peronista dividido en tres corrientessindicales definidas: renovadores, ortodoxos nucleados en las 62´ y el antiguosindicalismo peronista dialoguista. Estos sectores coexistían para 1984 en unasola CGT.

El 3 de septiembre de 1984 la CGT declara su primer paro general contrael gobierno radical. Desde esa fecha, la CGT comienza a jugar un doble rol:como entidad representativa de los trabajadores y como “sustituto” deldesarticulado y en crisis Partido Justicialista. En este proceso de ejecución del

doble rol sindical y partidista, crecerá la figura mesiánica y milenarista de SaúlUbaldini, que asume no sólo un rol de líder sindical, sino también decanalizador de la protesta social de las capas sociales más sumergidas de lasociedad.

El programa del paro era claro: transmitir el mensaje de que la políticaeconómica radical era la continuidad de la “Patria Financiera” de Martínez deHoz. Al mismo tiempo, con este paro la CGT lograba: a) cohesionarpolíticamente los procesos electorales sindicales en los sindicatos,amortiguando la confrontación entre listas adversas y b) liderar numerosashuelgas sectoriales por aumentos salariales.

Page 111: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 111/135

El paro fue exitoso: el 80% de los asalariados de la industria, comercio yservicios se adhirió a la medida, y los grandes centros urbanos de BuenosAires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza se paralizaron.

La táctica vandorista de “golpear para negociar” era nuevamente

implementada por la CGT. Por eso la central sindical aceptó luego del paroparticipar en la primera ronda de concertación social entre Estado, empresariosy sindicatos. Pero la táctica de la CGT fue participar sólo en las reuniones paratorcer el rumbo de la política económica del gobierno. A la CGT le interesabaprincipalmente obligar al Estado (su interlocutor histórico desde 1945) a aceptarlas demandas sindicales y obligar a los empresarios a negociar con lossindicatos.

El solitario convocante a la concertación de 1984 fue el Ministerio deTrabajo, a cargo del ministro Casella. Para octubre de ese año la etapa“normalizadora” de Casella había finalizado. La mayoría de las elecciones

clave, es decir, de los sindicatos grandes, se habían realizado.

En enero de 1985 la Mesa de Concertación Social suspendió susactividades por el retiro de los representantes de la CGT. El gobierno intentóreflotar la concertación convocando a la CGT y a la UIA a apoyar un“Compromiso de Concertación”. Este “Compromiso” era interesante. Perocarecía de una base política sólida, en tanto su cumplimiento sólo sería posiblea través de un gran acuerdo entre los partidos políticos, lo cual conducía a ungobierno de “cuasi-coalición”. Esto último era desechado por el gobierno. Por lotanto se proponía a las organizaciones empresarias y sindicatos pactoseconómicos al estilo de la transición española, pero sin un Pacto de Moncloa,pacto político, que lo sustentase. Lo único que logró el gobierno fue una treguade 30 días durante los cuales no había ni huelgas ni despidos. Mientras tanto,la inflación continuaba creciendo. Finalizados los treinta días, la CGT, exige enfebrero un aumento de salarios del 14% para enero y un ajuste del 6% paradiciembre de 1984. Al mismo tiempo, la CGT, al margen del gobierno, firma undocumento titulado “Propuesta de Acuerdo Social” y “Propuesta de Crecimientoen Libertad y con Justicia Social” con diez agrupaciones empresarias y rurales.Estos documentos son reunidos en una sola propuesta en la cual se mezclabantesis estatistas con liberales.

¿Por qué la CGT apoyaba tan ecléctico y contradictorio programa?Porque en realidad, lo que le interesaba era promover un frente políticosindical-empresarial contra el gobierno, para debilitarlo y obligarlo a negociaraumentos salariales y olvidar el intento de incorporar las Obras Sociales alproyectado Sistema Nacional de Salud. Dentro de esta táctica, a la CGT no leinteresaba si se aliaba con el diablo, lo importante era “torcer el brazo” alradicalismo.

Pero, lo cierto, es que la CGT, recuperado su poder sindical por la dobleoperación de reunificación y culminación del proceso electoral sindical, estabaen condiciones de jaquear a un gobierno atrapado en el autoengaño de un

poder exclusivista que en realidad no tenía, y sometido a la lógica implacable

Page 112: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 112/135

de una economía endeudada y en crisis, que continuaba afectada por lainflación.

26. La Concertación imposible: confrontación permanente Estado-

sindicatos e inicio de la crisis del gobierno radical (1985-1987) 

En febrero de 1985, el objetivo principal del nuevo ministro Sourrouille erafrenar la inflación. En ese mismo tiempo, la CGT preparaba un programaeconómico alternativo. El programa económico de la CGT era un conjunto demedidas de ajuste, y se emparentaba con ideas de Martínez de Hoz.

Un programa económico de esta naturaleza tenía necesariamente quegenerar tensiones en el interior de la CGT: por un lado era rechazado por las62´ y la UOM, cuyo líder Lorenzo Miguel, lo considera un plan“antiindustrialista”; por otro lado los 25´ también lo critican por abandonar las

“banderas históricas” del peronismo, y sólo el pragmático Grupo de Gestión deTrabajo, tradicionalmente vinculado a grandes grupos económicostransnacionales y al sector exportador, lo apoya. Finalmente el programa esaprobado, lo que indica que las 62´ y los 25´ carecían de ideas claras acercade un programa económico realista. Pero, la explicación más profunda de laaprobación del programa reside en que a la CGT sólo le interesaba forjaralianzas tácticas con la gran burguesía nacional y el capital extranjero, para jaquear al gobierno radical.

Al tiempo que la CGT difundía tal tipo de programa neoliberal, sedesarrollaba la última parte de los juicios a las Juntas Militares: la CGT semantenía, en lo posible, al margen de las manifestaciones por los DerechosHumanos y el castigo a los miembros de la Junta. Era evidente que la CGT nodeseaba enemistarse con las FFAA más allá de lo necesario.

La CGT el 23 de mayo realiza un paro general. La UIA, la Sociedad Rural,la Cámara Argentina de la Construcción (pilares de los regímenes autoritarios)apoyan al paro en tanto consideran que es una medida a favor de la“producción y reactivación económica”. Pero, también adhieren al paro partidospolíticos de izquierda y Movimientos de Derechos Humanos, que deseansumarse a la protesta por la política económica del gobierno y la postura

gubernamental a favor de la amnistía a oficiales de las FFAA involucrados enviolaciones a los Derechos Humanos. La CGT logra así convocarconjuntamente a los sostenes de Martínez de Hoz y a los “zurdos”.

El eje sociolaboral del conflicto entre los sindicatos y el gobierno radicalfue la política de ingresos. Al asumir en 1983, el nuevo gobierno mantuvo lavigencia del decreto-ley 21.307 del régimen militar que confería al PE elmonopolio de la fijación de remuneraciones con carácter general. El gobiernoradical se opuso a restablecer la ley 14.250 de negociaciones colectivas, por lapreocupación de que negociaciones libres pudiesen afectar los planes deestabilización; la práctica del gobierno fue ajustar salarios en forma periódica

(trimestrales).

Page 113: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 113/135

A mediados de 1985 el equipo económico de Sourrouille decidió lanzar elPlan Austral: se trataba de un shock antiinflacionario con tres ejes centrales: a)renegociación de la deuda externa; b) política de ingresos a través decongelamiento de precios, salarios, tarifas y tipo de cambio y c) ajuste fiscal yreforma monetaria. El Plan Austral fue negociado con grupos empresarios, pero

no con los sindicatos. Para suplir esta falencia el gobierno crea la ComisiónEconómica Social (CES) con participación de los sectores sindical yempresario.

Sobre la base del éxito del Plan Austral, el presidente Alfonsín informó el1º de enero de 1986 que sería convocada la CES para acordar un ajuste desalarios. Pronto comenzó la lucha en el interior de la CES; dado que elgobierno no podía aceptar los reclamos sindicales y empresarios sin afectar laestructura del Plan Austral, se vio obligado a fijar aumentos de salarios bajo susola responsabilidad. La concertación social prevista, fracasaba nuevamente.

El 24 de enero la CGT lanzó otra huelga general con el objeto de obligaral gobierno a abandonar el Plan Austral. Pero en el interior de la CGT quienesse mostraban más duros eran la recién fundada corriente “ubaldinista” y los25´, con fuerte apoyo en regionales del interior. Al mismo tiempo, las 62´ semostraban cautelosas y negociaban sectorialmente con el gobierno. La huelgalogró un magro aumento, pero las empresas fueron autorizadas a trasladar alos precios por mayores costos. El ministro de Economía autorizó en abril lasprimeras “mini devaluaciones” y aumento de tarifas públicas. De este modo otrahuelga general no servía para mejorar las condiciones de vida de losasalariados. Pero, servía para jaquear al gobierno radical y permitir alperonismo recuperar su fuerza opositora.

