historia de la dialéctica y la lógica

Upload: academia-de-filosofia-b-uacm

Post on 05-Oct-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Seminario Historia de la Dialectica & Lógica impartido por la Mtra. Natalia Luna Luna en la UACM

TRANSCRIPT

  • 1

    PROGRAMA DE ESTUDIOS: SEMINARIO DE PROBLEMAS HISTORIA DE LA DIALCTICA Y LA LGICA

    CLAVE: 1-FHI-HI-12

    PROTOCOLO

    Fechas Mes/ao Clave Semestre

    Elaboracin Julio 2013 Nivel Licenciatura x Maestra Doctorado Doctorado

    Aprobacin Ciclo Integracin Bsico Superior x

    Aplicacin Colegio H. y C.S. X C. y T. C. y H.

    Plan de estudios del que forma parte: FiLOSOFA E HISTORIA DE LAS IDEAS

    Carcter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas)

    Indispensable

    Seminario x Taller

    Con Docente

    Tericas 12 Autnomas

    Tericas

    12

    Curso Curso-taller Prcticas 12 Prcticas 16

    Optativa x Laboratorio Clnica Carga horaria semanal: 3 x 16 = 48 Carga horaria semestral: 28

    Asignaturas Previas Asignaturas Posteriores: Ciclo bsico (preferentemente) Lgica 1 y lgica 2 (preferentemente)

    Seminario de Lgicas no clsicas Seminario de Teora de la Argumentacin

    Requerimientos para cursar la asignatura

    Inters por la historia del procesamiento del razonamiento.

    Perfil deseable del profesor:

    Maestra en filosofa o matemticas con un perfil especializado en historia de la lgica y con amplios conocimientos de lgica.

    Academia responsable del programa Filosofa e Historia de las Ideas

    Diseadora:

    Natalia Luna Luna

  • 2

    INTRODUCCIN

    La lgica, la retrica y la gramtica son disciplinas que tradicionalmente se han ocupado del estudio del lenguaje en uso desde diferentes puntos de vista. La dialctica fue uno de los primeros nombres con que se design a la lgica, si bien despus se continu estudiando bajo una comprensin distinta. El presente seminario tiene como objetivo mostrar las diferentes concepciones que han existido en el estudio de la lgica y la dialctica o teora de la argumentacin, as como las tensiones que han existido entre el estudio de ambas disciplinas. La designacin del trmino lgica en la actualidad para referirse a la lgica matemtica es producto del paradigma histrico prevaleciente en la actualidad.

    PROPSITOS GENERALES Que el estudiante:

    Mejore su comprensin de los distintos perodos de la historia de la lgica a travs de la lectura de las fuentes originales y secundarias.

    Que el estudiante conozca a los principales problemas y autores de las diferentes etapas histricas del desarrollo de la lgica y la teora de la argumentacin.

    Que el estudiante comprenda la importancia del estudio de la argumentacin y la lgica para la prctica filosfica.

    Comprenda la importancia de la lectura de las fuentes originales para comprender el pensamiento filosfico.

    CONTENIDOS TEMTICOS

    UNIDAD 1. Introduccin a la historia de la dialctica y lgica

    Propsitos: Que el estudiante mejore su habilidad del reconocimiento de la estructura sintctica de las oraciones y de los textos en espaol mismo.

    Temas: -DIalctica y lgica: la historia de los trminos

    -Historia de la teora de la argumentacin y la lgica

    -La importancia de la historia de la lgica.

    -Fuentes para el estudio de la historia de la dialctica y la lgica

    -Tensiones y relaciones entre el estudio de la lgica formal y la argumentacin

    - El estudio de la lgica como calculo ratiotinator o como lingua characterica

    -El falso dilema entre el estudio de la lgica como clculo y como lengua universal.

    -El falso dilema entre el estudio y la enseanza de la argumentacin y la lgica

    formal.

