historia de la cirugía de america latina y ecuador

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD Instrumentación Quirúrgica Historia de la Cirugía en America Latina y Ecuador

Upload: lenin-fernando

Post on 05-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento medico de gran utilidad

TRANSCRIPT

Historia de la Ciruga en America Latina y EcuadorUNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOCIENCIAS DE LA SALUDMEDICINA

Instrumentacin Quirrgica

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOCIENCIAS DE LA SALUDMEDICINA

INTEGRANTES: Lenin Bucay ReyesSantiago EstradaFabricio Garcs lvaro Nez Andrea Prez

PARALELO: 6 BTEMA: Historia de la Ciruga en Amrica Latina y Ecuador Amrica Latina:Amrica precolombina

Un cuchillo "tumi" peruano.

Existen numerosos hallazgos arqueolgicos que demuestran la prctica de la trepanacin por todo el continente americano, incluidas las tribus indias de Amrica del Norte. Pero el mayor desarrollo de la ciruga se alcanz en las dos principales civilizaciones del centro-sur: Azteca e Inca. Aunque en general la concepcin de la salud-enfermedad es de tipo animista o espiritual, el profundo conocimiento de hierbas y principios naturales dot de un arsenal importante a estas culturas: Se pueden destacar el uso de la coca, el yag, el yopo, el peric, el tabaco, el yoco o el curare y algunas daturas como agente anestsico.

Cabe destacar el hallazgo de la primera escuela de medicina en Monte Albn, prximo a Oaxaca, datada en torno al ao 250 de nuestra era, donde se han encontrado unos grabados anatmicos entre los que parece encontrase una intervencin de cesrea, as como la descripcin de diferentes intervenciones menores como la extraccin de piezas dentarias, la reduccin de fracturas o drenaje de abscesos. Existe documentado en Monte Albn hacia el siglo III de nuestra era, los primeros crneos trepanados con signos de cicatrizacin.

Entre los aztecas se establece una diferencia entre el mdico emprico o Tepatl y el mdico chamn o Ticitl ms versado en procedimientos mgicos. Incluso algunos sanadores se podan especializar en reas concretas encontrndose ejemplos en el cdice Magliabecchi de fisioterapeutas, comadronas o cirujano, propiamente dichos. El traumatlogo, o componedor de huesos era conocido como Teomiquetzan, experto sobre todo en heridas y traumatismos producidos en combate. La Tlamatlquiticitl o comadrona haca seguimientos del embarazo pero poda realizar embriotomas en caso de aborto. Es de destacar el uso de oxitcicos (estimulantes de la contraccin uterina) presentes en la planta de Cihuapatl.

Los conocimientos de anatoma, basados en la experiencia aportada por guerras y sacrificios rituales, avalan una tcnica quirrgica y traumatolgica notablemente avanzada, siendo comn la utilizacin de frulas y un variado instrumental quirrgico. Las herramientas quirrgicas son muy variables entre las diferentes tribus americanas, desde pequeos punzones de hueso a autnticos bistures con mango como los atestiguados entre los Karim, o el tumi, de manufactura Moche y smbolo de la medicina peruana. La amputacin no era un medio teraputico para salvar a un paciente, al contrario, amputar un pie o pierna era signo de fuera de combate a los soldados de lnea, al eviscerar abdomen, signo de triunfo contra comandantes de mediana jerarqua, como se ve en las esquelas de Bonampack; la decapitacin era el mximo signo de derrota contra un comandante o rey, las amputaciones de miembros simbolizaban la derrota contra grandes guerreros, stas siempre se hacan con perfeccin en pleno combate resecando por la articulacin coxo femoral y era un signo de buena suerte al conservar el fmur del combatiente derrotado; la Coyolxauquy es el resumen del mximo grado de triunfo y de derrota contra un enemigo.

Francisco Lpez de Gmara en su Historia de Indias describe las diferentes prcticas mdicas con las que se encontraron los conquistadores espaoles:chupando hay dolor, para sacar el mal humor que lo causa; no escupen aquello do el enfermo est, sino fuera de la casa. Si el dolor crece, o la calentura y el mal del doliente, dicen los piaches que tiene espritus, y pasan la mano por todo el cuerpo. Dicen palabras de cucante, lamen algunas coyunturas, chupan recio y menudo, dando a entender que llaman y sacan el esprituEl Cdice Badiano, de Juan Badiano, compila buena parte de las tcnicas conocidas por el indgena Martn de la Cruz (1552), incluyendo un curioso listado de sntomas que presentan los individuos que van a morir.

Basta decir cmo Hernn Corts sobrevivi a una herida penetrante de crneo con exposicin de masa enceflica, curada por los Mdicos Tlaxcaltecas; de no estar avanzada la ciruga pre hispnica, el conquistador no hubiera sobrevivido.

