historia de la lógica

20
El hombre en la condición propia de su naturaleza, es un ser que se caracteriza por la facultad de razonar, ahora bien, ese razonar responde a leyes que regulan la actividad mental. Teniendo en cuenta que razonar o pensar (cuando el entendimiento se ejercita) puede dar lugar a 3 formas tradicionales: 1) concepto; 2) juicio; 3) raciocinio o discurso. Por tanto no sólo se piensa cuando se es capaz de concebir algo, también lo hago cuando juzgo o discurro. Así pues, este acto de pensar debe hacerse “bien” y el saber que se hace bien está en conocer la verdad o pensar de modo apto para conocer dicha verdad. Por su parte, en el manejo de conocimientos complejos se debe tener particular atención a los falsos caminos del pensamiento. Para evitar este riesgo se hace necesario conocer de la mejor manera las leyes que regulan el ejercicio recto de la razón, fin este de la lógica. Surge pues ahora la necesidad de definir lógica, sin embargo, este acto entraña unas series de dificultades, en gran parte por el uso abusivo de la palabra lógica. Históricamente vemos que una primera definición de lógica como ciencia del logos o doctrina del logos 1 , esta definición es my imprecisa, pero sí orientada sobre el objetivo de la lógica. El padre de la lógica es Aristóteles, aunque como reflejaremos en este trabajo, antes de sus estudios, se llevaron a cabo una serie de investigaciones y/o estudios que pueden considerarse una génesis de ésta, Heráclito, por ejemplo, considerado el precursor de la lógica. Hay que precisar que Aristóteles nunca usó el término lógica para designar esta nueva ciencia por él fundada, dicha palabra surge de la escuela estoica y fue divulgada por Cicerón. Aristóteles la llamaba analítica, ya que su objetivo principal consiste en analizar o reducir las cosas a sus principios de razonamiento, es decir, el silogismo 2 . Aristóteles se dedicó, entre otras cosas, a profundizar el análisis de los procesos del pensamiento, dando como resultado 1. Entendiéndose logos como Ley Universal que controla todo y evita el desorden en el fluir de las cosas. 2. El silogismo es una inferencia de la verdad desconocida gracias a la conexión entre otras 2 ya sabidas de antemano. Es decir, es una argumentación que se emplea para la deducción. 3. Raciocinio es la operación o proceso intelectual que descubre una verdad desconocida, por efecto de otras conocidas ya, en las que está aquélla comprendida de algún modo.

Upload: jesusromero

Post on 28-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recorrido de la lógica a lo largo de la historia.

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La Lógica

El hombre en la condición propia de su naturaleza, es un ser que se caracteriza por la facultad de razonar, ahora bien, ese razonar responde a leyes que regulan la actividad mental. Teniendo en cuenta que razonar o pensar (cuando el entendimiento se ejercita) puede dar lugar a 3 formas tradicionales: 1) concepto; 2) juicio; 3) raciocinio o discurso. Por tanto no sólo se piensa cuando se es capaz de concebir algo, también lo hago cuando juzgo o discurro. Así pues, este acto de pensar debe hacerse “bien” y el saber que se hace bien está en conocer la verdad o pensar de modo apto para conocer dicha verdad. Por su parte, en el manejo de conocimientos complejos se debe tener particular atención a los falsos caminos del pensamiento. Para evitar este riesgo se hace necesario conocer de la mejor manera las leyes que regulan el ejercicio recto de la razón, fin este de la lógica.

Surge pues ahora la necesidad de definir lógica, sin embargo, este acto entraña unas series de dificultades, en gran parte por el uso abusivo de la palabra lógica. Históricamente vemos que una primera definición de lógica como ciencia del logos o doctrina del logos1, esta definición es my imprecisa, pero sí orientada sobre el objetivo de la lógica.

