historia del futbol nacional

4
HISTORIA DEL FUTBOL NACIONAL ¿Cómo llego el fútbol a Guatemala? Habiendo cursado estudios en Saint Georgian’s College y jugado con la oncena “The Georgians” de Londres, Inglaterra, de 1896 a 1901, los hermanos Jorge Aguirre Matheu y Carlos Aguirre Matheu, así como también Delfino Sanchez Latour y Eusebio Murga, regresaron a Guatemala. Cuatro románticos venían en busca de introducir el fútbol en nuestro país. Su entusiasmo lo contagiaron a otros deportistas, que poco a poco, fueron conociendo aspectos de este deporte en Iglaterra. Fue así como muchas personas, la mayoría amigos, comenzaron a dar sus primeras patadas, bajo la mirada de los hermanos Aguirre Matheu. Inicio de una pasión Los hermanos Sánchez Latour se reunieron el 23 de agosto en el escritorio de la casa de Juan Francisco Aguirre y Asturias. Aquí, realmente comienza la historia del fútbol chapín, pues aquél día quedo fundado el primer equipo de fútbol con el nombre de “Guatemala”. Se procedió a buscar en el exterior los implementos deportivos. Cuando estos llegaron a la aduana los empleados pusieron cara de asombro al ver todo el material que nunca había pasado por la frontera. Fue hasta el 14 de septiembre de 1902, cuando la oncena del “Guatemala” iba a dividirse en dos para que fuera posible el primer partido. Sus organizadores optaron por usar una moneda, la que definió a los equipos, “Blanco” y “Azul”. El once blanco, capitaneado por Carlos Aguirre, fue el siguiente: Arsenio Conde, Francisco Sanchez Latour, Jorge Aguirre Matheu, Carlos Tinoco, Gustavo Novella, Augusto Matheu, Carlos Cabarrus, Jorge Romaña, Carlos Aguirre, Juan Carlos Lenhoff y Carlos Purdy. El conjunto azul, dirigido por Delfino Sánchez Latour, alineó así: Victor Matheu Wyld, Luis Aguirre, Felix Schaffer, Rodolfo Matheu, Óscar Ascoli, Joaquín Reyna Barrios, Delfino Sánchez, Juan Viteri, Raul Angulo, Francisco Cabarrus y Gordon Smith. El árbitro que dirigió quel encuentro fue Walter S. Rosenthal, sus asistentes fueron Ricardo Moreira y Rafael Prado. Ese domingo, según una crónica de Jorge Aguirre Matheu, el campo del hipódromo (hoy hipódromo del Norte) estaba copadísimo, habían llegado todos los amigos, parientes de los jugadores y otros llegaron por curiosear este nuevo deporte. Nadie se imagino que más de un siglo después, sería la pasión de muchos guatemaltecos. Como siempre, abundó la “patojada”, que al día siguiente ya jugaba el fútbol con pelotas de trapo. A las 4:00pm se inició el juego. El primer tiempo fue reñido y de velocidad. Blancos 3, azules 2. Los anotadores de aquel encuentro fueron, por los blancos: Romañan, Purdy y Carlos Aguirre; por los azules: Delfino Sanchez, Gordon Smith.

Upload: david-civil

Post on 01-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Futbol nacional e internacional

