historia de la didactica

2
Historia de la didáctica 1. 1. La didáctica como disciplina científica<br />Lorena herrera<br />Marcela carrillo<br />Yorleny carrillo<br /> 2. 2. rico<br />En 1884 1962 el filosofo francés gastan bacheler afirmo que la persona que se dispone a conocer loque hara siempre<br />En los siglos xv y xvi comienza a conformarse una nueva visión del mundo<br />A medida que empezaba a expandirse se hizo necesaria la existencia de maestros<br />Nuestro duro y cotidiano trajinar en las aulas no siempre nos permiten tomarnos un respiro para pensar<br />Decía Albert Einstein (1879-1955) que para ser idóneo en una disciplina, es necesario acercarse a conocer el de venir histórico de la misma<br />En el siglo xvl, comienza a configurarse una nueva institución: LA ESCUELA PUBLICA. <br /> 3. 3. Fue autor de muchas obras pedagógicas en las que sobresalieron Orbis sen Sualiuns Pictus y Janua, linguarum reserato<br />Luchó por modificar las concepciones metodológicas memorísticas respectivas y elitistas de su época<br />En el siglo xvl nos encontramos con quien muchos dicen el padre de la didáctica el obispo protestante Juan Amos Comenio (1592-1670)<br />No se le llamaba padre de la didáctica porque comenio fuera el primero en hablar de ella, si no por haber sido el primero en sistematizarla como una ciencia especial<br />No se detuvo solo en actitud critica si no que además propuso la creación de un método universal que pudiera enseñar todo a todos<br />Principios del maestro según comenio:<br /><ul><li>Tener un oficio exclusivo el de ser docente 4. 4. Impartir clase a muchos niños</li></li></ul><li><ul><li>Tener un método para ello 5. 5. Enseñar en la lengua materna 6. 6. Proceder de lo general a lo particular</li></ul>La visión de comenio era cosmocologica es decir tenia su base en un orden natural de origen divino<br /><ul><li>Enseñar buenas costumbres</li></ul>Donde se vio obligado a confesarle sus intenciones de dedicase al oficio de maestro y sus deseos de realizar algunas reformas educativas<br />Según comenio no cualquiera podía dedicarse a la enseñanza para hacerlo debía conocer un método y sus reglas <br />Juan amos regreso a la ciudad de prevov donde fue recibido como si fuera un hijo de del obispo lanecius<br /> 7. 7. Este había empeñado en que había un filosofo alemán de quien se decía que tenia un método nuevo de enseñanza<br />Y que además y lo estaba vendiendo y argumento que esto podria ayudar alos jovenes <br />

Upload: luis-katsumoto-huere-anaya

Post on 11-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

breve historia de la dodiactica

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La Didactica

Historia de la didáctica

1. 1. La didáctica como disciplina científica<br />Lorena herrera<br />Marcela carrillo<br />Yorleny carrillo<br />

2. 2. rico<br />En 1884 1962 el filosofo francés gastan bacheler afirmo que la persona que se dispone a conocer loque hara siempre<br />En los siglos xv y xvi comienza a conformarse una nueva visión del mundo<br />A medida que empezaba a expandirse se hizo necesaria la existencia de maestros<br />Nuestro duro y cotidiano trajinar en las aulas no siempre nos permiten tomarnos un respiro para pensar<br />Decía Albert Einstein (1879-1955) que para ser idóneo en una disciplina, es necesario acercarse a conocer el de venir histórico de la misma<br />En el siglo xvl, comienza a configurarse una nueva institución: LA ESCUELA PUBLICA. <br />

3. 3. Fue autor de muchas obras pedagógicas en las que sobresalieron Orbis sen Sualiuns Pictus y Janua, linguarum reserato<br />Luchó por modificar las concepciones metodológicas memorísticas respectivas y elitistas de su época<br />En el siglo xvl nos encontramos con quien muchos dicen el padre de la didáctica el obispo protestante Juan Amos Comenio (1592-1670)<br />No se le llamaba padre de la didáctica porque comenio fuera el primero en hablar de ella, si no por haber sido el primero en sistematizarla como una ciencia especial<br />No se detuvo solo en actitud critica si no que además propuso la creación de un método universal que pudiera enseñar todo a todos<br />Principios del maestro según comenio:<br /><ul><li>Tener un oficio exclusivo el de ser docente

4. 4. Impartir clase a muchos niños</li></li></ul><li><ul><li>Tener un método para ello5. 5. Enseñar en la lengua materna6. 6. Proceder de lo general a lo particular</li></ul>La visión de comenio era

cosmocologica es decir tenia su base en un orden natural de origen divino<br /><ul><li>Enseñar buenas costumbres</li></ul>Donde se vio obligado a confesarle sus intenciones de dedicase al oficio de maestro y sus deseos de realizar algunas reformas educativas<br />Según comenio no cualquiera podía dedicarse a la enseñanza para hacerlo debía conocer un método y sus reglas <br />Juan amos regreso a la ciudad de prevov donde fue recibido como si fuera un hijo de del obispo lanecius<br />

7. 7. Este había empeñado en que había un filosofo alemán de quien se decía que tenia un método nuevo de enseñanza<br />Y que además y lo estaba vendiendo y argumento que esto podria ayudar alos jovenes <br />

8. 8. Gracias att : chicasmegaplay<br />