historia del curriculo - linea de tiempo

4
HISTORIA DEL CURRICULO BREVE LINEA DE TIEMPO El concepto de currículum ha ido evolucionando a lo largo del tiempo en el plano teórico y en el práctico. Ahora bien, consideramos que para conocer la historia del currículum, es necesario identificar los métodos de enseñanza: Los sofistas se centraban en el desarrollo de ciudadanos prudentes y elocuentes del estado democrático. Sócrates y platón privilegiaban el desarrollo de personas que valorasen la verdad por encima de todo otro valor. Los escolásticos se preocupaban por el desarrollo de personas capaces de reconciliar el aprendizaje secular con los valores teológicos. Los jesuitas daban trascendencia al desarrollo de personas cultas, capaces de mantener los valores teológicos católicos frente al reto intelectual de la reforma. Comenio hacía énfasis en el desarrollo de las personas mediante el conocimiento de las nuevas ciencias de la naturaleza. Pestalozzi planteaba el desarrollo de personas capaces de contribuir a la creación de un nuevo orden social. Froebel veía importante el desarrollo de personas capaces de verse a sí mismas y a su mundo como parte de un orden natural, social y divino. Herbart valoraba el desarrollo de personas por su valor intelectual para utilizar flexiblemente el saber. Desde la antigüedad y hasta nuestros días, las prácticas educativas han estado reguladas y encaminadas al logro de algunas metas. Las antiguas civilizaciones han aportado mecanismos a las prácticas pedagógicas: China contribuyó con la introducción del examen, la India con su ceremonial religioso, la Griega con su humanismo, la Romana con su formación encíclica, la civilización Judía con su instrucción talmúdica y la educación medieval introdujo el Trivium (comprendía la gramática, la dialéctica y la retórica) y Quadrivium (la aritmética , la geometría, la astronomía y la música).

Upload: cogomezd1767

Post on 02-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Linea de tiempo del concepto curriculo

