historia de vida. jorge ivan sanchez

16
DISEÑOS, TECNICAS E INTRUMENTOS TECNICA HISTORIA DE VIDA JORGE IVAN SANCHEZ

Upload: jorsan1062

Post on 21-Jan-2018

131 views

Category:

Data & Analytics


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

DISEÑOS, TECNICAS E INTRUMENTOS

TECNICA

HISTORIA DE VIDA

JORGE IVAN SANCHEZ

Page 2: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Antecedentes Históricos de Historias de Vida

Se enmarca en los principios del siglo

XX, bajo la tutela de dos orientaciones

científicas: antropología la sociología cualitativa

Es en la universidad de Chicago en las

primeras décadas de este siglo donde nace

y se desarrolla con fuerza el interés

sociológico por los documentos personales

El interés y desarrollo de los

documentos personales como

instrumentos útiles para estudiar y adentrarse en determinados

campos.

La forma más pura delos estudios descriptivosy no han tenido ni larigurosidad ni laamplitud y atenciónetnográfica aun.

Se destacan los trabajos

de:

Malinowski o Margaret

Mead

Despertando

Para el período entre

los años 20 y 40

representan

Page 3: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Conceptualización de Historias de Vida

Es una técnica deinvestigación cualitativaque consiste en el análisisy transcripción queefectúa un investigadordel relato que realiza unapersona sobre losacontecimientos yvivencias más destacadosde su propia vida.

Dibujar el perfil cotidiano de la

vida de una persona o grupo de personas a lo largo del tiempo. Paralelamente, se

destacan y acentúan los

rasgos sociales y personales que

son significativos en ese discurrir

personal del protagonista

Lo que se intenta con esta

técnica es

Requiere

De la verificación y concordancia de los

hechos narrados, por medio de otros datos aportados por otros métodos de registro

y con material proporcionado por otras personas que

conocen al individuo y los lugares y

acontecimientos descritos.

Page 4: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Objetivos de la Historias de Vida

1.- Captar la totalidad de unaexperiencia biográfica, totalidadtotalidad en el tiempo y en elespacio, desde la infancia hastahasta el presente, desde el yoíntimo a todos cuantos entranen relación significativa con lala vida de una persona.

2.- Captar la ambigüedad y elcambio. Lejos de una visiónestática e inmóvil de laspersonas, se intenta descubrirtodos y cada uno de los cambioshechos a lo largo de la vida dela persona.

3.- Descubrir las claves de interpretación defenómenos sociales de ámbito general ehistórico que sólo encuentran explicaciónadecuada a través de la experiencia personalde los individuos concretos.

Page 5: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Principales Representantes de la Historias de Vida

El método biográfico comenzó a utilizarse y conocerse como una

técnica en las ciencias sociales, fundamentalmente desde 1900 y 1920

con la obra de W. Thomas y Znaniecki sobre los campesinos polacos.

Page 6: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Recursos utilizados en la Historias de Vida

Entrevistas

Grabaciones

Redacciones propias

Visitas a escenarios diversos.

Entrevistas afamiliares o amigos.

Fotografías

Cartas

Relatos biográficos y autobiográficos

Page 7: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Características de la Historias de Vida

5.- No solo provee informaciónen esencia subjetiva de la vidaentera de una persona, sino queque incluye su relación con surealidad social, los contextos,costumbres y las situaciones enlas que el sujeto ha participado.

3.- Se narra algo vivido, con suorigen y desarrollo, conprogresiones y regresiones, concontornos sumamente precios,con sus cifras y significado.

4.- Mediante entrevistassucesivas se obtiene eltestimonio subjetivo de unapersona de los acontecimientosy valoraciones de su propiaexistencia.

2.- Revela las acciones de unindividuo como actor humano yparticipante en la vida socialmediante la reconstrucción delos acontecimientos que vivió yla transmisión de su experienciavital.

1.- Provee de informaciónacerca de los eventos ycostumbres para demostrarcómo es la persona. Es decir, secentran en las vidas de losindividuos, teniendo uncarácter más personal.

Page 8: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Cómo elaborar una Historias de Vida

ETAPA INICIALDefinir los objetivos y el tema central. Justificación del método escogido (historia de vida).Delimitar la unidad de análisis (comunidad, grupo

profesional, colectivo, etc.).Recopilar previamente documentación existente sobre el tema

tema de investigación. Explicitar los criterios de selección del o de los informantes.

informantes. Pueden ser escogidos:a).- Al azarb).- Por aproximación al universo de análisis (haciendo

(haciendo servir censo, padrones, etc. o técnicas comoencuestas). Importancia de encontrar al informante ideal.

Page 9: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

ETAPA SIGUIENTE

Las finalidades de la investigación. La forma de cómo se registrara la

información. El acceso de que terceras personas puedan

puedan tener a la información. El tema del anonimato, camuflaje de

situaciones, de lugares, personas. Perspectivas de publicación del material.Compensación.

Page 10: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Delimitación terminológica

Autobiografía: Se trata de un relatoretrospectivo que, desde un punto dede vista idiográfico, constituye lanarración de la propia vida contadacontada por su propio protagonista.protagonista.

Biografía: Se trata de un tipo dedocumento en el que un investigadornarra la vida de una personadeterminada. En el caso de lasbiografías y autobiografías tambiénsuele utilizarse el término de historiaspersonales.

