historia del himno nacional sin smartart

8
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDEGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSE MANUEL SISO MARTÍNEZ FASE DE ENSAYO DIDACTICO PROF. RONALD MORA EDUCACIÓN CORPORAL

Upload: guerrandrews

Post on 07-Jul-2015

309 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Historia del Himno Nacional sin agregarle SmartArt

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del himno nacional sin SmartArt

REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDEGÓGICA

EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDAJOSE MANUEL SISO MARTÍNEZFASE DE ENSAYO DIDACTICO

PROF. RONALD MORA

EDUCACIÓN CORPORAL

Page 2: Historia del himno nacional sin SmartArt
Page 3: Historia del himno nacional sin SmartArt

Aunque sus orígenes se remontan a la época inicial de la Independencia, su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25 de mayo de 1881, el cual dice así:

Page 4: Historia del himno nacional sin SmartArt

Que debe perpetuarse en la memoria de los venezolanos todo lo que en la época de nuestra emancipación política, contribuyó a la realización de sus triunfos. Que el Himno Nacional conocido con el nombre tradicional de Gloria al Bravo Pueblo, fue el canto patriótico con que los hijos de la Gran Colombia celebraban sus victorias y se alentaban en la adversidad: Decreto: Artículo 1º "El Himno Gloria al Bravo Pueblo se declara Himno Nacional".

Page 5: Historia del himno nacional sin SmartArt
Page 6: Historia del himno nacional sin SmartArt

En cuanto a la letra, todos los testimonios indican como autor al médico, poeta y revolucionario Vicente Salias, comenzando por Juan Vicente González, quien escribió: "Vicente Salias improvisó el Viva al Bravo Pueblo".

Page 7: Historia del himno nacional sin SmartArt

Con letra de Salias y música de Landaéta, el "Gloria al Bravo Pueblo", data de los días que siguieron al 19 de abril de 1810. No fue la única canción patriótica de esa época, pues también estuvo entonces en boga la que comenzaba así: "…Caraqueños, otra época empieza…", con la letra de Andrés Bello y música de Cayetano Carreño. Pero fue el "Gloria al Bravo Pueblo" el canto que tuvo mayor aceptación y más rápidamente se popularizó.

Page 8: Historia del himno nacional sin SmartArt

CoroGloria al Bravo Pueblo

que el yugo lanzóla Ley respetandola virtud y honor

I¡Abajo cadenas! (bis)Gritaba el señor; (bis)

y el pobre en su choza Libertad pidió:

A este santo nombretembló de pavor

el vil egoísmoque otra vez triunfó

la letra del Himno Nacional de la República de Venezuela:

IIGritemos con brío:

Muera la opresión (bis)Compatriotas fieles, la fuerza es la unión;y desde el Empíreoel Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió.

IIIUnida con lazos (bis)

que el cielo formó, (bis)la América toda existe en Nación;

y si el despotismo levanta la voz,

seguid el ejemplo que Caracas dio