El equipo económico trataba de controlar el comportamiento de lasprincipales variables económicas para impedir un rebrote inflacionario. Seabrieron brechas en el interior de la CGT: mientras el ubaldinismo y sectores delos 25´ (gremios “chicos”) pugnaban por la confrontación global, muchosgremios grandes (UOM, SMATA) y líderes de las 62´ pugnaban por profundizarla táctica de negociar por sectores.

A mediados de julio el gobierno pensó que la distensión en el campolaboral permitía implementar una propuesta de Caro Figueroa: la llamada

“Reforma Laboral”. Pero, para proceder a la Reforma Laboral se requería una“tranquilidad” económica con la que el gobierno radical no contaba.

En las condiciones de la democracia política reconquistada, el 7 denoviembre de 1987 tuvo lugar en Buenos Aires el esperado CongresoNormalizador. Era el primero que se celebraba desde 1975, es decir luego dedoce años.

El Congreso duró solo unas pocas horas de un día, lo necesario para quelos delegados aclamasen por unanimidad a una sola lista “Azul y Blanca”. Enesta lista se repartían los cargos en igual cantidad los ubaldinistas, los 25´

(MRSP) y los ortodoxos (62´ y no alineados). El Consejo Directivo fue ampliadode 20 a 21 cargos para permitir el acuerdo.

Page 114: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 114/135

 El hecho de que los delegados congresales no objetasen el método de

reunirlos sólo para que aprobasen una lista única, indicaba que poco habíacambiado en la cultura sindical peronista, por lo menos en el núcleo compuestopor los dirigentes sindicales de primer nivel.

En el Congreso hubo dos acuerdos básicos: asentar la unidad de la CGTen un compromiso entre tendencias y mantener a Saúl Ubaldini comoSecretario General. Este último acuerdo respondía con la necesidad sindical decontar con un líder carismático y contestatario capaz de jaquear al gobierno.Tal tipo de liderazgo sindical era también útil al PJ, en tanto que laconfrontación interna entonces en curso entre renovadores y ortodoxos nodebería producir una escisión en la CGT, y Ubaldini garantizaba la unidad.Ubaldini, al tiempo que Secretario General de la CGT, era algo así como unaespecie de “presidente honorífico” del PJ.

Dentro de las 62´, los 25´ y no alineados se fue perfilando un grupo degrandes sindicatos (SMATA, Luz y Fuerza, petroleros del Estado, FOECYT,Comercio y otros) que constituirán el llamado “Grupo de los 15”. Este grupocomenzó a hacer tratativas por separado con el gobierno, para favorecernegociaciones sectoriales. Esta táctica incluía un apoyo formal a la CGTUbaldini, en tanto su inserción en la central sindical era un reaseguro en casode fracaso en sus negociaciones con el oficialismo. La emergencia del Grupode los 15´ no significó, por lo tanto, una escisión de la CGT, sino más bien eldespliegue de un abanico de tácticas sindicales.

En este contexto de heterogeneidad en el comportamiento sindicalperonista, aunque dentro de los límites de la unidad en la CGT, el gobierno sedecidió a dar un paso audaz: incorporar a los 15´-CTP (Consejo del Trabajo yla Producción) al gobierno. En marzo de 1987 se nombró como ministro deltrabajo a Carlos Alderete, Secretario General de la Federación de Luz yFuerza.

Alderete planteó en el interior del PE que era un ministro consustanciadocon la CGT, que era necesario un aumento de emergencia y que se debíanaprobar las leyes de negociaciones colectivas, asociaciones sindicales y ObrasSociales. La postura del aumento de emergencia fue cuestionada públicamentepor el equipo económico, lo cual dio lugar a una confrontación pública entre

sectores dentro del PE. A partir de este “entredicho” entre Alderete ySourrouille, ya no hubo paz en el interior del PE.

En el contexto de crisis ministerial se llevaron a cabo las elecciones del 6de septiembre, que dieron como resultado un triunfo peronista. El PJ, ahorareorganizado bajo la hegemonía de la Renovación, logra el 41,4% de los votos,frente al 37,5% de la UCR.

Sin embargo, si bien la derrota electoral debilitaba a la UCR, el núcleopolítico hegemónico del PJ (la Renovación Peronista) se mostraba abierta aldiálogo con el gobierno. A fines de 1987 se crearon condiciones para la

emergencia de modalidades de concertación política entre la UCR y el PJ que

Page 115: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 115/135

podrían haber facilitado las relaciones positivas con el movimiento sindical.Pero, la UCR dejó pasar tal oportunidad, lo cual pagaría muy caro en 1989.

27. Triunfo electoral del peronismo menemista. Límites a la participación

sindical en el poder y conflictos en la CGT (1988-1989) 

El año 1988 comenzó con una tasa de inflación controlada. Pero elgobierno radical enfrentaba una coyuntura difícil derivada de la necesidad depagar cuotas por los servicios de la deuda externa, producir mini devaluacionesy acordar aumentos de tarifas públicas y de precios. En enero el FMI exigió unafuerte devaluación del austral. Para agravar la situación, a fines de enero seprodujo un nuevo levantamiento militar “carapintada” en Monte Caseros,provincia de Corrientes. El gobierno logró, ante el levantamiento militar, elapoyo del PJ, ahora liderado por Antonio Cafiero.

En materia laboral, a fines de 1987 había renunciado el ministro Alderete,dada la imposibilidad de un compromiso programático con el equipoeconómico. Lo reemplazó Ideler Tonelli, antiguo radical.

En este contexto de crisis económica y de inviabilidad de la concertaciónsocial, se desarrollan dos procesos políticos importantes en la UCR y el PJ enconexión con la nominación de fórmulas presidenciales para las eleccionesprevistas para 1989. En la UCR, Alfonsín logra sin mayores traumas imponer lafórmula presidencial Angeloz-Casella. Pero en el PJ se produce una fuerteconfrontación entre la Renovación Peronista por un lado y una alianza entreortodoxos y renovadores disidentes por otra. Por un lado está la fórmulaCafiero-De la Sota, a través de la cual se expresa la Renovación Peronista. Porotro la fórmula Menem-Duhalde, expresión de la ortodoxia y renovadoresdisidentes. La ortodoxia sindical, nucleada en el Movimiento Sindical MenemPresidente (MSMP), liderada por el gastronómico Luis Barrionuevo, ganarápidamente terreno; el ubaldinismo y Lorenzo Miguel se mantienen neutrales,y sólo el reducido grupo de los 25´ (MRSP) apoya a la fórmula Cafiero-De laSota.

A fines de 1988 la confrontación política entre la UCR y el PJ (FREJUPO)es, en realidad, la confrontación política entre una alternativa radical que se

perfila hacia un programa económico afín al execrado pero nuncasuperado”liberalismo oligárquico”.

El proceso de competencia electoral se desarrollaba en un contexto deagravamiento de la crisis financiera en las provincias y de una larga huelgadocente liderada por CTERA (febrero-marzo). Asimismo, en marzo, además denuevos aumentos tarifarios, el gobierno resolvió reconocer una realidad yliberar los precios.

Mientras tanto la CGT sólo había logrado en marzo un éxito importante: lasanción de la nueva ley de Asociaciones Sindicales. Pero, para la CGT

Page 116: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 116/135

conquistar una ley no era suficiente. Pero, tampoco podía repetir lostradicionales paros generales, dado que el agitacionismo huelguístico habíaservido para acorralar al gobierno radical, pero ahora podía asustar a una partedel electorado de clase media, proclive a castigar nuevamente en las urnas a laUCR, pero renuente a apoyar al peronismo si éste mostraba signos de repetir

la caótica experiencia vivida durante el gobierno de Isabel Perón.

La CGT abandona sus planes de lucha y propone en junio a partidos ymovimientos sociales un Pacto de Transformación Económico-Social. Estepacto excluía a la UCR. De modo que era una operación sindical en dosdirecciones: a) de suma de fuerzas sociales y políticas de apoyo a la eventualfórmula peronista y b) de conservación de la autonomía de la CGT frente al PJy al futuro FREJUPO. En este tiempo (julio de 1988) se realizaban laselecciones internas en el PJ, en las cuales logra el triunfo la fórmula Menem-Duhalde por el 53,4% de los votos sobre el 45,8% para la fórmula Cafiero-De laSota. Integrando el sector peronista triunfante reapareció como por arte de

magia el grupo de los 15´, ahora Movimiento Sindical Menem Presidente(MSMP).

El triunfo de la fórmula Menem-Duhalde estableció nuevas reglas de juegoen el movimiento sindical peronista: a) emerge el agrupamiento MSMP comoprincipal referente de un eventual gobierno peronista, es decir el núcleo de ungrupo sindical con un eventual fuerte poder político; b) obliga a Miguel (que haapoyado solo tímidamente a Menem – quizás sospechando el viraje liberal) atratar desesperadamente de realzar el rol de las 62´ como centro del podersindical; c) desarticula al MSMP y comienza el éxodo de algunos dirigentessindicales renovadores hacia posiciones compatibles con la estrategia delMSMP y d) coloca al ubaldinismo en la difícil opción de sumarse al MSMP, locual supone el eclipse de Ubaldini, o conservar su autonomía desde la CGT,opción esta última que será la adoptada y conducirá al ubaldinismo a una luchafrontal contra el MSMP y los ex renovadores.

Pero, el resultado del movimiento autónomo del Ubaldinismo no fue elfortalecimiento de la CGT en el interior del peronismo. Por el contrario, acentuóla necesidad del menemismo sindical de limitar al ubaldinismo y acotar el“doble juego” de Miguel. Por un lado el MSMP se desligó oficialmente de las62´ (de las cuales formalmente eran parte todavía los sindicatos menemistas);

por otro el MSMP resolvió no asistir a las reuniones del CCC de la CGT.En octubre de 1988 el presidente Alfonsín informó a la ciudadanía que las

elecciones presidenciales se celebrarían el 14 de mayo. Se entraba en la rectafinal de un proceso electoral fundamental para la consolidación de la transicióndemocrática, en tanto sería la primera vez en casi cuarenta años que ungobierno civil entregaba el poder a otro gobierno civil. Pero, era una transicióndemocrática traumática, dado que había sido dirigida por un gobierno legítimopero exclusivista, en condiciones de estancamiento y crisis económica, confuertes bolsones de resistencia autoritaria en las FFAA y en un constante climade huelgas y movimientos de protestas sociales y políticos.

Page 117: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 117/135

En las condiciones de decadencia, estancamiento y crisis cada actorsocial luchaba para conservar o acrecentar una parte de la exigua torta, esdecir en la distribución del ingreso. Como cada actor luchaba por interesessectoriales, no se podía consensuar un proyecto hegemónico. En realidad, laúnica hegemonía real era la generada por los grandes grupos económicos

transnacionales, fuertemente articulados con la derecha política y la élite de lasFFAA, y con el apoyo externo, especialmente del gobierno de EE.UU.

En febrero de 1989 el llamado “Plan Primavera” fue azotado por undevastador proceso hiperinflacionario que colocó a la fórmula presidencial de laUCR en absoluta desventaja frente a la fórmula presidencial del peronismo-FREJUPO. El 14 de mayo surgía triunfante en elecciones democráticas elperonismo. Pero, dada la gravedad de la crisis y por la ausencia de un pactopolítico con la UCR se acelera la crisis. El gobierno radical se ve obligado aentregar el poder al peronismo el 9 de julio, anticipándose así la transferencia

en seis meses.

El programa económico menemista originó desorientación entre lospartidos políticos, salvo la UceDé y otras formaciones de derecha. En el  justicialismo el viraje hacia el compromiso con el liberalismo cerró el debateideológico entre Renovación y Ortodoxia. La Renovación fue funcional alperonismo entre 1984-1988 para instalarlo en el sistema político democráticoluego del colapso de 1983, pero ahora dejaba de tener vigencia, subsumida enuna confrontación ideológica más compleja en el interior del peronismo:menemismo vs. peronismo histórico y peronismo de izquierda.

En el último tramo del proceso electoral se desarrolló un confuso forcejeoideológico entre Ubaldini y Menem, en tanto Menem necesitaba despojar aUbaldini de los atributos de “referente” principal del peronismo y reubicarlo sólocomo el Secretario General de la CGT. Por su parte, Ubaldini (cuyasaspiraciones políticas no se limitaban a ser Secretario General de la CGT, sinoque aspiraba a ser el nuevo caudillo del peronismo) se resistía a serdesplazado y colocado en un segundo plano.

El forcejeo comenzó a fines de 1988, cuando Ubaldini reflota el programade los 26 puntos, en especial el punto sobre la moratoria. Pero Menem estaba

decidido por un programa neoliberal de ajuste estructural y por una políticainternacional de alineamiento con los EE.UU. La confrontación entre Ubaldini yMenem toma estado público: Ubaldini defendió a los 26 puntos, y Menemsostuvo que estaban obsoletos. Pero, el poder de Menem (basado no sólo enla supremacía de lo político sobre lo sindical, sino además en la fuerza delMSMP) terminó por doblar el brazo a Ubaldini, quien aceptó que los 26 puntoseran sólo “puntos de referencia”.

Durante los cinco años de gobierno radical, la estrategia de reclamaciónsalarial había dado buenos éxitos políticos a la CGT y al peronismo, peromagros resultados para los trabajadores, dado que los sucesivos aumentos

salariales y de pensiones, se habían localizado por debajo de la tasa deinflación. Entre los éxitos políticos estaba la sanción por el Congreso y Obras

Page 118: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 118/135

Sociales. Para la CGT la nueva ley de negociaciones colectivas (fuertementetutelar de la contratación colectiva por rama de actividad) era un ejefundamental de la “concepción sindical justicialista” de la centralidad sindical enuniones y federaciones.

Pero, a principios de enero de 1989, con el apoyo tácito de Menem y laMSMP, el economista justicialista Curia, miembro del equipo económico delcandidato presidencial, sostuvo que había que adaptar la política laboral a lasnecesidades de acumulación de capital, flexibilizando las pautas que rigen lasrelaciones entre empresarios y trabajadores. Curia proponía reformar la ley denegociaciones colectivas e introducir la “flexibilización”. Como era previsible,Ubaldini se vio obligado, en febrero, a responder que “los trabajadores noestamos dispuestos a perder nuestros derechos”. Este nuevo frente depolémica entre Ubaldini y el menemismo fue cerrado por Menem y Triaca, queal unísono dijeron que “era apresurado hablar de flexibilidad laboral”.

Cuando en septiembre de 1989 el flamante gobierno peronista anunció elplan económico de ajuste estructural, se observó claramente que en elmovimiento sindical se producía un corte ideológico: por un lado el MSMP,base de apoyo sindical del menemismo, controlaba los principales sindicatosindustriales y de servicios; por otro lado el “ubaldinismo”, que salvo el apoyo“vacilante” de la UOM, y el apoyo de CTERA, de gremios estatales y deregionales del interior, no controlaba sindicatos estratégicos. Por otro lado, elMSMP, a través de Luis Barrionuevo, pasaba a controlar el Sistema estatal deObras Sociales (ANSAAL), contando con enormes recursos para beneficiar alos sindicatos “oficialistas” y castigar a los sindicatos rebeldes ubaldinistas.

La única posibilidad de evitar una fractura en la CGT hubiese radicado enque los sindicatos reafirmasen su autonomía frente al Estado; lo cual no eracontradictorio en principio con otorgar apoyo condicionado el nuevo planeconómico. La autonomía sindical podía haber protegido la unidad sindical ypermitido el juego de distintas posiciones sindicales peronistas frente a lapolítica económica del gobierno. Pero tal tradición de autonomía sindical erainexistente en el sindicalismo peronista, dado su origen “oficialista” (1946-1955), “columna vertebral” del movimiento y proclividad permanente alasociacionismo con el Estado (1966-1969, 1973-1976). Además subsistía laconfrontación de liderazgos políticos entre Menem y Ubaldini, y entre éste y los

líderes del MSMP.Durante 1983-1989 la persistente confrontación salarial entre la CGT y el

gobierno había signado el escenario laboral argentino. En este contexto deconfrontación “perpetua”, la maniobra de los 15´ de participar en el gobiernoradical había resultado una inteligente operación de negociar esferas de poderentre el poder político y los sindicatos. Lo esencial durante 1983-1989 es que nila UCR ni los sindicatos poseían programas de modernización integral de laeconomía nacional. De este modo la UCR fue lentamente conducida (por lalógica de una economía estancada y endeudada) de un programa que prometíaestabilidad y crecimiento (Plan Austral) a una crisis financiera (febrero/89) que

operó como un “golpe de Estado” económico, suficientemente fuerte como parano sólo impedir cualquier esperanza de triunfo electoral sobre el FREJUPO,

Page 119: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 119/135

sino incluso para obligar al gobierno radical a acortar su mandato. A su vez, laCGT y los sindicatos carecían de una plataforma y un estilo sindical que leshubieran permitido ejercer su presión en la dirección de democratizar a lasrelaciones laborales (participación de los trabajadores en la economía y en laempresa) como punto de apoyo para impedir que este proceso desembocase

en la implantación lisa y llana de un modelo neoliberal. Pero es necesarioreconocer que la responsabilidad principal no puede ser atribuida sólo a lossindicatos sino principalmente a los partidos políticos, en particular alperonismo, que osciló entre el aporte a la consolidación política de lademocracia y la ausencia de un programa económico superador de las viejasrecetas nacional-industrialistas.

SEGUNDA PARTE

Los años del menemismo (1989-1999)

28. Los primeros dos años 

El 8 de julio de 1989 el presidente Raúl Alfonsín, jaqueado por lahiperinflación, debió adelantar en seis meses el traspaso del poder a CarlosSaúl Menem, el nuevo presidente. Pese a la crisis financiera que adelanta latransmisión del mando, era la primera vez, luego de sesenta y un años, que unpresidente civil entregaba el poder a otro presidente civil. Menem habíacentrado su campaña electoral con las promesas de “revolución productiva ysalariazo”, generando la imagen de un reimpulso del modelo nacional-industrialista de los años cuarenta, pero en realidad se preparaba para unpacto de gobernabilidad del Partido Justicialista con el stablishmentempresario, con el apoyo de las organizaciones sindicales: este pacto debíaconducir primero a un shock antiinflacionario, y luego a una profunda reformadel sistema económico intervencionista y proteccionista.