El padre de la lógica es Aristóteles, aunque como reflejaremos en este trabajo, antes de sus estudios, se llevaron a cabo una serie de investigaciones y/o estudios que pueden considerarse una génesis de ésta, Heráclito, por ejemplo, considerado el precursor de la lógica. Hay que precisar que Aristóteles nunca usó el término lógica para designar esta nueva ciencia por él fundada, dicha palabra surge de la escuela estoica y fue divulgada por Cicerón. Aristóteles la llamaba analítica, ya que su objetivo principal consiste en analizar o reducir las cosas a sus principios de razonamiento, es decir, el silogismo2. Aristóteles se dedicó, entre otras cosas, a profundizar el análisis de los procesos del pensamiento, dando como resultado una ciencia de la razón que se considera un instrumento para llegar a la tan ansiada verdad.

Todo esto nos permite definir a la lógica como la ciencia filosófica dedicada a investigar no sólo la rectitud, sino también de la verdad del raciocinio3 y cuyo fin u objetivo es estudiar las reglas y principios, necesarios y suficientes para pensar bien, es decir, cuáles actos u operaciones intelectivos con que se busca esa verdad son válidos o no. Veamos ahora como la lógica ha evolucionado a lo largo del tiempo.

BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LA LÓGICA.La lógica antigua

Nombre que se le da a la lógica griega y helenística-romana desde los presocráticos hasta Boecio, aproximadamente. Debe tenerse en cuenta que la lógica griega designa a todos los trabajos lógicos desde los presocráticos hasta los comentarios griegos de Aristóteles y los estoicos. Luego encontramos la lógica aristotélica, contenido expuesto en el órganon y algunas partes del corpus aristotelicum. Seguidamente tenemos a los escolásticos o también la lógica estoico-megárica, es la desarrollada principalmente por algunos megáricos y estoicos y también elaborada por muchos autores de la antigüedad. Basándonos en esto comenzaremos a desarrollar la lógica prearistotélicaLógica prearistotélica:

Es el período de la llamada filosofía pura, en la cual se atendía preferentemente a la naturaleza. El perfil mental es cosmológico. El objeto principal es por tanto la naturaleza prescindiendo del conocimiento como sujeto. Esta primera posición asomaba problemas gnoseológicos muy serios, lo que permite vislumbrar una posible auténtica lógica, ésta es aún

1. Entendiéndose logos como Ley Universal que controla todo y evita el desorden en el fluir de las cosas.2. El silogismo es una inferencia de la verdad desconocida gracias a la conexión entre otras 2 ya sabidas de antemano. Es decir, es una argumentación que se emplea para la deducción.3. Raciocinio es la operación o proceso intelectual que descubre una verdad desconocida, por efecto de otras conocidas ya, en las que está aquélla comprendida de algún modo.

Page 2: Historia de La Lógica

muy imprecisa y confusa que identificaba lo real con lo pensado, en consecuencia no se podía separar fácilmente las formas del pensamiento, identificando lo lógico con lo ontológico.

En Parménides se tiene que lo real es igual a ser pensado, por tanto el ser viene a ser una personificación o hipóstasis de una entidad lógica, el ser es la concretización real del concepto.

Queda claro entonces que para los prearistotélicos el logos () equivale a un decir, en consecuencia la lógica era concebida para ellos como una forma descriptiva de decir (o describir), es una lógica de las cosas y no del conocimiento. Es comprensible entonces que se llenasen de admiración cuando la realidad se presentaba como algo no-lógico o irracional, dicha admiración estaba justificada, porque el logos señalaba a ley suprema del orden del cosmos como era considerado por Heráclito, a quien siguieron Parménides y Pitágoras. En consecuencia la lógica es real o de lo real fundada en un principio supremo: el de identidad, el cosmos idéntico en todas las cosas fundadas en el principio positivo el ente es; o el negativo el no-ente no es.

Demócrito desequilibró esta pasividad lógico-ontológica, al hablar de la existencia del espacio vacío dando lugar a algo que ni era ser ni no-ser que complica la concepción del logos. Estamos sin una verdadera lógica que carece de una semiótica4 y de una semántica5.

Parménides empieza a apartarse de este lenguaje-objeto y junto a Heráclito consideraban la sabiduría como visión del ser, desconociéndose el concepto del ser. En fin los prearistotélicos consideraban el logos como una representación del pensamiento tal como se expresa en la palabra, concluyéndose que el logos es visión de las cosas y por eso la mente afirma o niega. Surge la relación primera entre la lógica y el lenguaje.

