historia del ecuador a partir de 1979

26
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL resumen Periodo del Civilismo Multipartidista o partidismo político institucionalizado(a partir de 1979) En las etapas anteriores de la historia ecuatoriana, ha sido algún personaje la figura dominante a lo largo de periodos que han solido durar quince años, excepto en el periodo velasquista que duro más. En la actualidad que estamos viviendo ha ocurrido que cada mandato constitucional ha sido ejercido por un líder de distintas tendencia que el anterior. Las fuerzas armadas han respaldado siempre la sucesión constitucional y la democracia a pesar de las imprecisiones, y la constitución a logrado afianzarse y durar. Gobierno de Jaime Roldós (populista) En el cumplimiento del retorno al orden constitucional, el 15 de enero de 1978, tuvo lugar el referéndum convocado por el Consejo Supremo de Gobierno, para que el pueblo ecuatoriano se decidiera entre dos proyectos de constitución: uno será la carta política de 1945 actualizada, y otro de una nueva constitución .Este recibió de inmediato un apoyo generalizado por la necesidad de cambio, sin antes conocérsele. Un tercer grupo conformado por la oligarquía económica guayaquileña propugnó el voto nulo. Resulto ganador en la consulta popular el proyecto de nueva constitución. El nuevo proyecto traía notorias innovaciones señaladas como peligrosas y erróneas, como: el sistema legislativo como unicameral y el método electoral de la doble vuelta para la designación del presidente de la Republica. Sin embrago fue sancionada la nueva constitución por el consejo Supremo de Gobierno el cual aprobó también tres proyectos: la leyes del Referéndum, Elecciones y Partidos

Upload: cinthya-figueroa

Post on 05-Jul-2015

12.194 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

TRABAJO DE REALIDAD NACIONAL

resumen

Periodo del Civilismo Multipartidista o partidismo político institucionalizado(a partir de 1979)

En las etapas anteriores de la historia ecuatoriana, ha sido algún personaje la figura dominante a lo largo de periodos que han solido durar quince años, excepto en el periodo velasquista que duro más. En la actualidad que estamos viviendo ha ocurrido que cada mandato constitucional ha sido ejercido por un líder de distintas tendencia que el anterior.

Las fuerzas armadas han respaldado siempre la sucesión constitucional y la democracia a pesar de las imprecisiones, y la constitución a logrado afianzarse y durar.

Gobierno de Jaime Roldós (populista)

En el cumplimiento del retorno al orden constitucional, el 15 de enero de 1978, tuvo lugar el referéndum convocado por el Consejo Supremo de Gobierno, para que el pueblo ecuatoriano se decidiera entre dos proyectos de constitución: uno será la carta política de 1945 actualizada, y otro de una nueva constitución .Este recibió de inmediato un apoyo generalizado por la necesidad de cambio, sin antes conocérsele. Un tercer grupo conformado por la oligarquía económica guayaquileña propugnó el voto nulo. Resulto ganador en la consulta popular el proyecto de nueva constitución. El nuevo proyecto traía notorias innovaciones señaladas como peligrosas y erróneas, como: el sistema legislativo como unicameral y el método electoral de la doble vuelta para la designación del presidente de la Republica. Sin embrago fue sancionada la nueva constitución por el consejo Supremo de Gobierno el cual aprobó también tres proyectos: la leyes del Referéndum, Elecciones y Partidos políticos, lo que significaba que los candidatos debían estar afiliados a un partido político.

Con esto el pueblo fue convocado a sufragio general el 16 de junio de 1978. Proliferando los partidos y candidaturas, pero resultando triunfantes Jaime Roldós propuesto por CFP en la alianza con la democracia popular Unión Demócrata Cristiana y Sixto Durán Ballén del partido Social Cristiano en alianza con el conservadorismo, la segunda vuelta fue convocada el 29 de abril de 1979, finalmente vencedor el joven abogado guayaquileño Jaime Roldós Aguilera. “La fuerza de cambio “fue el lema inteligentemente adoptado por Roldós durante su campaña. Estuvo a su lado en la vicepresidencia el doctor Osvaldo Hurtado Larrea de 40 años. Los triunfadores se posesionaron en su cargo el 10 de agosto de 1979, el triunfo de estos jóvenes no solo significaba un cambio generacional en el manejo de la cosa pública si no nuevas concepciones políticas.

Page 2: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

Lamentablemente de inmediato surgió la pugna de poderes con Assad Bucaram, elegido presidente del Congreso gracias a una alianza con los conservadores dirigidos por el pragmático y poco doctrinado coronel Rafael Armijos.

El 8 de abril de 1980 el presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo preparado por el vicepresidente y el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE), con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Uno de los pasos contemplados era la creación del Banco de Desarrollo.

El joven mandatario ecuatoriano se hallaba dedicado a sus tareas de gobierno, con el mismo entusiasmo con que había sido dinámico dirigente estudiantil y universitario, cuando el 22 de enero de 1981 ocurrió un incidente fronterizo con Perú , que motivo el reclamo de la cancillería ecuatoriana y luego del 28 de enero al 5 de febrero, un ataque de la Fuerzas Armadas peruanas en la zona de la cordillera del Cóndor, con el propósito de obligar al Ecuador a cerrar la línea fronteriza en el sector donde es inejecutable el Protocolo de Río de Janeiro. Felizmente el conflicto quedo en la zona de los destacamentos de Paquisha, Mayaycu y Machinaza.

Varios jefes de estado, incluso Juan Pablo II , enviaron mensajes a Perú , pidiéndole detener su acción militar, sin encontrar respuesta favorable, todo esto obligo al Ecuador a solicitar la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), logrando el cese del fuego, una comisión binacional con participación de observadores militares de Argentina, Brasil, Chile , y Estados Unidos de América, estableció una línea provisional de base para el repliegue y la creación de una zona desmilitarizada.

Pero el esfuerzo realizado para enfrentar el conflicto con el Perú que amenazaba al Ecuador, incidió gravemente en la economía nacional, así como el precio de los derivados del petróleo y el costo de los pasajes del transporte fueron subidos mediante decretos.