El 9 de mayo de ese año, cinco días antes de las eleccionespresidenciales, la UIA había firmado con la CGT un “Pacto de Transición enPaz” en el que se comprometía a evitar nuevos despidos o suspensiones hasta

el 15 de junio de ese año. Pero el 14 de mayo, un día después del triunfo de lafórmula Carlos Menem-Eduardo Duhalde, el “grupo de los 15” del sindicalismoperonista, liderado por Luis Barrionuevo y Jorge Triacca, mencionan que seestá analizando con la UIA un proyecto de “flexibilización laboral”.

A pocos días de asumir el nuevo gobierno, el 18 de junio, ya se esboza elprincipal conflicto planteado en el interior del sindicalismo peronista durante elprimer gobierno de Menem: Ubaldini, todavía Secretario General de la CGTunida, afirma que la CGT es soporte de un nuevo gobierno, pero que noresignará su autonomía y el derecho a la huelga, a lo que Triacca contesta que“las huelgas son políticas. Nosotros le hicimos 13 paros al gobierno radical

porque eran circunstancias políticas que nos llevaban a tomar esadeterminación”, y que ahora las circunstancias eran diferentes, dada la

Page 120: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 120/135

existencia de un gobierno justicialista y la necesidad de superar lahiperinflación. Desde el gobierno Triacca adelanta la idea de que es necesarioun nuevo bloque de poder social, político y económico, y tal vez militar, “quepermita la reconstrucción del capitalismo”.

Pronto se observará que el nuevo gobierno se aleja de las promesas deconcretar un salariazo. Se sanciona la ley 23.696 de Emergencia Económica,que será la ley fundadora de la reforma económica que definirá al menemismo.

Se inician las reformas del Estado y de la economía y se producenreclamos de la CGT por aumentos salariales. El liderazgo de Ubaldini escuestionado por Menem, que solicita en septiembre un Congreso Extraordinariopara desplazar al díscolo Ubaldini.

En octubre el Presidente Menem decide indultar a militares y civilespresos por su responsabilidad en a) la represión y el terrorismo de Estado, b)

en la Guerra de Malvinas y c) en los tres alzamientos “carapintadas” contra elgobierno de Alfonsín. El gobierno, jaqueado por la crisis económica, no puededarse el lujo de presentar batallas en diferentes frentes, y es necesario impedirque a las protestas políticas por los indultos se sumen conflictos laborales: urgeasí, para el gobierno, contar con una CGT afín y solidaria con el gobiernoperonista.

El 10 de octubre se inicia en la Capital Federal el Congreso Extraordinariode la CGT en un contexto de enfrentamiento entre a) el sindicalismo peronistaque pretende ejercer control crítico sobre el gobierno, liderado por SaúlUbaldini y Lorenzo Miguel, y b) el sindicalismo peronista que prioriza el apoyoirrestricto al gobierno. Se observa un equilibrio en la relación de fuerzas. Seproduce la ruptura del Congreso: nace así la CGT Azopardo, con Ubaldinicomo Secretario General, y la CGT San Martín (por situarse en el local de laUnión Obrera Textil), con Guerino Andreoni como Secretario General.

La ruptura de la CGT tiene inmediatas consecuencias políticas sobre elsindicalismo: así, por primera vez desde el retorno a la democracia, ya no hayfestejos públicos sindicales por el 17 de octubre, y se suspende el actoprogramado para el 1º de mayo de 1990.

A fines del mes de febrero de 1990, la crisis continúa profundizándose. Seproducen saqueos a comercios y supermercados de diversas ciudades delpaís, con epicentro en Rosario. Se producen paros en gremios aeronáuticos,docentes y judiciales, así como en sectores controlados por sindicatos de laCGT San Martín. El 15 de octubre la CGT Azopardo organiza unaconcentración en Plaza de Mayo para protestar contra los despidos por lasprivatizaciones y por aumentos salariales. El país está en efervescencia. Peroen realidad la agitación social y sindical es “defensiva”, dado que carece de unaestrategia para direccionar el proceso de reformas económicas en curso, y estápolíticamente aislada porque la oposición política al menemismo, en particularla UCR, está paralizada ante una “revolución conservadora” puesta en marcha

por el menemismo. Tan fuerte era el impulso reformador del nuevo gobiernoque, cuando el 3 de noviembre se produce una cruenta sublevación militar

Page 121: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 121/135

encabezada por el Coronel Seineldín, esta colapsa rápidamente, porque susbanderas “nacionalistas-integristas” son anticuadas para un país que marcha,bajo el paraguas de la democracia política, hacia un modelo neoliberal deeconomía de mercado con consenso social. El menemismo ha creado unanueva cultura política conservadora reformista hegemónica.

29. La adaptación sindical al menemismo, 1991-1995 

A partir de 1991 se hizo evidente que el proceso de privatizaciones y dedesregulaciones de la economía eran irreversibles. Esto implicaba adecuar elsistema de relaciones laborales a la política económica en curso. Eraimprescindible terminar con el estado deliberativo existente en el movimientosindical peronista. Así, el 22 de mayo se constituyó el “Consejo Gremial delTrabajo”, firmado por la CGT San Martín, las 62 Organizaciones y la “MesaSindical Menem Presidente”. Esta nueva estructura político-sindical expresa su

apoyo a Menem. La CGT Azopardo es marginada del acuerdo.

Como parte de las reformas económicas se ha iniciado un proceso dereformas laborales que terminará en 1995 por desestructurar todo el sistema derelaciones laborales tutelar instaurado por el peronismo en 1945-46 y quehabía resistido durante décadas. El 5 de noviembre el MTSS reconoce comouna única central a la CGT San Martín.

En diciembre se producirá un suceso sindical que tendrá impacto laboral ypolítico: se funda el 23 de diciembre el Congreso de los TrabajadoresArgentinos (CTA), a partir de 1995, Central de los Trabajadores Argentinos(CTA). Los sindicatos que fundan la nueva central son la CTERA y ATE, la“izquierda” del ubaldinismo. Con la constitución del CTA desaparece el “núcleoduro” del ubaldinismo. Unos días después, el 3 de diciembre, Ubaldini entregaa Raúl Amín, de SMATA, el nuevo Secretario General de la CGT San Martín, lasede de la CGT en la calle Azopardo. Se reunifica así la CGT de facto, aunqueformalmente este hecho se producirá recién en febrero del siguiente año.

A fines de ese año, también se percibe otro fenómeno sindical: unimportante grupo de grandes sindicatos (UOM, SMATA, FAECyT, Luz yFuerza, Asociación Bancaria) que, si bien mantienen relación de cooperación

con el menemismo, no desean perder su autonomía para la negociación. Ellolos lleva a no incorporarse a la CGT San Martín, decididamente menemista. Enlos años venideros serán conocidos como “los gordos” (por su gran pesosindical), un tipo de sindicalismo peronista pragmático y de negociación, unanueva versión del anterior “vandorismo”. Este sector terminará porhegemonizar a la CGT, desplazando en 1996 al sindicalismo “ultramenemista”.

El 2 de enero de 1992 entra en vigencia la Ley de Convertibilidad. En esosmismos días el gobierno elimina el aporte obligatorio de cada trabajador a laObra Social y establece el sistema de “libre elección”. Pero se trata de unadecisión de graves consecuencias para el sindicalismo, porque rompe la

cadena de solidaridad entre las organizaciones sindicales al estimular el “robo”de afiliados de unos sindicatos a otros.

Page 122: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 122/135

 Así, durante todo 1997 ha continuado el juego de presiones,

confrontaciones y compromisos entre el gobierno menemista y el movimientosindical peronista. Para el gobierno, el apoyo sindical es fundamental paracontinuar el proceso de privatizaciones y garantizar la estabilidad monetaria.

Para la CGT, ahora liquidada la corriente “ubaldinista”, se trata de conservar launidad y la fuerza para negociar con un gobierno que, en gran medida, es unproducto del sindicalismo peronista.

El año 1993, para el Gobierno, debía ser, el “año social”. Se trataba desalir al cruce del creciente descontento laboral en el sector público por el efectodel desempleo generado por privatizaciones y la reforma del Estado.

Pero el gobierno está decidido a continuar con su cronograma dereformas laborales: el 17 de marzo concede a la CGT la “libre elección” de lasObras Sociales; el 7 de mayo se inicia en diputados la reforma al sistema

previsional. A mediados de julio se anuncia un proyecto de “flexibilizaciónlaboral” concentrado en la flexibilización de la jornada de trabajo, del descansosemanal y el régimen vacacional. Pero el escenario sindical para tal reformalaboral no es favorable: la desocupación ha trepado al 10%, aumentó el trabajoen negro y la contratación de trabajadores proveniente de países limítrofes.

