historia de la celula

5

Click here to load reader

Upload: juancho-rs

Post on 05-Jul-2015

233 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La Celula

HISTORIA DE LA CELULA

Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII;6 tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios.7 Éstos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológicorelativamente aceptable. A continuación se enumera una breve cronología de tales descubrimientos: 1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos

vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior.8

Década de 1670: Anton van Leeuwenhoek, observó diversas células eucariotas (comoprotozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias).

1745: John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares.

Década de 1830: Theodor Schwann estudió la célula animal; junto con Matthias Schleidenpostularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.

1831: Robert Brown describió el núcleo celular. 1839: Purkinje observó el citoplasma celular. 1850: Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células. 1857: Kölliker identificó las mitocondrias. 1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y

sobre laasepsia. 1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud

estructural y molecular con células de tiempos remotos. 1931: Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en

laUniversidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo un poder de resolución doble a la delmicroscopio óptico.

1981: Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota.9

FORMA DE LA CELULA

Page 2: Historia de La Celula

COMO SE MIDE EL TAMAÑO DE LA CELULA

Las células son tan pequeñas que no las podemos medir ni siquiera con los milímetros de la regla. Se necesitan medidas muy pequeñas. Si cortamos un metro en un millón de partes iguales obtendremos al micrón, utilizamos una letra griega (mu) m para representar esta unidadLa citometría (Cito=célula, metría=medición) es el análisis de las características de células ya sea mediante inspección al microscopio, o midiendo de manera automatizada propiedades particulares de las célulasEl tamaño de las células es también muy variable: desde células visibles a simple vista, como el huevo de un ave, hasta células que para poder ser visualizadas requieren de grandes aumentos proporcionados por la microscopía electrónica, como es el caso de los virus, comprendidos entre 0,1 y 0,3 micras.Teniendo en cuenta las pequeñas dimensiones en que se mueve la Citología, las unidades más corrientemente utilizadas son: la micra (µ) equivalente a 10-6 m., y la unidad Angstrom (A), que equivale a 10-10 m.

CLASIFICACION DE LA CELULA

Según su estructura

Las células procariotas son estructuralmente mas simples que las eucariotas. Conformaron los primeros organismos del tipo unicelular que aparecieron sobre la tierra, hace unos 3.500 millones de años.Las células procariotas tienen el material genético concentrado en la región central del citoplasma, pero sin una membrana protectora que defina un núcleo. La célula no tiene orgánulos –a excepción de ribosomas- ni estructuras especializadas. Como no poseen mitocondrias, los procariotas obtienen energía del medio mediante reacciones de glucólisis en los mesosomas o en el citosol. Están representados por los organismos del dominio Bacteria (bacterias y algas cianofíceas) y por los organismos pertenecientes al Dominio Archaea (extremófilos)

Las células eucariotas son más complejas que las procariotas y surgieron a partir de estas por el fenómeno de Endosimbiosis, hace unos 1.000 millones de años.Tienen mayor tamaño y su organización es más compleja, con presencia de organelas que le permiten una notable especialización en sus funciones. El ADN está contenido en un núcleo con doble membrana atravesado por poros. Las células eucariotas están presentes en los organismos pertenecientes al Dominio Eukarya (Protistas, Hongos, Plantas y Animales)

Según su origen

Célula Animal

Su membrana es flexible No poseen clorofila No absorben la luz solar directamente Son heterótrofas Su crecimiento es limitad

Page 3: Historia de La Celula

Poseen CentrosomaCélula Animal

Poseen una pared celular de celulosa Poseen clorofila Utilizan directamente la luz solar Son Autotrofas Su crecimiento es limitado No presentan Centrosoma

Según su nutrición

AutótrofasSon aquellas que fabrican materia su alimento a partir de materia inorgánica sencilla

HeterótrofasSon aquellas que se alimentaran de materia orgánica ya formada. En este tipo de nutrición no hay transformación de materia inorgánica en materia orgánica.

CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL