historia de la industria

9
Historia de la industria nacional

Upload: sharon-carola

Post on 22-Aug-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: historia de la industria

Historia de la industria nacional

Page 2: historia de la industria

INTRODUCCIÓN Las industrias han estado en la necesidad de

aumentar su producción desde la época Republicana hasta nuestra época con la idea de no sucumbir ante las múltiples competencias que existen en el Perú; y más si desean llevarlas al ámbito internacional.

Existen numerosas técnicas industriales para aumentar la producción y llevar un desarrollo equilibrado de la producción como las siguientes: Control de Producción, Control de Materiales, Control de Presupuestos, Desarrollo del Producto, Especialización, Estudios de las Necesidades del Cliente, Estudio de Métodos, Estudios del Producto, Estudios del Trabajo de la Producción y del Proceso, Política del Personal, Política de Ventas, y como otros.

Page 3: historia de la industria

La industria y sus características

Cuanto más actividad industrial haya en un país habrá mayor bienestar para sus pobladores. La producción manufacturera se vende también al exterior. De los beneficios de capital o dinero se harán inversiones en otras fábricas y obras públicas y privadas. El país se llama desarrollado.

Muy pocos países en el mundo han alcanzado esta condición. La mayor parte: no tienen una industria adelantada y basan su economía en actividades extractivas y agropecuarias. Se llaman países subdesarrollados. Sus materias primas tienen que ser vendidos a los países desarrollados para que en sus fábricas los transformen. Los productos elaborados retornan a precios mucho más elevados.

Page 4: historia de la industria

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INDUSTRIA

EL CAPITALCompuesto por el dinero, moneda o capital de inversión, factor fundamental para la instalación y desarrollo de una industria, mediante el cual se adquieren los diversos elementos para conformar o desarrollar una industria.

LAS MATERIAS PRIMASSon los insumos que alimentan a las fábricas para elaborar un determinado producto y cuyos elementos esenciales se han extraído de la naturaleza. El Perú, es un país potencialmente rico en materias primas minerales, vegetales etc., pero se ve impedido o dificultado su desarrollo industrial por otros factores

Page 5: historia de la industria

LA MAQUINARIAInstrumento sofisticado de la industria. La máquina más modesta equivale en producción al trabajo de varios hombres y de varios días. En otras palabras, puede realizar ella sola el trabajo que antes hacían varios hombres; y pueden hacer en una hora lo que ese mismo grupo producía en un semana de trabajo

PERSONAL CALIFICADOLa importancia de contar con personal profesional, técnico y mano de obra calificada, en una industria, la necesidad de su participación en el proceso de administración y producción. La importancia de contar con centros de capacitación industrial en las diversas actividades industriales y su participación en el desarrollo industrial.

EL MERCADOEstá conformado por el conjunto de habitantes, beneficiarios de la producción industrial. Dependerá para el éxito, que no solo el producto esté diseñado para satisfacer las necesidades del consumidor, sino la situación económica financiera del mismo para que el proceso de producción (compra, adquisición, consumo etc.) llegue a su parte final.

Page 6: historia de la industria

IMPORTANCIA ECONÓMICA

La Industria es una actividad económica que tiene por objeto transformar los recursos naturales y las materias primas semielaboradas en bienes de consumo y

El desarrollo industrial de un país es el anhelo de todos. La actividad industrial es importante por las siguientes razones:

Por convertir los recursos naturales en bienes materiales y económicos. Por diversificar los productos de consumo. Las industrias constituyen una fuente de trabajo de múltiples especialidades, dando ocupación a obreros, técnicos y profesionales especializados y originando centros de aprendizaje laboral

Page 7: historia de la industria

PRINCIPALES INDUSTRIAS

2.1.- LA INDUSTRIA ALIMENTICIA.-Hace sus productos principalmente de los recursos marinos, de la agricultura y de la ganadería.

2.1.1.- INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA PESCASe fabrica harina de pescado, aceite de pescado y conservas. La harina es para consumo humano, la conserva es alimento humano directo. Del aceite se fabrica el aceite comestible.

INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA AGRICULTURA

A.- La Industria Oleaginosa.- para la fabricación del aceite doméstico. Utiliza las semillas del algodón, las aceitunas y los frutos de palma como materias primas.

La Industria Textil.- Las materias primas son el algodón y la lana del ovino y de la alpaca. Las fábricas que usan el algodón para elaborar diversas telas se ubican preferentemente en Lima-Callao y tienen plantas modernas. En tejidos de lana,

Page 8: historia de la industria

INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA GANADERIA

A.- Industria Lechera y Derivados.- Este tipo de industria utiliza como materia prima la leche. En los ricos valles de Arequipa y Cajamarca está el mejor ganado lechero, conformado por las razas Holstein y Brown Swiss. El ganado arequipeño alimenta a la fábrica de Leche Gloria, la de Cajamarca es absorbida por Leche Nestlé de Chiclayo.

LA INDUSTRIA MINERATeniendo como materia prima los minerales, se han instalado en el país importantes industriales que producen objetos semielaborados y manufacturados. Sin embargo, su incidencia no es tan significativa si comparamos al volumen de extracción de minerales.

LA INDUSTRIA HIDRAULICATodas las industrias deben su desarrollo a la energía eléctrica. Esta se obtiene precisamente en las centrales hidroeléctricas, la cual utiliza la presión del agua como fuente principal para hacer mover grandes ruedas.

Page 9: historia de la industria

EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA

Los productos se exportaban al Alto Perú, gracias al arrieraje. De los chorrillos salían bayetas y jergas de calidad inferior usadas por una parte de los indígenas y también por negros y mestizos.La introducción de los efectos extranjeros trajo la ruina de los artesanos textiles del Cuzco y de sus empresas, verdaderos centros de actividad industrial. Los tejidos que provenían de la importación extranjera ingresaron por el puerto de Islav, y a través de Arequipa, llegaron al Cuzco y otros lugares de la sierra del Sur.

El Mantenimiento de GremiosHasta muy avanzada la República subsistió el régimen de los gremios, que históricamente, originara el encarecimiento de la mano de obra por la falta de competencia, la disminución de productos