Zenón de Elea y los sofistas acentúan el desequilibrio y la dualidad provocados por Heráclito, con sus aporías venían a destruir el orden del cosmos establecido, cayendo en los entresijos del lenguaje. Los sofistas confundieron concepto y palabra. Entonces Zenón no entró en una verdadera lógica y los sofistas la confundieron con simples agudezas lingüísticas e ingeniosidades idiomáticas. Tenemos pues una lógica como arte del lenguaje, sin responsabilidad metafísica, atendiendo a la retórica.

Sócrates sostenía que el problema no era de las palabras y se levantaba contra el nominalismo puramente lingüístico. La lógica o la verdad era de las cosas, que el resolvía en la dialéctica, es decir, en el diálogo, dando lugar al logos ético al que se lleva por el lenguaje hablado, en contraposición del subjetivo de los sofistas.

Admitía con esto una separación entre las cosas y el logos y podía ser buscado independientemente de las cosas.

Representa Sócrates en consecuencia la transición hacía Aristóteles, porque ya se da una forma determinada de raciocinio en el llamado silogismo socrático.

Con Platón se concibe la lógica como una dialéctica6, la mayor de las ciencias porque las hace a todas las demás posible. Por tanto concibe al logos por medio del diálogo, dándose pues un arte de dialogar o un método lógico o del diálogo, no partiendo de la lingüística, sino de realidades ontológicas, anunciando ya la lógica aristotélica. Lo importante es que en Platón se da ya una lógica formal, es decir, un mundo de sistematización conceptual por la que podemos llegar al conocimiento de la estructura del cosmos.

4. La semiótica es la teoría de los signos verbales. Se divide en tres (según Morris): la sintaxis, la semántica y la pragmática.5. La semántica es la ciencia que se ocupa de las significaciones de las palabras, también para ella se utiliza el término semasiología. Estudia asimismo las diversas relaciones de las palabras con los objetos designados por ellas.6. La dialéctica es el arte del diálogo, de la interrogación y de la respuesta, pero sobre lo real.

Page 3: Historia de La Lógica

Lógica aristotélica:Aristóteles es el que da una forma sistemática y definitiva a la lógica; en el confluyen

todas las corrientes precedentes y estructura en consecuencia una silogística completa, llevando a cabo investigaciones semióticas, apofánticas7 y metalógicas, recurre al metalenguaje y organiza una metodología investigadora y expositiva, dando lugar a la lógica inductiva, iniciando el análisis lógico e investiga y llega a los principios lógicos. Esto no quiere decir que se haya limitado a recoger y ordenar lo que la tradición le entregaba sobre el problema lógico. Platón y luego los estoicos, llamaban dialéctica a la lógica del conocimiento y Aristóteles limita el concepto y llama dialéctico al discurso probable, por tanto concibe a la dialéctica como una parte de la lógica que trata de discurso probable.

El conjunto de obras aristotélicas destinadas a temas lógicos fuer recopilados por Andrónico de Rodas, surgiendo así el corpus aristotelicum y más específicamente el organon o instrumento, que contiene los siguientes escritos:

- Las categorías: trata de los términos, en un tratado semiótico.- Hermeneias: tratado apofántico o de la proposiciones. - Los analíticos primeros: trata del silogismo en general- Los analíticos posteriores, los tópicos y los elencos sofísticos: en los que habla

del silogismo apodíctico-científico, dialéctico y sofístico. - Además en varias partes de la Metafísica habla del problema lógico y

concretamente el libro IV, dedicado íntegramente al problema lógico.Si bien es cierto que Aristóteles escribió su lógica al paso de la metafísica, pero es

inexacto decir que su lógica era expresión de su particular pensamiento metafísico.La lógica aristotélica era un órgano o instrumento (organon) de intervención e

investigación científica y filosófica (saber lógico), sin embargo, tuvo extremo cuidado en distinguir claramente los límites de lo lógico y lo ontológico, la realidad y los principios son 2 cosas diferentes. Aristóteles estructura su lógica partiendo del análisis del conocimiento y no de presupuestos metafísicos, pudiendo definirse esta lógica como el análisis de los principios según los cuales se halla articulada la realidad, es decir, la ciencia de los principios de lo que es o de los principios lógicos.

