historia de la retórica

Upload: fidel-ydme

Post on 13-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Historia de la retrica[editar]

Polimnia,musade lapoesa-lrica-sacra, obra romana en mrmol del siglo II.La Atenas clsica[editar]Fuentes para el estudio[editar]Podemos conocer la retrica ateniense a travs de los discursos que dejaron grandes oradores comoDemstenes,LisiasoIscrates.HerdotoyTucdidesen sus obras sobre historia, adems de sucesos, tambin escribieron discursos pronunciados por personajes histricos comoAlcibades,JerjesoPericles.Desde el punto de vista terico las fuentes ms importantes son laRetrica a Alejandroescrita porAnaxmenes de Lmpsacoy laRetricadeAristteles. La primera obra consiste en una serie de preceptos sobre como hablar elocuentemente. La segunda obra tiene un planteamiento ms filosfico. Frente a laRetrica a Alejandroque es de carcter prctico, laRetricade Aristteles es de carcter terico.En laAtenas Clsicano existe una distincin clara entre la retrica y lafilosofa. Por este motivo, hay que tener muy en cuenta esta ltima disciplina. Latragediay lacomedia, muy ligadas a lo poltico, son tambin importantes para conocer la retrica en la Atenas Clsica.Orgenes[editar]La retrica naci en la antigua Grecia alrededor del ao 485 a. C. en la ciudad siciliana deSiracusa, cuandoGelny su sucesorHiern I, expropiaron las tierras a sus ciudadanos para adjudicrselas a miembros de su ejrcito personal. Ms tarde, con la llegada de la democracia y el derrocamiento de los tiranos, los perjudicados pretendieron recuperar sus propiedades, y esta situacin provoc una serie de pleitos en los que se manifest la importancia de la elocuencia o arte de hablar bien y persuasivamente para conseguir las recuperaciones pretendidas. As pues, su origen no est vinculado a lo literario sino a lo judicial, y estrechamente relacionado con lo poltico: la palabra pblica y libre se relaciona con la retrica.

La retrica fue la primera de las siete artes liberales del mundo greco-romano, junto a lagramtica, ladialctica, lageometra, laaritmtica, laastronoma, y lamsica.Ante la eficacia de la argumentacin oral adecuada,Crax de Siracusa, en el siglo V a. C. (hacia el ao 450) elabor un sistema de comunicacin para hablar ante la asamblea poltica o ante los tribunales con fines claramente persuasivos, que se puede considerar el primer tratado de retrica. Un discpulo suyo,Tisias, lo divulg por Grecia. As nacieron dos de los tres gneros clsicos de la retrica ya en su gnesis: el judicial y el deliberativo. Y pronto se uni un tipo de discurso de elogio funerario en el que se trataba de alabar las virtudes del difunto, lo que se puede considerar el inicio del tercer gnero retrico, el demostrativo o epidctico que, ms adelante, se referira a cualquier persona no necesariamente fallecida, o a diferentes aspectos de la vida o de la sociedad, desde un punto de vista positivo o negativo.Las figuras de estos dos primeros maestros de retrica son bastante oscuras. Ningn escrito de ellos ha llegado hasta nuestros das, y se conoce su existencia por menciones de rtores posteriores. Hay una teora que defiende que Tisias y Crax eran una sola persona y no dos. Segn esta teora, el primer rtor de la antigedad se llamara Tisias, el Corax o dicho de otra forma, Tisias el cuervo (, significaba engriego antiguocuervo).5Esa elocuencia vino a transformarse rpidamente en objeto de enseanza, y se transmiti alticapor comerciantes que comunicabanSiracusayAtenas.

La historia de la retrica es la historia de la "peau de chagrin" ("piel de zapa"),67cita dePaul RicurenLa Mtaphore vive, pg. 13.Fundamentos filosficos[editar]La retrica demostr pronto su utilidad como instrumento poltico en el rgimen democrtico, siglo Va.C., divulgada por profesores conocidos comosofistas, entre los cuales los ms conocidos fueronProtgoras de AbderayGorgias. Para estos maestros de retrica que fueron tambin filsofos, no existe una nica verdad y con el lenguaje slo se pueden expresar cosas verosmiles ( ). Valoraban mucho el poder que tena la palabra () que segn Gorgias es un gran soberano que con un cuerpo muy pequeo e imperceptible realiza obras de naturaleza divina.8Esta filosofa fue muy criticada por Platn. Tanto paraPlatncomo para su maestroScrates, la esencia de la filosofa reposaba en ladialctica: la razn y la discusin conducen poco a poco al descubrimiento de importantes verdades. Platn pensaba que los sofistas no se interesaban por la verdad, sino solamente por la manera de convencer, as que rechaz la palabra escrita y busc la interlocucin personal, y el mtodo fundamental del discurso pedaggico que adopt fue el deldilogoentre maestro y alumno. Pero el gran maestro de la retrica griega fueIscrates. Pensaba que la retrica era un plan de formacin integral de la persona que serva para crear ciudadanos modlicos; con su sistema de enseanza, precursor delhumanismo, pretenda la regeneracin tica y poltica de la sociedad ateniense.Aristteles, por otra parte, sistematiz la mayor parte de estos conocimientos sobre el arte de hablar y argumentar en una obra que consagr al efecto, suRetrica. La gran aportacin de la Retrica de Aristteles es su enfoque filosfico. Los manuales anteriores, de los cuales el nico ejemplar que se conserva es laRetrica a Alejandro, consistan en consejos prcticos sobre cmo persuadir. La Retrica de Aristteles en cambio, realiza reflexiones tericas sobre el lenguaje persuasivo.Los gneros retricos[editar]

"Platn y Aristteles" o la filosofa. Tablero de mrmol que proviene de la fachada norte, registro inferior, del Campanile deFlorencia.9Como Soln estableci que cada persona deba defenderse en persona ante un tribunal, llegaron a crearse los llamadosloggrafos, unos artesanos que se dedicaban a confeccionar discursos para quienes no saban hacerlos a cambio de estipendio: autores comoAntifonte,Lisias, que destac por su naturalidad y aticismo,Iseo, famoso por su habilidad en la argumentacin, y el ms famoso de todos ellos,Iscrates, fueron loggrafos. stos posean tambin una preocupacin estilstica y procuraban que el estilo del discurso se ajustara a la personalidad y condicin social de quien deba memorizarlo y pronunciarlo. Tambin exista la figura delsungoros() cuya funcin era similar a la de un abogado.Demstenesactu como cuando pronunci su famoso discursoSobre la Corona.En los siglos V y IV a.C., el sistema poltico ateniense era lademocracia radicalque consista en que todo ciudadano ateniense mayor de edad y varn poda exponer en la Asamblea () sus puntos de vista sobre los asuntos de la polis. Para poder hablar en la Asamblea era necesario ser un orador excelente. Por este motivo se desarroll en Atenas la retrica deliberativa.El tercer gnero retrico que se desarroll en Atenas fue el epidctico que abarca los discursos que tienen lugar en ocasiones especiales, por ejemplo, en un funeral y cuyo principal objetivo es reforzar los valores de una comunidad. El discurso Epidctico ms importante de la Atenas Clsica es el Discurso Fnebre dePericles.

Busto deMarco Tulio Cicern, el gran orador romano.Roma[editar]Ya enRoma, la retrica se perfeccion sumamente por medio de las investigaciones y esfuerzos que consagraron a su estudio hombres de letras comoCicern, que dedic al tema una parte sustancial de su obra e hizo de la retrica el eje de sus preocupaciones, el annimo autor de laRetorica ad HerenniumoMarco Fabio Quintiliano, cuyos doce libros deInstituciones oratoriassuponen la culminacin de los estudios sobre la materia en el mundo romano.La Edad Media[editar]Durante la Edad Media, de los tresgneros oratorios, el judicial, el deliberativo y el epidctico, entraron en decadencia el gnero deliberativo y el epidctito, es decir, la oratoria poltica y la artstica, ya que la militarizacin del imperio haca intil los conocimientos de la oratoria; sin embargo sus conocimientos fueron transvasados a la literatura en general, que se retoriz notablemente perdiendo bastante de su inspiracin originaria y su frescura. As lo vino a concluir el gran estudioso de la literatura medievalErnst Robert Curtiusen suLiteratura europea y Edad Media latina, traducido al castellano en 1955.poca contempornea[editar]