En tales circunstancias el 24 de mayo de 1981, luego de un solemne acto público en el estadio olímpico Atahualpa en Quito, el presidente Roldós recordó a los caídos en defensa de la integridad territorial y condecoró a los oficiales y tropa que se habían distinguido durante el último conflicto, viajó con su esposa y una selecta comitiva a participar en otro acto cívico en el puesto fronterizo de Zapotillo. Cerca de finalizar el vuelo, la nave aérea se estrello y el viaje terminó en tragedia, pues fallecieron todos los tripulantes.

El discurso que Roldós pronuncio en el estadio olímpico de quito fue muy recordando en el cual sus últimas palabras fueron “¡Viva la Patria!”, resultando su último testamento político.

Gobierno de Osvaldo Hurtado (demócrata cristiano)

Correspondió al vicepresidente constitucional asumir la jefatura del Estado de acuerdo con el mandato en la Carta Política recién puesta en vigencia.

Page 3: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

Ante la emergencia, se propuso metas ambiciosas pero sencillas y necesarias: conservar y consolidar el renacido sistema democrático, afrontar la creciente crisis económica, financiera y fiscal originada en las delicadas condiciones de la economía mundial y las coyunturas vividas por el país en los últimos tiempos, continuar adelante con programas iniciados por anteriores gobiernos como la terminación de la central hidroeléctrica de Paute, el plan de alfabetización, distensión en la relaciones con el Perú.

No obstante la virulencia de los opositores ya antes desatada contra Roldós y ahora acentuada contra Hurtado, pero particularmente puesta en marcha por el líder oligárquico guayaquileño ingeniero León Febres Cordero, empeñado en entallarse una imagen presidencial basada en la algarabía congresil.

En este empeño Febres Cordero llamó al Congreso a juicio a dos de los ministros de Hurtado: primeramente al de Gobierno , doctor Carlos Feraud Blum, que lo había sido de Roldós y a quien el nuevo presidente por delicadeza con la memoria de su amigo muerto había mantenido en el cargo, al que acuso de manejos indebidos en la importación de aguinaldos navideños para la policía y aunque ese asunto era mínimo el acusador logró crear un clima desfavorable para el caballeroso magistrado, el cual cesó en sus funciones y desposeído de sus derechos políticos por dos años no tardo en morir. Luego acuso al ministro de Recursos Naturales , Eduardo Ortega contra quien fermentaba resentimientos personales, de haber elevado las tarifas eléctricas y contratado de modo inconveniente una plataforma flotante para la exportación de gas, en el golfo de Guayaquil, también esta vez el líder opositor alcanzó los votos necesarios para destituir al ministro.

Uno de los logros de Hurtado fue que el 28 de noviembre de 1982, se llevara a efecto el IV Censo Nacional de Población. Resultando la primera cuidad con mayor población Guayaquil, con 1`204.532, Quito en segundo lugar, con 890.355 y Cuenca en tercero, con 157.213.

Hurtado también realizó obras de rehabilitación luego de muchos fenómenos naturales con el fenómeno del Niño, lluvias incesantes, mientras Febres Cordero repetía ad infinitum sus ataques replicados, Hurtado fue el primer presidente en utilizar ampliamente para sus declaraciones la televisión, lo cual logro difundir en gran escala su tónica reflexiva, adentrándose particularmente en los hogares de los ecuatorianos.

Pese a todas las dificultades el presidente logro controlar la crisis que había llegado a extremos peligrosos al inicio de su mandato, también logro terminar la Centra Hidroeléctrica de Paute, la mayor obra de infraestructura en la historia nacional y dejó casi concluida la de Agoyán.

Terminó también el edificio del Ministerio de Agricultura en Quito y el Banco Central. Construyó la terminal aérea de la ciudad de Cuenca y de Macas.

Page 4: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

Gobierno de León Febres Cordero (socialcristiano)

Triunfó en las elecciones sobre su rival doctor Rodrigo Borja Cevallos, líder de la Izquierda Democrática, la campaña electoral que ofreció fue “pan, techo y empleo” resultando triunfante en la segunda vuelta, se realizó un sorprendente gasto de recursos, cuyos aportadores eran poderosos núcleos oligárquicos ávidos de cobrar dividendos.

Desde el primer momento Febres Cordero adoptó un estilo de gobierno distinto cuyas características más visibles fueron un constante autoritarismo, de arbitrariedad y rayano en el despotismo, a tal extremo que llegó al abuso por el cual el gobierno fue calificado de “dictadura civil”.

La reacción y respuesta de los grupos juveniles de oposición calificados como terroristas, no se hizo esperar y se expreso, adoptando el nombre de “Alfaro vive”(AVC), comenzando a hacer acciones reivindicadoras como Robin Hood , en algún episodio secuestraron a un banquero Nahim Isaías, perteneciente a una acaudalada familia, pero el presidente Febres Cordero a la cabeza del piquete represivo desató innecesario y fatal asalto que causo la inmediata muerte de secuestradores y secuestrado, esto no se publico en los protocolos de las autopistas de ley. Paulatinamente fueron incrementándose los actos de arbitrariedad de Febres Cordero que se le atribuyo a la facultad de hacer cumplir la ley según su propia interpretación, inclusive el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia, más de una vez rodeados, amenazados y presionados por la fuerza pública o impedidos de reunirse por disposiciones del presidente.

La grave caída de precios del petróleo en el mercado internacional determino medidas económicas de discutida eficacia, por esto el Ecuador se vio obligado a suspender el pago de la deuda externa, esto produjo el levantamiento de las clases populares afligidas.

Luego vino el catastrófico terremoto del 5 de marzo de 1987 que destruyó 40 Km de oleoducto ecuatorial trasandino y la carretera paralela, la comercialización del oro negro se debió suspender, aunque el presidente los primeros días del terremoto no le dio mayor importancia, dispuso que se iniciaran acciones efectivas para superar la emergencia.

La oposición en particular el ex presidente Hurtado denuncio a Febres Cordero y llamó a la ciudadanía a manifestar censura a Febres Cordero mediante el rechazo masivo a la consulta plebiscitaria que en efecto fue rotundamente negada.

Le correspondió a Febres Cordero inaugurar la Central Hidroeléctrica de Agoyán y la expedición de una nueva ley de Minería que permitiera al país volver a exportar oro.