Ahora bien, Aristóteles no desarrolló plenamente todas las posibilidades lógicas, pero tampoco es correcto decir que ésta sea un fragmento reducido de lo que en sí mismo es la lógica. Resulta claro que el organon aristotélico se inclina claramente hacia el discurso o raciocinio, por lo tanto, la demostración o argumentación es el centro de la lógica aristotélica, ya que es el instrumento (organon) inventivo del saber científico, fundamentando la demostración en la definiciones8 y los axiomas9.

La lógica postaristotélicaEn esta lógica toma gran relieve los problemas relativos a la semiótica, la metodología, la

inferencia científica, etc. Aristóteles ya había condensado estos problemas en la lógica de los términos10 y conceptos, mientras que los estoicos y la escuela de Megara insistían en la lógica de las proposiciones11 y las variables proposicionales.

7. Apofántica es lo que llamó Aristóteles proposición general, es decir, al discurso de índole atributiva, aquel tipo de discurso en el cual reside lo verdadero o lo falso, por eso la aponfásis es una declaración.8. Definición es lo que es un objeto pero sin la afirmación de que sea o no sea realmente.9. Axioma es una afirmación o negación universal, necesaria e indemostrable.10. Término, también llamado vocablo, son signos de los conceptos. Éste da a entender inmediatamente el concepto y a través de este la cosa.11. La proposición es el contenido de una oración que afirma que algo es verdadero o falso. Discurso enunciativo que expresa un juicio y cuyo significado es verdadero o falso.

Page 4: Historia de La Lógica

Mayormente la lógica sigue la línea aristotélica y no puede hablarse de lógicas opuestas sino complementarias. Los estoicos desarrollaron las bases de Aristóteles, pero en las proposiciones destacan más que Aristóteles el carácter semántico. Por su parte los megarienses fueron llamados los dialécticos o disputadores, encontramos pues a Alexino de Elis y a Eubúlides, que iban por caminos diferentes al de Aristóteles, tanto en la terminología como en la problemática, es una lógica apofántica que no gusta de leyes, sino de reglas orientadas a la refutación como metodología.Lógica medieval: En este marco llegamos a la lógica medieval, cuyo génesis es Boecio, casi la única fuente del aristotelismo antes del siglo XIII. Es el maestro de la lógica o dialéctica aristotélica; sus obras son las bases del saber lógico medieval, que tienen como núcleo central la lógica aristotélica, pero con aportes platónicos, megárico y estoica.

A finales del siglo XII hasta el siglo XV se da un renacimiento de la lógica, este gran interés surge con Abelardo y llega a su mayor altura con San Alberto Magno, Santo Tomás, Duns Scoto, Occam, etc., complicándose la línea aristotélica.

Surge entonces la lógica del Parvipontano (Adam de Petit-Pont) que sigue la línea estoica insistiendo en las proposiciones y no en los términos; en cambio Gilberto de la Porré insiste más en los términos (teoría de la suppositio), no es esto una simple transmisión o repetición de la lógica antigua, sino de creaciones o aportaciones, descubriéndose como elementos formales del pensar lógico los categoremas (predicables) y los sincategoremas (no, o, y, algunos, todos).

También en el siglo XIII surge Pedro el Hispano (Papa Juan XXI) que se dedica más a los términos y junto a otros como Alberto de Sajonia y G. Burleigh, estructura una lógica formal pura, limpia de elementos psicológicos o metafísicos. Esta tradición se mantiene hasta el siglo XIV favorecida por la polémica de los universales. Entonces esta lógica de los términos se convierte en una filosofía del lenguaje a través de la gramática especulativa. Ello parece un preanuncio de lo que pasará luego en la lógica contemporánea.