Ecuador: Ciruga Autctona (?.. 1430)Fueron procedimientos arcaicos que se realizaron durante el perodo de pre conquista, muy similar a los que fueron realizados en otra parte de Amrica Latina.

Deformacin craneal: Anular o cilndrico; Tabular oblicuo; Tabular erecto; Cuneiforme.Este tipo de procedimiento lo hacan en muchas tribus, por dos razones fundamentalmente, la primera porque era un detalle que significaba belleza y la segunda por la clase social a la que pertenecan.

Tatuajes; Perforaciones y rinoplastias.Estos procedimientos eran realizados en los guerreros para demostrar su ferocidad, es as que mientras ms perforaciones y ms tatuajes posea su cuerpo, ms es su resistencia al dolor y ocupa un cargo ms alto entre los combatientes.

Despellejamiento y tzanzas Esto nacin a partir de triunfos contra otras tribus, los vencedores tomaban los cuerpos de los cados en combate y les sacaban la piel como trofeo al igual que su cabeza, luego de esto a las cabezas les cocan los ojos y la boca para luego reducirla de tamao y esto luce aun como adorno en ciertas chozas de tribus ecuatorianas.

La Ciruga Inca (1430-1533) Trepanacin Craneana y Amputaciones.En este perodo se tom como referencia los avances que haban tenido las tribus mas grande de ese entonces, es por esto que adoptaron la trepanacin y las amputaciones en la mismas condiciones en las que se realizaban en aquella tribu.

La Ciruga Espaola Durante El Descubrimiento. Francisco ArceDe recta vulnerfum curandorum curatione; si quieres curar una herida hay que eliminar los posibles materiales que estorban la curacin Bartolom Hidalgo De Agero pus loable su tcnica seca; hacer todo lo menos posible en una herida

La Ciruga Durante La Conquista. Fue catastrfico el tratamiento aplicado a la enfermedad verrugosa, es por esto que los espaoles deseaban saber la contra-yerba ya que los indios ni por promesas ni por amenazas les daban, puesto que estos curaban la herida colocando vinagre y cataplasma con aceite de blsamo y en heridas graves usaban hierro candente

A raz de esto nacieron algunos cirujanos que haban optado por ir a la universidad ya que al igual que en Espaa curaban los barberos y peligraban los enfermos, luego de esto no podan curar sin mostrar los ttulos primero. Un procedimiento que empez fue la sangra, la cual se realizaba cortando una vena en la flexura del codo, se presiona la vena con el pulgar de la mano izquierda y con la derecha se realiza la incisin con un cuchillo

Fundacin De Los Hospitales. El fervoroso y fantico catolicismo que vivan los espaoles, la limitacin a Cristo curando enfermos y San Francisco de Ass cuidndolos retras en gran parte los procederes cientficos.El primer hospital que se organiz en Ecuador, de lo que se conoce, fue en Quito 1548 NUESTRA SORA DE LA ANTIGUA

Unos aos despus el Lic. Hernando de Santilln quedo impresionando por la cantidad de enfermo que se baaban a orillas del ro Guayas, as que contribuye y corrobora la creacin del HOSPITAL SANTA CATALINA VIRGEN Y MARTIR en carta fechada enero 15 de 1565

Ciruga Durante La Colonia (1600-1795) El desarrollo se vio perjudicada porque:a. La capital del virreinato, Lima absorbi la mayor parte de la inmigracin intelectual y cientfica. b. Espaa sufre una notable decadencia en la medicina y ciruga. c. Los libros que llegan a estas tierras son muy escasos

Y se da la creacin de universidades:En Quito UNIVERSIDAD SAN FULGENCIO creada por los Agustinos en 1586, UNIVERSIDAD SAN GREGORIO MAGNO creada por los Jesuitas en 1651 y UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO creada por los Dominicos en 1681, que luego se uniran para formar la actual UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, la ms antigua del pas.

La Ciruga durante La Independencia (1800-1830). A finales XVII uno de los principales adelantos en la ciruga y medicina es la forma de ver a los enfermos gracias a la publicacin del libro PRINCIPES GNRAUX DE STATISTIQUE MEDICALE Durante el siglo XIX se realiza en el Ecuador una ciruga con mayor conocimiento de anatoma y fisiologa

Durante este tiempo las amputaciones eran realizadas en un lugar sano, se haca hemostasia liberando los nervios antes de realizar una ligadura para no comprometerlos. Para realizar una operacin se daba de beber al paciente grandes cantidades de alcohol o mascar hojas de coca Las heridas ms serias eran producidas por proyectiles de fusil. L las lanzas, las heridas por espada eran ms benignas

BIBLIOGRAFA: Cabodevilla. M.A. 1998. En la regin del olvido. (Crnicas Amaznicas 1984-97). Quito-Ecuador: Abya-Yala Editing.