historia de las instituciones -apuntes abogacia

Upload: nico-orquera

Post on 22-Jul-2015

278 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES BOLILLA I

LA HISTORIACONOCIMIENTO DE LO HUMANO. Historia. Antropologa. Conceptos. Qu es Historia?: Historia es la voluntad humana de recrear y conocer la vida y el quehacer de los hombres que nos han precedido en el tiempo y en el espacio. La historia, es una ciencia del espritu que estudia los hechos del pasado vividos por el hombre, por eso forman parte de su estudio no solo los acontecimientos polticos, militares, econmicos y sociales, sino las costumbres, la religin y las realizaciones cientficas, intelectuales y artsticas. Como ciencia nace con los griegos. El fin de la historia es la bsqueda de la verdad conformada por la unin del intelecto con la realidad. Antropologa es la ciencia que estudia al hombre desde el punto de vista fsico y por lo tanto, es una ciencia auxiliar de la historia. OBJETO, SUJETO Y VERDAD. Conceptualizacin. Diferencias entre ciencias de la Naturaleza y del Espritu Objeto de la historia: es el estudio del pasado del hombre, los hechos trascendentales o importantes y que para el hombre presente tienen importancia existencial. Sujeto de la historia: es el hombre, inmerso en la historia. El conocimiento que de ella tiene es muy distinto del que adquiere mediante las ciencias de la naturaleza. En el campo del saber histrico, el sujeto que conoce, no se encuentra frente a un objeto exterior y ajeno. Verdad de la historia: es totalmente diferente a la que se busca por las ciencias de la naturaleza. Es una conformidad del intelecto con la realidad, pero nunca puede considerarse definitiva, actitud totalmente diferente de la del sujeto cognoscente que se enfrenta con un objeto de la naturaleza y que le es exterior. La objetividad de la historia, no es la que se aplica a la naturaleza, porque est comprometida por la actitud del sujeto frente al objeto de conocimiento, del cual forma parte: actitud totalmente diferente de aquel que se enfrenta con un objeto que le es exterior, con la naturaleza. Diferencias entre ciencias de la Naturaleza y del Espritu La posicin del hombre ante un hecho histrico es diferente a la que adopta ante un hecho de la naturaleza, porque ante un hecho histrico debe entrar en el indicio. No tiene la realidad ante sus ojos, pero debe aprehenderla. Al estar inmerso en la historia, el sujeto (hombre) que conoce no se encuentra frente a un objeto exterior y ajeno, sino que se conoce a s mismo. Esta posicin del sujeto respecto del objeto de conocimiento, caracterstico de la historia y de las dems ciencias de la cultura, determina que el devenir de la historia sea concebido desde el punto de vista de los fines del hombre. Comprendemos la historia en cuanto formamos parte de ella. Un hecho de la naturaleza, se le presenta a sus ojos tal cual es, puede tocarlo. Ej.: el hombre ante un hecho de la vida animal, puede palparlo y ste no cambiar si analiza otro caso igual: seres del agua = pautas de los mismos seres del agua. El historiador no tiene una pauta cierta para analizar diferentes civilizaciones. El hombre no tiene reglas: cambia, evoluciona, piensa, razona, siente. Las ciencias de la naturaleza son inmutables, el hombre es mutable. La verdad y objetividad que busca el saber histrico, es totalmente diferente de la verdad y objetividad buscadas por las ciencias de la naturaleza. La demostracin de la verdad de la historia nunca puede considerarse definitiva. Y su objetividad est comprometida por la actitud del sujeto frente al objeto del conocimiento (la historia) del cual forma parte: totalmente diferente de la del sujeto que se enfrenta con un objeto de la naturaleza, que le es exterior.

Historia como relato y como ciencia La historia cientfica comienza como un esfuerzo para reconstruir los hechos tal como sucedieron, en pos de la pura realidad mediante el empleo de mtodos y tcnicas estrictos. Finalidad de la historia cientfica: Nietzche. Kant y Max Weber. Posicin de Maritain. Nietzche (1844-1900) analiza la historia desde el punto de vista cientfico. Observa que la reconstruccin del pasado no es un fin en s mismo, sino que, estando inspirada por un inters actual, tiene su objetivo en un fin actual. Busca en la historia una verdad prctica, capaz de iluminar la accin presente y futura del hombre. Es un enfoque netamente racionalista. Kant (1724-1804) autor de La crtica de la razn pura sostiene que la historia no consiste en la reproduccin lisa y llana del pasado, sino que a partir de un dato informe (un hecho puntual) se llega a aprehender un mundo inteligible. Los acontecimientos que retiene el conocimiento histrico, son los referentes a valores, esto es, a centros de inters provenientes de una escala que les concede distinta categora e importancia. Es decir, que retenemos del pasado lo que nos interesa, con lo cual, la seleccin histrica slo tiene validez para los que aceptan el sistema de valores que sirve de referencia. Sostiene y conserva datos de valor y hace una escala de valores y en base a esa escala, conserva los datos histricos. Ej...: el valor patritico. Analiza los hechos histricos en base a una escala de valores, excluye los que no tienen valoracin social. Max Weber (1864-1921) analiza la historia formulndose preguntas y contestndolas en base a la realidad que vive. Esta postura lleva a una posicin o relativismo extremo. Ese relativismo les da actualidad a los hechos histricos. Contra ese relativismo Maritain (n. 1882) dice que para que la historia sea un hecho digno de estudio y que para que el conocimiento histrico sea positivo, ste debe estar en relacin con la riqueza humana de los protagonistas. Recin all nace la verdad histrica. Su posicin es ms humanizada. Atiende ms a los valores de los protagonistas frente a los hechos. Dice Maritain que el hombre es naturaleza inmutable creada por Dios (no slo naturaleza) y que est en movimiento porque Dios le da sentido a la vida, que el hombre necesita del tiempo para realizarse. Eso es lo que debe estudiar la Historia HISTORIA Y FILOSOFA DE LA HISTORIA. Conceptos. Es una tarea que presenta graves dificultades la distincin entre Historia y Filosofa de la historia. La Historia intenta no trascender los hechos, no pretende fijar la verdad de la evolucin humana, sino simplemente relatar a realidad de lo que ha ocurrido. En cambio la filosofa de la historia consiste en la interpretacin del sentido del conjunto del pasado humano, formulando leyes y enunciando conclusiones. El historiador utiliza los elementos propios de la filosofa de la historia para lograr una interpretacin coherente de un fragmento del pasado. En cambio el filsofo de la historia ensaya una interpretacin general del pasado. Objeto del estudio histrico. Raymond Aron: a) Actores; b) Acontecimientos y sus tesis; c) Unidades de estudio histrico; d) Esquema de cambios. Raymond Aron circunscribe el objeto del estudio histrico a cuatro preguntas, que caracterizan la intencin del historiador: 1. Cmo han vivido los actores?: un individuo posee disposiciones congnitas que hacen de l un fenmeno singular. Adems posee caracteres comunes que comparte con los dems individuos de la especie. Operan sobre l factores de su medio natural e histrico-social, los que condicionan y a veces determinan su conformacin y su conducta. Todos estos factores se dan

ensamblados en cada persona de una manera indisoluble y pretender reducir la conducta individual a uno slo de estos elementos, nos llevar a una interpretacin errnea de ella. 2. Por qu y cmo ha ocurrido esto? (Acontecimientos): Existen dos tesis extremas que se han formulado respecto a la explicacin de los acontecimientos: Por una parte, quienes afirman como Carlyle, que las conductas individuales, especialmente la de los grandes hombres, son las que determinan absolutamente el curso de los acontecimientos. Por la otra, quienes explican los acontecimientos reducindolos a un tipo nico de causas determinantes: as el racismo atribuir al factor tnico el trazado de las grandes lneas histricas; el marxismo ver las sucesivas etapas de la historia humana regidas por el desenvolvimiento de la materia a travs del desarrollo de la estructura econmica, que a su vez determina la sucesin inevitable de etapas sociales y culturales producidas por la lucha de clases. Entre ambas posturas, estarn quienes optan por una interpretacin pluralista de la historia, que se teje con una trama de hechos de diversa naturaleza que segn las particularidades del tiempo y el espacio, adquirir mayor o menor relevancia. stos tambin darn relieve a la libertad humana, pero no el del arbitrio individual irrestricto, sino el de la libertad condicionada en el tiempo por su circunstancia natural, social, econmica, poltica y cultural. Cules son las unidades histricas? Ver ms abajo Cules son los esquemas de cambio? Ver ms abajo

3. 4.

FINALIDAD DEL ESTUDIO HISTRICO. Hechos y conjuntos histricos. El fin del conocimiento histrico es relatar y reconstruir lo que ha sido. Los hechos histricos son conjuntos ms o menos coherentes, compuestos por las conductas de sus protagonistas y las intenciones de quienes los determinaron. Su carcter humano los hace inteligibles para nosotros. El conocimiento histrico no tiene por objeto una coleccin arbitraria de hechos aislados, sino conjuntos articulados de hechos. Esos conjuntos que constituyen una unidad sern: Los acontecimientos, conjuntos de conductas humanas delimitadas en el tiempo y en el espacio. Las series: conjuntos de acontecimientos vinculados entre s Los seres sociales, integrados por individuos: las sociedades. Las instituciones sociales, polticas, econmicas, religiosas, culturales. Teoras sobre las unidades de estudio histrico. Spengler y Toynbee. La bsqueda de unidades de estudio histrico ha llevado al desarrollo de las siguientes teoras: 1. La que admite la primaca de una causa determinante primaria, sin desconocer la existencia de causas condicionantes secundarias. Ej.: el marxismo seala las causas econmicas como primarias y las ideolgicas y polticas como secundarias. Los historiadores profesionales que no analizan ni la estructura de los conjuntos ni las unidades. Para ellos la historia es sucesin de pocas y colectividades, todas ellas singulares, exclusivas, irreemplazables. Las teoras de Spengler y Toynbee que consideran que los sectores histricos se organizan en inmensos conjuntos denominados sociedades, civilizaciones o culturas y cuya unidad provendra de un alma singular o de una religin inspiradora o de una estructura cultural bsica. Tales conjuntos recorren un ciclo inevitable, segn Spengler, sujeto a la interferencia de la libertad humana, segn Toynbee- cuyo desenlace es la degradacin en una poca de barbarie o en una Iglesia Universal. Nacin y unidad de estudio. Macro-unidad o

2.

3.

LA UNIDAD DEL ESTUDIO HISTRICO. civilizacin.