Todo lo anterior permite entrever la dificultad de saber cómo los medievales entendían a la lógica. Por un lado, algunos veían una lógica menos formalista y otros una lógica formalmente válida prescindiendo de la verdad, teniéndose entonces una lógica rigurosamente formal. Para otros la lógica es la ciencia de los entes racionales y de esta manera la lógica parece un apartado de la metafísica, agravando esto la polémica y algunos hasta llegan a pensar que el objeto de la lógica no es el ente racional, sino el ente real.

Aunque ciertamente la lógica medieval apunta a una dirección más de lógica formal, usando un metalenguaje muy desarrollado que en el lenguaje natural no podía abarcar las leyes formales del pensamiento. A pesar que Aristóteles había fijado los límites de la lógica y había precisado los problemas específicos de la misma, en occidente se “logizó” toda la filosofía convirtiéndola en una especie de historia general de la filosofía. En consecuencia; se comenzó a mezclar la lógica con problemas gnoseológicos, psicológicos y cosmológicos y se empieza a confundir la lógica con la matemática. Aunque se hizo la distinción entre la lógica menor o formal y la lógica mayor o material (metafísica-gnoseológica), siendo la primera la que investigó las condiciones que han de cumplir los materiales, o sea, las proposiciones del raciocinio para que éste sea verdadero; la segunda, estudia las condiciones que han de satisfacer la disposición de las proposiciones para que el raciocinio sea válidoLógica clásica:

Ya después del siglo XV el dialecticismo pasaba por un agotamiento, originando que no haya nuevas investigaciones lógico-formales en la escolástica. Con el Renacimiento surgen los brotes de un cambio radical que iba a tomar 2 direcciones principales: desarrollar la lógica como

Page 5: Historia de La Lógica

cálculo y como epistemología.Luego que el humanismo atacó el dialecticismo escolástico encabezado por L. Valla y L.

Vives, surge P. Ramus que empieza a ver en la matemática la expresión más perfecta de la logicidad. Surge entonces la lógica clásica, de muy pobre contenido, sin un problema original, muy marcada de psicologismo y montada en fáciles filosofemas (proposiciones filosóficas), nace en el siglo XVII en los medios escolásticos-protestantes y cartesianos, siguiendo sin originalidad las líneas generales de aristotelismo: idea, juicio, argumento y método. La lógica del arte de pensar es la expresión más insigne de los siglos XVII y XVIII.

La lógica clásica no ofrece ningún adelanto sobre los medievales en el concepto científico de la lógica y no aparece ni en Descartes una línea uniforme lógico-formal. Descartes fue un lógico restringido, casi únicamente limitado a la metodología, es decir, una lógica reducida a unas pocas reglas y no oculta su antipatía hacia la lógica escolástica, el silogismo aristotélico o dialéctico es muy apto para las discusiones sin fin, pero inepto para la invención científica. Descartes concibe la lógica con los esquemas de la matemática. Surge entonces apuntes de la lógica semiótica (Hobbes y Condillac), pero la lógica se apartaba de la forma de pensar y se dirigía a las ciencias de la naturaleza.

Leibniz se presenta como el lógico más eminente hasta la aparición de Boole y Frege. Se apoya en R. Lulio y se mete de lleno en la dirección matematicista nacida en Descartes. Leibniz soñaba en una manera universal de expresión lógica, esta lógica se funda en los principios lógicos que son absolutos e invariables para todos los mundos posibles, llegando a una lógica universal fundada en depurados cálculos de conceptos, Leibniz no rechaza a Aristóteles; cree seguir su misma línea y la desarrolla en una lógica “perfecta”.

Sin embargo; Leibniz no disipa las dudas en el concepto radical de lógica. Fundamenta demasiado visiblemente la lógica en la ontología, pero no revela qué es la lógica lebniziana y en su concepción matemática surgen las proposiciones sin sentido (sin contenido). Todo esto para dejar su principio fundamental en el aire: El Principio de Identidad, absoluto y necesario (más adelante Locke ve este principio como inútil y Kant como estéril).

