historia del dinosaurio

Upload: ronny-garcia

Post on 27-Feb-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    1/13

    HISTORIA DEL DINOSAURIO1. Desde la formacin de la Tierrahasta los primeros reptilesEn primer l!ar" creemos #e es importante ha$lar del inicio de la%ida" la sitacin del planeta Tierraen ss primeros &d'as& ( so$re

    todo" c)l es el misterio de la %ida" #e es el responsa$le de nestrae*istencia. Tam$i+n se ha$lar) del ori!en de los dinosarios" pesto#e son los primeros reptiles %erte$rados #e %i%ieron so$re lasper,cie terrestre.La %ida- /mo se inici0 mil millones de a2os A3

    En esta ilstracin" pede o$ser%arse la posi$le historiade la %ida enla tierra.En el cielo" podemos contemplar el desarrollode !ala*ias similares ala %'a l)ctea" con cometas" planetas( lnas #e forman el sistemasolar. Los ra(os de nestra estrella" el sol" nos proporcionan la ener!'anecesaria para el desarrollo de la %ida.So$re el oc+ano 4a la i5#ierda6 pede apreciarse la formacin de lasmol+clas #e constit(en la $ase inicial de la %ida. A la derechaaparece na $acteria" #e fe la primera c+lla%i%a" se!ida deformas marinas de %ida m)s so,sticadas. Los an,$ios feron capacesde a$andonar el mar ( caminar so$re la tierra. 7inalmente"aparecieron so$re la tierra animalestales como los dinosarios ( m)starde" los seres hmanos.Esta es la historia #e nos mestran los fsiles" pero #+8 scedi en

    realidad0Drante mchos a2os las e*plicaciones reli!iosas feron las9nicas teor'asaceptadas. En otras pala$ras- &Dios cre las plantas(los animales&. Hasta la p$licacin de &El ori!en de las especies& por/harles Dar:in" no dispsimos de nin!na e*plicacin natralcon%incente.Dar:in propon'a #e la %ida e%olcion a tra%+s de na serie depe#e2as modi,caciones accidentales denominadas mtaciones. Lama(or'a de ellas no pod'an a(dar a la sper%i%encia de plantas (animales. Al!nas inclso eran per;diciales. Sin em$ar!o" otrasferon $ene,ciosas.

    As'" por e;emplo" al!nos dinosarios pod'an ha$er e%olcionadodesarrollando !randes cellos #e les permitieran alcan5ar las ho;assitadas en las copas de los ar$oles.La Tierra- El planeta #e est%o en%enenado mil millones de a2os A3Drante los 1

  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    2/13

    7eron necesarios cientos de millones de a2os para #e ,nalmente lasper,cie fndida de la tierra se enfriase ( solidi,case. /ando estoocrri" !randes cantidades de !ases %enenosos ( %apor de a!aferon e*pelidos desde el cora5nde la tierra creando la

    primera atmsfera primiti%a. Nin!na forma de %ida pod'a respirar enesta atmsfera" (a #e no e*ist'a o*'!eno( la ma(or'a de los !aseseran mortales. A lo lar!o de todo el planeta se sced'an laserpciones de %olcanes ( los la!os de la%a./on el paso del tiempo" la sper,cie de la tierra se enfri" de forma#e el %apor de a!a de la atmsfera comen5 a condensar ( ca( enforma de ll%ia. Drante millones de a2os" llo%i de forma continadaso$re el planeta" rellenando las depresiones de la sper,cie con lo#e ho( en d'a son los mares ( oc+anos.7inalmente" la ll%ia se det%o ( las n$es c$rieron la tierra. 3orprimera %e5 en mchos millones de a2os" el sol $rill so$re lasper,cie del planeta. Al mismo tiempo" mchos de los !ases%enenosos de la atmsfera escaparon hacia el espacio e*terior"comen5ando el procesode creacin de las primeras formas de %ida.El misterio de la %ida1.=== millones de a2os A3La primera cosa a tener en centa so$re las formas simples de %idaes #e no tienen nada de simples. La c+llam)s rdimentaria pedeser comparada con na factor'a #e desarrollatantas fncionesdiferentes como todas las indstriasdel mndo;ntas.