TRANSCRIPT

HISTORIA DEL CURRICULO BREVE LINEA DE TIEMPOEl concepto de currculum ha ido evolucionando a lo largo del tiempo en el plano terico y en el prctico. Ahora bien, consideramos que para conocer la historia del currculum, es necesario identificar los mtodos de enseanza: Los sofistas se centraban en el desarrollo de ciudadanos prudentes y elocuentes del estado democrtico. Scrates y platn privilegiaban el desarrollo de personas que valorasen la verdad por encima de todo otro valor. Los escolsticos se preocupaban por el desarrollo de personas capaces de reconciliar el aprendizaje secular con los valores teolgicos. Los jesuitas daban trascendencia al desarrollo de personas cultas, capaces de mantener los valores teolgicos catlicos frente al reto intelectual de la reforma. Comenio haca nfasis en el desarrollo de las personas mediante el conocimiento de las nuevas ciencias de la naturaleza. Pestalozzi planteaba el desarrollo de personas capaces de contribuir a la creacin de un nuevo orden social. Froebel vea importante el desarrollo de personas capaces de verse a s mismas y a su mundo como parte de un orden natural, social y divino. Herbart valoraba el desarrollo de personas por su valor intelectual para utilizar flexiblemente el saber.Desde la antigedad y hasta nuestros das, las prcticas educativas han estado reguladas y encaminadas al logro de algunas metas. Las antiguas civilizaciones han aportado mecanismos a las prcticas pedaggicas:China contribuy con la introduccin del examen, la India con su ceremonial religioso, la Griega con su humanismo, la Romana con su formacin encclica, la civilizacin Juda con su instruccin talmdica y la educacin medieval introdujo el Trivium (comprenda la gramtica, la dialctica y la retrica) y Quadrivium (la aritmtica , la geometra, la astronoma y la msica).Es as como encontramos diversas definiciones de curriculo en su historia: Dewey (1902): Materias uniformemente enseadas en la escuela. Franklin Bobbitt (1918): es aquella serie de cosas que los nios y los jvenes deben hacer y experimentar a fin de desarrollar habilidades que los capaciten para decidir asuntos de la vida adulta. Caswell y Campbell (1935): es el conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientacin de la escuela. Kansas (1958): Aquello que acontece a los nios en el colegio como resultado de la labor de los profesores. Incluye todas las experiencias de los nios cuya responsabilidad asume el colegio. Bester (1958): Programa de conocimientos vlidos y esenciales que se transmiten sistemticamente en la escuela para desarrollar la mente y entrenar la inteligencia. Inlow (1966): Es el esfuerzo conjunto y planificado de toda escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje predeterminados. Neagley y Evans (1967): Es el conjunto de experiencias planificadas proporcionadas por la escuela para ayudar a los alumnos, en el mejor grado, los objetivos de aprendizaje proyectados segn sus capacidades. Johnson (1967): Currculo es un serie estructurada de objetivos de aprendizaje que se aspira lograr. El currculo prescribe (o por lo menos anticipa) los resultados de la instruccin. Wheeler (1967): Por currculo entendemos las experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela. Tyler (1973): Los fenmenos curriculares incluyen todas aquellas actividades e iniciativas a travs de las que el currculum es planificado, creado, adoptado, presentado, experimentado, criticado, atacado, defendido y evaluado, as como todos aquellos objetos materiales que lo configuran, como son los libros de texto, los aparatos y equipos, los planes y guas del profesor. Hilda Taba (1974): El currculo es en esencia un plan de aprendizaje. Young (1980): El currculum es el mecanismo a travs del cual el conocimiento se distribuye socialmente. Con ello la naturaleza del saber impartido por la escuela se sita como uno de los problemas centrales a plantear y discutir. Bernstein (1980): El currculum define lo que se considera el conocimiento vlido, las formas pedaggicas, lo que se pondera como la transmisin vlida del mismo, y la evaluacin define lo que se toma como realizacin vlida de dicho conocimiento. Lundgren (1981): El currculum es lo que tiene detrs toda educacin, transformando las metas bsicas de la misma en estrategias de enseanza. Tratarlo como algo dado o una realidad objetiva y no como un proceso en el que podemos realizar cortes transversales y ver cmo est configurado en un momento dado. Stenhouse (1981): El currculo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propsito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusin crtica y pueda ser trasladado efectivamente a la prctica. Walker (1982): El currculum se refiere al contenido y propsito de un programa educativo conjuntamente armonizado con la organizacin. Heubner (1983): El currculum es la forma de acceder al conocimiento, no pudiendo agotar su significado en algo esttico, sino a travs de las condiciones en que se realiza y se convierte en una forma particular de ponerse en contacto con la cultura. Whitty (1985): El currculum es una invencin social que refleja elecciones sociales conscientes e inconscientes, concordantes con los valores y creencias de los grupos dominantes en la sociedad. Apple (1986): Hace referencia a un enfoque puramente economicista para comprender el poder reproductor de la educacin, explica cmo los resultados de la escuela son creados tambin por ella misma, en tanto que es una instancia de mediacin cultural. Zabalza (1987): Es el conjunto de supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas: El conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que se considera importante trabajar en la escuela. Grundy (1987): El currculum, no es un concepto, sino una construccin cultural. Esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algn tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Ms bien es un modo de organizar una serie de prcticas educativas. Gimeno (1988): Es el eslabn entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educacin entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teora (ideas, supuestos y aspiraciones) y la prctica posible, dadas unas determinadas condiciones. Jackson y Walker (1992): Sitan el currculum como campo de especializacin profesional. Gil y Lpez (1999): El currculo es un escenario de negociacin cultural entre sentidos, bsquedas, prcticas, contenidos, recursos, de la comunidad educativa, para la configuracin de proyectos significativos pedaggica, social y epistemolgicamente. Gonzlez (1999): A travs del currculo se registra el trayecto del hombre por la cultura y se genera un proyecto de vida, es el pasado volcado en el presente del acto educativo para posibilitar futuros. Llins (2003): En el currculo escolar, adems de ensearles a los pequeos materias como geografa o matemtica, hay que brindarles la posibilidad de entender cmo funciona el mundo y cmo relacionarse con l en forma inteligente, aterrizando conceptos.Encontramos una multiplicidad de concepciones respecto de lo que se entiende por currculo, de tal manera que el trmino resulta en alto grado no solamente polismico sino tambin polmico, sin embargo la idea generalizada en referencia a lo que se entiende por currculum se resume a las intenciones y al plan general a partir del cual se realizarn las actividades escolares.

Bibliografa

VERGARA CIORDIA, J. y otros: Historia del currculo escolar. Madrid, UNED, 2005.