En 1997, el 1º de febrero, nace el Movimiento de Trabajadores Argentinos(MTA), organizado alrededor de un núcleo sindical fuerte, los trabajadores deltransporte: sus líderes son Moyano y Palacios.

En 1994 se producirá un hecho de singular importancia en el país: seacuerda entre Menem y Alfonsín el llamado Pacto de Olivos, por el cual seconvoca a una Asamblea Constituyente para la reforma de la ConstituciónNacional. Durante las reuniones de la Asamblea Constituyente prima laposición de llegar a una reforma consensuada. La reforma establecía unperíodo presidencial de cuatro años, con derecho a reelección. De este modo,el Presidente Menem podía aspirar en 1995 a ser reelecto.

Un gran ausente del proceso de la reforma constitucional fue elmovimiento sindical. Aunque participaron algunos constituyentes sindicalistasde origen sindical, el movimiento sindical permaneció ajeno. En el caso del

sindicalismo peronista, por decisión expresa de Menem, que no deseaba que laConvención se convirtiese en una asamblea “por los derechos de lostrabajadores”, al estilo de la Convención que estableció en 1949 la ConstituciónJusticialista. En el caso de la UCR por las clásicas dificultades de lossindicalistas radicales para encontrar canales de participación partidaria. Ladébil presencia de constituyentes sindicales determinó que la cuestión laboralfuese sólo un aspecto marginal en el conjunto de temas tratados por laConvención.

Sin embargo, ausente en el proceso de reforma constitucional, elsindicalismo estaba presente en la política a través de una creciente

movilización social.

Page 123: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 123/135

Durante 1994 se producen dos hechos significativos en materia laboral: elprimero es el inicio de un gran debate parlamentario, que se prolongará hasta1998, sobre la reforma laboral, y el segundo la firma del “Grupo de los 8” y laCGT de un Acuerdo Marco para promover el empleo, la productividad y laequidad social.

La CTA da un paso de convergencia hacia el Frente Grande al manifestarVíctor de Genaro su apoyo a Carlos “Chacho” Álvarez en su disputa de lacandidatura presidencial con José Octavio Bordón en elecciones internas, laque finalmente ganará este último. La CGT crea el 24 de agosto la“Convocatoria de Trabajadores Peronistas” (CTP) para apoyar la reelección deMenem para un segundo período presidencial. El MTA, en cambio, no muestrademasiado interés en apoyar a Menem, aunque tampoco se manifiesta encontra.

Es interesante señalar que, finalizada la Convención Constituyente, el ex

presidente Alfonsín, figura clave en la concreción de la reforma constitucional,toma también una iniciativa política en la que combina la búsqueda de unaconcertación social con la CGT.

A principios de 1995, como producto del Acuerdo Marco entre el “Grupode los 8” y la CGT, se aprueba una ley de Fomento del Empleo para PyMESque flexibiliza las condiciones de trabajo y se elimina de los contratos lacláusula de la ultraactividad. Se fija en 40 trabajadores el número máximo detrabajadores por empresas, y el período de prueba se establece en 180 días.Este año 1995 será poco productivo para el proceso de reforma laboral, dadoque estará determinado por las elecciones presidenciales: Menem, en la crestade la ola por el éxito de la política económica, y frente a una débil oposición,será reelecto presidente para el período 1995-1999.

30. El modelo menemista fisurado y las alternativas sindicales (1996-1999) 

a) El fin de la confianza

Los problemas que debió afrontar el oficialismo durante 1996 fueron

varios, a saber: a) la economía en recesión y con récord de desempleo; b) unasociedad en camino de descomposición por la inseguridad jurídica y policial; c)la corrupción salpicaba el corazón del menemismo; d) dificultades dentro del PJpara unificar posiciones en el Parlamento; e) enfrentamientos entre el gobiernoy la propia CGT por los proyectos oficiales de flexibilidad laboral y ladesregulación de las Obras Sociales; f) malestar social por el aumento deldesempleo; y g) por último, la propia Iglesia Católica, que había estadosilenciosa durante los años álgidos de la reforma económica, ahora saldría acriticar el aumento de la pobreza.

A principios de 1996, el menemismo estaba políticamente intacto por el

éxito durante 1991-1995 del Plan de convertibilidad. Los resultadosdesindustrializadores del programa de convertibilidad sobre el empleo fueron

Page 124: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 124/135

compensados por el aumento de los servicios y el comercio. Pero algunosindicadores económicos generarían preocupación en el gobierno durante esteaño. A mediados de 1996 los desgastes del plan eran evidentes.

En pocos meses, un gobierno que había logrado ser reelecto una año

antes con más del 50% de los sufragios se encontraría ahora jaqueado porcuatro dificultades, a saber: a) la corrupción; b) la destrucción del consensoelectoral; c) la caída del “super ministro” de Economía (Domingo Cavallo); d) laconfrontación Gobierno-CGT.

A primera vista, parecía que Menem había cedido ante la presión por“peronizar al modelo”. Pero el Presidente le dio una interpretación inversa: lasalida de Cavallo sin que se produjese ningún coletazo en la Bolsa era para élla prueba de la solidez del modelo. En un claro mensaje a favor de reconstruirsu alianza con el establishment, Menem designa Ministro de Economía aRoque Fernández, Presidente del Banco Central, de clara orientación fiscalista

y monetarista.

b) Resistencia sindical y críticas de la Iglesia

Así, las acusaciones de corrupción se integran en un cuadro de accionesconcretas por parte de los sindicatos contra el menemismo: desde febrero seobservaba una creciente actividad sindical antigubernametal en el país, en laque convergían desde el sindicalismo opositor hasta la propia CGT oficialista.

La CGT decide que el 26 de marzo se realice un paro sin movilización;pero a mediados de ese mismo mes decide levantarlo, en función de lacreación de un “Consejo Tripartito del Trabajo y la Producción”.

Pero los sindicatos enrolados en el MTA no estaban de acuerdo con lapolítica predominante en la CGT, así, el 27 de abril se realiza un plenario delMTA. Se divide el movimiento obrero peronista: el 1º de mayo el MTA, con laparticipaicón de la UOM, realiza un acto propio. También se activa el llamado“sindicalismo clasista”, que junto con partidos de izquierda realizan un acto enla Plaza de Mayo.

La creciente actividad del MTA, la CTA y la CCC, junto con la incapacidadde la CGT para actuar como fuerza de contención, han creado un climafavorable para el ascenso de la conflictividad laboral.

La alta jerarquía de la Iglesia Católica era acusada por su silencio ycomplicidad durante la dictadura militar. Esta página negra de la historia de laIglesia en el país debía ser superada. Entre algunos altos prelados se percibíauna actitud clara para establecer una separación de la institución religiosa detoda dependencia del poder político y a la recuperación plena de la autonomíapara ejercer su rol crítico frente a la creciente injusticia social y laboralprovocada por la reforma económica. De este modo, se observan en el interior

de la Iglesia movimientos tendientes al inicio de una fase de crítica política yeconómico-social del menemismo: desde entonces serán constantes. A partir

Page 125: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 125/135

de junio emergería una Iglesia “militante” que estaría presente en huelgas y“puebladas”.

Durante el primer semestre de 1996 las dos fuerzas opositoras, la UCR yel Frepaso, gastaron sus energías en resolver conflictos internos y prepararse

para las elecciones de Jefe de Gobierno y las elecciones para estatuyentes enla Capital Federal. Por lo tanto, ni el Frepaso ni la UCR tuvieron presenciaimportante en los acontecimientos sindicales. Pero terminaron capitalizandoelectoralmente el ambiente de desasosiego y movilización social y triunfansobre el PJ. Ello será un indicador fehaciente de que comienza a desplegarseuna firme contratendencia político-electoral al menemismo, con epicentro en laCapital Federal, con eje en el Frepaso y la UCR.

c) La oposición político-sindical logra protagonismo

El segundo semestre del 96´ comenzó con la convocatoria de la CGT en julio a un paro general para el 8 de agosto. En un contexto de malestar laboral,la CGT realiza el 8 de agosto el paro general de 24 horas, con el apoyo delMTA y la CTA.

El paro del día 8 permite sacar algunas conclusiones: en primer lugar, esun paro político-sindical que sancionaba en el plano laboral lo que veníansancionando las urnas, esto es, el inicio de una etapa de retroceso y desgastedel menemismo; en segundo lugar, fue un paro nacional, en el cual secombinaron diversas formas de lucha y movilización (huelga, manifestaciones,cortes de ruta, ollas populares, etc.); en tercer lugar, la CGT era empujadacontra Menem; y, en cuarto lugar, tanto el Frepaso como la UCR apoyaron elparo, con lo que la oposición logra por primera vez una presencia importante enel escenario sociolaboral. Desde ese paro general, el país ya no volvería a serel mismo: nuevamente los trabajadores se instalan en el epicentro de lapolítica.