El vicepresidente del Congreso nacional el historiador Enrique Ayala denuncio que este había sido “el periodo más corrompido de la historia”. El presidente nunca pudo justificar la correcta tramitación de 150.000 dólares “donados” por la Junta Monetaria a la presidencia de la Republica y a petición de estos para gastos secretos en relación con la lucha contra el narcotráfico. Al

Page 5: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

finalizar su periodo se abstuvo de cumplir con la norma legal que le imponía formular declaración notarial de sus bienes.

En las elecciones de 1992 el ex presidente Febres Cordero resultó electo alcalde de Guayaquil.

Gobierno de Rodrigo Borja (socialdemócrata)

Las elecciones de 1988 quedaron enfrentados Rodrigo Borja y Abdala Bucaram (partido roldosista) llamado así por la publicidad de su cuñado Jaime Roldós, en la segunda vuelta resulto triunfador Rodrigo Borja, este recibió al país en deplorables condiciones. El gobierno anterior había consumido la totalidad de recursos a fin de dejarle en incapacidad de realizaciones.

Su gobierno fue democrático, enteramente sujeto a las leyes y a la constitución, logró concertar con el grupo guerrillero “Alfaro Vive” la entrega de armas y fue ejemplar en el respeto a la libertad de prensa y opinión. El gobierno que concluyó el 10 de agosto de 1992 devolvió al Ecuador al concierto de las naciones al reconquistar para el país una situación de presencia y respeto tras una errática e incoherente política internacional que por igual acudía al besamanos de Regan o quemaba sahumerio ante Fidel Castro. Borja presidió el 25 de noviembre de 1990 el V censo de población según el cual Guayaquil seguía como la primera cuidad más poblada con 1`723.318, Quito en segundo con 1`409.845 y Cuenca en tercero con 195.738.

Borja efectuó una serie de realizaciones como la red de poliductos en la costa, el relleno hidráulico en Guayaquil y la terminación del coliseo Rumiñahui en Quito y numerosas obras públicas como hospitales, carreteras, puentes ,etc.

Gobierno de Sixto Durán Ballén (PUR-PCE)

Nació en Boston. En 1992 se desafilió del socialcristianismo, entonces fundó el partido Unión Republicana que se apoyo en el partido Conservador, en el cual logro triunfar en la segunda vuelta para el periodo constitucional 1992- 1996, venciendo a Nebot.

Su gobierno se caracterizó por preservar la democracia y respetar los derechos humanos en particular la libertad de prensa, en este periodo el vicepresidente Dahik que también tenía entre sus facultades el manejo de fondos reservados , fue acusado por la oposición de disponer de esos recursos en forma pródiga y arbitraria, obligándole a buscar asilo territorial en Costa Rica.

El presidente Durán Ballén proyectó importantes obras publicas como la carretera Marginal de la Costa (hoy llamada “la ruta del sol”) para unir las provincias fronterizas del norte y del sur, desde Esmeraldas hasta el Oro.

En Abril y mayo de 1993 se produjeron en efecto grandes lluvias superiores a las históricas y a las previstas para ese año provocando destrucción de casa , fabricas, muertes, destrozos, poniendo en peligro la Central Hidroeléctrica de Paute, la más importante del Ecuador, con el esfuerzo de Durán Ballén se logró desfogar el pavoroso caudal de aguas, recibiendo el merecido aplauso de las

Page 6: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

Fuerzas Armadas y de la patria, por esos difíciles momentos que demostró organización en el país, sentido nacional y amor al pueblo.

Nueva Agresión del Perú” ¡Ni un paso atrás”!

El 12 de diciembre de 1994, el Perú amenazó ocupar el alto Cenepa por disposición del presidente Fujimori, que buscaba mediante esta acción ser reelegido , ante esta nueva agresión militar peruana el 26 de enero de 1995 a 30 Km de la retaguardia ecuatoriana Durán Ballén fue firme con su voz galvanizó al país :”¡Ni un paso atrás”! , las FF.AA ecuatorianas resistieron con vigor la arremetida y desalojaron a las tropas peruanas que se habían infiltrado.

El 10 de febrero la FAE, derribó tres aviones peruanos, dos de ellos supersónicos. El 12 de febrero mientras se intensificaban los ataques peruanos, Fujimori informó al mundo que, por haber alcanzado los objetivos propuestos, había ordenado a sus tropas cesar las operaciones, falsedad desmentida por periodistas extranjeros, que visitaron las posiciones y comprobaron que, en su totalidad, permanecían en manos ecuatorianas. El presidente Durán Ballén de modo imprevisto y sin consultas previas a las indispensables reconoció el Protocolo de Río de Janeiro de 1942.

Las Elecciones generales de 1996

Las elecciones generales se realizaron por quinta vez en forma consecutiva, solo dos quedaron frente a frente en la primera vuelta, Jaime Nebot Saadi, nuevamente por el partido socialcristiano, considerado como delfín del ex mandatario León Febres Cordero y Abdalá Bucaram , jefe de un desafortunado populismo personalista, que adopto el nombre del Partido Roldosista Ecuatoriano, para beneficiarse del recuerdo y prestigio de su cuñado el difunto presidente Jaime Roldós .El presidente Durán Ballén traspasa el mandato a Bucaram de forma pacífica.

Crisis de la Partidocracia (1996-2007)

Inestabilidad Política

Cuando todos creímos que había acabado la inestabilidad política del Ecuador, en el siglo XX se produce rupturas del poder constitucional, al parecer el gobierno de Durán Ballén pudo haber sido el último de una serie de cuatro periodos constitucionales sucesivos.

Abdalá Bucaram pudo ser el quinto presidente del ciclo anterior o tal vez el primero de una nueva serie transformadora, pero su pronto derrocamiento dio paso a una nueva etapa de inestabilidad que agravó las realidades negativas. La ultima etapa histórica del Ecuador se denomina “Crisis de la partidocracia” (1996-2007)

Esta visión general sobre la crisis de la partidocracia cuya nómina de nueve presidentes que en una democracia sólida habrían debido gobernar cada uno, cuatro años, es decir un total de treinta a cuarenta años, esto parece demostrar por una parte la inestabilidad política en Ecuador más visible en los últimos tiempos.

Page 7: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

Gobierno populista de Abdalá Bucaram

Se posesiono para un periodo de 4 años el 10de agosto de 1996. Hombre de extraordinaria inteligencia pero deficiente disciplina mental. Fue el primero en viajar del ecuador al Perú en funciones de jefe de Estado, llevó consigo abigarrada e innecesaria comitiva, en su mayoría diputados del congresil , que fueron contactados por Vladimiro montesinos, el Fouché peruano.