  • 3

    UNIDAD 2. Perodos de estudio en la historia de la lgica

    Propsitos: Que el estudiante conozca los perodos y autores importantes a lo largo de la historia de la lgica y la teora de la argumentacin.

    Temas:

    2.1 Orgenes de la dialctica y la lgica

    2.1.1 Scrates y la importancia de la argumentacin para la ciudadana 2.1.2 Platn y la importancia de la argumentacin para la filosofa

    2.3.3 Los sofstas una invencin platnica?

    2.2.4 Aristteles y la importancia de la lgica como instrumento para el estudio de la

    ciencia.

    -Las lgicas de Aristteles

    2.2 La lgica megrica y la estoica 2.3 La lgica y la dialctica en la edad media

    -Cicern a Boecio

    - Abelardo y Pedro Hispano

    - La lgica de las universidades

    - La lgica de las propiedades de los trminos (propietates terminorum).

    -Consecuencia

    2.4 La lgica postrenacentista

    -El humanismo y la dialctica

    - Leibniz y la bsqueda de la lengua universal

    - Hamilton, Bolzano y Mill

    2.5 La lgica matemtica

    -Boole y el algebra de la lgica

    - Morgan y Peirce

    -Frege y sus predecesores

    -Frege y el nacimiento de la lgica clsica

    -Russell y Whitehead y la incorporacin de los operadores booleanos al sistema

    fregeano.

    2.6 Desarrollos formales posteriors a Frege -Lgicas No clsicas

    - lgicas divergentes

    - lgicas extendidas

    La filosofa de la lgica despus de Frege

    UNIDAD 3. Perodos de estudio en la historia de la teora de la argumentacin y la enseanza de la misma. 3.1 Edad Antigua

    3.2 Edad media

    3.3 Perelman

    3.4 El desarollo post-Perelman en el estudio de la teora de la argumentacin

  • 4

    METODOLOGA GENERAL El seminario consistir en clases impartidas por la profesora, en la resolucin de ejercicios por parte del estudiante realizados tanto en el aula como en casa. El trabajo del estudiante para el seminario, la lectura activa de los textos ms los conocimientos y ejercicios impartidos en el aula sern monitoreados a partir de evaluaciones constantes. Los estudiantes trabajarn en la realizacin constante de ejercicios, en procesos frente al grupo de explicacin y verbalizacin de sus propios procesos de inferencia, identificacin de dudas y errores, y verificacin de sus comprensiones.

    EVALUACIONES Evaluacin diagnstica Se evaluar que el estudiante demuestre a travs de comprensin de lectura habilidades tales como: identificacin, comparacin, conceptualizacin y extraccin de consecuencias.

    Evaluacin formativa Es conveniente una evaluacin formativa al final de cada seccin. Evaluacin de certificacin Por escrito y oralmente se evaluar la mejora de las habilidades de comprensin lectora adquiridas o mejoradas durante el curso.

    Bibliografa Bsica GENERAL HISTORIA DE LA LGICA Bochenski, I.M., Historia de la lgica formal. Madrid, Gredos, 2da. ed.,1968. Tr. Milln Bravo Lozano. Kneale, Martha y Kneale, William. El desarrollo de la lgica. Madrid, Tecnos, 2. ed., 1987. Gabbay, Pelletier y Woods: Handbook of history of logic. Boston, Elsevier, 2012. ESPECFICA HISTORIA DE LA LGICA Aristteles: Tratados de Lgica (rganon) I. Categoras, Tpicos, Sobre las refutaciones sofsticas. Madrid, Gredos, 1994 .Tr. Miguel Candel san Martin. Snchez Valencia, Vctor Manuel: Las lgicas de Aristteles. Bibliografa Complementaria

    Lu Luna, Natalia. Summa Logicae: La teora ockhamista de la suposicin de los trminos como teora semntica y cuantificacional. Oddifreddi, Piergiorgio. Il diavolo in catedra. Einaudi, Milano, 2005.