historia de los volcanes

20
Los volcanes en Colombia se extienden de sur a norte Historia de algunos de los sismos se viven en pequeñas regiones En Colombia al estudiar en fuentes históricas de la actividad del galeras desde la llegada de los españoles. Por ejemplo terremoto de Popayán consecuencias inmediatas.

Upload: mahernandezp2010

Post on 11-Jul-2015

23.114 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de los volcanes

Los volcanes en Colombia se

extienden de sur a norte

Historia de algunos de los sismos se viven en

pequeñas regiones

En Colombia al estudiar en fuentes

históricas de la actividad del galeras desde la llegada de

los españoles.

Por ejemplo terremoto de Popayán

consecuencias inmediatas.

Page 2: Historia de los volcanes

Terremoto con epicentro en el Huila. "El millón y medio de habitantes de la capital de la república sintió la conmoción. El saldo fue de 13 muertos,

numerosos lesionados (más de 100 heridos pasaron por el servicio de urgencias del hospital de

San Juan de Dios) y cuantiosos daños en un alto porcentaje de edificios y viviendas.

Miles de vidrios resultaron rotos y más de 50 lotes perdieron sus paredes, especialmente en los cementerios del sur y central, al igual que el

hebreo, los daños fueron graves

"... a las dos y media del día, día viernes, comenzó por debajo de la tierra un ruido tan grande, que no se puede explicar su estruendo; ello parecía al oído

el sonido de un río muy caudaloso; sonaba como fuego voraz que, a la batiente de aire, abrasa un

monte; sonaba como los ecos que lleva el aire, como cuando se dispara un cañón de artillería;

finalmente era su estrépito tan confuso y sordo, que no tiene semejante á quién poderlo asimilar.

Serios quebrantos padecieron Santa Fe y los pueblos vecinos por este terremoto.

Page 3: Historia de los volcanes

La mayor parte de los grandes volcanes de nuestro país se encuentran ubicados en la

parte frontal de la Faja Volcánica Transmexicana y en otras zonas volcánicas aisladas. En este trabajo se consideraron

algunos de los grandes volcanes, éstos son el volcán de Colima, Nevado de Toluca,

Popocatépetl, Pico de Orizaba (Citlaltépetl) y Tacana. También se incluyó

al volcán Chichón debido a su erupción catastrófica de 1982.

los volcanes meridionales activos de cadenas volcánicas orientadas

aproximadamente N-S. A pesar de que todos estos edificios volcánicos han sufrido el colapso del edificio

volcánico, únicamente en el Pico de Orizaba se han realizado estudios de alteración hidrotermal y estabilidad de pendientes, indispensables para

pronosticar las zonas potencialmente peligrosas en el futuro.

Page 4: Historia de los volcanes

El 14 de abril de 2010 el volcán islandés de Eyjafjalla entró en erupción. Lo que podría haber quedado como unas bonitas y espeluznantes imágenes en los informativos de medio mundo ha terminado por crear uno de los mayores colapsos aéreos (con unas consecuencias económicas aún por cuantificar.

aéreos (con unas consecuencias económicas aún por cuantificar). La nube de cenizas emitida por el volcán ha provocado el cierre del espacio aéreo europeo pero, antes de que el transporte humano se convirtiera en una preocupación, numerosos volcanes oscurecieron el cielo y provocaron, además de una cantidad ingente de víctimas.

Page 7: Historia de los volcanes

El volcán Chiten es un volcán chileno del tipo

caldera ubicado a 10 km al noreste de la ciudad de

Chaitén, capital de la provincia de Palena, en la

Región de Los Lagos.El 2 de mayo de 2008

entró en erupción luego de siglos sin actividad,[1] [2] lo

que produjo masivas evacuaciones de la

población de la ciudad de Chairen y alrededores.[

Es un pequeño volcán sin glaciares

correspondiente a Pleistoceno tardío con una bóveda de lava o

caldera de 3 km de diámetro originada en el Holoceno donde se

encuentra un domo de lava rio lítico

formado hace miles de años en alguna

erupciones.

Page 12: Historia de los volcanes

Los volcanes se encuentran entre los elementos naturales que mayor influencia tuvieron sobre el desarrollo de las culturas mesoamericanas, en especial de las que se encuentran en la faja que cruza el centro de la República Mexicana.

Page 13: Historia de los volcanes

En la época prehispánica fueron además fuentes de materia prima, principalmente de rocas de la dureza adecuada para elaborar esculturas –las más de las veces de índole religiosa o asociada al poder político.

En la actualidad los grandes volcanes de México están inmersos, como lo estuvieron con mayor vigor en la época prehispánica, en un elaborado complejo simbólico

Page 14: Historia de los volcanes

El magma, resultado de la función de las rocas, ascienden a través de fracturas por la placa Caribe hasta alcanzar la superficie, donde se producen las erupciones volcánicas

Page 15: Historia de los volcanes

La mayor parte de los volcanes parecen serenas montañas, al menos que hayan hecho una erupción.

Una de las cosas más interesantes e impresionantes sobre una erupción volcánica es cómo la lava sale disparada

Page 16: Historia de los volcanes

El primero ha registrado 14 erupciones entre 1660 y 1991 y su cráter desprende gases en forma casi continua. Su último

movimiento dejó a la ciudad de Malargüe bajo una nube de cenizas

durante tres días

En Malargüe, así lo demuestran fotos históricas, quedó una capa de polvo de 30 centímetros sobre el piso. Mientras

que en Buenos Aires llovieron “255.775 toneladas de ceniza de piedra pómez

pulverizada.

Page 17: Historia de los volcanes

Con cada episodio volcánico se reaviva la pregunta sobre la

posible puesta en actividad de los volcanes del sur

la inquietud surge tras la tragedia ocurrida en Chile por la erupción del

Chiten. Y la respuesta de los vulcanólogos es siempre la misma.

Page 18: Historia de los volcanes

Definidos también como formaciones

geológicas, los volcanes no son

más que una fisura de la corteza

terrestre, donde se acumula

materia fundida y sólida del interior

de la tierra

Están conformados por la cámara

magnatico, chimenea, cráter y cono volcánico. La

cámara magnatico es donde se encuentra y se forma toda la

roca fundida, magma y lava.

Page 19: Historia de los volcanes

Los volcanes son “una abertura en la tierra, y más comúnmente en una montaña, por donde salen de tiempo en tiempo humo, llamas y materias encendidas o derretidas.

Page 20: Historia de los volcanes

En el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, se puede

observar un espectáculo asombroso: ríos de lava activos que desde hace

años avanzan como una corriente de fuego.

Las maravilla que podemos encontrar en el Parque Nacional de

los Volcanes fue declarada como Reserva de Biosfera y Patrimonio

de la Humanidad.