La iniciativa más inteligente de la oposición para orientar y capitalizar elmalestar social fue el “apagón de cinco minutos con cacerolazo” en lasprincipales ciudades del país, acordado por la oposición política, sindical, de laspequeñas empresas y estudiantil a fines de agosto y concretado el día 13 de

septiembre.El “apagón con cacerolazo” fue una iniciativa puntual. El Frepaso y la UCR

consideraban como suficiente esta primera manifestación de fuerza, y laMultisectorial fue desactivada. Pero el apagón estableció un puente entreambas fuerzas, autoafirmándose la convicción en cada una de ellas de que eraposible formar una coalición.

d) Algo más sobre los conflictos entre el gobierno y la CGT

El 5 de septiembre se realiza el Congreso Nacional Extraordinario de laCGT, que elige una nueva dirección sindical encabezada por Rodolfo Daer, del

Page 126: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 126/135

sindicato de la alimentación. Se desarrolla en un clima de armonía entre losdistintos sectores; esta armonía se basaba en a) una postura de crítica sindicalal gobierno por su política de ajuste y la flexibilidad laboral, b) una actitud deindepedencia de la CGT ante el gobierno y el PJ, y c) un llamado a un paro de36 horas con movilización y plan de lucha. El MTA, que había logrado

capitalizar el paro del 8 de agosto (al ser el único sector que movilizó atrabajadores dentro de la CGT) era una fuerza con gran potencia políticasindical. Así, el MTA, que es entonces parte de la CGT, logra imponer a ManuelPalacios y Hugo Moyano en el 2º y 3º lugar de la jerarquía en el Secretariadode la CGT, como Secretario General Adjunto y Secretario Gremial,respectivamete. Rodolfo Daer, alejándose del menemismo, trataba derepresentar también al MTA y al “miguelismo” simbolizado en la UOM y en las62 Organizaciones.

El paro acentuó el distanciamiento entre el gobierno y la CGT. Comorepresalia, Menem anuncia tres decretos de flexibilización laboral y

desregulación de las Obras Sociales. Pese a sus esfuerzos para negociar conel gobierno, el 26 de diciembre la CGT realizará un nuevo paro, con apoyo dela CTA y el MTA, contra los tres decretos flexibilizadores. La adhesión esrelativa en el interior, pero es total en Córdoba. En la Capital Federal alcanzaen 60 -70% de adhesión. Así las cosas, el movimiento sindical peronista eraempujado a enfrentarse con su propio gobierno, provocando un movimientosísmico que constituía otro “desfiladero”, ahora laboral, por el cual se movíacon comodidad la oposición sindical.

La CGT conservaba la mayoría de los grandes sindicatos. Pero entre susdirigentes más importantes cundía la desmoralización y el desaliento frente a lainsensibilidad social del gobierno y las amenazas contra el sistema de ObrasSociales. Para tratar de recuperar posiciones dentro de un gobierno que ya nonecesitaba más de la histórica “columna vertebral” sindical, dentro de un PJque excluía a los sindicalistas de los cargos politicos, el sindicalismomenemista decidió jugar una fuerte carta que lo enemistaba más con Menem,apostando ahora a la “Mesa Sindical Duhalde ´99”. Pero apostaban sobre labase de presionar a Menem, en el entendido de que este al fin aceptaría queDuhalde fuese el candidato presidencial. De este modo, pensaban,recuperarían el poder en el PJ.

e) La sociedad reacciona ante el desempleo, corrupción y violenciaestatal

A principios de 1997, una parte de la sociedad había internalizado la ideade que el mismo modelo que había sido efectivo para combatir la desocupaciónya no lo era para combinar estabilidad con empleo. De ese modo, el debatesobre el empleo se transforma en un debate ideológico en el interior de cadafamilia, dado que una de cada tres tenía un desocupado.

Page 127: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 127/135

Pero el descreimiento de una parte de la sociedad hacia el gobierno no sedetenía en el desempleo y la corrupción, sino que crece la sensación en lasociedad de que una parte de la justicia es cómplice de la corrupción. Se cierraasí el famoso “círculo de Kligard”, que afirma que la corrupción seinstitucionaliza cuando se combinan tres factores: el monopolio de autoridad o

poder, la discrecionalidad en la aplicación de los reglamentos o leyes y laausencia de transparencia en la administración del Estado. Este era el círculoque gran parte de la sociedad argentina creía cerrado, y responsabilizabadirectamente por ello al gobierno.

Es imposible entender el fuerte “antimenemismo” de una parte de lasociedad que se difunde entre millones de argentinos sin comprender elsentimiento de haber sido engañados y burlados por un discurso modernizadorque ofrecía a todos entrar en el Primer Mundo mientras que sistemáticamente20 sobre 33 millones quedaban socialmente excluidos.

El reclamo de los grupos sociales más dinámicos hacia los partidosopositores para que se unieran y frenaran el proceso de desocupación ypauperización planteaba en términos políticos que ya era “sentir popular” quenada podría ser cambiado sin desalojar del poder al grupo político que se habíaapropiado del Estado, transformándolo en un “Estado privatista”, esto es, en lasubsunción del Estado a los intereses de los grandes empresarios.

Desde 1996 se registraban, especialmente en las provincias del Nordesteargentino, cortes de rutas, en lo que activistas denominados “piqueteros” y“fogoneros” lideraban a mujeres y niños decididos a movilizarse. Los cortes deruta se producirán en distintos lugares del país: en Cruz del Eje, Córdoba,Santa Fe, el cordón industrial de Rosario, en el Gran Buenos Aires, la Matanza,Tartagal, La Rioja.

Otra manifestación novedosa de resistencia sindical era la “Carpa Blanca”,instalada frente al Congreso Nacional por CTERA, afiliada a la CTA. La CarpaBlanca se convirtió en un lugar de concurrencia de sindicatos, partidosopositores, personalidades. Dirigentes de los partidos del Frepaso, UCR, y deotras formaciones políticas de izquierda concurrían regularmente a la CarpaBlanca.

f) Los sindicalismos entre 1989 y 1997

Si algún componente peronista no pudo acomodarse durante los dosmandatos del peronismo, ese fue el sindicalismo. La última gran operaciónpolítica del sindicalismo en el interior del peronismo se registra en 1988,cuando las 62 Organizaciones vuelcan su fuerza a favor de la candidaturapresidencial de Menem, deciden la derrota del renovador Cafiero. Sin embargo,

en las listas del PJ para diputados y senadores nacionales en las elecciones de

Page 128: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 128/135

1989, ya la columna vertebral había retrocedido del tercio histórico a unmodesto veinte por ciento.

Pero, ya durante el gobierno de la UCR, se observan fisuras dentro de losaparatos sindicales, a saber: en la base, el proceso de desindustrialización

iniciado durante la dictadura militar había reducido en número de obrerosindustriales en 500.000; aumentado el cuentapropismo y el empleo en negro,categorías no sindicalizables; y se había creado empleo masivo temporal y debaja calidad en casi todas las actividades.

El sindicalismo peronista observó perplejo cómo su partido políticoimpulsaba medidas que lo asemejaban a un partido “liberal”. Debe decirse queesta misma percepción aparecía en el sindicalismo de países industrializadoseuropeos y también en América Latina. En el fondo, la perplejidad sindicalargentina era sólo una manifestación nacional de una perplejidad sindicalmundial ante la profundidad y velocidad de la “revolución del capital”,

corporizada políticamente en la “revolución conservadora” durante la décadadel ochenta.

En la CGT se conforman tres sectores: uno “ultramenemista”, otro pro-gubernamental (los “gordos”) pero preservando cierto grado de autonomíapolítica, y un tercer sector opositor duro (del cual se formará en 1993, el CTA yen 1995, el MTA).

A partir de 1996, la combinación de recesión económica y desempleo hizoinviable la táctica de negociar sin movilización. Era necesario ahora presionaral gobierno con huelgas y otras formas de protesta sindical. La presión de lashuelgas en el sector público, los cortes de ruta, la Marcha Federal, la formacióndel CTA, la CCC, el MTA, el Movimiento Político Sindical de Liberación (MPSL),ligado al Partido Comunista, etc., actúan como factores que empujan a la CGTa movilizarse. La mayoría de la CGT intentó primero limitar el radio del golpe aCavallo, pero pronto se vio desbordada y emergió desde las bases también unsentimiento anti-Menem.

En el inicio de la campaña electoral, se forma un polo sindical MTA - 62Organizaciones – CTA opositor al gobierno y al PJ, que objetivamenteconvergía con el Frepaso y la UCR en un espacio socio-político de oposición.

Se forma una Comisión de Enlace sindical que incluye a todas lasorganizaciones sindicales antimenemistas.