    As' pes" el misterio si!e c$riendo toda%'a el proceso mediante elcal se iniciaron las primeras formas de %ida" an#e los cient',coscreen #e en los or'!enes del planeta las ll%ias depositaroncompestos #'micos so$re la tierra ( los oc+anos disponiendo as'los principios$)sicos para el inicio de la %ida.An#e las mol+clas #e forman los or!anismos %i%os son mchom)s comple;as #e las #e po$laron los oc+anos primiti%os"los e*perimentoshan demostrado #e cando act9anciertas fentesde ener!'a" los compestos #'micos ori!inalespeden prodcir los amino)cidos ( las $ases de ncletidos #eforman los ladrillos del edi,cio de la %ida. Otras teor'as s!ieren #e

    estos ladrillos pdieron com$inarse en formadeprote'nas( )cidosncleicos m)s comple;os para formar&protoc+llas&" los precrsores de las %erdaderas c+llas%i%as.Al!nos cient',cos sponen #e desp+s de millones de reaccionesentre los distintos compestos #'micos" las protoc+llasdesarrollaron mem$ranas #e les permit'an a$sor$er ntrientes (crecer sin lle!ar a estallar. De forma !radal ( con el paso de mchas!eneraciones" las protoc+llas sper%i%ientes feron ad#iriendoformas m)s comple;as hasta #e al!nas de ellas crecieron ( sedi%idieron en dos copias id+nticas de la c+lla ori!inal" pdiendo serconsideradas or!anismos %i%os.

    http://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtml
  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    3/13

  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    4/13

    lar!o de millones de a2os" ( los animales se feron adaptando a ellos.A comien5o de la era de los dinosarios" en el paisa;e domina$anar$stos parecidos al helecho. Le!o lle! n tiempo en el #eaparecieron los $os#es de colosales con'feras ( los $os#ecillos de

    cicas. B)s adelante scedi el cam$iom)s importante candoaparecieron las primeras plantas de ores 4faner!amas6. Toda%'apeden %erse ho( mchas de las plantas ( ores i!ales a las #e losdinosarios de%oraron.La alimentacinde los dinosariosBchos de nosotros ima!inamos a los dinosarios como pa%orososseres carn'%oros" pero al!nos eran pac',cos de%oradores de plantas"#e no hac'an mas ramonear las copas de los )r$oles" mascandoho;as. Otros dinosarios ten'an na dieta mi*ta de carne ( plantas"como los hmanos. Los #e no eran %e!etarianos" no se limita$an acomer carne de dinosario de$ieron de comer todo a#ello #e semo%'a" como insectos ( a%es. Los restos fsiles de dinosarios nos$rindan mcha informacinacerca de lo #e el animal comi candoesta$a %i%o. Los indicios m)s importantes han sido aportados por laforma ( disposicin de las mand'$las ( dentadras. Inclso" la forma!eneral del cerpo de n dinosario nos ofrece datos- los carn'%orosselen tener la ca$e5a !rande ( corta ( el cello poderoso"para poderarrancar $ocados de carne a na %'ctima? en cam$io" loscellos lar!os de mchos citfa!os eran m( 9tiles para conse!iralimento de las copas de los )r$oles.Al!nos dinosarios si!ni,cati%os

    Al$ertosars" hermano menor de T(rannosarsC= millones A/ metros? 1" toneladasALFERTA" /ANADG/on metros de lon!itd" Al$ertosars ten'a solamente la mitad deltama2o de s primo m)s cercano" el T(rannosars. A pesar de lasdiferencias de tama2o" el Al$ertosars era m( similar a losrestantes carn'%oros. Dispon'a de na !ran ca$e5a conpoderosos m9sclos" llena de dientes a,lados en forma de sierra (na poderosa mand'$la capa5 de tritrar de n mordisco el cello dess %'ctimas.

