historia de la danza

44
HISTORA DE LA DANZA Línea del tiempo Gisela Mejía, Tamara Hinojosa, Regina Guzmán, Alejandra Barrón

Upload: dulcemed

Post on 04-Jul-2015

3.718 views

Category:

Art & Photos


3 download

DESCRIPTION

By: Tamara Hinojosa, Alejandra Barrón, Gisella Mejía y Regina Guzmán.

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la Danza

HISTORA DE LA DANZA

Línea del tiempo

Gisela Mejía, Tamara Hinojosa, Regina Guzmán, Alejandra Barrón

Page 2: Historia de la Danza

Principios:•Agónico•Dinámico•Gestos sonoros

coordinación

estética de

movimientos

corporales.

•ASPECTOS DANCÍSTICOS:

•Funcionalidad y utilitarismo

•Imitación

•Simplicidad

•Llevaban al éxtasis

•Rítmicas

De recolector a cazador, agrupaciones familiares, necesidad de comunicarse.

Page 3: Historia de la Danza

Gesto Sonido Palabra

una necesidad de

expresar, de

comunicar lasexperiencias

lenguaje

codificado, establecido

primero dentro

deuna mímica

elemental y

después ya

complejizada yabstracta.

Page 4: Historia de la Danza

•Étnica-religiosa•Folclórica•Teatral

la «descarga

emocional» presentará

un aspecto epiléptico,

como se presenta en pueblos primitivos

importancia

mágica escencial,

la aparición de una técnica.

Page 5: Historia de la Danza

DANZAS COMO RITUAL

•A la tierra•A los aires•Imagen o narrativa•Sin imagen o abstracta

Page 6: Historia de la Danza

Emmeleia Danza Satírica Kordax

máscara, presente enel nacimiento de todaslas culturas y vivaentre los primitivosactuales, estárelacionada con ritosreligiosos.

Page 7: Historia de la Danza

Éstos se dividían de la

siguiente manera:

•Orchestra

•Parodos

•Proskenion

•Skene

•Kerkis

•Diazoma

Son las danzas más

antiguas en Grecia, en

honor del dios Dionisio

(Baco), derivará a danza

de divertimento

DANZAS GRIEGAS

DANZAS DIONISIACAS

Page 8: Historia de la Danza

DANZAS ROMANAS

se derivó en muchosaspectos de la danza griega,los bailes siguen siendo paralos Dioses. En Roma, éstostenían relación con los astros(planetas y estrellas).La danza se destinó amujeres y niños

DANZAS SOLEMNES

•Tripudium•Bellicrepa•Lupercales•Saturnales

•Los movimientos de losdanzantes eran simétricos, másmovimiento de brazos que detorso.•Una danza representativa erala Bumerang, originarias de labiblia, ejecutadas por mujeres

DANZAS EGIPCIAS

Page 9: Historia de la Danza

Elementos de danza hindú:Las manos: movimientos sellaman Has representan diferentesideas. La cara: expresa sentimientos.La vestimenta: cada color representaun personaje. Instrumentos: platillos,tambores y veena.

GÉNEROS DANCÍSTICOS:

Kathakali. danza imitaba a lospájaros duración máx.. 16horas, solo hombres.

Kathar. hombre inmóvilque danzando con lacabeza, expresiones delrostro, giros improvisadosde la cabeza.

Manipuri. alejaba a losmalos espíritus de lacalamidad. Se presentadurante la primavera, sonbailes alegres, cuentanleyendas con las manos.

Page 10: Historia de la Danza

DANZA AFRICANA

En torno a un Tótem que cada tribu adopta acompañadas de cantos ceremoniales utilizan instrumentos sus temáticas más comunes eran: la imitación, la caza y la religiosa (sacrificios.)

Page 11: Historia de la Danza

UNIDAD II II.I LA EDAD MEDIA (476-1492)

La danza a los Dioses con la nueva conquista religiosa queda totalmente prohibida y denominada herejía.

El Entremeses (Siglo XIV Y XV)

Era un show con un tema o motivo elegido por los anfitriones, los bailarines aparecían del interior de un carro alegórico al tema.

Los mas importantes

La Fiesta del Faisan (1454) Bodas de Galeazzo Visconti

Page 12: Historia de la Danza

II.II RENACIMIENTO XVI Y XVII (1501-1601)

Danza renacentista surge en la Edad Media los comensales comienzan a ser parte de los bailes.

Cambia la vestimenta; los trajes se cargan de adornos y decoros, la arquitectura, nacen los espacios abiertos y terrazas amplias, tapices llamativos y obras de arte.

