historia del cine

10
Cine El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas de cine o sala de proyecciones en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento». Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood (California, Estados Unidos) y Bombay (la India), informalmente «Bollywood». PRIMER A PROYEC

Upload: dakeh

Post on 05-Aug-2015

30 views

Category:

Automotive


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA DEL CINE

CineEl cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de

proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento,

mostrando algún vídeo (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también

las salas de cine o sala de proyecciones en los cuales se proyectan las películas.

Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales

del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que

significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y

por otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en

movimiento».

Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente,

considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante,

debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el

cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa,

montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el

verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte).

Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A

pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal

con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos,

entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica.

La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares

como Hollywood (California, Estados Unidos) y Bombay (la India), informalmente

«Bollywood».

La primera proyección cinematográfica fue realzada a manos de los hermanos Lumière fue el 28 de diciembre de 1895 y la película se llamaba ‘Salida de la fábrica Lumière’ que consistían en una sola toma de unos trabajadores saliendo de una fábrica.

PRIMERA

PROYECCIÓN

CINEMATOGRÁF

Page 2: HISTORIA DEL CINE

Fue un ilusionista y cineasta famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso deefectos especiales, descubrió accidentalmente el stop trick en 1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano. Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine». Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna y El viaje imposible, narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su temprana película Le Manoir du Diable.

Fue el cineasta que introdujo los efectos especiales al cine.

Fue "El cantor de jazz" de Alan Crosland, estrenada el 6 de octubre de 1927. La película sólo contenía algunas canciones y unos cuantos fragmentos hablados. Después de una canción, el protagonista y pronunciaba la primera línea de diálogo de la Historia del Cine:

"¡Esperen un minuto: aún no han oído nada!"

PRIMERA

PROYECCIÓN

CINEMATOGRÁF

GEORGE MELIES

PRIMERA

PELICULA

SONORA

Page 3: HISTORIA DEL CINE

GÉNEROS CLÁSICOS COMEDIA: intenta entretener por medio de la risa: dos tontos muy tontos y niños

grandes DRAMA: película de tipo serio con tono triste. Lo imposible y titanic WESTERN: tipo de película estadounidense ambientada en la Época del oeste. spirit y

Django MUSICAL: tipo de película que se basa en la canción para contar una historia CINE NEGRO: es un que se desarrolló en Estados Unidos entre la década de

1930 y 1950. Se suele considerar como la primera película de este tipo El halcón maltés, de John Huston, con Humphrey Bogart y Mary Astor, estrenada en 1941.

OTROS GÉNEROS SUSPENSE: es una historia de intriga que se caracteriza por tener ritmo rápido,

acción, héroes ingeniosos y villanos poderosos e influyentes. The grey y el elegido. DOCUMENTAL: El documental es la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada

en forma audiovisual. La organización y estructura de imágenes y sonidos, según el punto de vista del autor, determina el tipo de documental. Océanos y great migrations.

ACCIÓN: es un género cinematográfico en el que prima la espectacularidad de las imágenes por medio de efectos especiales dejando al margen cualquier otra consideración. los mercenarios y fast and furious.

ANIMACIÓN: pretende entretener principalmente a los niños. rio y toy story. CINE DE AUTOR: es el cine en el cual el director tiene un papel preponderante al

basarse normalmente en un guion propio. Amor y el padrino.

Juguetes ópticosDesde 1830 y después, los juguetes ópticos se diseñaron para demostrar el

fenómeno físico de la persistencia de la visión. Estos instrumentos utilizan una

TIPOS DE PELICULAS

Page 4: HISTORIA DEL CINE

técnica que se podría comparar con las modernas películas de dibujos

animados. Se fabrican dibujando una serie de imágenes cada una mostrando

una etapa de un movimiento. Al mostrar estas imágenes en una rápida

sucesión, el cerebro no tiene tiempo para registrarlas como imágenes

separadas, así que se hacen pasar una a continuación de otra y da la impresión

de movimiento continuo. Los llamados juguetes ópticos son instrumentos que

precedieron al proyector  de películas y a la cinematografía moderna.

Siglo XVI

Cámara oscura: La difusión de la cámara oscura fue en 1558 aunque existen

referencias en los siglos XIII y XIV. Consiste en una caja vacía totalmente

cerrada a la luz, excepto por un agujero por el que penetran los rayos del luz

que vienen del exterior y proyectan en la pared contraria, la imagen exterior

reducida, invertida y con sus colores y movimientos naturales.

Siglo XVII

Disco de newton: : En 1676 Isaac Newton presentó trabajos  sobre la síntesis

aditiva del color y la persistencia retiniana. Basándose en estas teorías se

construyeron peonzas y ruedas giratorias que producían las mezclas de color. 