Bucaram ciertamente logro estabilizar de alguna manera la economía e iniciar con bombos y platillos una serie de medidas beneficiarias, como la construcción de viviendas, intento de donar 100.00 mochilas escolares a alumnos de primaria, dinero en efectivo a grupos empobrecidos, inclusive a indígenas.

Lamentablemente la corrupción alcanzo, en su corto gobierno, cotas imposibles de disimular y llego a tal extremo que el propio embajador de Estados Unidos no solo se refirió abiertamente a ese grave mal sino que, en su discurso público , lo denunció como infiltrado en las mismas órbitas gubernamentales .Fiel a las tradiciones históricas de la rebelde Quito, un caudaloso movimiento de masas se hizo presente en la capital de la República para rechazar el visible desgobierno(el 5 de febrero de 1997), el movimiento obligó al Congreso, a destituir al presidente declarándolo, en incapacidad mental para ejercer el mando. Abdalá huyó al enterarse hacia Panamá, donde solicitó y nuevamente obtuvo asilo diplomático.

Interinazgo De Fabián Alarcón

La vicepresidenta Dra. Rosalía Arteaga intentó asumir el poder que le habría correspondido, pero no alcanzó a consolidar su gobierno porque logró ser elegido presidente “interino” de la República (el 8 de febrero de 1997) el hábil político Dr. Fabián Alarcón Rivera. La elección fue hecha sin suficiente base legal por el Congreso que el mismo Alarcón presidía, maniobra que se convalidó luego mediante consulta popular convocada para autorizar una Asamblea Constituyente, la cual, al reunirse, con una simple moción de remiendo le reconoció la calidad de presidente “constitucional”.

La Asamblea de Sangolquí, organismo que, al dictar la decimonovena carta política, incorporó algunas novedades en el derecho Constitucional ecuatoriano pero mantuvo la “partidocracia”, entonces esto solo beneficiaba a los oligárquicos núcleos del poder económico.

El gobierno del presidente Alarcón sacó inmovilismo el proyecto para construir la represa de Mazar par el mejor funcionamiento del Sistema Hidroeléctrico de Paute, el mayor del país. Este positivo aspecto del efímero gobierno del Dr. Alarcón se vio, también ensombrecido por otro escándalo político, protagonizado esta vez por su ministro de Gobierno, César Verduga, a quien asimismo se acusó de indebida utilización de fondos reservados, por lo que debió escapar y acogerse al asilo político en México, donde al fin se radicó.

Page 8: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

Gobierno de Jamil Mahuad Witt

Cuando termino el período legal de Alarcón, el Tribunal Supremo Electoral convocó a elecciones generales. El Partido Demócrata Popular postuló como candidato al Dr. Jamil Mahuad Witt, quien venía ejerciendo con especial acierto un segundo período como alcalde de Quito.

Nacido en Loja, donde cursó la primaria, bachiller por el Colegio San Gabriel de Quito, doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y luego diputado demócrata popular por Pichincha.

El desempeño de la alcaldía de Quito durante seis años fue el palenque cívico que permitió a Mahuad dar a conocer su talento, preparación, simpatía y elegante oratoria, atributos que le ganaron el derecho a figurar entre los grandes constructores de Quito. Entre las muchas realizaciones del Alcalde Mahuad pueden mencionarse la construcción y puesta en marcha del Sistema Electrificado de Intercomunicación Urbana, el “trole”, que significó una transformación profunda de la vida ciudadana; la Vía Oriental para completar el Anillo Periférico de Quito, y la batería de estacionamientos públicos.

El doctor Mahuad ya candidatizado a la presidencia, mientras asistía a una reunión mundial de municipalidades en Barcelona, sufrió un infarto cerebral intempestivo que comprometió gravemente su salud, requirió inmediato tratamiento hospitalario. Una vez llegando a Ecuador, aceptó la candidatura presidencial pese a lo que le había sucedió; derrotó al multimillonario candidato populista Álvaro Noboa Pontón, posesionándose como presidente constitucional el 10 de agosto de 1998.

El presidente Mahuad debió afrontar las dificultades de la agobiante crisis que golpeaba ya a toda América Latina y tal vez más duramente al Ecuador y heredó, sobre todo, una abultada e inmanejable deuda externa. En su gobierno se volvió creciente e incontenible la emigración de hombres y mujeres jóvenes que abandonaron el país buscando mejores condiciones de vida. La acción gubernativa de Mahuad se vio gravemente impactada por el recurrente fenómeno del “El Niño” y restringida, además, por una serie de causas y circunstancias invencibles, verdaderos procesos de antiguo origen, que dieron lugar, a una cadena de hechos que pusieron traumático fin a la presidencia de Mahuad, erosionada por el siniestro e incontenible incremento de por lo menos cinco de esos procesos sociales, políticos y económicos, originados antes del gobierno demócrata popular y en los cuales la plena responsabilidad no correspondía ni al presidente ni a su partido.

Las negociaciones limítrofes con el Perú condicionadas por los países garantes y mediadores (26 de octubre de 1998)

En el Palacio de Itamaraty, Brasilia, apenas a mes y medio de haberse posesionado Mahuad como presidente, culminaron negativamente para el Ecuador las negociaciones con el Perú, presididas por los países del Protocolo de Río de janeiro de 1942. Para llegar a un arreglo en el permanente

Page 9: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

problema territorial, los garantes propusieron, al comienzo de la presidencia de Mahuad, que los congresos de Ecuador y Perú aceptaran como “solución vinculante”, sin participar en su discusión y adopción, el veredicto que sobre el asunto emitiere una comisión técnico-jurídica especial, designada por dichos garantes, así como un paquete de diversas medidas tendientes a consolidar la frágil paz y el intercambio en múltiples aspectos. Tan extraña propuesta, equivalente a pedir la firma de un cheque en blanco, de obligatoria aceptación y sin derecho a reclamo alguno, fue aprobada por el Congreso de Perú y por el Congreso del Ecuador.

