historia del Éxito empresarial starbucks

3
HISTORIA DEL ÉXITO EMPRESARIAL STARBUCKS Starbucks siempre ha sido un lugar donde poder encontrar los mejores cafés arábigos del mundo. En el año 1971, comenzó la historia en la primera y única tienda en Seattle, Washington en el histórico mercado de Pike Place. Sus fundadores el profesor de inglés Jerry Baldwin, el profesor de historia Zev Siegel, y el escritor Gordon Bowker. Los tres, inspirados por el empresario cafetero Alfred Peet, abrieron su primera tienda de venta de granos y máquinas para café, ubicada en 2000 Western Avenue. Durante el primer año fueron clientes exclusivos de Alfred Peet para luego comenzar a adquirir granos verdes de café de otros proveedores. En el año 1977 la tienda se trasladó a 1912 Pike Place. El nombre deriva de la mítica novela de Mobby Dick de Henri Melville, que evocaba el aspecto romántico del mar y la tradición marinera. El nombre era perfecto para una tienda que, como los primeros comerciantes de cafés, importaba los más refinados cafés del mundo para la gente de Seattle. En los años 80 Howard Schultz se incorpora a Starbucks en el año1982. Durante un viaje a Italia, se queda fascinado de los famosos “Espresso Bars” al estilo Italiano, de la cultura del espresso y de su popularidad y percibe su potencial en Seattle. Tiene razón – después de probar los Lattes y Moccas, Seattle se enamora del café. En los años 90 Starbucks comienza su crecimiento en otras ciudades; primero por Estados Unidos y luego por el resto del mundo. Cuando Starbucks sale a Bolsa, se caracteriza, por ser una de las primeras compañías en dar stock options a sus partners (empleados) tanto con contrato indefinidos como a tiempo parcial. En el 2000 El fenómeno Starbucks continúa. Actualmente, Starbucks cuenta con más de 9200 establecimientos en más de 36 países. Además de nuestros excelentes cafés y bebidas espresso, nuestros clientes disfrutan de los Tazo® teas y de los ya famosos Frappuccino®. En abril de 2003 Starbucks compró otras empresas del rubro ampliando a 6,400 locales y en 2006 negoció con la firma Diedrich Coffee para la adquisición de sus locales y tiendas. El presidente de Starbucks, Howard Schultz, ha hablado de la tensión que existe en la compañía debido a su rápida extensión y el deseo colectivo de actuar como una pequeña empresa.

Upload: edison-machacuay-collachagua

Post on 29-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Del Éxito Empresarial Starbucks

HISTORIA DEL ÉXITO EMPRESARIAL STARBUCKS

Starbucks siempre ha sido un lugar donde poder encontrar los mejores cafés arábigos del mundo. En el año 1971, comenzó la historia en la primera y única tienda en Seattle, Washington en el histórico mercado de Pike Place. Sus fundadores

el profesor de inglés Jerry Baldwin, el profesor de historia Zev Siegel, y el escritor Gordon Bowker. Los tres, inspirados por el empresario cafetero Alfred Peet, abrieron su primera tienda de venta de granos y máquinas para café, ubicada en 2000 Western Avenue. Durante el primer año fueron clientes exclusivos de Alfred Peet para luego comenzar a adquirir granos verdes de café de otros proveedores. En el año 1977 la tienda se trasladó a 1912 Pike Place.

El nombre deriva de la mítica novela de Mobby Dick de Henri Melville, que evocaba el aspecto romántico del mar y la tradición marinera. El nombre era perfecto para una tienda que, como los primeros comerciantes de cafés, importaba los más refinados cafés del mundo para la gente de Seattle.

En los años 80

Howard Schultz se incorpora a Starbucks en el año1982. Durante un viaje a Italia, se queda fascinado de los famosos “Espresso Bars” al estilo Italiano, de la cultura del espresso y de su popularidad y percibe su potencial en Seattle. Tiene razón – después de probar los Lattes y Moccas, Seattle se enamora del café.

En los años 90

Starbucks comienza su crecimiento en otras ciudades; primero por Estados Unidos y luego por el resto del mundo. Cuando Starbucks sale a Bolsa, se caracteriza, por ser una de las primeras compañías en dar stock options a sus partners (empleados) tanto con contrato indefinidos como a tiempo parcial.

En el 2000

El fenómeno Starbucks continúa. Actualmente, Starbucks cuenta con más de 9200 establecimientos en más de 36 países. Además de nuestros excelentes cafés y bebidas espresso, nuestros clientes disfrutan de los Tazo® teas y de los ya famosos Frappuccino®.

En abril de 2003 Starbucks compró otras empresas del rubro ampliando a 6,400 locales y en 2006 negoció con la firma Diedrich Coffee para la adquisición de sus locales y tiendas.

El presidente de Starbucks, Howard Schultz, ha hablado de la tensión que existe en la compañía debido a su rápida extensión y el deseo colectivo de actuar como una pequeña empresa.