Para el 11 de julio de 1997 se resolvió convocar una marcha federal enrepudio a la reforma laboral que se estaba negociando entre la CGT, el G-8 y elgobierno. Esta Marcha Federal fue conocida como el “argentinazo”, consignaque engloba diversas posiciones, desde organizar un repudio masivo almenemismo (MTA, 62´), repudio al menemismo con simpatías hacia el Frepasoy la UCR (CTA) y huelga que estimule una pueblada revolucionaria (CCC). LaMarcha Federal (en la que participaron núcleos de activistas de las provincias junto a las grandes formaciones y columnas del MTA, la UOM y la CTA) fue un

éxito. La Iglesia Católica estuvo presente, a través del sacerdote Luis Farinello.

Page 129: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 129/135

 31. El triunfo electoral de la Alianza del 26 de octubre: apoyo sindical 

Entre la formación en agosto de la Alianza UCR-Frepaso y su triunfo enlas elecciones del 26 de octubre de 1997 pasó tan poco tiempo y fue tan

vertiginoso el proceso de constitución de listas y el desarrollo de la campañaque prácticamente no hubo tiempo de reflexionar sobre el destino de estacoalición. Y la Alianza ganó esas elecciones de renovación parlamentaria del26.

A primera vista se puede concluir lo siguiente: la Alianza es el granvencedor, habiendo captado el voto castigo y ganado por mucho más de loesperado, al vencer en la provincia de Bueno Aires. Duhalde pierde poder,viendo afectadas sus ambiciones presidenciales al perder en su bastiónelectoral, y Cavallo se fortalece al lograr el tercer lugar.

Los aciertos de la Alianza habían sido, en primer lugar, su formaciónmisma; en segundo lugar, sacar del centro del debate la discusión sobre lacontinuidad del modelo; y en tercer lugar, desarrollar dos grandes líneasprogramáticas, a saber: a) reafirmando la estabilidad económica y monetaria,compensar la concentración de la riqueza y solucionar el desempleo, y b)denunciar las falencias institucionales del oficialismo como la sospecha deconnivencia entre los poderes Ejecutivo y Judicial. Dado que la necesidad detransparencia institucional atravesaba a las clases y grupos sociales, la Alianzalogró a través de su discurso ético, anticorrupción y por la seguridad jurídica,capitalizar el descontento popular.

El gobierno creía que las cifras macroeconómicas positivas y la firme eindiscutida ofensiva ideológica que desplegaba desde 1990 en una sociedadpredispuesta para el cambio y sin una seria oposición política y cultural, eransuficientes para derrotar a la Alianza. La actitud mesiánica de Menem coronabaesos logros económicos e ideológicos, garantizando al establishment lavoluntad política del gobierno de continuar las reformas.

La Alianza había logrado convertirse en un polo progresista de agregaciónpoliclasista. Pero si bien la agregación era suficiente para fisurar al peronismo,era insuficiente para conformar un bloque socio-político mayoritario, porque le

faltaba incorporar a parte de amplios sectores populares que continuabanreconociéndose en el universo de la identidad peronista.

Nuevos paradigmas se iban estableciendo a través de la práctica electoral(y parlamentaria conjunta) de los partidos de la Alianza. Estaba claro que lacoalición electoral debía ser la punta del iceberg del “bloque de poder”progresista que permitiese a través de la alternancia en el poder aplicar unprograma de reformas estructurales o “alternativas”. La Alianza sólo podríaconsolidarse como fuerza dirigente en el Estado y garante del sistema bipolar sise ampliaba hacia el peronismo. En caso de no lograrlo, difícilmente podríacontar con poder suficiente para torcer el rumbo neoliberal, aún llegando al

gobierno en 1999.

Page 130: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 130/135

El paradigma fundacional de “bloque de poder” sólo podía realizarse si lapolítica dirigía a la economía, en el sentido de comenzar por atacar elparadigma fundamental del neoliberalismo, a saber, que la lógica del mercadoera autónoma de la política. El desafío de la Alianza era convencerse a símisma de que la política dirige a la economía, no por imposición de los

aparatos partidarios, sino a través de la alianza entre la política y el “mundo deltrabajo”. Dicho de otra manera, si la Alianza no establecía vínculos fuertes consindicatos y organizaciones empresarias, sería imposible hacer funcionar elparadigma económico, definido como nuevo modo de producción basado en uncapitalismo productivo y la participación de los trabajadores.

Se había formado un núcleo duro y dinámico, el de los “nuevos pobres”,con capacidad para movilizarse y atraer a sectores de “pobres estructurales”.Estos “nuevos pobres” eran asalariados afectados por la precariedad laboral ybajos salarios, asalariados desempleados recientes, empresarios desalojadosdel mercado, profesionales sin futuro, etc. La Alianza tendría como desafío

comenzar a plantear soluciones para reactivar la economía y la creación deempleos durante la compleja transición a 1999. Ello significa comenzar adesarrollar a través de la práctica política el paradigma de la nueva economía.

Para la Alianza no se trataba de vencer a un adversario ideológicamenteagotado sino con pleno vigor, porque en rigor de la verdad, los paradigmas dela estabilidad, la convertibilidad, la apertura y la flexibilización de las relacioneslaborales no eran producto del menemismo, sino expresiones conceptuales quedaban cuenta y explicaban cambios objetivos en la economía y el mundo deltrabajo.

32. Balance de diez años de acción sindical: quiebre político-cultural de lacolumna vertebral y originales formas de autonomía sindical y deorganización 

a) Ruptura y cambios en los comportamientos políticos-sindicales 

Los diez años del menemismo, transcurridos en Argentina entre 1989 y1999, en lo sustancial pueden ser definidos como diez años de hegemonía ytransformaciones del neoliberalismo conservador. Durante este lapso se

produjeron profundos cambios en el movimiento sindical argentino. Se haproducido en el mercado de trabajo un proceso de mutación en la estructuradel trabajo asalariado y al mismo tiempo de degradación social de losasalariados. La mutación estructural se refiere a la pérdida de peso de lostrabajadores industriales a favor de los trabajadores del sector terciario,proceso ya iniciado a fines de los años setenta. La degradación social serefiere en cambio a los fenómenos vinculados con el aumento del desempleo,la precarización del empleo, la caída de los salarios reales y el aumento de ladesprotección social. Esa degradación social ha generado que una partesustancial de la fuerza laboral ha engrosado una capa social denominada los“nuevos pobres”. Como resultado político global de los cambios en el mundo

del trabajo, una parte importante de los trabajadores salariados afectados porlos fenómenos sociolaborales negativos mencionados ha abandonado su

Page 131: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 131/135

tradicional lealtad al peronismo para pasar a engrosar los votos de los partidosde oposición, en particular a favor de la reciente y victoriosa coalición de laUCR-Frepaso (la Alianza) que ha llegado al gobierno en las eleccionespresidenciales del 24 de octubre de 1999, desalojando del poder al peronismo.

Pero, si bien el fenómeno de desplazamiento del comportamiento políticode una parte de los asalariados se explica por los cambios sociolaborales, estaexplicación resulta insuficiente si no analizamos los impactos político-laboralessobre los trabajadores de los comportamientos de los agrupamientos sindicalesdurante la década. En efecto hasta la derrota electoral de la UCR en laselecciones presidenciales de 1989, si bien existían corrientes sindicalesperonistas internas en la CGT, ésta conservaba su unidad política y orgánica.Pero la firme voluntad política del menemismo de aplicar sin vacilaciones lasreformas económicas y laborales de “libre mercado”, pronto originará en elinterior de la CGT diferencias que harían imposible la preservación de objetivospolítico-sindicales únicos, tal como había sido posible durante el gobierno de la

UCR (1983-1989).

Debe destacarse que durante los diez años del menemismo el movimientosindical argentino inicia y desarrolla una incesante participación en los órganoslaborales del MERCOSUR: en el Subgrupo 11 de relaciones laborales y en elConsejo Económico Social (CES). La CGT participa activamente en laCoordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS). De este modolos sindicatos argentinos comienzan a pensar los temas laborales en la escaladel mercado de trabajo de la integración subregional.

b) Las dos grandes escisiones sindicales: la CTA y el MTA 

En las décadas de los ´60 y ´70, la CGT se dividió en variasoportunidades. Pero lo que no había ocurrido nunca es que la CGT se dividieradurante un gobierno peronista: esto se producirá durante el largo gobierno deMenem.

La primera gran escisión se produce en el inicio del gobierno de Menem,entre una mayoría de sindicatos que decide apoyar la reforma económica (conun núcleo constituido por los sindicatos menemistas y los llamados “gordos”) y

una minoría compuesta por sindicatos que se resisten a aceptar el cursoeconómico-laboral neoconservador (con un núcleo duro en ATE, CTERA ysindicatos que luego adherirán al MTA). Esta primera ruptura puede serdefinida como específicamente sindical, porque no está presente todavía en laescala socio-política ninguna fuerza de oposición importante.