    Al i!al #e T(rannosars" Al$ertosars dispon'a de nas patasdelanteras d+$iles" demasiado cortas para lle%ar s comida hacia la$oca. /on solamente dos dedos fncionales en ss manos" en l!arde tres la comida de$'a resltarle e*tremadamente dif'cil. Al!noscient',cos creen #e Al$ertosario tili5a$a ss dimintos miem$rospara acoplarse a las hem$ras drante el apareamiento. Otros piensan#e permit'an a estos dinosarios incorporarse cando seencontra$an tm$ados so$re el selo.Los paleontlo!os contin9an especlando so$re si los Al$ertosars (las especies relacionadas eran depredadores %eloces. Ss cerposeran demasiado pesados para atrapar a las presas capaces de

    http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#aveshttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#aveshttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtml
  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    5/13

    alcan5ar %elocidades ele%adas en lar!as distancias. Es m)s pro$a$le#e Al$ertosars acechase a ss %'ctimas ( car!ara so$re ellas. Una%e5 sitados lo s,cientemente cerca" cla%a$a ss poderosasmand'$las so$re el cello de ss %'ctimas ( propina$a n

    contndente !olpe con ss poderosas patas.LO/ALIA/ION- Al$erta" /anad)? Bontana" EEUULONITUD- Betros3ESO- 1" ToneladasAn>(losars" el tan#e acora5adoC= millones de a2os A31= metros? toneladasALFERTA" /ANADGAn>(losars fe pro$a$lemente el tan#e acora5ado de losdinosarios. La comple*in compacta de esta criatra" cercana a lascatro toneladas de peso ( 1= metros de lon!itd" la constit'a comono de los ma(ores !+neros del !rpode dinosarios acora5adosconocidos como an>(losarios.3ocos depredadores eran capaces de atra%esar ss defensas.An>(losars se encontra$a prote!ido desde el $orde de s slidocr)neo hasta la pnta de s poderosa cola con placas $lindadas (enormes ( resistentes espinas. An>(losars ten'a n cerpo #epod'a lle!ar hasta los < metros de ancho. Solamente s cr)neoalcan5a$a los C< cent'metros de lon!itd" ( dispon'a de ro$stoscernos trian!lares en los laterales de s ca$e5a. Una de lascaracter'sticas m)s interesantes del An>(losars era na pesada

    ma5a sea sitada en el e*tremo de s cola. /onstrido a $asede hesosfsionados acta$a como n arma letal contra la ma(or'ade los feroces depredadores.An>(losars fe no de los dinosarios en so$re%i%ir al ,nal del3er'odo /ret)cico" %i%iendo principalmente en Norte Am+rica. Sealimenta$a de plantas ( pdo %i%ir en !rposredcidos.LO/ALIA/ION- Al$erta" /anad)? Bontana" EEUULONITUD- 1= Betros3ESO- Toneladas

    Apatosars" el la!arto atronador

    1< millones de a2os A3@1 metros? JJ toneladasUTAH" ESTADOS UNIDOSTodo comien5a con el estrepitoso sonidode plantas ( )r$olespisoteados. A continacin" la terri$le sacdida de la tierra. En ladistancia aparece na ,!ra inmensa del tama2o de n pe#e2oedi,cio. Apatosars es tam$i+n denominado &Frontosars&" nom$re#e si!ni,ca &la!arto atronador&" en referencia al estrendoprodcido por estos enormes dinosarios con n cerpo de JJtoneladas en s deam$lar por las llanras de Norte Am+rica. Loscient',cos han de;ado de tili5ar el t+rmino Frontosars" (a #e los

    http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtml
  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    6/13

    primeros fsiles desc$iertos de esta criatra feron denominadosApatosars.Apatosars fe pro$a$lemente no de los ma(ores animales #ecaminaron por la tierra. 3ertenecieron al !rpo de comedores de

    plantas denominados Sarpodos" #e incl'a a los Diplodocs (/amarasarios. Al i!al #e estos otros dinosarios" los Apatosarsdispon'an de n cello e*tremadamente lar!o ( na cola a9n ma(or.Un Apatosars adlto pod'a alcan5ar los @1 metros de lon!itd" conna ca$e5a diminta en comparacin con s cerpo 4tan solo lahoma" Utah" K(omin!" EEUULONITUD- @1 Betros3ESO- JJ Toneladas