Kant vuelve a la lógica formal, dando un vuelco a la concepción tradicional. Entiende por lógica a la ciencia de las leyes necesarias del pensamiento y en este marco hace su crítica de la razón pura, que es un tratado riguroso de lógica formal, pero al estilo kantiano (formalidad kantiana). Si Aristóteles parte de las formas del ser o categorías y suponía el paralelismo entre el lenguaje y la realidad, Kant por su parte va en camino opuesto en su lógica trascendental. Las categorías para él son formas del pensamiento y no de la realidad; y se funda en el juicio, no en el lenguaje, por lo que las cosas son pensadas por medio de las categorías. Aristóteles por tanto tenía un concepto realista de la lógica y Kant uno idealista y consideraba que la lógica de Aristóteles estaba vaciada de todo contenido en la conciencia intelectual, convirtiéndola en un instrumento inútil, sólo apto para sutilezas estériles y discusiones interminables, en fin una lógica perfecta en su estructura que resulta ineficaz para la ciencia.

Esta lógica trascendental de Kant (forma mentis kantiana) es la lógica de los modos de unificación de la multiplicidad de las representaciones, y en consecuencia esos modos-formas son a priori y asimismo constitutivos del objeto, el objeto por tanto no nos lo dan los contenidos, sino las formas a priori. De ahí que la metafísica se identifica con la lógica del entendimiento y su objeto no es el ente sino el fenómeno trayendo consigo que al no identificarse el fenómeno con la cosa en sí la lógica seguía siendo lógica, pero al desaparecer esta diferencia en el idealismo identificándose el ser y el pensamiento, esta lógica pierde todo sustento, ya que el pensamiento-forma se hace inconcebible, teniéndose que aceptar la realidad pensada no de una manera abstracta (Aristóteles), sino de una manera concreta, ya que todo el pensamiento es concreto

Page 6: Historia de La Lógica

perfectamente adecuado a la realidad (Hegel); abriéndose paso a lo que sería la lógica metafísica de Hegel y por otra la puerta a la lógica gnoseológica de la escuela de Marburgo.Lógicas modernas:

Conseguimos que la línea de Kant-Hegel va en dirección contraria a la lógica de Aristóteles, pero entre ellos surge otro concepto de lógica que no admite el pensamiento-forma ni la realidad pensada, y es la concepción psicologista, deriva naturalmente del positivismo, con ellos los principios lógicos son leyes psíquicas. Con esto la lógica queda reducida a la necesidad física, al punto que para algunos la lógica es la física del pensamiento, entre ellos T. Lipps.

Por su parte W. Wundt se escapa de esta línea psicológico-fisicista y cree que la lógica es más bien una ética; ni es física ni psicológica, es una metodología que se nos enseña cómo debemos proceder en el conocimiento científico, carente de una lógica con leyes universales, quedándose en un reglamento circunstancial del buen comportamiento científico. Está lógica-ética es una de las más pintorescas de la historia de la lógica.

Luego E. Husserl atacó vigorosamente la lógica concebida por Wundt, que para que exista, han de darse necesariamente verdades objetivamente evidentes. Partiendo de la teoría de la intencionalidad de F. Brentano y de la doctrina proposicional de B. Bolzano, en fin con ciertas pinceladas aristotélicas. Entonces Husserl considera a la lógica como la ciencia del pensamiento pensado en cuanto éste es un ente ideal, siendo esta lógica la ciencia de las proposiciones in se (en sí mismas). Podemos dividir a la lógica husserliana en 3 momentos: 1) la lógica significativa o gramática lógica (una especie de semiótica); 2) la lógica de las proposiciones in se o apofántica; 3) la lógica de la verdad o lógica trascendental, rozando ya los límites de la gnoseología12.

Por su parte el positivismo lógico identifica a la lógica con la matemática, tal como lo hizo Russell y Husserl en su apofántica o analítica de las proposiciones está de acuerdo con esta identificación. El abstraccionismo exagerado de Husserl le obliga a cuantificar la proposición (modo mathematico), no pudiéndose esto como una lógica autónoma, sino en una lógica parte de la matemática o nos quedamos también con la cosa y entonces tendremos metafísica.