TRANSCRIPT

HISTORIA DEL FUTBOL NACIONALCmo llego el ftbol a Guatemala?Habiendo cursado estudios en Saint Georgians College y jugado con la oncena The Georgians de Londres, Inglaterra, de 1896 a 1901, los hermanos Jorge Aguirre Matheu y Carlos Aguirre Matheu, as como tambin Delfino Sanchez Latour y Eusebio Murga, regresaron a Guatemala. Cuatro romnticos venan en busca de introducir el ftbol en nuestro pas. Su entusiasmo lo contagiaron a otros deportistas, que poco a poco, fueron conociendo aspectos de este deporte en Iglaterra. Fue as como muchas personas, la mayora amigos, comenzaron a dar sus primeras patadas, bajo la mirada de los hermanos Aguirre Matheu.Inicio de una pasinLos hermanos Snchez Latour se reunieron el 23 de agosto en el escritorio de la casa de Juan Francisco Aguirre y Asturias. Aqu, realmente comienza la historia del ftbol chapn, pues aqul da quedo fundado el primer equipo de ftbol con el nombre de Guatemala. Se procedi a buscar en el exterior los implementos deportivos. Cuando estos llegaron a la aduana los empleados pusieron cara de asombro al ver todo el material que nunca haba pasado por la frontera.Fue hasta el 14 de septiembre de 1902, cuando la oncena del Guatemala iba a dividirse en dos para que fuera posible el primer partido. Sus organizadores optaron por usar una moneda, la que defini a los equipos, Blanco y Azul. El once blanco, capitaneado por Carlos Aguirre, fue el siguiente: Arsenio Conde, Francisco Sanchez Latour, Jorge Aguirre Matheu, Carlos Tinoco, Gustavo Novella, Augusto Matheu, Carlos Cabarrus, Jorge Romaa, Carlos Aguirre, Juan Carlos Lenhoff y Carlos Purdy.El conjunto azul, dirigido por Delfino Snchez Latour, aline as: Victor Matheu Wyld, Luis Aguirre, Felix Schaffer, Rodolfo Matheu, scar Ascoli, Joaqun Reyna Barrios, Delfino Snchez, Juan Viteri, Raul Angulo, Francisco Cabarrus y Gordon Smith. El rbitro que dirigi quel encuentro fue Walter S. Rosenthal, sus asistentes fueron Ricardo Moreira y Rafael Prado.Ese domingo, segn una crnica de Jorge Aguirre Matheu, el campo del hipdromo (hoy hipdromo del Norte) estaba copadsimo, haban llegado todos los amigos, parientes de los jugadores y otros llegaron por curiosear este nuevo deporte. Nadie se imagino que ms de un siglo despus, sera la pasin de muchos guatemaltecos. Como siempre, abund la patojada, que al da siguiente ya jugaba el ftbol con pelotas de trapo. A las 4:00pm se inici el juego. El primer tiempo fue reido y de velocidad. Blancos 3, azules 2. Los anotadores de aquel encuentro fueron, por los blancos: Romaan, Purdy y Carlos Aguirre; por los azules: Delfino Sanchez, Gordon Smith.