En realidad, el veredicto de la comisión técnica nombrada por los garantes resultó desfavorable para el Ecuador, pues sus miembros determinaron, que sí existía el divortium aquarum entre los ríos Santiago y Zamora, en contra de lo que las aerofotografías demuestran, y que la línea frontera debía ir por las cumbres de la cordillera del Cóndor, tesis del Perú que el vecino país había tratado de imponer por la fuerza en los enfrentamientos armados de 1981 y 1985. El Ecuador entonces, quedó obligado a desocupar territorios ancestralmente sujetos a su soberanía. La zona de Tiwintza, defendida heroicamente por los soldados ecuatorianos, quedó del lado peruano, aunque el sitio mismo de la heroica resistencia, reducido a la extensión de un kilometro cuadrado, irónicamente se reconoció que debía ser entregado a Ecuador como dominio privado ¡bajo soberanía peruana!

Con estos antecedentes, los presidentes Mahuad y Fujimori se reunieron en Brasilia, en presencia de los jefes de Estado de los países garantes, los presidentes firmaron el acuerdo propuesto por los jefes antes mencionados. Evidentes limitaciones, insatisfactorias para los nacionalistas de cada país, quedaron en efecto superadas por el bien supremo de la paz.

Inevitable feriado bancario, colapso en cadena de varios bancos y creación de la Agencia de Garantía de Depósitos

Dada la galopante situación crítica de la economía nacional, manifestada entre otros signos por extraordinarios y masivos retiros de depósitos, disminución de la reserva monetaria que había llegado a límites de peligro, inestabilidad del mercado cambiario y desenfrenado aumento de precios, todo ello agravado por un colapso bancario generalizado, que se inició con el del Banco del Azuay y fue seguido de inmediato por otros muchos. El precio del dólar en pocas horas después del colapso bancario se elevo de 10.025 sucres a 11.450 sucres, y en pocos días se elevo a 18.000 sucres, este fue el motivo por el cual la Superintendencia de Bancos decretó el 8 de marzo de 1999 un corto pero exigente período feriado de 96 horas a nivel nacional, para contener el derrumbe.

Esta resolución significó que el presidente Mahuad congelara los depósitos en todo el sistema financiero, inclusive los de quienes tenían dinero en cuentas o depósitos a plazo, esto decretó el estado de emergencia. El 11 de marzo presentó su renuncia el presidente del Directorio del Banco

Page 10: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

Central. Pocos días después cerró sus puertas el Banco del Progreso, con la consiguiente angustia y protesta de miles de ahorristas que en él guardaban sus haberes y reclamaron enseguida su retiro.

Aspiazu hizo conocer, que había apoyado con millonaria suma de dólares la campaña presidencial de Mahuad y, aunque ningún rubro al respecto apareció en las auditorías hechas tanto al Banco del Progreso como a su gerente general. Con el aumento de la crisis se acrecentó también la masiva emigración de empobrecidos ecuatorianos, particularmente campesinos de costa y sierra. Para administrar los bienes incautados a los numerosos bancos en Quito, Guayaquil y otras ciudades del país se creó entonces una Agencia de Garantía de Depósitos.

La reactivación del vulcanismo en la sierra ecuatoriana, con gravísimos daños para la infraestructura vial y la economía

Como si todo esto no hubiera sido suficiente, dos de los numerosos volcanes de los Andes, volvieron a dar peligrosas señales de renovada actividad, ante la cual debió declararse en situación de alerta amarilla el Tungurahua, a cuyas plantas se encuentra el balneario turístico de Baños. Asimismo, primero en alerta amarilla y después en alerta naranja, el célebre volcán Guagua Pichincha, a cuyos pies se levanta Quito, despertó en la mañana del 7 de septiembre de 1999, tras décadas de letargo, lanzando al cielo inmensas, amenazadoras y espectaculares nubes de gases, histórica erupción que, no cobró vidas ni causó daños, por abrirse la boca del cráter hacia el occidente, del otro lado de la cordillera.

El establecimiento, sin tratado previo, de la base militar de Estados Unidos en Manta

A comienzos de mayo de 1999, la embajada de Estados Unidos informó que existía un acuerdo de cooperación para que el aeropuerto militar de Manta sirviera como punto de apoyo en la lucha contra el narcotráfico. Conocido el asunto por la Comisión de Relaciones Internacionales de la función legislativa, se solicitó la opinión del Tribunal Constitucional, cuyos miembros, se manifestaron favorables al establecimiento temporal de fuerzas militares de la aviación norteamericana en el territorio continental ecuatoriano.

Con este antecedente, la antes mencionada comisión, en vez de presentar su informe al presidente del Congreso para que lo sometiera a votación general, facultó directamente al presidente Mahuad, para que autorizara, sin tratado, a los Estados unidos de América, el establecimiento de dispositivos de su fuerza aérea en Manta. Luego se amplió la estadía de extranjeros norteamericanos por diez años, lo cual despertó reclamos y protestas por ser lesiva a la soberanía nacional y la legalidad internacional.

La eliminación del sucre como moneda nacional y la adopción sustitutiva del dólar norteamericano, sin reforma constitucional

Algunas voces de la minoritaria oligarquía plutocrática de la costa y de los agroexportadores comenzaron a sugerir la necesidad de dolarizar la economía ecuatoriana. El 9 de enero del 2000, el presidente Mahuad propuso la dolarización para salir de la incontenible crisis que afectaba a la

Page 11: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

economía ecuatoriana. Al día siguiente, el presidente y gerente del Banco Central presentaron su renuncia irrevocable. Ante tan grave situación, el 21 de enero del 2000 fue derrocado el Dr. Jamil Mahuad Witt, presidente constitucional de la República, y al día siguiente, el 22 de enero, el vicepresidente Gustavo Noboa Bejarano asumió la presidencia.

Caída del gobierno de Mahuad, derrocado por una efímera Junta de Salvación Nacional

Debido a los hechos sucedidos dentro de la presidencia del Dr. Jamil Mahuad Witt y asumidos por el mismo, motivaron a su fulminante derrocamiento por un complot indígena-militar, que se había venido fraguando acaudillado por el dirigente indígena Antonio Vargas, promotor de masivos núcleos convocados en Quito para tomarse el palacio legislativo.