En febrero de 2007, Starbucks tenía ya 7,521 locales repartidos por todo el mundo: 6,010 de ellos en los Estados Unidos y 1,511 en otros países. Además, la compañía tiene 5,647 empresas conjuntas y licencias, 3,391 de ellas en los Estados Unidos y 2,256 en otros países. Esto hace un total (a febrero de 2007) de 13,168 en todo el mundo.

El 17 de abril de 2007 se abrió el primer local en Rumania, en Bucarest. Está planificado continuar a través de Rumania hasta un total de 150 cafeterías que serán abiertas en las ciudades más importantes del país.

El 25 de mayo de 2007 se firmó un acuerdo con las empresas KFC, Pizza Hut y Burger King, para abrir cafeterías de Starbucks en Polonia, República Checa y Hungría.

Starbucks posee un 50% de las empresas que operan en la actualidad con licencia como tiendas y cafeterías a lo largo del mundo.

En 2011 Starbucks estrena nuevo logo para celebrar su 40 aniversario.

Page 2: Historia Del Éxito Empresarial Starbucks

MONGE CORDOVA, PEDRO SUSANIVAR  -  ESCRITOR INTELECTUAL   

                       Nació en la Provincia de Jauja-Perú                       En la  ciudad de Jauja en el año 1906                       Falleció el  27 de Octubre de 1979 ( Lima)                       Sus padres:  Carlos Monge Bullón, Juana Córdova.(Jaujinos)Nació el 1ro de Agosto, estudio la  primaria  en la escuela fiscal Nº 501,  la secundaria  en el Colegio Nacional “San José”, efectuó estudios superiores en la Facultad de Letras y Pedagogía en la Universidad Mayor de San Marcos donde obtuvo el título de profesor de secundaria en la especialidad de castellano y literatura, como docente se desempeño en el colegio nacional “San José”.desde el 23 de abril de 1931.   En 1942  forma parte de la plana editora de la revista josefina “Xauxa” fundada por el Dr. Adolfo Bravo Guzmán.  En 1945 inició la recopilación de la literatura oral en el valle, debido a la Resolución Suprema No. 3479 del 30 de Octubre de 1945,  la que disponía a los maestros la facultad de recolectar el arte y folklore nacional a través de los alumnos.  así, seleccionó y recopiló los trabajos de recolección de los alumnos en cuentos de la narrativa tradicional de la provincia de Jauja.  En 1953 el gran escritor José María Arguedas publicó los cuentos populares recopilados por Pedro Monge en la revista “Folklore Americano”, difundiéndose así a nivel nacional e internacional. Investigador y recopilador de la literatura oral.  del valle del Mantaro Hay que agregar su calidad de escritor, a la luz de sus Estampas, donde describe con prosa sencilla, pero cálida y emotiva, el paisaje, las tradiciones, las danzas, las fiestas y costumbres del pueblo, señalando el contenido social de las mismas  Monge fue también el animador de la revista Xauxa. Desgraciadamente, sus cuentos son poco difundidos y el propio autor es casi desconocido. Pedro S. Monge publicó algunos artículos, ensayos y cuentos populares en diferentes revistas culturales de la región:Nota de prensa  Agosto del 2006a. Ensayos:

- "Aspectos de la Civilización Sausa", 1942- "Las ciudades - cementerio de Jauja", 1942.- "La Novela y el cuentop en el Perú", 1942- "La Lectura en la Enseñanza del Castellano", 1944.- "El Peruanismo de Palma", 1944.- "La Enseñanza de la Literatura Peruana", 1945.- "Lo que dicen las Estrofas del Himno." 1946.- "Visión Literaria de Jauja", 1946. - "Aspectos de nuestra Poesía Popular", 1947.- "Tuberculosis, prestigio y desventura de Jauja", 1948- "El Chagual, ese amigo olvidado", 1950.- "Lecturas, Libros y Bibliotecas en la Enseñanza del Castellano", 1953.- "La Guinda, fruta del Pobre", 1953.- "Aspectos de nuestro paisaje invernal", 1955.- "La Carpeta, el mueble escolar por excelencia", 1956.- "Uso y Abuso de la etcétera", 1957.- "Mataperradas escolares", 1958-" Los barrios de Jauja", 1959.- "Condorsinja, un pueblo, un cerro, una pampa", 1960.- "Nuestros pajarillos", 1960.

b. Cuentos Populares:      - "45 cuentos de condenados, 26 de gatos endemoniados, 7 de pishtacos y 5 de brujas", 1953c. Tesis:      - "El Análisis lógico de la Oración, su Enseñan za e la Escuela Secundaria", 1966.Las Obras póstumas de Pedro S. Monge, son: a. Libro de Cuentos:       - "Cuentos populares de Jauja" (136), 1986.       - "Cuentos populares de Jauja" (231), 1993.seg. edición b. Libro de Ensayos:      - "Estampas de Jauja", 1980 c. Obra Inédita:

Page 3: Historia Del Éxito Empresarial Starbucks

        -"Jauja a través del Lenguaje de sus Escritores."