Cuatro fotos deAdolf Hitler, septiembre de 1930.La retrica contempornea ha prescindido del discurso oral y, por tanto, de entre las cinco fases de elaboracin deldiscurso(invencin, disposicin, elocucin, memoria y accin) de las dos ltimas de ndole prctica, la memoria y la accin. Se considera actualmente que es til para actores, abogados, psiclogos, polticos, publicitarios, escritores, vendedores y, en general, quienes quieren persuadir o convencer de algo.Sin embargo, la retrica ha vivido un gran renacimiento en la segunda mitad del siglo XX como disciplina cientfica con el surgir de varias corrientes de pensamiento que han redescubierto su valor para distintas disciplinas; comenzHeinrich Lausbergrealizando una gran labor de clasificacin de la disciplina con susElemente der literarischen Rhetorik, traducido comoElementos de retrica literariaen 1975; y su impagableManual de retrica literaria, publicado en espaol entre 1966 y 1970 en tres volmenes;Cham PerelmanyLucie Ollbrechts-Tytecapublicaron en 1958 un fundamentalTratado de la argumentacin, traducido al castellano en 1994; la disciplina creada a raz de este libro se denomina desde entonces Retrica de laargumentacino, a veces,Neorretrica; por otra parte, y al lado de esta llamada retrica de la argumentacin, ha surgido una nueva neorretrica, la retrica contempornea de las figuras, ilustrada porRoman Jakobson, elGrupo (o Grupo deLieja), Lakoff y Johnson, etc. que permiti a lalingsticay a lasemiticadesarrollarse en una orientacin social y cognitivista. El estudio de la retrica como un fenmeno cultural ha sido profundamente renovado por el historiador francs de la cultura,Marc Fumaroli(Collge de France).10La invencin, sola o conjuntamente con la disposicin, es a menudo llamadaargumentacin; la elocucin se subdivide, como haban determinado ya los tericos de la antigedad, en un gran nmero de puntos de vista sobre el discurso a hacer (arte de la retrica) o sobre el discurso ya hecho (retrica como ciencia): sobre el vocabulario (registros de la lengua), sobre los ritmos y las sonoridades, sobre la forma y la estructura de las frases (sintaxis,parataxis,hipotaxis, tipo de progresin remtica, periodo, estilo comtico, etc.).Vase tambin[editar] La retrica en Espaa Figuras literarias(figuras retricas)Notas y referencias[editar]1. Volver arribaRhetoric(en ingls). Consultado el 6 de septiembrede 2013.2. Volver arribaAristteles,Rhetorica1378a30-1388b253. Volver arribaMenandro el Rtor,Dos tratados de retrica epidctica. Snchez Pacheco, 1996,Biblioteca Clsica Gredos4. Volver arribaAnaxmenes de Lmpsaco, Retrica a Alejandro, 1.15. Volver arribaKennedy,G.A,A New History of Classical Rhetoric, p. 346. Volver arribaDefinicin del trminozapa(consultaracepcinnmero 2): ElDiccionario de la Real Academia Espaolatiene una definicin parazapa.7. Volver arribaComentario sobre el libroLa Metfora viva (La Mtaphore vive) de Paul Ricoeur, abril 4 de 2011.8. Volver arribaGorgias,Elogio de Helena, 8. , 9. Volver arribaAnabella Squiripa,Campanile de Florencia y el arte de Donatello10. Volver arribaPhilippe-Joseph Salazar,Trente Annes de Recherches Rtoriques, RevistaDix-Septime Sicle, No 236, 2007; yRpublique des Lettres, Rpublique des Arts. Mlanges en l'honneur de Marc Fumaroli, essais runis et dits par Ch. Mouchel y C. Nativel, Genve, Droz, 2008.Bibliografa[editar] Aristteles(1995).Retrica. 1 edicin, 4 impresin. Madrid:Editorial Gredos.ISBN 978-84-249-1423-3. Azaustre Galiana, Antonio & Casas Rigall, Juan (1994).Introduccin al anlisis retrico: tropos, figuras y sintaxis del estilo. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela-Lalia. Hernndez Guerrero, Jos Antonio & Garca Tejera, Mara del Carmen (1994).Historia breve de la Retrica. Madrid: Sntesis. Lpez Eire, A. (2002).Poticas y Retricas griegas. Madrid: Sntesis.