    Archaeopter(*- El a%esario1= millones de a2os A3J cent'metrosSOLNHO7EN" ALEBANIAEra n dinosario0 Un a%e0 O am$os0 En 11" cando canterosalemanes desc$rieron n fsil en perfectas condiciones deArchaeopter(* dentro de n $lo#e de piedra cali5a de 1= millonesde a2os" no se sa$'a #+ hacer con +l. Al principio" los cient',cos

    pensa$an #e el fsil correspond'a a n diminto dinosario comedorde carne. B)s tarde" ca(eron en la centa de #e las l'neas $orrosas#e rodea$an al es#eleto eran hellas de plmas./on el tiempo" el desc$rimiento del Archaeopter(* se re%el comono de los m)s importantes halla5!os de dinosarios ;am)sreali5ados. 3ro$a$a lo #e mchos cient',cos ha$'an spestodrante lar!o tiempo. E*ist'a n ferte %'nclo entre los anti!osdinosarios ( a%es #e conocemos ho( en d'a.3ro$a$lemente" Archaeopter(* era na especie de crce entre ndinosario ( n a%e moderna. /on el tama2o apro*imado de napaloma" dispon'a de na pe#e2a ca$e5a" !randes o;os ( plmas #e

    c$r'an la ma(or parte de s cerpo. Al i!al #e los dinosarios"Archaeopter(* dispon'a de dientes en ss mand'$las" !arras en ssdedos ( na lar!a cola pntia!da.LO/ALIA/ION- AlemaniaLONITUD- J /ent'metros

    Dimetrodon ( s %ela@C= millones de a2os A3J metrosNORTEABERI/A

  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    7/13

    Dimetrodon si!ni,ca literalmente &dos dientes lar!os&. Este animaldispon'a de dientes a,lados ideales para el consmode pescado. Elhecho de #e ha(an sido locali5ados fsiles de Dimetrodon cerca deanti!os empla5amientos de la!os" podr'a rea,rmar la con%iccin de

    #e estos animales se alimenta$an de peces" an#e es posi$le #eferan capaces tam$i+n de comer otros animales.Dimetrodon pod'a orientar s %ela al sol para calentarse r)pidamente"o $ien e%itar los ra(os solares con o$;eto de redcir s temperatra.Esta aleta" podr'a #i5)s disponer" adem)s" de colores$rillantes ( sertili5ada para ah(entar a ss ri%ales o depredadores ( ser%ir comoreclamo para atraer a ss pare;as.LO/ALIA/ION- Norte Am+ricaLONITUD- J BetrosEdmontosars" los mil ( n dientesC= millones de a2os A31J metros? @"MJ" toneladasBONTANA" ESTADOS UNIDOSEdmontosars fe no de los m)s !randes hadrosarios 4picos depato6 $scadoresde plantas de los anti!os $os#es de NorteAm+rica. Este !ran dinosario de 1J metros de lon!itd ten'a nhocico ancho ( plano c$ierto por n estche crneo" ( n lar!o picosin dientes de aspecto similar al de n pato. Bientras s pico carec'ade dientes" las 5onas posteriores mandi$lares de Edmontosarsten'an de na !ran cantidad de ellos. Estos dientes eran pe#e2os"a,lados e ideales para pl%eri5ar plantas ( todo tipo de %e!etales

    resistentes. Tan pronto como ca'a n diente" no ne%o crec'a parasstitirlo.Edmontosars podr'a lle!ar a tener m)s de mil dientes en s $oca.La mand'$la de Edmontosars era similar a la de I!anodon.Am$os dinosarios pod'an despla5ar ss mand'$las en sentidohori5ontal" facilitando as' la tritracin de las plantas ,$rosas #eforma$an parte de s dieta $)sica.Una de las e*tra2as caracter'sticas de Edmontosars era ssenormes apertras nasales. Los paleontlo!os piensan #e dichasapertras podr'an estar c$iertas con !randes l minas de piel. Dichasaletas #i5)s se hincharan" permitiendo a Edmontosars emitir

    determinados sonidos. Es posi$le #e dispsieran tam$i+n de coloresllamati%os #e tili5a$an drante la estacin de apareamiento o comos'm$olo de reconocimiento entre los distintos indi%idos.LO/ALIA/ION- Al$erta" /anad)? Bontana" EEUULONITUD- 1J Betros3ESO- @" M J" ToneladasI!anodon- La falsa i!ana1@< millones de a2os A3 metros? < toneladasFERNISSART" FELI/A

    http://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#peceshttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/buscadores/buscadores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#peceshttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/buscadores/buscadores.shtml
  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    8/13

