historia de salud ocupacional y seguridad industrial en colombia

18

Click here to load reader

Upload: midiandand

Post on 26-Jun-2015

1.372 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La historia de la Salud Ocupacional y Seguridad Industrial en Colombia, se refleja por medio de esta presentación, tomando datos curiosos, y relevantes de la historia en el mundo y por ultimo en Colombia.

TRANSCRIPT

Page 1: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

Historia De La Salud Ocupacional Y Seguridad

Industrial.

Page 2: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

La salud ocupacional inicia desde: Edad Antigua: Uso y construcción de las primeras herramientas de trabajo

a base de palo, fuego, y los inicios de la cerámica. Inicio de la productividad: división del trabajo por sexo y

edad. Líneas de enlazados por parentesco consanguineidad

materna. Ganadería, oficios, agricultura. Caza y pesca, agricultura y pastoreo siendo esta la primera

división del trabajo. Cambia del nomadismo al sedentarismo.

Page 3: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

Edad De Piedra (2.500 Y 3.000 A.C.)

Inicia la propiedad privada (familiar), esto genera desigualdad y explotación.

Se deja de matar a prisioneros y se convierten en esclavos. El inicio de la esclavitud empieza con la descomposición del

primitivismo. Inicia el modo feudal de producción. Aparece la primera división de la sociedad en clases y el

estado. Aparecen los oficios (segunda división del trabajo). Inicia el excedente y esto da paso al intercambio, trueque.

Page 4: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

HECHOS REPRESENTATIVOS:

Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma: civilizaciones mediterráneas.

Egipto: consideraciones para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, tenían condiciones especiales para evitar el daño.

Estaban dadas las medidas por el faraón. Se implementaron en las grandes urbes o ciudades.

Mesopotamia: los aspectos de seguridad social se dieron en un código legal, el cual fue creado por el rey Hammurabi. Unifica las leyes de los pueblos babilónicos. Piedra como símbolo de fortaleza para que las personas conocieran sus derechos. 

Page 5: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

Grecia: Se estableció una sociedad de formación económica social y esclavista. Aparece estado griego e Imperio Romano. Desarrollo intelectual, filósofos como Hipócrates, Plinio. Galeno. 

Hipócrates: Padre de medicina moderna. Describe en el siglo IV, describe la intoxicación por plomo como una enfermedad profesional.

Plinio: Enciclopedia de Ciencias Naturales, describe enfermedades ocupacionales,  enfermedades de los esclavos, manufactura y minería. Fomenta el uso de lino como respiradores.

Galeno: Hace comentarios en sus escritos sobre enfermedades de origen ocupacional.

Roma: no aportó mucho porque el trabajo fue especialmente por esclavos, pero legisló en salud pública beneficios para los ciudadanos para la protección de plagas y enfermedades.

Page 6: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

Edad media.

En el año 476 hay Invasión de los pueblos Bárbaros, cae el Imperio Romano, inicia la edad media.

En 1453 Constantinopla es invadida por los Turcos, se forman los estados. Nacimiento de la Salud Pública.

En el renacimiento lleva al estancamiento del saber y el desarrollo. Las corporaciones de oficios consagradas en sus estatutos  toman

medidas para proteger a los trabajadores, accidentados. En 1645, Los editos en Italia sacan normas legislativas destinadas a

proteger los accidentes de trabajo para obreros de construcción principalmente.

Iniciaban con capacitación y como aprendices.  Contaban con asistencia médica. Hubo un estancamiento de la seguridad social.

Page 7: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

En 1473 el médico Ellen Boj, indica que los vapores  de algunos metales pueden ser dañinos y describe la sintomatología de la intoxicación por plomo y mercurio surgiendo medidas preventivas.

En 1556, el médico y naturalista George Agrícola, escribe  Remetálica reconociendo que la aspiración de algunas partículas  producían asma y ulceraciones en los pulmones.

En 1560 el médico Paraselfo publicó una obra: La tisis y otras enfermedades de los mineros.

En 1700 Bernaldino Ramacelly escribió el primer libro: tratado de enfermedades…

Y Avicena escribe un libro de medicina, llamado: Protección del ser humano en el trabajo.

Page 8: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

Edad Moderna (1453-1914)

Se da la revolución Industrial, el desarrollo del capitalismo, el desarrollo intelectual, la declaración de los derechos del hombre y de los ciudadanos. 

En 1789 se da la declaración en Francia la declaración de los derechos del hombre y de los ciudadanos.

Aparecen nuevos agentes contaminantes pero también la dignificación del trabajo.

En Inglaterra se presentan avances en salud industrial, se inician las visitas a los centros de trabajo por inspectores.

En la Revolución industrial los accidentes de trabajo y las enfermedades se multiplican ya  que apareció el maquinismo y la aplicación de la fuerza motriz a la industrial.

Page 9: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

Nace necesidad de estudios preventivos se salud para los trabajadores. En 1795 la Cámara de salud en Manchester implementa la

Reglamentación de horarios de trabajo. En 1811 nace el movimiento en protesta por el trato infrahumano en el

trabajo. En 1841 implementan la Ley de minas, compensaciones punitivas por

lesiones prevenibles causadas por máquinas de mina no protegidas, se creó el cargo de inspectores de mina, excluyo a las mujeres de cargos subterráneos y niños menores de 10 años.

En 1842 Edwin Chagüi, miembro de la Comisión encargada de formular las 10 leyes de protección de los pobres se convirtió en impulsador de un informe, estudio sobre condiciones sanitarias de obreros en la gran Bretaña siendo la base para el Siglo XLX de EEUU y Europa.

Page 10: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia
Page 11: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

En Colombia el primer antecedente de seguridad social fue el discurso del 15 de febrero en 1819, dado por Simón Bolívar: “el sistema mas gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”.