La iglesia sede ante la danza

Page 13: Historia de la Danza

II.II RENACIMIENTO XVI Y XVII (1501-1601)

Humanismo

Exaltaba un nuevo pensamiento que sea sensible al espíritu y la dignidad humana.

La danza se dividirá en dos corrientes:Danzas Bajas-Escasa elevación de lospies del suelo. Danzas Nobles-variedad de pasos existentes en losbailes del pueblo. danza de diversión(en las cortes) y danzas espectaculares(Ballet)

Mascaradas

surgen en Italia en el siglo XVI en época de cuaresma.

Page 14: Historia de la Danza

Domenico da Piacenza

II.II RENACIMIENTO XVI Y XVII (1501-1601)

Primer coreógrafo profesional de la historia. En 1451 redacta un manual llamado De arte saltandi et choreas ducendi, que se divide en dos partes.

Guglielmo Ebreo

Fue alumno y discípulo de Domenico da Piacenza (maestro de danza y autor del primer tratado sobre este arte: De arte saltandi et choreas ducendi). creación de los gestos y las posturas que caracterizarán la danza cortesana

Page 15: Historia de la Danza

II.II RENACIMIENTO XVI Y XVII (1501-1601)

Ebreo escribió hacia 1463 un importante tratado sobre danza: De praticaseu arte tripudiivulgare opusculum

Fabritio Carosio

Otro de losmaestros de laépocaamplía las técnicasde susantecesores con50 pasos descritossurgen ya lospiruetas, los girosen el aire etc.

Cesare Negri

Maestro, aporto laspiruetas sobre un pie semultiplican para llegar aser triples, los giros en elaire son dobles

Page 16: Historia de la Danza

FINALES DEL SIGLO XV

Surgen los intermedios, sehacía uso de la mímica y eranfrecuentes las explicacioneshabladas o cantadas.

Surgen las fiestas más famosas

• Las bodas de Tristan

• Sforza con Beatris (1455)

•Bodas de Pino Ordelafficon Barbara Manfredi(1462)

•Nupcias del Mario Sforzacon Eleonora de Aragón (1465)

•Fabritio Carosio

Page 17: Historia de la Danza

EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO A FINALES DEL SIGLO XVI

El Ballet de Cour

Primer Ballet de Cour en Francia, 1581 a cargo de Balthazar de Beaujoyeulx

Principal impulsora del arterenacentista es Catalina de Médicis.

En 1559 todos los artistas allegados ala corte comienzan a tomarimportancia.

Page 18: Historia de la Danza

LA DEFENSA DEL PARAÍSO

Carácter político

Paraíso: 12ninfas, planetasy signoszodiacales;infierno: diablos

Dirigió Balhtazar;música Etiennele Roy y abad deSaint-Laurent

Fomentarpaz en elpaís

Page 19: Historia de la Danza

BALLET DE LOS POLONESES

Coronación de Enrique

Música: Orlando de LassusMontaje escénico: Mansenius y Balthazar

En las Tullerías

Page 20: Historia de la Danza

EL BALLET CÓMICO DE LA

REINA

Domingo 15 oct 1581

Por boda del Duque de Joyeuse con Margaruta

Beaulieu

verso: La Chesnayehistoria de Cirse

coste 3,600,000 francos de oro

Page 21: Historia de la Danza

EL BARROCO

S. XVII y principios S. XVIII

Page 22: Historia de la Danza

CONTEXTO SOCIO-

CULTURAL

a. 1600

Crisis colectiva

Iglesia abierta a nuevas tendencias

Italia: ópera

Page 23: Historia de la Danza

PINTURA

Perspectiva profundidad

Evidenciar cruda realidad

naturalismo

realismoclasicismo

retrato

bodegón

Page 24: Historia de la Danza

ARQUITECTURA

Formas dinámicas

Exuberante decoración

Curvas cóncavas y convexas

Page 25: Historia de la Danza

LITERATURA

Idealismo humano renacimiento

Perspectiva racional del barroco

CULTERANISMO

CONCEPTISMO

Page 26: Historia de la Danza

Límites estructurales de sala

medios y aparatos mecánicos

- Escenas ilusorias- Teatro narrativo

Fiestas teatrales

Page 27: Historia de la Danza

EL BALLET EN S. XVII Y XVIII:Reinado de Luis XIV

Debutó ballet 13 años en 1651

Jean Baptise1653 apoyado por Rey Luis XIV

Mayor brillantez espectáculo ballet

Page 28: Historia de la Danza

LULLY BAPTISTE

ItalianoLlega a Francia como paje princesa Montpensier

Trabajó con Moliere: “los pequeños violines”