    En 1= fe desc$ierta parte de la ti$ia de n I!anodon en el srde In!laterra. En 11 feron desc$iertos al!nos dientes ( hesos#e lle%aron a pensar a los cient',cos de la +poca #e ha$'anlocali5ado n !i!antesco mam'fero similar al rinoceronte. Sin

    em$ar!o" el !elo!o ideon Bantell o$ser% #e la dentadra erasimilar a la de na i!ana moderna" por lo #e $ati5 a la criatracon el nom$re de I!anodon. I!anodon fe el se!ndo dinosariodesc$ierto antes inclso de #e la pala$ra &dinosario& feraac2ada.Alcan5a$a los < metros de alto por de lon!itd ( s peso ronda$alas cinco toneladas. a!a$a por los h9medos ( c)lidos paisa;es delcret)cico aliment)ndose de la a$ndante ora #e c$r'a la tierra. Un!ran n9mero de es#eletos de I!anodon han sido locali5ados enIn!laterra" F+l!ica ( Alemania" lo #e s!iere a los paleontlo!os #eel I!anodon pro$a$lemente %ia;ara en !randes manadas.I!anodon dispon'a de pe52as en ss manos ( pies. Ss patas eranlar!as ( %i!orosas. Este dinosario podr'a caminar so$re ss catropatas" an#e era capa5 de er!irse so$re ss patas traseras paraalcan5ar ar$stos ( plantas ele%adas e inclso caminar so$re ellas.LO/ALIA/ION- Oeste de Eropa" Bon!olia" norte de Africa" oeste deNorte Am+ricaLONITUD- metros3ESO- < toneladas

    3lesiosars- Reptil marino

    @== millones de a2os A3@ metrosALEBANIA3lesiosars fe no de los primeros miem$ros del !rpo de reptilesmarinos denominados 3lesiosarios. Estos reptiles" de dos metros delar!o" srca$an las a!as poco profndas de In!laterra ( Alemania en$sca de ss presas- pe#e2os peces. En l!ar de disponer demiem$ros como los restantes reptiles" 3lesiosars desarroll lar!as (anchas aletas similares a las de los pin!inos ( na cola corta.3lesiosars tili5a$a pro$a$lemente ss aletas de forma m( similara como lo hacen las tort!as marinas actales. En l!ar de remar

    hacia adelante ( atr)s" 3lesiosars a!ita$a ss palas arri$a ( a$a;o"de forma #e parec'a %olar dentro del a!a en l!ar de nadar. Los3lesiosarios pon'an posi$lemente ss he%os como lo hacen lastort!as" tili5ando nidos #e e*ca%a$an en la arena.De$ido a s lar!o cello ( la carencia de cal#ier cora5a protectora"de$'an ser presa f)cil para ss enemi!os cando se diri!'an a la pla(apara deso%ar.3lesiosars era pro$a$lemente n e*perto atrapando peces.Banteniendo #i5) s lar!o cello por encima del a!a" la ca$e5a del3lesiosars pod'a di%isar los peces #e pasa$an $a;o +l"atrap)ndolos de n mordisco con ss a,lados dientes.

    http://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/pafric/pafric.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/pafric/pafric.shtml
  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    9/13

    LO/ALIA/ION- In!laterra? AlemaniaLONITUD- @ Betros

    Triceratops- El dinosario rinoceronte

    C= millones de a2os A3 metros? 11 toneladasKPOBIN" ESTADOS UNIDOS/on ss poderosos tres cernos so$re la ca$e5a ( n pesado cerpoacora5ado" Triceratops de$i ser n temi$le ad%ersario para cal#ierT(rannosars ham$riento. /iertamente" no es posi$le decir #efera n $ocado f)cil.Triceratops fe el m)s conocido de los dinosarios con cernosdenominados /eratopsios. Tam$i+n fe no de los 9ltimos dinosarios#e po$laron el planeta antes de #e se iniciara s misteriosae*tincin. Los cient',cos mantienen esta hiptesisde$ido a #e loshesos de Triceratops han sido locali5ados en los m)s recientessedimentos #e contienen fsiles de dinosario.An#e por lo !eneral era n pac',co comedor de plantas" Triceratopsdispon'a de nas perfectas defensas contra los ata#es dedepredadores tales como T(rannosarios. /onna estrctracompacta" n Triceratops adlto pod'a alcan5ar los metros de lon!itd ( n peso sperior a 11 toneladas 4Qm)s pesado#e n elefante6. S cr)neo presenta$a la forma de n !i!antescoescdo rodeado por n !reso collar'n so$re el cello" n pe#e2ocerno so$re la nari5 ( dos m)s !randes so$re las ce;as #e pod'an