El desarrollo de los estados nacionales de los ltimos siglos, ha llevado a los historiadores a elegir a las naciones como campos de su estudio. Sin embargo, ninguna nacin occidental presenta aisladamente,

una historia susceptible de ser explicada por s misma con prescindencia de sus relaciones externas. Si realizamos un estudio retrospectivo de una nacin, a medida que nos remontemos en el tiempo, menos pruebas encontraremos de autosuficiencia o aislamiento, que puedan constituirla en un campo inteligible de estudio histrico. Las reas histricas capaces de poseer en s mismas los rasgos que permitan su comprensin son las sociedades, que en el caso de la historia occidental, contienen un conjunto de comunidades particulares y naciones. Las fuerzas que acten sobre cada una de las sociedades miembros de la sociedad mayor, no son de origen nacional y operarn sobre cada una de las partes, afectndolas de forma diferente porque cada una de ellas reaccionar de manera diferente. En consecuencia, la mnima unidad inteligible de estudio histrico no es una nacin, sino cierta macro sociedad humana que puede denominarse civilizacin o simplemente sociedad por antonomasia. Toynbee y su teora: a) Tiempo de angustias, caractersticas; b) Estado universal: formacin, caractersticas; c) Interregno: formacin. Si las civilizaciones son el punto de partida para el conocimiento histrico, Toynbee dice que entre las civilizaciones existen nexos, uniones, situaciones anlogas y seales inequvocas que se repiten en sus relaciones con otras civilizaciones. Esto lo comprobamos analizando las relaciones de nuestra civilizacin occidental con la precedente helnica. Esa conexin la define el historiador como una relacin de paternidad y filiacin y sus seales caractersticas son: 1) Un tiempo de angustias: No pueden resolver sus problemas internos ni los que le causa el entorno cultural y fsico. Los persas irrumpieron en la vida del Peloponeso y no les permitieron a los griegos reaccionar porque carecieron de una respuesta adecuada para conformar la unidad poltica. La civilizacin griega sali de ese tiempo de angustias cuando fue absorbida por los romanos. 2) El establecimiento de un Estado Universal. Nace al cabo del tiempo de angustias y es un recurso extraordinario de la sociedad para frenar el proceso de desintegracin que es resultado de su fracaso en resolver el desafo que la historia le ha presentado. En la vida de la Sociedad Helnica, ese papel lo representa el Imperio Romano.

3) Un interregno

(Espacio de tiempo en que un Estado carece de soberano. Interregno parlamentario Intervalo que transcurre desde que se interrumpen hasta que se reanudan las sesiones legislativas. Suspensin parntesis, interrupcin).

Aparece al cabo de la vida del Estado universal, se caracteriza por una Vlkerwanderung de brbaros en una edad heroica y muchas veces, por la aparicin de una Iglesia universal en la que se encarna una religin superior. La Iglesia es producto del proletariado interno y la edad heroica del proletariado externo, de brbaros trasnfronterizos. El interregno que se abre a partir de la quiebra del Imperio Romano es el ejemplo tpico: la Iglesia cristiana que hizo su suerte en el proletariado interno de la civilizacin grecorromana y la irrupcin de los brbaros germnicos. CIVILIZACIN Y SOCIEDADES PRIMITIVAS. Diferencias: nmero, institucionalizacin, divisin del trabajo, mimesis. Segn Toynbee, dentro de las sociedades humanas encontramos dos especies cuyas caractersticas enuncio en cada caso: Civilizaciones Sociedades Primitivas Nmero reducido. De 20 a 30 segn las Gran cantidad clasificaciones Abarcan gran cantidad de personas Reducido nmero de personas Tienen estructuras institucionales complejas Escasa institucionalizacin Intensa divisin del trabajo Escasa divisin del trabajo. Se acenta con respecto a los sexos: mayor trabajo para el sexo femenino reservando las tareas de direccin a los hombres y los de mayor edad. Mimesis de las personalidades creadoras y de Mimesis dirigida hacia el pasado las generaciones vivas. Se identifican con grupos contemporneos

La supuesta unidad de las civilizaciones. La pluralidad de civilizaciones, como campos inteligibles de estudio histrico, ha sido negada a lo largo del reflexionar histrico, mediante la afirmacin de la unidad de la civilizacin. Ciertos historiadores occidentales aseguran que toda la historia humana es una preparacin para el advenimiento de nuestra Civilizacin Occidental y que la vida de las otras civilizaciones ha de ser considerada en funcin de su convergencia hacia el nacimiento y desarrollo de la nuestra. Esta errnea concepcin deriva de la influencia que el ambiente social ha ejercido sobre estos historiadores. Esta afirmacin es superficial, es una ilusin egocntrica, toda vez que la occidentalizacin econmica y poltica de las civilizaciones no occidentales, no significa que estas ltimas hayan desaparecido como unidades socioculturales vivas. Para sustentar esta teora se requiere pasar por alto la historia de las civilizaciones vivas y difuntas que han existido y que no pertenecen a la serie minoica-helnicaoccidental. Otro concepto acerca de una unidad de la civilizacin es sostenido por antroplogos e historiadores modernos que afirman que todas las civilizaciones han nacido como consecuencia de la difusin de la Sociedad Egipcaca, hiptesis no corroborada por la investigacin histrica, por el contrario, son contundentes las comprobaciones en contrario. BOLILLA II INSTITUCIONES, HISTORIA Y METAHISTORIA GNESIS Y CRECIMIENTO DE LAS CIVILIZACIONES. Gnesis de las Civilizaciones. Minoras creadoras y mayoras proslitos en las civilizaciones. Relaciones entre ambas. Cmo se produce el trnsito de una sociedad primitiva a una civilizacin? Cuando se plantea un problema de subsistencia, nace el cambio. Si no nace el cambio, la sociedad desaparece. Si la sociedad primitiva tiene un grupo o minora creadora a la que el resto de los hombres (la mayora proslito) debe seguir para superar con xito la dificultad, entonces sobrevendr el cambio, porque contiene elementos que le permiten subsistir. Un proceso anlogo se da en etapas posteriores de la vida de la civilizacin, mientras est en crecimiento. A medida que van salvndose los escollos y los problemas van cambiando de naturaleza, las minoras creadoras se sustituyen unas a otras. Cmo se relaciona la minora con el grupo que organiza? En abstracto pueden distinguirse tres rdenes de relaciones: a) b) c) La de una perfecta comunin fundada en la identidad de aspiraciones y creencias entre la minora y la mayora. Esta especie de relacin social es imposible por el alto grado de perfeccin que exige de los hombres. La mimesis, que es la repeticin por la mayora de los actos creadores de las minoras. La violencia, ejercida por las minoras para continuar detentando el poder, al haber cesado de desempear el papel que le haba sido asignado.

Se puede decir entonces, que la relacin descrita en b) es la que impera en las sociedades mientras la minora conserva su poder creador. El Colapso de las civilizaciones. Naturaleza. Causas y efectos. Desarmona y reacciones. Conductas anormales de las minoras. La prdida de las facultades creadoras de la minora dirigente impide a la sociedad enfrentar victoriosamente los nuevos desafos. El crecimiento social se detiene y la civilizacin entra en una etapa de desintegracin. Como consecuencia de este colapso o detencin del crecimiento, se produce un doble fenmeno:

Por una parte los miembros de la sociedad sometidos a la dominacin de la minora, que antes fue creadora, toman conciencia de la opresin que sufren y salen del cuerpo social. Constituyen segn Toynbee, el proletariado interno que est en la civilizacin, pero no es de ella. Buscar su liberacin por la violencia o por la adopcin de una religin superior encarnada en una iglesia universal. Se constituye un proletariado externo formado por los pueblos brbaros que rodean la civilizacin La causa fundamental del colapso de las civilizaciones consiste en el fracaso en la autodeterminacin de la sociedad, que le impide dar respuesta a las nuevas incitaciones que se le presentan. Este fracaso puede ser: Por la ndole mimtica de las relaciones entre la minora y la mayora, que entraa el peligro de contagiar la conducta mimtica de la segunda a la primera, de tal forma que la minora pierda su iniciativa y luego no pueda vencer los desafos. Por la desarmona entre las partes que integran la sociedad y que puede provenir de la accin de nuevas fuerzas sociales sobre las instituciones preexistentes. Esto, puede producir tres tipos de reacciones: 1. Adaptacin: las viejas instituciones se adaptan a lo nuevo producindose un ajuste en la estructura total de la sociedad y sta contina su desarrollo 2. Reaccin-revolucin: Las viejas instituciones ofrecen resistencia y se produce el estallido revolucionario. 3. Perversin: Las fuerzas nuevas actan sobre los moldes sociales de tal forma que stos pierden su funcionalidad y sufren transformaciones que los convierten en monstruosidades sociales Por la perversin moral de la infatuacin (volverse fatuo o engredo) que para la minora puede traducirse en una conducta pasiva: dormirse en los laureles o bien en una conducta activa: embriaguez de la victoria Concepto de Institucin: elementos

INSTITUCIONES Y CAMBIOS INSTITUCIONALES. integrativos, factor estructural y factor de creencias.

Institucin es una forma social destinada a sistematizar las relaciones entre los individuos y grupos que componen la sociedad. A travs de las instituciones la sociedad satisface las necesidades materiales, morales e intelectuales de sus miembros, se organiza y subsiste. Definicin dada por la profesora: La institucin es una ordenacin social o un ordenamiento social en la vida del hombre que ha llegado a un desarrollo permanente y autnomo a travs de la actividad cumplida por varias generaciones. Elementos: 1. 2. 3. Un hecho social o una situacin social: emergente de la actividad social del hombre; un hecho cultural, poltico. Ej.: Olimpiadas Una valoracin: el objetivo, el para qu del hecho social. En el ejemplo anterior, la valoracin del perfeccionamiento fsico Una regulacin: el marco legal de la institucin. En el ejemplo, disposiciones, reglamentos

El hecho social dar lugar a la institucin porque hay una valoracin de por medio. En este caso es el Comit Olmpico Internacional. Otro ejemplo: 1853 en la Argentina. La necesidad de tener una organizacin constitucional bajo un sistema federal. 1. 2. 3. Hecho social: clamor popular de una constitucin federal. Valoracin: del grupo: sin esa organizacin no encuentra su camino histrico Regulacin: el cuerpo normativo en s.

Cuando se dan los tres elementos, un grupo humano se ha cohesionado.

Factores que la componen: 1. Objetivo: estructural, del para qu 2. Subjetivo: de creencias. Especies de instituciones. Series y Sistemas. Instituciones y sociedades humanas. Existen dos especies de instituciones: a) b) Simples sistemas de relaciones encauzadas a travs de un esquema estructural. Ej.: la propiedad privada Conjunto de individuos vinculados por una regla de derecho en torno a un fin comn dotados de una autoridad que los conduce hacia una meta. Son las organizaciones. Ej.: un sindicato.