La legislación arranca desde 1920 con Ley 11, hasta el Decreto 2603, en al cual implementan el Código Sustantivo Del Trabajo.

En 1904 Rafael Uribe abogado, periodista y militar. Valparaíso 1859-1914. Habló de seguridad en el trabajo.

En 1915 publican la Ley Uribe Uribe, Ley 57, Reglamento de accidentes de trabajo. En 1918 publican la Ley 46, la cual trata sobre Medidas de Higiene. En 1921 publican la Ley  4 de seguridad en empresas petroleras, la Ley  26 

Protección de minas y la Ley 37 Seguro de Vida Colectivo. En 1939 publican la Ley 44  Seguro Obligatorio e indemnización por accidentes de

trabajo. En  1944 publican el Decreto 2350: Obligación de proteger al trabajador de los

riesgos.

Page 12: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

En 1945 publican la Ley  6 Ley general del trabajo. En 1949 publican el Decreto 1309 Contenido de Reglamento de Higiene, y el

Decreto 3767  Políticas de Higiene y Seguridad. En 1950 publican el Decreto 2663 y 3743, el cual Establece el actual Código

sustantivo del trabajo. En 1960 se estructura el Instituto Colombiano de Seguridad Social ICSS. En 1979 publican la Ley 9 el 24 de Enero, además el Código Sanitario Nacional

Título III Art 80-154 y reglamentan sobre agentes químicos Reglamento sobre agentes químicos biológicos y físicos. Organización  de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo. De la seguridad en maquinarias, equipos y herramientas. Transporte y almacenamiento de materiales. Elementos de protección personal. Medicina preventiva y saneamiento básico. Resolución 2400 del 22 de mayo. Estatuto de se seguridad industrial  con 711 artículos que tratan sobre normas de

riesgos físicos, químicos y biológicos, ropa equipos.

Page 13: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

Establece un código de colores de seguridad, medidas de prevención de incendios, herramientas y materiales, transporte de los materiales de trabajo.

 Resolución 2413 del 22 de mayo. Reglamento de Higiene y –Seguridad Industrial para la construcción y da el marco específico de Salud Ocupacional para el sector.

1984: decreto 614 del 4 de marzo. Bases para la organización y administración gubernamental de la Salud Ocupacional en el país. Señala el objetivo de Salud Ocupacional en el campo de aplicación  de las normas en esta materia.

Se encuentra derogada tácitamente en su gran mayoría por el decreto ley 1295 de 1994.

1986: Resolución 2013 del 6 de junio. Elección, funciones y actividades del comité de Medicina, higiene y Seguridad Industrial, hoy Comité Paritario de Salud Ocupacional

1989. Resolución 1016, 31 marzo. Organización fundamento y forma de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas y establece pautas para el desarrollo de los subprogramas de Medicina preventiva, medicina del trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, Comités Paritarios de Salud Ocupacional.

Cronograma de actividades de planeación y verificación impone obligación de registrar los comités paritarios.

Page 14: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

En 1994 publican el Decreto ley 1295 del 27 de junio. El cual determina la organización y administración del sistema general de Riesgos Profesional en Colombia.

El 22 de abril del 2004 publican la circular unificada. Donde establecen y determinan la vigencia de las diferentes instituciones impartidas a las direcciones territoriales del Ministerio de la Protección Social, a la ARP, Juntas de Calificación de Invalidez, empleadores, trabajadores y diferentes actores del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Implementan exámenes médicos para enfermedades de Salud Ocupacional. Derecho a solicitar asesoría en Salud Ocupacional. Derecho a capacitación y asistencia técnica. Medidas de seguridad personal. EPP (Elementos Personales De Protección). Actividades de P y P a cargo empleadores 8 diseños y desarrollo de programas

de Salud Ocupacional. Promoción y garantía Copaso (Comité Paritario De Salud Ocupacional).

Page 15: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

Diseño y aplicación SVE (Sistema De Vigilancia Epidemiológica). El 24 de mayo 2007 publican la Resolución 1401. la cual reglamenta la

investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Publican el 11 de julio del 2007, la Resolución 2346. la cual rige la

Práctica de evaluación de medidas ocupacionales. Y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.

El 30 de mayo del 2008 publican la Resolución 1956. Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o tabaco.

La Resolución 2646: Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

El 26 septiembre del 2008 publican la Resolución 3673. Reglamento técnico de trabajos seguros en alturas.

Page 16: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

El 1 julio 2012 publican la Ley 1562. Se modifican funciones de ARP, Se convierte en ARL.

Los trabajadores independientes por prestación de servicios superior a un mes están cobijados.

Resolución 652. rige los Comités de convivencia. En el 2013 publican el Decreto número 1637. "por el cual se reglamenta el

parágrafo 50 del artículo 11 de la ley 1562 de 2012 y se dictan otras disposiciones"

Publican el 15 de abril del 2013 el Decreto número -0723 de 2013 por el cual se reglamenta la afiliación al sistema general de riesgos laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones

Decreto 1352 publicado el 26 junio del 2013. "por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez, y se dictan otras disposiciones"

Page 17: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia

Publicación ley 1636 del 18 de junio de 2013. por medio de la cual se crea el mecanismo de protección al cesante en Colombia.

Publicación Resolución 608 de 2013 la cual adopta el Programa de Salud Ocupacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El 15 de abril del 2013 publican el Decreto 0723, por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1637 del 31 de julio del 2013. "Por el cual se reglamenta el parágrafo 50 del artículo 11 de la Ley 1562 de 2012 y se dictan otras disposiciones“.

Page 18: Historia De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial En Colombia