historia de la economia

1
%DFKLOOHUDWR D 'LVWDQFLD KWWSPRGPRRGOHILOHSKS0DWH(FRQ8QLGDGBDXWSKWPO Un viaje sucinto por la historia del saber económico Hemos revisado gran parte de las bases históricas de la Economía. Con esta información creamos el siguiente recuadro que resume las etapas que recorrimos durante la presentación de las ideas económicas. Escuela o corriente Fuente de Riqueza Principal aportación Antiguos Griegos Administración apropiada La Economía como el manejo eficiente de los recursos, en un nivel doméstico. Escolástica Trabajo no era visto como riqueza La diversa consideración de los valores económicos. Como resultados del trabajo, la escasez y de los intercambios. Mercantilismo Oro y la Plata La importancia del comercio favorable para una economía nacional. Que puede resultar de su fortaleza en la industria y el comercio. Fisiocracia Agricultura La idea de que la riqueza procede de un trabajo productivo que se encuentra en la agricultura. Su visión de la circulación de los ingresos entre las distintas clases sociales. Clásica Trabajo productivo Determinación del sistema científico de la Economía. Descubre sus principales teorías, leyes y conceptos. Todo tipo de trabajo productivo es la fuente de la riqueza. Socialismo, Historicismo y proteccionistas Trabajo y circunstancias históricas El socialismo de Marx contribuye con su visión histórica y su método de análisis debido a que considera como parte del capitalismo a las contradicciones económicas y sociales. El historicismo y proteccionismo alemán relativizan los avances de la economía clásica a las situaciones de cada nación Neoclásica Trabajo Utilidad y la preferencia del consumidor El conocimiento de la determinación de los precios y de los mercados. La valoración de la escasez, conductas de los agentes económicos y sus elecciones respectivas. ,PSULPLU Conoce a Milton Friedman. 43/48

Upload: israel-alcala

Post on 12-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de la economía.

TRANSCRIPT

16/9/2015 Bachillerato a Distancia

http://187.141.18.108/mod3/moodle/file.php/36/MateEcon/Unidad_1/a17u1t02p43.html 1/1

Un viaje sucinto por la historia del saber económico

 

Hemos revisado gran parte de las bases históricas de la Economía. Con esta información creamos elsiguiente recuadro que resume las etapas que recorrimos durante la presentación de las ideaseconómicas.

   

Escuela o corriente Fuente de Riqueza Principal aportación

Antiguos Griegos Administración apropiada La Economía como el manejo eficiente delos recursos, en un nivel doméstico.

Escolástica Trabajo no era visto comoriqueza

La diversa consideración de los valoreseconómicos. Como resultados del trabajo, laescasez y de los intercambios.

Mercantilismo Oro y la PlataLa importancia del comercio favorable parauna economía nacional. Que puede resultarde su fortaleza en la industria y el comercio.

Fisiocracia Agricultura

La idea de que la riqueza procede de untrabajo productivo que se encuentra en laagricultura. Su visión de la circulación de losingresos entre las distintas clases sociales.

Clásica Trabajo productivo

Determinación del sistema científico de laEconomía. Descubre sus principales teorías,leyes y conceptos. Todo tipo de trabajoproductivo es la fuente de la riqueza.

Socialismo, Historicismoy proteccionistas

Trabajo y circunstanciashistóricas

El socialismo de Marx contribuye con suvisión histórica y su método de análisisdebido a que considera como parte delcapitalismo a las contradicciones económicasy sociales.  El historicismo y proteccionismoalemán relativizan los avances de laeconomía clásica a las situaciones de cadanación

Neoclásica Trabajo Utilidad y lapreferencia del consumidor

El conocimiento de la determinación de losprecios y de los mercados. La valoración dela escasez, conductas de los agenteseconómicos y sus elecciones respectivas.

Imprimir  

Conoce a Milton Friedman.

43/48