Cada institucin est vinculada con las otras instituciones pertenecientes a un mismo sistema y con aquellas ajenas a la serie a la cual pertenece. Las sociedades humanas pueden concebirse como un conjunto de instituciones organizadas en: 1. series: las instituciones estn interrelacionadas (Ej.: en el Estado hay interrelacin de instituciones) 2. sistemas: simple agrupamiento de instituciones. Esquema de cambio: reajuste, adaptacin, revolucin, stassis. Las instituciones cambian cuando irrumpen fuerzas sociales tcnicas, emociones, creencias-que originariamente no estaban llamadas a contener. La institucin Iglesia-papado del Siglo XV: en ella irrumpe el movimiento de la reforma. La institucin Iglesia, colaps y cambi. Esto no significa que la institucin forzosamente deba desaparecer. Las alternativas ante la incitacin pueden ser: 1. La adaptacin de las viejas instituciones al estmulo externo. 2. Que la rigidez de las viejas instituciones no permita la adaptacin y la presin del estmulo sea tal que provoque un estallido, o revolucin que permitir la aparicin de nuevas estructuras. 3. La perversin social, que es el funcionamiento de la rgida institucin con un ritmo y un sentido totalmente diferentes de aquellos que se tuvieron en cuenta al hacerla nacer. La stassis, es la perversin social que sufrieron diversas ciudades de la civilizacin helnica que no pudieron adaptar sus instituciones y constitucin poltica a la nueva estructura econmico-social, cuando como consecuencia de la colonizacin del Mar Mediterrneo se increment enormemente el comercio, y hubo una poca de gran prosperidad. La stassis fue la guerra civil crnica que afect en mayor o menor medida a todas las ciudades. Las ms notables fueron Corcira, Sicilia, Argos, Roma, Atenas y Esparta. EL SENTIDO DE LA HISTORIA. Fatalidad y Agnosticismo Concepto Concepto Fatalista: Historia es la sucesin interminable de pueblos que se asoman a la existencia, se desarrollan y desaparecen a semejanza de los ciclos de la vida natural. Concepto Agnstico: Historia es el registro de los hechos, su interpretacin y a lo sumo, la formulacin de proposiciones generales acerca del surgimiento y declinacin de cada civilizacin: se proclama la inexistencia de un sentido de la historia. El filsofo alemn Arnold Spengler piensa que la historia se interpreta como un conjunto de crculos o culturas que responden a un esquema espiritual, a un espritu interno, cerrado, completo, pero que en s mismo es coherente. Las culturas se organizan alrededor de un esquema histrico, social o poltico que conforma su espritu. Cada crculo o cultura se rechaza con los otros porque cada uno es diferente del otro. Los crculos

culturales del Asia Menor se rechazaban entre s porque eran diferentes entre ellos: los medos eran diferentes a los babilonios. Ese espritu o esencia de la cultura tiene un ciclo vital con un tiempo de decadencia. A ese espritu o esencia, Spengler lo llam el alma singular. El alma singular de un crculo cultural cumple su funcin hasta su agotamiento, lo que determina la inevitable declinacin y desintegracin ulterior. Contra la teora agnstica, cabe decir que en la conciencia del hombre hay una apetencia de racionalidad para desentraar los fines de los objetos naturales y culturales. A ese afn de buscar fines en todas las cosas, corresponde la existencia de fines tanto de la realidad natural, como de la cultural, en la que se encuentra la historia. La historia humana es una estructura dinmica y ordenada en torno a un fin, en virtud del cual cobran sentido las diversas sociedades y las diferentes edades histricas. La historia humana es un misterio, pero a pesar de que la razn humana no parece ser lo suficientemente poderosa para lograr un conocimiento exhaustivo del sentido de la historia, es posible divisar algunos aspectos con claridad. No se llegar a agotar la comprensin del significado o sentido de la historia, como no es posible descifrar a Dios. Teora Circular de los griegos. Crtica En la Antigedad (Egipto, Grecia, Roma) se concibe la historia como un devenir cclico. Es decir, un devenir comparable con el desarrollo de la vida del hombre: nacer, crecer, desarrollarse y morir. Se considera a la Historia como un eterno retorno, como un producto de fatalidad biolgica. Los historiadores griegos y romanos entendieron que la historia deba ser paralela con la vida del hombre o con el movimiento cclico de las aguas del mar (quietud-inicio; oleaje-crecimiento, desarrollo; quietud-decadencia). A esta teora, cabe oponer la siguiente crtica: la relacin entre un rgano o un organismo vivo y sus partes y las relaciones entre una sociedad y sus miembros son radicalmente diferentes, en razn de que en los organismos vivos, sus partes tienen sentido con relacin al conjunto: viven del organismo y para el organismo. En cambio las sociedades humanas estn integradas por hombres que poseen una dimensin propia, que no pertenece a la sociedad. Las sociedades humanas son seres cuya base son las relaciones de los individuos que las componen: su unidad subsiste a pesar del cambio de sus componentes. Adems en la historia de las sociedades interfiere la libertad humana: dos sociedades pueden reaccionar de diferente manera ante un idntico desafo y por lo tanto, ninguna ley puede decirnos que una sociedad est inevitablemente condenada a muerte. El Progreso indefinido Tesis y antecedentes. Ruptura del orden medieval. Teocentrismo y Antropocentrismo. La Enciclopedia Durante el Iluminismo, John Locke, Voltaire, Condorcet, Rousseau, estos tres ltimos, integrantes de lo que fue la Enciclopedia, interpretaron la historia como un avance o ascenso progresivo y permanente, en proceso acumulativo para el perfeccionamiento de la sociedad. Su teora dice que el progreso de la humanidad no tiene lmites y llegar a alcanzar insospechadas conquistas sobre el contorno fsico y sorprendentes avances en la parte moral, tanto en el aspecto individual como colectivo. La historia aparece como una marcha ascendente del hombre hacia su perfeccionamiento y el de la sociedad, ascenso que a pesar de retrocesos y declinaciones parciales, es continuo, lineal e indefinido. Esta teora aparece cuando surgen los descubrimientos cientficos, los adelantos tcnicos y el declinar de la fe tras las guerras de religin. Se rompe el orden medieval, que no daba importancia al individuo, sino a Dios y se pasa del teocentrismo al antropocentrismo. Sus pensadores viven en la poca en que se priorizan los derechos del hombre; son contemporneos con la Revolucin Francesa. Para ellos la historia es una marcha ascendente, no tiene retroceso y tiene dinmica propia. Esta teora tuvo sus detractores, que dicen que en ella se ha olvidado que el hombre tiene comportamientos ambiguos: el bien, el mal, la ignorancia, que son los que interrumpen el progreso histrico. Es indudable que esto ocurre siempre.

La historia de Occidente es un rotundo ments a esta concepcin de la historia, si tenemos en cuenta el incremento de las guerras que se iniciaron desde la Revolucin Francesa y que hasta el da de hoy parecen no haber concluido. Para facilitar el conocimiento de las nuevas ideas, los pensadores creyeron oportuno condensar en un libro la sntesis de todos los conocimientos humanos, ordenados alfabticamente: as nacieron en Inglaterra las primeras Enciclopedias, pronto imitadas en otros pases y continuadas hasta nuestros das. La filosofa hegeliana de la historia. Antecedentes. naturaleza y concepcin cristiana de la Historia. Elementos. Mtodo. Oposicin entre

La filosofa de Hegel quiso ser una reconstruccin integral del pensamiento moderno: el sistema hegeliano quiere solucionar la oposicin entre el reino de la naturaleza, redescubierto por la ciencia y la concepcin cristiana de la historia, que es la ordenacin providencial de los acontecimientos, la directa intervencin divina en la vida de la humanidad. Hegel afirma que existe en la naturaleza una sola ley de desarrollo, que es la misma que rige la historia humana. Crey encontrar una ley de sntesis comn a la naturaleza del espritu y a la naturaleza de las cosas. La filosofa de Hegel se aplica a la historia a travs del principio de la dialctica, capaz de sintetizar el mundo de la naturaleza y el del espritu. Existen leyes comunes entre la naturaleza y las realizaciones humanas, como tambin leyes del espritu. Las leyes de la naturaleza tienen su correlato en una ley que hace la historia. Las leyes de la historia se concatenan con las leyes de la naturaleza y la lgica. Un ejemplo lo encontramos en las crecientes del Nilo, que siendo una ley natural, tena una relacin con acontecimientos histricos, sociales y religiosos del Egipto antiguo. Hegel sintetiza el mecanismo de la dinmica natural e histrica en tres palabras: tesis, anttesis y sntesis. Esas palabras son el sentido y el principio propulsor de la dinmica entre la naturaleza y la historia. El principio unificador de toda la realidad es el Espritu: ste se realiza mediante los procesos dialcticos de la Idea. La Idea sale de s, se hace otra cosa y se torna naturaleza. Vuelve a s, ponindose en relacin consigo misma y deviene espritu subjetivo. Vuelve a salir de s y se convierte en espritu objetivo, en Estado y en Historia. Vuelve a entrar en s para realizar la unidad de la objetividad del espritu absoluto, es decir Religin y Filosofa. Estos procesos se denominan dialcticos porque tienen lugar mediante el mecanismo de tesis-anttesis-sntesis, que es el principio propulsor de la dinmica en la naturaleza. La Idea es entonces sustancia nica de la naturaleza del hombre, de la sociedad y de la historia. Para l, el fin de la historia no es otro que el devenir de s misma. El papel del hombre se reduce a comprender las exigencias de su poca, a captar los signos de los tiempos, sin que su voluntad pueda modificar en absoluto su curso. Hegel parte de una idea, a partir de la cual hace un edificio racional en el que pone las tres palabras. Construy un edificio racional totalmente desvinculado de la historia existencial, en el cual el hombre no es sino un minsculo punto sumido en la impotencia, trado y llevado dentro del eterno, dinmico y ordenado vaivn de la idea. El materialismo histrico. Carlos Marx. Anlisis de su doctrina Marx invirti la idea hegeliana, colocando a la materia en lugar de la idea, reduciendo la historia a la evolucin de lo material. Toda realidad se reduca a su sustrato material. El mundo natural es evidentemente material y tambin lo es el hombre y la sociedad humana. El individuo y la sociedad, son formas superiores de la evolucin material. No debe olvidarse que en el hombre se advierte la presencia de una realidad no material, el espritu, pero ste es producto de la materia. Los fenmenos espirituales reaccionan sobre la materia y la modifican. El motor de la historia es la lucha de clases. 1 El sistema ideolgico marxista consta de dos aspectos bsicos:

1. El materialismo dialctico: en el cual consiste la filosofa general del esquema. Es la tcnica que utiliza para arribar a conclusiones aplicables a la historia, o sea elaboraciones de premisas para llegar a conclusiones histricas. 2. El materialismo histrico o interpretacin econmica de la historia. Su sistema lo funda bsicamente en un sistema de ideas econmicas, concatenadas con ideas sociolgicas y polticas. ste depende absolutamente del primero. No es posible interpretar al hombre, a la sociedad y a la historia sin la metafsica materialista del marxismo. Marx vive en un momento histrico en que el capital deja de pertenecer a ciertos grupos privilegiados y se reparte entre aquellos que antes no lo tenan. La riqueza de los zares debi repartirse entre el pueblo. Marx le da al capital ms importancia que a la cultura, como impulsor o generador de riquezas. Segn este pensador, todos los acontecimientos histricos: el imperio romano, las invasiones brbaras, las cruzadas, tuvieron su origen en cuestiones econmicas. El sistema social de Marx se basa en el trabajo de las clases menos pudientes pero productoras, que tienen reglas de explotacin por parte de los patrones, dueos del aparato productor. Como consecuencia, el sistema capitalista entiende que los trabajadores entran en un estado de alienacin que se produce porque estn sometidos a reglas y exigencias y porque lo que producen no es para ellos. La ganancia o plusvala no llega a los trabajadores. Ante esto, el hombre busca salidas: una puede ser la religin, otra, la poltica. El Estado es la mquina del poder articulada por la burguesa, a fin de mantener el sistema de explotacin. Marx tiende a dar pautas como solucin a los trabajadores para que consigan la igualdad y equilibrio en la distribucin de la riqueza. Propone la revolucin social en la que el proletariado triunfe sobre la burguesa. Luego, al no existir ms que una clase, la productora, el Estado desaparecer. Encuentra ejemplos en la historia: el sistema imperante antes y despus del comunismo. Piensa que lo importante en todo sistema es la distribucin de la riqueza y de la propiedad privada. Cuando todos trabajan para todos hay felicidad social. Es la socializacin de la produccin y la riqueza. Resumiendo, para Marx las pautas de su sistema son las siguientes: 1. El Estado es la mquina de poder imaginada por los capitalistas, grupo dueo del aparato productor para mantener el sistema de explotacin. El Estado es la mayor mquina de opresin. Tambin el Derecho era un medio de opresin, cuado era producido por el grupo dueo de la mquina productora. 2. La revolucin social que propugna Marx tiende a obtener la divisin del trabajo, la distribucin equitativa de los bienes y a la extincin del Estado como elemento opresor, cuando aquello se produzca 3. El marxismo se ubica dentro de la llamada corriente determinista (que es lo opuesto a la posibilista)Determinismo: cuando las circunstancias externas e internas del grupo social, fijan las pautas de conducta. Cuando nos determinan qu hacer Posibilismo: es la contracara: cuando tenemos posibilidades de elegir, posibilidades de los miembros del grupo de salir del esquema.

BOLILLA III EL MUNDO HELENO LA GNESIS DE LA CIVILIZACIN HELNICA. Marco geogrfico. Caractersticas. El desafo de la anarqua brbara. Antecedentes. Conformacin de la Hlade. El peculiar marco geogrfico condicion la vida de la sociedad helnica. 1) Escarpada topografa que dificultaban las comunicaciones terrestres impulsaron a los griegos al Mar Egeo, en los puertos naturales de sus costas; 2) El amplio margen de oscilacin de la temperatura, permiti habituarse a los helenos a los climas de distintas regiones y 3) La reducida cantidad de tierra cultivable, que luego ejerci extraordinaria influencia en la vida de la Hlade.

La civilizacin griega decanta de la cultura de otros pueblos que vinieron de Asia. Desde el norte y el este se produjeron sucesivas invasiones de pueblos pastores nmades brbaros: los aqueos en el Siglo XIII a C. Ellos, juntamente con los helenos conformaron los primeros grupos humanos que formaran la civilizacin griega. Cuando estos pueblos nmades se asientan en la pennsula, conforman los genos que eran grupos de familias. Estos genos tenan las siguientes caractersticas: 1. culto a un antepasado comn 2. la autoridad era ejercida por un padre de familia 3. religin comn Esos elementos determinaron que fueran un clan patriarcal. Se puede decir entonces que genos es un clan patriarcal. Clan: grupo humano autrquico. Eran dirigidos por un rey o basileus a quien se le atribua ascendencia divina. El basileus era intermediario entre los dioses y los hombres y posea poder absoluto sobre los miembros de su clan y para preservar la paz entre ellos, reciba el conocimiento de la themis, justicia revelada por una sabidura sobrenatural por medios esotricos. Era un cdigo sagrado de justicia, de carcter familiar y estaba constituido por normas consuetudinarias. No era un cdigo escrito y contena la normativa que se relacionaba con la transmisin de los bienes, especialmente de los inmuebles, el derecho sucesorio, las relaciones emergentes del matrimonio, el derecho testamentario y todo lo relacionado con el derecho del padre sobre los hijos. En la themis (justicia familiar), a la par de cada norma exista un sistema coactivo o de penalidades. La ms grave era la expulsin del clan patriarcal. Esta expulsin implicaba la prdida de todo derecho y vinculacin con los grupos antepasados. Los genos fueron los nicos que se establecieron en un territorio delimitado (con o sin murallas). De un genos no se entraba ni sala fcilmente. Fue la primera clula de carcter institucional en la pennsula. Motivos de ndole blica indujeron a los genos a agruparse en nmero variable, en hermandades denominadas fratras, que para las grandes expediciones se coaligaban en tribus unidas por el culto a una divinidad comn y poseedoras de smbolos guerreros tambin comunes. Las fratras eran dirigidas por un basileus, cada tribu (fil) por un filobasileus y cada expedicin pluritribal por un basileus en jefe., Las fratras fueron el comienzo de lo que luego seran las ciudades o polis. En las fratras se hizo otra codificacin del Derecho ms amplia, llamada la dik (justicia interfamiliar), que reuni los puntos comunes de los genos, unificando los que hacan al mejor y ms armonioso manejo de la cosa pblica. El Derecho dej de ser privado, para convertirse en pblico. Por ende, era de aplicacin obligatoria y sus sanciones llegaban hasta la expulsin de la ciudad o de la pennsula. La Civilizacin Minoica o Egea constituye el antecedente inmediato de la Sociedad Helnica y si bien el grado de parentesco entre ambas no llega a ser la relacin de paternidad y filiacin que une a nuestra Civilizacin Occidental con la Helnica, est emparentadas a travs de los brbaros aqueos, que tuvieron el centro de su poder en Micenas. En este perodo es dable observar los primeros rastros de la institucin poltica maestra de la Hlade: el estado-ciudad. Antes del Siglo XII a.C. aparecieron en varias regiones de Grecia las ciudades fortificadas llamadas polis. EL NACIMIENTO DE LAS POLIS. Conformacin. Concepto. Hacia el ao 800 a. C. hay una nueva invasin: los dorios, que produce un colapso en la sociedad helena. Esta responde a la invasin con una nueva organizacin institucional: el perfeccionamiento de las ciudades Estado. Signific el mejoramiento institucional de las polis. La polis se formaba en lo alto de una roca o peasco llamada acrpolis (ciudad en el alto). Esas acrpolis estuvieron rodeadas por grupos de personas sin derechos, sin propiedades, que vivan de sus actividades agropecuarias. Las polis fueron innumerables: se ubicaron a lo largo de toda la costa y en el interior del territorio. Eran autrquicas.

Consecuencias sociales, econmicas, culturales, polticas y militares. Al integrarse las comunidades aldeanas en unidades polticas mayores en torno a la primitiva ciudadela fortificada para proteger a sus habitantes, les dio a los pobladores cohesin y organizacin para imponerse en caso de contiendas. El precio social que se pag por la instauracin del estado-ciudad fue doble: por una parte la injusticia social manifestada en la existencia de ciudadanos de segunda clase, condicin a la que se vieron reducidos los habitantes sometidos de las tierras altas y por la otra, la institucionalizacin de la guerra, que naci junto con la civilizacin y no desapareci hasta que la quiebra de la polis marc el colapso de la sociedad que haba articulado. Estructura social: caractersticas. En la ciudad primitiva haba 4 estratos sociales: la nobleza: constituida por familias con ascendencia en los dioses y ricas los campesinos pobres: descendientes de los vencidos antes de la aparicin de las ciudades estado, relegados a las zonas montaosas. Cultivaban las tierras menos aptas y vivan en pequeas aldeas en la periferia de las polis. los demiurgos: artesanos, comerciantes, juglares los tetes: quienes no posean ni tierra ni oficio y que no tenan derechos.

Los tres ltimos no integraban la asamblea. Estructura poltica: basileus, bul, therpontes. Asambleas. En la jerarqua estructural de las polis haba: un rey, luego los jefes de tribus, los jefes de familias y la asamblea popular. El basileus de la ciudad no es un monarca absoluto, es un rey de reyes que ejerce su gobierno no sobre los ciudadanos, sino sobre los reyes de las agrupaciones gentilicias. Es sumo sacerdote que media entre hombres y dioses, dicta la themis. Es caudillo guerrero y representa a la polis. Su corte, estaba constituida por miembros de las familias nobles que se llamaban therpontes, quienes atendan los negocios pblicos y privados del rey. El rey comparta su poder con los jefes o reyes que componen la ciudad y que integran la bul, consejo o senado conformado por hombres mayores que descendan de las principales familias y que haban traspasado cierta edad. Es a travs de este consejo, que la dike, justicia intra familiar, se fusiona con la themis, justicia familiar. La asamblea (ecclesia o halia) del pueblo estaba integrada por los ciudadanos y los soldados. Ratificaban las decisiones del rey y del senado. La asamblea con sus murmullos, con sus gestos de aprobacin o de desagrado, era un resorte insoslayable en la adopcin de las decisiones polticas. Monarqua y oligarqua. arcontes. Caractersticas. La concentracin del poder. Consejo, probuloi,

La historia poltico-social de las ciudades arcaicas se reduce a la tensin y al conflicto entre el basileus de la ciudad y los basileus de las agrupaciones gentilicias: la reyeca y la nobleza, el poder poltico y el poder econmico y social. La monarqua tena como sostn a los pequeos campesinos, a los demiurgos y a los tetes. La vida tranquila de las polis bajo el sistema de reyeca se fue transformado en oligarqua (gobierno de unos pocos) y este es un proceso al que ninguna de las ciudades de la Hlade se sustrajo. El basileus fue reducido a una magistratura electiva y peridica, de carcter religioso. En Atenas, el rey vi restringido su poder por el arcontado. En el mejor de los casos, el rey conserv, junto con sus atributos religiosos, sus funciones militares en tiempo de guerra.

