historia del álgebra

21
Estudiante: Johana Mora Urra. Profesora: Patricia Mejías Contreras. Fecha: 25 marzo de 2014. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención en Matemática Aprendizaje del álgebra desde la niñez

Upload: patricio-lincovil

Post on 01-Jul-2015

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del álgebra

Estudiante: Johana Mora Urra.Profesora: Patricia Mejías Contreras.

Fecha: 25 marzo de 2014.

Facultad de Educación.Pedagogía en Educación Básica con Mención en

MatemáticaAprendizaje del álgebra desde la niñez

Page 2: Historia del álgebra

Dar a conocer los diversos aportes del álgebra en el Siglo de las luces, siglo XIX y el siglo XX.

Page 3: Historia del álgebra

Contexto sociocultural • Se inicia bajo la influencia de la Ilustración.• Término “Siglo de las Luces”.• Expansión demográfica. En la 2ª mitad del siglo ocurrieron con dos hechos

históricos transcendentales:• La independencia de E.E.U.U (1776)• La revolución Francesa (1789)

Page 4: Historia del álgebra

Isaac Newton (1642 – 1727)

Page 5: Historia del álgebra

Textos de Álgebra

Page 6: Historia del álgebra

El siglo XIX es políticamente bastante comprometido se producen movimientos independentistas, se desarrolla el nacionalismo, la industrialización, el nacimiento de la burguesía.

La economía sufre dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914.

Llamado la Edad de Oro de la Matemática.

Page 7: Historia del álgebra

Carl Friedrich GaussMatemático alemán

(1777-1855)

Page 8: Historia del álgebra

Évariste Galois Matemático francés

(1830)

Page 9: Historia del álgebra

George Peacock (1791-1858)

Page 10: Historia del álgebra

William HamiltonMatemático y

astrónomo irlandés (1833)

Presenta un artículo en la Irish Academy, en el que estudia un álgebra formal de parejas de números reales

Desarrolló la aritmética de los números complejos y para los cuaternios

Son de la forma a + bi

Son de la forma a + bi + cj + dk.

(a, b) ⋅ (α, β) = (aα- bβ, aβ + bα)

Page 11: Historia del álgebra

Sylvester

Consiguió eliminar una incógnita entre dos ecuaciones polinómicas; lo que se conoce en la actualidad como “Método dialítico de Sylvester”.

Page 12: Historia del álgebra

Abel Henrik Niels 1824

Probó la imposibilidad de resolver algebraicamente ecuaciones de quinto grado.

Page 13: Historia del álgebra

Hermann Grassmann Matemático alemán

(1809-1877)

Se le puede considerar el creador del

Álgebra Lineal, define conceptos como

combinación lineal, independencia lineal; define las

primeras nociones de subespacio, dimensión,

etc.

Page 14: Historia del álgebra

George Boole Matemático inglés

(1847)

Page 15: Historia del álgebra

G. Cantor (1874)

Page 16: Historia del álgebra

Contexto histórico socioculturalProblemas socioeconómicos y políticos

Primera Guerra Mundial (1914-1918) La Revolución Rusa (1917) Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Auge de la tecnología, los medios de transporte y las telecomunicaciones

Page 17: Historia del álgebra
Page 18: Historia del álgebra

Henri Poincaré (1854-1912)

Alto nivel de abstracción formal, que invadió el álgebra. El resultado fue un

nuevo tipo de álgebra al que se le llamo “álgebra moderna”.

Page 19: Historia del álgebra
Page 20: Historia del álgebra

Es importante conocer como se ha desarrollado el álgebra a lo largo de la historia, en cada una de sus épocas, ya que ha habido cambios, nuevos aportes y diferentes concepciones.

Me ayudó a saber que los aportes que han ocurrido en cada uno de los siglos se encuentran relacionadas con lo que está ocurriendo en cada época.

Como docente en formación tenemos que tomar coincidencia y conocer que el desarrollo del álgebra es relevante en nuestras vidas, debido a que ha influido y ayudado en la actualidad (Tecnológico)

Page 21: Historia del álgebra

http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/historia/Historia%20del%20algebra%20y%20de%20sus%20textos.pdf

http://www.pucpr.edu/facultad/ajunco/HISTORIA%20ALGEBRA.htm

http://euler.mat.uson.mx/depto/publicaciones/apuntes/pdf/2-2-4-algebra3.pdf