    alcan5ar cerca de n metro de lon!itd.Triceratops ha$it el planeta hace C= o < millones de a2os" %a!andoen manadas por el oeste de Norte Am+rica. En 1==" el coleccionistade dinosarios ohn Fell Hatcher recper J@ cr)neos de /eratopsiosalrededor de Nio$rara /ont( 4K(omin!6" casi todos ellospertenecientes al !+neroTriceratops.LO/ALIA/ION- K(omin!" EEUULONITUD- Betros3ESO- 11 Toneladas

    El tirano T(rannosars

    C millones de a2os A3?1 metros? C toneladasBONTANA" ESTADOS UNIDOSUno de los m)s feroces dinosarios era el terri$le comedor de carnede siete toneladas de peso conocido como T(rannosars" c(onom$re si!ni,ca literalmente &re( de los la!artos tiranos&.T(rannosars fe pro$a$lemente el ma(or depredador terrestre detodos los tiempos. /on s postra $'peda" pod'a alcan5ar los metrosde altra. /on s cola compacta" insi!ni,cantes patas delanteras"poderosas mand'$las ( lar!os dientes a,lados de 1 cent'metros delon!itd" T(rannosars ca5a$a dinosarios comedores de plantas

    http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtml
  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    10/13

    tales como los Hadrosarios. Desde la nari5 a la pnta de s cola"T(rannosars alcan5a$a na lon!itd de casi 1 metros. Solamentes cr)neo era capa5 de medir m)s de n metro.Estos enormes depredadores %i%ieron hacia el ,nal de la era de los

    dinosarios ( pro$a$lemente encontra$an ss presas entre lasmanadas de Hadrosarios 4picos de pato6 ( los Triceratops. Se!9npede o$ser%arse por ss fsiles" los T(rannosars %a!a$an porNorte Am+rica ( $ena parte de Asia.Al!nos paleontlo!os piensan #e T(rannosars era n carro2ero"an#e mchos sponen #e se trata$a de n terri$le ca5ador" %elo5so$re ss patas traseras ( fero5 en la $atalla.LO/ALIA/ION- Bontana" Te*as" Bontana" EEUU? Al$erta"Sas>atche:an" /anada? /hina? Bon!oliaLONITUD- 1 Betros3ESO- C ToneladasT(rannosars- R)pido o lento0Si pdiera permanecer de pie ;nto a n T(rannosars 4sponiendo#e no fera de%orado6" apenas alcan5ar'a s rodilla.T(rannosars fe no de los ma(ores dinosarios comedores decarne" con n inmenso cr)neo ( nos dientes #e pod'an alcan5ar los1 cent'metros.Al!nos cient',cos piensan #e el animal de 1 metros ( C toneladas#e pede o$ser%ar en esta ima!en" era tan !rande #e ssmo%imientos de$'an ser necesariamente lentos.3or esta ra5n" sponen #e apro%echar'a para s alimentacin la

    carro2a prodcida por otros dinosarios ca5adores. Otrahiptesissostiene #e reali5ar'a ata#es por sorpresa para matar ass propias presas.Sin em$ar!o" a tra%+s del e*amen de las patas del T(rannosars"otros paleontlo!os a,rman #e era n animal r)pido" capa5 dealcan5ar %elocidades de C >ilmetros por hora.

    + mat a los dinosarios0+ mat a los dinosarios0< millones de a2os A3FERELEP" /ALI7ORNIA