La clase dominante, estaba compuesta por la antigua nobleza de sangre, a las que se incorporaron las familias enriquecidas por el comercio. Durante la oligarqua se conservaron las instituciones polticas de la monarqua: la asamblea, ecclesia o halia ser la depositaria de la soberana, pero lo har en plenitud en aquellas polis con un nmero reducido de ciudadanos. En aquellas donde haba muchos habitantes, se idearon diversos medios para restringir sus facultades. El consejo poda ser hereditario: gerusa con sus miembros de carcter vitalicio o bul integrada por exarcontes. Un consejo muy numeroso constitua peligro para los intereses oligrquicos, entonces se creaba un consejo restringido integrado por probuloi cuya funcin era elaborar las leyes que seran sometidas a la aprobacin de la bul. Los caracteres de los probuloi varan segn las ciudades: en algunos casos constituan una comisin interna del consejo, en otros, un colegio de magistrados externos, pero siempre esas comisiones tendan a concentrar la mayor cuota del poder, y ejercan en realidad las funciones que nominalmente correspondan al consejo. Evolucin de las magistraturas. La justicia. La divisin del trabajo, impulsada por las necesidades del crecimiento demogrfico y socioeconmico, determin la creacin de otras magistraturas: demiurgos, timucos, asymnetas y pritanos. En Atenas, la aristocracia colocaba a su jefe el arconte- a la par del rey a quien pasaron la mayor parte de las atribuciones polticas del monarca, luego el polemarca con atribuciones militares y ms adelante seis temostetes encargados de la administracin de justicia. Al finalizar el perodo monrquico, las funciones de administracin de justicia pasaron al Consejo, que cre a su vez magistraturas especiales: los discaploi, dicastai y efetas, quienes administraban la justicia ordinaria, reservndose el Consejo los casos graves como el homicidio. EL CRECIMIENTO DE LA SOCIEDAD HELNICA. El desafo de la superpoblacin. La colonizacin: efectos sociales, militares, econmicos, culturales y polticos. mbito de dispersin. Confrontacin de los estamentos constitutivos de la polis. La detencin de la colonizacin A partir del Siglo VIII a C. la Hlade se enfrent al problema de la superpoblacin, que surge como consecuencia de la paz alcanzada. Uno de los rasgos salientes de la geografa griega, era la poca flexibilidad del suelo para aceptar un sustancial incremento del rea cultivada. Haba superpoblacin y pocas tierras para sostener a los integrantes de la sociedad. Entre fines del Siglo VIII y fines del Siglo VI a C., los helenos iniciaron el establecimiento de colonias en las costas de Grecia Nor-occidental, Sicilia, Sur de Italia, Helosponto (Estrecho de Dardanelos), Bsforo Rusia Meridional y Crimea), Propntide (Mar de Mrmara) y Mar Negro. Todas las ciudades importantes trataron de solucionar el problema de la superpoblacin, con la colonizacin, con excepcin de Esparta, que en lugar de colonizar, domin a sus vecinos mesenios y los redujo a la condicin de siervos, obligados a cultivar la tierra de sus seores. Esta clase social, fueron los ilotas. La primera etapa de la colonizacin fue exclusivamente agrcola. Luego la bsqueda de tierras cultivables fue reemplazada por enclaves comerciales. Con el tiempo, las colonias asumieron una ndole mixta, ya que las fundadas con intencin agrcola adquirieron dimensin comercial y las que tuvieron primitiva finalidad mercantil, pronto incorporaron a sus actividades la agricultura. Las consecuencias de la colonizacin fueron: a) b) c) d) e) f) g) Ampliacin del comercio martimo por la colonizacin de costas del Mediterrneo se extendi la civilizacin y cultura a la nuevas colonias se impuls la economa no agrcola-ganadera se estableci una industria rudimentaria. Mayor importancia de la riqueza mobiliaria e inmobiliaria merced al incremento del comercio Aparicin del capitalismo Formacin de una burguesa. Empobrecimiento del campesinado quienes eran objeto de la usura. El deudor insolvente caa en poder de sus acreedores. No intervenan en poltica.

h) i) j)

Los sectores sociales inferiores urbanos: tetes, demiurgos, marineros, pescadores y mercaderes intervenan en la asamblea encabezados por jefes surgidos de la clase media. Aparicin de la formacin militar en falange de infantera, compuesta por campesinos armados (hoplitas) Descubrimiento de la moneda de valor fijo, garantizada y emitida con exclusividad por el estado: si bien tuvo consecuencias benficas sobre el trfico comercial, agrav la condicin de los campesinos, por el auge que tom la usura.

La nobleza patriarcal y la fratra, comenzaron a perder poder ante los individuos o ciudadanos libres del estado, pero el proceso recin comenzaba Planteada la lucha de clases, el partido popular llev a la escritura y publicidad de las leyes. El sistema themis y la dik se ampliaron y nace un nuevo sistema que abandona la frmula hereditaria y prioriza las relaciones del hombre con el Estado, se aleja de la relacin familiar. Esta nueva regulacin se llama nomos. La colonizacin se detuvo al finalizar el Siglo VI por la competencia de los etruscos en Italia y por los fenicios en las costas asiticas mediterrneas y los asirio-neobabilnicos. Este choque fue cultural, econmico y poltico. LAS INSTITUCIONES EN ESPARTA: Base socio-econmica. Estructura social. Instituciones polticas. Licurgo. Monarqua, Apella, Gerusa, Eforato. Esparta: Esta ciudad solucion su problema de superpoblacin tomando por la fuerza los pueblos vecinos y conquistando los territorios vecinos de otras polis. Los espartanos estaban preparados para la guerra, su formacin era militar y conquistan por la fuerza. Eran descendientes de los dorios que tambin eran guerreros. Se dirigieron especialmente contra los mecenios. Los espartanos distribuan la tierra en lotes iguales. Nadie tena ms que el otro. Esos lotes eran inalienables e indivisibles, no podan ser transferidos por herencia. No exista la propiedad privada y por lo tanto, tampoco el derecho sucesorio. Su concepcin jurdica se basaba en que la tierra perteneca al Estado (lo que ellos llamaban el dominio eminente del Estado): la tierra era de las polis. Este sistema se traslad a las tierras conquistadas. El ideal de los espartanos era la perfeccin fsica. Eliminaban a los imperfectos. Las clases de los espartanos eran: 1. los espartanos: descendientes de los fundadores de la polis. Ellos reciban todos los beneficios del Estado 2. los periecos que conformaban un estamento social sin derechos cvicos que se dedicaban al comercio 3. los ilotas: siervos de la tierra, esclavos. El hacedor de esta conformacin socio-jurdica de Esparta fue Licurgo. Igual tarea llev a cabo Soln en Atenas. Las instituciones polticas de Esparta estaban conformadas de la siguiente manera, segn la constitucin de Licurgo: una monarqua que originariamente fue dual sin poderes polticos reales. Conservaban privilegios de carcter simblico y ritual y la comandancia del ejrcito. la asamblea o apella formada por los espartanos que integraban la nobleza militar, formados en la educacin pblica la gerusa o consejo integrado por veintiocho miembros mayores de sesenta aos. Fue convirtindose en el organismo central del gobierno espartano, a medida que disminuan los poderes del rey. el colegio de foros o eforato formado por cinco miembros, rodeado de una aureola sagrada con un prestigio mayor al del rey.

Formas de vida. Los nios y jvenes tenan lugares comunes de adiestramiento y de vida que los preparaba para una instruccin militar en el futuro y eso les daba acceso a la posibilidad de que el Estado les diera la tierra. Los nios eran arrebatados de sus hogares para ser sometidos a un intenso y brutal adiestramiento fsico-militar al cabo del cual los hombres podan aspirar a ser ciudadanos y las mujeres a librarse de sus obligaciones cvicas. La educacin de los nios tena por finalidad seleccionar a los ms aptos, militarmente hablando, para conferirles la calidad de ciudadanos y dotarlos de una parcela de tierra cvica y liberarlos de preocupaciones econmicas, para que pudiera llevar la vida del cuartel, forma de vida normal de un ciudadano de Esparta. Concluida la educacin, la calidad de soldado, es decir, ciudadano, se adquira mediante la incorporacin a un cuartel, donde los espartanos vivan durante 40 aos, salvo que no cumpliesen con la obligacin de contribuir al mantenimiento del cuartel o fuesen castigados con la atima prdida de su status- por el delito de cobarda en la guerra. Tal sistema de vida, fundado en la supervisin, la seleccin, la especializacin, el espritu de competencia, el empleo del castigo, del premio y de una mxima presin social fue el que posibilit las hazaas militares de los espartanos, a la vez que congel el desarrollo social y poltico de la ciudad y fue la causa tambin de la temprana extincin de las manifestaciones artsticas, literarias y cientficas que en un principio comparti Esparta con las dems ciudades griegas. El sistema poltico de Licurgo, estuvo pensado para mantener en equilibrio la sociedad de Esparta, para hacer eficiente el accionar poltico-administrativo de la nobleza que controlaba el Estado y evitar que algn funcionario tomara poder individual. Esparta mantuvo su aislamiento en un territorio controlado, tena una moneda de hierro de uso interno y muy escasas relaciones con las otras polis. Hasta que choc con el imperialismo de Atenas que termin en la Guerra del Peloponeso (431-404) de la que Esparta sali triunfante. Esto la llev a aumentar su ejrcito, con ms gastos, a dividir sus fuerzas militares para controlar la nueva regin dominada, lo que al final se volvi contra el orden econmico y poltico que haba construido. Periecos: funciones. Ilotas. La segunda clase social en Esparta, la constituan los periecos, que se dedicaban al comercio, la industria y la agricultura. Carecan de derechos cvicos, aunque tenan libertad civil. Podan tener pequeas parcelas de tierra. Llegaban a esta clase social algunos de los espartanos descalificados para ser soldados y ciudadanos. En algunos casos, el Estado conceda la ciudadana a los periecos ricos y ms aptos, para que fueran soldados. Los Ilotas, siervos de la gleba campesinos sin libertad obligados a cultivar los lotes de la nobleza espartana, a la que deban entregar lo producido. Sin ningn derecho poltico, podan ser castigados hasta la muerte por sus dueos. La superioridad numrica de los ilotas sobre los espartanos indujo a las autoridades a realizar verdaderas caceras humanas, que tenan por objeto eliminar el peligroso excedente de poblacin ilota, exterminando los ejemplares humanos cuyas caractersticas fsicas o espirituales los hicieran ms peligrosos para la seguridad del Estado. BOLILLA IV COLAPSO DE LA CIVILIZACIN HELNICA ATENAS Y LA CONSTITUCIN DE SOLN. Soln

Aparece luego de Dracn, quien fue el encargado en su momento de escribir las leyes y que cumpli su cometido con demasiado rigor, castigando casi siempre con la muerte. A Soln se le encarg la reforma de las leyes de Dracn y su idea era que el gobierno no deba estar en manos de los nobles, sino en mano de los ricos y se estableci entonces la timocracia (gobierno de los ricos). Cumpli el importante papel de echar las bases de la democracia ateniense. Le fue confiada la tarea de elaborar una legislacin capaz de restaurar la paz y lo llev a cabo en medio del impulso econmico producido como consecuencia de la colonizacin. Era noble de nacimiento, pero se gan la voluntad del pueblo, liberando a los detenidos por deudas pblicas y efectuando una ms justa reparticin de las tierras. Reparti la poblacin en cuatro clases, de acuerdo a sus obligaciones tributario-militares. Tambin foment la educacin popular. Estructura Social. En Atenas, las clases sociales distribuidas de acuerdo a sus obligaciones tributarias eran: Los pentacosimedimnos. Deban armar un barco de guerra. Tenan la plenitud de los derechos cvicos Los caballeros: deban proveerse su equipo militar y mantener su caballo para la guerra. Tenan acceso a todas las magistraturas menos el arcontado. Los zeugitas: se provean de equipos de infantera liviana. No podan acceder a las magistraturas superiores Los tetes: su nica obligacin era ser remeros de la flota y su nico derecho era participar de la asamblea.