El resultado inmediato de tal operativo fue la integración de una efímera “Junta de Salvación Nacional”, formada por el líder indígena Antonio Vargas, el ex presidente de la corte Suprema de justicia Dr. Carlos Solórzano Constantine y el coronel Lucio Gutiérrez, ex edecán de los presidentes Bucaram y Alarcón, quien cedió intempestivamente su lugar al general Carlos Mendoza, comandante general de la FF.AA. Éste, tras aceptar el abrupto nombramiento para integras la “Junta”, de modo asimismo insólito renunció a participar en ella, sin dar ninguna explicación. Al quedar sin respaldo militar, la “Junta de Salvación Nacional” se disolvió al punto sin pena ni gloria, hecho que coincidió iniciando el siglo XX.

Las letras y las artes en el siglo XX

A lo largo del siglo XX han sobresalido grandes figuras, en el amplio campo del pensamiento y la cultura. Mencionemos, entre los poetas, a Remigio Crespo Toral, Medardo Ángel Silva, Remigio Romero y Cordero, Gonzalo Escudero, Jorge Carrera Andrade, César Dávila Andrade, Jorge Enrique Adoum y Francisco Granizo.

Entre los historiadores sobresalen Jacinto Jijón y Caamaño, Isaac Barrera, Luis Robalino Dávila, Carlos Manuel Larrea y Julio Tobar Donoso. Entre los ensayistas, Gonzalo Zaldumbide y Benjamín Carrión. Entre los humanistas, el jesuita Aurelio Espinosa Pólit. Entre los novelistas, Enrique Terán, Jorge Icaza, Demetrio Aguilera Malta y Alfredo Pareja Diezcanseco.

Entre los jurisconsultos, Luis Felipe Borja, Víctor Manuel Peñaherrera, Alfredo Pérez Guerrero y monseñor Juan Larrea Holguín. Economistas: Luis Napoleón Dillon, Víctor Emilio Estrada y Humberto Albornoz. Sociólogos: Belisario Quevedo y Luis Bossano. Prelados eminentes: los cardenales Carlos María de la Torre, Pablo Muñoz Vega y Bernardino Echeverría, además del obispo de los indios monseñor Leonidas Proaño.

El arte pictórico, Camilo Egas, Víctor Mideros, Manuel Rendón Seminario, Eduardo Kingman, Oswaldo Guayasamín, Gonzalo Endara Crow y Oswaldo Viteri. Periodistas ilustres: Manuel Calle, Raúl Andrade, Alejandro Carrión y Carlos de la Torre.

Page 12: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

Entidades culturales de ejemplar y constante empeño: las centenarias Academias Ecuatoriana de la lengua y Nacional de Historia, y la cincuentenaria Casa de la Cultura Ecuatoriana.

SIGLO XXI

Gobierno de Gustavo Noboa Bejarano

Una vez derrocado el presidente Mahuad, el vicepresidente Dr. Gustavo Noboa Bejarano asumió la presidencia de la República, además el Congreso eligió también, como vicepresidente de la República, al Ing. Pedro Pinto Rubianes. Ante los hechos consumados en el período presidencial del Dr. Mahuad, el presidente Noboa se vio obligado a enviar al Congreso, como medida emergente, un proyecto de Ley de Transformación Económica.

El 29 de enero del 2000 la dolarización quedó aprobada en el Congreso, con una tasa de cambio de 25.000 sucres. La radical medida no sólo aumentó la dependencia del Ecuador respecto a los Estados unidos de América, sino que constituyó nueva y grave renuncia a uno de los símbolos de la soberanía nacional.

Noboa no pudo eliminar otros aspectos negativos que habían venido acentuándose de año en año a consecuencia de la grave y larvada situación general del país, como la masiva emigración de ecuatorianos empobrecidos. No se puede dejar de mencionar, entre los aspectos positivos de la obra de gobierno del presidente Noboa Bejarano, el censo de población del año 2001; la construcción del nuevo Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), una de las mayores obras de infraestructuras del país, y la renegociación de bonos de la Deudas Externa, para reducir ésta en beneficio del Ecuador, lo que en efecto se logró visiblemente, aunque luego le ocasionó enconados embates motivados por el odio político.

El VI censo de población en el año 2001

En el año 2001, se realizó en VI Censo de Población y V de Vivienda organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La población total del país había aumentado a 12 156 608 habitantes. El sexo femenino prevalecía ligeramente en número sobre el masculino (hombres, 6’018.353, 49,5%; mujeres 6’138.255, 50,5%). Las ciudades más pobladas eran Guayaquil y Quito, seguidas de las ciudades de Cuenca, Machala, Santo Domingo de los Colorados, Manta, Durán, Portoviejo, Ambato y Riobamba.

Una proyección del INEC para el 2010 establece el siguiente orden, en número de habitantes, para las diez primeras ciudades del Ecuador: Guayaquil, Quito, Portoviejo, Cuenca, Ambato, Santo Domingo, Machala, Manta, Riobamba y Durán. La población del país llegará a 14’309.900 habitantes.

Page 13: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

El ex presidente Febres Cordero, acusó de peculado a Noboa Bejarano y su ministro de Finanzas en la renegociación de bonos de la deuda externa, y ofreció públicamente “perseguirles como perro con hambre”. En esta pugna entre ex presidentes guayaquileños, el acusador no cejó hasta lograr que, al ser enjuiciado el Dr. Noboa y afrontar el riesgo de una inmediata prisión preventiva, se viera obligado a solicitar asilo diplomático en la embajada de la República Dominicana.

Gobierno de Lucio Gutiérrez Borbúa

El coronel Lucio Gutiérrez, a raíz de su frustrado golpe, fue enjuiciado por insurrección según las leyes militares y condenado a prisión. Una vez cumplida su condena y salido ya de prisión, fue candidatizado a la presidencia de la República por “Sociedad Patriótica”; triunfó sobre Álvaro Noboa y se posesiono de la presidencia ante el Congreso el 15 de enero de 2003 junto con su vicepresidente Dr. Alfredo Palacio González.

Uno de sus primeros actos de gobierno fue, visitar al presidente George W. Bush, ocasión en la que se declaró públicamente, motu proprio, como el “mejor aliado de Estados Unidos”. Poco a poco las actuaciones presidenciales del ingeniero Gutiérrez fueron poniendo de relieve una evidente desorientación ideológica.