HISTORIA DEL FUTBOL INTERNACIONALLa historia del ftbol asociacin, conocido simplemente comoftbol, sueleconsiderarse a partir de1863, ao de fundacin deThe Football Association,aunque sus orgenes, al igual que los de los demscdigos de ftbol, se puedenremontar varios siglos en el pasado, particularmente en lasIslas Britnicas durante laEdad Media. Si bien existan puntos en comn entre diferentes juegosde pelota que se desarrollaron desde elsiglo III a. C.y el ftbol actual, el deportetal como se lo conoce hoy tiene sus orgenes en lasIslas Britnicas.Los primeroscdigos britnicosque dieron origen al ftbol asociacin secaracterizaban por su poca organizacin y violencia extrema. No obstante,tambin existan otros cdigos menos violentos y mejor organizados: quizs unode los ms conocidos fue elcalcio florentino, deporte de equipo muy popular enItaliaque tuvo incidencia en los cdigos de algunas escuelas britnicas. Laformacin definitiva del ftbol asociacin tuvo su momento culminante durante elSiglo XIX. En1848representantes de diferentes colegiosinglesesse dieron citaen laUniversidad de Cambridgepara crear elcdigo Cambridge, que funcionaracomo base para la creacin del reglamento del ftbol moderno. Finalmente en1863enLondresse oficializaron las primeras reglas del ftbol asociacin.Desde entonces el ftbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser eldeporte ms popular del mundo con unas 270 millones1.- Reglas generalesEl ftbol, o balompi, es un deporte de pelota jugado entre dos equipos, cada uno de los cuales no puede tener ms de 11 jugadores (incluyendo al guardameta y excluyendo a los suplentes). El objetivo es introducir la pelota en la meta contraria o portera, y el equipo ganador es el que mete una mayor nmero de goles en un tiempo dado.Area de juegos y equipamiento: El campo de juego es un rectngulo de 45,5-91 metros de ancho y 91-118,3 metros de largo (en los partidos internacionales 63,7-72,8 metros de ancho y 91-100,1 de largo). Esta limitado por las lneas laterales y las lneas de meta, que limitan el rea de juego, dividida por la lnea central en dos partes iguales.En cada extremo del campo hay una portera de 7,28 metros de ancho por 2,4 pies de alto y una rea de meta de 18,2 x 5,4 metros contenida en el rea de penalti, que es de 40,2 x 16,4 metros. Los postes y el larguero de las porteras deben ser de anchura igual, no excediendo las 12,6 centmetros. Debe haber una red unida a la portera y al suelo detrs de esta.Dentro del rea de penalti, a 10,9 metros desde el punto central de la lnea de meta, esta el punto de penalti con un radio de 9,1 metros.En cada esquina del campo hay una bandera sobre un poste que tendr una altura mnima de 1,5 pies, y cuyo extremo no puede se puntiagudo. Se denomina bandern de crner. En cada esquina, por la parte interior del campo, hay un cuarto de circulo trazado con un radio de 0,9 metros desde el poste de la bandera.Marcado en el centro del campo, con un radio de 9,1 metros, est el crculo central.Son opcionales las banderas a ambos lados de la lnea central, pero si se utilizan debern estas separadas de la lnea lateral al menos por 0,9 metros.La pelota es esfrica, con una circunferencia de 68,5-71,1 centmetros; la parte exterior es de cuero o algn otro material permitido. Al principio del juego debe pesar 396-453 gramos, y estar hinchado a una presin de 0,6-0,7 atmsferas al nivel del mar (4-4,7 kilogramos por pulgada cuadrada).Vestuario: El guardameta habr de vestir colores diferentes que le distingan de los dems jugadores y del rbitro. Los dems jugadores del equipo debern vestir los mismos jerseys o camisetas, pantalones y medias. Llevan su nmero y su nombre en la espalda de la camiseta.Las botas pueden tener tacos o barras de cuero o caucho a lo largo de la suela. Los tacos fijados deben ser de cuero slido, caucho, plstico, aluminio o algn material similar; deben estar redondeados, y su dimetro no debe sobrepasar los 1,2. Los tacos moldeados como parte de la suela deben ser de un material blando; siempre que haya por los menos 10 tacos en cada suela, el dimetro mnimo de cada taco deber ser de 1 centmetro. Cualquier jugador que lleve un equipo peligroso puede ser expulsado del juegos hasta que lo haya reemplazado.Jugadores y rbitrosJugadores: Cada equipo tiene un mximo de 11 jugadores, uno de los cuales es el guardameta. En los partidos de competicin se permite un mximo de dos suplencias; en los partidos amistosos se permiten hasta cinco.rbitros: El juego lo controla un rbitro ayudado por dos rbitros asistentes.

debes saber que el terreno de juego debe ser de csped natural o artificial. La forma del campo ser rectangular, siendo su largo entre 90 y 120 metros (100 y 110 metros para partidos internacionales), y su ancho entre 45 y 90 metros (64 y 75 metros para partidos internacionales). Todo el permetro del terreno estar rodeado por lneas de 12 centmetros de ancho como mximo. Dentro del campo se traza una lnea paralela y equidistante a las lneas de meta, que marca la mitad del terreno de juego. El punto medio de esta lnea ser el centro de una circunferencia de radio igual a 9,15 metros.