Organizacin poltica: Bul, tribunal de Heliastas. Ecclesia, arcontes. Las instituciones polticas de Atenas, fueron las siguientes: El colegio de los arcontes accesible slo a ciudadanos de primera clase, con facultades administrativas, militares y ejecutivas. Estaba integrado por nueve miembros El arepago integrado por ex-arcontes, que ejerca atribuciones legislativas y judiciales. La constitucin de Soln restringi sus facultades judiciales y polticas creando la bul o senado integrado por 400 miembros, que tena a su cargo la preparacin de leyes para someter a aprobacin de la asamblea o ecclesia El tribunal de los heliastas con atribuciones judiciales. La ecclesia o asamblea

Rentas inmobiliarias y mobiliarias. Menos de 15 aos despus que Soln estableciera su constitucin, las consecuencias de la poltica econmica por l inaugurada se hicieron sentir en la vida institucional, cuando se admiti la equivalencia de las rentas mobiliarias con las provenientes de la propiedad inmueble, a los efectos de la clasificacin en clases. Defectos de la Reforma. Soln, combatido por los partidos extremos realiz una reforma poltica de fondo, germen de la evolucin posterior de Atenas a la democracia. Intent adaptar las antiguas instituciones sociopolticas a las nuevas fuerzas sociales que l mismo haba contribuido a desatar . Sin embargo, las reformas solonianas dejaron sin resolver el problema de la reforma agraria y se quedaron cortas en la previsin de los alcances que tendra el desarrollo de la clase asalariada urbana, incrementada al calor de la revolucin econmica. Reunificacin de las fuerzas sociales. Pisstrato. Clstenes.

El retardo en resolver la cuestin agraria y en promover al asalariado urbano a una mayor participacin poltica, determinaron que Atenas no pudiera evitar el atajo revolucionario de la tirana para resolver tales problemas. Treinta aos despus de la reforma soloniana, volvi a plantearse encarnizadamente la lucha social y poltica. Mediante un audaz golpe de mano Pisstrato instal en Atenas una tirana sin modificar la constitucin poltica. El dictador hizo la redistribucin de las tierras, creando una slida clase media campesina y dio impulso al proceso econmico iniciado por Soln. A su muerte, lo siguieron Hipias e Hiparco, quienes tras un breve gobierno, fueron derrocados por una sublevacin. La oligarqua crey que haba llegado su hora, pero el partido popular, liderado por Clstenes dio forma a la nueva constitucin democrtica, que habra de mantener su vigencia hasta finalizar el siglo. La Constitucin de 508/507. Reordenamiento de las instituciones: bul, tribunal de Heliastas. Consejo de Arcontes. Estratega. La constitucin de 508/507 a.C. liquid los vetustos cuadros de la ciudad arcaica, reemplazando definitivamente la divisin de los ciudadanos en fratras y tribus gentilicias, por 100 circunscripciones territoriales demos-, que a su vez se encuadraban en diez nuevas tribus territoriales, compuesta cada una de tres secciones: de la costa, de la llanura y de la montaa. En estos demos, se mezclaban indistintamente los atenienses ricos y pobres, nobles y plebeyos. El nmero de miembros de la bul, se aument a 500: 50 por cada tribu. Los 50 buleutas elegidos por cada uno de los distritos tribales, ocupaban la presidencia del consejo una dcima parte del ao. El tribunal de heliastas fue reformado, incrementndose el nmero de sus integrantes hasta llegar a 5.000: 500 por cada tribu, que administraba justicia cada una, una dcima parte del ao. El colegio de los arcontes recibi un secretario para posibilitar su composicin con un magistrado por tribu. El sistema electoral sufri tambin importantes modificaciones, combinndose la votacin con el sorteo, al cual se dio prevalencia, ya que, al impedir toda seleccin cualitativa, pareca a los atenienses el desidertum de la democracia. Se crearon 10 cargos de estrategas, que ejercan peridicamente la jefatura del ejrcito. La mxima autoridad sigui siendo la Asamblea o Ecclesia, pues de ella participaba todo el pueblo. En ella se discutan las leyes presentadas por la bul y se nombraban a los heliastas Las reformas de Clstenes significaron el reconocimiento de la importancia adquirida por los sectores de mercaderes, artesanos, peones y remeros, sobre los que se asentaba la prosperidad econmica y el creciente podero de la ciudad. Conceptos aristotlicos sobre la Constitucin de Clstenes. Isonoma e Isogona. La isonoma y la isogona, fueron conceptos nuevos que aparecieron en la constitucin de Clstenes y fueron teorizados por Aristteles. Aristteles sostendr que la igualdad de los hombres ante la ley (isonoma) y la libertad de participacin igualitaria en la vida poltica (isogona), constituye la democracia. Los regmenes tirnicos La mayora de las ciudades helnicas no reformaron a tiempo sus viejas instituciones para ponerlas a tono con las necesidades surgidas de la revolucin econmica. Casi todas las polis debieron recurrir a la ruptura violenta con los precedentes institucionales, a fin de adaptarse a las fuerzas sociales desencadenadas por la transformacin de sus economas. Como reguero de plvora, las tiranas nacidas en Corinto, Megara, Sicione, se extendieron al Asia Menor y de all al resto de la Hlade.

El tirano era electo democrticamente, reciba en asamblea derechos extraordinarios para actuar como rbitro o frenar los conflictos polticos de las clases en rivalidad. Pero las resoluciones de los tiranos favorecan a los sectores populares, por lo que se ganaron el odio de la aristocracia. Las tiranas fueron temporales, la oligarqua fue opositora constante y los sectores medios democrticos que las usaron en un primer momento, vieron que el poder y el apoyo de los sectores ms bajos, podan ser adversos para ellas. As que terminaron por impulsar el retorno a la democracia plena, que fue lo que se hizo en Atenas. La poltica de las tiranas fue: su odio a la oligarqua exaltacin de cultos y divinidades de repercusin popular la poltica agraria persigui minar las bases econmicas de la oligarqua, crear una clase campesina arraigado al suelo y prspera e impedir su ingreso al proletariado urbano prohibicin de la mano de obra esclava que compitiera con el trabajo libre y asalariado. las obras pblicas, para el pleno empleo de la mano de obra se increment la industria cermica, significativa de la capacidad de exportacin de cada ciudad. la poltica internacional fue el pacifismo, para poder trabajar en paz.

LOS DESAFOS EXTERIORES. Tratados internacionales La revolucin econmica de Soln, cre un rea econmicamente integrada que comprenda no slo las ciudades griegas, sino tambin amplias regiones extranjeras: Egipto, el interior afro-europeo de la cuenca mediterrnea. La autarkeia de la ciudad desapareci cuando empez a depender del intercambio para atender a la subsistencia de una creciente poblacin. Esta interdependencia econmica, requera un orden poltico panhelnico capaz de proveer seguridad y la continuidad del comercio. La invasin aquemnida (persa) que se produjo como consecuencia de la atraccin de las riquezas que les significara a los invasores el comercio con los pueblos que se encontraban ms all del Danubio- brind a los griegos la oportunidad de edificar una estructura poltica supra-estatal. Luego de las Guerras Mdicas (la primera de 490 y la segunda 480 a.C.) Grecia sali victoriosa, pero no surgi la unidad poltica entre las ciudades. Su fragmentacin fue la caracterstica. El impacto de la revolucin econmica de Soln sobre la institucin de la soberana de la polis, eje de la vida internacional helnica, plante a la sociedad las tres alternativas consabidas: adaptar la vieja institucin al nuevo ordenamiento econmico panhelnico reaccionar ante dicho impacto con un acto revolucionario, necesario por la resistencia a adaptarse que ofreca la soberana de la ciudad resignarse a que la vieja institucin se transformara en una perversin.

La primera alternativa, se intent varias veces, sin xito. El primer paso, consisti en un vasto sistema de tratados bilaterales que creaban las condiciones de orden, seguridad y continuidad que requera la nueva estructura econmica de la sociedad. Estos convenios se referan a materias de derecho internacional pblico y tenan por objeto desterrar o restringir la enfermedad helnica de la guerra. Tambin trataban sobre derecho de extranjera y derecho internacional privado: tendan a la proteccin de los residentes o transentes en territorio extranjero y a la determinacin del derecho aplicable entre ciudadanos de estados diferentes. Los tratados que ms importancia tuvieron fueron los que regulaban temas de extranjera y internacional privado. Los primitivos convenios de asilia establecan normas de proteccin ciudadanos de las partes en territorio de la otra; los symbola , completos convenios de internacional privado, establecan las normas aplicables a los conflictos de derecho derecho para los derecho privado,

principalmente comercial y determinaban la sede jurisdiccional competente para entender sobre ellos y para conocer en aquellos delitos en los cuales la vctima y el querellado pertenecieran a ciudades distintas. Por lo comn, se estableca la jurisdiccin del demandado para entender en el pleito, principio que lleg a tener amplia aceptacin y que slo fue desconocido por Atenas cuando su asamblea decret unilateralmente, que todos los pleitos entre sbditos de estados aliados, se ventilaran ante el tribunal ateniense. Ligas defensivas. El segundo paso del proceso de adaptacin institucional fueron las alianzas o confederacin de polis, en torno a una potencia de primer orden Liga del Peloponeso: A mediados del Siglo VI a.C., en torno a Esparta se form la liga lacedemonia o del Peloponeso que adquiri carcter panhelnico al producirse la invasin persa, pues prcticamente toda Grecia se coloc bajo el liderazgo de Esparta para resistir a la agresin. Esta liga tuvo corta vida, y se form con un fin militar defensivo. Pudo ser una nueva forma de vida institucional para Grecia, pero los intereses espartanos estaban slo en su ciudad y zona de control. Era una organizacin laxa, con disposiciones slo militares (tropas, jerarquas) pero no haba un fondo monetario comn, nada sobre relaciones comerciales, slo intervencin de Esparta cuando haba conflictos entre ciudades aliadas. El Consejo de delegados de cada ciudad, era el rgano mayor de organizacin y gestin de la Liga, pero no era autnomo ni democrtico porque Esparta tena su control. As toda resolucin que tomaba era ad-referendum del gobierno de Esparta, quien tena la ltima palabra para aprobarla. El Consejo no tena funcionarios de las ciudades, sino que eran los funcionarios de Esparta los que hacan las gestiones o controlaban los asuntos. Los jefes militares espartanos eran los oficiales mximos de la Liga. Era una Liga a la medida de los intereses espartanos, sin futuro, porque el modo solitario de vida de Esparta no le daba ambicin de ningn tipo. Esparta se retir del frente griego cuando fueron vencidos los persas y Atenas continu la lucha para liberar las colonias del Asia Menor, an en poder del invasor. Despus del retiro de Esparta y sus aliados de la guerra, en 479, dichas ciudades se reunieron en torno a Atenas para continuar la lucha contra los persas. Atenas que haba continuado con otras ciudades la guerra contra Persia, ahora en el Asia Menor, luego del triunfo form la Liga Dlica. Las dos ligas, lideradas por Esparta y Atenas llegaron al enfrentamiento con el triunfo de Esparta en la llamada Guerra del Peloponeso (430 al 405 a.C.). Esparta profundiz entonces su forma de vida militarista y localista, no organiz nada en torno a su podero, perdi su oportunidad de unir al mundo griego, continu encerrada en su territorio y preocupada por los ilotas. Dcadas despus fue vencida por Tebas, que liber a las ciudades que estaban bajo su dominio Liga Ateniense: Tuvo un origen y funcionamiento similar al de la liga lacedemonia, es decir, un fin militar, pero era una liga martima. Su sede confederal era el santuario de Apolo y Diana en la isla de Delos. El Consejo de delegados de ciudades que formaban la liga, resolva asuntos en forma provisoria hasta tener aprobacin del gobierno ateniense. Las resoluciones obligaban a los gobiernos de las ciudades miembros, pero no directamente a sus ciudadanos. Esta era una alianza naval. Los aportes para la guerra eran en barcos armados y aquellas ciudades que no podan hacerlo, deban pagar a Atenas un canon en dinero para que sostuviera su flota, eje de la armada de esta Liga. El tesoro de la Liga era guardado en el templo de Delos. Tampoco esta Liga pas a ser una alternativa de organizacin institucional superior para Grecia. Cay bajo el control imperialista de Atenas, que atenda a sus intereses econmicos, no militares como Esparta. Desde el 454 el Consejo de la Liga dej de reunirse, porque el gobierno de Atenas atenda directamente sus asuntos. En cada ciudad de la Liga, Atenas puso un comisario poltico para vigilar los