Más pobre aún resulta el pragmatismo lógico de Dewey y Peirce, en el que la lógica termina siendo un juego semiótico de signos o una combinación de signos, reduciendo la lógica a la combinación de letras (símbolos). Esta semiótica tiene una relación con el sujeto humano que usa el símbolo (semiótica pragmática), y con los demás símbolos entre sí (semiótica semántica) realidad entendida en el más riguroso sentido pragmatista. La lógica queda reducida en su mejor parte a una pura semántica de las palabras. Esta lógica pueden resumirse (y así lo hace Lenin) en las siguientes leyes: universalidad de los opuestos, convertibilidad mutua de la entidad y la calidad y negación de la negación, naciendo lo que algunos llaman lógica evolutiva, que produce siempre cosas nuevas que no consisten en más que sumas y restas de la misma materia, allí la antigua lógica clásica no puede explicar que la negación no sea decir no, esto es porque en la materia no hay negaciones, sino limitaciones. Por eso la llamada “lógica marxista” niega la negación. Hay que aclarar que la lógica marxista no es una lógica verdadera, porque no es una ciencia del logos, es el reemerger con cierto orden la materia.

UTILIDAD DE LA LÓGICAUna vez revisada la evolución de la lógica hasta llegar a nuestros tiempos, nos

aventuramos a enumerar de manera muy condensada la utilidad que tiene esta ciencia para el sujeto y la búsqueda de la verdad. Estamos claros que utilidad de ésta es muy amplia y que fácilmente se podría hacer un trabajo sólo con este tópico, sin embargo; nos limitaremos a mencionar lo siguiente:

12. La gnoseología es la parte de la filosofía que versa acerca de la facultad del hombre para entrar en conocimiento de la realidad. Teoría del conocimiento.

Page 7: Historia de La Lógica

1. Pulimenta o perfecciona la inteligencia.2. Desarrolla la lógica natural, en cosas sencillas, no para la complejidad de varias materias, ni

descubrir sofismas.3. Genera estructuras de pensamientos para el raciocinio de cosas complejas.

Por tanto examinando estas utilidades, resulta claro que la lógica se relaciona con otras ciencias para llegar a su objetivo pleno.

RELACIONES DE LA LÓGICA CON OTRAS CIENCIASa) Psicología: sabiendo que el campo de estudio de ésta es la naturaleza, el origen y funcionamiento de las operaciones mentales, mientras que la lógica estudia en ellos su ordenación a la verdad.b) Moral: ambos dirigen al hombre en algunos de sus actos mediante reglas razonadas, sólo que la moral dirige los actos voluntarios al bien y la lógica hace lo propio con los actos intelectivos a la verdad.c) Metafísica o filosofía real: la primera es la ciencia del ser o de las cosas en sí y la lógica lo es del pensamiento o del conocer.d) Todas las ciencias: porque en todas ellas la investigación de la verdad están sometidas a la regla de la lógica, que son universales.

Ahora bien, por otro lado basándonos en información recabada de fuentes bibliográficas (Agazzi y Firgermann) procederemos hacer un cuadro esquemático contentivo de diversas concepciones de la lógica, con algunos nombres, representantes y concepciones que no figuran en este trabajo, pero que son de utilidad para complementar la información desarrollada en él y tener conciencia de lo amplio que ha sido el desarrollo histórico de esta ciencia.

Page 8: Historia de La Lógica

CUADRO IDIVERSAS CONCEPCIONES DE LA LÓGICA

NOMBRE Aristotélica Baconiana IdealistaPERÍODO 384 – 322 a.C Siglos XV - XVI Siglos XVII – XIX

REPRESENTANTES AristótelesFrancis Bacon

Leonardo da VinciJohann Kepler

Georg Wilhelm HegelJorge Berkeley

CONCEPCIÓN

La lógica se toma como instrumento para el conocimiento de la verdad. Demuestra a través de la deducción y el silogismo que un conocimiento es verdadero y tiene validez universal.Las leyes del pensamiento abstracto son las leyes del mundo real.Formula la deducción formal como el encadenamiento de los conceptos en el espíritu.