Relato de Vida: es cuando uninvestigador recoge la narraciónbiográfica de un sujeto. El objetivo delrelato de vida no es necesariamente laelaboración de una historia de vida,sino más bien sirve como métodopara la obtención de información.

Page 11: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Delimitación terminológica

Historia de Vida: Corresponde a lahistoria de una vida tal y como lala persona que la ha vivido lacuenta a otra persona(investigador) y que éste recoge lolo más fielmente posible.

Page 12: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Aspectos de la Historias de Vida

El aspecto de la Historia de vida total:

El investigador trabaja sobre un relato queque comprende desde el momento en queque se está confeccionando la historia dede vida hasta el recuerdo más antiguo deldel sujeto. Es decir, se analiza íntegramenteíntegramente la vida del sujeto.

El aspecto temático:

El investigador sigue un determinadotema a lo largo de toda la vida relatadapor el sujeto. Esto permite lacomparación temática de los relatos dediferentes vidas.

La Biografía preparada por el investigador:

Este reacomoda y recorta la narración enun intento de seleccionar el material afin de darle un formato más manejable ymás adecuado para su publicación. Lamayoría de las historias de vida hacennecesario algún tipo de recorte y deorientación.

Page 13: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Utilidades y Relevancia de la Historias de Vida

1.- Sitúa al investigador en unaóptica excelente para, no sólopoder conocer el punto de vistadel informante, sino además, parapara poder comprenderlo.

3.- Permite obtener tan importanteriqueza de matices, detalles,ironías, dudas y certezas,dimensiones, entre otros, sobre elmodo como un sujeto interpreta,construye y reconstruye suambiente sociocultural, sucontexto vivencial, la realidadobjetiva y subjetiva que le rodea.

2.- Permite graduar aspectosdeterminados que puedaninteresar al investigador, en elmismo momento en que se estárecogiendo la información.

4.- El sujeto investigado no sólo seconvierte en el verdadero actorsocial, en el protagonista principalde su propia historia, sino que, almismo tiempo, el relato biográficosirve como un interesante espejodonde se reflejan los cambios ysucesos sociales e históricos.

Síntesis basada en: Martín (2.009)

Page 14: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Inconvenientes de la Historias de Vida

1.- Ha sido considerada como una técnica de investigacióndemasiado subjetiva, descriptiva y arbitraria.

2.- No permite la replicación, debido, fundamentalmente, a queestá muy condicionado por el estado anímico y subjetivo de lapersona informante.

4.- Se presentan las dificultades a la hora de localizar yseleccionar a buenos y adecuados informantes; de comprobar laveracidad de las narraciones..

5.- La falta de sinceridad total por parte del investigado, quepuede “reservarse” ciertos pasajes importantes de su historia pormotivo diversos (tabúes, autocensura, vergüenza, entre otros).

3.- El investigador y el informante proceden frecuentemente deestratos sociales diferentes, la relación entre ambos puede sercompleja y difícil.

Síntesis basada en: Martín (2.009)

Page 15: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

Cómo se elabora un Relato de Vida

I Fase: Diseño del trabajo de investigación: Supone el planteamiento teóricoprevio, la formulación de los objetivos de trabajo, la definición del problema aproblema a analizar, las estrategias metodológicas para conseguir los objetivosobjetivos propuestos, la selección muestral del o de los informantes

II Fase: La recogida de datos: Se entra en contacto ya con el informante. Se suponebásicamente el dominio de la técnica de la entrevista y registro de los datos.

III Fase: Almacenamiento de datos: La mayor parte de los investigadores recogenen cinta magnetofónica el contenido de la entrevista biográfica. El uso degrabadora tiene en la práctica algunas ventajas. De este modo, el investigador notiene que estar constantemente tomando notas.

IV Fase: Análisis de los datos: Supone básicamente los procesos de transcripción,codificación y archivo de los relatos recogidos.

V Fase: Presentación y publicación del estudio. Finalmente, el trabajo termina conla difusión de los resultados más interesantes del estudio. Sobre la manera depresentarlos no existe acuerdo unánime. Depende del propio estilo del autor.

Síntesis basada en: Martín (2.009)

Page 16: Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez

1.- Cordero, M. (2.012) Historias de vida: Una metodología deinvestigación cualitativa . [Revista en Línea]. Revista Griot. Vol. 1,

Disponible: http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdf[Consulta: 2014, Octubre 12]

2.-Martín, A. (2.009). Fundamentación Teórica y Uso de lasHistorias y Relatos de Vida como técnicas de investigación en

[Documento en línea]. Disponible:http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/69201/1/Fundamentacion_teorica_y_uso_de_las_hist.pdf [Consulta: 2014, Octubre 13]

3.- Portillo, P. y Luque, M. (2.010). Historias de vida [Documento enlínea]. Disponible: http://es.slideshare.net/marbelysc/historia-de-vida-exposicion [Consulta: 2014, Octubre 13]

4.- Rodríguez, J. (2.011). Investigación cualitativa, métodobiográfico, técnica de historia de vida. [Documento en línea].

Referencias

Veras, E. 2010. Historia de Vida: ¿Un método para las ciencias sociales?

Cinta moebio 39: 142-152 www.moebio.uchile.cl/39/veras.ht