asuntos internos de la ciudad y un juez para atender los problemas judiciales de los atenienses. Tambin design funcionarios de gobierno en las ciudades con problemas internos. El tesoro de Delos fue llevado a Atenas por temor a un nuevo ataque persa. El importe que algunas ciudades pagaban a Atenas en tiempo de guerra, debi seguir pagndose en tiempos de paz, como tributo anual para Atenas. El cobro, a veces difcil, demandaba que la flota ateniense acompaara a los recaudadores para asegurar el pago. Este dinero era importante para Atenas, porque durante la guerra gran parte de la poblacin estaba ocupada como remeros o soldados; luego, con la paz, pasaran a ser una masa de desocupados y el gobierno ateniense, ya en control de Pericles, vio en el tributo de las ciudades el dinero necesario para pagar salarios de los obreros, antes remeros y soldados, en las obras pblicas. La cleruqua fue otra forma de imperialismo en el plano militar. Consista en el envo de contingentes de soldados desde Atentas, a las ciudades aliadas. stas deban darles tierras para su sostn econmico. De esta forma Atenas controlaba militarmente a sus liados y a la vez se sacaba de encima la poblacin excedente. Este sistema, muy odiado por las ciudades, fue luego imitado por Roma en la poca imperialista. La intromisin ateniense en las ciudades tambin se dio en el plano de la justicia. El tribunal de los heliastas (jueces atenienses) atendan los conflictos y delitos contra la Liga y contra los atenienses en las ciudades aliadas. Despus pas a tomar en sus manos los asuntos graves que incumban penas de muerte o expatriacin, aunque no estuvieran mezclados ciudadanos atenienses ni tocaran los intereses de Atenas. Esta actitud tuvo el apoyo de las clases bajas de las ciudades, porque Atenas apuntaba contra el poder de las oligarquas locales. En lo econmico, impuso el uso de su moneda y el sistema de pesas y medidas. Esta situacin imperialista no era nuevo para las ciudades estados aliadas, porque en Asia Menor, las colonias haban pagado durante muchos aos el tributo a los persas y haban soportado la ley y jueces persas. La Guerra del Peloponeso 459-445 a.C., en su primera etapa, termin con una paz transitoria, pero Atenas vea limitado su imperialismo y Esparta tema el poder ateniense, por lo que la guerra final desde el 431 al 405 que dio como vencedor a Esparta, llev al desmantelamiento de la Liga Dlica. Esparta domin el espacio griego por muchos aos, hasta que fue vencida por Tebas. Es este perodo de 30 aos en el que se produce el colapso de la civilizacin helnica. Fue un terrible conflicto donde la guerra internacional se combin con la guerra civil y la sociedad se inflingi heridas que a la larga le ocasionaran su muerte. Liga de Atenas con Bizancio: Luego de la Guerra del Peloponeso, Atenas se dispuso a reconstruir la liga martima y concert con Bizancio, Mitilene, Quos, Metimna y Rodas tratados bilaterales que fueron la base de una nueva confederacin naval, en condiciones de iguales, sin imponer sus intereses. No cobr tributos ni impuso cleruquas, pero en cuanto Esparta perdi poder en Grecia, Atenas volvi al viejo sistema imperialista del siglo anterior, pero esta vez sus aliados se sublevaron y entre el 357 y 355 derrotaron a Atenas. En esta liga, el rgano inter-estatal fue el Sinedrion o Consejo, con un voto por delegado de ciudad. Atenas no tena miembro, ya que deba sesionar en esa ciudad y comparta sus resoluciones con la asamblea o ecclesia ateniense en igualdad de condiciones. El Sinedrion discuta si se incorporaba o no otra ciudad y atenda los asuntos internos de la Liga. Tambin era el jurado que atenda los conflictos civiles y penales de la Liga, luego estos asuntos pasaron a manos de los heliastas atenienses. Atenas tena igual injerencia que todas en este plano, slo en lo internacional tena el manejo de las relaciones exteriores y diriga la guerra si la hubiera. Este equilibrio no dur por mucho tiempo. Atenas comenz a tomar ms poder en el campo internacional, haciendo acuerdos segn sus propios intereses. Luego, con apoyo de algunas ciudades menores impulsaba resoluciones o leyes (dogmatas) en el Sinedrin, que resolva dejarlas a criterio total de la bul ateniense. Por ltimo, Atenas comenz a cobrar los tributos en forma compulsiva, envi gobernadores a otras ciudades y asent nuevamente las cleruquas.

Las federaciones. Otro recurso al que la sociedad helnica recurri en su afn de conseguir la unidad poltica fue ste. Synoiquismo es la unin de varias aldeas en una sola ciudad. Sympolitia es la federacin de varias ciudades en base a la doble ciudadana Symmaqua comunidad antigua sobre la base de la unidad sangunea tribal que avanz en su evolucin poltica institucional, sin romper la base comunitaria inicial. En la zona nuclear de Grecia, con ciudades-estado de siglos de formacin y de historia poltica, se haba formado una conciencia autonomista, localista, que impeda la formacin de una organizacin institucional ms elevada. En las regiones perifricas de la Hlade, las ciudades no haban evolucionado tanto y al no estar tan arraigado el autonomismo, pudo darse la federacin de ciudades. En una primera etapa, se federaron ciudades menores como forma de resistir la presin de las ligas (espartana, ateniense) que las acosaban con una integracin forzada. Eran ciudades que tenan un tronco comn, regional y cultural. En una segunda etapa, fueron ms extensas porque sumaron ciudades de otros orgenes con el solo fin de resistir la presin de las nuevas monarquas helensticas (Filipo, Alejandro, Seleucidas) Los intentos federativos surgieron en ciudades poco conocidas, porque Atenas, Esparta y otras ciudades que tuvieron relevancia en siglos anteriores, estaban ya al margen de los principales acontecimientos polticos de la regin. Este proyecto federativo tampoco fue para dar a Grecia una organizacin nica y superior a las polis, sino que tambin fue egosta y de corto alcance porque slo se buscaron intereses particulares y no nacionales. Las ms conocidas fueron la de Elis, la de Arcadia, la Beocia, la Calcdica, la Etolia y la Aquea. LAS MONARQUAS HELENSTICAS. Alejandro Magno y las monarquas sucesoras El proceso histrico de las polis, termin trgicamente en el 338 cuando Macedonia irrumpi militarmente en la regin. Macedonia estuvo aislada de Grecia, hasta que Filipo II usurp el trono en el ao 356, mejor la situacin del reino y organiz un poderoso ejrcito. Con estas fuerzas Filipo pudo iniciar su gran proyecto de unificar Grecia bajo su mando y con ayuda helnica, llevar la guerra contra Persia y dominar tambin la Grecia asitica. Cuando las ciudades griegas comprendieron las verdaderas intenciones de Filipo, se coaligaron alrededor de Atenas y lo enfrentaron, pero Filipo venci en la batalla de Queronea (338). Form entonces la Liga de Corinto que reuna bajo su jefatura a todas las ciudades con excepcin de Esparta. Esta liga tena como objetivo dominar las ciudades griegas, no dirigirlas, por lo que constitua una forma superior de estado. Filipo fue un rey que prepar su ciudad militarmente con nuevas formas guerreras, equipos y tcnicas copiadas a los griegos, con apoyo de los partidos conservadores de las ciudades griegas que seguan opuestos a las democracias populistas. El rey vigilaba el funcionamiento del Sinedrin, rgano que agrupaba a un delegado de cada ciudad para organizar la vida interna de la liga. Con un orden conservador, no se podan hacer reformas democrticas, ni dar tierras, ni liberar esclavos. Pero la monarqua se reservaba el cobro del tributo de las ciudades y diriga la guerra. La liga de Corinto, integrada nicamente por ciudades griegas, era una forma de dominio macednico, necesario para sus intereses y necesidades. Cuando se dispona a organizar la batalla contra los persas fue asesinado y sucedido por su hijo Alejandro. Alejandro ocup el trono de su padre a los 20 aos e inici una exitosa campaa: oblig a

las ciudades griegas a someterse a su autoridad. Despus de conseguir la unidad de la Hlade inici la invasin de Asia y domin al imperio persa y luego se dedic a organizar su propio imperio, tarea difcil porque su poltica deba tender a fusionar dos culturas distintas: la griega y la persa. Por eso se cas con la hija de Daro III y se consider heredero de los persas. Favoreci la colonizacin griega en la Mesopotamia y en Persia, quedando numerosas ciudades con su nombre. Muri en Babilonia, a los 33 aos, cuando planeaba la conquista de Arabia y el occidente europeo. A su muerte, el imperio se dividi. Seleuco, oficial de Alejandro inici una nueva dinasta en la regin con control de las ciudades de la liga de Corinto. Las ciudades griegas siguieron sujetas a la monarqua pero los selecidas crearon nuevas ciudades que nacieron bajo el signo de la monarqua, a la que adheran. As sigui la historia en esta regin con una monarqua ajena a la tradicin democrtica de las polis, hasta que lleg la hora del poder romano.Herederos de Alejandro: TOLOMEO: someti Egipto SELEUCO: constituy un reino independiente en Siria ANTGONO: gobern Macedonia