    + mat a los dinosarios0 Es como n cl)sico misterio de Sherloc>Holmes. Los cad)%eres han sido encontrados ( disponemos de todaclase de pistas" pero #i+n fe el asesino0Los asesinatos ocrrieron hace < millones de a2os. Entre las %'ctimasesta$an inclidos la ma(or'a de los dinosarios. De hecho" nosolamente feron los dinosarios las 9nicas criatras en desaparecer"sino mchos de los restantes animales ( plantas. Afortnadamente" lacienciaprodce a mendo n Sherloc> Holmes #e resel%e este tipode !randes misterios.Este moderno detecti%e es el premio No$el de f'sicaLis Al%are5. Shiptesis trata de e*plicar mchas de las pistas #e el asesino de;

    http://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/canad/canad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/corrientes-misterios/corrientes-misterios.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/canad/canad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/corrientes-misterios/corrientes-misterios.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtml
  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    11/13

    ol%idadas ;nto a los cad)%eres de los dinosarios" ;sto de$a;o denestros pies. La hiptesis de Al%are5 ha creado na !rancontro%ersia.Las in%esti!acionesde Lis Al%are5 so$re la mertede los dinosarios

    comen5aron hace %arios a2os" cando s hi;o Kalter 4!elo!o6 lemostr n p55le. Ha$'a locali5ado inesperadas tra5as de iridio enal!nas mestras de rocas.El iridio" n metal $lancoMamarillento" de$e s nom$re a la pala$ralatina sada para nom$rar al arcoMiris" de$ido a los colores #epresenta en estadol'#ido. El iridio es no de los metalesm)s rarosde la tierra ( sin em$ar!o aparec'a con profsin en las mestras delos !elo!os. 3or #+0Las mestras ha$'an sido tomadas de na del!ada capa sitada porencima de los estratos #e incl(en a los dinosarios mertos.Los Al%are5 desc$rieron #e en todo el mndo la historia parec'a sersimilar- de$a;o de la capa de iridio" dinosarios ( otras clases de %idaparec'an orecer. Al!o %erdaderamente misterioso de$'a ha$erscedido para #e se formaran dichas capas con iridio. Al!o #eh$iera aca$ado con los dinosarios ( mchas formas de %ida de latierra.Al ca$o de los a2os han ido scedi+ndose distintas hiptesis. Al!noscient',cos piensan #e el clima de la Tierra se %ol%i e*tremadamentefr'o" ani#ilando la %ida en el planeta. Esta era la hiptesis m)spoplar antes de las propestas de Al%are5. 3ero por #+ cam$i elclima0. Al!nos cient',cos piensan #e fe de$ido a !randes

    erpciones de %olcanes #e contaminaron el aire ( el a!a.Lis Al%are5 propso na teor'aradicalmente diferente. /ando shi;o le ha$l de la capa de iridio" Al%are5 le mostr #e e*iste n l!ardonde el iridio es n elemento com9n. Dicho l!ar no se encentra enla tierra" sino en el espacio.Los meteoritos 4rocas o$;etos met)licos ca'dos so$re la sper,ciede la tierra6" presentan !randes cantidades de iridio. eneralmente"las rocas terrestres no disponen de !randes cantidades de estematerial.La ma(or'a de los !elo!os tra$a;an con rocas terrestres" no conrocas espaciales. Sin em$ar!o" Al%are5 esta$a acostm$rado a

    mane;ar rocas procedentes del espacio" de forma #e al i!al #eSherloc> Holmes" desc$ri na pista donde los dem)s detecti%esha$'an i!norado la cone*in entre los dinosarios ( el espacioe*terior.Adem)s" conoc'a las consecencias prodcidas por las !randese*plosiones. Al%are5 ha$'a tra$a;ado en la $om$a atmica drante lase!nda !erramndial. Si n meteorito aca$ con la %ida de todoslos dinosarios de la tierra" pod'a de$erse a na !ran e*plosin.Al%are5 sa$'a #e en el espacio se prodc'a n !ran n9mero dee*plosiones de este tipo. Bchas de ellas eran ma(ores #e la #eori!in el cr)ter de Ari5ona" con 1"@ >ilmetros de di)metro.

    http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtml
  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    12/13

    Al%are5" s hi;o ( otros cient',cos comen5aron a in%esti!ar so$re losdetalles. + tama2o de$'a tener el meteorito0 + ha$'a scedidocon esta !ran roca desp+s de impactar con la tierra hace < millonesde a2os0 /)les ha$'an sido los efectos de la e*plosin0