Unifica música y danza

EL BALLET EN S. XVII Y XVIII:Reinado de Luis XIV

LULLY BAPTISTE

Page 29: Historia de la Danza

MOLIERE

Escritor y dramaturgo

Indecente, irreverente y vulgar

Injusticias clasicistas y eclesiásticas

EL BALLET EN S. XVII Y XVIII:Reinado de Luis XIV

MOLIERE

Page 30: Historia de la Danza

PIERE BEAUCHAMPS

Maestro, coreógrafo y

bailarín

1661 Superintendientedel ballet de cour

Director de la Real Academia de la Danza

- Riqueza pasos - Elem. Técnicos imp.- Unifica vocabulario- Codificación pasos

Escuela Francesa de danza

EL BALLET EN S. XVII Y XVIII:Reinado de Luis

XIV

PIERRE BEAUCHAMPS

Page 31: Historia de la Danza

MARIA SALLE

, París 1707

Debutó bailarina 11 años, Saint Laurent

1721: “Las fiestas de Venecianas”

1734: ballet Pigmalion

1740 retira1756 muereEL BALLET EN

S. XVII Y XVIII:Reinado de Luis

XIV

MARIA SALLE MARIA CAMARGO

Page 32: Historia de la Danza

MARIACAMARGO

Brucelas1710

1726 debutó Opera de París

Los caracteres de la danza

-Elevación y oído musical-Transformo vestuario-Modificó técnica-Estilo alegre y ligero-Acortó faldas

Impuso moda social

EL BALLET EN S. XVII Y XVIII:Reinado de Luis

XIV

Page 33: Historia de la Danza

EL BALLET EN S. XVII Y XVIII:

Reinado de Luis XIV

(Francia)Nació en

1727, fue alumnode Dupré y debutó alos 16 años comobailarín.

Compuso obras como:―Las Fiestas Chinescas(Invitadas a Inglaterra) y―La Fuente de la Juventud‖las cuáles tuvieron éxito porsu originalidad ymagnificencia.

Aportaciones de Nouverre:•Creó el ballet de acción. •Dio un nuevo sentidoal cuerpo de baile paradejar de ser un fondoplástico. •Sustituyó la rutina porel gusto.

GaeteanoVestris,florentino yalumno deDupré fuellamado el

Dios de la danza era esbelto, guapoy perfecto en la danza noble que eraagraciado al quitarse y ponerse elsombrero en la danza del minuéVestris bailó los mejores ballets delos coreógrafos Rameau yNouverré.Fue nombrado maestrode la Academia.

Vestris bailó losmejores ballets delos coreógrafosRameau yNouverré.Fuenombrado maestrode la Academia.

VestrisNouverre

Page 34: Historia de la Danza

EL VALSEl vals surge en

el siglo XVI, en 1760 en Viena

Page 35: Historia de la Danza

SIGLO XVII Y XVIII

Augusto Vertis se destacó por su gracia y ligereza.

Debutó a los doce años y a los veinte fue nombrado primer

bailarín de la academia

Page 36: Historia de la Danza

LA DANZA EN EL SIGLO XIX

Page 37: Historia de la Danza
Page 38: Historia de la Danza

ANNA PAVLOVA

Page 39: Historia de la Danza

NIJINSKY

Page 40: Historia de la Danza

NIJINSKY

Page 41: Historia de la Danza

FOKINEBailarin, músico y coreógrafo ruso. Alumno de Petipa en la Escuela Imperial de San Petesburgo, de la que más tarde fue profesor y coreógrafo.

En 1909 Diaguilev organiza un importante grupo con el que realiza la primera gira de Los Ballets Rusos a París, donde obtienen un éxito extraordinario.

DIAGUILEV

En 1920, Alexander Gorskypresentó en el Teatro Bolshoi de Moscú una versión renovadora del ballet El Lago de los Cisnes, obra originaria de Petipa

GORSKI

Page 42: Historia de la Danza

Danza Moderna (1900...)

La danza moderna esuna expresión corporalartística que nace de lainterpretación y visióndel bailarín ocoreógrafo.

Rompe con las reglas y criteriosdel ballet clásico, no siguepasos ni movimientosestructurados de antemano, eltorso es el centro y ejeemocional del cuerpo, dicta ladirección del movimiento.

expresión corporalartística que nace de lainterpretación y visióndel bailarín ocoreógrafo.

Page 43: Historia de la Danza

Principales exponentesde la Danza Moderna

Isadora

Duncan (1878-1927)

Ruth Denis (1879-1968)

Doris

Humphrey (1895-1958)

Martha GrahamJosé Limón (1908-1972)

Lester Horton (1906-1953)

Page 44: Historia de la Danza