Significacin cultural y social de Scrates, Platn y Aristteles en las Polis y en el Mundo Antiguo. Scrates, Platn y Aristteles - Sus ideas institucionales y polticas Scrates: no concibe otra forma de vida humana que la encuadrada en la polis, a cuyo servicio el hombre deba dedicar su existencia. Su humildad intelectual frente al conocimiento, es el punto de partida de una revolucin sin antecedentes en el mbito de las ideas humanas. Contrario al ideal altivo y perfeccionista de los griegos deca slo s que no s nada. El concepto universal Bien, Belleza, Justicia, Valor-, fue usado por el filsofo para moldear la vida individual y la misma conducta de la ciudad. La voluntad humana, tiende al bien, por lo tanto el problema de la maldad humana estriba en la ignorancia, en la falta de conocimiento. En el hombre, si llega a conocer con claridad lo que es bueno, es imposible que su voluntad tienda hacia el mal. Identific pecado con ignorancia y conocimiento con virtud. Su prdica, fundada en que los hombres del gobierno socavaban el espritu tradicional de la tica, pareca subversiva tanto a la tirana como a la posterior democracia. La totalitaria concepcin griega de la poltica de entonces, vea en Scrates que apelaba a la divinidad un gran peligro. El predicaba el tradicionalismo, el ideal de la vieja ciudad. Su muerte solucion el conflicto. Ingiri veneno luego de condenado, en testimonio de su adhesin a las leyes de la ciudad y de su fe en los sagrados derechos de la conciencia humana, a la cual ninguna autoridad poda privar de su libertad. A partir de su muerte se abri un abismo entre los individuos y las polis. Platn: ante la muerte de su maestro, su primera reaccin intelectual fue el repudio de la democracia, luego renegar de todas las ciudades de su tiempo. Cualquiera fuera su sistema de gobierno. Su doctrina poltica se funda en su teora del conocimiento: slo unos pocos pueden llegar a la verdad y slo unos pocos poseen la sabidura propia de los autnticos gobernantes. Plasma su idea de la regeneracin moral del estado en La Repblica, Las Leyes y la Epstola sptima.. Disea un estado ideal manejado por aristcratas del conocimiento y divide la ciudad en tres clases: los regentes que gobiernan segn su saber filosfico, los auxiliares que ejecutan las decisiones de aquellos y el pueblo que obedece, vive y trabaja en la polis. Para los regentes y en parte para los auxiliares establece un rgimen comunista cuyo objeto es la total dedicacin a la ciudad. No es que conciba al hombre desvinculado de la ciudad, sino que trata de reformar a sta para ponerla a tono con la nueva dimensin que los descubrimientos morales de Scrates proporcionan a la vida

humana. El ideal platnico es reinsertar al hombre en la ciudad sin imponerle una sumisin mecnica y violenta, sino regenerando los cimientos ticos de aquella. Aristteles: estuvo ms adaptado al quiebre de la vida cvica de la ciudad. Vivi en la corte de Filipo y en Atenas, lo que le permiti observar a las polis con una frialdad y objetividad que no tuvieron ni Scrates ni Platn. Rechaza las concepciones de Platn por utpicas, especialmente la que se refiere al rgimen de comunismo econmico y familiar que prescribe para los regentes. Para Aristteles, la base fundamental del estado es la familia y la propiedad privada. Con una clase media amplia y poderosa (la que exista en su poca) en aquellas comunidades donde los grupos extremos de sus clases sociales no eran muy numerosos, poda edificarse una constitucin mixta, sabiamente balanceada. Formula en su filosofa poltica, la tesis de la precedencia ontolgica del estado respecto de la persona y de la familia. Define al hombre como animal poltico. Cree que la vida poltica es una realidad necesaria. Identifica tica con Poltica y ambas explican la conducta humana: la tica se dirige a la voluntad individual y la poltica a la relacin de lo individual con lo social. Asigna a la poltica la tarea de encontrar la forma ideal del estado. Distingue entre formas justas (democracia, aristocracia y monarqua) de las formas injustas (anarqua, oligarqua, tirana). El principio de la democracia est en la libertad y el de los otros sistemas, la virtud. BOLILLA V ROMA ORGENES DE ROMA Y LA MONARQUA ARCAICA. Organizacin institucional. La historia de Roma tiene que ver con su ubicacin determinante en el mediterrneo. Es mucho ms frtil que la pennsula helnica y tiene mejor ubicacin. Los pueblos que la habitaron se quedaron y se organizaron: los umbrios fueron los ms antiguos habitantes del Lazio. Las fuentes que nos permiten conocer los primeros tiempos de Roma, son Tito Livio, Dionisio de Halicarnaso, Cicern y Plutarco, que escribi el libro Vidas Paralelas y cuenta los primeros tiempos de Roma. La historia analtica dice que Roma estuvo organizada desde un comienzo como un estado y que existieron tres tribus, que fueron: ramnes, tities y luceres que estuvieron a su vez divididas en diez curias que estaba cada una integrada por aproximadamente 30 gentes. Cada gens comprenda un determinado nmero de familias. Arqueolgica e histricamente se ha comprobado que slo existieron una serie de tribus o aldeas organizadas entre s pero muy rudimentariamente, que fueron:

1. 2. 3.

germal palatual velia

4. oppius 5. cispius 6. fagutal

7. querquetual

Estas tribus estaban ubicadas en el centro de la pennsula, en el Lazio. Cada aldea se ubic en cada uno de los siete promontorios o colinas de Roma. En el Siglo VII a. C. se produjo la irrupcin de los etruscos, quienes eran culturalmente ms evolucionados. Inmediatamente conquistadas las aldeas, conformaron la Liga del Septimontium, o sea, conformaron una federacin poltica. Recin a partir de entonces podemos considerar a las tres tribus citadas en el principio, que por otra parte, tienen nombres etruscos. En esta primera etapa posterior al advenimiento de la cultura etrusca, institucionalmente existieron las realezas locales. Luego, en una segunda etapa, se constituy el estado romano, que se prolongar por un siglo y medio. Se inicia la monarqua arcaica que comienza con el reinado de 7 reyes: Rmulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio.

Las atribuciones de estos 7 reyes de Roma eran: el rey era el jefe del Estado y tena investidura o poderes civiles, militares; era juez supremo y sumo sacerdote. Como institucin subsistente en esa monarqua quedaron las curias.descendan de un tronco masculino comn. Curias: agrupacin de diez gens vecinas) (Gens: conjunto de familias que

A la par del rey estaban los comicios curiados que tenan atribuciones legislativas o jurdicas. Esos comicios elegan al rey. El comicio curiado en un acto complementario a la eleccin, entregaba al rey la lex curiata y lo investa del imperium que era el poder ejecutivo, el conjunto de facultades que tena como rey y de las que poda hacer uso. Luego, el Senado confirmaba lo actuado entregndole el autoritas patrum (autoridad de padre). Estos actos, permitan la participacin de las diferentes instituciones. A la muerte del rey la autoridad volva a la comunidad representada por el Senado, el que se reuna secretamente y por sorteo, uno de sus miembros se converta en inter-rey hasta que se designara el definitivo, en un plazo de cinco das. Se poda elegir nicamente otro inter-rey. Este hecho de nueva eleccin de inter-rey, slo se repiti en dos oportunidades. El inter-rey estaba investido del imperium, pero le faltaba el autoritas patrum, por eso no era el rey. Tito Livio cuenta la historia mtica de cmo naci el Estado romano, de una manera unida con los dioses o semidioses y se elabora la leyenda conocida hoy. Rmulo y Remo, hermanos mellizos, fueron hijos de Marte y Rhea Silvia. Abandonados en el Tber, fueron rescatados por una loba que los cri. Cuando recibieron el mandato de fundar la ciudad, Rmulo coloca bueyes en un arado de bronce y rompe la tierra donde se establecera la ciudad. Por detrs de su arado, lo acompaaban quienes iban a ser los habitantes, todos hombres, cantando y rezando para una buena constitucin de la ciudad. El primer rey que deba tener Roma fue Remo, quien visualiz ms aves en el cielo que su hermano, pero ste, envidioso, lo hizo matar y fue rey. Como no tenan mujeres, invitaron a un banquete a los sabinos, que era un pueblo vecino y los corrieron a los hombres y se quedaron con sus mujeres. Luego los sabinos se asimilaron a los romanos adoptando sus costumbres. Los romanos tenan de s mismos, el concepto de que eran un pueblo superior, descendiente de los dioses, buenos comerciantes, buenos guerreros. La estructura social de Roma se dio sobre la base de la familia. La familia romana estaba constituida por: El pater familiae: la cabeza principal, sucesor a su vez de su pater familiae. La estirpe, el linaje, se remontaba a los primeros tiempos. Esposa: unida por matrimonio basado en un ritual (conferratio) que consista en la comunidad del fuego y del agua: parte del fuego de la casa del esposo y de la casa de la esposa conformaba un nuevo fuego. Lo mismo con el agua. Estos rituales se respetaron desde los primeros tiempos. Los hijos y sus hijos con sus legtimas mujeres. Las hijas no casadas y las hijas de los hijos Los bienes que cada uno posea y traa al hogar Los clientes: individuos que no eran ciudadanos que quedaban bajo la proteccin del pater familiae, con peculio propio que formaba parte del patrimonio del pater Los sirvientes, esclavos: que conformaban propiedad del pater familiae Aquellos que voluntariamente queran integrar una familia

Esa familia estaba bajo el poder absoluto del padre, el que en los primeros tiempos era de vida y muerte y se extendi sobre los bienes de sus miembros. La muerte del padre produca un efecto liberador marcando en esto una diferencia con la organizacin familiar de Grecia: en sta, los hijos eran libres cuando llegaban a la adultez. En Roma, recin cuando mora el padre. Los pater familiae conformarn un poderoso grupo social: los patricios y descendan de las familias fundadoras de Roma. Ellos dirigirn los destinos de la Roma monrquica y republicana.

Tenan absolutos y excluyentes derechos civiles. Conformaron el Senado. De los patricios sala el inter-rey. A la par de este estamento social minoritario, estaban los plebeyos: poderosa mayora. Los plebeyos eran los antiguos pobladores de Roma, sin estirpe: no tenan linaje. En ese grupo tambin estn incluidos aquellas personas de los pueblos vecinos que iban a vivir a Roma y que estaban en ella, sin participar. No tenan derechos civiles. Estaban al margen de las decisiones polticas e institucionales. Para conservar su poder, los patricios, por ejemplo, no daban a conocer los das fastos o nefastos. El ritual religioso, era conocido nicamente por los patricios y slo ellos conocan la ley que no era escrita, era consuetudinaria. En la monarqua el gobierno estaba representado por el rey, el senado y los comicios curiados. El rey ejerca sobre sus sbditos una autoridad comparable a la del padre sobre los hijos. Era vitalicio y reuna todos los poderes: civiles, militares, judiciales y religiosos, los que no eran absolutos porque el senado y la asamblea los limitaban. El senado estaba formado por los jefes de las familias. Gobernaba en ausencia del rey o ante su muerte y desempe las relaciones exteriores. Este organismo adquiri cada vez mayor importancia y su influencia culmin durante la Repblica. Lo