historia de la tv en colombia

7
El domingo 13 de junio de 1954, desde el sótano de la Biblioteca Nacional, a las 9 de la noche, salió al aire por primera vez la televisión colombiana. Se vio en 400 televisores del gobierno instalados en vitrinas, clubes y sitios públicos de Bogotá

Upload: elviagarcia39

Post on 21-Jul-2015

116 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la TV en Colombia

El domingo 13 de junio de

1954, desde el sótano de la

Biblioteca Nacional, a las 9

de la noche, salió al aire

por primera vez la

televisión colombiana. Se

vio en 400 televisores del

gobierno instalados en

vitrinas, clubes y sitios

públicos de Bogotá

Page 2: Historia de la TV en Colombia

Dos paisas fueron los

pioneros de la televisión

colombiana: Fernando

Gómez Agudelo, primer

director y quien organizó

la empresa con la

asesoría de gringos y

cubanos y Luis

Betancourt Tolosa, quien

consiguió el talento

básicamente en Chile

Page 3: Historia de la TV en Colombia

En agosto de 1968 se efectuó la primera transmisión

internacional en color con motivo del Congreso

Eucarístico Internacional al que asistió el Papa

Paulo VI

Page 4: Historia de la TV en Colombia

el primer canal regional que fue Tele Antioquia. El primer canal

local, que fue Tele Medellín, el primar canal universitario que fue

Canal U de Antioquia, el primer canal religioso que fue Tele vid.

Los paisas han sido los pioneros en toda la historia de la televisión

en Colombia.

Page 5: Historia de la TV en Colombia

Llega la TV por

suscripción

En 1987 aparece TV

Cable, el primer sistema

de televisión cerrada del

país. Primero se ofreció

de manera gratuita para

todo Bogotá y luego

empezó el cobro. En

2007 fue adquirido por

Telmex (hoy Claro).

Page 6: Historia de la TV en Colombia

Nace el regulador

Obedeciendo a la Constitución

de 1991, se creó la Comisión

Nacional de Televisión, CNTV en

1995, como un ente autónomo

para regular la industria de la

televisión. La idea de crearlo

como instancia constitucional,

era evitar que la televisión

quedara al vaivén de los

cambios de gobierno.En 2012 se liquidó la entidad y se

creó la Autoridad Nacional de

Televisión, ANTV.

Page 7: Historia de la TV en Colombia

Se privatiza la televisión

En 1997 se entregan las primeras concesiones de

televisión privada a Caracol y RCN, que lanzaron su

primera emisión el 10 de julio de 1998.

Esto le dio un vuelco al negocio de la TV ya que los

nuevos canales se llevaron la audiencia y la pauta de los

canales Uno y A.

En 1999 aparece CityTV, el primer canal privado local,

propiedad de El Tiempo Casa Editorial.