La segunda gran ruptura es la que produce el MTA en 1994: a diferenciade la CTA, cuya composición social descansa en empleados públicos, el MTArepresenta centralmente a los poderosos sindicatos del transporte automotorprivado y público. Con la CTA y el MTA, el eje de la crítica sindical almenemismo se profundiza en lo económico y sociolaboral (críticas a la

flexibilización laboral, el desempleo y el congelamiento de los salarios comoparte de la reforma económica). Con un agregado político especial: la ruptura

Page 132: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 132/135

de estos agrupamientos sindicales contestatarios con el poder políticoperonista y la emergencia de originales modalidades de autonomía sindicalfrente al Partido Justicialista y al Estado.

Luego del retiro de los sindicatos del MTA de la CGT en 1997, en la

central sindical permanecieron los sindicatos menemistas y los “gordos”,pasando a manos de estos últimos la hegemonía en la CGT. De este modo, sibien la CGT se alinea con el menemismo también preserva su capacidad demaniobra dentro del peronismo.

c) Tradicionales y nuevas formas de acción sindical 

La CGT coincidió con el MTA y la CTA en las movilizaciones producidasen 1997 contra la política económica y la figura del Ministro Domingo Cavallo.La Iglesia Católica dio sustento político a esas movilizaciones, a las que se

sumaron los partidos de oposición UCR y los agrupados en el Frepaso.Agrupamientos políticos y sindicales de izquierda se sumaron a lasmovilizaciones sindicales conjuntas. Estas corrientes de izquierda, junto con laCTA (y en algunos casos con el MTA) protagonizaron formas de movilización“no convencionales” (cortes de ruta, formación de “piqueteros” y “fogoneros”,etc.) que incidieron especialmente en gran número de provincias y en el GranBuenos Aires.

Debe destacarse como gran hecho político-sindical opositor que a partirde 1997 la CTA logra colocarse en el centro de las movilizaciones sindicales através de la “Carpa Docente” instalada por CTERA frene al Congreso Nacional.La “Carpa Docente” se convertirá en un centro de convergencia al rechazo alas políticas educativas y laborales del gobierno menemista, será un lugar deconvocatoria amplia a los partidos de oposición, movimientos de derechoshumanos, organizaciones estudiantiles y culturales, etc. Los días miércoles losmovimientos de jubilados exigían aumentos de jubilaciones y pensiones,reestructuración del PAMI, frente al Congreso. La Carpa Docente se constituyóen símbolo de la resistencia a la pauperización y empobrecimiento de granparte de la sociedad argentina.

En función de su estrategia de representar un “movimiento de

trabajadores”, la CTA logró constituir en su interior un interesante agrupamientode trabajadores desocupados. También intentó, aunque con menos éxito,horadar y erosionar a las grandes uniones y confederaciones de la CGT,promoviendo la “afiliación directa” de trabajadores a partir de las empresas,tratando de crear estructuras sindicales informales, pero potencialmentecapaces de movilizar a núcleos de asalariados al margen de los sindicatos conpersonería gremial.

d) Para recordar: un debate laboral en el interior de la Alianza 

Page 133: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 133/135

No fue la Alianza la fuerza política que tomó la iniciativa de abordar unode los temas centrales del problema del empleo (el de la inestabilidad en eltrabajo), sino la propia CGT, aliada al gobierno peronista.

Antes de las elecciones, el gobierno venía negociando nuevas normas

“flexibilizadoras” con la CGT y el Grupo de los 8 (empresario). Pero el resultadoelectoral adverso y la necesidad de retomar la iniciativa política llevaron algobierno y a la CGT a repotenciar el debate sobre el tema. Al día siguiente delas elecciones, la dirección de la CGT aparecía planteando que “la flexibilidadlaboral no va más”. Poco después el Ministro de Trabajo Caro Figueroarenunciaba, y era remplazado por Erman González, ex-ministro de economía,quien de inmediato inicia la elaboración de un nuevo plan.

El acuerdo CGT-Gobierno, le permitió al Partido Justicialista colocarse a laofensiva, luego de la derrota electoral.

El sector empresario tomó una posición frontalmente contraria al proyectode “reforma laboral” del gobierno de Menem. Por otro lado, los agrupamientossindicales CTA y MTA, también asumieron una posición frontalmente contrariaal proyecto oficial.

La oposición entre la Alianza y el PJ relacionado con el mundo del trabajoes y seguirá siendo de alta complejidad. La Alianza podía ir más lejos que elacuerdo Gobierno-CGT. Sin embargo, la elaboración de una contra-propuestaimplicaba también, asumir la definición de cuestiones concretas, lo queseguramente haría emerger fuertes resistencias ideológicas en el seno mismode la Alianza, como efectivamente ocurrió.

La iniciativa de elaborar una alternativa a la reforma laboral del oficialismosólo tenía sentido si formaba parte del esfuerzo por dotar a la Alianza de unaestrategia global para producir una “reforma dentro de la reforma” quepermitiera establecer un claro rol del Estado como regulador de la economía yel mercado de trabajo.

Se trataba de elaborar una contra-propuesta que respondiese a lasdemandas reales de un mercado de trabajo fragmentado, y que son, por eso,diversas, y que a la vez contemplase las necesidades de un universo de

empresas también heterogéneo, con necesidades igualmente diferenciadas, yque contrajera como resultado a un nuevo tipo de relaciones de cooperaciónentre las organizaciones empresarias y de trabajadores para favorecer laeficiencia, la productividad y la competitividad en el mercado local, en elMERCOSUR y en los mercados mundiales. Se trataba por lo tanto de unainiciativa política, que debía adoptar la forma de propuesta jurídico-laboral paraunir primero a los trabajadores estables con los inestables y precarios, y luegobuscar el apoyo de sectores empresarios productivos.

El MTA (camioneros, UTA, aeronáuticos, etc) hace tiempo que vieneoponiéndose a la política neoliberal del menemismo. Su dirección se define

como “peronista ortodoxa”, pero sus discrepancias con los dirigentes de la CGT

Page 134: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 134/135

son profundas. Coherente con esta evolución, existe un creciente acercamientoentre el MTA y la UOM.

LA CTA está cerca de la Alianza, pero con una visión diferente al MTA. LACTA no aspira a recuperar la dirección de la CGT sino a construir un

sindicalismo diferente, fundado en las diferencias político-ideológicas y convarias centrales y coexistencia de sindicatos de rama afiliados a las distintascentrales. Por esta razón, una preocupación central de la CTA es la reforma deLey de Asociaciones Sindicales, para permitir la pluralidad de sindicatos porrama. En este punto también se diferencia del MTA, que defienda la unicidadsindical.

Ideológicamente, tanto el MTA como la UOM se identifican fuertementecon la visión del sindicalismo como “columna vertebral” del peronismo. Por elcontrario, la CTA ha ido evolucionando hacia la noción de autonomía sindicalfrente a los partidos políticos, que sostiene la mayoría de su dirección, aunque

en oposición a la minoría, que se identifica con el Partido Comunista y laIzquierda Unida.

Coherentemente con las posiciones ideológicas arriba reseñadas, tanto elMTA como la CTA presionaron fuertemente para que la Alianza no diseñaseuna estrategia que permitiese negociar con el PJ en el Congreso Nacional unproyecto de reforma laboral consensuado.

e) El estado del movimiento sindical al momento del ascenso al gobiernode la Alianza: fin de una época y opciones abiertas 

El complejo proceso que explica y combina la desorientación y divisionesdel movimiento sindical peronista, se explica por a) el decidido viraje neoliberaldel menemismo, b) las dificultades objetivas para adecuar las estrategiassindicales frente a la reforma económica que permite al país pasar delintervencionismo estatal a la economía de “libre mercado”, formándose unaeconomía con grandes disparidades de productividad y competitividad, c) elimpacto del desempleo y el subempleo sobre las estructuras sindicales, d) elfuerte desaliento y desmoralización en amplios segmentos de los trabajadoressindicalizados por la impotencia sindical para enfrentar el proceso de

flexibilización y precarización de empleo, e) la influencia en la concienciaobrera de ideas que se expresan en la creciente valoración de lasnegociaciones individuales o de grupos de trabajadores directamente con losempresarios, en detrimento de la negociación colectiva y el papel organizadorde los sindicatos, importantes cambios en el movimiento sindical peronistadurante el largo período de gobierno peronista, y f) la crisis del peronismo luegode la derrota electoral en 1999, que ha potenciado nuevos liderazgospartidarios de carácter provincial que aspiran a contar con apoyo político-sindical local, estimulando la adhesión de grupos sindicales peronistas almargen de la CGT.

El movimiento sindical argentino ya no volverá a ser el que hemosconocido desde 1945 y hasta la crisis del gobierno de la UCR en 1989. Esto se

Page 135: Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2

5/11/2018 Historia Del Mov. Obrero Argentino - T2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-mov-obrero-argentino-t2 135/135

explica porque el país en el que se constituyó y desarrolló sus prácticas socio-políticas ya no existe más. En efecto el país está en constante transformacióneconómica, social y política desde 1983 hasta la fecha, y nada indica que eseproceso haya finalizado. En este complejo contexto de cambios, el movimientosindical peronista no ha podido conservar sus funciones de columna vertebral

del peronismo y ha perdido su antigua centralidad en el sistema del poderpolítico.