    Sponiendo #e h$iera ca'do en el oc+ano en l!ar de tierra ,rme"#+ le ha$r'a scedido a la atmsfera0 /)l ha$r'a sido s efectomort'fero" la contaminacin" el caloro al!9n otro03or encima de todo" de$'an comparar la hiptesis con los hechos.E*ist'a al!9n hecho #e contradi;era la hiptesis0 P si as' fera"3od'an los &hechos& estar e#i%ocados0Los cient',cos se psieron a in%esti!ar los efectos de la ma(ore*plosin conocida en el mndo.La onda e*pansi%a de$i ser lo s,cientemente !rande como parac$rir de lodo cientos de >ilmetros. O$ser%aron #e cal#iermeteorito inferior a 1= >ilmetros de di)metro no h$iera sidos,ciente para reali5ar el tra$a;o" concl(endo #e e*ist'ans,cientes asteroides de 1= >ilmetros de tama2o 4apro*imadamentela altra del monte E%erest6" como para #e no de ellos impactaracon la tierra cada 1== millones de a2os.Los asteroides de ma(or tama2o son e*cesi%amente raros" de forma#e reslta poco pro$a$le #e no de ellos reali5ara el tra$a;o scio.+ ocrrir'a si el monte E%erest chocara con la Tierra ala %elocidadde n meteorito 4alrededor de = >ilmetros por se!ndoo 1.=== >ilmetros por hora60El efecto ser'a e#i%alente a millones

    de $om$asde hidr!enoe*plotando al mismo tiempo. Si nmeteorito impactase so$re el a!a o la tierra en estas condiciones"lan5ar'a millones de toneladas de desperdicios hacia la capa m)s altade la atmsfera 4la estratosfera6" c$ri+ndola de part'clas li!erasdrante a2os. La l5del sol se oscrecer'a como en n d'a ll%ioso" (el planeta entrar'a en na ne%a !laciacin.Dado #e las plantas necesitan la l5 para ser%ir de alimento a losanimales" todos los seres %i%os aca$ar'an mriendo de ham$re.3ro$a$lemente este ha(a sido el moti%o por el #e mrieron losdinosarios- inanicin. El poderoso Triceratops (" el ,eroT(rannosars" todos ellos mrieron en n mndo fr'o ( oscro.

    3or #+ no se e*tin!i todo tipo de %ida0 Al!nas semillaspermanecieron enterradas en la tierra" esperando el re!reso del sol.Adem)s" al!nos animales ha$r'an podido so$re%i%ir aliment)ndosede los cad)%eres de otras criatras.En 1=" el !rpo de Al%are5 p$lic ss ideas en la re%ista&Science&"desatando na !ran contro%ersia. Bchos !elo!os #e normalmentei!noran los fenmenos astronmicos" pensaron #e la idea erarid'cla. 3or otra parte" los astrnomos aceptaron con entsiasmo lahiptesis" felices de #e ss desc$rimientos feran aplicadosal conocimientode la historia de la Tierra.

    http://monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elcapneu/elcapneu.shtml#PRENSAhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elcapneu/elcapneu.shtml#PRENSAhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml
  • 7/25/2019 Historia Del Dinosaurio

    13/13

    El de$atecontin ( cada %e5 e*iste n ma(or n9merode e%idencias#e apo(an la teor'a de Al%are5" hasta el pnto #eal!nos !elo!os han comen5ado a aceptarla. Los astrnomospre,eren aceptar la idea de #e n cometa 4en l!ar de n meteorito6

    aca$ con la %ida de los dinosarios. Los efectos h$iesen sido losmismos" pero reslta m)s pro$a$le #e colisionara con la Tierra ncometa de este tama2o #e n meteorito.Sin em$ar!o" Dnde est) el cr)ter0 E*isten e%idencias de #e podr'aencontrarse en el estadode Pcat)n 4B+*ico6.Fi$lio!raf'a-

    T'tlo

    Los reptiles con#istan la Tierra

    Los dinosarios

    La a%entra de los dinosarios

    Leerm)s- http-VV:::.mono!ra,as.comVtra$a;osVdinosariosVdinosarios.shtmlWi*55J*nL*IS5

    http://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos31/evidencias/evidencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/dinosaurios/dinosaurios.shtml#ixzz3x8nLxISzhttp://www.monografias.com/trabajos/dinosaurios/dinosaurios.shtml#ixzz3x8nLxISzhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos31/evidencias/evidencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/dinosaurios/dinosaurios.shtml#ixzz3x8nLxISzhttp://www.monografias.com/trabajos/dinosaurios/dinosaurios.shtml#ixzz3x8nLxISz