La ciencia es el instrumento más eficaz para que las fuerzas de la naturaleza se vuelvan útiles al hombre, donde los hechos deben ser observados con imparcialidad y objetividad.Sostiene que el silogismo es incapaz de suministrar nuevos conocimientos.

La única realidad no son los objetos, sino las representaciones, los fenómenos, las ideas que tenemos en la conciencia.Sólo hay espíritus, conciencias con sus contenidos representativos, donde el universo, el mundo de los cuerpos materiales sólo existen como representaciones conscientes, entonces los único real es lo mental.El idealismo absoluto dice que la realidad del mundo equivale a la realidad de la razón.

Page 9: Historia de La Lógica

CUADRO IIDIVERSAS CONCEPCIONES DE LA LÓGICA

(CONTINUACIÓN)

NOMBRE Empiristas Concepto puro LogísticaEl círculo vienés(Neopositivistas)

PERÍODO Siglo XIX Siglos XIX - XX Siglos XIX - XX Siglo XX (1930)

REPRESENTANTES John Stuart MillBenedetto CroceGiovanni Gentile

Morgan PeanoBoole RossellSchröder Leibniz

Rudolf Carnap

CONCEPCIÓN

La define como ciencia de las operaciones intelectuales que sirven para la estimación de la prueba, es decir, el procedimiento general que va de lo conocido a lo desconocido. Tiene por objeto los hechos y no las ideas.Utiliza como método la observación y la inducción.

Identifica el concepto con el juicio y el silogismo.El concepto es lo universal, no es representación ni condensación de representaciones, ya que toda representación es individual.Es considerada una filosofía del espíritu, una verdadera metafísica.

Toma como modelo los métodos y procedimientos del razonamiento matemático.Trata de establecer todas las formas posibles de razonamiento.Suministra tanto la lógica del juicio como la lógica del razonamiento.Razonar equivale a calcular, de acuerdo con ciertos signos.Los símbolos son ajenos a todo lenguaje natural, tienen un carácter universal, no necesitan traducción.

Aspira a suprimir toda filosofía, toda ciencia que trate de establecer proposiciones filosóficas en forma especulativa, tratando de establecer una ciencia unitaria, en la que todos los conocimientos encuentran su sitio.Rechaza todo apriorismo. No admitiendo más que los enunciados experimentales fundados sobre el dato, y los enunciados de la matemática y de la lógica.Lucha contra la metafísica.

Page 10: Historia de La Lógica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGAZZI, Evandro. La lógica Simbólica. Editorial Herder, 1973. Barcelona. Págs. 60-71

AUTORES VARIOS. Nuevo diccionario de filosofía. Traducción de Carolina Seniri. Editorial Oceáno, 2001. Barcelona. Pág. 189.

DE ALEJANDRO, José M. La lógica y el hombre. Biblioteca de autores cristianos, 1970. España. Págs. 4-19.

FERRATER M., J. Diccionario de filosofía. Editorial Ariel Referencia S.A., 1994. Barcelona. Págs. 1099, 2175, 2177, 2930, 3215, 3221.

FIRGERMANN, Gregorio. Lógica y Teoría del Conocimiento. Editorial El Ateneo, 1975. Barcelona. Págs. 11-22.

SANGUINETI, Juan J. Lógica. Ediciones Universidad de Navarra S.A., 1994. 4ta. Edición. España. Págs. 27-29.

VELEZ C., José M. Fundamentos de la filosofía. Enciclopedia Labor Tomo IX. Editorial Labor S.A., 1979. Barcelona-Madrid-Bogotá-Buenos Aires-Caracas-Lisboa-México-Montevideo-Quito-Río de Janeiro. Págs. 539, 629.

Page 11: Historia de La Lógica

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA LÓGICASu utilidad y relaciones con otras ciencias.

San Diego, 13 de mayo de 2014.

Arquidiócesis de Valencia.Seminario Mayor Arquidiocesano

Nuestra Señora del Socorro.Lógica.

1ero. De Filosofía.

Prof.: Pbro. Edwing Jiménez.Seminaristas: Luis Lozada C.I.: 21.049.504 Jesús Romero C.I.: 16.263.141