El disco de Newton conseguía haciendo girarlo rápidamente conseguir el

blando a partir de la adicción de los colores dispuestos en la cara visible.

Linterna mágica:En 1640, Athanasius Kircher inventó

este aparto que tenía forma cilíndrica y era capaz de proyectar imágenes,

ampliadas sobre una pantalla, pintadas con colores transparentes en finos

trozos de vidrio.

Page 5: HISTORIA DEL CINE

Anamorfosis: : En 1638, Jean Francoise Niceron fue el

primero que se dedicó a analizar estos fenómenos. Las imágenes anamórficas

son series de dibujos deformados, por cálculos precisos basados en la

perspectiva geométrica, a los que posteriormente se les establecía su aspecto

figurativo por diversos procedimientos, como colocar un espejo en forma de

cilindro o cono en su parte lateral o central

Siglo XVIII

Zoograscopio o visor óptico: pertenece a la segunda mitad del siglo XVIII y

a la primera del XIX y es originario de Gran Bretaña. Se trata de una caja

sencilla, normalmente de madera con una lente, en cuyo interior se disponían

grabados de pequeño formato. Había modelos monoculares o binoculares, con

una enorme variedad de dimensiones. Al mirar por la lente se obtiene una

imagen tridimensional.

Page 6: HISTORIA DEL CINE

Peonza maravillosa: fue construida en 1760 por Jean Antoine Nollet. Esta

compuesta por la mitad del perfil de una peonza, que al girar producía

virtualmente la figura completa, como si tuviera volumen. Fue el principio del

traumatropo

Siglo XIX:

Kinora: La inventaron los hermanos Lumiere en 1896. Consistía en un aparato

de sobremesa donde se podían ver imágenes a través de una lente y la rotación

de rollo que incorporaba se realizaba mediante un mecanismo de relojería. Al

accionar una manivela el rollo giraba, de forma que forma que cada foto se

apoyaba contra un pequeño dispositivo que la inmovilizaba un instante para su

visualización. Cada imagen correspondía a un fotograma de una película

cinematográfica.

Kinetoscopio: Inventado en 1893 por Thomas Alva Edison y Dickson. Consiste

en una caja de madera con un visor en la parte superior que permite ver las

imágenes de una grabación que giraba a gran velocidad y de manera continua

en el interior del aparato.

Page 7: HISTORIA DEL CINE

Filoscope: En 1898 lo inventa Henry William Short. Se trata de un libro de

pequeño tamaño donde  una serie de fotografías pegadas a  los extremos de las

tiras de papel, que reunidas convergían en su lomo. Las tiras estaban sujetas a

un resorte metálico que al presionarlo hacia abajo las imágenes pasaban 

rápidamente, igual que una secuencia cinematográfica.

Folioscopio o flick- book: En 1868 es inventado por Linnet. Consiste en

diversas tarjetas en las cuales estaba reproducida una fase del movimiento,

encuadernadas en forma de libro que al ser hojeado rápidamente producía una

sensación de movimiento

Page 8: HISTORIA DEL CINE

Estereoscopio:  Charles Wheastone lo inventa en 1851. Este aparato permite

observar un par de fotografías colocadas en él, de forma que se vean como una

imagen sencilla con relieve tridimensional. Consiste en dos lentes prismáticas

colocadas en la línea de visión con lo que los rayos de las imágenes de 

derecha e izquierda parecían venir de una solo foto estereoscópica situada en

el punto de encuentro de los haces de rayos convergentes, en vez de cómo

provenientes de dos fotos separadas. Esta disposición permitía que los ojos

convergiesen naturalmente sobre una imagen virtual única.

5 peliculas

1977 La Guerra de Las Galaxias

US George Lucas Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill

Primera entrega de la archifamosa doble trilogía en la que Luke Skywalker intentará salvar a la Princesa Leia del malvado Darth Vader

1982 E. T. el Extraterrestre

US Steven Spielberg

Dee Wallace, Drew Barrymore

Un grupo de niños de la Tierra ayudan a un despistado alien a volver a su planeta.

1987 Los Intocables de Eliot Ness

US Brian De Palma

Kevin Costner, Sean Connery, Robert De Niro

El agente federal Elliot Ness y un selecto grupo de oficiales intentarán incriminar y detener a Al Capone en una ciudad asediada por la corrupción.

1986 El Nombre de la Rosa

DE,IT J. J. Annaud Sean Connery, Christian Slater

Un monje inconformista investiga una serie de muertes misteriosas en una aislada abadía.

2001 El Señor de los Anillos I,II,III

US Peter Jackson

Elijah Wood, Orlando Bloom, Christopher Lee, Viggo Mortensen

Trilogía épica en la que el hobbit Frodo es encomendado destruir un anillo vital para el triunfo del bien sobre el mal.