Inició algunos programas en beneficio de los más necesitados, particularmente en áreas de vivienda y educación popular, proyectos que quedaron inconclusos, en parte porque su gobierno, que se había declarado crítico de las relaciones con el Fondo Monetario Internacional, terminó negociando con él para obtener el desembolso de varios créditos; y en parte, porque dejó sin tocar el cáncer de la corrupción, de que tan contaminados estaban los gobiernos anteriores.

En apenas 27 meses el presidente Gutiérrez había acumulado muchos desaciertos que la implacable sal quiteña denominó su gobierno como “Rectificadora Gutiérrez”, alusión a un conocido establecimiento para arreglo de automotores. La oposición, cada vez más visible e incontrolable, creció caóticamente poniendo en riesgo la estabilidad del gobierno, cuyos partidarios, para defenderle, orquestaron sucesivos estallidos de fuerza más anarquizantes aún. Uno de ellos fue la sustitución de diputados opositores por simpatizantes, supuestamente a base de compraventa de conciencias: el insobornable pueblo de Quito calificó, a legislatura y legisladores, como “festín de los diputados de los manteles”.

El Alcalde de Quito, general Paco Moncayo, y el prefecto provincial de Pichincha, Ramiro González, ellos fueron quienes alzaron la bandera de oposición militante y dirigir masivas manifestaciones de rechazo al desgobierno imperante: la primera marcha popular convocó 200 mil personas en la capital de la República y una segunda, denominada “Asamblea de Pichincha”, repudió el poder del “dictócrata”, neologismo con el que se había autodefinido el coronel Lucio Gutiérrez.

El alzamiento popular se volvió incontenible. Cuando el acosado dictador calificó despectivamente como “forajidos” a los manifestantes que exigían su renuncia, millares de quiteños asumieron la ofensa y se declararon “forajidos”. Y aunque “se tiraban balas desde los ministerios al pueblo”, la

Page 14: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

flama se extendió a toda la República. El régimen quedó virtualmente sin apoyo, mientras las masas de Quito fueron creciendo en todos los barrios con una sola condigna, derrocar al “dictócrata”. La insurrección de “los forajidos”, que se había extendido como reguero de pólvora, determinó la caída del coronel Lucio Gutiérrez. Éste se vio obligado, en un helicóptero, a abandonar dramáticamente el Palacio de Carondelet, donde pretendió hacerse fuerte, y se exilió en el Brasil el 20 de abril del 2005.

Gobierno de Alfredo Palacio González

El Dr. Alfredo Palacio, asumió el mando de presidente el 21 de abril del 2005; afronto además con serena firmeza, las dificultades de su nueva y no buscada responsabilidad. Con realismo y mente fría fijó desde el primer instante los objetivos básicos de su acción de gobierno resumiéndolos en pocos postulados esenciales:

“Pacificar y refundar la República”: convocar una nueva Asamblea Nacional Constituyente a fin de reformar, completar, enmendar, aclarar y llenar vacíos de la carta constitucional vigente.

“Llamar a consulta popular”: para aprobar normas básicas necesarias para el avance y progreso de la República.

“Rescatar la democracia”: salvándola de las corruptelas del régimen de partidos impuesto tras el largo período del militarismo en el poder.

“Reinstitucionalizar el caduco Estado”: para llegar a la meta, una patria soberana, digna, que garantice el bienestar de todos por igual.

“Tomar conciencia de la dura situación de nuestros hermanos los pueblos indígenas”: respetar su identidad, y encontrar soluciones viables a los problemas que soportan: Un Ecuador sano, educado y productivo.

En el gobierno del Dr. Alfredo Palacio, una de las muchas formas de intervención ha sido la arbitraria detención de pesqueros nacionales, el trato lesivo a sus tripulantes y la destrucción de esas naves sin proceso alguno, ni posibles legítima defensa y menos todavía, indemnización.

Otra valiente determinación fue la firme negativa a suscribir un convenio que concedía impunidad a los militares estadounidenses que cometiesen delitos en territorio ecuatoriano, con lo cual se habría evadido la jurisdicción y competencia de la Corte Internacional Penal de la Haya. Por otra parte, l turbulencia del mundo globalizado se había vuelto cada vez más preocupante. Continuaba la guerra no declarada pero igualmente sangrienta entre países agredidos y potencias supracapitalistas.

Lamentablemente el Ecuador no ha logrado evitar los efectos de la conflagración de Colombia. Como si no fueran por sí mismos duros nuestros propios problemas, el Ecuador no ha podido sustraerse a los efectos negativos y cada vez más acuciantes del drama colombiano. Como tantas veces en la historia, en colmo de males y como para estar a tono con la convulsión telúrica del planeta, el Ecuador se vio nuevamente afligido por los estragos que, a partir de agosto de 2006,

Page 15: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

causó el volcán Tungurahua con un nuevo y pavoroso estallido. Millares de campesinos sobrevivientes, los más pobres del país, debieron evacuar sus humildes viviendas y buscar refugio y albergue en otros lugares, huyendo del peligro, con la salud amenazada y agobiados por la falta de agua y víveres.

Gobierno de Rafael Correa Delgado, la “revolución ciudadana”

Convocado el sufragio popular de acuerdo con la ley, fue candidatizado el economista Rafael Correa Delgado, a la sazón ministro de Economía. Figura nueva en la política ecuatoriana, logró aglutinar en torno a su candidatura una coalición de amplio espectro con predomínate signo considerado de izquierda, que venció en sufragio libre al acaudalado empresario Álvaro Noboa Pontón, perdedor por tercera vez. El Economista Rafael Correa Delgado se posesiono como presidente de la República el 15 de enero del 2007, además triunfó también en la consulta popular, propuesta por él, para convocar una nueva Asamblea Constituyente donde dieron al Ecuador una nueva Carta Magna.

El Economista Correa fue el principal promotor de una “revolución ciudadana”, “alfarista” más que “bolivariana”. Sin tener partido político propio, Correa ha demostrado su capacidad de convocatoria y arrastre, siempre con un alto porcentaje favorable de aproximadamente 75% de la masa electoral.

Unidos los grupos opositores pusieron en marcha, una arrolladora e incesante campaña para desestabilizar al gobierno de Correa, minimizar sus fortalezas y atizar sus puntos débiles, en especial la confesa intemperancia del presidente, imitador de Velasco Ibarra y Ponce Enríquez, quienes por carecer de medios propios de difusión solían responder sólo son sus discursos, plenos de expresiones tajantes como mandobles y afiliados como bisturíes.

El presidente Rafael Correa llegó en helicóptero al novísimo y barroco edificio de “Ciudad Alfaro”, sede de la Asamblea Nacional Constituyente en Montecristi, donde presentó su primer informe anual en acto solemnísimo. Grande e inusitado aguacero recibió a cuantos llegaban, cordial augurio de bienvenida a la provincia de Manabí caracterizada por su falta de lluvias. Nadie sabe cómo ni de dónde surgieron paraguas suficientes para guarecer a los recién llegados. En todo caso la sesión se desarrolló en un optimista ambiente de triunfalismo, esperanza y cordialidad que no pudo opacar la estridente salida del pequeñísimo grupo opositor.

En su discurso presentado en el acto realizado en “Ciudad Alfaro”, Correa aludió a los hechos históricos y al futuro de lo que denomina “revolución ciudadana” y “socialismo del siglo XXI”, conceptos que asustan a muchos, en especial a los viejos usufructuarios del poder, a los detentadores de riquezas y a la derecha. Los dos discursos tanto de Rafael Correa como del economista Alberto Acosta, presidente de la Asamblea, fueron recibidos, por una parte, con los nutridos aplausos de un pueblo esperanzado y, por otra, con un alud de inveteradas y vitriólicas críticas de los sectores desplazados, amplificadas por quienes siempre pronostican catástrofes.

Page 16: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

Ciertas expresiones, vertidas con frecuencia por los economistas Correa y Acosta en esos discursos, permiten señalar, entre los hilos conductores del pensamiento oficial, una reiterada condena a la “larga noche neoliberal”, fruto de una globalización hedonista que sirve a la minoría opulenta y perjudica a las masas depauperadas. El presidente batalla a diario, en ese oleaje bravío, procurando aislar a los que llama “agentes infiltrados” y aglutinar en su torno a cuantos encuentran en él un posible líder de verdad preocupando por los más pobres para hacer justicia, a cuyo efecto la publicidad oficial proclama a cada instante, procurando unificar a la ciudadanía, el idealista lema “la Patria ya es de todos”.

EPÍLOGO

La respuesta a los grandes desafíos

Cuando se analiza el proceso histórico ecuatoriano, sus grandes contrastes, la lucha contra el dolor y la adversidad, el choque y contrachoque de circunstancias difíciles de manejar, la aparición imprevista de factores imperdonables, el alma colectiva batalladora y tenaz, las virtudes y defectos del pueblo, la acción de los grandes hombres con sus aciertos y errores, la envidia de los mezquinos, la incompetencia y graves equivocaciones de muchos que presumen de dirigentes o que, sin tener la capacidad suficiente, llegan a posiciones de mando llevados solamente de su ambición.

No faltarán al Ecuador nuevos desafíos, incluso retos al parecer abrumadores, circunstancias imprevisibles: ojalá sepa siempre dar la respuesta condigna, imperturbable ante el desaliento, rebelde ante la adversidad. He allí, por ejemplo, la contestación del reino de Quito a la expansión incaica que holló su territorio. Fue el Quito un movimiento poderoso de agrupamiento tribal que logró confederar a los pueblos indígenas desde el Carchi hasta el nudo del Azuay, en la sierra, e influir sobre la cuenca del Guayas en la costa, y sobre los Quijos en el oriente.

Lentamente comenzó entonces la quiteñidad a forjar de nueva su destino, mezcladas a partir de entonces las raíces indígena e hispánica. Descubrimiento del Amazonas, Audiencia presidencial, expansión de las misiones quiteñas en la cuenca hidrográfica del Río-mar. Ascensión del arte, poderío económico fundamentado en la agricultura racionalizada de los jesuitas, textilería en desarrollo: ¡Quito del siglo XVII es una realidad tan pujante como Lima y Santa Fe!

Algunos quiteños como Tobar Ugarte, Jijón y sobre todo Espejo, Montúfar, Salinas y Ante comienzan a soñar en la resurrección, la patria nueva. Es entonces cuando Quito recobra su ímpetu ascensional, insurge la patria heroica y es la pionera de la libertad en Hispanoamérica, entonces se hace el llamamiento a los pueblos iberoamericanos para que “seamos uno”, ideal que Bolívar hará suyo y preconizará con firmeza.

Cumplir la vocación nacional, exigencia de la historia

Si es la historia “maestra de la vida”, y si en ella se aprenden las lecciones cívicas en especial el actuar político. Un examen profundo de la historia nos enseña que su objetivo básico es la plena

Page 17: Historia Del Ecuador a Partir de 1979

realización del hombre en lo material y lo espiritual, dentro de su propia comunidad social. El ser humano se ha vuelto consciente de su propia excelencia, su dignidad consustancial y ha sentado, como axioma irrenunciable, que ninguna acción, y en particular la política, es válida si quebranta de algún modo esta grande e irrenunciable conquista: la dignidad humana.

“Ningún sufrimiento humano puede sernos indiferente; doquiera alguien tenga un sufrimiento, allí debe estar nuestra acción para ayudar a solucionarlo”. La nación ecuatoriana ha ido forjándose a lo largo de los siglos: sus raíces son, por una parte, el antecedente aborigen, y por otra, el antecedente español. Su conjunción ha originado nuestra actual realidad indohispánica, que ha logrado una personalidad propia dentro de los caracteres comunes de los varios organismos nacionales de la comunidad iberoamericana.

El antecedente indígena se caracterizó por una tenaz y valerosa resistencia para defender su libertad frente a repetidas invasiones de otros pueblos, en especial de los incas del sur y los españoles; y por un notable sentimiento artístico, manifestado en las altas expresiones de la cerámica, estatuaria y orfebrería prehispánicas y preincas.

El antecedente español se caracteriza también por el amor a la libertad y su oposición al despotismo; por su espíritu quijotesco y religioso; por su sentimiento de justicia y derecho, así como por su gran intrepidez y su afán artístico. La mezcla de estos antecedentes dieron lugar a la realidad ecuatoriana, que siente la ufanía de contar en su historia nombres como los de Quitumbe, Epiclachima, Atahualpa y Rumiñahui; _Benalcázar, Orellana, fray Jodoco Ricke, Mariana de Jesús, Miguel de Santiago, Olmedo, García Moreno, Montalvo, Mera y muchos otros ilustres personajes.